Libro: Interculturalidad y comunicación de Alejandro Grimsom

América del Sur/Argentina/Reseñas/aulaintercultural.org/

Reseña:

 

Este libro se ocupa específicamente de los contactos entre personas y grupos de sociedades y culturas difieren­tes. La interculturalidad abarca un conjunto inmenso de fenómenos que incluyen la convivencia en ciudades multiétnicas (concurrir a la escuela o trabajar con per­sonas que llegaron de otras zonas de un país o de otros países), Estados multiétnicos, proyectos empresarios, el turismo, la vida fronteriza y los medios masivos de comunicación, entre otros. De ese modo, la interculturalidad incluye dimensiones cotidianas, a veces personales, de extrañamiento frente a la alteridad, desigualdades sociales, así como dimensiones políticas, grupales y esta­tales, de reconocimiento e igualdad. A lo largo de estas páginas, espero, podrá percibirse cómo estas dimensio­nes se encuentran imbricadas: la diferencia cultural vivi­da en la cotidianidad puede llevar o ser utilizada como excusa para desarrollar políticas discriminatorias; con­flictos sociales pueden llevar a inventar o recrear supues­tas diferencias culturales; políticas estatales pueden tener un impacto notorio en prácticas cotidianas de relacionamiento, reconocimiento o exclusión. Este trabajo no pretende abarcar la totalidad de los fenómenos interculturales, sino proponer y sintetizar lincamientos para su estudio en los procesos comuni­cativos. En los últimos años, también el concepto de “comunicación” fue cambiando. Desde los modelos pen­sados para teléfonos hasta los diseñados para la radio y televisión masivas, el concepto de “transmisión de infor­mación” fue acotado a operaciones técnicas. Los estudios sociales recuperaron una etimología más productiva: co­municar es “poner en común”, es hacer común, público, algo. Para poner en común, se supone, tiene que haber al­go previo en común, un sentido compartido de ciertas cosas. Para entender un mensaje debo comprender el código de mi interlocutor. ¿Hay algo en común entre esas personas y grupos que se relacionan además del hecho de ser humanos? ¿Es posible escapar a Babel? ¿Es posible, y si fuera, es deseable una utopía de “absoluta” comprensión de todos los hombres y mujeres? ¿Qué implicaría esa “sociedad transparente”?

Una gran parte de los estudios de comunicación aún presuponen que las culturas contemporáneas son un producto de procesos tecnológicos y de los conteni­dos difundidos en los medios masivos. El desafío, como ya proponía Schlesinger (1989), es invertir “los términos del argumento convencional y no comenzar con la co­municación y sus supuestos efectos sobre identidad y cultura nacional, sino por la proposición del problema de la identidad nacional misma”. Los procesos comuni­cativos son una dimensión de procesos socioculturales.

Por lo tanto, es necesario empezar por la sociedad y la cultura. El sentido de la interacción simbólica y de las interpretaciones de mensajes masivos surge, no del texto mismo, sino de la sedimentación de la historia social y de las disputas más amplias que se producen en un contexto específico.

Grupo Editorial Norma, Buenos Aires: 2000

Introducción
Capítulo 1. Cultura, nación y campos de interlocución
Capítulo 2. Dimensiones de la comunicación
Capítulo 3. Posibilidades y dificultades analíticas
Reflexiones finales
Bibliografía

Fuente:http://aulaintercultural.org/2013/07/20/interculturalidad-y-comunicacion/

Fuente imagen: https://lh3.googleusercontent.com/isX8vRDjQWtCvWgrMK4JZoIkxwob8VTqeaUC8JCLnsizA5um_8BUUKASpDcUozC_E6Zo=s85

Comparte este contenido: