Clientelismo político y reproducción de la pobreza en una comunidad indígena del norte argentino

Pablo Dalle, Ruth Sautu,y Lorena Vega

El objetivo de esta investigación es reconstruir el pensamiento de los miembros de una comunidad aborigen de Argentina: los wichís, una comunidad lingüístico-cultural que, como producto de la historia del país, vive en la extrema pobreza. El estudio se apoya en entrevistas semiestructuradas.

En éstas, las personas hablaron libremente sobre su vida cotidiana y sus experiencias de vida. Durante los períodos electorales, los wichís, así como otras comunidades aborígenes y campesinas,4 o como los habitantes de villas y barrios pobres del país, participan de un proceso cuyo origen se remonta a las instituciones de laEl objetivo de esta investigación es reconstruir el pensamiento de los miembros de una comunidad aborigen de Argentina: los wichís, una comunidad lingüístico-cultural que, como producto de la historia del país, vive en la extrema pobreza.

El estudio se apoya en entrevistas semiestructuradas. En éstas, las personas hablaron libremente sobre su vida cotidiana y sus experiencias de vida. Durante los períodos electorales, los wichís, así como otras comunidades aborígenes y campesinas,4 o como los habitantes de villas y barrios pobres del país, participan de un proceso cuyo origen se remonta a las instituciones .

Un convencimiento profundo permeó nuestro pensamiento y condicionó nuestras decisiones teórico-metodológicas cuando emprendimos este estudio: la pobreza es un proceso estructural, consecuencia de la desigualdad económica y social de nuestra sociedad.5

Esta proposición descarta las interpretaciones de la pobreza que se basan en atributos, conductas o motivaciones de las personas que la sufren; más específi camente, descartamos como factores explicativos de la pobreza y la subordinación los rasgos personales de los wichís. De ahí que tratáramos de conocer y entender cómo interpretan ellos su propia realidad, la pobreza y el clientelismo político.

POLÍTICA Y NECESIDADES

El enfoque general del estudio nos llevó a plantear el análisis —primero, aunque brevemente— de la historia de explotación y discriminación de las poblaciones indígenas en nuestro país; segundo, del fenómeno del clientelismo político, considerado como parte de los procesos de reproducción del sistema de clases; y tercero, de la visión que de la pobreza y el clientelismo construyen los protagonistas, los propios aborígenes.

Esta sección intenta desentrañar las explicaciones de sentido común que ellos utilizan para darle sentido a sus experiencias personales y colectivas. Nos pareció importante, también, presentar los sentimientos que el trabajo de campo despertó en el grupo de jóvenes investigadores que participaron de la experiencia durante el acto eleccionario que tuvo lugar en octubre del 2005 en Ingeniero Juárez.7

Otra estrategia de los líderes criollos es la manipulación de los planes sociales. Si bien los aborígenes rescatan su importancia porque les ayuda a paliar sus necesidades, critican la forma en que los gobiernos provincial y municipal los utilizan.

Solamente cuando te necesitan. Cuando no te necesitan, te cierran la puerta. Ése es mi punto de vista. Con esta metodología [se] apunta más a las personas débiles, para que no se movilicen, para que la organización no quede. Yo trato de no tener contactos con los gobiernos, porque sé que los gobiernos buscan una cosa que no es para el bienestar de la comunidad. Me di cuenta que no es una metodología para una buena ayuda, sino para otro; le sirve a ellos y no a la gente. Entonces buscan a las personas que creen ellos fácil para dominar, para manejar, entonces ellos eligen su dirigente que nada tiene que ver con la comunidad.

Eso es lo que veo por la experiencia que yo tuve como presidente de la organización de la cual tuve que retirarme, porque los políticos pusieron a la fuerza y rechazaron la asamblea. Como el dicho de acá en la zona, “hay que estirar y afl ojar”, desde que entró otra gente ya no hay trabajo, el proyecto quedó ahí.

Solamente cuando te necesitan. Cuando no te necesitan, te cierran la puerta. Ése es mi punto de vista. Con esta metodología [se] apunta más a las personas débiles, para que no se movilicen, para que la organización no quede. Yo trato de no tener contactos con los gobiernos, porque sé que los gobiernos buscan una cosa que no es para el bienestar de la comunidad. Me di cuenta que no es una metodología para una buena ayuda, sino para otro; le sirve a ellos y no a la gente. Entonces buscan a las personas que creen ellos fácil para dominar, para manejar, entonces ellos eligen su dirigente que nada tiene que ver con la comunidad. Eso es lo que veo por la experiencia que yo tuve como presidente de la organización de la cual tuve que retirarme, porque los políticos pusieron a la fuerza y rechazaron la asamblea. Como el dicho de acá en la zona, “hay que estirar y afl ojar”, desde que entró otra gente ya no hay trabajo, el proyecto quedó ahí.

Descargar Aqui

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120504120512/ziccardi.pdf

Fuente:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120504120512/ziccardi.pdf

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/PeYfaS4KPyymmwgnd2u-jNAzkfr_bnjXzzbp2cCI2jxZo7RdWTQcHhqZivJTN2stojPZLQ=s85

Comparte este contenido:

Pablo Dalle

Argentina. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Sociología y Magister en Investigación Social en la misma Universidad. En el marco de una beca posdoctoral del conicet realizó una estancia de investigación y seminarios de posgrado