Reforma a Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe trae cinco temas.

Por: El comercio/08-01-2019

El proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (LOEI), vigente desde marzo del 2011, está listo para el primer debate, luego de que la mesa legislativa a cargo de tramitarla aprobara el informe con nueve votos (son 10 miembros), el 19 de diciembre del 2018.

Durante aproximadamente siete meses, los legisladores discutieron el articulado, en el cual se recoge sus propuestas y la de los actores del sistema educativo, entre ellos, la Red de Maestros y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Además, de la Unesco, la Organización de Estados Iberoamericanos, Unicef, etc. El informe se centra en cinco ejes, según detalló Silvia Salgado, presidenta de la Mesa. Estos son: fortalecimiento de derechos, institucionalidad y modelo de gestión, educación bilingüe, carrera docente, y convivencia escolar y régimen disciplinario.

La socialista explicó que en la propuesta tomaron en cuenta las particularidades del país. Hay 4,5 millones de alumnos en planteles públicos, privados y fiscomisionales. Y 221 337 profesores. Y se alinearon al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. En las reformas se incorporó como una modalidad del sistema a la educación no formal, pero la Autoridad deberá regular sus actividades. Además, hay artículos para garantizar acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo de niños y adolescentes con discapacidad.

Y se pide que las ofertas para población con escolaridad inconclusa los tome en cuenta. Además, se consideran aspectos relacionados a la protección de los derechos. Según Salgado, se buscó presentar un texto que deje de ser punitivo y se convierta en preventivo en temas de violencia, abuso sexual o de riesgos frente a desastres naturales o siniestros, así como en la resolución de conflictos de distinta índole en los planteles.

A los centros particulares se les exige solicitar al docente, previo a la contratación, una certificación de la Autoridad Educativa Nacional, de no haber sido sancionado por hechos de violencia sexual, y antecedentes penales. Los legisladores de la Mesa esperan que dentro de seis meses se pueda contar con una nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural. Después del primer debate se recogerán las observaciones del Pleno y continuarán con la retroalimentación para otro informe.

Según Salgado, la discusión debe seguir no solo en el Legislativo sino contar con la participación de organizaciones de la sociedad civil y de autoridades. Modificación al bachillerato general No se busca eliminar el actual Bachillerato General Unificado (BGU), que existe desde el ciclo lectivo 2011-2012, sino modificarlo. En la reforma se propone ofrecer menciones en ciencias, técnico, artístico, internacional y técnico-productivo.

Con esto se busca respetar las preferencias vocacionales de los estudiantes y perfilarlos para la inserción laboral y el acceso a la educación superior. Se plantea, por ejemplo, que en el primer año de bachillerato se mantenga un tronco común y luego haya la opción de elegir una especialidad de acuerdo con intereses y habilidades. Noralma Zambrano, de Alianza País, señaló que esto no solo permitirá sincronizar la formación escolar con la de educación superior sino dar la oportunidad para que los jóvenes puedan encontrar empleo al culminar la secundaria, en caso de que no puedan acceder a la universidad de inmediato, por ejemplo.

Meritocracia en la carrera docente En la reforma se propone la recategorización automática, con el fin de reconocer la trayectoria y el mejoramiento profesional de los maestros. Con este cambio se intenta responder a la demanda de hace más de seis años de los docentes fiscales. Para la escala remunerativa del magisterio, la Comisión estableció como propuesta un piso de 2,5 salarios básicos unificados y la equiparación de escalas al servicio público. Además, que la recategorización se programe cada año. Por otro lado se establece la realización de concursos y otorgamiento de nombramientos provisionales y suscripción de contratos de servicios ocasionales para cubrir el déficit de docentes. Ampliar procesos de capacitación es otro eje.

Se propone incluir, al menos, dos semanas de capacitación durante el año lectivo. Asimismo, generar mayor articulación con la Universidad Nacional de Educación. Fortalecer lo intercultural bilingüe La administración del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe debiera ser más participativa, basada en veedurías comunitaria y rendición de cuentas. Se pide que la Secretaría tenga representación en todos los niveles desconcentrados.

Los asambleístas plantean que se ofrezca educación inicial, básica y bachillerato considerando todas las demandas culturales y lingüísticas de los pueblos y comunidades. No solo en español. Además, que se promueva la vigencia de modelos etnoeducativos, pero no solo orientados al pueblo indígena sino al afroecuatoriano, montuvio y a otros. En este sentido se recomienda la inclusión de profesionales originarios de pueblos y nacionalidades. Y que se desarrollen procesos educativos en las 14 lenguas de las diferentes nacionalidades además de la kichwa, por ejemplo, la awá, shuar, chachi, cofán, etc.

Inclusión en casos de discapacidad Además de la eliminación de barreras arquitectónicas se plantean cambios para la formación de niños y adolescentes con discapacidad. Ahora, para incluirlos en el sistema educativo se realizan adaptaciones curriculares. Sin embargo, en la reforma se establece que eso no se concreta porque hacen falta docentes especializados y más espacios de capacitación. Se sugiere que en los planteles, los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) se conviertan en lugares para brindar atención y apoyo pedagógico a los alumnos con algún tipo de discapacidad.

Según la legisladora Silvia Salgado, en la actualidad no se toman en cuenta discapacidades más complejas, más allá de la auditiva o visual. Propuestas como la del bachillerato artístico son una alternativa que se presenta para ese tipo de casos. También, fortalecer la educación artesanal y no formal. Cambios en evaluación educativa Los asambleístas quieren que se modifique el modelo de evaluación al Sistema Nacional de Educación y a sus componentes.

En este sentido, el asambleísta por Santa Elena, Jimmy Candell, del Bloque de Integración, dijo que hay que discutir sobre la posibilidad de que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) tenga otra conformación. ¿Cuál es la propuesta? Que incluya la representación de algunos sectores como docentes, estudiantes, padres de familia, organizaciones que trabajan en el ámbito educativo, además de representantes del Gobierno. Hasta el momento este organismo, que existe desde noviembre del 2012, ha sido autónomo. El planteamiento es que se reformen los artículos del 67 al 75 de la LOEI vigente. Estos tienen que ver con las funciones del Ineval, que diseña y aplica pruebas a estudiantes, profesores y directivos.

Fuente de la noticia: https://www.elcomercio.com/actualidad/reformas-ley-educacion-asamblea-debate.html

Comparte este contenido: