El azar en las relaciones internacionales. Estudio de casos

Por: Franklin González

En el campo de las Relaciones Internacionales siempre se destacan los paradigmas realista e idealistas y sus versiones actuales: neorrealismo y neoidealismo. Sin embargo, existen otros paradigmas como, por ejemplo, el marxista, que se engloba en las llamadas teorías críticas, también el constructivismo, el estructuralismo y posestructuralismo.

Pero hoy por hoy se asumen posturas o enfoques que parten desde el establecimiento de un diálogo sin fronteras, que reconoce la existencia de otros saberes, como los descalificados por la “ciencia”: ingenuos, jerárquicamente “inferiores, el saber de la gente, de lo local, lo parcial, lo regional, en fin, los “saberes sometidos” en la terminología foucaultiana.

Nuestros tiempos son sinónimos de pluralidad de criterios, búsqueda de estrategias, movimiento continuo, encrucijadas, entrecruzamientos, entrerveramientos. El pluralismo como presupuesto, una comunidad emocional, un religar desde lo sensible, una suerte de humus epocal. Tiempo de tribus, de acercamientos, proxemias, relegamientos, gustos compartidos, el instante eterno.

Vivimos de tiempos inciertos, del simulacro, desencantamiento del mundo, descentralización del logos. La sociedad como espectáculo (G.Debord) o la muerte como espectáculo (Michela Marzano)

Lo total es que estamos en presencia de derrumbes de verdades intocables, de muros teóricos considerados infranqueables.

¿Alguien pensó en 1998 que 3 años después, nunca se volvería a tomar fotos en una película? Con los teléfonos inteligentes de hoy, ¿quién tiene una cámara en estos días?

Ante una realidad compleja, hace falta un pensamiento complejo, diría Edgar Morin, más allá de la lógica y de la razón; las emociones, las pasiones, los sabores y sinsabores, la incertidumbre y el azar juegan papel que deben ser considerados como fundamentales.

Estudiaremos con nuestra propia interpretación algunos casos donde el azar, lo no previsto, lo no programado, estuvo presente. Hacemos la acotación que respetamos otras lecturas que se le pueda hacer a todos estos eventos, todos políticos.

Hay quienes en vez de hablar del azar tomarán en cuenta más bien otros aspectos, como el interés nacional y las contradicciones de clase.

En todo caso partimos de lo dicho por Julio Cortázar: “El problema de todo intelectual es un problema de responsabilidad. Frente a sus lectores, o sea su pueblo. Y ese problema de responsabilidad, si no es ético, ¿qué es? Es una cuestión de opciones: está el tipo que se queda en su «torre de marfil» y sigue escribiendo sonetos -perfectamente en su derecho-, pero no es un hombre que asume una responsabilidad de tipo histórico”. (Reportaje publicado en la edición impresa de diario Clarín del 3 de diciembre de 1983).

Casos

  1. a) Corrían los años finales de la década de los ochenta del siglo XX. El enfrentamiento en el marco de la “guerra fría” anunciaba tempestades. Una de las potencia en disputa, la poderosa Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), presentaba síntomas de agotamiento, decaimiento y fuertes contradicciones internas, a lo cual se sumaba la política de presión ejercida por la administración saliente de Estados Unidos, comandada por el “autor de cine” Ronald Reagan. Pero ningún analista previó lo que ocurriría en poco tiempo, es decir, el derrumbe, en 1991, de esta potencia, marcando con ello el fin de una época. El secretario general del Partido Comunista, Mijaíl Gorbachov, había intentado reformar el régimen desde 1985, poniendo en marcha unos cambios políticos con la política del Glasnost (liberación informativa, de discusión y controversias) y la Perestroika (reforma económica) que generaron fuertes contradicciones internas y desembocó en el intento de golpe de agosto de 1991 en su contra. Gorbachov de un reformador se convirtió en el enterrador de la URSS. Desde allí comenzó la historia que desembocó en la disolución de la de la Unión Soviética y la caída, prácticamente en cascada, de los países del “socialismo real”.

Algunos analistas se han preguntado:

Cómo fue que la Unión Soviética, un Estado tan vasto y poderoso, integrado por 15 repúblicas (con Rusia a la cabeza), se desplomó tan rápida e inesperadamente?

¿Cómo fue que el bloque socialista, con semejante influencia política, ideológica, económica y tecnológica, que marcó buena parte de la historia del siglo XX, y fue determinante en la derrota del nazifascismo en la segunda guerra mundial, dejó de existir casi de un día para otro?

La velocidad con la que el Estado soviético se desintegró tomó por sorpresa a casi todo el mundo.

Para nosotros fue el azar operando en el campo internacional con el neoliberalismo en pleno auge y un fuerte golpe para la esperanza de los pueblos oprimidos y “condenados de la tierra” (Frantz Fanon).

  1. b) La Argentina de principios del siglo XXI pasaba por una crisis societal profunda, como consecuencia de la aplicación de una política neoliberal, que generó una crisis económica, cuyas manifestaciones, entre otras, fueron el congelamiento de los depósitos bancarios del público (“el corralito”) y provocar un default en la deuda externa. Las movilizaciones eras diarias y constantes. Tres presidentes desfilaron entre 2000 y 2003 (Fernando De la Rúa, Adolfo Rodríguez Saa y Eduardo Duhalde). La consigna en las calles era: “que se vayan todos”.

En ese contexto tiene lugar las elecciones el 27 de abril de 2003. La fórmula Kirchner-Scioli del Frente para la Victoria obtuvo el 22,24 % del total, resultando superado por la fórmula Menem/Romero de la Alianza Frente por la Lealtad-UCeDe, que obtuvo el 24,3 %. La elección debería definirse en segunda vuelta electoral entre ambas listas, la cual no se llevó a cabo ya que el 14 de mayo de 2003, el expresidente Menem ―después de una larga cadena de rumores y desmentidos― anunció su decisión de renunciar a su candidatura, lo que automáticamente convirtió a Kirchner en presidente electo.

El 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner prestó ante el Congreso el juramento de ley para convertirse en el 51. º Presidente de la Nación Argentina y entre otras cosas dijo: «Pensamos el mundo en argentino, desde un modelo propio. Este proyecto nacional convoca a todos y cada uno de los ciudadanos argentinos, por encima y por fuera de los alineamientos partidarios. A poner mano a la obra de refundar la patria, sabemos que estamos ante un final de época, atrás quedó el tiempo de los líderes predestinados, los fundamentalistas, los mesiánicos. La Argentina contemporánea se deberá reconocer y refundar en la integración de equipos y grupos orgánicos con capacidad para la convocatoria transversal, el respeto por la diversidad y el cumplimiento de objetivos comunes. Tenemos testimonio de gestión y resultados, somos parte de esta nueva generación de argentinos que en forma abierta y convocante desde la propuesta de un modelo argentino de producción, trabajo y crecimiento sustentable llama al conjunto social para sumar no para dividir, para avanzar y no para retroceder, para ayudarnos mutuamente a construir una Argentina que nos contenga y nos exprese como ciudadanos. Convocamos al trabajo, al esfuerzo, a la creatividad para que nos hagamos cargo de nuestro futuro, para que concretemos los cambios necesarios, para que concretemos un país en serio, un país normal con esperanza y con optimismo. No creo en el axioma de que cuando se gobierna se cambia convicción por pragmatismo, eso constituye en verdad un ejercicio de hipocresía y cinismo. Con la ayuda de Dios seguramente se podrá iniciar un nuevo tiempo que nos encuentre codo a codo en la lucha por lograr el progreso y la inclusión social poniéndole una bisagra a la historia. Con mis verdades relativas, en las que creo profundamente pero que se deben integrar profundamente con las de ustedes para producir frutos genuinos, espero la ayuda de vuestro aporte. No he pedido ni solicitare cheques en blanco, vengo en cambio a proponerles un sueño: Reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como nación. Vengo a proponerles un sueño que es la construcción de la verdad y la justicia Vengo a proponerles un sueño que es el de volver a tener una Argentina con todos y para todos. Les vengo a proponer que recordemos los sueños de nuestros patriotas fundadores, y de nuestros abuelos inmigrantes y de pioneros. De nuestra generación que puso todo y dejó todo, pensando en un país de iguales, pero yo sé y estoy convencido en que en esta simbiosis histórica vamos a encontrar el país que nos merecemos los argentinos”.

Con ese discurso de generalidades, con mucho sueño y contra todo pronóstico de las fuerzas de izquierdas argentinas y latinoamericanas, sobre todo la que sufren el “síndrome de Penélope, este peronista, Néstor Kirchner, se plantará frente al presidente del todo poderoso del Norte, George W. Bush, en defensa de Latinoamérica y acompañado de Lula Da Silva y Hugo Chávez, al unísono, los tres, le dirán no al proyecto societal que buscaba crear nuevas subjetividades en el continente Americano: el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en la IV Cumbre de las Américas que se realizó en 2005 en Mar del Plata.

Ese azar significó un triunfo para la dignidad y el progresismo latinoamericano.

  1. c) Honduras, país centroamericano, con una población cercana para ese entonces (2005) a los 7 millones de habitantes, sumida en una crisis de proporciones inconmensurables, sin una izquierda que pudiera ser alternativa, un movimiento social desmovilizado, realiza elecciones el 28 noviembre de ese año, y el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Arístides Mejía, en la noche de ese día anunciaba que José Manuel Zelaya Rosales, empresario ganadero y forestal, y miembro del socialdemócrata Partido Liberal (PL), había sido electo como mandatario de Honduras.

Todo parecía nadar bajo la senda de la continuidad. El 27 de enero, Zelaya, diría en el mensaje de asunción presidencia que, en materia económica, su gestión apoyaría a las políticas de «libre mercado», y que buscaría la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA), además de atraer inversiones.

Este presidente hizo todo para no salirse del carril del capitalismo. Así tocó las puertas en Estados Unidos. El presidente George W. Bush apenas lo recibió y ante la petición de ayuda económica para enfrentar la crisis económica que vivía Honduras, lo envió, cual niño regañado, al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que buscara la “ayuda “de un “programa de ajuste. Así lo hizo pero lo prometido fue un “paquete hambreador.

Ese empresario, por cuestiones del azar, terminará buscando otras alternativas y así terminará siendo amigo del presidente Hugo Chávez Frías, incorporando a su país a la Alianza para los pueblos de Nuestra América (ALBA) y llamando a su pueblo a pronunciarse si estaban o no de acuerdo que se reformara la constitución a través de un referéndum. Pero eso no fue de agrado para los intereses de los sectores dominantes hondureños y muchos menos del gobierno de Barack Obama y por ese pecado, el presidente Zelaya terminará siendo secuestrado y defenestrado el 28 de junio de 2009 de la presidencia.

Desde entonces Honduras y sus gobernantes se “portan muy bien”. Un golpe a la esperanza de los pueblos.

  1. d) Jorge Mario Bergoglio siempre fue cuestionado por las Madres de la Plaza de Mayo por las acusaciones en su contra de haber sido cómplice de la dictadura de Jorge Rafael Videla. Se denunció que Bergoglio se mantuvo distante frente a los graves atentados a los derechos humanos, sobre todo en el caso de los jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics, curas obreros  del Bajo Flores, secuestrados y torturados en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), centro de represión del almirante Emilio Massera, miembro de la Junta Militar argentina, quien utilizó el terrorismo de Estado para aplastar toda oposición y también para propósitos de enriquecimiento personal. 

El mismo Bergoglio era una de las autoridades de la universidad jesuita El Salvador, cuando dicha institución educativa le otorgó el doctor honoris causa en ceremonia pública, el 25 de noviembre de 1977, al jefe de la Armada argentina, ya mencionado.

Ahora, este personaje, con esas referencias, desde que el 26/11/2013 presentara, ya como papa, el Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio), dará un viraje bien importante.

En la VII Cumbre de Las América celebrada en Panamá en abril/2015, el Papa a través de su canciller, el cardenal Pietro Parolin, transmitió estas palabras: “La inequidad, la injusta distribución de la riqueza y de los recursos es fuente de conflictos y de violencia entre los pueblos porque supone que el progreso de unos se construye sobre el necesario sacrificio de otros” y “La teoría del ‘goteo’ o ‘derrame’ se ha revelado falaz, no es suficiente esperar que los pobres recojan las migajas que caen de la mesa de los ricos”.

En la encíclica papal del 24/05/2015, Laudato Si (Alabado seas), defenderá la naturaleza o “casa común”, realizando una fuerte crítica a la “cultura del descarte” (significa tanto la exclusión de seres humanos como de cosas que rápidamente se convierten en basura) y a la “rapidación”, esto es, el ritmo intenso de vida y trabajo que llevamos en la sociedad del cansancio (Byung Chul Han), que además es profundamente injusto.

El 9/07/2015, en Santa Cruz, Bolivia, en una intervención pública, hablará de las tres “T” (tierra, techo y trabajo) como “derechos sagrados”. Cuestionó al sistema que “ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social o la destrucción de la naturaleza” y abogó por un cambio de estructuras, por cuanto este “sistema ya no lo aguantan los campesinos, los trabajadores, las comunidades, no lo aguantan los pueblos”.

Frente la globalización de la exclusión y la indiferencia, levantó la propuesta de la globalización de la esperanza, que nace de los pueblos. Identificó al estiércol del diablo como la “ambición desenfrenada de dinero que gobierna” o “cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, cuando la avidez por el dinero tutela todo el sistema socioeconómico, arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo e incluso pone en riesgo esta nuestra casa común”.
Se identificó con la propuesta de “vivir bien” y de una economía al servicio de los pueblos, no de exclusión e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Los seres humanos y la naturaleza no deben estar al servicio del dinero.
Defendió un pensamiento abierto al decir: “Ni el Papa ni la Iglesia tienen el monopolio de la interpretación de la realidad social ni la propuesta de soluciones a los problemas contemporáneos. Me atrevería a decir que no existe una receta. La historia la construyen las generaciones que se suceden en el marco de pueblos que marchan buscando su propio camino y respetando los valores que Dios puso en el corazón”.

Es el mismo que habla de cómo a través de las redes sociales circulan las “fake news”, que las vincula con “la codicia” y la “sed de poder”.

Por eso internamente en Venezuela algunos sectores, poco racionales, le llaman chavista y por eso lo rechazan y otros lo tildan de comunista.

Al respecto, en la Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, celebrada el 29 de junio de 2014, se difundió una entrevista donde el Papa dice: “yo digo solo que los comunistas nos han robado la bandera. La bandera de los pobres es cristiana. La pobreza está en el centro del Evangelio. Los pobres están en el centro del Evangelio”.

Luego recuerda un pasaje del Evangelio que cita con frecuencia y que reza: “Si miramos Mateo 25, el protocolo sobre el cual seremos juzgados: tuve hambre, tuve sed, estuve en la cárcel, estuve enfermo, desnudo. O miremos las Bienaventuranzas, otra bandera. Los comunistas dicen que todo esto es comunista. Sí, como no, veinte siglos después. Entonces cuando hablamos, podríamos decirles: pero ustedes son cristianos”.

Por asuntos sólo entendidos como azar, en el vaticano ahora, después del conservadurismo del papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger), está al frente el reformista Francisco.

  1. e) El 03/04/2017 en Ecuador se anunciaba lo siguiente:

Con el escrutinio al 96,39 %, los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) dan ventaja al candidato del movimiento de izquierda Alianza País (AP), Lenín Moreno, con el 51,12 % de los votos, frente al 48,88 % del centroderechista Guillermo Lasso, candidato por Creando Oportunidades (CREO).

En los medios de comunicación la información se reseñó en estos términos:

El candidato de Rafael Correa a la presidencia de Ecuador, Lenin Moreno, se ha proclamado ganador de las elecciones celebradas este domingo con algo más de dos puntos, mientras la oposición ha pedido un recuento. Con el 99% de los votos escrutados, el exvicepresidente logra imponerse con algo más dos puntos porcentuales sobre el líder opositor, el banquero Guillermo Lasso. Ambos aspirantes se han atribuido el triunfo al cierre de la votación basándose en encuestas a pie de urna discordantes. Los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgan a Moreno un 51,16% frente al 48,84% de Lasso, que no ha aceptado el resultado.

Mientras el candidato derrotado impugnaba estos resultados, el ganador se dirigía a los ecuatorianos y decía: “Con el corazón en la mano, agradezco a todos los que en paz y armonía fueron a votar. Seré el presidente de todos y ustedes me van a ayudar”. Se ha proclamado ganador y ha celebrado junto a Correa entonando los versos Cantares de Machado, canciones de Joan Manuel Serrat y Quilapayún

La oposición afirmaba que Moreno actuaría bajo la tutela del presidente saliente, Rafael Correa, y votantes de la Alianza PAÍS mostraban su confianza en que habría continuidad con su legado y aseguraban que “Lenin va a seguir apoyando a los pobres y continuará todo lo bueno que hizo Correa».

Como arte de birlibirloque este presidente dará una voltereta y se trasmutó en un anticorreísta, sacó a Ecuador de la ALBA, se unió a Luis Almagro en sus obsesión contra la revolución bolivariana y se convirtió en una defensor a ultranza del Grupo de Lima.

El azar operando a favor de la derecha latinoamericana.

Así que tenemos que estar pendiente para en cualquier momento, incluso el menos esperado, ocurra algún otro evento fortuito, no previsto ni programado, y ojalá en este mundo donde algunos dirigentes políticos se encuentran “desquiciados” por el poder, no termine prevaliendo la “estupidez institucional” (Noam Chomsky), que sería catastrófico para la humanidad, sino más bien que se abra el abanico para que las mentes embebidas de la esperanza por un futuro mejor terminen imponiéndose, con paz, justicia y mucha, mucha igualdad social.

*Sociólogo, Profesor Titular, Ex Director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV. Profesor Postgrado en la UCV,  la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, en el Instituto de Altos Estudios “Pedro Gual” del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Fue Decano de Postgrado de la Unerg y embajador en Polonia, Uruguay y Grecia.

 

 

Comparte este contenido:

Franklin González

Doctor en Ciencias Sociales, UCV. Sociólogo, Profesor Titular, Ex Director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV. Profesor de Postgrado en la UCV, la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y en el Instituto de Altos Estudios "Pedro Gual" del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Fue embajador en Polonia, Uruguay y Grecia.