Entrevista a Francisco López Segrera sobre Prospectiva de la educación superior en el mundo. Tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030 (*y III)

Por: Salvador López Arnal

“La universidad debe cumplir la función social que espera la sociedad de ella y no sólo en
equidad en el acceso; también en conocimientos, informaciones y propuestas de soluciones
para un adecuado desarrollo sostenible humano y social”.

El autor del libro es conocido en Colombia, Argentina y México, donde da frecuentemente conferencias e imparte clases. Doctor en Estudios Latinoamericanos (París VIII, Sorbonne) y vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (1980-1989), fue funcionario de la UNESCO. Director de la Revista de UNESCO Educación Superior y Sociedad (1998-2001), fue seleccionado por la UNESCO para integrar el Grupo Internacional de Expertos del Foro UNESCO en educación superior. Asesor académico, editor y autor en la UPC de los Informes de la Global University Network for Innovation, ha sido profesor visitante y/o conferencista invitado en más de 140 universidades. Entre ellas: UNAM, Universidad de Sao Paulo, Boston College, Binghamton, Berkeley, Stanford, Oxford, Riverside, Sorbonne, Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales, Universidad de Salamanca y Politécnica de Cataluña.

Nos habíamos quedado en este punto. ¿Los escenarios que usted ha estudiado en América Latina y el
Caribe son distintos a otras zonas del mundo o más bien presentan similitudes con lo que está
ocurriendo en muchos países de la Unión Europea por ejemplo?

Entre 1998 y 2014, con la victoria de los regímenes posneoliberales en un gran número de países de
América Latina y el Caribe, se produjo una ruptura con el neoliberalismo, pero en el último
quinquenio hay de nuevo un ascenso de procesos neoliberales en los países más importantes de la
región, salvo en México. Trump, el Brexit y el ascenso del populismo de derecha en la UE, del
estilo de Marie Le Pen, Salvini y Orban -con su capítulo en España de Vox- ha tenido influencia en
políticos como Bolsonaro y Macri. Pero la Victoria de López Obrador en México, la presencia del
Frente Amplio en el poder en Uruguay, los éxitos de Evo Morales en Bolivia y la resistencia de
Cuba, muestran que es posible construir sociedades alternativas al modelo neoliberal.

Por cierto, ¿qué pasa en China? ¿Qué pasa con la educación superior en China?

He visitado China y tienen una educación superior pública de mucha calidad, pero ya alrededor del
50% de ella es privada. Una peculiaridad es que los padres hacen grandes ahorros para la educación
superior de los hijos. Todos los que pueden los mandan a estudiar al extranjero, en especial a
universidades norteamericanas y europeas. Eso lo costean las familias. En China, las tasas de
matrícula han sido muy bajas. En 2011 eran del 25% y en 2016 del 48%. Pienso que en la decisión
de autorizar la educación universitaria privada, influyó el tratar de aumentar esta baja tasa de
matrícula que en los países desarrollados está por encima del 60%.

Sin embargo, dado el alto monto de la población china, es un país con una enorme masa crítica de
graduados universitarios. En ningún país desarrollado se gradúan tantos ingenieros anualmente
como en China. Desde 1978 a 2017, cerca de 5,2 millones de chinos han estudiado en el exterior, de
los cuales cerca de un 83,7% de graduados regresaron a China. Un 97% de estos estudiantes se
pagaron sus gastos de estudios en el extranjero. La cifra de estudiantes chinos estudiando en
universidades extranjeras en 2017 era de 610.000.

En el 2003 trabajé en China en un proyecto sobre la diversidad de sistemas de educación superior
con académicos de China, EE.UU., Reino Unido, Japón, Malasia y la India. La disciplina de las
universidades donde estuvimos y el alto nivel académico de los investigadores chinos me
impresionó mucho. El resultado de nuestras investigaciones se publicó en el libro As the world
turns, Emerald, 2004. Mi trabajo en dicho libro es sobre «Economía política de la educación
superior». También tuve mucho contactos con académicos chinos en GUNI. Se tomaron un enorme
interés en la Red, e incluso asumieron el costo de traducción en chino de nuestros Informes y de su
distribución. Quedaron fascinados con Barcelona y Cataluña.

No verían las desigualdades crecientes que dominan en estos territorios. Esa tendencia
mercantilizadora a la que hace referencia, ¿tiene ya la partida ganada o pueden pasar otras cosas?
En 2021 UNESCO celebrará en París la III Conferencia Mundial de Educación superior. La
Declaración Final que se adopte, nos mostrará si podemos lograr, nuevamente, que se consigne el
carácter de la educación superior como bien social público y derecho humano. La delegación de
América Latina y el Caribe será clave al respecto, llevando a dicha reunión la Declaración de
Córdoba (2018), donde la CRES 2018, celebrada en dicha ciudad argentina, realizó aportes notables
con el objetivo de seguir defendiendo la educación superior pública financiada por el Estado, para
así impedir su mercantilización y la exclusión social que esto implica.

¿Y cuáles son las posiciones españolas?

Las delegaciones de España son siempre de gente de muy buen nivel y con una posición abierta,
aunque en defensa de la educación superior pública. Un español, el catalán Federico Mayor, como
Director General de UNESCO, desempeñó un papel clave en defensa de la educación superior
pública, convocando a la primera Conferencia Mundial y a las Regionales y creando el Programa de
Cátedras UNESCO, del que fui uno de los fundadores. Consistía en dar un monto de 25,000 dólares
a una Cátedra de un país -con énfasis en los países en desarrollo- que tuviera una masa crítica
relevante. Con este monto invitaban a uno de los mejores expertos en su tema a nivel mundial –
biotecnología, cardiología, ingeniería de sistemas, dirección de empresas- se creaba una red que
garantizara la innovación en la Cátedra y se compraban computadoras, pues se iniciaba internet.
Esto permitía situar a la Cátedra en el estado del arte a nivel mundial y garantizar su desarrollo.

Luego, cuando me promovieron a Latinoamérica, seguí atendiendo dicho Programa para esa región.
Se habla de la gestión de Federico Mayor en la UNESCO, como una especie de siglo de Pericles,
pues atrajo una innumerable cantidad de Premios Nobel a UNESCO. Mayor -con el Rector Ferrer
Llop de la Politécnica de Cataluña- fue fundador de GUNI y trajo a Barcelona, a la primera reunión
de la Red, a 13 Premios Nobel de diferentes disciplinas, pues había cultivado su amistad.
Muchos rectores españoles -e incluso Ministros de educación- asisten a la conferencia bianual de
educación superior que se celebra en la Habana, auspiciada por el Ministerio de Educación Superior
de Cuba. Conversé en una de ellas con Ángel Gabilondo que era entonces Ministro de Educación
Superior del Presidente Zapatero. Los rectores españoles y catalanes han dado un gran apoyo a la
educación superior cubana con asesoría y recursos. Recuerdo, por ejemplo, los casos de Rafael
Portaencasa, que era Rector de la Politécnica de Madrid y de Ferrer Llop, Rector de la Politécnica
de Cataluña al que he hecho referencia, con el que creamos la Red GUNI.

Esa conferencia a la que alude, sea cual sea su resolución, ¿influye luego directamente en los
gobiernos?

En el año 2000 el Director General Adjunto de Educación de UNESCO, Jhon Daniel – había sido
Director de la Open University en Reino Unido- me encomendó realizar una investigación, a la
manera de un postdoctorado, sobre el impacto de la Conferencia Mundial de Educación Superior de
UNESCO de 1998 en América Latina y el Caribe. Los resultados del Informe -que luego
publicamos como libro: «Educación permanente, calidad, evaluación y pertinencia», con la
colaboración de Manuel Ramiro Muñoz, UNESCO (2003) – fueron un poco decepcionantes
inicialmente, aunque luego esto se modificó.

En nuestras visitas a universidades públicas y privadas y en nuestro estudio de cientos de webs de
dichas universidades llegamos a la siguiente conclusión inicial
Con la Conferencia Regional de UNESCO de Educación Superior de 1996 –celebrada en la
Habana, entre otras razones, debido a que Cuba había transformado su universidad acorde con
principios de equidad social no presentes en esa dimensión en otras sociedades latinoamericanas– y
la Conferencia Mundial de Educación Superior de UNESCO de 1998, celebrada en la sede de
UNESCO en Paris, se desarrolló un corpus teórico emanado de las universidades públicas
latinoamericanas, que cuestionó los dos postulados principales del Banco Mundial…
Postulados que son…

Que no se debía invertir en educación superior sino solo en educación básica y que se debía
privatizar la educación superior para así solucionar por esta vía la calidad y el financiamiento de la
misma.

Sin embargo, lo acordado en la Conferencia Regional y Mundial no se plasmó en leyes en la
mayoría de los países inicialmente y muchos de los gobiernos firmantes de la primera declaración,
no adoptaron acciones acordes para alcanzar los objetivos. Por eso hablamos de una cierta
decepción.

Sin embargo, la victoria de un importante número de gobiernos de izquierda posneoliberales en la
región, creó las condiciones para implementar la Agenda UNESCO.
Se refiere a las victorias de Chávez, Correa, etc.

Exacto. Entre 1998, con la victoria de Hugo Chávez en Venezuela, y 2014, en que Rafael Correa y
su partido Alianza País (AP) pierden las elecciones de alcaldes en las tres principales ciudades de
Ecuador, se produce el ascenso y consolidación de proyectos progresistas posneoliberales de
izquierda en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador,
Paraguay y Honduras. En estos dos últimos países, la derecha desalojó del poder a los presidentes
elegidos democráticamente mediante golpes de estado blandos, y en los demás países se produjeron
o bien intentonas de golpe de estado fallidas (Venezuela, Ecuador, Bolivia) o intentos de
desestabilización de diversa índole. Esto muestra que la derecha se había replegado, pero que
esperaba su oportunidad para restablecer los poderes oligárquicos, como ha hecho mediante el
triunfo electoral en Argentina (2015) o un golpe de estado parlamentario en Brasil (2016).

En casi todos estos países se adoptaron políticas que transformaron la educación superior. Tuve
muchas relaciones de trabajo con algunos de los ministros de educación superior que llevaron a
cabo estas transformaciones importantes tales como: Héctor Navarro y Luis Acuña en Venezuela,
Jorge Brovetto en Uruguay, Daniel Filmus en Argentina y Cristovam Buarque en Brasil. Aplicaron
la Agenda UNESCO y transformaron la educación superior de sus países dando acceso a los
sectores desfavorecidos, perfeccionando el nivel científico de las universidades. La cooperación de
Cuba fue clave en algunos de estos países como Bolivia, Ecuador y Venezuela, entre otros.
Desgraciadamente, el retorno de la oleada neoliberal con una «nueva derecha», desde 2015 ha
implicado retrocesos importantes en estos procesos en países como Argentina, Brasil y Ecuador.

Pero incluso en países sin gobiernos de izquierda, sino con gobiernos neoliberales como México y
Colombia, pero con un fuerte sector de universidades públicas, como la UNAM, la de Guadalajara o
bien la Nacional de Colombia, se llevaron a cabo iniciativas basadas en lo recomendado por
UNESCO. No es casual por eso, que la Conferencia Regional preparatoria de la II Mundial de 2009,
se celebrase en Cartagena, Colombia en 2008, con el acuerdo de todos los países de la región
latinoamericana.

Se impone un resumen…

En resumen, si bien el proceso de privatización de la educación superior en América Latina y el
Caribe no se detuvo, aún en estas propias universidades privadas, el corpus teórico de UNESCO,
contribuyó a marcar otro rumbo, aumentando el número de becas que ofrecían para construir
equidad. En lo que se refiere al papel del Estado y de las universidades públicas, se hizo un enorme
esfuerzo -en especial por los gobiernos de izquierda- por democratizar el acceso, aumentar las tasas
de matrícula y tratar de lograr un mayor grado de innovación y excelencia. En el ámbito de la
ciencia y la tecnología esto es aún una asignatura pendiente, como muestro en mi libro con análisis,
tablas y gráficos.

De acuerdo, de acuerdo. Aunque me quedan mil preguntas por hacerle, nos aproximaríamos a una
historia y entrevista interminable, ya he abusado más de la cuenta. ¿Quiere añadir algo más?
En los países en desarrollo es clave adecuar el conocimiento relevante de carácter global a una
agenda local que establezca prioridades. Más importante que dedicar recursos a obtener Premios
Nobel, es crear capacidades que produzcan investigaciones relevantes socialmente y que permitan
construir recursos humanos y sociales. Estas prioridades deben reflejarse en las metodologías de
construcción de escenarios.

En Cuba -pese a lo que afecta el bloqueo de EE.UU.- se creó una educación superior innovadora,
abierta a los mejores planes de estudio internacionales, a los mejores textos, contratando
especialistas de alto nivel de diversos países y vinculando en forma muy temprana al alumno a la
práctica pre-profesional en el hospital, industria, empresa y lugar donde desarrollaría su empleo
futuro. La prueba de los resultados de calidad que se obtuvieron es que los jóvenes profesionales –
médicos, ingenieros,…- que han emigrado por la crisis económica que atraviesa el país, están todos
empleados, y que muchos países solicitan al Estado cubano les brinde, mediante programas ad hoc,
los servicios de sus profesionales y en especial de los médicos. Esto muestra que no es necesario
tener los recursos de las ivy league norteamericanas para lograr graduados de calidad.

Una excelente consideración…

Pese al desarrollo de la cooperación internacional y al consenso que existe a nivel mundial acerca
de la importancia de la ES, las desigualdades se agudizan. Aumenta la emigración de muchos de los
mejores talentos formados en la universidad pública, del espacio público hacia el privado. Por otra
parte, se incrementa cada vez más el “éxodo de competencias” –también denominado “fuga de
cerebros”- de los países en vías de desarrollo hacia los países desarrollados. Si la universidad
iberoamericana no se implica en su entorno, y si en cambio prioriza temas de investigación
irrelevantes para la sociedad donde radica, tenderá a convertirse en una suministradora de elites que,
una vez formadas, emigrarán hacia los países desarrollados. Para sus países de origen, esta es la
peor descapitalización posible. Esto es una tendencia creciente en los países de América Latina y el

Caribe, y en España, en especial tras la crisis económica de 2008.

Algunos de los principales retos que enfrenta la ES hoy en América Latina y el Caribe son: el
rápido aumento de la privatización, la insuficiente financiación pública, la falta de acceso de los
más pobres, la débil inversión en I+D+i, la escasa producción científica, la alta tasa de deserción
académica y la baja tasa de matrícula, a pesar de su mejora, en comparación con los países
desarrollados.

Somos testigos de la crisis de la universidad en América Latina y el Caribe -y a nivel mundial-, no
sólo en cuanto a la gestión, financiación, acreditación y currículo, sino también en cuanto a su
misma concepción. Debemos adaptar la universidad a un entorno que muestra cambios radicales en
los conceptos básicos y en las identidades y donde la IA y la automatización destruyen cada vez
más empleos. Algunos consideran que la falta de socialización está relacionada con cambios
radicales en la capacidad de educación y socialización de instituciones tradicionales como la familia
y la escuela. El desafío consiste en la construcción de la nueva universidad, en reinventarla en este
clima de incertidumbre y crisis económica global, impidiendo el triunfo de pesimismo.

La universidad debe cumplir la función social que espera la sociedad de ella, no sólo en equidad en
el acceso, sino también en lo que se refiere a estar en el estado del arte en conocimientos,
informaciones y propuestas de soluciones para un adecuado desarrollo sostenible humano y social.
Un punto muy importante y a veces olvidado.

Es el momento de reconocer que, a pesar de avances y de logros en unas pocas IES de excepción,
aún en ALC no hemos sido capaces de alcanzar la cristalización de un nuevo modelo de
universidad, en el cual la producción de conocimiento predomine, y no su mera transmisión. Una
prioridad en este proceso que deberíamos desarrollar, sería la socialización del conocimiento. De
este modo, las IES no se limitarían a ser meras instituciones académicas, pues las universidades se
convertirían en las líderes del cambio social.

Somos conscientes de que no hay un modelo único de universidad. Hay muchos ejemplos acertados
de reformas de universidad y transformaciones que, mediante la adaptación apropiada a las
condiciones de Iberoamérica y ALC, podemos generalizar y aplicar en nuestras universidades.
Todo tiene su fin querido amigo. Muchas gracias por tu tiempo, por su saber y su generosidad.
Gracias a ti Salvador, tu sabiduría como entrevistador y académico me ha permitido poner de relieve lo esencial de temas que determinarán nuestro futuro.

Fuente: El Viejo Topo, febrero de 2020.
(*) Primera parte de esta entrevista a Francisco López Segrera sobre Prospectiva de la educación superior en el mundo.Tendencias mundiales, regionales y escenarios al 2030: “La prospectiva tiene como objetivo identificar los futuros posibles o futuribles, con el fin deescoger el más conveniente y construirlo desde el presente, desarrollando una adecuada estrategia”. https://rebelion.org/wp-content/uploads/2020/03/final1.pdf

Segunda parte: “El Banco Mundial y los anglosajones han sido los principales defensores de la privatización de la educación”. https://rebelion.org/wp-content/uploads/2020/03/final2.pdf

Fuente: https://rebelion.org/wp-content/uploads/2020/04/final3-1.pdf

Comparte este contenido: