Page 1 of 2
1 2

Poder popular, derechos humanos e integración para otros mundos posibles

La historia de la América Latinocaribeña  al igual que la historia de África, está marcada por el signo común de los procesos de conquista y colonización. Junto al genocidio, la colonia erigió nuevas formas de conocimiento producidos desde la racionalidad occidental como la única capaz de ordenar el mundo para establecer su poder hegemónico.

El reparto de las tierras y los recursos de nuestros continentes, así como el establecimiento de las instituciones políticas, económicas y sociales europeas privilegiaron el desarrollo del capitalismo y el crecimiento económico de las potencias imperiales de Europa y los Estados Unidos de Norteamérica, al tiempo que marcaba nuestro empobrecimiento y subdesarrollo.

Largos procesos de luchas han librado nuestros pueblos para consolidar sus independencias, muchas de las cuales se han visto amenzadas por la progresiva pérdida de influencia de las potencias imperiales sobre sus antiguos territorios coloniales, como resultado de los procesos emancipatorios que han dado paso a gobiernos populares, democráticos, soberanos y con una determinante vocación de respeto a los derechos humanos.

A partir de la Revolución Bolivariana liderada por el Comandante Presidente Hugo Chávez y que actualmente dirige el compañero Presidente Obrero Nicolás Maduro, la República Bolivariana de Venezuela ha venido sumando esfuerzos por impulsar la organización del poder popular y la integración de los pueblos como posibilidad de supervivencia de la vida en el planeta.

Reflexión-acción y diálogo transformador han constituido la praxis política que hasta la fecha ha dado paso a nuevas formas de organización en todo el territorio nacional.

Estas organizaciones surgen de las mismas comunidades para dar respuesta a sus necesidades más sentidas y avanzar en la consolidación de proyectos para el “Vivir bien” de sus habitantes. Se trata del autogobierno que se dan las mismas comunidades que ejercen dentro de su ámbito territorial todas las fases que les permiten evolucionar colectivamente.

Los Consejos Comunales y más recientemente los Comités Locales de abastecimiento y Producción (CLAP) son en sí mismos, organizaciones para la lucha por los derechos humanos, pues en ellas surgen instancias para velar por el derecho a la alimentación, salud, educación, recreación, vivienda y servicios públicos, entre otros.

Junto a los Consejos Comunales y las Comunas, los Movimientos Sociales han constituido otro importante bastión de lucha durante estos años de Revolución Bolivariana pues han sido voz y fuerza motora para avanzar en la integración de nuestros pueblos.

Organizaciones políticas, sociales, de derechos humanos, campesinas, de mujeres, de trabajadoras y trabajadores, de jóvenes y estudiantes, indígenas y afrodescendientes, entre otros, han alzado su voz para denunciar y combatir la explotación de recursos naturales, las apetencias imperiales de expansión de territorios, la implementación de políticas liberales que generan asimetrías y exclusión a lo largo de la América Latinocaribeña, así como el colonialismo en sus distintas formas.

Los Movimientos Sociales mantienen una agenda permanente de trabajo articulado orientada por la búsqueda de la dignidad humana y la justicia social donde prevalece el respeto a la diversidad como elementos unificadores. Su vinculación orgánica ha sido determinante para la evolución de los nuevos mecanismos de integración: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), Petrocaribe, Unión de Naciones Suramenricanas (UNASUR), Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y América del Sur-África (ASA).

Es por ello que celebramos la convocatoria para dialogar, reflexionar y construir una agenda común en el marco del Congreso de la Patria Internacional los días 13 y 14 del presente mes de julio reavivaremos en distintos espacios de Caracas (Teatros teresa Carreño, Bolívar, Principal, Nacional  y Municipal) donde juntas y juntos conversaremos sobre diversos temas que ocupan la agenda de los movimientos sociales, comunas, consejos comunales y CLAP, entre otras organizaciones de base que, imbricadas profundamente, forman el tejido social, político y cultural de la Revolución Bolivariana.

La agenda del Congreso de la Patria Internacional está prevista para desplegar en cuatro grandes plenarias: la social, se centrará en la diplomacia de los pueblos y la participación protagónica de los movimientos populares, la económica en la cooperación y solidaridad entre nuestros pueblos, la plenaria política por un mundo multicéntrico y pluripolar sin dominación imperial, con respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos y la plenaria comunicacional que se centrará en la verdad de nuestros pueblos contra el bloqueo informativo.

Esta es una nueva oportunidad para reafirmar al poder popular y su empoderamiento en materia de derechos humanos, su capacidad de organización y su aspiración de continuar construyendo la Patria Grande Latinocaribeña como la alternativa contrahegemónica para construir otros mundos posibles de justicia social y de integración de nuestros pueblos.

Imagen: http://apoyomutuo.net/wp-content/uploads/2015/06/poder-popular-mulher.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela dice Presente en la primera Jornada de Pensamiento Afrocaribe Descolonial, a realizarse en México del 09 al 11 de marzo de 2016

Por: Belén T. Orsini-Pic
La primera Jornada de Pensamiento Afrocaribe Descolonial es “un espacio a la reflexión en torno a las diversas expresiones del pensamiento afrocaribe, así como a las articulaciones y tensiones con otros segmentos étnicos en el horizonte caribeño y dar cuenta de las múltiples prácticas descoloniales inscritas en diferentes registros como la literatura, el teatro, el cine, la música, la danza, las espiritualidades, etc”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México , que inicia mañana y se extiende hasta el viernes 11 de marzo en la capital azteca.
Dentro de las líneas de trabajo donde participarán las y los conferencistas y ponentes se encuentran:
• Expresiones artísticas en el Caribe, nuevas interpretaciones de la realidad regional
• Música, arte y cultura caribeña/Manifestaciones descoloniales de la pluralidad cultural
• Literatura caribeña/La descolonización del Caribe imaginado
• Resistencias culturales del Caribe contemporáneo/La construcción de un nuevo horizonte sociocultural
En un esfuerzo por contribuir al debate sobre el pensamiento descolonial afrocaribe, Venezuela estará presente a través de las investigaciones de las investigadoras y docentes del Diplomado en Estudios del Caribe Insular del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora y de la Cátedra Libre África Josefina Brighton de la Universidad Simón Rodríguez, núcleo Maracay.
“Curiepe y San Mateo de Cangrejos, dos pueblos fundados por negros libres: ejemplos contrahegemónicos del pensamiento afrocaribeño”, será la ponencia que presentará la compañera Meyby Soraya Ugueto-Ponce. El objetivo de esta investigación “es visibilizar la adquisición colectiva de la condición legal de libertad por parte de la población afrodescendiente, como otra forma de sortear la institucionalidad esclavista y de agenciar autonomía, a partir de la comparación de dos casos de pueblos fundados por negros libres en el Caribe continental e insular: Curiepe, en Venezuela y San Mateo de Cangrejos en Puerto Rico. La concepción y puesta en marcha de un proyecto sociopolítico de libertad, agenciado a partir de las vías legales del propio sistema colonial”, con ello, la investigadora nos muestra las estrategias sociopolíticas puestas en marcha por estos sujetos diaspórcios para poder concretar su proyecto de libertad.
Por su parte, Dionys Cecilia Rivas Armas presentará la ponencia intitulada: “Mujeres africanas: símbolo de resistencia cultural y memoria histórica en el Caribe. Explorando algunas prácticas de crianza en Cuba, Haití, Barbados y Brasil” en la cual resalta el papel protagónico de la mujer en la reconstrucción de mecanismos de saberes, haceres y valores de la diáspora africana en el Caribe.
Para ello visibiliza “la participación de las mujeres en los procesos de resistencia y emancipación para vindicar la identidad cultural e historia del África en El Caribe, a través de la oralidad que transciende el saber ancestral acumulado de generación en generación y es transmitido desde una carga afectiva representada en las prácticas de crianza a sus hijas e hijos, convirtiéndose en el canal para preservar, transmitir y conservar su cultura y su historia como reconciliación y reconocimiento de la armonización de la vida, la ternura del recuerdo y el amor a la memoria, como mundo de todas y todos los Caribeños, africanas y africanos”.
Igualmente, Soraya Yaracuna González de Abreu estará disertando sobre los “Movimientos migratorios de Haití hacia Venezuela, causas y consecuencias (resistencia, hibridación e identidad cultural)”, ponencia que aborda la problemática de las migraciones en el mundo actual y en particular, los movimientos migratorios d ciudadanos haitianos hacia Venezuela. El estudio se realizó desde el abordaje a una comunidad asentada en la ciudad de Los Teques, estado Miranda en la cual se corroboró lo que estudios anteriores afirman en relación a los altos porcentajes de mujeres migrantes, las condiciones del entorno familiar, comunitario y el tratamiento de los derechos humanos, en este tipo de situaciones.
Elsy Canelón González estará presente con el trabajo en torno a “La cocina como símbolo de interculturalidad en el Caribe” en esta ponencia se aborda la importancia de considerar las representaciones simbólicas de las cocinas caribeñas como parte del legado intercultural de sus pueblos, cuyo impacto cultural y dependencia económica se constituyen en principios de los problemas a nivel económico, político y cultural, donde entran la alimentación y sus hábitos hasta nuestros días.
Vista así, la gastronomía se convierte en universo mítico que forma parte de la historia y la cotidianidad en los países caribeños, cuya tradición oral es practicada constantemente por las comunidades.
Ismenia presentará la ponencia “Des-neocolonizando nuestra identidad y autorreconocimiento afrodescendiente desde la Cátedra Libre África”. Estudio que realizó a partir de las vivencias y relatos del mundo sociocultural de las y los participantes de la Cátedra Libre Josefina Bringtown oriundos de la población costera del estado Aragua, Chuao. Su trabajo aporta nuevas re-construcciones históricas desde una nueva andragogía/pedagogía des-neocolonizadoras que se sustentan teóricamente en la epistemología del sur de Boaventura de Sousa Santos, la pedagogía des-neocolonizadora de Luis Antonio Bigott y el giro decolonial de Ramón Grosfoguel.
Finalmente, Oscar José Godoy Escárraga presentará un “Análisis de la política migratoria de desnaturalización apátrida de la República Dominicana sobre los ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana, sus consecuencias socio-políticas a la luz del derecho internacional y los derechos humanos”. Oscar presenta un exhaustivo análisis donde aborda las implicaciones jurídicas, sociales, políticas y morales del conflicto entre República Dominicana y Haití, apoyándose en las visiones críticas de los derechos humanos para reflexionar sobre los costos y consecuencias de esta realidad presente en el territorio compartido de la antigua Isla La Española.
Esta ventana que hoy abre México con la organización de esta jornada para reflexionar en torno al pensamiento surgido desde el Caribe, es una oportunidad para visibilizar y profundizar los esfuerzos individuales e institucionales que desde la República Bolivariana de Venezuela orientan el acercamiento y hermanamiento con ese Caribe del cual formamos parte.

Buen viento y buena mar, compañeras y compañero!

Para obtener mayor información sobre la 1ra Jornada de Pensamiento Afrocaribe Descolonial, ingrese al sitio https://afrocaribedescolonial.wordpress.com/

Comparte este contenido:

Educación en valores, reflexiones sobre el artículo Ecología hoy: una apuesta por la vida de Leonardo Boff

Belén T. Orsini-Pic

26/02/2016

En el artículo titulado Ecología hoy: una apuesta por la vida, Leonardo Boff, escritor, filósofo, educador, ecologista y sacerdote brasileño, evidencia una vez más la emergencia de la humanidad por hacer frente a la deriva de la modernidad con sus esquemas desarrollistas, racionalidad antropocéntrica y cartesiana que desprecia la naturaleza y a los pueblos que viven en comunión con ella.

Boff se refiere al reciente libro: La apuesta por la vida: imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del Sur (Siglo XXI) del mexicano Enrique Leff como oportunidad de encarar las tentativas de cambios a partir de la interrogación de cuáles serían las condiciones adecuadas para la vida en un mundo donde la amenaza se cierne en forma permanente.

Entiende que la re-construcción ética y política que apunta hacia la idea del Buen Vivir pone de manifiesto la necesidad de cambiar las prácticas y los valores sociales, junto con las instituciones políticas que los sustentan, lo que implica además una nueva concepción epistemológica de realizar la vida en el mundo.

Reflexiona sobre la necesidad de una nueva conciencia transformadora capaz de incidir sobre la realidad social, política, cultural y económica, que viene como resultado de la maduración del pueblo consciente y en constante organización, asumiendo espacios de poder, del progresivo reconocimiento de las raíces ancestrales como base para los cambios planteados, desde el valor de los pueblos indígenas y su ejemplo de vida comunitaria respetuosa de la madre tierra, del reconocimiento de los derechos en tanto estos forman parte de las transformaciones estructurales, no por su reconocimiento en sí mismo, sino por la materialización de los cambios que han comprometido la voluntad de gobiernos progresistas en gran parte de nuestro continente y a escala planetaria, el rol de figuras emergentes como el Papa Francisco que advierte sobre las amenazas que se ciernen sobre toda la humanidad y emplaza a los líderes mundiales a establecer las bases de una nueva sociedad más ética en sus relaciones y en sus prácticas de convivencia.

Su apuesta se construye a partir de unas nuevas relaciones/otras orientadas por el buen vivir que se sustenta en la desmitificación del desarrollo como un proceso lineal en el devenir histórico, la vinculación de las humanas y los humanos con la naturaleza y la negación de continuar otorgando a las relaciones en la sociedad un carácter economicista en el que sólo privan las relaciones comerciales.

La reflexión es una invitación a provocar transformaciones culturales a partir de la descolonización del pensamiento occidental que vincula la “felicidad” con la acumulación material. En este sentido se revaloriza el Sumak Kawsay o buen vivir que reclama espacios liberadores en los cuales la felicidad y la plenitud del ser no puede, ni debe estar supeditado a las posesiones materiales, por el contrario, su propuesta transgresora es abrazar la plenitud espiritual a partir de una nueva conciencia desde la cual sean posibles los diálogos de las diversidades en sintonía con el respeto a la dignidad humana, a la paz, a la justicia, a la realización de las diversidades socio-culturales-políticas y éticas que forman parte de la vida.

El Presidente Indígena y hermano Evo Morales afirmaba en el año 2008: “yo siento que este milenio debe ser el milenio de la vida, de la igualdad, de la justicia, respetando nuestra identidad, apostando por la dignidad humana” y en sintonía con su pensamiento y acción, acompañamos las luchas para lograr esa dignidad humana como única posibilidad de sobrevivencia de quienes habitamos esta casa común que es la Tierra.
En concordancia con el teólogo de la liberación Leonardo Boff y suscribiendo los planteamientos del histórico líder indígena Evo Morales, pensamos que el acto pedagógico debe desplegarse como ejercicio ético que abra espacios y sensibilidades para que se logre el aprendizaje en valores habida cuenta que son estos los pilares espirituales de todo ser humano, los que alimentan la personalidad y propician las condiciones para la vida en comunidad.

Ver el artículo en leonardoboff.wordpress.com/2015/10/05/ecologia-hoy-una-apuesta-por-la-vida/

Belén T. Orsini-Pic

Profesora/MSc. en Investigación Educativa y en Integración Regional

Comparte este contenido:

En República Dominicana, Unibe y Grupo Editorial realizan acciones a favor de la educación

fuente: www.elcaribe.co.do/26-02-2016

La Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Grupo Editorial Loro, y su revista infantil ZumZum anunciaron el programa de pasantías para estudiantes de términos en diferentes carreras, de esa casa de altos estudios.La Universidad Iberoamericana (UNIBE) y el Grupo Editorial Loro, y su revista infantil ZumZum anunciaron el programa de pasantías para estudiantes de términos en diferentes carreras, de esa casa de altos estudios. Los estudiantes de las escuelas de Comunicación Publicitaria, Sicología, Educación, Finanzas y Tecnología de la Información y la Comunicación tendrán la oportunidad de poner en práctica sus aprendizajes en diferentes áreas de trabajo y proyectos editoriales y comunicacionales que lleva a cabo el Grupo Editorial durante todo el año. El acuerdo, firmado por Odile Camilo, vicerrectora Académica de UNIBE, e Isabel López, directora del Grupo Editorial Loro, busca que los estudiantes tengan experiencias reales, donde apliquen los conceptos aprendidos en el aula, para poder así satisfacer las condiciones y expectativas de sus potenciales clientes. Los estudiantes estarán unidos en grupos de trabajo, asignados a proyectos en los que tomarán diferentes roles para aportar en las tomas de decisiones y desarrollo de proyectos. Las evaluaciones de los mismos serán individuales aunque el o los trabajos se desarrollen de manera grupal.
Noticias relacionadas en:
www.cronica.com.ec/acuerdos para facilitar prácticas a estudiantes de la UNL/21-01-2016
www.diariolaregion.com/IIAP suscribió convenio de cooperación con la Región San Martín
Noticia socializada por: Belén T. Orsini-Pic
Profesora/MSc. en Investigación Educativa y en Integración Regional
Comparte este contenido:

Desarrollan debates por la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica

Fuente: www.granma.cu/Autor: Lissy Rodríguez Guerrero/22 de febrero de 2016

toga cuba

También se discutieron temas relacionados con la preparación de los evaluadores de la calidad y las condiciones que permitan certificar estas instancias nacionales

 

La XIII Asamblea General de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), sesionó en La Habana con el propósito de intercambiar experiencias relacionadas con el trabajo de las distintas agencias que la conforman, el funcionamiento interno de la Red, y las buenas prácticas en materia de evaluación y acreditación en la enseñanza superior en Iberoamérica.
Según declaró a Granma la doctora Marcia Noda Her¬nández, secretaria ejecutiva de la Junta de Acreditación Na¬cional (JAN) —agencia cubana para conducir los procesos de evaluación y acreditación de los programas y las instituciones de Educación Superior y miembro de RIACES— también se discutieron temas relacionados con la preparación de los evaluadores de la calidad y las condiciones que permitan certificar estas instancias nacionales.
El evento estuvo dirigido por la presidenta de la RIACES, la doctora Claudia Maffini Griboski, y fungió como plataforma en el debate sobre la necesidad de “lograr confianza para la cooperación en aspectos tan importantes como el reconocimiento de títulos”, acotó Marcia Noda.
Además, contó con la participación de especialistas de 13 países, entre ellos, Chile, Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay, México, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Colombia, y de or¬ganismos regionales como la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería (ACAAI), y representantes del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y de la Organización de Estados Iberoamericanos.
“Fue muy importante el hecho de que se pudieran explicar las tendencias más avanzadas sobre estos temas en Ibe¬roamérica, y que los representantes de esos países conocieran las experiencias que ha desarrollado la JAN en Cuba, entre las que cuentan la acreditación del 40,7 % de las instituciones de Educación Superior, el 50,6 % de las carreras, el 67,5 % de los programas de maestrías y el 46,6 % de los de doctorados”, explicó.
La RIACES fue creada en mayo del 2003 en Buenos Aires, Argentina, para potenciar la cooperación y el intercambio en estos tópicos, y aunar esfuerzos en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza superior en la región. Hoy la integran la mayor parte de los países de Iberoamérica y es la segunda ocasión en que La Habana es sede de sus reuniones (la primera fue en febrero del 2004).
“Todos los años la RIACES realiza su asamblea en una de las sedes, y la JAN tiene la tipicidad de ser una agencia fundadora, así que este era un momento oportuno para desarrollar en Cuba la edición décimo tercera, en el contexto además del VIII Taller Internacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación en la Educación Superior, del X Congreso In¬ternacional Universidad 2016. La próxima Asamblea tendrá como país anfitrión a Colombia en el 2017”, explicó Marcia Noda.
Hasta aquí la noticia. Pero añadiríamos:
De más está decir que la Educación Superior en nuestra región no sólo tiene que coordinar aspectos técnicos como el reconocimiento de títulos, Maestrías y Doctorados, sino definir cuál es su fin último en cada país y que ese fin permita el planteamiento de objetivos formativos claros y tangibles que, integrados a todos los subsistemas respondan a la formación de mejores ciudadanos y profesionales.

Noticia socializada por Reynaldo feijoo.

Investigador del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora “Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños”

Comparte este contenido:

En República Dominicana, el Ministerio de Educación entrena a profesores y profesoras de nuevo ingreso

Fuente: www.minerd.gob.do/Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas, MINERD
23 de febrero de 2016

DSC_0580

Con la participación de 212 maestros de la Dirección Regional 17 de Monte Plata, el Ministerio de Educación (MINERD) continuó esta semana con el Proyecto Piloto de Inducción de Docentes Principiantes del Sistema Educativo Preuniversitario Dominicano, que ejecuta la institución con el objetivo de propiciar la innovación y cualificación de la gestión escolar.
Al pronunciar las palabras centrales en el acto de apertura, el viceministro de Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente, Saturnino de los Santos, indicó que con la iniciativa se comienza a dar cumplimiento a lo que disponen la Ley General de Educación 66-97, el Reglamento del Estatuto del Docente, la Política 6 del Plan Nacional de Educación 2008-2018, así como la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Pacto Nacional para la Reforma Educativa.
“La inducción responde al propósito de proveer un acompañamiento, orientación y apoyo individualizado a quienes inician su labor docente como maestros y maestras en el Ministerio de Educación, luego de haber sido seleccionados mediante concurso de oposición”, sostuvo.
De los Santos afirmó que el proyecto de inducción está inspirado en el interés de asegurar una correcta inserción e integración al ambiente escolar, contribuir a elevar el nivel de competencias para la gestión de aula, el proceso pedagógico, trabajo en equipo, la capacidad para la indagación e innovación, y la reflexión sobre su propia práctica relacionada con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Viceministro de Educación que el proceso de inducción comenzó la pasada semana, del 15 al 19 de febrero, con 90 docentes principiantes de la Regional 18 de Bahoruco, Neyba, y que la jornada desarrollada en el Coopmarena Beach Resort se extenderá hasta el próximo viernes 26.
Informó, además, que la actividad cuenta con el apoyo de la Fundación Inicia Educación; el grupo de Formación Docente e Innovación Pedagógica (FODIP) de la Universitat de Barcelona; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
“Los invito a no fallarle al sistema educativo, a la sociedad, a la escuela, y a los estudiantes en el propósito y compromiso de prepararse y ofrecer un servicio de calidad como maestros y maestras. O en otras funciones que les toque desempeñar”, exhortó De los Santos a los docentes principiantes.
Módulos
El proceso se desarrollará en cinco módulos: Gestión de aula, Planificación y evaluación de procesos educativos, Recursos y estrategias metodológicas, Liderazgo y comunicación, y Proyecto de aplicación. Programación de curso: del currículo oficial al aprendizaje significativo en el aula.
Conforme lo establece el documento del proyecto, a cada docente principiante se le proveerá tutoría por el período de un año, con el propósito de lograr una rápida y eficaz integración delos docentes principiantes al centro al que están asignados y el Ministerio de Educación; reducir la -confusión, incertidumbre y tiempo de acoplamiento del nuevo docente.
Ceremonia
Las palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo del Director de la Regional 17 de Monte Plata, Félix de la Rosa Montaño, en tanto que María Teresa Colén, representante del grupo FODIP, presentó el Programa de Formación Complementaria y Concurrente y los facilitadores del proceso.
La dinámica de la jornada incluye la división de los docentes principiantes participantes en cinco grupos de trabajo.
De los Santos estuvo acompañado además en la mesa principal por Jeannette Thomson y Katherine Rodríguez, representantes del BID en República Dominicana.

Noticia socializada por: Belén T. Orsini-Pic

Comparte este contenido:

Manifestación de educadores frente al Departamento de Hacienda en Puerto Rico

La educación en la mira de los recortes

4 de febrero, 2016 / Rosalinda Chanagá

Noticias como las que comentamos a continuación son, por desgracia, titulares en gran parte del mundo entero (capitalista).

“Al venir a la tierra todo hombre (y mujer por supuesto) tiene derecho a que se le eduque y después, en pago, el deber de contribuir a la educación de los demás”.

Los que en este mundo así lo entienden y se embarcan en la noble tarea de la enseñanza, en muchas ocasiones y en todas las latitudes, reciben a cambio, maltrato, incomprensión, olvido y salarios que no están a la altura de su consagración, si es que reciben alguno.

La noticia viene esta vez de Borinquén, la amada Puerto Rico, el ala que cayó al mar al decir del cantautor al musicalizar el poema de la poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, “Mi libro de Cuba” (Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas):

“Psicólogos, patólogos, terapistas de habla y lenguaje, terapistas ocupacionales, terapistas físicos y asistentes que atienden a sobre 60,000 niños del Programa de Educación Especial realizarán en la mañana de este lunes una manifestación frente al Departamento de Hacienda para exigir el pago por sus servicios”.

Según denunció el portavoz del Movimiento del Profesionales de la Salud (MPS), Josúe Pérez García, los contratistas del Departamento de Educación sufren de “atrasos millonarios e impago de la deuda” por parte de las mencionadas agencias y de las corporaciones que les contratan.

“La población a la cual servimos es una con necesidades especiales y que requiere de estas terapias para no quedarse en desventaja, evitar un deterioro en sus condiciones y mejorar su calidad de vida. Los especialistas de MPS son contratistas independientes que ofrecen servicios profesionales en las diferentes áreas de la salud. Somos subcontratados por corporaciones que negocian contratos (arbitrarios y unilaterales) directo con el Departamento de Educación y la Secretaría Auxiliar de Educación Especial, sin darnos ningún tipo de participación en ese proceso”, explicó.

En un parte de prensa, se precisó que lo que busca el MPS es que les paguen a tiempo por sus servicios.

“Este dinero corresponde al pago de los servicios prestados y debidamente facturados. No se puede continuar ofreciendo terapias con una deuda millonaria correspondiente a un patrón de meses en atraso sin que nos hayan saldado la deuda por concepto del servicio que brindamos el semestre escolar pasado”, se indicó.

“Que se establezca un procedimiento justo, que garantice nuestro pago de forma consistente”, añadieron.

Por otro lado, la presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez, respaldó la protesta.

“Este impago tendrá la consecuencia de que los estudiantes que reciben terapias bajo remedio provisional dejen de recibir las mismas, ya que muchos terapistas no continuarán ofreciendo sus servicios ante la enorme deuda acumulada por el Departamento de Educación”, dijo en un comunicado de prensa.

Opinó que “es inaceptable” que a los terapistas no le paguen por sus servicios.

“La FMPR exhorta al Departamento a no solo utilizar la frase ‘nuestros niños son primero’, sino a practicarla”, concluyó Martínez.

En un mundo donde gobiernos inescrupulosos hipotecan el futuro y roban a la educación su merecido soporte para destinarlo a pagar deudas contraídas cuyo dinero sólo satisfizo al lucro y a la represión o a los banqueros, son los niños los que a la postre son víctimas inocentes, las que se convertirán en mano de obra no calificada o medianamente calificada para servir y contribuir a la reproducción del mismo sistema que los ignora y oprime… y ¿adónde van los sueños de esos y esas jóvenes que un día soñaron con ser como su maestra y siguieron sus pasos de educadores y educadoras? Por suerte aun quedan seres humanos para los que la educación no es un medio de vida, sino una actitud ante la vida.

Pero independientemente del lugar, región o país donde un hombre o mujer decidan dedicarse a esta noble tarea, sépanlo o no, constituyen una fuerza invencible, temida por unos, adorados por otros y eternamente recordados por los que una vez fueron niños.

EI-1

“Para los niños trabajamos,

Porque los niños son los que saben querer,

Porque los niños, son la esperanza del mundo”

 

                                             José Martí

Nota: Esta noticia apareció en PrimeraHora.com el 2 de febrero de 2016

Comentarios: Rosalinda Chanagá. Colaboradora. Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora “Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños”. Caracas, Venezuela.

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2