Page 1 of 2
1 2

La desigualdad mata a una persona cada cuatro segundos

Por: Baher Kamal
La desigualdad es mortal. Contribuye a la muerte de al menos 21 300 personas cada día, o una persona cada cuatro segundos. Se trata de “una estimación muy conservadora” de las muertes causadas por el hambre, la falta de acceso a la sanidad y el deterioro del clima en los países pobres.

Así lo ha denunciado Oxfam Internacional, una  de 21 organizaciones asistenciales miembros y afiliadas, que representan un movimiento mundial de activistas que luchan contra la desigualdad para acabar con la pobreza y la injusticia.

Esta confederación, con su sede central en Londres, también cita la desigualdad derivada de la violencia de género a la que se enfrentan las mujeres y que tiene sus raíces en “el patriarcado y los sistemas económicos sexistas”.

La crisis climática alimenta la desigualdad

En su informe titulado «Las desigualdades matan» y publicado en enero, Oxfam Internacional subraya que la crisis climática es uno de los motores más dañinos de la desigualdad.

“La crisis climática nos afecta a todos, pero no nos afecta por igual. El 1 % de las personas más ricas del mundo, unos 63 millones de personas, son responsables de más del doble de la contaminación por carbono que los 3100 millones de personas que componen la mitad más pobre de la humanidad”, asegura.

Sin embargo, el impacto de las sequías, las inundaciones, los incendios forestales y las tormentas golpea primero y peor a las comunidades pobres y marginadas, causando temporadas de cultivo impredecibles, pérdidas de cosechas y fuertes aumentos en los precios de los alimentos.

“Los habitantes de los países de renta baja y media-baja tienen cinco veces más probabilidades que los de los países de renta alta de verse desplazados por catástrofes meteorológicas repentinas”, dice el informe.

Un tiempo destructivo, subida de los mares, incendios sin precedentes y hambrunas históricas. “El cambio climático está ocurriendo ahora. Es uno de los motores más dañinos del empeoramiento del hambre, la migración, la pobreza y la desigualdad en todo el mundo”, indica.

En los últimos años, ya con 1°C incremento mundial de las temperaturas, se han producido ciclones mortales en Asia y América Central, o enormes nubes de langostas en toda África.

También aquí se añade que, en las distintas sociedades, los impactos del cambio climático afectan de forma diferente a las mujeres y a los hombres. Las mujeres y las niñas deben caminar más para recoger agua y combustible y suelen ser las últimas en comer.

Durante y después de los fenómenos meteorológicos extremos, son ellas quienes corren un mayor riesgo de violencia y explotación.

Millones de personas forzadas a huir

En los últimos 10 años, más personas de todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares por catástrofes meteorológicas extremas que por cualquier otro motivo.

El número de catástrofes relacionadas con el clima se ha triplicado en 30 años, y actualmente se registra un fenómeno meteorológico extremo por semana.

Desde el año 2000, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que 1,23 millones de personas han muerto y 4200 millones se han visto afectadas por sequías, inundaciones e incendios forestales, recuerda el informe.

El año pasado, precisa Oxfam, el mundo registró una cifra récord de 50 000 millones de dólares en daños por desastres meteorológicos extremos agravados por el cambio climático, lo que llevó a casi 16 millones de personas de 15 países a niveles críticos de hambre.

“A pesar de ello, los gobiernos han retrasado las medidas para hacer frente a la crisis climática a fin de centrarse, en cambio, en la pandemia de covid-19”, remarca.

La desigualdad es devastadora

La desigualdad no es un problema abstracto, subraya Oxfam Internacional. “Tiene consecuencias devastadoras en el mundo real. Ha hecho que la pandemia de covid-19 sea más mortal, más prolongada y más dañina. Se ha introducido en nuestros sistemas económicos y está desgarrando nuestras sociedades”, argumenta.

El mayor aumento de milmillonarios de la historia

La pequeña élite mundial de 2755 multimillonarios ha visto crecer su fortuna aún más durante la covid que en el conjunto de los últimos 14 años precedentes, afirma Oxfam en su informe sobre la desigualdad.

“Se trata del mayor incremento anual desde que hay registros. Se está produciendo en todos los continentes”, precisa.

La desigualdad se debe a la subida vertiginosa de las cotizaciones bursátiles, al auge de las entidades no reguladas, al aumento del poder de los monopolios y a la privatización, así como a la erosión de los tipos impositivos individuales de las empresas y de los derechos y salarios de los trabajadores.

“Desde que comenzó la pandemia, se ha creado un nuevo milmillonario cada 26 horas”, asegura.

A continuación, covid

La confederación asistencial internacional prosigue diciendo que la pandemia de covid nos ha enseñado una dura verdad.

“En los últimos dos años, la gente ha muerto al contraer una enfermedad infecciosa porque no se vacunó a tiempo. Han muerto de otras enfermedades porque no pudieron pagar la atención privada. Han muerto de hambre porque no podían permitirse comprar comida”, aduce.

… “Y mientras ellos morían, las personas más ricas del mundo se enriquecían más que nunca y algunas de las mayores empresas obtenían beneficios sin precedentes”, añade.

Oxfam considera que “la desigualdad afecta de forma desproporcionada a la gran mayoría de las personas que viven en la pobreza, a las mujeres y a las niñas, y a los grupos racializados y marginados. Ahora está prolongando el curso de la pandemia de covid-19, que ha provocado un fuerte aumento de la pobreza en todo el mundo”.

Apartheid de vacunas

Según el informe, más de 80 % de las vacunas han ido a parar a los países del Grupo de los 20 (G20) de potencias industriales y emergentes, mientras que menos de 1 % han llegado a los países de bajos ingresos.

Este «apartheid de las vacunas» se está cobrando vidas y está aumentando las desigualdades en todo el mundo. En algunos países, las personas más pobres tienen casi cuatro veces más probabilidades de morir de covid-19 que las más ricas, según el informe.

Daños climáticos para todos

“La desigualdad es mortal para el futuro de nuestro mundo. La extrema concentración de dinero, poder e influencia de unos pocos en la cima tiene efectos perniciosos sobre el resto de nosotros. Todos sufrimos el calentamiento del planeta cuando los países ricos no abordan los efectos de su responsabilidad en 92 % del exceso de emisiones históricas”, cita el documento.

“Todos salimos perdiendo cuando el 1 % más rico del mundo consume el doble de emisiones de carbono que el 50 % más pobre, o cuando unas pocas empresas poderosas pueden monopolizar la producción de vacunas y tratamientos que salvan vidas en una pandemia mundial”, continúa.

El 80 % de los más pobres, en zonas rurales

Otro informe, este del Banco Mundial, revela que cuatro de cada cinco personas que se encuentran por debajo del umbral internacional de pobreza siguen viviendo en zonas rurales, y la mitad de los pobres son niños. Las mujeres también representan la mayoría de los pobres en la mayoría de las regiones y en algunos grupos de edad.

De las personas en situación de pobreza en el mundo con 15 años o más, cerca de 70 % no están escolarizados o solo tienen una educación básica.

Y más de 40 % de las personas en pobreza del mundo viven en economías afectadas por conflictos y violencia y, en algunas economías, la mayoría de los pobres se concentran en zonas subnacionales específicas. Alrededor de 132 millones de pobres en el mundo viven en zonas con alto riesgo de inundación.

Además, según el Banco Mundial, muchos de los pobres están expuestos a múltiples riesgos. En varios países, una gran parte de los pobres vive en zonas afectadas por conflictos y muy expuestas a las inundaciones.

Ante la pandemia de covid, añade el organismo multilateral, es probable que muchos de los nuevos pobres vivan en entornos urbanos congestionados y trabajen en los sectores más afectados por los cierres y las restricciones a la movilidad; muchos se dedican a servicios informales y no están al alcance de las redes de seguridad social existentes.

El informe del Banco Mundial concluye que los conflictos, el cambio climático y la COVID-19 están teniendo un claro impacto en los pobres del mundo, y en muchos casos tienen una incidencia conjunta en los que viven en la pobreza.

T: MF / ED: EG

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

Fuentes: IPS [Imagen: Mujeres de diferentes edades hurgan en un montón de basura en busca de material reciclable en Nueva Delhi, la capital de India. Foto Dharmendra Yadav / IPS]

Fuente: https://ipsnoticias.net/2022/02/la-desigualdad-mata-a-una-persona-cada-cuatro-segundos/

Comparte este contenido:

Cómo erradicar la pobreza rural y la malnutrición urbana

Por: Baher Kamal

Las aplicaciones nucleares en agricultura dependen del uso de isótopos y de técnicas de radiación para combatir plagas y enfermedades, aumentar la producción y los recursos hídricos, asegurar la seguridad alimentaria y elevar la producción animal. Crédito: FAO

El aumento de población, la creciente urbanización, las tecnologías modernas y el cambio climático aceleran la transformación del mundo. ¿Hacia dónde va? ¿A quiénes beneficia? ¿Podrá el futuro sistema alimentario dar de comer y emplear a los millones de jóvenes que entrarán al mercado laboral en las próximas décadas?

Algunas de las respuestas a esas interrogantes están en la transformación y la revitalización de las economías rurales, en particular de los países en desarrollo, donde la industrialización y los servicios probablemente no puedan cubrir la demanda de trabajo, señala el Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2017.

El documento “establece una visión de estrategia de ‘enfoque territorial’ que conecta áreas rurales con centros urbanos, aprovechando la demanda creciente de alimentos en pequeñas ciudades y en megaciudades para reiniciar la agricultura de subsistencia y promover un crecimiento económico sostenible y equitativo”, señala el informe divulgado este lunes 9 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Uno de los mayores desafíos actuales es eliminar el hambre y la pobreza a la vez establecer una agricultura y un sistema de alimentación sostenibles, alerta, a la vez que explica que es una tarea “gigantesca” debido al continuo crecimiento poblacional, los profundos cambios en la demanda de alimentos y la amenaza de la masiva emigración de jóvenes del campo en busca de una vida mejor.

El informe analiza las transformaciones estructurales y rurales en los países de bajos ingresos y muestra cómo una planificación “agroterritorial” puede impulsar los sistemas alimentarios para promover un desarrollo rural sostenible e inclusivo.

De hecho, los 500 millones de pequeños agricultores del mundo corren el riesgo de quedar rezagados en las transformaciones estructurales y rurales, advierte. Ese sector produce 80 por ciento de los alimentos en África subsahariana y en Asia y urgen inversiones para mejorar su productividad.

“La urbanización, el aumento de población y el crecimiento de los ingresos elevan la demanda de alimentos en un momento en que la agricultura debe lidiar con limitaciones sin precedentes en materia de recursos naturales y cambio climático”, alerta la FAO.

Además, la urbanización y la creciente riqueza generan una “transición nutricional” en los países en desarrollo hacia un mayor consumo de proteínas animales. “La agricultura y los sistemas alimentarios deben volverse más productivos y diversificados”, precisa.

Pueblos y pequeñas ciudades como catalizadoras

Las pequeñas ciudades y pueblos pueden desempeñar un papel de catalizadores de la transformación; las áreas rurales y urbanas forman un “expectro rururbano” que va de megaciudades a grandes centros regionales, pueblos comerciales y zonas rurales cercanas, según el informe de FAO.

En los países en desarrollo, las pequeñas áreas urbanas desempeñarán un papel que es por lo menos tan importante para la transformación rural como el de las grandes ciudades.

“El desarrollo agroterritorial que vincula pequeñas ciudades y pueblos con ‘áreas de captación’ puede mejorar mucho su acceso a alimentos y oportunidades para los pobres del campo”. Ese enfoque buscar reconciliar los aspectos económicos del sector alimentario con sus dimensiones espaciales, sociales y culturales.

El informe explica que la clave del éxito de un enfoque agroterritorial es una combinación equilibrada de desarrollo de infraestructura e intervenciones políticas en todo el espectro, de lo rural a lo urbano.

“Las cinco herramientas del desarrollo agroterritorial más comunes, como agrocorredores, agrupaciones agrarias, parques agroindustriales, zonas económicas agrarias e incubadoras agroempresariales, ofrecen una plataforma de crecimiento agroindustrial y una economía rural no agraria”, analizó.

Cosecha de girasoles en Pakistán. Crédito: FAO

Clara llamada de alerta

Al adoptar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible hace dos años, la comunidad internacional se comprometió a erradicar el hambre y la pobreza y a lograr otros importantes objetivos, como la agricultura sostenible, garantizar la salud de la población y un trabajo decente para todos, reducir la desigualdad y lograr un crecimiento económico inclusivo, recordó el director general de la FAO, José Graziano da Silva al presentar el informe.

“No puede haber una llamada de alerta más clara que las nuevas estimaciones de la FAO de que en el mundo hay 850 millones de personas crónicamente malnutridas. La mayoría viven en países de bajos y medianos ingresos, muchos de los cuales todavía deben lograr avances hacia una transformación estructural de sus economías”, añadió.

Graziano da Silva señaló que las transformaciones exitosas en otros países en desarrollo resultaron de un crecimiento de la productividad agrícola, que llevaron a un cambio de personas y recursos de la agricultura hacia la manufactura, la industria y los servicios, enormes aumentos de ingresos por habitantes y abrupta disminución de la pobreza y el hambre.

Los países rezagados en esas transformaciones están principalmente concentrados en África subsahariana y Asia meridional. Muchos comparten economías con una gran proporción de empleados en el sector agrícola, hambre y malnutrición generalizadas y elevados niveles de pobreza, explicó.

Hay 1.750 millones de personas con menos de 3,10 dólares al día

Según datos de la FAO, hay 1.750 millones de personas en países de bajos y medianos ingresos que viven con menos de 3,10 dólares al día, y más de 580 millones que sufren una malnutrición crónica.

Las perspectivas de erradicar el hambre y la pobreza en esos países se ve superada por la baja productividad de la agricultura de subsistencia, la poca industrialización y, por encima de todo, el rápido crecimiento de población y la explosiva urbanización, puntualizó Graziano da Silva.

De hecho, las proyecciones indican que la población total aumentará 25 por ciento, de 3.500 millones a casi 4.500 millones de habitantes entre 2015 y 2030; y la población urbana aumentará el doble, de 1.300 millones a 2.000 millones de personas.

En África subsahariana, las personas de 15 a 24 años aumentarán en más de 90 millones para 2030, y la mayoría residirán en áreas rurales.

“Los jóvenes del campo, frente a la perspectiva de vivir en la pobreza absoluta, es posible que no tengan más alternativa que emigrar, con el riesgo de que la mejoría sería insignificante, pues podrían superar la cantidad de puestos de trabajo disponibles en las ciudades”, alertó.

Enorme potencial sin explotar

La conclusión principal del informe es que para cumplir con la Agenda 2030 es necesario lograr avances en las áreas rurales, donde viven la mayoría de las personas pobres que pasan hambre, subrayó el director general de la FAO.

“Presenta evidencias que muestra que, desde los años 90, las transformaciones rurales en muchos países hicieron que aumentara en más de 750 millones el número de personas que viven por encima de la línea de pobreza”, indicó.

Para lograr el mismo objetivo en los países rezagados, el documento presenta una estrategia que impulsará el “enorme potencial sin explotar de sistemas de alimentos” para impulsar el desarrollo agroindustrial, mejorar los ingresos y la productividad de los pequeños agricultores y crear empleos fuera de las granjas al expandir los segmentos la cadena alimentaria y el suministro de alimentos.

“Esa transformación rural inclusiva contribuirá a erradicar la pobreza rural, a la vez que ayuda a terminar con la pobreza y la malnutrición en las ciudades”, aseguró.

Un impulsor de la transformación rural inclusiva será la creciente demanda procedente de los mercados de las ciudades, que consumen 70 por ciento del suministro de alimentos, aun en países con grandes poblaciones rurales, precisó.

El director general de la FAO explicó que gracias a los mayores ingresos, los consumidores citadinos realizan cambios significativos en su dieta, menos productos básicos y más carne, huevos, lácteos, frutas y verduras y pescado con valor agregado y más alimentos procesados en general.

El valor de los mercados de las ciudades de África subsahariana aumentaría de 150.000 millones de dólares a 500.000 millones entre 2010 y 2030, según Graziano da Silva.

La urbanización ofrece una “oportunidad dorada para la agricultura”, añadió. Pero también supone desafíos para millones de pequeños agricultores familiares.

“Los mercados más rentables pueden llevar a la concentración de la producción de alimentos en grandes haciendas comerciales, a cadenas de valor dominadas por grandes elaboradores y cadenas de venta al público y a la exclusión de los pequeños productores”, precisó.

Productores de pequeña escala

Según la FAO, para asegurarse que los pequeños productores colaboran para cubrir la demanda de los mercados urbanos, se necesitan políticas favorables: reducir las barreras que limitan su acceso a insumos, promover la adopción de tecnologías y enfoques sostenibles que no dañen el ambiente, aumentar el acceso al crédito y a los mercados.

También facilitar la mecanización agraria, revitalizar los sistemas de extensión agrícola, fortalecer los derechos sobre la tierra, garantizar la igualdad en los contratos de proveedores y fortalecer las organizaciones de pequeños productores.

“Ningún crecimiento de la demanda urbana por sí solo mejorará la producción ni las condiciones de mercado para la pequeña agricultura”, observó. Las políticas de incentivos y de inversiones son pilares clave para una transformación rural inclusiva.

El segundo pilar es el desarrollo de la agroindustria y la infraestructura, necesaria para conectar áreas rurales y mercados urbanos, indicó Graziano da Silva, antes de añadir que en los próximos años, muchos pequeños productores probablemente abandonen la agricultura, y la mayoría será incapaz de conseguir un empleo decente y las economías principalmente rurales de baja productividad.

Agroindustria, un sector importante

En algunos países de África subsahariana, el procesamiento de alimentos y bebidas representa entre 30 y 50 por ciento del valor agregado, y en otros, más de 80 por ciento, informó.

“Pero el crecimiento de la agroindustria se ve frenado por la falta de infraestructura esencial, desde caminos rurales, pasando por red eléctrica hasta lugares de acopio y transporte refrigerado”, detalló.

“En muchos países de bajos ingresos, tales limitaciones se ven exacerbadas por la falta de inversión público-privada”, explicó el director general de la FAO.

El tercer pilar de una transformación rural inclusiva es el foco territorial en la planificación del desarrollo rural, diseñado para fortalecer las conexiones físicas, económicas, sociales y políticas entre los pequeños centros urbanos y las áreas rurales circundantes.

En los países en desarrollo, alrededor de la mitad de la población urbana, o casi 1.500 millones de personas, viven en ciudades y pueblos de 500.000 habitantes o menos, según el informe.

“A menudo ignoradas por urbanistas y dirigentes políticos, las redes territoriales de pequeñas ciudades y pueblos son puntos de referencia importantes para las poblaciones rurales, los lugares donde compran sus semillas, envían a sus hijos a la escuela, acceden a atención médica y otros servicios”, señala.

Los últimos estudios muestran cómo el desarrollo de las economías rurales es a menudo mucho más rápido, y por lo general, más inclusivo, cuando se integra al de pequeñas áreas urbanas.

“El enfoque de desarrollo agroterritorial descrito en el informe, los vínculos entre las pequeñas ciudades y pueblos y sus ‘áreas de captación’ rurales, se fortalecen a través de obras de infraestructura y políticas que conectan productores, procesadores agroindustriales y servicios complementarios, así como otros segmentos de la cadena de valor alimentaria, como los circuitos locales de consumo y producción de alimentos”, añadió.

“A menos que el crecimiento económico se haga más inclusivo, los objetivos globales para terminar con la pobreza y lograr el hambre cero para 2030 no se alcanzarán”, alertó Graziano da Silva.

Traducido por Verónica Firme

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2017/10/erradicar-la-pobreza-rural-la-malnutricion-urbana/

Comparte este contenido:

Tapados por 50 millones de toneladas de chatarra electrónica al año

Por: Baher Kamal

La industria electrónica ya genera 41 millones de toneladas de basura tecnológica al año, pero con el creciente número de consumidores y la reducción de la vida útil de los dispositivos debido a la demanda de lo más nuevo y mejor, este año los desechos tecnológicos podrían llegar a 50 millones de toneladas.

Entre 60 y 90 por ciento de la chatarra electrónica, cuyo valor asciende a unos 19.000 millones de dólares se comercializa o se desecha de forma ilegal, lo que a menudo involucra a bandas criminales trasnacionales, reveló hace unos años una investigación de ONU Medio Ambiente.

África occidental es, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el principal destino de la basura electrónica, mientras los países asiáticos también son receptores de millones de toneladas de materiales tóxicos, a veces en el marco de los llamados acuerdos de libre comercio con países occidentales.

Computadoras viejas y teléfonos móviles, cables eléctricos, televisores, máquinas de café, refrigeradores y radios analógicas se acumulan en vertederos en todo el mundo, explicó ONU Medio Ambiente.

Según la investigación de esa agencia, la basura tecnológica contiene materiales peligrosos, que suponen riesgos para la salud humana y el ambiente, y en especial de los países en desarrollo.

Uno de los flujos de residuos de mayor crecimiento

Los desperdicios electrónicos constituyen uno de los flujos de residuos de mayor crecimiento tanto en los países ricos como en los que están en desarrollo, coincide la Asociación Mundial para la Gestión de Desperdicios.

Debido a la reducción de la vida útil de las computadoras en los países ricos, que pasó de seis años, en 1997, a solo dos, en 2005, y que la de los celulares es aún menor a dos años, la cantidad de basuratecnológica desechada crece año a año, añade.

“Ese es un problema mayor en las naciones en desarrollo, pues los vacíos legales en las actuales Directivas sobre Desperdicios de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE) de la Comisión Europea, le permiten exportar de los países ricos a las naciones en desarrollo”, precisa.

“Alrededor de 70 por ciento de los WEEE terminan en destinos no informados y principalmente desconocidos”, precisó.

Reciclar y reutilizar es un gran desafío

Según la Asociación Mundial para la Gestión de Desperdicios, métodos de descarte inapropiados como la quema a cielo abierto, a menudo usado en el sector informal en las naciones en desarrollo para recuperar materiales valiosos, tiene un gran impacto en la salud humana y el ambiente.

“Los productos electrónicos aumentan de forma exponencial en número, en variedad y en complejidad, y todos ellos incluyen materiales valiosos y peligrosos”, explicó Keith Alverson, director del Centro Internacional de Tecnología Ambiental.

“El desafío de reutilizar, reciclar y eliminar adecuadamente los desperdicios electrónicos ya es enorme, y aumentará, ya sea en hogares particulares, el sector privado o (a escala de) países”, alertó.

“Tenemos que pensar con cuidado e implementar soluciones para la basura electrónica a medida que seguimos beneficiándonos cada vez más de los bienes y servicios eletrónico”, añadió.

Negocio criminal

“Es ilegal exportar desechos electrónicos, pero grandes redes de contrabando clasifican la basura como productos de segunda mano y los tiran en lugares como Ghana, India, Pakistán y Brasil”, observó Christian Nellemann, director de la Unidad de Respuesta Rápida de Rhipto, Centro Noruego de Análisis Global, además de autor del informe de ONU Medio Ambiente.

La falta de controles sobre la eliminación de desechos electrónicos es otro vacío legal explotado por las bandas criminales, que reciben dinero por eliminar de forma segura la basura, que luego vierten o reciclan sin medidas de seguridad, alerta el estudio.

Riesgos para la salud humana

Según el informe, en el vertido ilegal de residuos en los países en desarrollo comienzan a deslizarse de los problemas.

Los métodos inapropiados como la quema a cielo abierto suelen ser comunes en el sector informal para recuperar materiales valiosos, con grandes consecuencias sobre la salud y el ambiente.

“Las emisiones dañinas proceden del plomo de las placas de circuito o de tubos de rayos catódicos, mercurio en pantallas de cristal líquido, cadmio, cromo, materiales ignífugos bromados o bifenilo policlorado y la acumulación de químicos en el suelo, el agua y los alimentos”.

La inhalación de vapores tóxicos de reactivos como cianuro u otros ácidos de lixiviación para extraer raros metales de la tierra, como el cobre y el oro, también causa problemas sanitarios.

Los niños son especialmente vulnerables a los riesgos que supone para la salud porque sus cuerpos todavía están en desarrollo, añade el informe.

Poco reciclaje

“La clave para resolver muchos de esos problemas, y asegurarse de no quedarnos sin metales en las próximas décadas, es un mejor reciclaje y más formalizado”, observó.

Según una investigación del Panel Internacional de Recursos, el grado de reciclaje ha sido consistentemente bajo.

Se recicla menos de una tercera parte de unos 60 metales estudiados al final de su vida y menos de uno por ciento de unos 34 elementos.

Eso presenta una oportunidad valiosa de reducir la degradación ambiental, la energía y el uso del agua, y de disminuir el impacto en la salud si se hace bien.

“Necesitamos atender todo el círculo, crear sistemas de reciclaje y formalizar y subsidiar los sistemas de gestión informal”, indicó Nellemann, uno de los autores del informe de ONU Medio Ambiente.

“También necesitamos hacer frente a la significativa participación del crimen organizado en la gestión de desperdicios”

Aparecen soluciones para luchar contra el manejo ilegal y poco sostenible de la chatarra electrónica, como recuperar metales valiosos y otros recursos contenidos en los productos, y reducir el volumen de basura producido, disminuir la presión sobre el ambiente, crear puestos de trabajo y generar ingresos.

“Montañas de desechos electrónicos crecen en el mundo, pero pueden convertirse en un recurso vital que proteja la salud humana y garantice que la humanidad use cada vez más los recursos cada vez más exigidos”, añadió.

Un mundo moderno sin productos electrónicos

Es imposible pensar el mundo actual sin dispositivos electrónicos, indica la ONU. De hecho, parece demasiado tarde para pensar en un contexto hipotético de ese tipo.

Los teléfonos inteligentes que son como un cordón umbilical al mundo digital, los refrigeradores y los sistemas de aire acondicionado para mantener la comida y nuestros hogares frescos, al igual que las computadoras, las licuadoras y las consolas de juegos, los automóviles eléctricos y los paneles solares.

“Esas invenciones transformaron, sin duda, nuestras vidas y las mejoraron, al permitirnos acceder a información y recursos, a la comunicación instantánea y liberando nuestro tiempo para poder dedicarnos al disfrute”, indicó.

Pero la ONU precisa que no hay bien que no incluya un aspecto negativo, que en este caso es la chatarra electrónica.

Traducido por Verónica Firme

Ecoportal.net

IPS

http://www.ipsnoticias.net/

Comparte este contenido:

A reconectarse con la naturaleza antes de que sea demasiado tarde

Por: Baher Kamal

“Debemos ser plenamente conscientes de que sin un ambiente sano no gozaremos de nuestros derechos humanos básicos”, subrayó un experto de la ONU. Sin embargo, el presidente Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos, el mayor contaminador de la historia, del Acuerdo de París sobre cambio climático.

En el marco del Día Mundial de Ambiente, el relator especial de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para derechos humanos y ambiente, John H. Knox, declaró en Ginebra: “Todos debemos alarmarnos frente a la acelerada pérdida de biodiversidad, de la que dependen los ecosistemas saludables”.

Es tal la dependencia de ecosistemas saludables para la nutrición, la vivienda, la vestimenta y el agua misma que bebemos, además del aire que respiramos, que Knox recordó: “sin embargo, las áreas boscosas disminuyen, los ecosistemas marinos están cada vez más cercados y se estima que las poblaciones de animales vertebrados se redujeron en más de la mitad desde 1970”.

De hecho, muchos científicos temen que estemos al comienzo de la sexta extinción mundial de especies, la primera en más de 60 millones de años, indicó el profesor de derecho internacional de la estadounidense Universidad de Wake Forest.

“Los estados llegaron a acuerdos para luchar contra las causas de la pérdida de biodiversidad, que incluye a la destrucción de hábitats, la sobreexplotación, la caza furtiva, la contaminación y el cambio climático”, recordó Knox.

“Pero los mismos estados fallan de forma lamentable en el cumplimiento de sus compromisos, los que buscan revertir las tendencias perturbadoras”, apuntó.

Tala, pesca y caza ilegal

Knox recordó que casi una tercera parte de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial soportan la caza furtiva, la tala y la pesca ilegales, lo que ha dejado a especies en peligro al borde de la extinción y ha puesto en riesgo a las fuentes de ingresos y el bienestar de comunidades que dependen de ellas.

“La extinción de especies y la pérdida de la diversidad microbiana socava nuestros derechos a la vida y a la salud al destruir posibles fuentes de nuevos medicamentos y debilitar la inmunidad de los seres humanos”, explicó.

“La menor variedad, producción y seguridad de la pesca y de la agricultura pone en peligro nuestro derecho a la alimentación. La capacidad diezmada de la naturaleza de filtrar, regular y almacenar agua amenaza el derecho al agua limpia y segura”, añadió.

El experto independiente de la ONU insistió en que la biodiversidad y los derechos humanos están “interrelacionados y son interdependientes” y que los estados tienen la obligación de protegerlos a ambos.

El mundo debe tomar medidas de forma urgente para reducir otro 25 por ciento las emisiones contaminantes previstas para 2030, señala el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Crédito: PNUMA.

Sin biodiversidad ni seguridad alimentaria ni nutrición

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subraya que labiodiversidad es “esencial” tanto para la seguridad alimentaria como para la nutrición.

“Miles de especies interconectadas constituyen una red vital de biodiversidad en los ecosistemas de los que depende la producción mundial de alimentos”, señala la FAO.

“Con la erosión de la biodiversidad, la humanidad pierde el potencial para adaptar los ecosistemas a nuevos desafíos, como el crecimiento demográfico y el cambio climático. Alcanzar la seguridad alimentaria para todos está intrínsecamente vinculado al mantenimiento de la biodiversidad”, alerta.

La agencia aporta algunos datos clave al respecto.

De las 8.800 razas de animales conocidas, siete por ciento están extintas y 17 por ciento, en peligro de extinción. Y de las más de 80.000 especies de árboles, menos de uno por ciento ha sido estudiada para su posible uso.

El pescado aporta 20 por ciento de la proteína animal a cerca de 3.000 millones de personas. Solo 10 especies proporcionan 30 por ciento de la captura marina y 10 especies, alrededor de 50 por ciento de la producción acuícola.

Mientras, más de 80 por ciento de la dieta de los seres humanos procede de las plantas. Y solo cinco cereales aportan 60 por ciento del aporte calórico.

La tierra finita

La Convención de la ONU para la lucha contra la Desertificación (UNCCD) se concentra en la tierra, “que es finita en cantidad”.

La competencia por bienes y servicios aumenta las presiones sobre los recursos terrestres en prácticamente todos los países, alerta.

La conexión con la naturaleza nos convierte en guardianes de nuestro planeta. Para el director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Erik Solheim, la cercanía con la naturaleza nos ayuda a ver la necesidad de protegerla. Crédito: PNUMA.

La variabilidad climática, el crecimiento demográfico y la globalización económica generan un cambio de uso de la tierra y malas prácticas de gestión en todas las escalas, señala el documento. Por lo general, esos cambios y prácticas seguirán degradando el valor “real” actual y futuro de nuestros recursos terrestres, como el suelo, el agua y la biodiversidad.

“Ahora es momento de reconocer los límites biofísicos a la productividad de la tierra y la necesidad de restablecer la multifuncionalidad tanto de nuestros paisajes naturales como de los de producción. La evidencia comprueba la necesidad de actuar a corto plazo para evitar posibles resultados negativos e irreversibles a mediano y largo plazo”, añadió.

La secretaría de la UNCCD, con sede en Bonn, indicó que su Perspectiva Mundial de la Tierra (GLO, en inglés) ofrece una visión estratégica para transformar la forma en que pensamos sobre el valor, el uso y la gestión de nuestros recursos terrestres, mientras planificamos un futuro más resiliente y sostenible.

La primera edición del GLO es la nueva publicación emblemática de la UNCCD, al igual que la Perspectiva Mundial sobre Biodiversidad, del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y la Perspectiva sobre el Medio Ambiente Mundial, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

“Es una plataforma de comunicaciones y de publicación estratégica que demuestra la importancia central de la calidad de la tierra para el bienestar de los seres humanos, analiza las tendencias actuales en la degradación, la pérdida y la conversión de la tierra, identifica los factores responsables y analiza los impactos, así como ofrece escenarios de oportunidades y desafíos futuros”, indica.

“La pérdida tanto de la calidad como de la cantidad de recursos terrestres saludables y productivos es un motivo de preocupación inmediato, en especial en los países en desarrollo y en aquellos con una elevada proporción de tierras secas frágiles y vulnerables”, añadió.

Esos son algunos de los motivos por los cuales el lema de este Día Mundial del Ambiente, “Reconéctate con la naturaleza”, subraya los vastos beneficios, desde la seguridad alimentaria, pasando por las mejoras a la salud y el suministro de agua hasta la estabilidad climática, que los sistemas naturales y un ambiente limpio ofrecen a la humanidad. Pero hay más razones.

Salud mental, estrés, depresión

Numerosos estudios prueban que pasar tiempo en espacios verdes es bueno para algunos problemas de salud mental como el estrés y la depresión. Esta última, que afecta a 350 millones de personas, es la principal causa de discapacidad a escala mundial, según la ONU.

“El espacio verde urbano es un arma clave en la lucha contra la obesidad: se estima que las 3,2 millones de muertes prematuras de 2012 pueden atribuirse a la falta de actividad física”, precisa el foro mundial.

Cada vez son más las ciudades que plantan árboles para mitigar la contaminación aérea, el mayor riesgo ambiental para la salud. De hecho, 6,5 millones de personas mueren por año debido a la exposición diaria a un aire de mala calidad.

Por último, la ONU recuerda que el uso de plantas en la medicina tradicional se remonta a los comienzos de las civilizaciones y que la medicina herbal tiene claros efectos terapéuticos reconocibles y desempeña un papel importante en la atención primaria de la salud en muchos países en desarrollo.

Los analgésicos comunes y los tratamientos contra la malaria (paludismo), así como los fármacos empleados en la lucha contra el cáncer, enfermedades coronarias y presión alta, derivan de las plantas.

¿Todavía necesitan más razones para conectarse, o mejor dicho, para reconectarse, con la naturaleza?

Traducido por Verónica Firme

Ecoportal.net

IPS Noticias

http://www.ipsnoticias.net

Comparte este contenido:

La difícil tarea de frenar la explotación infantil en el turismo

Por: Baher Kamal

Con el aumento del número de turistas por séptimo año consecutivo, que llegaron a 1.200 millones en 2016 y un crecimiento de seis por ciento en los primeros cuatro meses de este año, preocupa la enorme rapidez con que también crece un delito atroz como es la explotación sexual de niños en el turismo, que supera todos los esfuerzos por ponerle fin.

De hecho, la falta de acciones colectivas y de datos son los principales desafíos para lograr erradicar el delito, subraya el estudio “Delincuentes en movimiento”, el mayor conjunto de datos reunidos hasta la fecha.

“La explotación sexual en el turismo y los viajes tiene rostro infantil. Ningún país está libre del fenómeno y ningún menor es inmune”: Najat Maalla M’jid.

Conscientes de la enorme falencia, un grupo de expertos se reunió el 17 de este mes en Madrid, en la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para discutir medidas para luchar contra la explotación infantil en el sector.

“No podemos construir un turismo sostenible y responsable sin proteger a los más vulnerables de nuestras sociedades. Para ello, necesitamos herramientas efectivas y un compromiso mundial”, subrayó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

“El artículo 2 del Código Ético Mundial para el Turismo subraya que la explotación de seres humanos, en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual, y en particular cuando afecta a los niños, vulnera los objetivos fundamentales del turismo y constituye una negación de su esencia”, recordó Riai.

La OMT avanza en la transformación del código en un tratado internacional vinculante, la Convención Marco sobre Ética en el Turismo, que esperamos apruebe la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en septiembre, indicó.

La coordinación de la reunión de Madrid estuvo a cargo de la red Terminar con la Prostitución Infantil, la Pornografía Infantil y el Tráfico de niños con fines sexuales, con sede en Bangkok, que reúne a 98 organizaciones de la sociedad civil en 88 países que comparten una misión común: eliminar la explotación sexual de menores, para lo que cuenta con el apoyo de Holanda.

Secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai. Crédito: Cortesía OMT.

Secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai. Crédito: Cortesía OMT.

La explotación sexual en el turismo tiene rostro infantil

La lucha contra la explotación infantil es una de las prioridades de la OMT, que desde hace 20 años encabeza la Red Mundial para la protección de la infancia en el turismo, conocida anteriormente como Fuerza de Trabajo para la Protección de Niños en el Turismo.

La presidenta de la fuerza de trabajo, Najat Maalla M’jid, quien encabezó la realización del estudio, dio el tono de la reunión de Madrid al declarar con énfasis: “La explotación sexual en el turismo y los viajes tiene rostro infantil. Ningún país está libre del fenómeno y ningún menor es inmune”.

En este Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollopongamos a los derechos y a la protección de la infancia de la violencia y de la explotación en el centro de nuestras acciones, añadió.

Por su parte, la relatora especial para tráfico infantil y explotación sexual, Maud de Boer Buquicchio, pidió que “la protección infantil estuviera en el centro de las estrategias de desarrollo del turismo”.

El crecimiento de Internet y de operadores informales, así como un mayor acceso a los viajes internacionales, ampliaron la “demanda” y realzaron los peligros que acechan a los menores. Además, la demoledora pobreza y la falta de educación, sumadas a la continua desatención de los sistemas de protección infantil, fomentaron el “suministro” de niños y niñas.

El trabajo de Interpol

Una de las iniciativas mundiales contra este flagelo son las herramientas implementadas por Interpol para reducir las posibilidades de que conocidos agresores sexuales viajen desapercibidos.

Peter van Dalen, de la dirección de Delitos Organizados y Emergentes, explicó: “El anonimato protege a los agresores sexuales que viajan, e Interpol trabaja con los países para quitárselo mediante mecanismos como un sistema de alerta internacional para compartir información de agresores sexuales condenados entre los estados, así como un sistema de investigación para aspirantes a trabajar con niños”.

Un aspecto único del proceso ha sido la fuerte participación del sector privado, motivado por la necesidad de encabezar las prácticas que podrían afectar gravemente su reputación y su equilibrio.

“El último ejemplo en que azafatas de una compañía estadounidense intervinieron al notar una situación inusual en niños viajando con adultos subraya el hecho de que ningún país es inmune y, además, que da frutos que la industria turística invierta en capacitar a su personal y en acceder a sistemas de denuncia”, añadió.

El desafío sigue siendo ampliar la coordinación de acciones para implementar las recomendaciones del estudio mundial.

Países pobres impulsados a promover el turismo

En los últimos tiempos, se incentiva a que los países promuevan el turismo, en particular en África y en los más pobres del mundo, como poderoso motor económico.

Poco antes de la reunión de Madrid, la OMT informó que el turismo “puede hacer una gran contribución a las economías de los países menos adelantados”, concluye el estudio Turismo para un Desarrollo Sostenible en los Países Menos Adelantados.

El informe, presentado el 13 de este mes, con motivo de Ayuda a la Revisión del Comercio, que tuvo lugar en Ginebra, fue elaborado por la OMT, el Centro de Comercio Internacional y el Enhanced Integrated Framework (Marco Integrado Reforzado).

El turismo representa siete por ciento del comercio internacional y tiene una creciente relevancia para el sector comercial, indica el documento. Forma parte del comercio de servicios y representa 30 por ciento del comercio internacional de servicios.

Eso es particularmente cierto para los PMA, en los que representa siete por ciento del total de exportaciones de bienes y servicios, y asciende a 10 por ciento en los PMA que no tienen petróleo.

Por todo lo anterior, el turismo ha sido reconocido como un sector clave para la asistencia técnica relacionada con el comercio en los PMA. El turismo figura en 45 de los 48 Estudios Diagnósticos de Integración Comercial analizados para el informe como factor clave para el desarrollo.

“A pesar del valor del turismo en la agenda comercial, suele ser difícil dirigir la asistencia técnica directa relacionada al turismo hacia el sector porque turismo y comercio tienden a caer en diferentes líneas ministeriales”, explicó.

“Las intervenciones exitosas en el turismo requieren de una fuerte colaboración entre las agencias gubernamentales así como entre diferentes actores a escala regional y local”, añadió.

El informe presentado el día 13 coincide con el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado para apoyar un cambio de políticas, prácticas empresariales y comportamiento de consumidores hacia un turismo más sostenible capaz de contribuir a concretar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y los consiguientes 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La meta 11 del ODS 17 se propone “aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales de aquí a 2020”, un área en la que el turismo puede contribuir en tanto que actividad exportadora de servicio.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2017/07/la-dificil-tarea-de-frenar-la-explotacion-infantil-en-el-turismo/

Comparte este contenido:

El implacable avance de la sequía como jinete del Apocalipsis

Por: Baher Kamal

En 2025, es decir en menos de ocho años, 1.800 millones de personas padecerán la más absoluta escasez de agua, y las dos terceras partes de la población mundial sufrirán estrés hídrico, si la comunidad internacional no reacciona y toma medidas.

la actualidad aumenta el temor de que el avance de la sequía y de los desiertos, así como la creciente escasez de agua y la inseguridad alimentaria generen un ‘tsunami’ de refugiados y migrantes climáticos.

«Las regiones propensas a la sequía y a la escasez hídrica suelen ser lugares de procedencia de muchos refugiados»: Monique Barbut.

Ante esa situación, no es de extrañar que la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) considere a la sequía como “uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis”.

De hecho, en 2050, la demanda de agua podría aumentar 50 por ciento. Con el aumento demográfico, en especial en las tierras secas, cada vez más personas dependen del suministro de agua potable en tierras que se degradan, alerta la secretaría de la UNCCD, con sede en Bonn.

La escasez hídrica es uno de los grandes desafíos del siglo XXI, y la sequía y la escasez de agua se consideran de los desastres naturales con mayores consecuencias, pues generan pérdidas ecológicas y económicas a corto y largo plazo, además de tener impactos secundarios y terciarios, precisa.

Para mitigar las consecuencias, es necesario que una preparación para la sequía que responda a las necesidades humanas, a la vez que preserva la calidad ambiental y los ecosistemas, cuente con la participación de todos los actores, incluso de los usuarios y de los proveedores del servicio, para la búsqueda de soluciones, explica la UNCCD.

“Se atribuye a la sequía, un peligro natural complejo que avanza con lentitud y tiene significativas consecuencias ambientales y socioeconómicas generalizadas, causar más muertes y desplazamientos de personas que cualquier otro desastre natural”, subraya.

Sequía, escasez hídrica y refugiados

La secretaria ejecutiva de la UNCCD, Monique Barbut, recordó que las regiones propensas a la sequía y a la escasez hídrica suelen ser lugares de procedencia de muchos refugiados.

Ni la desertificación ni la sequía son causas de conflictos o de migraciones forzadas, pero pueden elevar el riesgo de su ocurrencia e intensificar los ya existentes, explicó.

“Factores convergentes, como tensiones políticas, instituciones frágiles, marginación económica, falta de redes de seguridad social o rivalidades entre grupos crean las condiciones que hacen que las personas no puedan hacer frente a las dificultades. La continua sequía y escasez de agua de 2006 a 2010 en Siria es uno de los últimos ejemplos conocidos”, apuntó Barbut.

¿En 2045 habrán 135 millones de personas desplazadas?

La UNCCD señala que los desafíos geopolíticos y de seguridad que afronta el mundo son complejos, pero mediante una mejor implementación de prácticas de gestión territorial se puede ayudar a las poblaciones a adaptarse al cambio climático, así como a construir resiliencia a la sequía.

Además, indicó, pueden reducir el riesgo de migraciones forzadas y conflictos por los escasos recursos naturales y asegurar la producción de una agricultura sostenible y de energía.

“La tierra es el verdadero aglutinador de nuestras sociedades. Revertir los efectos de la degradación de tierras y la desertificación mediante una gestión sostenible no solo se puede lograr, sino que es el próximo paso lógico y rentable para las agendas de desarrollo nacionales e internacionales”, observó.

La UNCCD alerta que 12 millones de hectáreas de tierras productivas se vuelven estériles cada año solo a causa de la sequía y la desertificación, lo que representa una oportunidad menos para producir 20 millones de toneladas de granos.

“No podemos seguir permitiéndonos el degradación de tierras, cuando deberíamos elevar la producción de alimentos en 70 por ciento para 2050 para alimentar a toda la población mundial”, subraya.

“La intensificación sostenible de la producción de alimentos con menos insumos, que evitan una mayor deforestación y expansión de cultivos en áreas vulnerables, debe ser una prioridad para los responsables políticos”, sugiere.

Además, la secretaría de la UNCCD señala que el aumento de las sequías y de las inundaciones repentinas, que son más fuertes, más frecuentes y extendidas, destruye la tierra, la principal reserva de agua dulce de la Tierra.

“La sequía mata a más personas que cualquier otra catástrofe relacionada con el clima, y los conflictos entre comunidades avanzan por la escasez de agua”, precisó.

“Más de 1.000 millones de personas no tienen acceso al agua, y la demanda aumentará 30 por ciento para 2030?, añadió.

Seguridad nacional y migraciones

Más de 40 por ciento de los conflictos de los últimos 60 años están relacionados con el control y la asignación de recursos, lo que expone a un número cada vez mayor de personas pobres a la escasez hídrica y al hambre, y abre la puerta a estados fallidos y conflictos regionales, alerta la UNCCD.

“Grupos no estatales se aprovechan de los grandes flujos migratorios y de las tierras abandonadas”, observa.

“Cuando bienes naturales, como la tierra, se administran mal, la violencia podría convertirse en el medio principal para el control de recursos, lo que quita el valor de los recursos naturales de las manos de gobiernos legítimos”, advierte.

El número de migrantes a escala mundial viene creciendo rápidamente desde hace 15 años, llegando a 244 millones en 2015, más que los 222 millones de 2010 y los 173 millones de 2000.

La UNCCD recuerda la relación entre ese número de migrantes y las dificultades en materia de desarrollo, en particular las consecuencias de la degradación ambiental, la inestabilidad política, la inseguridad alimentaria y la pobreza, así como la importancia de atender los factores y las causas de raíz de la migración irregular.

La pérdida de tierras productivas hace que las personas elijan opciones arriesgadas, agrega. En las áreas rurales, donde las personas dependen de tierras poco productivas, su degradación es responsable de la migración forzada, explica.

“África es particularmente susceptible, pues más de 90 por ciento de su economía depende de recursos sensibles al clima, como la agricultura de subsistencia que necesita de las lluvias”, puntualiza la secretaría.

“A menos que cambiemos nuestra forma de gestionar la tierra, en los próximos 30 años podríamos dejar a 1.000 millones de personas o más vulnerables y sin opciones salvo huir o pelear”, acotó.

Mejorar el rendimiento y la productividad de la tierra permitirá aumentar la seguridad alimentaria y los ingresos de los usuarios de tierras y de los agricultores más pobres, recomienda la UNCCD.

“A su vez, eso estabiliza los ingresos de la población rural y evita el desplazamiento innecesario de personas”, detalla.

Por otra parte, la UNCCD trabaja con socios como la Organización Internacional para las Migraciones para hacer frente a los desafíos planteados por la degradación de tierras, los movimientos masivos de personas y sus consecuencias.

También busca demostrar cómo la comunidad internacional puede aprovechar las capacidades y habilidades de los migrantes y refugiados, además de subrayar el valor de las remesas que estos envían a sus países en la construcción de resiliencia.

Traducido por Verónica Firme

Foto: Campesinos se aprontan para cavar un pozo a mano en la aldea de Tunukkai, golpeada por la sequía, en el norteño distrito de Mullaithivu, en Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Ecoportal.net

IPS Noticias

http://www.ipsnoticias.net

Comparte este contenido:

Miles de niños refugiados son presas de traficantes

Por:

Esta es la historia de más de 300.000 niñas y niños refugiados y migrantes que son solo una fracción de los millones que atraviesan fronteras internacionales sin la compañía de adultos y que son presa fácil para el tráfico y la trata de personas en todo el mundo.

Un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que presenta un pantallazo de la niñez refugiada y migrante, los motivos de sus desplazamientos y los riesgos que enfrentan en el camino, indica que niñas y niños ascienden a 28 por ciento de las víctimas de tráfico de personas.

«Un niño que se desplaza solo ya es demasiado, y aún hoy existe un número asombroso de niños que hacen precisamente eso. Nosotros como adultos no los protegemos»: Justin Forsyth.

El informe, Un niño es un niño: Proteger a los niños en movimiento de la violencia, el abuso y la explotación, publicado por Unicef, informa que África subsahariana y América Central y el Caribe tienen la mayor proporción de niñas y niños entre las víctimas de tráfico y trata de personas, a razón de 64 y 62 por ciento, respectivamente.

Además, el número de niños que viajan solos se quintuplicó desde 2010, y muchos refugiados y migrantes de corta edad transitan por rutas sumamente peligrosas, a menudo a merced de los traficantes, para llegar a sus destinos.

Al menos 300.000 niñas y niños no acompañados fueron registrados en 80 países en 2015 y 2016, frente a 66.000 en 2010 y 2011, según el informe, que fue publicado el 18 de mayo.

“Un niño que se desplaza solo ya es demasiado, y aún hoy existe un número asombroso de niños que hacen precisamente eso. Nosotros como adultos no los protegemos”, denunció el subdirector ejecutivo de Unicef, Justin Forsyth.

“Traficantes despiadados explotan su vulnerabilidad para beneficio personal, ayudando a los niños a cruzar las fronteras, solo para venderlos a la esclavitud y prostitución forzada. Es inadmisible que no estemos defendiendo adecuadamente a los niños de estos depredadores”, se quejó.

En primer lugar, las y los menores de edad necesitan protección, recordó el representante de Unicef, a la vez que destacó la importancia de la Convención sobre los Derechos del Niño, por la cual los Estados se comprometen a respetar y asegurar la aplicación de los derechos de “cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna”.

Una de las rutas más peligrosas del mundo

Un informe anterior, Un viaje letal para los niños: La ruta migratoria del Mediterráneo central, publicado a finales de febrero, advertía que “los niños y mujeres refugiados y migrantes sufren sistemáticamente violencia sexual, explotación, abuso y detención a lo largo de la ruta migratoria del Mediterráneo central desde el norte de África a Italia”.

Miles de niños refugiados son presas de traficantes

Una granja abandonada con un colchón usado por prostitutas en Palermo, Italia. “Me perdí la niñez”, se lamenta Mary, que recibió la ayuda de un abogado cuando fue traficada a territorio italiano, a los 17 años. Crédito: Gilbertson / Unicef

En ese momento, 256.000 inmigrantes se registraron en Libia, incluidas aproximadamente 54.000 mujeres, niñas y niños. “Este es un conteo bajo, dado que los números reales son al menos tres veces más altos”, aseguró el informe.

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas calcula que al menos 181.000 personas – incluidos más de 25.800 niños no acompañados – recurrieron a traficantes en 2016 para intentar ingresar a Italia. “En la parte más peligrosa – desde el sur de Libia hasta Sicilia – una de cada 40 personas es asesinada”, subrayó.

Víctimas violadas, explotadas y endeudadas

Afshan Khan, director regional y coordinador especial de Unicef para la Crisis de los Refugiados y Migrantes en Europa, observó que el Mediterráneo central, del Norte de África a Europa, es una de las rutas migratorias más mortíferas y peligrosas para niños y mujeres.

“La ruta está controlada principalmente por contrabandistas, traficantes y otras personas que buscan atrapar a niños y mujeres desesperados que simplemente están buscando refugio o una vida mejor”, expresó.

“Casi la mitad de las mujeres y los niños entrevistados habían sufrido abusos sexuales durante la migración, a menudo en múltiples ocasiones y… lugares”, con violencia sexual “extendida y sistemática” en los cruces y puntos de control, afirmó Khan.

“Además, aproximadamente tres cuartas partes de las niñas y niños entrevistados dijeron que habían experimentado violencia, acoso o agresión en manos de adultos”, lo que incluye palizas, y abuso verbal y emocional, añadió.

En el oeste de Libia con frecuencia se detiene a las mujeres en centros de detención donde se denunciaron “condiciones difíciles, como mala nutrición y saneamiento, hacinamiento considerable y falta de acceso a la asistencia sanitaria y legal”, informó Unicef.

Miles de niños refugiados son presas de traficantes

Una joven en una celda de un centro de detención en Libia, el 31 de enero. Crédito: Romenzi / Unicef

Lo que deberían – y pueden – hacer los más poderosos

Se incluye en el informe una agenda de seis puntos que pide “vías y garantías seguras y legales para proteger a los niños migrantes”. Unicef instó a la Unión Europea a adoptar la agenda antes de la Cumbre del Grupo de los 7 países más poderosos, que se celebrará en Taormina, Italia, el 26 y 27 de este mes.

 y migrantes, en particular aquellos que no viajan acompañados, de la explotación y la violencia. También exhorta a cesar la detención de niños que solicitan refugio o emigran mediante una serie de alternativas prácticas, y mantener a las familias unidas como la mejor manera de proteger a la infancia.

Recomienda, asimismo, que los niños refugiados y migrantes sigan recibiendo educación formal y que tengan acceso a servicios de salud y otros servicios de calidad, presionar para actuar sobre las causas subyacentes de los movimientos a gran escala de refugiados y migrantes, y promover medidas para combatir la xenofobia, la discriminación y la marginación en los países de tránsito y destino.

Estos compromisos serían fáciles de aplicar por los gobiernos del G7. El punto es: ¿los líderes políticos de los países más ricos del mundo considerarán, en serio, esta tragedia inhumana?

¿Los poderosos son conscientes de que el número de niñas y niños que se quedaron solos va en aumento? Unicef – que se fundó en 1946 para ayudar a millones de niños europeos refugiados, víctimas de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) – acaba de informar que 92 por ciento de las niñas y niños que llegaron a Italia por mar en 2016 no estaban acompañados, frente a 75 por ciento en 2015.

¿Saben estos mandatarios que 75 por ciento de las niñas y niños que llegaron a Italia – el país anfitrión de su Cumbre – denunciaron que fueron retenidos contra su voluntad u obligados a trabajar sin remuneración?

Por no hablar de los centenares de niñas y niños que son secuestrados para vender sus órganos, reclutados por organizaciones terroristas como niños soldados o explotados en duras labores de esclavitud “moderna”.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2017/05/miles-de-ninos-refugiados-son-presas-de-traficantes/

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2