Page 383 of 425
1 381 382 383 384 385 425

«Cuidar la educación infantil y primaria es la clave para el éxito de un país»

América del Sur/Argentina/20 Agosto 2016/Por: Micaela Pérez/Fuente: Cronista

Lo afirma Montserrat del Pozo, promotora de una reforma educativa alejada del modelo tradicional, que pone el foco en la formación del docente y el alumno. De visita en la Argentina, la religiosa española defiende el uso de las redes sociales y los videojuegos en el aula. «La tecnología no es buena ni mala, depende el uso que se haga de ella».

En España es conocida como «Sor Innovación» por ser pionera en aplicar en el aula la teoría de las inteligencias múltiples del psiquiatra estadounidense Howard Gardner y promover la formación de la ciudadanía digital desde la infancia. Montserrat del Pozo es Superiora General de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret y lidera un movimiento de reforma educativa centrado en el rol del docente y un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias de cada alumno, alejado de la formación tradicional a la que, asegura, en el siglo XXI le cabe el mote de obsoleta. En una entrevista con 3Días, afirma que se trata de «un cambio sistémico, realizable en tres años», y no se desanima frente a las difultades sociales que en países como la Argentina interfieren en el aprendizaje de la población infantil más vulnerable. Por el contrario, dice: » Démosles pan y leche, pero la computadora también, porque donde hay pobreza, hay que dar más calidad. De otro modo, a no ser que le subas una calidad educativa, no serán capaces de salir de esa rueda de miseria. Porque de la pobreza se sale, pero de la miseria, no.»

Hoy la nueva cultura pasa por las pantallas. La educación tradicional debe ponerse a tono con las nuevas tecnologías para poder aplicarlas con éxito en el aula. Usted ha sido y es una promotora de la educación digital…
– Si, desde los nueve años que nosotros tenemos niños con uno por uno, es decir, o una tablet, ordenadores o I-phones. La tecnología acelera el cambio, pero no genera el cambio. Si el colegio ha sido capaz de generar cambios en el currículum, cambios en las tecnologías, cambios en las formas de evaluar, se ha cambiado el rol del profesor, el rol de alumno, si ha sido capaz de generar un tipo de organización de centro para ese alumno, ha creado espacios nuevos, el profesor ya establece unos cambios muy significativos con la tecnología y necesita de la tecnología para la personalización.

También están quienes hoy advierten que un uso abusivo de la tecnología no es bueno en el aprendizaje. ¿Cómo enfrentan ese dilema?
– La tecnología no es buena ni es mala, es el uso que se haga de ella. Se sabe y se ha estudiado neurológicamente que el juego es un motor de aprendizaje. No diría sólo el videojuego, el juego, todo lo que son las redes sociales… Tenemos que generar la ciudadanía digital. ¿Quién la va a enseñar, si no? Si el colegio prohibe el Facebook, que tengan un Twitter, que sepan utilizar estas herramientas como ciudadanos digitales, porque estos cambios no los vamos a poder parar, esto es imparable y va por más.

¿Hay límites en el uso de Facebook, de Twitter? ¿Cómo manejan este tema?
– Cuantos más límites, peor. Límites pocos y claros. No interesa que el alumno sea capaz de utilizarlos de otra forma. Por ejemplo, en Bachillerato, los alumnos prepararon un Congreso de Filosofía y, por Twitter, se relacionaron con varios filósofos de España y fuera de España. Es importante que los alumnos sepan tuitear, no decir solamente «estoy en la playa o tal… «, no. Por ejemplo, saber tuitear el contenido de la conferencia. Es difícil en una conferencia tuitear y estar atento… ¡preparémoslos para eso! Casi es un mapa conceptual. En Facebook, lo mismo. Utilizarlo, por ejemplo, cuando hacemos el tema de emprendeduría social, y cómo puedes generar en Facebook decisiones sobre determinado producto, tiene otra dimensión. Estamos trabajando desde los cinco/seis años un programa de ciudadanía digital, que quiere decir que el alumno tiene que saber qué tiene que poner, cómo lo tiene que poner, qué respeto hay al otro, con autoregulaciones, porque todo lo que es regulaciones y viene de afuera a esta generación cuando le hablamos de Internet, pues…

¿Y qué rol le cabe al docente? En la Argentina los maestros son mal pagos, los alumnos pierden muchos días de clases por huelgas y la educación se resiente. ¿Es posible el cambio cuando existen estos obstáculos de base?
– Bueno, pues hasta el Papa ha dicho que los docentes están mal pagos… ¡En España es igual! En muchos países, nosotros tenemos colegios en Paraguay, Colombia, Venezuela, Brasil… estamos también trabajando en Camerún, y la realidad en África es peor aún. Con todo, el modelo lo estamos llevando a todas partes, no sólo en España y este modelo está germinando. En Camerún había un profesor para 75 alumnos, y nosotras decimos, pues hay que unir: dos, tres profesores con más alumnos, porque nos gusta trabajar lo que llamamos el team teaching, cuantos más profesores hay en el aula, aunque haya más alumnos, más personalizada es la educación. El resultado más fuerte en Camerún es que los colegios de nuestra diócesis son los mejores.

¿Cómo se prepara al docente para bajar estos cambios a la práctica?
– Hemos generado un programa para empoderar al profesorado, el profesorado quiere estar seguro de lo que hace, cuando el cambio es una amenaza, tienes que ver los beneficios, ¿qué beneficios te trae este cambio? Que en el aula el alumno va a disfrutar. Y si el alumno disfruta, tu disfrutas; y si rinde, tu rindes con él. En el aula, un profesor, que es guía, que no lo sabe todo, porque ya se ha democratizado la enseñanza, antes el conocimiento era poder, hoy ya no. Y sí, te encuentras con un profesorado que está sufriendo mucho y que da clases por vocación, que de los 12 meses sólo cobran tres, dificultades de todo tipo, pluriempleos, como sucede en África. En Brasil, el profesorado trabaja dos horas aquí, dos horas allá, en Uruguay es igual. Así y todo, lo que estamos haciendo es que ese profesor preparado ya te está replicando en varios sitios lo que ha aprendido y cómo él aprende a generar esos proyectos y que los alumnos sean protagonistas de esos proyectos.

¿Este modelo implica también un cambio en el sistema de evaluación de los alumnos?
– Sí, es la competencia. La evaluación tradicional se ha basado en el examen y repetir los contenidos del profesor, ahora pasa a querer un pensamiento crítico y creativo, una reflexión del alumno, que tiene que tener conocimientos, sí no los tiene no va a poder reflexionar, pero es mucho más competencial y experiencial. Lo competencial es la puesta en práctica de los que aprendes. Lo que ha cambiado más en la escuela con este modelo es que el alumno es capaz de decir que tiene unas competencias, que sabe hablar en público, ser empático, ser responsable, y eso se evalúa igual que con los puntajes de 7, 8, 9…

Un estudio de OCDE concluyó que en Latinoamérica el rendimiento escolar está por debajo del estándar global y la Argentina figura entre los 10 países donde los alumnos tienen el peor desempeño en las evaluaciones internacionales de lectura, matemática y ciencia. ¿Cómo se revierte esta situación que ha venido agravándose de la mano de un deterioro económico y social en el país?
– El cambio es lento, nosotros estudiamos mucho que el fracaso escolar está en la educación infantil. Si trabajamos bien la educación infantil, esos grupos te cambian toda la primaria. Y el problema está en que en la primaria es donde se domestica a los niños. No es la secundaria. Si se cuida una educación infantil y primaria, creo que es la clave para el éxito de un país. Porque en la educación primaria es donde se dice al niño «no puedes pintar una cara de color rojo o verde», y resulta que un Matisse te la pinta verde… Hay como una disociación entre lo que lo que el mundo vive y lo que tu le estás pidiendo a ese niño.

El tema es cuando los chicos van a la escuela a comer, como sucede en lugares de Argentina. ¿Cómo priorizar allí la calidad educativa?
– Hay una equivocación, y yo me he peleado mucho en congresos cuando me dicen que cuando son lugares carenciados o lugares pobres, hay que darles una educación mínima de alfabetización y que coman… Pues, no. Nosotros en Camerún lo primero que hicimos fue poner Internet y darles pan y leche. Demos pan y leche, pero demos la computadora también, porque donde hay pobreza, hay que dar más calidad, de otro modo, menos van a salirse de ese sistema de pobreza, a no ser que le subas una calidad educativa y sean capaces de salir de esa rueda de miseria. Porque de la pobreza se sale, pero de la miseria, no.

Fuente: http://www.cronista.com/3dias/Cuidar-la-educacion-infantil-y-primaria-es-la-clave-para-el-exito-de-un-pais-20160819-0014.html

Fuente de la imagen: http://3www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/332/2f2/854/3322f285464f9883568d9037416bebaa/sor-innovacion-la-monja-que-esta-revolucionando-la-educacion-espanola.jpg?mtime=1422534685

Comparte este contenido:

Entrevista a Osvaldo Bayer: «El gobierno de Macri es como volver a la Edad Media»

América del Sur/Argentina/20 Agosto 2016/Autora: Silvina Friera/Fuente: La Haine

Acaban de reeditar parte de su obra a través de la Biblioteca Bayer. Emblema de las luchas libertarias, subraya frente a la coyuntura política actual: “Vamos a salir muchas veces a la calle”.

 

“El Tugurio” –así se llama la casa de Osvaldo Bayer sobre la calle Arcos, casi esquina Monroe– es un hogar de puertas abiertas, como corresponde a los ideales de un entrañable anarquista que recibe a escritores, periodistas, estudiantes, amigos y artistas. Hay que atravesar un exiguo pasillo para llegar a un patio cubierto, donde se despliega un festín óptico de potus que cubren de punta a punta una de las paredes. Su mesa de trabajo y lectura es un gran caos de pilas de diarios que no se derrumban por milagros libertarios, hileras de libros entre los que se destacan los cuentos completos de Haroldo Conti y papeles manuscritos. A los 89 años, el escritor, historiador y periodista continúa viajando y dando conferencias por todo el país. Nunca rechaza una invitación. “La salud me responde –dice mientras toma su primer vaso de Campari con hielo–. Hay que vivir profundamente la vida, el amor, los hijos, el estudio, las lecturas… hay que actuar siempre, no encerrarse, mostrar la cara en la sociedad”. Osvaldo sonríe y enumera con orgullo que tiene 4 hijos, 10 nietos, 6 bisnietos y 11 libros publicados; cuatro se acaban de reeditar por la editorial Planeta en la colección Biblioteca Bayer: Rebeldía y esperanza, En camino al paraíso, Ventana a Plaza de Mayo y Fútbol argentino. Hace casi un año, en septiembre del año pasado, murió Marlies Joos, su inseparable compañera durante 67 años. El espíritu combativo de Bayer se prepara para viejas-nuevas batallas. Si antes denunció la explotación y muerte de peones rurales en la Patagonia y acompañó a las Madres de Plaza de Mayo, ahora sabe que hay que poner el cuerpo en las calles para protestar contra el avasallamiento neoliberal de los derechos humanos y sociales. “El gobierno de (Mauricio) Macri es como volver a la Edad Media”, afirma el escritor en la entrevista con Página/12.

Cuando llega esta cronista a la casa de la calle Arcos, Bayer está todavía reunido con Víctor Heredia. Antes que se vaya el músico, anuncia que para sus 90 años –los cumple el 18 de febrero de 2017– va a tirar “la casa por la ventana”. Se viene una fiesta, a todo trapo, en “El Tugurio”, nombre que le puso el escritor Osvaldo Soriano, quien solía juntarse con León Rozitchner y el propio Bayer en el mismo patio con potus. “Para mis 88 años paramos el tráfico –recuerda con satisfacción–. Vino una delegación de gente que se quedó en la puerta cantando. Y se fueron reuniendo y al final cortamos el tránsito. Fue muy lindo. Ojalá que llegue a los 90, espero que sí porque estoy sano todavía. Pero la vida tiene sus encuentros, ¿no? De pronto uno chac –golpea las dos manos como si atrapara un mosquito– y sonó… estoy muy sano y me tomo mis buenos camparis. Estuve preso, me quemaron mis libros, me persiguieron, pero aquí estamos. No me arrepiento de nada, repetiría mi vida tal cual la viví. Me acuerdo que en Ezeiza el militar que me dejó salir al exilio, me dijo: ‘usted nunca más va a pisar el suelo de la patria’. Y sin embargo volví a pisar el suelo de la patria. Y cómo, con toda actividad. Hay que tener fe en el futuro. Voy a vivir hasta los 100 años, me quedan 11 años de vida para escribir mis memorias y recibir todos los días a la gente que viene a visitarme. No me quejo, pienso en todos aquellos escritores que fueron desaparecidos y no pudieron ver el renacimiento de la democracia, como Rodolfo Walsh, mi gran amigo”.

De repente, la mirada de Osvaldo se eclipsa, como si volviera el dolor por una vieja herida que nunca cicatrizó. “La dictadura fue el momento más duro de mi vida, tuve que abandonar el país después de tantos años de trabajo, tuve que abandonar todas mis posiciones, mis lugares de enseñanza, y empezar de nuevo en Alemania. Fue muy duro. Me llevé a toda mi familia porque tenía miedo de que secuestraran a alguno de mis cuatro hijos. La dictadura fue el período más triste de mi vida”, repite el escritor. “La Patagonia rebelde es mi obra fundamental, tardé casi diez años en escribir esos cuatro tomos y quedó para siempre en la historia de Santa Cruz. Por primera vez se escribió sobre esos hechos y se ha tomado como libro de lectura en las escuelas. Me gustó mucho escribir Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia, la historia de un bandido absolutamente simpático que repartía el dinero entre los pobres. Nunca se pudo filmar porque no lo permitió ningún gobierno”, aclara el escritor.

–¿Qué opina de lo que dijo el presidente Mauricio Macri, que no sabe si fueron 30.000 los desaparecidos?

–No saber que hubo 30.000 desaparecidos, que es uno de los hechos fundamentales de la política de derechos humanos del país, es de una ignorancia que no se puede perdonar, no se puede disculpar. No saber eso es como no saber qué pasó el 9 de julio de 1816 porque es fundamental para la historia. Los 30.000 desaparecidos va ser siempre la vergüenza más grande de la historia argentina.

–¿Qué explicación encuentra a esa supuesta ignorancia de Macri?

–Macri desprecia la lucha por los derechos humanos. Él nunca intervino en la lucha contra la dictadura. Al contrario, ellos hicieron buenos negocios con la dictadura, así que tiene el mejor recuerdo. En ningún momento se les tocó nada, ni él hizo absolutamente nada por los derechos humanos; es un hombre nulo políticamente. Y sin embargo fue electo… cosas de los argentinos. Lo de Macri presidente es inexplicable, es algo bien argentino, es algo que nos vamos a reprochar toda la vida. Por supuesto yo no lo elegí. Son sorpresas argentinas; tenemos que volver a nuestros orígenes.

–¿A qué orígenes se refiere?

–Al 25 de mayo, qué movimiento, el pueblo en la calle, el pueblo exigiendo libertad, el pueblo eligiendo ser protagonista, ¡qué hermoso! Y no Macri, que nunca estuvo en ninguna reunión popular ni luchó por nada que fuera en beneficio para el pueblo.

–Macri definió a Hebe de Bonafini como una mujer “desquiciada”… ¿Qué le diría al presidente?

–Y bueno… eso lo dice todo de él, ¿no? Si Hebe es desquiciada, entonces lo que será Macri… mejor ni calificarlo porque merecería varios insultos para definirlo bien.

–A medida que la crisis económica y social se agudice, ¿cree que el pueblo se va a movilizar?

–Espero que sí. Cuando empiecen a tomar más medidas regresivas, espero que el pueblo salga a las calles. Hay que exigir más democracia desde las calles.

–¿Cómo analiza este gobierno a más de ocho meses de la asunción de Macri?

–Este gobierno es un gran paso atrás, yo no lo esperaba. El triunfo de Macri fue la gran decepción de mi vida, fue como haber luchado toda la vida para que subiera nada menos que Macri, representante de la ultra derecha. El gobierno de Macri es como volver a la Edad Media. Y no me equivoco cuando digo esto; es un gobierno conservador, para la élite nada más. No puede pensar más allá de los intereses de su clase. No puede. Ni se siente obligado de gobernar para todos. Él gobierna para su clase social, lo demás no le interesa. No sé en qué vamos a terminar con esta presidencia. Creo que va a durar muy poco porque no sabe gobernar para un pueblo que tiene muchísima experiencia política. Macri es un hombre de Barrio Norte y no lo sacamos de ahí. No ha tomado medidas populares para hacer una verdadera democracia, para repartir los bienes, para vivir en forma comunitaria.

–¿Qué piensa hacer Osvaldo Bayer como luchador y anarquista?

–Hay que seguir luchando por más democracia, denunciando los errores y los pasos atrás que el gobierno va a dar con respecto a la verdadera democracia. Voy a luchar para no perder ninguna de las ventajas democráticas que hemos obtenido durante tantos años de lucha. Tengo 89 años y nunca pensé que volvería a ver un gobierno de derecha. No hemos aprendido absolutamente nada, hemos tenido gobiernos de derecha hasta el hartazgo. Ahora volvimos a la década del 30 con un candidato de la llamada aristocracia de Recoleta, como teníamos antes del 45.

La voz de Osvaldo se levanta contra el olvido y la impunidad. En la contratapa de uno de los libros reeditados, En camino al paraíso, el propio historiador “que tira la piedra y nunca esconde la mano” explica su ideario. “Me he propuesto no tener piedad con los despiadados. Mi falta de piedad con los asesinos, con los verdugos que actúan desde el poder, se reduce a descubrirlos, dejarlos desnudos ante la historia y la sociedad y reivindicar de alguna manera a los de abajo, a los que en todas las épocas salieron a la calle a dar sus gritos de protesta y fueron masacrados, tratados como delincuentes, torturados, robados, tirados en alguna fosa común”. Bayer está escribiendo sus memorias en esta misma casa a la que llegó en 1935, cuando tenía 8 años. Antes vivió en Bernal, en Tucumán, en Concepción del Uruguay y Santa Fe, la ciudad donde nació en 1927. Aún no tienen título sus memorias, de las que lleva escritas unas 120 páginas, pero cree que podría ser algo así como: “En un país difícil”….

–¿Por qué Argentina es un país difícil?

–No sé… porque no ha luchado nunca por cimentar su democracia; es un país al que le gustaron las dictaduras. Los gobiernos militares fueron aplaudidos por la población y nunca tuvieron una gran resistencia. Recién la juventud empezó a hacer resistencia en los años 60 y 70, cuando salió a las calles.

–¿Cree que se vienen años oscuros?

–Sí, vamos a tener que luchar mucho, vamos a salir muchas veces a la calle. Ahí estaré, en Plaza de Mayo. Durante el período de asambleas después de 2001, yo pertenecía a la asamblea de Belgrano. ¡Qué positivo fue eso! Qué bien se hablaba, hablaba todo el barrio, que nunca había hablado. Esa es la forma: se va más despacio, pero se va con más libertades, con más alegría y con más fundamentos democráticos; es decir todo para todos. ¡Pero qué increíble que la gente eligió a Macri… qué increíble!

–¿Cuál es el ideal de un gobierno anarquista? ¿Cómo lo imagina?

–El gobierno por asamblea, todo el pueblo tiene que intervenir. Pude comprobar lo positivo que eran las asambleas en la asamblea de Belgrano. Con cuánta sabiduría se habló; hasta las viejitas que nunca habían hablado en toda su vida hablaban. Era un espectáculo hermoso escuchar a los vecinos que nunca en su vida habían hablado y decían lo que pensaban. Qué lindo período fue esa democracia de barrio.

–¿Es posible recuperar ese tipo de experiencias democráticas?

–Este es un momento difícil y complicado, la gente votó nada menos que a Macri, un ultraconservador, un hombre que actuó con las dictaduras. Increíble… vamos a ver qué pasa, antes de abandonar el poder por la reacción popular. Si Macri sigue gobernando nada más que para barrio Norte, no va a durar mucho.

Fuente: http://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/osvaldo-bayer-el-gobierno-de
Comparte este contenido:

Entrevista a Melani Cendoya, residente en Cartagena de Indias (Colombia), donde colabora el un proyecto que busca otro tipo de voluntariado FEM y el voluntariado no asistencialista

América del Sur/Colombia/20 Agosto 2016/Autora: Lucía Baskaran/Fuente: Diagonal

El voluntariado ha sido frecuentemente criticado desde distintos frentes. Lo que en principio debería ser una expresión de solidaridad, muchas veces se convierte en un acto narcisista que tiene más que ver con la búsqueda de la satisfacción personal y laselfie con “los pobres” que con el altruismo.

Melani Cendoya (Zarauz, 1988) fue, como muchas otras, con la intención de ver, oír, conocer, aprender, ayudar. Su plan inicial era estar unos pocos meses, pero Colombia y sus habitantes la cautivaron. Tres años después, sigue viviendo en Cartagena de Indias, una de las capitales con mayor tasa de miseria del mundo. Hablamos con ella sobre su proyecto en FEM y el voluntariado no asistencialista.

¿Cómo fueron tus comienzos en Colombia?

Al llegar, empecé a trabajar con una fundación que estaba más pendiente de las apariencias que de otra cosa. Poco después conocí a la politóloga y pedagoga Ana María González Forero y me encantó su filosofía no asistencialista y su forma de trabajar. El voluntariado no consiste en dar lo que tú tienes, lo que te sobra o lo que tú piensas que ellos necesitan. Ellos también tienen capacidad de decisión.

Hace siete años, Ana María fundaba FEM (Fundación por la Educación Multidimensional). En principio estaba enfocada únicamente a la educación infantil, pero posteriormente se dio cuenta de que había muchos más frentes en los que intervenir si quería superar la desigualdad. En FEM no intentamos luchar contra la pobreza, sino contra la desigualdad, que es cada vez mayor, tanto a nivel económico como de oportunidades, acceso a la salud pública o participación ciudadana.

¿Con qué comunidades trabajáis?

Trabajamos con las comunidades más afectadas por la desigualdad: poblaciones indígenas y afro principalmente. A pesar de que la Constitución de 1991 trajo consigo leyes de derechos históricos que protegían a estas comunidades, la mayoría los desconocen. Aquí cerca, por ejemplo, hay una comunidad a la que una marca hotelera está expulsando de su tierra, cuando en realidad ellos tienen derecho a reclamar ese territorio pidiendo la titulación colectiva. Así, si alguien quisiera intervenir en ese territorio, tendría que hacer una consulta previa. Si la comunidad no quiere, no se puede intervenir, por mucho dinero que tengas.

¿Qué hacéis desde FEM para apoyar a estas comunidades?

Principalmente, trabajamos en dos frentes: Hábitat, o la forma de relacionarse con el espacio del que disponen, y Emprendimiento, donde incuban negocios base de pirámide. En FEM les ofrecemos asesoramiento jurídico, contable, de marketing y de plan de negocio. Intentamos impulsarles para que sean ellos los que decidan de qué van a vivir, cómo van a vivir y cómo quieren gestionar su tiempo.

Muchos de los territorios donde viven están en zonas de riesgo: desprendimientos, inundaciones… Nosotras no hacemos la función del Estado, que es movilizarlos a otro lugar, sino que nos centramos en hacer de su espacio un espacio habitable. En el barrio de El Pozón, por ejemplo, las calles están sin pavimentar, no tienen sistema de alcantarillado ni agua, y tienen un caño contaminado al lado. Encontramos a una comunidad de madres que decidieron organizarse bajo el nombre de AMOR (Asociación de Mujeres Organizadas) y que crearon un banco comunitario. Tenían un espacio medio vacío que se estaba usando para tirar basura y querían hacer un parque, ya que El Pozón no contaba con un espacio para los más pequeños. Como para el gobierno estas mujeres son invisibles, desde FEM decidimos intervenir haciendo de puente para que pudiesen negociar con dos instituciones: la Universidad de Pensilvania y la empresa de reciclaje Esentia. Después de muchos meses de trabajo, conseguimos que la Universidad de Pensilvania viniera con once estudiantes (arquitectas, paisajistas urbanos y profesores) y que Esentia nos donase plástico reciclado. Así, si la zona se inunda, el material no se ve afectado. También les propusimos crear una pequeña start up de catering para que cuando El Pozón reciba visitas, sean ellas las que se encarguen de hacer la comida, servir…etc. No intervenimos en comunidades que no estén preparadas. Vimos que las mujeres de AMOR estaban muy motivadas y por eso decidimos intervenir.

¿Cuál es vuestro objetivo con la comunidad de El Pozón?

Nuestro objetivo es que ellos puedan tomar mejores decisiones, tanto por capacidades de conocimientos y de relaciones institucionales respecto al uso de su territorio, porque al final eso es lo que define su estilo de vida. Pero que sean ellos los que decidan, siempre.

Ahora estamos haciendo un prototipo de casa sobre pilotes. Al ser zona inundable, uno de los líderes de la comunidad está viviendo en una casucha con cuatro maderas y sin suelo. Estamos haciendo una recaudación de fondos, si alguien quisiera aportar sería genial. Nuestro próximo proyecto está centrado en la construcción de casas resilientes, es decir, mejorar lo que ya está.

¿Cómo podemos deshacernos de esa filosofía asistencialista del voluntariado que comentabas antes?

Cuando alguien viene de fuera, suele traer ideas y proyectos pensados desde fuera, sin tener en cuenta las necesidades de la comunidad. Cuando vinieron los de la Universidad de Pensilvania, por ejemplo, ya traían un diseño de parque hecho desde allí. No puedes venir y ponerte a construir algo sin dedicarle un par de días a comunicarte con la comunidad. Tienes que adaptar el proyecto para que sea factible para ellos, socializarlo con ellos. Es necesario deshacernos de ese asistencialismo, “como ellos son pobrecitos y yo soy europeo y universitario, les voy a decir cómo tienen que hacer las cosas.” El aprendizaje es bidireccional; trabajando bajo este caliente sol mano a mano dejas a un lado esa verticalidad.

Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/global/31098-fem-y-voluntariado-no-asistencialista.html

Fuente de la imagen: https://www.diagonalperiodico.net/sites/default/files/styles/pantalla_comp/public/foto/20160612_133947_0.jpg?itok=s_LYe-HZ

Comparte este contenido:

Entrevista a François Houtart ¿Posneoliberales o progresistas?, Gobiernos y movimientos sociales frente a la crisis

A partir de hitos políticos recientes como la perdida de las elecciones legislativas en Venezuela, el ascenso de Macri al Gobierno en Argentina, la derrota de Evo en el Referendo en Bolivia, el juicio político a Dilma y el golpe institucional en Brasil, etc., algunos intelectuales han planteado el ‘fin del ciclo progresista’, usted se ha referido mas bien al fin o agotamiento del proyecto posneolibera ¿Podría explicarnos los elementos centrales de esta distinción?

Lo que pienso es que los países que son progresistas en América Latina -que ha sido el único continente donde esto ha pasado, con algunas excepciones, como Indonesia, pero apenas-, son precisamente pos-neoliberales, pero no pos-capitalistas; en el sentido que han reorganizado el Estado, las funciones sociales del Estado, funciones que habían sido destruidas por el neoliberalismo, especialmente de cierta redistribución de la riqueza, y de mejor acceso a servicios públicos como educación, salud, etc y realizando también bastantes inversiones publicas, esa fue la característica de los regímenes mas progresistas en América Latina, que podemos llamar en este sentido pos-neoliberales.

Hay gente, especialmente algunos economistas que dicen «no, no hay nada de pos-neoliberal, siguen en la misma orientación neoliberal» pero pienso que dicen eso porque reflexionan mas como economistas. Pienso que como sociólogo, estoy atento a otros factores mas que solamente al factor económico, como el factor político, que es la reconstrucción del Estado, de verdad un Estado muy clásico, generalmente de hecho muy centralizado, con absorción de las funciones judiciales y parlamentarias por el Ejecutivo, con un líder carismático, y que tiene siempre cierto peligro de caudillismo, pero reconstruyendo funciones del Estado.

¿Porque hoy es posible afirmar el fin de este proyecto pos-neoliberal?

No digo el fin, pero por lo menos el agotamiento. Especialmente por la crisis no tienen los medios para continuar la política, pero también el agotamiento se debe a efectos internos. Los países latinoamericanos han tenido durante 10 o 15 años una coyuntura internacional bastante favorable de los precios de las commodities, y así los gobiernos han podido realizar estas políticas sociales de lucha contra la pobreza, etc. Ahora la crisis muy rápidamente ha cortado estos medios y así están frente a situaciones casi imposibles. Por otra parte, como no hubo transformación del modo de acumulación, prácticamente hubo una renovación del capitalismo que es mas moderno, pero no de la lógica capitalista en la organización de la economía. Evidentemente la crisis del sistema capitalista afecta inmediatamente los regímenes progresistas y por estas dos razones hay un agotamiento, y una persona como Dilma lo ha dicho muy claramente en las Naciones Unidas en septiembre pasado, ha declarado ‘nuestro modelo ya se agotó’, y regresando a Brasilia declaró ‘debemos tomar medidas mas abiertas a los mercados’, es decir, regresar a una política económica neo-liberal, y en los otros países si no lo dicen de manera muy explicita, en la practica no ven como resolver el problema de la crisis sin retornar al mercado de manera mas fuerte.

Dentro de este análisis, por ejemplo, pondré el caso de Colombia que hoy está desarrollando los procesos de paz, esto va a implicar una gran modificación en la participación de la sociedad civil, y por otra parte está Chile que está viviendo algunas grietas del proyecto neoliberal, eventualmente cualquiera de estos dos países podrían dar algún giro a la izquierda, ¿como afectaría esto al diagnostico que usted hace, además en el contexto de la crisis mundial?

Claro que son dos países que de manera mas clara no han quitado la lógica neoliebral, y si hay posibilidad eventualmente para fuerzas de izquierda de retomar un cierto poder político habría seguramente posibilidades de transformación mas profunda, pero hay dos factores; primero, está la crisis general que afecta a todo el continente, que afecta a Colombia y también a Chile, precisamente por la caída de los precios de las commodities; el continente en general ha conocido un nuevo proceso de primarización de su economía, y una relativa, pero importante desindustrialización en los últimos años, así la primera cosa es saber como afrontar el problema de la crisis general, y si una izquierda puede tener mas poder en los dos países, cómo va a afrontar este fenómeno; y el segundo, es ver cuál es el modelo -no me gusta mucho hablar de modelo- pero ¿cuáles son las perspectivas de las izquierdas?, ¿tienen una visión clara de lo que que son los pasos hacia el pos-capitalismo o no?, y en los dos casos tengo algunas preguntas evidentemente y dudas sobre el impacto que puede tener la crisis en las posibilidades de las izquierdas de llegar realmente al poder, y segundo no veo todavía de manera clara, no solamente en estos dos países, sino también en general, en el continente, una clara visión de cual es la meta: Estuve por ejemplo hace dos meses en el Foro de São Paulo, en San Salvador, y había 100 partidos políticos de izquierda, fue un vacío total de perspectivas, una repetición del viejo discurso, casi imposibilidad de auto-critica, especialmente de los países progresistas, y solamente la repetición de solidaridad de Dilma, con Lula, etc etc sin -tal vez no es el lugar- una reflexión mas fundamental para como redefinir los objetivos, y como redefinir los pasos concretos hacia un cambio de paradigma, y eso me parece un problema que existe también en Colombia y Chile, pero no particular de estos dos países, sino que es un poco general, en todo el continente.

Precisamente frente a eso, muchos de estos proyectos contaron con basto apoyo popular, y con respaldo de fuertes movimientos sociales ¿que balance puede hacer de la relación de los movimientos sociales con los Gobiernos en base a la experiencia de los últimos 20 años?

Como tu lo dices, al principio hubo un apoyo de los movimientos y en varios casos, como en Brasil por ejemplo, o también en Bolivia, el poder político fue el resultado de la acción de los movimientos sociales, y evidentemente esperaban que partes de sus reivindicaciones podrían ser cumplidas en el nivel político, con una política nueva. Hubo después de algunos años, y en algunos países muy rápidamente, una decepción fuerte, al mismo tiempo que un proceso de debilidad de los movimientos sociales. Claro, eso es un problema mundial, hay un problema de menos fuerza de los movimientos sociales que tendríamos que analizar porqué, pero pienso que toda la evolución del sistema económico tiene su impacto en este sentido, pero también en los países mas progresistas sucedió que muchos lideres de los movimientos sociales pasaron al campo político -que no es ilegitimo, evidentemente-, pero que ha tenido como resultado un proceso de debilitamiento de los movimientos sociales, y el hecho que los gobiernos progresistas fueron de hecho pos-neoliberales, pero no pos-capitalistas, es también el origen de una parte importante de la decepción de los movimientos sociales, y así hubo mas y mas distancia.

La distancia según los países, se tradujo en una posición critica, o también en acciones directas en contra. En Brasil por ejemplo, donde la tradición política -con excepción del momento de la Dictadura- es de cierto diálogo, no hubo una ruptura concreta entre los movimientos principales como la Central Única de los Trabajadores (CUT), el Movimiento de los Sin Tierra (MST) u otros movimientos con el Partido de los Trabajadores (PT), pero hubo mas y mas criticas especialmente al Gobierno, y en particular con Dilma, no podían aceptar evidentemente el hecho que -lo que se llama en los países progresistas ‘la restauración conservadora’- sea de hecho un hecho de los Gobiernos mismos, porque la restauración conservadora comenzó en los Gobiernos progresistas, en todos, y se pueden dar ejemplos. Así, hubo mas distancia, en un país como Brasil solamente de tipo critico, pero en países como Ecuador, de ruptura, y aquí en Ecuador hubo una ruptura de la mayor parte de los movimientos sociales, debilitados; el movimiento indígena, el obrero, el femenino, el de maestros, el ecologista, etc cada uno por sus razones. Además, hubo una política del Gobierno de crear movimientos nuevos -afines al Gobierno-, y eso ha tenido como efecto dividir las bases populares de manera fuerte, y no me parece que ha tenido mucho éxito porque -no existen estudios científicos sobre el asunto, pero por lo menos presunciones- las bases sociales de estos nuevos movimientos son bastante débiles. Y así, también en Bolivia estamos frente a una situación de cierta ruptura entre movimientos de base, que al principio habían apoyado a los Gobiernos, y que ahora se definen netamente de oposición, no de oposición de derecha, con excepción de algunos miembros de algunos de estos movimientos, que tal vez tienen una cierta ingenuidad política, y que no dudan en aliarse con la Derecha, pero un poco por exasperación frente a la imposibilidad de realizar sus metas con los Gobiernos actuales, y así eso me parece negativo.

Recuerdo que hace 5 años, he tenido una entrevista con Rafael Correa y Samir Amin, y Samir Amin le ha dicho a Rafael «la historia de América Latina es extremadamente interesante porque el papel de los movimientos sociales para el cambio político ha sido fundamental, y lo importante es resguardar una cierta unión, no una fusión, una cierta colaboración entre los movimientos políticos nuevos y los movimientos sociales, porque si eso no continua va a ser muy grave» y yo pienso que el tenía razón, totalmente razón. Así, para mi el futuro es una reflexión nueva con la experiencia de los movimientos sociales, también políticos, para re-definir los objetivos y las transiciones para una real transformación del modo de acumulación, es decir, una real transformación del sistema económico, que evidentemente no se puede hacer de una día al otro, y definir las metas políticas que permiten este tipo de avances, no digo que no haya mas izquierdas en los Gobiernos progresistas, si la hay, pero cada vez son menos y menos influyentes, y es cada vez mas y mas la derecha quien tiene la influencia en los Gobiernos.

Por una parte usted ha señalado la importancia de la autonomía de los movimientos sociales, y se han desarrollado experiencias locales importantes que han logrado fortalecerse y fortalecer sus proyectos políticos como los Zapatistas en México, los Gobiernos Comunales en Venezuela– que han tenido relativa relación con el Gobierno- pero por otra parte filósofos como Slavoj Žižek se han mostrado críticos con este tipo de experiencias por no ser universalizables, en este sentido ¿cual sería el aspecto estratégico central para los movimientos sociales y para la izquierda?

Yo pienso que estos dos ejemplos que has dado son importantes, porque de hecho han puesto el acento sobre la autonomía, y sobre la dimensión territorial de los hechos sociales y la integración realmente popular, de base. La critica de Žižek, es correcta también. Por ejemplo, he tenido discusiones con el Subcomandante Marcos en Chiapas, a propósito justamente de la actitud de los Zapatistas frente al nivel nacional, porque eso debemos decirlo: no ha tenido mucho éxito, es extraordinario lo que han hecho localmente, de verdad, y han re-definido el poder, de verdad; la gran dificultad es pasar a escalas mas grandes, evidentemente el problema de escala es un problema, no solamente de números, sino a una escala también cualitativa, y no se puede aplicar solamente las medidas que se toman a un nivel local, también a un nivel regional o nacional. Y ese fue el problema, de la contradicción, no digo que solamente es la falta de visión de los Zapatistas, sino también el hecho que en el campo nacional mexicano no había ningún partido que haya asumido el proyecto Zapatista, todos estaban luchando contra ellos, también el Partido por la Revolución Democrática (PRD)1 . Así, cuando le pregunto a Marcos por qué habían propuesto la abstención en las elecciones, -lo que evidentemente venía de promover la derecha-, de hecho, el me contestó «¿cómo puedo pedirle al pueblo que vote por sus verdugos?», porque los de la alternativa política, por ejemplo el Gobernador de Chiapas que era del PRD, el partido de AMLO2, había sido perseguido de los Zapatistas, así era muy difícil evidentemente, pero al mismo tiempo era una falta de visión de tipo nacional que impedía promover las ideas de base a este nivel, y provocó la deserción de una parte de la inteligencia mexicana que apoyaba a los Zapatistas.

Para Venezuela, la experiencia de base es una experiencia muy interesante, mucho mas avanzadas que en otros países progresistas, y que pienso es la única salvación para Venezuela, si es que hay salvación posible, pero como tú dices se queda demasiado local, sin proyección de tipo nacional, lo que es muy complicado, evidentemente, porque no existe modelo. Pero, es una parte de las dificultades: el como transmitir a un nivel que no sea solamente local, toda esta filosofía del poder, de un poder popular real, y participativo, etc, es una gran interrogación, no digo que no hay esfuerzos, y que no hubo cosas como presupuesto participativo, que no duró mucho en Brasil, pero que son vías que todavía debemos re-definir.

Por otra parte, en qué condiciones queda el proyecto de integración latinoamericana, en casos concretos como el ALBA, el Mercosur, el banco del sur, etc. 

Pienso que la integración latinoamericana debe ser uno de los puntos fundamentales de la Izquierda. ¿Por qué? frente a un capitalismo siempre mas centralizado, siempre mas global, frente a grandes empresas multinacionales que tienen un poder económico y político muy grande, frente a la organización formal del capitalismo mundial, con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), etc y la organización informal con los paraísos fiscales, frente a todo eso, la única manera de afrontarse al capitalismo de monopolio generalizado como dice Samir Amin, es la integración, porque los países individuales no son capaces, no tienen la fuerza suficiente para afrontarse a las fuerzas del capitalismo mundial. Un país como Brasil podría eventualmente por su dimensión, pero tiene fuerzas internas del capitalismo mundial que impiden evidentemente que este país -aún con un gobierno ‘progresista’- sea una fuerza de resistencia contra el capitalismo mundial. Sin embargo, debemos decir que la corriente latinoamericana de la integración frente a la corriente de integración con el norte -podríamos decir Bolívar contra Monroe, ya desde el principio del siglo XIX que ha seguido y se mantiene-, esta corriente de Nuestra América ha sido si muy promovida especialmente por Chávez, pero apoyado por el Ecuador, Bolivia, Argentina, -Brasil siempre ha sido un poco mas prudente por ser consciente de ser el poder principal de América latina y así no ha sido siempre un partidario muy confiable- pero en general los gobiernos progresistas han apoyado una integración latinoamericana, Cuba particularmente, y hemos visto así, una proliferación de organismos; por ejemplo el Mercosur, si considero los últimos tiempos, porque hubo ya antes organismos como la Comunidad Andina de Naciones (CAN), o como el Parlamento Centroamericano, etc, pero últimamente el Mercosur, Unasur, Celac, fueron pasos muy importantes pero no pos-capitalistas, porque reúnen países capitalistas y no capitalistas -que está bien, porque es la realidad-, que por lo menos son antihegemónicos, es decir, que por ser latinoamericanos y no integrar a América del norte, son evidentemente antihegemónicos frente a América del norte. Solamente el proyecto del ALBA ha tenido una perspectiva poscapitalista, pero que es muy marginal en América latina, porque son 10 países solamente y una parte son las pequeñas islas del caribe, pero es el único organismo pos-capitalista, porque en su definición dice que la base de su trabajo y de su perspectiva es, no la competencia, sino la complementareidad y la solidaridad, también en el campo económico, y por eso empezaron con Petrocaribe, pero también con otros proyectos, de tipo social, como la Operación Milagro, o de tipo cultural como Telesur, y así fue una apertura hacia un futuro no capitalista, pero fue la única. El hecho que exista, es muy importante, pero es muy vulnerable, porque ahora no sabemos como van cambiando el continente si hay cambio en Venezuela. Estuve la semana pasada en Cuba, el efecto del cambio de Venezuela ya está sucediendo: Cuba no va a recibir el mismo tipo de ayuda con Petrocaribe que antes, inmediatamente eso tiene efectos sobre la capacidad de producir electricidad, ya han tenido que cortar el aire acondicionado en todas las oficinas publicas, y con el calor actual es un problema real, y poco a poco eso puede tener un efecto muy importante para Cuba.

Para el futuro, este tipo de integración es fundamental, primero como un hecho latinoamericano, antihegemónico, dentro de un sistema capitalista. Y después, -si hay alguna posibilidad, si hay algunos países que realmente tienen una Izquierda en el poder- promover mas tipos de integración como el ALBA que podrían justamente proponer otro tipo de modelo económico, tomando en mano problemas como la Amazonía -problema que hemos estudiado en la Cátedra Fraçoise Houtart, una cátedra que el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador (IAEN) inició el año pasado por mis 90 años, tomando como tema la Amazonía-, y hemos concluido -junto con la gente de Unasur- después del trabajo de un año, que la única manera de salvar la Amazona es la integración latinoamericana, por lo menos sudamericana, porque ningún país, o mejor dicho, todos los países individualmente tienen buenas razones para explotar la Amazona y destruirla, y si sigue así como anuncia la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que dentro de 40 años no tendremos mas selva amazónica, lo que sería una catástrofe ambiental extremadamente grave para el continente. Así, por eso y para otras cosas; para el problema indígena, para el problema de la agricultura campesina, el problema de los transgénicos, un montón de problemas, tiene su solución solamente en la integración, con leyes de integración. La Unión Europea (UE) es un mal ejemplo, pero ha tenido la posibilidad de resistir contra Monsanto: hace tres semanas mas o menos, hubo una decisión de la Comisión Europea de no permitir la renovación de Glifosato en Europa, a pesar de todos los esfuerzos que ha hecho Monsanto, hubo una oposición popular fuerte, que se ha transmitido en el parlamento europeo, y la Comisión Europea ha tenido que tomar esta decisión, un país europeo no habría podido hacerlo, pero a nivel de 28 países si. Para América Latina es lo mismo, es por eso que es un asunto muy importante. Pero no soy muy optimista a corto plazo, porque se ve inmediatamente en Unasur -que tiene orientaciones relativamente positivas, no anti-capitalistas, pero relativamente positivas-. ya Venezuela desde hace dos años no paga su cuota, Brasil ha anunciado que no va a pagar su cuota de este año. Tienen que despedir personal. Desde 13 años que existe no han podido constituir todavía la comisión ambiental, que podría justamente tomar en sus manos el problema de la Amazona.

Además están las gestiones para aprobar el TPP, en Perú, Chile y México que cambiaría la situación geopolÍtica.

Absolutamente, que es la otra cara, que es la integración Monroe, y esta iniciativa tiene mucha fuerza, primero porque son países que hacen parte, que tienen un peso demográfico bastante importante en el continente, y un peso económico también, y por otra parte el futuro del comercio con Asia -relativo, porque China no esta en este proyecto-, pero de todas maneras es el esfuerzo de EEUU y de Canadá para retomar de manera parcial la idea del ALCA.

Pero para regresar al problema mas fundamental de la transformación posible, es evidente que no se puede pensar que ningún país de América latina podría pasar al socialismo de una vez, por una decisión política, revolucionaria, eso inmediatamente tendría como resultado el boicot del país, sino la intervención militar. Lo que se debe hacer ahora, me parece que -y ya hay algunos medios que empiezan a hacerlo- el MST por ejemplo, ha convocado una reunión en septiembre, de reflexión sobre como superar el capitalismo, es decir que se deben redefinir las metas; primero, qué tipo de modelo podemos proponer, o por lo menos la orientación fundamental del nuevo paradigma, que no sea el paradigma capitalista, con la experiencia de los movimientos sociales y con la contribución de intelectuales; y segundo, cuales son los pasos posibles, cuales transiciones son posibles, con cuales actores, y redefinir eso para tener una base de proyecto para la Izquierda, lo que no encontré por ejemplo en el Foro de São Paulo, así que debemos pensar nuevas instancias y trabajar en este sentido.

En ese sentido ¿Cuál es la relevancia que adquiere la teoría revolucionaria de Marx para hacer este análisis?

Depende de cómo se defina la teoría revolucionaria de Marx (risas) porque en la tradición socialistas hay muchas tradiciones muy diferentes.

Me refiero a la teoría de la revolución del joven Marx -a la que se refiere Michel Lowy-, el Marx que observó los movimientos obreros franceses, de la gestión obrera…

Bueno, como idea fundamental de que las fuerzas revolucionarias deben ser las fuerzas de base, no hay duda. Evidentemente en los tiempos de Marx, la clase obrera era la clase revolucionaria en función de su situación sociológica, su lugar social del tiempo. Ahora estamos frente a una situación muy diferente, el Capitalismo ha transformado totalmente a la clase obrera, por una parte ha eliminado una gran parte de las fuerzas productivas materiales, especialmente de los países «desarrollados», y ha transformado una buena parte de los trabajadores en trabajadores de cuellos blancos, y también ha dividido al trabajo, segmentado el trabajo, significa que la clase obrera como hecho social es totalmente diferente hoy, a la del tiempo de Marx. Así, todo este vocabulario que se repite en el que solamente la clase obrera es la clase revolucionaria, me parece un discurso muy atrasado, porque no corresponde a la realidad social, lo que corresponde si, es que siempre hay clases oprimidas, pero con otros medios, y con otros tipos de efectos psicológicos -de psicología social-, entonces no podemos pensar la revolución como un marco pensando en su tiempo -el tiempo de Marx-, tenemos que re-definirlo. Que la base sean los trabajadores, si, evidentemente, pero hoy hay trabajadores de diferente tipo, vemos que por ejemplo en el nivel internacional el movimiento mas radical, mas crítico del capitalismo, es el movimiento campesino, y no mas el movimiento obrero internacional -como organización-. La Vía Campesina es mas radical que la organización internacional de los sindicatos obreros.

Debemos redefinir, no el pensamiento fundamental de la Revolución de Marx, porque el pensamiento fundamental me parece absolutamente válido, sino la manera en cómo se aplica en las circunstancias de hoy, y en este sentido cuales son las fuerzas realmente que pueden ser los portadores de un nuevo proyecto.

Los vemos en Europa, por ejemplo, los sindicatos que luchan -con legitimidad, evidentemente- para defender los logros del periodo preneoliberal, frente a un neoliberalismo que está poco a poco eliminando todos los logros de las luchas sociales del pasado. Pero que haciendo eso, se inscribe dentro de la lógica del sistema,. Y no han perdido su critica de la lógica del sistema, y eso si, felizmente existen, pero son grupos muy minoritarios en la clase obrera europea, que critica esta actitud y que proponen una actitud mas radical, pero que son también no solamente de la clase obrera clásica, sino también de grupos de empleados o también de grupos de campesinos -casi no hay mas campesinado en Europa, sino pequeños agricultores capitalistas, totalmente integrados al sistema capitalista-. Pero frente a la crisis, que hace que muchos de ellos no puedan seguir subsistiendo, hay una resistencia que puede ser también una fuerza, también revolucionaria, debemos analizar bien, como Marx lo ha hecho en su tiempo, de toda la estructura de clases de su epoca, nosotros también debemos analizar estas estructuras de clases, para ver como podemos realizar transformaciones de tipo revolucionaria dentro de la situación actual.

Para concluir, quisiera precisamente abordarlo hacia el otro extremo, ya que de alguna manera estamos hablando de una crisis civilizatoria, otros intelectuales ya lo han señalado así. En ese marco, ¿cuál es la posibilidad de emergencia del fascismo -como ya estamos presenciando hoy en Europa con mas fuerza-, y la posibilidad de que la crisis permita extender eso?

Es verdad que cuando se estudia la historia del fascismo, el fascismo progresa de estados de crisis, y en particular desde una ‘clase media’ que se ha extendido mucho con la evolución del sistema económico mismo -o por lo menos con una mentalidad de clase media, aún dentro de los trabajadores-, y el fascismo encuentra en estos medios su base social. Por ejemplo, la base social de la extrema derecha de Francia, es en gran parte la clase obrera, pero la clase obrera que ya ha pasado a cierto nivel de consumo, evidentemente con todas las características habituales del fascismo, de xenofobia, y acentuada por el problema migratorio que conocemos ahora -fruto del mismo del capitalismo, por la colonización, neo-colonización, las guerras por el control de las materias primas, de las energías en Medio Oriente, y así todo eso nutre evidentemente el fascismo-.

Personalmente, tengo la impresión que es mas en Europa, pero existe en todas partes, sobre una forma u otra, por ejemplo en la India con el Gobierno actual, con las corrientes mas fundamentalistas hindúes, o también en Sri Lanka con los budistas, existe en todas partes, también en América latina, pienso hay algunos grupos ultranacionalistas, en Brasil por ejemplo, existen en todas partes. Pero tengo la impresión que no tienen las mismas condiciones que en los años 30’ para poder llegar al poder, pueden influir, pueden afectar mucho las mentalidades pero no que tenga posibilidades reales como en esos años, es la impresión que tengo, sin embargo debemos reconocer que es un peligro real, que es un impedimento a una transformación mas fundamental. Porque a pesar de su discurso anti capitalista, el fascismo ha sido siempre un instrumento del capitalismo.

Comparte este contenido:

Entrevista a Angelo Fasce sobre el Congreso de Pensamiento Crítico y Divulgación Científica

Europa/España/19 de Agosto de 2016/Autor: Salvador López Arnal/Fuente: Rebelión. org
Entrevista a Angelo Fasce sobre el Congreso de Pensamiento crítico y Divulgación Científica (y II)
“El nuevo escepticismo, o ‘escepticismo científico’, duda ante las afirmaciones pero se detiene en la roca dura de la evidencia científica.”

 

Nos habíamos quedado en los negocios. ¿Negocio millonario? ¿Y qué empresas y empresarios están detrás de ese negocio?

El ejemplo paradigmático es Boiron, una multinacional de origen francés que es la que promueve y produce industrialmente homeopatía. Boiron se encarga de la difusión masiva e internacional de sus productos fraudulentos, y ha llegado a comprar cátedras universitarias. Como esta empresa hay otras, cada cual especializada en diversas pseudociencias. Cuando uno se mete dentro de ese negocio se da cuenta de que está todo muy bien organizado. Mucho más de lo que aparenta. No son pequeños iluminados que abren un centro, sino que se apoyan entre ellos y a veces funcionan casi como franquicias. Nunca verás a un acupuntor criticar a un quiropráctico o a un constelador familiar, porque están todos metidos en el mismo negocio.

Copio una parte de la información que me ha llegado de la organización del encuentro. El congreso “tiene un marcado carácter transversal, fomentando los intercambios entre diversos campos, como son la filosofía, la ciencia o el periodismo, e incorporando a editoriales y asociaciones de divulgación y pensamiento escéptico”. ¿Qué es eso del pensamiento escéptico? ¿Es lo mismo que el pensamiento crítico?

El pensamiento escéptico es como ha venido a denominarse al pensamiento crítico en los últimos años. No hay que confundirlo con el escepticismo clásico, que dudaba de todo de forma metódica y radical. El nuevo escepticismo, o ‘escepticismo científico’, duda ante las afirmaciones pero se detiene en la roca dura de la evidencia científica. La comunidad de pensadores escépticos está conformada tanto por científicos como por ciudadanos de a pie, y han desempeñado en estos años una labor realmente encomiable de feroz guerrilla contra la superchería y la pseudociencia. En nuestro país, al igual que en el resto de Europa, hay varias organizaciones muy grandes que se acercan a la gente por medios muy interesantes y cercanos (blogs, charlas en locales de ocio, centros de salud o colegios, iniciativas judiciales, etc.).

Es absolutamente imprescindible incorporarlos a un congreso como este y que la comunidad universitaria se vuelque con ellos, aprenda de su experiencia y ponga de relevancia su labor. Muchas veces son ellos los que tienen que enseñar al profesor o al catedrático cómo se han de hacer las cosas y cómo se llega a la gente, y el mundo académico puede enriquecer su labor a nivel técnico.

¿Existe en España filosofía interesada en la ciencia que tenga importancia y solidez?

Acabo de mencionar a los pensadores escépticos. Si se mira con detalle la labor que llevan a cabo uno se da cuenta de que son ellos los que están haciendo lo que la filosofía de la ciencia debería hacer. De hecho, ellos hacen lo que la filosofía de la ciencia hizo durante muchos años: mantener en vereda a la ciencia y luchar contra los fraudes pseudocientíficos. Eso hacían autores como Carnap, Popper, Lakatos, Grünbaum, Bunge y muchos otros. Pero, en algún momento entre el giro histórico, el estructuralismo, la hipertrofia en la atención a los modelos y al realismo, o planteamientos postmodernos como el programa fuerte de la sociología de la ciencia o algunos tipos de CTS, hemos perdido el norte respecto al problema de la pseudociencia, que es, al fin y al cabo, el problema de la naturaleza misma de la ciencia. Sin embargo, esta es nuestra responsabilidad social y no debemos perderla de vista nunca.

Dentro de la filosofía de la ciencia aún hay iniciativas muy interesantes. Ahí está la reciente compilación de Pigliucci y Boudry, el trabajo de autores vinculados al giro cognitivo como Thagard o Goldman; demarcacionistas actuales como Van Fraassen, Bunge, Ladyman o Hansson; o trabajos de relevancia filosófica e histórica como los de Braeckman o Nickles. La llama de este tipo de filosofía de la ciencia no se ha apagado, pese a las grandilocuencias de Laudan y de otros autores. Mantener la filosofía de la ciencia en las nubes de la completa abstracción y en el aislamiento respecto a la ciencia, donde está instalada hoy en día, sólo abocará a su paulatina desaparición como campo de estudio. Para bien o para mal, hay autores como Gordin, Sokal o el propio Dawkins que hacen filosofía de la ciencia más sólida y útil que la mayoría de filosofos de la ciencia profesionales.

Como cualquiera podrá apreciar, la gente a la que cito es toda del ámbito anglosajón, donde los grandes centros de investigación científica tienen departamentos de filosofía de la ciencia muy activos. La explicación es sencilla, y es que en el mundo hispanohablante la situación es desoladora. Hay pocos autores de relevancia en España e hispanoamérica realmente interesados por la ciencia y por hacer que la filosofía de la ciencia tenga utilidad real. La mayoría prefieren continuar aislados y enfrascados en los clásicos problemas y debates de salón. El problema, además, es estructural: los autores jóvenes interesados en este tipo de filosofía de la ciencia tienen la entrada a las facultades más complicada que aquellos que siguen en las nubes y en los círculos endogámicos de publicaciones. Sería interesante que este congreso sacara a relucir la potencia de esta forma de entender la filosofía de la ciencia, todos los puentes por construir y el ingente trabajo intelectual y social por hacer. En España también puede tener lugar. No hay nada especial en el mundo anglosajón, sólo las ganas de hacer las cosas.

Algunas preguntas sobre lo que acabas de apuntar. Hablabas del programa fuerte de la sociología de la ciencia. ¿Qué programa es ese? ¿Por qué es un programa postmoderno?

Me refiero a lo que ha venido a llamarse ‘Escuela de Edimburgo’, con el añadido de autores como Latour. El programa fuerte predica que para entender el contenido mismo de las teorías científicas, incluido su éxito y su aceptación social, lo primordial es el análisis sociológico. Se trata de una visión profundamente constructivista y relativista del conocimiento científico. Genética mendeliana y lysenkismo están al mismo nivel: una es una creación social de la Inglaterra victoriana y la otra un producto del régimen soviético. Nada más. Las evidencias, la capacidad explicativa o predictiva quedan totalmente de lado en su análisis, porque, se supone, son construidas por los científicos. Digo que se relaciona directamente con la postmodernidad porque está íntimamente relacionada con los principales lineamientos de este, por llamarlo de alguna manera, ‘movimiento’. Rorty, por ejemplo, es un autor muy influyente en ellos.

¿Qué es eso del CTS? ¿Ciencia, Tecnología, Sociedad? ¿Qué autores, que corrientes filosóficas están detrás de esas siglas?

Si, son los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Estos estudios son muy interesantes cuando están bien hechos y no se extralimitan ideológicamente. Se trata de analizar los condicionantes y las implicaciones sociales y políticas en la tarea científica. El problema de la CTS es que se ha terminado convirtiendo en un coladero de posmodernidad, relativismo y sociologismo, que han acabado desvirtuando un campo de prometía ser más interesante de lo que es. Tengo la intuición de que todo comenzó a ir mal a raíz de la lectura radical de Kuhn y de la hipertrofia del alcance de su concepto de gestalt .

No es mi intención criticar toda la CTS, hay estudios muy serios y gente muy válida en el campo. Antes, durante los 70′ y 80′ era un campo muy interesante con aportaciones de relevancia respecto a las relaciones entre la ciencia, la sociedad y la política. Pero hoy en día la perspectiva del programa fuerte, la visión de la actividad científica de Woolgar o los desarrollos típicamente posmodernos de Latour han ido ganando terreno. En la CTS actual uno puede encontrarse una fervorosa actitud anticientífica, lo cual podría estar bien si dicha actitud estuviera bien fundamentada en lugar de emanar de posiciones puramente ideológicas.

Aparte del mundo anglosajón, ¿no habría que considerar otros mundos que también están en éste? Pienso, por ejemplo, en alguien tan francés, pero tan analítico y científico como Jacques Bouveresse. ¿No merece reconocimiento su obra al hablar de estos temas?

La obra de Bouveresse es muy interesante, pero está bastante aislado en Francia, donde es prácticamente una anomalía. Efectivamente, en todos los contextos podemos encontrar ese tipo de filósofo, ya sea en el alemán, el argentino, el italiano o el sueco. Pero me he referido al contexto anglosajón porque es el más floreciente y activo respecto a la filosofía de la ciencia demarcacionista y con estrechas relaciones con la práctica científica.

No he dicho que Bouveresse no merezca reconocimiento, y como él, muchos otros. Simplemente me he centrado en el espacio más potente.

En cuanto a España, ¿no eres un pelín injusto? Te cito algunos nombres: que me vienen a la mente en estos momentos Jesús Mosterín, Antoni Domènech, Andoni Ibarra, Gustau Muñoz, Luis Vega Reñón, Manuel García-Carpintero, por no hablar de la importante tradición epistemológica de tu propia Universidad, la de Valencia

No creo estar siendo especialmente injusto. Esos nombres que me has dado son de filósofos muy respetados, con aportaciones interesantes, pero casi todos nacidos entre los años 50′ y 60′. Hoy en día muchos de ellos ya superan los 70 años y su actividad es bastante baja. No ha habido un relevo generacional. Además, algunos de ellos son más bien filósofos analíticos, que no es lo mismo que ser filósofo de la ciencia. Sin querer dejar de lado las aportaciones de García-Carpintero o de Luis Vega (quien, por cierto, será uno de los ponentes del congreso), salvo Mosterín, ninguno de ellos está realmente vinculado con la práctica real de la ciencia. Muchos se centran en cuestiones generales de teoría de la argumentación, en problemas de salón como cierta filosofía de la mente, o en desarrollos de la metateoría estructuralista ya bastante dejados de lado.

Con esa filosofía de la ciencia es muy complicado establecer puentes y generar sinergias con la comunidad científica. Necesitamos a gente joven con planteamientos nuevos porque hay caminos que se han ido agotando en las últimas décadas. La filosofía general de la ciencia ha de comenzar a ser más empírica y práctica, y para hacer filosofía especial de la ciencia (de la psicología, de la biología, de la física), es necesario tener conocimientos sólidos de esos campos. El filósofo de la ciencia del siglo XXI tiene que salir de las facultades de filosofía y comenzar a visitar otras.

Ya lo hacen muchos según creo. Sobre los problemas de salón no digo nada. En cuanto al periodismo científico, ¿dónde practicarlo por ejemplo? ¿En diarios, en televisiones, en revistas?

Entiendo que te refieres a dónde debería tener lugar la divulgación de la ciencia.

Sí, sí, a eso me refiero.

Todos los formatos son buenos, pero cada cual tiene su propio lenguaje y hay que saber manejarlo. Una cosa importante de la divulgación es que no es un show. Muchas veces se entiende por divulgar hacer explotar cosas, líquidos cambiando de color y demás, como si fuera un show de magia. Eso está bien para los niños, pero la divulgación ha de ser mucho más. Se ha de poner de relevancia las implicaciones que tienen los descubrimientos científicos en la vida diaria de la gente, en las cosas que les afectan, incluidas cuestiones de índole filosófico como el sentido de la vida o en cosas serias como las enfermedades. La divulgación no tiene que ser, necesariamente, divertida. Lo que sí tiene que ser es entretenida y cercana.

Los periodistas científicos hacen una labor muy importante, pero en el caso español la cosa puede mejorar bastante. A veces los artículos de ciencia de los grandes diarios se basan en divulgar cosas peregrinas o pseudocientíficas que seleccionan según el interés del lector medio. Otras veces son bastante aburridos y se limitan a exponer una serie de datos y poco más. Hay que mejorar mucho eso, porque es un gran déficit social español. La mayoría de la gente saca los datos científicos que sabe de programas como Cuarto Milenio o de los experimentos de El Hormiguero, y eso, en una sociedad que aspira a lo que nosotros aspiramos, no puede ser.

¿Tienes en mente algún ejemplo de estos artículos que acabas de señalar? Por ejemplo, y en sentido contrario, no parece que Javier Sampedro sea un mal divulgador científico

Tengo muchos en mente. El tratamiento que se dio hace poco a toda la polémica de la carne roja fue en ocasiones bastante deficiente. También son típicos los titulares sensacionalistas como: ‘Stephen Hawking afirma que los agujeros negros no existen’ o ‘La cura para el cáncer ya está aquí’. Al final resulta que van a comentar una puntualización introducida por Hawking respecto a las características de los límites de los agujeros negros, o van a comentar un ensayo en modelos animales de un nuevo planteamiento terapéutico que aún está muy verde. Luego están los que no son capaces de reconocer ciencia y pseudociencia, que también abundan.

Javier Sampedro es un gran divulgador, ¿alguien ha dicho lo contrario?

Nadie, nadie, yo sólo recordaba su trabajo. Junto a la ponencias, me baso de nuevo en la información sobre el congreso, “a cargo de un panel de invitados de excepción, se presentarán varias asociaciones de divulgación y defensa de los derechos de los consumidores, se leerá un manifiesto contra las pseudoterapias, se realizará una exposición artística y habrá un mercado de libros de divulgación científica y pensamiento crítico”. ¿Qué invitados de excepción serán esos?

Estamos muy orgullosos del panel de ponentes que tenemos. Nos están todos los que podrían estar (el evento sólo dura dos días), pero creemos que la selección es más que interesante. Los ponentes serán Luis Alfonso Gámez, Ramón Nogueras, Luis Vega, J.M. Mulet, Fernando Cervera, Jesús Alcolea y Fernando Frías, a los que acompañarán para abrir y cerrar el acto Johan Braeckman (de la Universidad de Gante) y Sven Ove Hansson (del Real Instituto de Tecnología de Suecia), que son un auténtico lujo. Todos ellos son autores muy destacados en la divulgación y en el tema de la pseudociencia, y dan al evento una enorme diversidad de puntos de vista.

Habláis también de derechos de los consumidores. ¿Qué derechos son esos?

En el contexto sanitario, la gente tiene derecho a no ser engañada respecto a la efectividad de la terapia que va a recibir. Tiene derecho a recibir el mejor trato sanitario que sea posible y a ser defendida contra las pseudoterapias. También está el derecho de los alumnos a recibir una educación de calidad, que les permita sostener creencias funcionales basadas en la evidencia. Todo eso está en los códigos deontológicos de científicos y educadores. Está también en el código penal y hasta en la constitución.

Es sorprendente que se defiendan más los derechos de los compradores de productos de la teletienda o de agencias de viajes, que los de los usuarios de terapias o los de alumnos de colegios y universidades.

Pseudoterapias… ¿En qué estáis pensando?

Una pseudoterapia es todo acto médico que se dice terapéutico sin tener evidencia a su favor. El problema de la pseudoterapias es un auténtico escándalo. Los que las ofertan se aprovechan de una serie de vacíos legales y de la pasividad de las instituciones públicas que deberían velar por el tema. Hay muchos ejemplos de pseudoterapias, tanto en medicina como en psicología. Antes he dicho algunas, y para una lista más exhaustiva se puede consultar la web de la APETP (Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas). Una asociación que, por cierto, leerá un manifiesto contra las pseudoterapias durante el congreso.

Gracias, muchas gracias. Lo dejamos aquí si te parece.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=215282&titular=%93el-nuevo-escepticismo-o-

Fuente de la imagen: http://blog.diagnostrum.com/2016/04/08/enfermedad-y-filosofia/

Comparte este contenido:

La educación debe privilegiar internet y el trabajo en grupo, según un especialista

Entrevista/18 de agosto de 2016/ Fuente: telam

EL PROFESOR UNIVERSITARIO HINDÚ SUGATA MITRA, QUIEN OBTUVO MÚLTIPLES RECONOCIMIENTOS A PARTIR DE SUS INVESTIGACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN, AFIRMÓ QUE EL SISTEMA DE ENSEÑANZA ACTUAL ESTÁ CADUCO.

El especialista reclamó «un cambio en los planes de estudio que tenga en cuenta más la forma en que se llega al resultado, antes que el resultado en sí mismo»

«Cuando un padre ayuda a su hijo en aritmética el niño le dice que lo haga como lo dice su maestro, eso es la dominación del proceso de aprendizaje, hay que alejarse de eso. Debe privilegiarse la forma en que se encuentra la respuesta, aunque el resultado final sea incorrecto», dijo Mitra durante una conferencia en el auditorio de la UBA.

El educador es autor de una investigación que revolucionó el ámbito educativo denominado «El agujero en la pared» que consistió en instalar en el año 1999 una computadora en una pared de una escuela en la India y allí los niños, sin saber computación, aprendieron por sí mismos diversos conocimientos.

Para Mitra, que repitió esta experiencia en varios países con los mismos resultados, esto ocurrió por lo que llamó «el orden espontáneo» que está asociado «a que cuando los chicos están en grupo y se ayudan su capacidad de aprendizaje se amplifica, más que si tienen que dar una respuesta individual».

«Esto es un fenómeno muy peculiar, de esta forma los chicos aprenden mucho mas allá de su nivel, inclusive superior a los parámetros educativos normales», sostuvo Mitra.

El investigador aseguró que los niños frente a Internet «pueden aprender cualquier cosa por sí mismos» y asemejó este fenómeno del orden espontáneo con el de las colmenas de las abejas.

«Debe privilegiarse la forma en que se encuentra la respuesta, aunque el resultado final sea incorrecto»

«Una abeja sola no puede construir el hexágono tan perfecto y ni siquiera saben lo que es un hexágono, miles de abejas juntas lo pueden lograr», sostuvo.

En este sentido apuntó que este tipo de aprendizaje en el que se privilegia la investigación en grupo y la forma en que los chicos llegan al resultado utilizando sólo Internet, «ha demostrado que mejora la comprensión lectora, ya que leen textos muy avanzados inclusive universitarios».

Detalló además que lo que mejora aún más su aprendizaje «es quitarle dentro del aula el sentido de competencia. Hay que decirles que todos en forma conjunta deben llegar a un resultado y uno sólo deberá transmitirlo, lo que fomenta, además, la toma de decisiones».

Respecto a los actuales sistemas de evaluación el profesor hindú destacó que hay que alejarse de aquellos que persisten en que los exámenes no pueden realizarse con ayuda.

«Si me preguntan en la Argentina si puedo llegar al aeropuerto, les digo que sí pero necesito la ayuda de mi celular que tiene un GPS», ejemplificó Mitra y aseguró que los docentes «enseñan con un sistema que data del siglo 19 que consiste en clase-práctica-examen y no pueden salir de allí porque el mismo sistema los empuja a eso».

Y agregó: «Ese sistema se basa en la repetición y en el esfuerzo negativo con la premisa ‘vos no sabes lo suficiente'».

«El mundo hoy es un grupo de personas resolviendo problemas juntos asistidos por Internet y hay que preparar a los niños para ese mundo. Un examen del siglo 21 sería un grupo de alumnos ayudados por sus celulares con Internet resolviendo los problemas que se les plantean», sostuvo Mitra.

En este punto aseguró que «la habilidad en escribir se reemplazaría por la habilidad en comunicar las ideas y el aprendizaje de las matemáticas se realizaría a través de las computadoras para dar una respuesta veloz».

Precisó que el sistema educativo «deberá contar con asignaturas que haga felices, saludables y productivos a los alumnos.

Aprenderse de memoria una tabla de multiplicar no los hace felices, esto podría ser así en el siglo pasado e incluirlo en los planes de estudio de esta forma es perder el tiempo».

El educador aseguró además que las evaluaciones deberían tener «respuestas productivas en los que se fomente la investigación desde el inicio y en donde la respuesta correcta este centrada en la forma en que se llegó y no en el resultado final. Es un cambio muy difícil pero aquí se encuentra el futuro del aprendizaje».

Indicó que en este nuevo sistema de enseñanza «no es que no se precisen más a los docentes, no podemos educar sin maestros, pero deberán tener otro rol que es fundamentalmente enseñarles a pensar a los alumnos».

«Los griegos tenían su Oráculo de Delfos como fuente de sabiduría, Dos mil años después la humanidad creó su propio Oráculo, Internet, que es el conocimiento colectivo de cuatro mil millones de personas y la educación no los debe prohibir, tiene que darle la bienvenida», aseveró Sugata Mitra.

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201608/159532-educacion-internet-trabajo-en-grupo.html

Imagen: http://www.telam.com.ar/advf/imagenes/2016/08/57b5d96ea50bf_760x506.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: «Vamos hasta el fondo», por Teresa Tovar Samanez

Por Teresa Tovar Samanez
Socióloga, Especialista en Políticas Educativas, Docente de la PUCP

A propósito del artículo “Calidad de la educación o nuevo Paradigma de la educación”, de José Francisco Lacayo”.

El texto de José Lacayo nos invita a de-construir, replantear, cambiar radicalmente el sentido y contenido de lo que se viene entendiendo hoy por “calidad de la educación”. Esta visión cuestionadora sobre “calidad educativa” no se mueve únicamente en el plano de la educación, sino que parte del contexto de la misma, es decir comienza con una mirada crítica a los paradigmas instalados sobre “desarrollo“. Veamos.

¿Debemos seguir hablando  de “desarrollo humano”? Lo interesante de la controversia de Lacayo con el actual paradigma de “desarrollo” no se deriva sólo de la constatación de que este desarrollo, e incluso el “desarrollo humano”, no se está produciendo, sino que dicha controversia involucra un cuestionamiento al mismo concepto de desarrollo humano y sostenible.

Así, el pensamiento de Lacayo converge por un lado con diversos autores1 en afirmar que el actual desarrollo se ha equiparado a crecimiento económico y por tanto nos ha conducido a una crisis civilizatoria holística profunda, que coloca la humanidad de una situación límite. Pero, por otro lado, Lacayo, con una radicalidad similar a Freire, emprende una iniciativa de teoría crítica y señala que el concepto de desarrollo es cuestionable, aun cuando se le añadan términos como “desarrollo humano”, “desarrollo sostenible”, “desarrollo con equidad social”. ¿Por qué? Porque en estos términos lo humano ha sido reducido a la calidad y adjetivo en lugar de ser sustantivo. Si invirtiéramos esto y colocamos lo humano como sustantivo, podríamos hablar de humanidad desarrollada, o humanidad plenamente realizada.

Adicionalmente, el “desarrollo” resulta un fin bastante limitado, ya que lo que en realidad tenemos que hoy perseguir y conseguir es la sostenibilidad de la vida, la preservación de la vida, hoy amenazada precisamente por dicho “desarrollo”. Por tanto, si colocamos la vida como cimiento central de un nuevo paradigma teórico, entonces podemos hablar de “buen vivir”, enunciado que dibuja el horizonte deseable según Lacayo y otros pensadores. Por tanto podríamos hablar con propiedad de “humanidad para el buen vivir y la convivencia”.

Es decir, se trata de ir hasta el fondo para buscar los fines y sentidos de la existencia humana. Si estos fines son únicamente la expansión de bienes, lo humano se reduce a parte de los insumos de esta expansión: pasa a denominarse “capital humano”. Si, por el contrario, los fines son la plenitud de la realización humana y la armonía con todo ser vivo, lo humano es lo esencial, y todo lo demás (producción, bienes, son los insumos e instrumentos). Como lo humano es indisociable de la naturaleza, el nuevo paradigma a construir implicará que variemos nuestros modos de producir, de hacer, de trabajar, de consumir, para conseguir una vida plena. Lacayo otra pone en este sentido “buen vivir”, sello del nuevo paradigma, a “vivir mejor”, expresión del antiguo paradigma en declive.

A nuestro parecer, sería interesante establecer vínculos entre esta discusión sobre desarrollo y los planteamientos de Nussbaum sobre la necesidad de replantear el “contrato social”. Nussbaum señala que el actual contrato social se ha erigido sobre la base de la búsqueda del beneficio material, con lo cual han quedado excluidos o perjudicados aquellos sectores y poblaciones que producen menos beneficios. Ella plantea que debe celebrarse un nuevo contrato social basado en la búsqueda de la dignidad de la vida2. En lugar de regirse por la lógica del beneficio equivalente y, por tanto, por la lógica de la producción de ganancias, debe estatuirse  por  el principio de la armonía y la felicidad, el bien que debe buscarse es el de toda la humanidad.

¿Cuál es entonces el nuevo paradigma educativo? Lacayo señala con acierto que el reto de reinventar un modelo educativo está en directa relación con la reinvención del modelo de sociedad y de desarrollo. Por tanto, si hay un cuestionamiento de fondo del modelo y del concepto de desarrollo, tendría que haber una ruptura de base con el modelo y el concepto de educación. En otras palabras buscar un modelo alternativo de sociedad conduce a la invención de un modelo alternativo de educación.

Es preciso terminar con educación que instrumentaliza a las personas en función de la lógica del beneficio, del crecimiento económico y  de la producción sin fin y sin límites. Las personas deben educarse para su realización plena, para la convivencia con la madre tierra, y para el enriquecimiento mutuo a partir de la diversidad humana y natural. Lacayo plantea esto con bastante claridad, convergiendo con el pensamiento internacional actual que enfoca la educación como derecho humano fundamental. Si parafraseamos a Delors podríamos decir que educar es aprender a ser y  convivir,  no únicamente a hacer (producir). Se trata como remarca Savater de reafirmar la de las personas, nacemos humanos, pero esto no basta, tenemos que llegar a serlo3.

Ahora bien, los paradigmas educativos vienen asociados a una terminología y léxico que se instalan en los sistemas educativos con inusitada fuerza. Por ejemplo el concepto de “competencias” está vinculado al logro de fines de empleo y producción. Se busca que el sistema educativo convierta a los alumnos en más competentes, para que puedan producir más beneficios, y  ser en última instancia más competitivos. Así mismo la idea de éxito y logro educativo, también están asociadas a la inserción productiva en el mercado. Sabemos además que en los últimos tiempos para conseguir reformas educativas “eficaces” y exitosas, se ha producido una grave distorsión del sistema educativo, que hoy opera y se organiza en función de elevar los rendimientos y  medirlos obsesivamente. Ello va acompañado por una creciente presión  tanto alumnos como a docentes para lograrlo, sin importar que ello conduzca una reducción de los contenidos de la enseñanza (a un par de asignaturas), a un serio empobrecimiento del acto mismo de educar
(convertido en adiestramiento uniforme para las pruebas estandarizadas;  a una expropiación de los derechos de los estudiantes a jugar, a explorar libremente, a elegir qué aprender, etc.

Considero que es imperativo buscar un nuevo léxico y una nueva terminología para expresar el concepto de calidad educativa que estamos reinventando. En este sentido tengo un matiz con el planteamiento de Lacayo, quien propone un contenido distinto y radical para la educación, utilizando terminología como “educación eficaz”, “aprender a emprender”. Esto es como poner vino nuevo en odres viejos. Si bien este léxico cuestionable es adicionado a otro como “aprender a convivir”, “aprender a reconocer y valorar las diversidades”, etc. creo que el esfuerzo de Lacayo de resignificar términos que están fuertemente impregnados de una ortodoxia conservadora puede ser insuficiente.

Necesitamos recurrir a la radicalidad freiriana de reinventar el mundo y, en consecuencia, plantear una educación emancipatoria. Ello  nos conduce a colocar de relieve el aprender a discernir, desarrollar el pensamiento crítico y  cultivar la divergencia, como cimientos fundamentales de una educación que efectivamente quiera reinventarse. Al lado de ello, los aprendizajes vinculados al relacionamiento de los seres humanos entre ellos y con la naturaleza son también fundatorios del paradigma emergente, ya que cambian el eje de la relación instrumental hoy imperante: seres humanos-bienes, seres humanos-crecimiento económico, seres humanos-conocimientos instrumentales, seres humanos-éxito individual; para proponer en cambio otro eje de relación:  seres humanos-vida, seres humanos-naturaleza, seres humanos-diversidad, seres humanos-emociones, seres humanos-reciprocidad.

En suma, la refundación de un paradigma educativo tendrá que partir, simultáneamente, de un cambio del eje fundacional (las personas y la vida en lugar del beneficio y la ganancia) y, a la vez,  de una enorme capacidad crítica frente al sistema educativo, sus conceptos, formatos y procesos (enfoque emancipatorio). Los nuevos procesos educativos buscarán el desarrollo del espíritu crítico en los estudiantes simultáneamente a su reafirmación como seres humanos. De esta manera las nuevas generaciones serán a la vez hijas y gestoras del cambio de paradigma.

Notas

1 Martha Nussbaum, Non for Profit” (2010); Laval y Dardot, La nueva razón del mundo (2013); Leonardo Boff, Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres (2011);  Enrique Left, Latin American environmental thinking: a heritage of knowledge for sustainability (2012).

2 Martha Nussbaum, Las fronteras de la justicia, consideraciones sobre la exclusión (2007)

3 Fernando Savater, El valor de educar (1997)

Fuente: http://www.debatebuenaeducacion.org/index.php/entrevistas/42-articulo-vamos-hasta-el-fondo

Imagen: http://www.debatebuenaeducacion.org/images/Educ-Mexico_opt.jpg

Comparte este contenido:
Page 383 of 425
1 381 382 383 384 385 425