Judíos ultraortodoxos: ellos rezan y ellas trabajan

Por: Lourdes Baeza

El 73% de las haredíes están ocupadas frente al 51% de los hombres ultrarreligiosos, sin embargo ellos cobran un 25% más.

Las mujeres ultraortodoxas son las que más contribuyen a estrechar la brecha laboral entre las comunidades ultra religiosas judías y el resto de la sociedad israelí. Mientras los hombres ultraortodoxos rezan, ellas trabajan y su salario es la principal fuente de ingresos de la familia, junto con las ayudas estatales que perciben por tratarse de familias numerosas.

Según la estadística hecha pública por el Instituto de la Democracia de Israel y el Instituto de Jerusalén para la Investigación Política, a pesar de que estos grupos siguen marcados por el aislacionismo cultural, en el plano laboral sí se han producido cambios significativos en los últimos años. El más evidente, la integración progresiva de las mujeres haredíes en el mercado laboral.

Existe aún una enorme brecha salarial que hace que, mientras las mujeres ultraortodoxas cobran de media mensual unos 1.400 euros, el resto percibe 2.000 euros

Los datos, revelados a finales de diciembre, pintan un panorama en el que el 73% de las ultraortodoxas trabajan, en una sociedad en la que el 82% de las mujeres, que no pertenecen a esas comunidades, forman parte activa de la fuerza laboral israelí. Una cifra que ha aumentado significativamente en la última década, a pesar de las limitaciones que, por motivos religiosos y de formación, tienen este colectivo.

La falta de formación académica las limita mucho a la hora de buscar trabajo pero cada vez son más las que apuestan por estudiar para optar a puestos mejor remunerados. El número de matriculaciones aumentó y aproximadamente, el 51% de ellas se encuentran inmersas en algún tipo de estudios superiores. El sector educativo sigue siendo su favorito para integrarse en el mercado laboral. “Tenemos un nivel educativo más alto que los hombres pero para cualquier mujer haredí la familia es lo primero y eso limita también mucho las posibilidades laborales”, reconoce a EL PAÍS Pnina Pfeuffer, una activista ultraortodoxa por los derechos de la mujer que se presentará como candidata para formar parte del Ayuntamiento de Jerusalén, en las próximas elecciones municipales.

Al mirar la radiografía de los datos arrojados por el estudio, no se puede olvidar que estas mujeres suelen tener a su cargo una media de 6 ó 7 hijos —frente a los 2 ó 3 del resto de judías—, que viven en condiciones económicas muy difíciles —un 45% de las familias ultraortodoxas vive por debajo del umbral de pobreza— y que proceden de un ámbito familiar patriarcal, donde la toma de decisiones a nivel individual apenas tiene espacio. “Eso queda también reflejado en los partidos políticos haredíes. Son monolíticos. No aceptan mujeres. Tienen su propia agenda. Las cuestiones relacionadas con nosotras no son prioritarias. No existimos”, asegura Pfeuffer.

La integración laboral de los hombres avanza a un ritmo mucho más lento. La estadística muestra que a finales del 2017, prácticamente la mitad de ellos continuaba dedicándose exclusivamente al estudio de la Torah —los textos sagrados judíos—. Por eso, los investigadores de este estudio afirman categóricamente que, a pesar de su aparente inmovilismo, la situación de las mujeres haredíes refleja que la comunidad ultraortodoxa está en continua evolución.

Brecha salarial

Aunque el porcentaje de mujeres trabajadoras ultra religiosas se acerca ya al del resto de mujeres judías, no sucede lo mismo con sus salarios. Existe aún una enorme brecha salarial que hace que, mientras las ultraortodoxas cobran de media mensual unos 5.800 shekels (unos 1.400 euros), el resto percibe 8.600 shekels (2.000 euros). “Cuando buscan trabajo, lo hacen dentro de su área porque muchas prefieren ganar menos, a exponerse al mundo secular donde su remuneración sería mayor”, explica la doctora Lee Cahaner, coautora del informe. Una diferencia salarial que se mantiene con respecto a los hombres ultraortodoxos trabajadores que, aunque son menos en porcentaje, perciben entorno al 25% más de sueldo que las mujeres.

Otro factor que explica esa brecha es que los empleadores saben que las ultra religiosas son mujeres con una gran carga familiar que les hará ausentarse a menudo del trabajo. “Aún así, lo aceptan porque hay una nueva generación que ha comprendido que ser la principal fuente de ingresos de la familia posiciona para conquistar una mayor cuota de poder. Poco a poco vamos ganando terreno en ese campo”, explica Pfeuffer.

La mayoría de las haredíes trabajadoras (un 62%) se desplaza caminando o utiliza el transporte público para llegar al centro de trabajo; entre otras razones, porque tan sólo un 29% posee licencia para conducir. Conducen menos que los hombres, pero utilizan más Internet. “En la última década el uso de Internet entre las mujeres ultraortodoxas se ha duplicado. En parte porque el Gobierno y los líderes de la comunidad, al ver que muchas ya no encontraban trabajo en la enseñanza, incluyeron la informática entre las nuevas especialidades de formación de las adolescentes haredíes”, explica Cahaner.

A pesar de los notables cambios, el encontronazo entre seculares y ultraortodoxos sigue presente en el día a día. Existe interacción pero siguen siendo un grupo bien diferenciado al que aún se considera, en muchos aspectos, al margen de la sociedad. Constantemente protagonizan protestas para mostrar su rechazo al servicio militar obligatorio y su empeño en que se respete escrupulosamente el Shabat hace temer que su influencia, cada vez mayor en la esfera política, pueda llegar a suponer una amenaza para el modo de vida de la mayoría secular en la sociedad israelí.

Fuente: https://elpais.com/internacional/2018/01/24/mundo_global/1516790082_771216.html

Comparte este contenido: