Distancia Social


Por: Luis Durán


Uno de los conceptos más perversos que ha traído aparejado la crisis del coronavirus es, sin duda, el de “distancia social”. La “nueva normalidad” no es otra que la aceptación de la necesidad del distanciamiento social. Pero el hombre es un ser social. Pedirnos, por consiguiente, que renunciamos, aunque sea temporalmente, a nuestra dimensión social es pedirnos que abdiquemos de la condición humana misma. “El otro ha sido abolido”, sentencia apocalíptico Agamben, el filósofo más crítico con las medidas tomadas por el gobierno de su país para frenar al virus.

Confinada, la ciudadanía se ve impotente para luchar por sus derechos en el espacio público, el lugar donde históricamente la humanidad doliente ha ganado su dignidad frente a los abusos del poder. La “distancia social” supone la culminación de la neutralización liberal estatal de lo político. Amordazado, el hombre pierde su derecho a la palabra confinándosele a la mera preservación de su vida desnuda. La victoria del Leviatán sobre las personas singulares es total. El Estado se desvela de este modo en su esencia totalitaria.

¿Cómo podemos aceptar tan alegremente una consigna que atenta directamente contra lo humano? ¿No oculta la celebrada resiliencia de nuestra especie en este caso la bajeza de un conformismo autoculpable? La “distancia social” que se nos pide hoy sólo pone en evidencia la descomposición de los pueblos históricos de Occidente. Nada más fácil, en efecto, que disolver a las masas en un individualismo privado de toda capacidad de reacción. Ortega y Gasset no podía prever que la “distancia social” sería el dispositivo que acabaría impidiendo la propia rebelión de las masas. El aislamiento del hombre es la otra cara de la masificación contemporánea.

El uso del lenguaje no es nunca neutral. Si se habla de “distancia social”, en lugar de “separación física”, por ejemplo, es porque a alguien le interesa que nos concienciemos sobre la necesidad de renunciar a nuestra relación con los otros, lo único que puede hacer a la vida digna de ser vivida. La “distancia social” es inhumana. Exigirla a la ciudadanía, sea por el motivo que sea, constituye un crimen de lesa humanidad. No resulta, pues, extraño, que tras el aparente incivismo de las conductas de una parte de la población, sobre todo de los jóvenes, se oculte en realidad una más que comprensible desobediencia civil de quien no acepta normalizar un mundo inhabitable.

Las secuelas del distanciamiento son ya palpables. Dejando a un lado las psicológicas, es preciso abordar ahora las sociales y políticas. El miedo al otro es la más evidente. Para el filósofo croata Srećko Horvat, un virus no es sólo un virus, sino una forma ideológica de construir al “otro” en tanto enfermedad. Agamben, por su parte, nos advierte del peligro de denunciar a cualquier ciudadano “con el pretexto de llevar la peste a lo privado y a lo público”. Cuando la delación y la desconfianza se instalan en la sociedad, la vida en común, el objetivo principal de la política, sólo puede desembocar en una inmensa catástrofe colectiva.

Pero lo que la “distancia social” destruye es la noción misma de espacio público. Sin reunión no es posible la vida en común. Pensar que los medios de comunicación, las redes sociales e Internet, pueden suplir la condición política de posibilidad de la vida humana, la cual no es otra que la comunidad de los cuerpos en las calles de la ciudad, es llamarse necesariamente al engaño. En efecto, si algo quieren los visionarios del transhumanismo bioideológico que viene es que renunciemos a lo que nos hace sencillamente humanos.

Luis Durán Guerra, Licenciado y Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía.

Fuente e imagen: https://ficciondelarazon.org/2021/03/17/luis-duran-distancia-social/

Comparte este contenido:

Ecocidio. Reflexión sobre el origen de la crisis sanitaria


Por: Luis Durán


La zoonosis es el proceso mediante el cual los virus animales se transmiten a humanos. ¿Podría estar relacionada la actual pandemia de coronavirus con dicho fenómeno? No lo sabemos, pero tampoco es prudente descartar esta hipótesis. La pérdida de biodiversidad está detrás, sin duda, de la zoonosis y no es la primera vez que ha causado estragos en la historia de la humanidad. Según el arqueólogo neozelandés Lesley Montague Groube, después de hace unos 20.000 años se habría producido en el mundo una crisis de salud como consecuencia de dos factores coincidentes: el calentamiento del planeta y la cacería hasta la extinción de la megafauna. Esa extinción habría afectado, sobre todo, a los mamíferos cuyos predadores microbianos tuvieron que recurrir al hombre. Por primera vez nuestra existencia habría quedado amenazada.

En nuestros días parece repetirse lo mismo, pero a una escala desorbitada. La famosa primatóloga Jane Goodall ha sostenido en un reciente documental que el coronavirus es una “enfermedad zoonótica, en la que el virus ha saltado de un animal a un humano”, y que la causa de ello no es otra que la destrucción del medio ambiente provocada por la “idea loca” de un crecimiento ilimitado en un planeta con recursos limitados. Si algo puede seguirse de aquí, pues, es la necesidad de repensar nuestra relación con la naturaleza. En efecto, durante algún tiempo parece haberse creído que el mundo humano, la llamada antroposfera, constituye una región separada de la biosfera. Arrogante ilusión humana de la que sólo recién estamos despertando.

Pero el problema de la destrucción de la biodiversidad es sólo secundariamente un problema ecológico o sanitario. Se trata, ante todo, de un problema ontológico y teológico. ¿En qué sentido? La desaparición de cualquier especie supone siempre la pérdida de un ser que no fue creado por nosotros. Desde que el hombre es hombre ha medido siempre su humanidad frente a los dioses y los animales. Muerto Dios, la humanidad se queda dramáticamente sola al asesinar a las criaturas a las que ella misma tuvo que nombrar cuando aún caminaba por los senderos del Edén. ¿Qué prueba el desastre ecológico? Nuestra relación intrínsecamente violenta con el ser, por un lado, y la pérdida del misterio de la creación, por otro. Que el Papa Francisco se haya visto obligado a escribir sobre este tema en su encíclica Laudato si’, publicada el 18 de junio de 2015, más allá de una concesión al espíritu ecologista de nuestro tiempo, debería poder interpretarse como una toma de conciencia por parte de la Iglesia de la relevancia teológica de un problema que amenaza con acabar con toda forma de vida sobre la tierra.

No es la vida, sin embargo, sino el espíritu humano lo que está seriamente amenazado. Para Howard Gardner, el creador de la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia naturalista es nada menos que una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano. En virtud de ésta nuestra especie habría conseguido identificar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima y la geografía. La desaparición de la biodiversidad debe traer aparejada necesariamente la merma de la inteligencia naturalista, con independencia de que ésta también pueda prosperar en entornos donde no hay más que construcciones humanas. Nadie acaso como el novelista Miguel Delibes para describir los efectos de la pérdida de nuestra ancestral sabiduría del campo: “Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo -pensaba el Mochuelo- y, a fin de cuentas, habrá quién, al cabo de catorce años de estudio no acierte a distinguir un rendajo de un jilguero o una boñiga de un cagajón”.

Que la naturaleza es necesaria, por lo demás, para la vida lo sabía bien el neurólogo estadounidense Oliver Sacks, fallecido en 2015, para quien sus efectos “sobre la salud no son solo espirituales y emocionales, sino también físicos y neurológicos”. Y lo sabía también el autor del libro Los últimos niños del bosque, Richard Louv, quien ha acuñado el término “trastorno por déficit de naturaleza”. Una catástrofe neurológica a escala mundial se cierne sobre la humanidad. Estoy seguro de que la misma no sólo tiene que ver con los efectos, aún por pensar, de la vida digital, sino con la aniquilación de los seres vivos. Y es que la pasión por la vida sólo puede nacer de la contemplación de sora nostra matre Terra, como canta Francisco de Asís en su Cantico delle creature. La misma pasión que sentía el biólogo Ernst Mayr a sus 93 años y que él consideraba la clave de la vitalidad: “El ingrediente más importante es la fascinación ejercida por las maravillas de los seres vivos”.


Imagen principal: Atilio Pernisco, Si piensas ver sirenas en las ruinas todavia te espera lo mejor, Lápiz carboncillo sobre papel 108cm. x 120cm.

Descarga este artículo como un e-book

Fuente e imagen: https://ficciondelarazon.org/2021/03/29/luis-duran-ecocidio-reflexion-sobre-el-origen-de-la-crisis-sanitaria/

Comparte este contenido:

Lecciones del sistema educativo finlandés

Por: Luis Durán.

 

n el sistema educativo finlandés no hay exámenes estandarizados, ni tareas, y el gasto por alumno no es tan alto como el de otros países. Sin embargo, consistentemente es clasificado como uno de los mejores del mundo. Con el inicio de un nuevo ciclo escolar, vale la pena reflexionar sobre algunos de los componentes de la política educativa en este país nórdico que han sido fundamentales para su éxito.

La primera razón por la cual los alumnos finlandeses sobresalen es porque tienen docentes altamente capacitados. Ingresar a los programas de formación docente es un proceso competitivo. En 2016, las tasas de aceptación de la Universidad de Helsinki para esta profesión(6.8 por ciento) fueron más bajas que su programa de leyes (8.3 por ciento) y la escuela de medicina (7.3 por ciento).La preparación de los maestros es tan demandante, que a menudo no hay razón para tener un sistema riguroso de acreditación.

La evaluación docente en Finlandia suele ser un ejercicio grupal, reflexivo y participativo, con el objetivo de crear comunidades de aprendizaje profesional entre docentes y directivos. Un aspecto fundamental de la excelencia docente en Finlandia es la confianza y autonomía de la que gozan los maestros. De acuerdo con Pasi Sahlberg, ex ministro de Educación en Finlandia y escritor de varios libros sobre el sistema educativo de su país, existen tres elementos críticos que hacen de la enseñanza una profesión autónoma e independiente. Uno es poder tomar decisiones sobre la planificación curricular: lo que enseñan los maestros y en qué orden. El segundo es la pedagogía: la libertad de elegir la mejor manera de enseñar.

El tercero es la evaluación: medir el progreso del aprendizaje de los estudiantes. Finlandia no tiene pruebas estandarizadas. Su única excepción es el Examen Nacional de Matriculación, que es una prueba voluntaria para estudiantes al final de la educación media superior. Todos los niños de Finlandia se califican de forma individual y cada maestro establece su propio sistema de calificación. El Ministerio de Educación realiza un seguimiento del progreso general, que muestrea grupos en diferentes rangos de escuelas.

El sistema educativo de Finlandia no se preocupa por los sistemas arbitrarios basados en el mérito. No hay listas de escuelas o maestros de alto rendimiento, se fomenta la cooperación antes que la competencia. De acuerdo con la OCDE, los estudiantes de Finlandia son los que menos tarea tienen de todo el mundo, con menos de tres horas por semana, en comparación con el promedio de los países de la OCDE que es de alrededor de 5 horas por semana. De igual forma, se reconoce a la actividad física como crucial para el aprendizaje sustancial. Finalmente, la política educativa en Finlandia se ha enfocado sistemáticamente en incrementar la equidad y la igualdad educativa, para atender a los estudiantes que poseen necesidades educativas especiales. La educación diferenciada incluye servicios educativos y psicológicos para los alumnos en estas circunstancias. Lo anterior bajo la premisa de que, con el reconocimiento temprano de las dificultades de aprendizaje y de los problemas sociales, es posible brindar un apoyo adecuado lo antes posible. Con la suma de estos elementos, no es de extrañar que el sistema educativo de Finlandia figure, año con año, entre los mejor evaluados del mundo.

Fuente del artículo: https://www.milenio.com/opinion/luis-duran/columna-luis-duran/lecciones-del-sistema-educativo-finlandes

Comparte este contenido: