Splinternet: el fenómeno que está cambiando Internet

Lara Olmo
El eterno debate entre la libertad de expresión y la seguridad está derivando en un nuevo fenómeno conocido como splinternet. Algunos lo ven como un mal menor y otros como el final de un Internet abierto y libre para todos (si es que algún día lo fue).
Por mucho que Mark Zuckerberg se empeñe en decir que su objetivo es lograr que el mundo entero se conecte a la Red y tenga acceso universal a la información y a sus familiares y amigos, el CEO de Facebook sabe bien que esto es una utopía. Internet nunca ha sido una plataforma independiente, global y abierta, y es muy probable que no lo sea nunca.Ahora además se está extendiendo un fenómeno que imposibilita aún más este escenario: la fragmentación del acceso a Internet por regiones. Los ciudadanos, en función de dónde vivan, tienen una experiencia de usuario diferente y los contenidos también difieren mucho.Es lo que entre algunos sectores se conoce como splinternet, y creen que acabará poniendo atas arriba la Wolrd Wide Web tal y como la conocemos hoy.¿Y quién está causando este fenómeno? Los gobiernos de muchos países y concretamente sus legislaciones de seguridad, que obligan a las empresas de Internet a cumplir con ellas y adaptarse a sus parámetros para poder ofrece allí sus productos y servicios. Uno de los casos más recientes lo hemos visto con Apple, que ha eliminado algunas aplicaciones de su App Store china porque el gobierno las considera ilegales.El splinternet no es nuevo pero se está recrudeciendo en los últimos años. Un momento clave llegó con las revelaciones de Edward Snowden en 2013, con las que demostró que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos había recopilado información de usuarios de empresas como Google, Facebook, Apple o Microsoft, entre otras.China o EE.UU. tienen fama de regular y limitar las actividades digitales, cada uno a su manera, pero no son ni mucho menos los únicos países que están poniendo en macha políticas restrictivas. Turquía o Brasil obligan a todas las empresas que se asienten allí a respetar sus normas de acceso a la información y los contenidos.Los gobiernos cada vez se ven más legitimados para actuar de este modo a medida que Internet se ha convertido en altavoz de noticias falsas, mensajes de odio y el extremismo. Quienes apoyan los controles (y en muchos casos la censura) critican la pasividad de las plataformas de Internet, a las que acusan de haberse convertido en el canal por excelencia de terroristas y asociaciones violentas.La censura en internet por países

Ante la “imposibilidad” alegada por Facebook, Twitter y compañía de controlar todo cuanto se publica y vuelca en ellas, algunos gobiernos se están posicionando como “watchdogs”, esto es, como perros vigilantes que, con la excusa de proteger a sus ciudadanos, quieren controlar los contenidos que consumen vigilando a las compañías que los emiten y difunden.A mayor intervención mayor fragmentación de la experiencia del usuario por regionesmayor splinternert y menos apertura. Es el eterno debate entre la libertad de expresión y la seguridad, cuyas consecuencias empiezan a evidenciarse. Pero, ¿a qué precio acallamos las voces violentas?, ¿silenciándolas todas, incluyendo las inocentes?

Fuente del articulo: http://www.ticbeat.com/seguridad/splinternet-el-fenomeno-que-esta-cambiando-internet/

Fuente de la imagen: http://cdn2.ticbeat.com/src/uploads/2017/08/splinternet-fragmentacion-de-internet-por-paises-810×405.jpg?x3270

Comparte este contenido:

Los países que mejor lo hacen en educación

Por Lara Olmo

Si el otro día te mostrábamos el informe del World Economic Forum con los países más corruptos, hoy queremos hablarte de otro ranking que ha elaborado esta organización pero esta vez con los países que mejores sistemas educativos ofrecen a sus ciudadanos. Y sí, no podía faltar Finlandia (aunque quizá no en el puesto que crees).

Para clasificarlos, esta organización mundial (también llamada Foro de Davos) ha tenido en cuenta diversos indicadores, como por ejemplo, la proporción de habitantes que ha estudiado en la universidad (o en instituciones educativas similares, como escuelas de negocios).

En Silicon Valley triunfan los colegios sin ordenadores ni WiFi

También les hizo cinco preguntas a ejecutivos de diversos países, entre las que figuraban algunas como hasta qué punto el sistema educativo responde a las necesidades de una economía competitiva o si las empresas invierten en formación y desarrollo de sus empleados.

El resultado es una clasificación de 11 países puntuados del del 1 al 7, donde 1 es el nivel educativo más bajo y 7 el nivel más alto. ¿Quieres descubrirla? Pulsa en ‘Siguiente’.

11. Islandia – 5,9 puntos

Llevarse el último puesto en una clasificación tan encomiable como esta no es del todo negativo. Se explicaría porque Islandia es el país nórdico que menos invierte en educación, aunque se vanagloria de tener una de las mejores tasas de empleo en todos los niveles educativos.

Además, según datos recogidos por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el 60% de los jóvenes residentes en Islandia tiene previsto realizar estudios universitarios (el ratio más elevado de todos los países que incluye esta institución), aunque la media de edad a la que acceden a estudios superiores es la más alta (26 años).

10. Nueva Zelanda – 5,9 puntos

El penúltimo puesto es para Nueva Zelanda, aunque con la misma puntuación que Islandia. Este país es otro de los que nunca faltan en los rankings de países con mejores sistemas educativos del mundo. Siempre ha ido a la cabeza en innovación: una de sus iniciativas más recientes la acaba de poner en marcha al inicio de este curso, en septiembre, incluyendo cursos educativos online para que los alumnos no tengan que ir siempre a clase para seguir formándose.

9. Australia – 5,9 puntos

Seguimos en las Antípodas. Si Australia está en este puesto es por méritos propios: el porcentaje de su población adulta que ha ido a la universidad es uno de los más elevados y el 43% ha estudiado en alguna institución después de terminar el colegio (algo que sólo superan Canadá, Japón, Israel, Corea del Sur, los EE.UU. y Reino Unido).

Además, es uno de los países que más invierte en educación por alumno a partir de los 3 años (10.734 dólares al año frente a los 7.428 dólares de media de los países que conforman la OCDE); sin embargo, antes de esa edad (educación prescolar) el gasto es bastante inferior a la media.

8. Estados Unidos – 5,9 puntos

El llamado país de las oportunidades también suele colarse en las listas con lo de mejor sistema educativo. Entre otras razones, por su alto porcentaje de población adulta que ha estudiado en la universidad (43%). Sin embargo, como contraparte, los costes directos e indirectos por estudiante para acceder y terminar los estudios superiores son de los más elevados (100.000 dólares, el doble de la media de los países de la OCDE).

Otro aspecto negativo del sistema educativo estadounidense es que el acceso a la educación superior no se ha extendido entre la población y depende mucho del nivel de estudios familiar; esto es, sólo el 20% de los adultos cuyos padres no son universitarios acceden a la educación superior.

7. Noruega – 5,9 puntos

Buena parte de los elevados impuestos que pagan los noruegos se revierte en el sistema educativo del país, lo que explica que también se encuentre en este ranking. Se destinan de media 11.000 libras (unos 12.5000 euros) anuales por alumno hasta que empieza la educación superior, lo que supone el tercer gasto más elevado en educación de la OCDE. Además el 96% del gasto en educación superior proviene de fuentes públicas, una proporción mucho más alta que en otros países.

Sin embargo, el deterioro de las condiciones laborales durante la crisis ha hecho que el acceso al mercado laboral varíe mucho en función del nivel educativo adquirido.

6. Dinamarca – 5,9 puntos

Dinamarca es uno de los países que mayor importancia da a la educación de sus ciudadanos y las cifras lo demuestran: es el miembro de la OCDE que más dinero le destina (el 7,9% de su Producto Interior Bruto). Otro dato significativo es que fue uno de los pocos países que aumentó su inversión en educación durante la Crisis.

5. Bélgica – 6 puntos

En Bélgica se produce un hecho del que pocos países pueden alardear: y es que quien tiene estudios superiores tiene empleo prácticamente asegurado. La tasa de desempleo entre los ciudadanos belgas que han ido a la universidad es de sólo el 3%, pero es que además esta tónica es similar en otros niveles educativos.

Otro de los puntos a su favor es que la enseñanza está muy bien remunerada: un profesor gana de media 65.000 euros al año, casi el doble de la media de la OCDE. Además destaca el escaso papel que juega la educación privada en Bélgica, donde el 95% del gasto en todos los niveles de la enseñanza combinada proviene de fondos públicos.

4. Suiza – 6 puntos

El 86% de los suizos de entre 25 y 64 años tiene, como mínimo, la educación secundaria. Este país ocupa un meritorio cuarto puesto en esta lista con los mejores sistemas educativos porque invierte mucho en él (una media al año de 14.000 euros por estudiante) y la retribución de sus maestros también es una de las más elevadas. En Suiza destaca además el papel que desempeña la formación profesional en su sistema educativo. Más del 65% de los estudiantes de secundaria se inscriben en programas de este tipo, frente al 44% de media de los países de la OCDE.

3. Holanda – 6,1 puntos

Entramos en el podio de los países con mejores sistemas educativos del mundo. El tercer puesto es para Holanda, un país donde una de cada tres personas de entre 25 y 64 años tiene estudios universitarios. Pero es que además sus graduados destacan por sus habilidades, sobre todo en letras y matemáticas.

La educación infantil (de 3 a 5 años) está muy extendida, con una de las tasas más altas entre los países de la OCDE y el G-20. De hecho, es el único país junto con Francia, que ofrece educación universal a esas edades. Además, es el país con menor proporción de ‘ninis’ de toda la OCDE (sólo el 7% de los jóvenes de entre 15 y 29 años ni estudian ni trabajan).

2. Finlandia – 6,2 puntos

En este lista no podía faltar Finlandia, país de referencia en prestaciones educativas y espejo donde mirarse para muchos. La mayoría de las escuelas son lo bastante pequeñas como para que los maestros conozcan a todos los alumnos y casi el 30% de los niños reciben algún tipo de ayuda o refuerzo durante sus primeros nueve años de escuela.

El sistema educativo finlandés destaca por la igualdad de oportunidades: toda las escuelas son financiadas públicamente, persiguen los mimos objetivos y no hay rankings competitivos entre unas instituciones u otras. Los profesores provienen de las mismas instituciones universitarias, aunque eso sí, son seleccionados rigurosamente de entre el 10% de los mejores titulados del país, y están obligados a obtener un Master en educación.

1. Singapur – 6,3 puntos

El primer puesto de este ranking es para Singapur, cuyo sistema educativo es considerado el mejor del mundo pero también uno de los más exigentes. El Ministerio de Educación de este país asiático controla el desarrollo y la dirección de las escuelas públicas, a las que destina fondos, pero también cumple una función de asesoramiento y control en las escuelas privadas. Las matemáticas y las ciencias son dos de los pilares básicos en la educación de los niños y más de la mitad de su población tiene estudios universitarios.

Fuente: http://www.ticbeat.com/cyborgcultura/los-paises-con-el-mejor-sistema-educativo-del-mundo/12/

Imagen: cdn1.ticbeat.com/src/uploads/2016/10/pises-con-mejores-sistemas-educativos-del-mundo-singapur.jpg

Comparte este contenido:

La importancia de escribir a mano en un mundo de pantallas

No debemos dejarnos llevar por la fascinación del mundo digital: si no enseñamos a los más pequeños a escribir a mano, estaremos ralentizando y modificando su desarrollo cerebral.

La escritura manual es más importante de lo que muchos se creen, sobre todo desde las que pantallas táctiles y los teclados inundan nuestras vidas. Es una actividad que, más allá de lo puramente mecánico, estimula la actividad cerebral y que exige coordinar procesos cognitivos, motrices y neuromusculares.

Por eso es tan importante que desde muy pequeños los niños aprendan a dominarla. Así lo afirman varios investigadores y expertos en lenguaje oral y escrito, y que en sus diversos estudios llegan a la misma conclusión: escribir a mano cambia la función cerebral y puede modificar el desarrollo del cerebro.

En un artículo publicado este año en el Journal of Learning Disabilities, los investigadores analizaban la manera en que el lenguaje oral y el escrito se relacionan con la atención y con las aptitudes de “función ejecutiva” (como por ejemplo la planificación) en alumnos entre cuarto de primaria y tercero de secundaria, con y sin discapacidades de aprendizaje.

En él pudieron comprobar que la escritura manual ayuda a los niños a prestar atención al lenguaje escrito.

Laura Dinehart, catedrática adjunta de Educación Infantil de la Universidad Internacional de Florida, cree que los niños a los que les cuesta escribir acaban poniendo todo su esfuerzo en la propia escritura, olvidándose del contenido de lo que escriben. Con las consecuencias negativas que ello conlleva, entre otras, calificaciones más bajas en el colegio.

Virginia Berninger, catedrática de Psicología Educativa de la Universidad de Washington, cree que entender la escritura manual como una actividad mecánica es un mito.

En ella utilizamos partes motrices de nuestro cerebro, como planificación y control, pero la más importante es una región cerebral en la que coinciden la visión y el lenguaje. Es lo que se conoce como el giro fusiforme, donde los estímulos visuales se convierten en letras y palabras escritas”, explica.

Apple podría lanzar un nuevo lápiz óptica para replicar la escritura a mano

Los escáneres funcionales realizado sobre cerebros de adultos han revelado una red cerebral característica que se activa cuando leen y que incluye áreas relacionadas con los procesos motrices. Eso ha hecho pensar a los científicos que el proceso cognitivo de la lectura puede estar conectado con el proceso motor de formación de las letras.

De ahí que los niños que no saben escribir no distingan las letras y sólo vean en ellas figuras geométricas.

En los niños pequeños con un desarrollo normal parece que teclear las letras no genera la misma activación cerebral que cuando escriben. Es más, luego ya de adultos, habituados a escribir en el teclado, es más probable que retengamos menos información de este modo que si escribiésemos a mano.

5 años: ¿edad suficiente para que los niños usen internet?

Todos estos estudios no representan ninguna cruzada contra la escritura tecleada. De hecho saberse las posiciones de las teclas y escribir sin mirarlas activa las fibras que se intercomunican en el cerebro, algo que no pasa con la escritura manual, que solo necesita de una mano.

Estos expertos defienden que preparemos a los niños como escritores híbridos, pasando primero por una fase de escritura a mano y de lectura, después a otra de deletreo y redacción y finalmente se les introduzca en las mecanografía a ciegas.

Berlinger cree que “dominar la escritura manual, aunque sea con mala letra, es una manera de hacer tuyo el lenguaje escrito en sentido profundo”. 

En definitiva, se trata de que nuestra fascinación por el mundo digital no les prive a los más pequeños de experiencias importantes que tendrán impacto real en su cerebro y en su desarrollo.

Vía | nyt.com

Fuente: http://www.ticbeat.com/tecnologias/la-importancia-de-escribir-a-mano-en-un-mundo-de-pantallas/

Imagen: http://cdn3.ticbeat.com/src/uploads/2016/07/la-importancia-de-la-esritura-manual-en-el-desarrollo-cerebral-810×608.jpg

Comparte este contenido: