Educar hacia la rebeldía

Perú / 28 de abril de 2019 / Autor: León Trahtemberg / Fuente: Diario Correo

¿Cuál es la fórmula que permite formar a los peruanos para cambiar el estado de las cosas y tener una mejor opción de futuro?

Si aceptamos que hay una serie de temas en los que el Perú anda mal, incluyendo su educación, me pregunto cómo cambiaría eso si hacemos más de lo mismo y mantenemos los modelos de Estado, sistema educativo y colegios de décadas anteriores, así se incremente el presupuesto.

Siendo así, ¿cuál es la fórmula que permite formar a los peruanos para cambiar el estado de las cosas y tener una mejor opción de futuro?

Una opción poderosa es educar hacia la rebeldía, a formar rebeldes con causa. El Perú no cambiará si es que no se cambian las estructuras obsoletas, o siendo pasivos frente a los males que nos aquejan. Los alumnos deben sentirse inspirados por la vocación por cambiar el mundo para que ellos y la sociedad sean mejores.

Pero para que esa rebeldía sea encausada, el equipo docente tiene que aprender a trabajar simultáneamente con el acelerador y el freno. Permitir que los alumnos confronten los males que perciben en la sociedad (incluyendo a los profesores y la propia escuela) y que se aceleren para mostrarse apasionados en la búsqueda de respuestas para sus mentes y corazones, hablando de sus inquietudes, preocupaciones, expectativas, ideales. Confrontarse con la realidad que no les gusta. A la par de ser escuchados, acogidos y orientados por sus profesores, aprender a reconocer que existen límites dentro de los cuales pueden canalizar sus confrontaciones, porque la libertad solo existe allí donde hay límites. La convivencia pacífica y democrática exige respetar las reglas que son comunes para todos en tanto no se logre su modificación siguiendo los canales democráticos.

Fuente del Artículo:

https://diariocorreo.pe/opinion/educar-hacia-la-rebeldia-882438/

Fuente de la Imagen:

https://elcomercio.pe/economia/peru/oei-necesita-peru-alcanzar-educacion-calidad-noticia-456499

ove/mahv

Comparte este contenido:

Bienvenida la contrarreforma educativa.

Por: León Trahtemberg.

Recientemente se cuestionó a Idel Vexler por una supuesta intención contrarreformista de las políticas y estrategias del Minedu que encarnaron Jaime Saavedra y Marilú Martens.

Creo que es una interpretación equivocada respecto a planteamientos más bien coincidentes que Idel Vexler exhibió en sus años de viceministro y columnista.

Personalmente, me encantaría verlo convertido en un contrarreformista de esa educación esclavizada a los estándares de desempeño escolar medibles por pruebas censales de matemáticas y comunicación, la Terce o PISA, esos tótems retrógrados de la buena educación internacional.
Una contrarreforma que aliente la autonomía escolar eliminando las asfixiantes normas reglamentaristas rígidas, controlistas y sancionadoras. Desistir de ver al Minedu como un súper evaluador de directores y profesores a través de pruebas masivas informatizadas que definen el orden de mérito para escoger un colegio o llenar los limitados cupos de ascenso en la escala magisterial. Desistir de estos currículos segmentados por áreas curriculares que no entienden que los fenómenos naturales o sociales se vacían de significado cuando no son abordados interdisciplinariamente.
Empezar a cultivar la ciudadanía en el cotidiano actuar de padres, maestros y alumnos. Superar el complejo de inferioridad del Minedu frente a lo que logran los colegios y maestros en otros países e impulsar la innovación educativa imaginando cada colegio como una unidad de innovación de cuyas experiencias pueden aprender todos los demás.

Creo que el Perú ya merece un equipo ministerial contrarreformista.

Fuente: https://diariocorreo.pe/opinion/bienvenida-la-contrarreforma-educativa-776895/

Imagen: http://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2017/09/victor-gill-PER-Tras-diez-a-os-de-reforma-educativa-el-55-no-percibe-ning-n-resultado.jpg

Comparte este contenido:

Castigo físico y psicológico frenan el aprendizaje

Perú / 22 de octubre de 2017 / Autor: León Trahtemberg / Fuente: Diario Correo

El castigo por presión psicológica y el que produce abuso físico afectan el rendimiento académico y la socialización de los niños, ya que estos experimentan miedo y angustia, lo cual genera un estrés que afecta negativamente la estructura del cerebro, el desarrollo de la persona y su bienestar general, según los investigadores de Penn State University (Sarah Font y Jamie Cage en Child Abuse and Negligence; Science Daily, 29/09/2017).

Este estudio es uno de los pocos que examina simultáneamente el castigo físico abusivo y no abusivo según lo reportado por 650 niños y sus cuidadores. En esencia, lo que ocurre es que el estilo de castigo destinado a infligir dolor para que el niño cambie su comportamiento, evitando así el castigo futuro, no les da la oportunidad de aprender a comportarse adecuadamente porque no se realiza través de la explicación y el razonamiento.

Los niños fueron examinados en tres áreas de castigo físico: castigos corporales leves, castigos corporales duros y abuso físico. Luego, se midieron los resultados cognitivos, el compromiso escolar y el aislamiento social de los niños. Encontraron que todas las formas de castigo físico y abuso están asociados con la disminución en el compromiso escolar. Basta la exposición inicial al abuso físico para producir una influencia negativa en el rendimiento cognitivo. En el caso del castigo físico severo, se aumenta notablemente el aislamiento social entre los niños.

Todo esto supone que es importante que los padres aprendan a castigar adecuadamente y a encontrar alternativas para no afectar el desarrollo de sus hijos.

Fuente del Artículo:

https://diariocorreo.pe/opinion/castigos-frenan-aprendizajes-780982/

Fuente de la Imagen:

http://www.colegio-santagema.es/blog/blog/tag/ejemplos-de-castigo-educativo/

Comparte este contenido:

​Colombia reemplaza a Chile.

En los últimos años la educación chilena ha perdido prestigio.

Por: León Trahtemberg.

Hasta hace una década, los organismos internacionales veían a Chile como el referente latinoamericano a seguir por parte del resto del continente, por la aplicación de reformas liberales en la educación y por sus resultados en PISA, encabezando a los países latinoamericanos participantes.

Sin embargo, en los últimos años la educación chilena ha perdido prestigio y en cambio se empieza a hacer más notoria la educación colombiana, que es más flexible, innovadora, participativa y estable. Cuenta además con un gremio magisterial con visión moderna en su acción política y pedagógica.

Colombia, por su Ley General de Educación de 1994 (Art. 72, Ley 115), cuenta cada diez años con un Plan Nacional de Desarrollo Educativo, preparado en coordinación con las entidades territoriales que formulan las acciones correspondientes para dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y legales sobre la prestación del servicio educativo. En este momento están embarcados en el plan 2016-2026.

Si bien ha aumentado la cobertura, sigue teniendo problemas de financiamiento de la canasta educativa (infraestructura, transporte, alimentación) y de las áreas de música, ciencia y deporte. Tienen la misma enfermedad que todo el continente de argumentar ilusamente que la educación pública mejora (además, más que la privada) porque crecen en algo los resultados de las pruebas entrenables “Saber” de matemáticas y lectura (las ECE de ellos).

Sin embargo, tanto en la educación superior como en la básica exhiben instituciones innovadoras, universidades mejor rankeadas y un creciente reconocimiento internacional.

Fuente: https://diariocorreo.pe/opinion/colombia-reemplaza-chile-778161/

Imagen: http://www.elmostrador.cl/media/2014/04/igraportada_816x428.jpg

Comparte este contenido:

Historia de la obsesión por estándares.

América del Sur/Perú/Fuente:http://eltiempo.pe/

Por: Leon Trahtemberg.

¿Por qué está olvidando la escuela que ser felices, saludables, sociables, compasivos, reflexivos, creativos y buenas personas son ingredientes vitales para la buena formación de los alumnos? ¿Por qué ha sido desplazado por una obsesión por los  estándares y los puntajes en las pruebas?

Parece ser que el lanzamiento del Sputnik por los rusos en 1957 y su simbolismo en la carrera espacial ante los EE.UU. fue el punto de pivote. Los políticos norteamericanos lo interpretaron  como un fracaso del sistema escolar norteamericano. El congreso promulgó en 1958 el Acta Educacional de Defensa Nacional para promover el mejoramiento de los logros académicos escolares que derivaron en el programa de la nueva matemática en 1960 y el énfasis en los STEM (science, technology, engineering, mathematics).

En 1983 Reagan adopta la proclama de científicos, educadores y decisores “A Nation at Risk” empujando esa obsesión que relanza Clinton en 1994 con el programa “Goals 2000 = Educate America Act” para lograr altos niveles de competencia en matemáticas, literacidad y ciencias para el año 2000 expresados en estándares nacionales. Toma la posta George Bush impulsando el plan “No Child Left Behind” con severos controles e incentivos para resultados en pruebas. Ese programa vino acompañado de paquetes completos de pruebas estandarizadas con desempeños estrechamente medidos en matemáticas y lectura. Los alumnos eran  entrenados diariamente para dar respuestas al tipo de preguntas cortas y concretas que emanaban de esas pruebas desde 3er grado hasta el final de la secundaria.

Los sucesivos programas ha sido un colosal y costoso fracaso. La administración Obama orientó sus propuestas de reforma hacia el “Common Core” de lo que todo alumno debe lograr para estar bien educado. Los desempeños a lograr se convirtieron en los referentes de los tests y la acción docente de preparación para ellos en las aulas. Más de lo mismo.

Sin embargo, la industria de tests prosperó, así como la de los juegos, software, aplicaciones educativas y canales de televisión educativos. El mercado llenó el vacío creado por las frustraciones generadas por las políticas educativas. Lo irónico del tema es que la presión de la industria de los tests en lugar de dar mejores opciones para el futuro lo que ha hecho es  erosionarlas.

Ciudad bonita es ciudad limpia. Hacen falta, es verdad, más depósitos de basura.

Fuente: http://eltiempo.pe/?p=134361

Imagen: http://4.bp.blogspot.com/-xQe_-vVGh9w/VhlCLlJkX9I/AAAAAAAAmdc/7m2xzihHggc/s1600/comp-1_00000.png

Comparte este contenido: