Page 13 of 20
1 11 12 13 14 15 20

¿Dónde colocamos el debate educativo actual?

Por: Miguel Ángel Pérez

La sociedad mexicana en estos momentos se encuentra en movimiento, entre las perdidas incalculables, la indignación por corrupción y otras negligencias y la cultura solidaria que nos mueve. En el calendario cívico alternativo hay fechas emblemáticas por ejemplo el 2 de octubre de 1968, el 26 de septiembre de 2014, y ahora el 19 de septiembre con dos versiones distintas 1985, 2017, dichas fechas sirven como parteaguas en donde hay un antes y un después y casi todas ellas están asociadas a ellos trágicos, a confrontaciones y tensiones sociales por un lado junto a la emergencia social que le da cobijo, identidad y razón de ser.

Hoy vivimos bajo el cobijo de una etapa atípica de desarrollo social: el reciente sismo en la ciudad de México ha cimbrado mucho más que casas y edificios, ha movido a buena parte de nuestra realidad social, la corrupción e ineficiencia gubernamental que  por un lado contrasta, con la movilización organizada de buena parte de la sociedad civil, que sin intermediarios sale a las calles una vez más para hacer sentir su voz y su presencia en la ayuda solidaria a favor de los iguales.

Ante este clima el debate educativo debe ordenarse bajo una nueva agenda pública que nos ocupa y no nos distraiga. El debate que antes estuvo copado por la oleada mediática de la SEP y el Gobierno en torno a la imposición con todas sus letras de la Reforma Educativa y del Modelo Educativo, hoy el sismo ha servido para desdibujar la imposición mediática en la que descansa la propuesta sexenal en educación.

Sin embrago el debate tampoco puede consumirse en los términos de discutir o analizar asuntos de coyuntura, la sociedad al lado de las universidades junto a docentes y padres de familia debemos de ir más allá, y pensar en un escenario para todos los mexicanos que compartimos este territorio en términos de presente – futuro.

El debate educativo del presente tiene su origen en las diversas y complejas asimetrías bajo las cuales nos movemos todos los días, compartimos la misma ciudad, el mismo territorio incluso la misma universidad pero muchas veces con visiones diferentes.

No se trata de comenzar a pensar igual de aquí para delante, se trata de comenzar a pensar en torno a un proyecto nuevo, caracterizado por sus rasgos de: incluyente, plural, que sume las propuestas que se gesten y que respete a los y las personas que piensen o actúen diferente. De cierta manera la propuesta gubernamental se excedió de hegemonista, le apostaron todas las canicas a imponer un modelo único y el sismo del pasado 19 de septiembre les derrumbo su hechura y la hizo añicos.

Las escuelas dañadas es una muestra simbólica de la vulnerabilidad del sistema y de que todo cae por su propio peso, hasta las reformas educativas mal estructuradas.

El debate del presente debe ser capaz de mirar el pasado críticamente pero dirigirse al futuro que ya vivimos, un futuro de contrastes y terribles vulnerabilidades.

México vuelve a ser otro desde el 19 de septiembre del presente año, este otro México nuevo deberá ocuparnos de tiempo completo, y para ser congruentes con los antiguos aztecas, debemos pensar en el rostro y el corazón que debemos moldear para los nuevos mexicanos.

La generación post – sismo es otra es una generación más crítica, cuya lenguaje es de la acción solidaria y comprometida, es una generación a la que le estorban todos los gobiernos, y sus burocracias. Esta generación ya llegó educada pero requiere educarse, y bajo esta dialéctica es a partir de la cual que debemos trazar esta nueva agenda que propongo de la educación pública en nuestro país, para los niños, niñas y jóvenes de estos nuevos años del tercer milenio.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/donde-colocamos-el-debate-educativo-actual/

Comparte este contenido:

Todo el apoyo y toda la solidaridad para los hermanos en desgracia

Por:  Miguel Ángel Pérez

Aun recuerdo hace 32 años en la misma fecha y el mismo lugar pero el año 1985, el sismo de arriba de 7 grados en escala Richter que sacudió y conmocionó a la ciudad de México, hoy 32 años después sucede lo mismo, en el año 2017. En aquel año apareció el número 1 de la emblemática revista pedagógica llamada “Cero en Conducta” el titulo era elocuente,  con una fotografía de un edificio derrumbado el encabezado decía “Las escuelas deberán ser las ultimas en caerse”. Hoy no fue así, un una escuela de organización particular en lo administrativo “Colegio Enrique Rébsamen”, ha sido sacudido por este nuevo sismo de escala 7.2 ahora, se derrumba edificio, mueren niños pequeños de edad preescolar, mueren docentes y hay muchas personas desaparecidas. El hecho de que en un sismo o bajo cualquier riesgo caigan escuelas mueran niños, niñas y docentes en lo simbólico ya es grave en sí, y es muestra de que algo no estamos haciendo bien.

La nota del periódico La Jornada de este viernes 24 dice que hay en el DF 1,800 inmuebles y hay 286 personas fallecidas y una cifra difícil de precisar de desaparecidos. Los datos son sólo un pequeño ejemplo para reflexionar en torno a los riesgos que genera este tipo de desastres.

Como ciudadano primero y como académico después, me preguntaría ¿cuál es el estado que guarda nuestra capacidad de prevención ante este tipo de riesgos? La prevención no sólo tiene que ver con hacer simulacros y diferenciar zonas de resguardo, no. La prevención está asociada con la política inmobiliaria, las técnicas de construcción pensadas en prevenir hasta donde sea posible en una zona de alta sismicidad, y el esquema pedagógico tanto dentro como fuera de las escuelas, la autorización para construir escuelas, en qué zonas, en qué lugares colindando con quiénes, etc.

La prevención e intervención oportuna ante los desastres es otra de las asignaturas pendientes del Modelo educativo mexicano. Si bien la naturaleza es difícil, caprichosa e impredecible; uno no puede saber cuándo, en qué lugar y bajo qué circunstancias temblará, lloverá o habrá un tsunami, pero lo que si podemos hacer es prevenir de manera organizada cuando algo de este tipo suceda.

¿Qué tanto hemos aprendido en 32 años cuando tuvimos la primera lección de la asignatura de Riesgología I? Tal vez no mucho, pero el despliegue solidario de la gente, las manos al lado de otras manos es indescriptible. Ese mismo despliegue solidario deberla servir para sacar de las oficinas a los malos gobernantes, ese mismo despliegue de la gente organizada en búsqueda de la vida de los iguales deberá servir para reorientar el rumbo de este país, con las manos y la fuerza de todos los que desean un cambio verdadero.

Quisiera terminar diciendo que nos toca a nosotros buscar formas activas y directas de solidaridad, perdón pero el descrédito de los organismos y agencias gubernamentales llegan hasta esto. Ser solidarios es asumir la solidaridad en la acción, ¿cómo? ese le toca decidir a cada quien. Y no olvidarnos de Oaxaca, de Chiapas, de Guerrero, de Morelos y de Puebla en nuestro país, pero también de Puerro Rico y la República Dominicana en nuestro continente. La solidaridad no tiene nacionalismos tiene formas que se concretizan en dar la mano de igual a igual. Hoy educar es saber ser solidarios en estas pequeñas cosas que nuestros hermanos esperan de nosotros.

 

*Doctor en educación. Profesor-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional. Campus Guadalajara. Correo mipreynoso@yahoo.com.mx

Fuente del Artículo:

Todo el apoyo y toda la solidaridad para los hermanos en desgracia

Comparte este contenido:

La propuesta de reforma educativa y el problema de la falta de autoridad legítima para instrumentarla

Por:

La autoridad y sus diversas formas de ejercerla es uno de los asuntos más importantes en la transición entre los siglos XX y XXI. Vivimos en estos días una profunda crisis de autoridad legítima junto con el surgimiento de diversas formas de erigirse como autoridades alternativas. En las sociedades modernas el padre y la madre de familia ejercen la autoridad familiar sobre los hijos e hijas, el cura ejerce su autoridad sobre los feligreses, el pastor sobre su rebaño, el presidente de un país sobre los ciudadanos que lo eligieron, etc. Cuando la forma de autoridad tiende a excederse por diversos motivos en sus atribuciones, ésta se vicia e incurre en formas autoritarias o permisivas de proceder. El ejercicio de autoridad no sólo procede sobre la base de quien la ejerce sino también de aquellos que guardan una relación dialéctica entre autoridad y subordinados.

La autoridad es legítima cuando la persona que la ejerce tiene la validez y el consenso con relación al resto de personas con las que se vincula su ejercicio de autoridad. Las propuestas y las acciones son respetadas a partir del acuerdo de origen al respecto. La autoridad está asociada con formas particulares de ejercicio de poder. La forma particular como se dispone en la gestión de un grupo o una institución está asociada con formas particulares de autoridad. Ya Michael Foucault aportó hace muchos años brillantes ideas al respecto. Hoy el asunto de la autoridad cruza y se entrelaza con las propuestas de gobierno, con las iniciti8vas de reforma con lo que los politólogos le llaman la gobernanza.

La propuesta de reforma educativa que inició a partir de un anuncio gubernamental desde el inicio de este sexenio (el cual está a un año de concluir? tiene mucho autoritarismo pero carece de autoridad.

Las figuras que desde la esfera de gobierno diseñan, patrocinan y promocionan la propuesta de reforma educativa, lo hacen sin preocuparse en ningún momento acerca de la legitimidad de su figura pública y de la propuesta que ha emergido de ellos. La propuesta no avanza debido a que los destinatarios no la considerasen suya, ni en los contenidos y menos aun en los procedimientos que se han seguido para darle curso de acción.

Aun formando parte de una política pública global la reforma educativa, carece de una autoridad legitima desde el origen en que fue anunciada, este pecado original le ha arrojado consecuencias graves al círculo de poder cercano al actual presidente de la república.

Los errores de operación es una clara consecuencia de otro tipo de errores más graves los cuales están asociadas con la falta de claridad acerca de cómo hacer legítima una propuesta que ya no podrá serlo nunca.

Una forma de autoridad consensuada, legítima y avalada por los destinatarios: debería de pensar en las formas de distribuir y diseminar espacios de poder a través del uso de la palabra, la participación y el involucramiento de los sujetos representados.

Por todo lo anterior considero que es muy válido el reclamo de los docentes que se oponen a la reforma educativos, no tanto por los peligros reales o latentes que representa en contra de su materia de trabajo, sino porque del otro lado no existe una autoridad legitimada que genere respeto para avalar una propuesta atípica, a-histórica y poco pertinente para la educación pública de México.

Fuente del Artículo:

La propuesta de reforma educativa y el problema de la falta de autoridad legítima para instrumentarla

Comparte este contenido:

El servicio profesional docente: Un complejo laberinto de muchas entradas y ninguna salida

Por: Miguel Ángel Pérez Reynoso

Es ofensivo el reciente spot del gobierno federal al decir que la reforma educativa: “es la revolución educativa más importante del último siglo”. No sabemos si con ello se refieren al siglo XIX o al XVIII, porque la reforma educativa es retardataria, histórica y atenta en contra del avance educativo de nuestro país.

Como parte de dicha propuesta, tenemos el nuevo esquema del Servicio Profesional Docente (SPD). El SPD, es la estrategia donde se cristaliza la ofensiva en contra del magisterio. Primero desplaza y sustituye al esquema de Carrera magisterial, luego anula el Reglamento de escalafón que regía los cambios y ascensos de los trabajadores docentes para luego concluir con una iniciativa de depuración del Sistema.

Dentro del nuevo marco de la ley, el SPD es el esquema que se encarga del ingreso, promoción y permanencia de los docentes que se incorporan al sistema. Ambos ejercicios, están definidos por la vía del llamado “examen de oposición” o por la evaluación del desempeño docente.

Para el ingreso, los docentes que son idóneos, no tienen aún asegurado un espacio para el empleo, ya que depende de las vacantes que pudiera haber. Esta aplicación de examen de ingreso (en el fondo) desconfía de la formación de los docentes en las escuelas Normales, debido a que no basta que hayan egresado de una de ellas titulados y con honores, ahora deben demostrar en un nuevo examen que están aptos (según lo piensa la SEP); para ejercer la docencia.

El ingreso no da seguridad laboral por muchos años, desparece la plaza de base, es decir, los nuevos docentes no saben cuándo habrán de basificarse y de gozar de todas las prerrogativas y beneficios de los docentes que ingresaron en otro tiempo y bajo otras condiciones de contratación.

Después del ingreso viene la permanencia, de nuevo habrá que evaluarse y la permanencia tiene que ver con la ratificación de los sujetos a un espacio determinado. Aquí se hace muy ambiguo el sistema de estímulos (la SEP deja de cumplir en tiempo y forma los pagos) y lo que en otros esquemas era más fácil de objetivar: el estudio y la antigüedad aquí desaparecen. La antigüedad sólo sirve para definir el nuevo periodo de evaluación, el estudio no se valora de manera directa para el estímulo salarial y la experiencia docente tampoco es valorada salarialmente. Los maestros ganan su salario a partir de lo que se conocía como plaza inicial y así continuarán hasta que las reglas cambien (como en Big Brother).

La promoción está definida como la capacidad o posibilidad de cambiar de adscripción o rol promocional, Por promoción, un docente puede concursar para ser director o supervisor de escuela, incluso jefe de sector. Pero ojo, esto puede garantizar un mayor estatus y compromiso profesional pero no un mejor salario.

El SPD de manera tramposa esta aferrado en depurar el sistema, se trata de obligar a los sujetos con más años de antigüedad a que se evalúen por amenaza con la intención de que dejen la plaza (se jubilen o renuncien), muchas de esas plazas fueron beneficiadas en el viejo esquema de carrera magisterial, los docentes han llegado a las categorías C, D o E (que era lo máximo), y por lo tanto obtienen ingresos favorables para el trabajador. Se trata de acabar con esto de ahorra lo más que se pueda, obligar a retirarse a los docentes con las más altas categorías y dar dichos nombramientos a los nuevos docentes implica ahorrase mucho dinero (con el salario de un jefe de sector con letra E de carrera magisterial se pagan casi 4 de recién ingreso).

De esta manera el SPD se está tornando en un verdadero laberinto (casi como una Santa Inquisición), en cuyos pasadizos se esconde la complejidad de las trampas de la reforma. Para el caso de Jalisco, aquí no hay márgenes mínimos de autonomía, los responsables estatales con la peor torpeza del mundo se han venido equivocando al programar a examen a personas que ya se jubilaron, o que ya fueron evaluadas recientemente, o incluso personas que deben evaluarse y que no han sido notificadas.

La evaluación como estrategia de depuración es otra de las caras perversas de la reforma que se instrumentaliza a través del SPD en cada estado. En Jalisco se lleva a cabo de la manera más descarada posible.

Todo esto habría que revertirlo con una verdadera revolución educativa y no solo a partir de esperar a que cambiemos de gobierno y de camiseta política. Desde ahora podemos comenzar a denunciar que a los docentes se les ha obligado a entrar a un laberinto y, después de haberlo caminado sin cuestionamiento alguno, se dan cuenta que no tiene salidas que mejoren su condición como profesionales de la educación, sino como meros obreros sin derecho a opinar y proponer ideas para transformar la escuela.

Fuente: https://revistaeducarnos.com/el-servicio-profesional-docente-un-complejo-laberinto-de-muchas-entradas-y-ninguna-salida/#

Comparte este contenido:

La reforma educativa vs el valor de la experiencia docente

Miguel Ángel Pérez

El señor presidente de este país junto con sus allegados y seguidores, siguen aferrados a defender lo indefendible. No sólo se aferran a defender las causas perdidas de lo que han hecho mal en su administración sino que también, se aferran a seguir cometiendo los mismos errores que les ha caracterizado a todo lo largo de su administración.

En el marco del 5° y último informe de gobierno, (el 6° el presidente será una pieza ausente de la política pública), dicho personaje ha asociado el vacío del contenido de la reforma en cuestión, con una descarada campaña mediática por querer defender y publicitar (en los medios), lo que no ha sido posible lograr en la realidad de todos los días en el seno la sociedad mexicana.

Aferrase a defender a toda costa la Reforma educativa (2013-2017), se asemeja al poema de Manuel Acuña “ante un cadáver”:

¡Y bien! aquí estás ya… sobre la plancha donde el gran horizonte de la ciencia la extensión de sus límites ensancha.

Aquí donde la rígida experiencia viene a dictar las leyes superiores a que está sometida la existencia.

(…)

Aquí donde la fábula enmudece y la voz de los hechos se levanta y la superstición se desvanece.

Aquí donde la ciencia se adelanta a leer la solución de ese problema cuyo sólo enunciado nos espanta.

(…) Manuel Acuña

Pensar que se está no ante un cadáver humano, sino ante uno institucional: la Reforma Educativa Mexicana.

La Reforma Educativa Mexicana (REM – 13-17), es una iniciativa gubernamental, la cual nace y muere en el mismo espacio de gobierno en donde surgió, debido a contradicciones intestinas y por inconsistencias en el mismo curso de acción de lo que se pretendía hacer y a lo que se pretendía llegar.

Aunque reconozco que es mucho lo que se ha dicho y escrito con respecto a la REM, dicha iniciativa es el intento de construir una compleja propuesta y edificación institucional abstracta que contradice y se confronta, con los sujetos que hacen verdaderamente la educación: los docentes en servicio de todos los niveles, modalidades, grados y contextos educativos.

Por otro lado la experiencia (tal como la reconoce Jorge Larrosa), tiene el valor de brindarle al sujeto sabiduría, no sólo a partir de describir lo que se hace, sino a partir de pensar y reflexionar el sentido de lo que se hace, con la intención de mejorarlo. La experiencia de los docentes ha sido ninguneada y desplazada en el curso de la REM. Considero que este es el principal problema de la reforma educativa, debido a que termina por escindir y desconocer las propuestas e iniciativas que surgen de los sujetos docentes a partir de la experiencia y los saberes acumulados, con la finalidad de mejorar el curso de acción y lograr cambios que se pretende consolidar.

Yo le apostaría más a la experiencia para corregir y reorientar una verdadera reforma educativa para nuestro país, y no una bella edificación de un documento (Modelo Educativo) que no es pertinente para responder a las necesidades de la realidad educativa de nuestro estado y de nuestro país.

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/la-reforma-educativa-vs-el-valor-de-la-experiencia-docente/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2015/08/peña-nieto-nuño.jp

Comparte este contenido:

El consejo técnico escolar: un espacio potencial de autonomía y de desarrollo profesional docente

23 de agosto de 2017 / Fuente: http://www.educacionfutura.org

Por: Miguel Ángel Pérez

Durante esta semana todas escuelas de educación básica del país vivieron una jornada de trabajo, al interior del Consejo Técnico Escolar, la cual tuvo como finalidad el conformar esto que le han dado en llamar el “diseño de la ruta de mejora”. Haciendo un símil con el futbol, esta semana fue la fase previa, la charla técnica en el vestidor, el partido verdadero inicia el próximo lunes 21 y concluye hasta el mes de julio del próximo año. En esta semana los técnicos (directores de escuela y supervisores de zona) no tuvieron oportunidad de decirle a sus jugadores (docentes frente a grupo): “salgan a la cancha (entren al aula), hagan lo que les gusta (enseñar, educar) diviértanse y disfruten el juego (actúen libremente y disfruten la fascinante tarea de educar). No, el ambiente se siente tenso, las voces son de reclamo, de inconformidad, de desasosiego, de incertidumbre colectiva.

La instalación y funcionamiento de los consejos técnicos escolares es un espacio plural y colectivo muy valioso, conforma a los docentes de escuela, de zona, por nivel educativo, el problema está en que no hay autonomía en el trabajo, ni tampoco condiciones para hacerla valer. La SEP desde el centro dicta los lineamientos, la agenda a revisarse, hasta la dinámica de trabajo. Las maestras y maestros bailan al son que la SEP va tocando y la música es un sonsonete que se repite cada año.

La ruta de mejora por otro lado inicia con los mismos viejos problemas: rezago educativo, problemas de lectura y de comprensión de lo que se lee, problemas en el aprendizaje de las matemáticas, es la misma agenda que se maneja desde hace 30 o 40 años la cual no modifica los indicadores, seguimos a la baja, con déficits, en los aprendizajes, en los estándares nacionales e internacionales. Un problema más es la falta de apoyo y de involucramiento de los padres de familia en el compromiso y las tareas educativas de sus hijos. Los padres de familia han sido fuertemente golpeados y zarandeados por la crisis económica y social, crisis de la cual no son culpables, ni responsables pero si son a ellos y ellas quienes han tenido que pagar los platos rotos de un mal gobierno que se prolonga por muchos años de esta larga noche oscura mexicana. Los padres y madres han antepuesto sus intereses de sobrevivencia y seguridad, no es que sus hijos no les importen, les importa y mucho pero no saben cómo ayudarles, ni tampoco saben en la mayoría de los casos, cómo pueden hacerlo. Una madre de familia  que sólo llego a tercero de primaria le dice a su hija que ya llegó a quinto. “Mariana, fíjate bien lo que te explican en la escuela, porque yo no te puedo ayudar en la casa”.

Así las cosas el espacio del consejo técnico es un espacio fugaz que se vive más por el compromiso burocrático, que por la convicción de construir desde abajo verdaderas propuestas de mejora.

Los maestros y maestras deberían de aprovechar estos espacios, para intensificar la cultura del diálogo, del intercambio verdadero de experiencias, a partir de la cultura dialógica de participación. Aquí cabe muy bien el concepto de Jorge Larrosa acerca del valor de la experiencia. Cada escuela, cada consejo, cada colectivo escolar debería de comprometerse en recuperar las voces de los actores, en generar la sistematización de su propia narrativa desde dentro de la escuela y al final del ciclo poder sacar un libro en donde se plasme y se haga circular todo lo dicho a partir de lo hecho, y hacer un balance de lo bueno y lo no tan bueno y cerrar con nuevos compromisos para una siguiente etapa de trabajo escolar.

Es necesario que los consejos técnicos se desmarquen de las prescripciones y persecuciones dela SEP y de las secretarias de educación en los estados, que hagan valer la verdadera autonomía docente y construyan un nuevo imaginario de encuentro colectivo, en donde todos los sujetos son importantes y todas las propuestas quepan en un ambicioso y a la vez modesto proyecto de mejora. Esa es la verdadera escuela al centro la cual había que hace valer desde abajo.

Fuente artículo: http://www.educacionfutura.org/el-consejo-tecnico-escolar-un-espacio-potencial-de-autonomia-y-de-desarrollo-profesional-docente/

Comparte este contenido:

El Docente como sujeto sujetado: Las trampas del Neoliberalismo

Por: Miguel Ángel Pérez Reynoso*.

Revista Educarnos. 22/07/2017

La semana pasada fui invitado a un Coloquio de avances de trabajos de investigación dentro de un programa de Doctorado en la ciudad de Morelia, Mich., al interior del IMCED (Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación), distinción que agradezco. Ahí pude dialogar con colegas a propósito de los avances de 5 trabajos de investigación. A partir del avance y exposición de Lilia Neto Fernández es que surge el siguiente artículo. Todo su contenido es responsabilidad mía.

El neoliberalismo tiene una propuesta educativa perversa y maniquea la cual es instrumentalizada por la OCDE, los gobiernos de los países miembros y se disfraza con distintos nombres: “reforma educativa”, “modelo educativo”, “evaluación del desempeño docente”, etcétera. La fórmula es muy sencilla se trata de intensificar la carga de trabajo nulificando derechos históricos, incluso restando reconocimientos laboral y profesional y a cambio brindar los menores apoyos posibles.

Lo primero que salta a la vista es que el sujeto docente (individual y colectivo) es un sujeto sujetado, cercado o asediado por todos lados. Se trata de nulificarlo, de reducirlo al mínimo en cuanto al prestigio y reconcomiendo profesionales. Para la lógica del mercado los docentes se convierten en un trabajador más, el cual deberá someterse a las nuevas reglas de contratación y regulación laboral. Ya no es un profesionista encargado de educar a los hijos de la patria, ahora es un empleado de segunda con un bajo salario, que deberá maquilar lo que los organismos internacionales dicten.

En la contraparte está la guerra mediática, los menores apoyos, los docentes como apuntaban Remedí y Whitrock, realizan su trabajo en la soledad, la urgencia y la inmediatez. La soledad que será cada vez más sola, la urgencia más demandante y la inmediatez está cargada de una nueva forma de contar y administrar el tiempo, el cronómetro será un perseguidor de los docentes y de su práctica.

Aunado a lo anterior, lo primero que hay que lesionar es la autonomía profesional en el desempeño docente. La evaluación es un dispositivo persecutorio y fiscalizador, que no le ha resultado del todo bien al gobierno mexicano.
Una de las referencias clásicas del concepto de educar está asociada con la tarea de acompañar, el docente encargado de acompañar a los estudiantes a su cargo y de facilitar aprendizajes de diversas formas a los mismos, está solo o sola. Asistimos a una especie de orfandad pedagógica, dicha soledad es más bien un abandono intencionado, como dicen los abogados con premeditación, alevosía y ventaja.

De ahí que el docente sea un sujeto sujetado en mayor o menor medida, cuyos hilos de sujetación están marcados por el control, la persecución, la vigilancia, la regulación a partir de las nuevas reglas de la carrera docente y por los pocos espacios de maniobra profesional. ¿Cómo pueden hacer los docentes para des-sujetarse? Será a través del estudio, de la reflexión, del fomento del pensamiento crítico, de la capacidad para recuperarse como sujeto que (se)educa, en interacción con los otros y con el entorno. Esto da pie a seguir pensando y generando propuestas de acción y de intervención desde los propios docentes.

*Doctor en educación. Profesor–investigador de la Unidad 141 de la UPN. Correo mipreynoso@yahoo.com.mx

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: revistaeducarnos

Comparte este contenido:
Page 13 of 20
1 11 12 13 14 15 20