Page 1 of 3
1 2 3

Biopolítica, Bioética Y Biosemiótica. Tres Dimensiones Una Misma Mirada A Través De La Biología Filosófica

Biopolítica, Bioética y Biosemiótica. Tres Dimensiones Una Misma Mirada A Través De La Biología Filosófica

Autor: Oscar Fernández

«El sonido de significación se establece repentinamente y desencadena la orden de creación en la forma de los sonidos del yo (ich-ton) de los elementos celulares de los mixomicetos, los cuales se ordenan en sonidos de diferente afinación y, correspondiendo a la creación de la forma (morfogénesis), permiten el desarrollo de la melodía establecida de ante mano (Uexküll)»(1)
«Es a partir de la edad moderna cuando la historia natural se trastoca y comienza a pensarse la vida como un objeto de conocimiento. Siguiendo los análisis de Michel Focault en las palabras y las cosas, vemos como esta modificación de perspectiva va a dar nacimiento al hombre y, en textos posteriores, a una forma distinta de poder que denominará biopoder» (Santiago Díaz)(2)
«… El término ecoética ya no debe sonarnos ajeno a nosotros mismos,… Tal vez la primera persona en acercarse al término de ecoética fue el Dr. Potter (Padre de la Bioética) quien se aproximó al concepto cuando nos habló de una bioética global.» (Oscar Fernández en Bioética y Bioestética en perspectiva compleja RECOL 16: 9-17.)(3)
“La ciencia posmoderna incorpora el prefijo bio- en las más variadas disciplinas. Hoy son comunes al menos 20 términos con ese prefijo: biosemiótica, biotecnología, bioestadística, bioinformática, bioingeniería, biofísica, bioquímica, biomecánica, biomedicina, biometría, biopolítica., bioeconomía, bioética, bioarte, biopsicología, sociobiología, ecobiología, bioenergética, bioantropología y biofilosofía. Este fervor biológico retrotrae al terreno de la vida toda explicación del fenómeno social, económico, político, ético o semiológico en cualquier vertiente, ya sea el propio funcionamiento de la sociedad humana, la explicación de la biología como código, información, o el propio funcionamiento de la mente según unidades análogas a los genes, como en la Teoría de Memes”. (4)
En la recursividad espirílica que llamamos vida, todo se teje junto. Sólo nos toca entender de qué hablan dichas interacciones. Los campos interdisciplinares son tremendamente frágiles, ya que son fácilmente arrastrables a la lógica disciplinaria. La idea de fundir la biopolítica, la bioética y la biosemiótica en un mismo campo de estudios al que he denominado biología filosófica, es un intento por complejizar y a la vez tratar comprender en dicha dinámica, el orden interpretativo (biohermenéutica )(5) presente en las mismas.El cómo se leen lasinterdisciplinas antes mencionadas, podrían además propiciar encuentros y/o acercamientos epistemológicos de orden transdisciplinarios y/o transcomplejos. Para ir en definitiva, más allá de la lógica discursiva dominante. Dicho esfuerzo interpretativo/interactivo cumple con las siguientes características y/o condiciones:
• Obliga a que los aportes en este nuevo campo sean cada vez más diversos gracias a la multidimensionalidad de los investigadores/investigaciones involucrados en cada una de las interdisciplinas.
• Permite la incorporación de nuevas interdisciplinas nacientes.
• Las interacciones derivadas de las fluctuaciones entre disciplinas y/o interdisciplinas, permiten la emergencia de procesos continuos, que si bien no garantizan la permanencia y/o estabilidad de dicha dinámica, por lo menos nos ayudan a observar la naturaleza de los cambios, e intentar identificar la aparición de posibles estancamientos, si estos ocurren.
• La mirada interdisciplinar no niega la posibilidad de miradas intradisciplinar que pueda generar aportes en la construcción de la diversidad recursiva del pensamiento.
• El mantenimiento y/o surgimiento de nuevas miradas, dependerá por un lado de la interacción con el entorno (Umwelt) (6) a estudiar y por otro de las interacciones internas generadas en y a través del colectivo de investigadores.
• Las investigaciones individuales y/o colectivas se cruzarán permanentemente en roces recursivos que irán generando textos/contextos que a su vez cambiarán constantemente, integrando meméticamente las construcciones previas, en confluencias interminables de lecturas que se expresen dialéctica y dialógicamente a la vez.
• La constatación del surgimiento de nuevas significaciones que ayuden a la aparición de pensamientos emergentes a través del lenguaje, serán claves para el establecimiento de nuevos órdenes interpretativos aun no definidos.
Todo lo antes dicho da pie para el establecimiento (por lo menos de forma tentativa y/o parcial) de nuevos estamentos interpretativos, que podrían con el tiempo convertirse en disciplinas, inter y/o transdisciplinas, así como también podrían manifestarse solamente como modas intelectuales sin llegar a instalarse en las dinámicas culturales de la sociedad.Ejemplo de esto lo tenemos en:
a) La bioética social que a través de la interacción entre bioética y biopolítica, permite generar espacios de interpretación recursivos que ya están impactando campos tan diversos como la biotecnología, la bioingeniería y la salud pública por ejemplo. A través de reflexiones que vinculan el biopoder con lo tecnológico y con lo social, para ofrecer opciones en materia de políticas públicas y de bioseguridad. Términos tales como: nanopoder, biotecnocracia, biotecnopoder y genopolítica; son sólo algunas de las nuevas expresiones que se filtran en este mar de interacciones bioéticas/biopolíticas.
b) Otro ejemplo de estas interacciones entre la bioética y la biopolítica la tenemos a través de la bioética global o ecoética que introduce ámbitos de estudios que van desde la ecopolítica, la ecología, la educación ambiental, el arte e incluso la religión que buscan mecanismos para salvar al planeta del aniquilamiento ambiental producto del uso irracional de los recursos naturales, consecuencia desmedida de la industrialización en pro de un mal llamado progreso y un mal llamado desarrollo que sólo favorece a unos pocos y empobrece a la mayoría de la sociedad mundial. Pero además una ecoética es esencialmente posantropocéntrica, es decir; ya no es el ser humano el centro de la naturaleza sino que por el contrario es visto éste como uno más en la trama de la vida.
c) Por último, señalaremos un ejemplo que vincula la biosemiótica con la biopolítica. JesperHoffmeyer e Claus Emmeche, habrían dicho en uno de sus artículos los siguiente:
“A direção do movimentoé determinada por umaclasse de votação entre as células, a colônia se movenadireção de ondea maioria das células decide mover-se” (7)
Algunos podrían pensar y/o sugerir que la cita de arriba es sólo una metáfora, y que el término democracia visto a nivel de las células es sólo una ilusión, una fantasía, etc. Sin embargo para las sociedades nuestras ¿Qué es la democracia? ¿Una metáfora, una ilusión, una utopía, una fantasía? Por otro lado si vemos a la democracia sólo una democracia representativa en la que la opinión del ciudadano sólo se expresa a través del voto o peor aún como la democracia griega en la que no todos eran ciudadanos, entonces, tal vez sí veamos democracia en algunos países.
d) La biomimética como interfase entre la biosemiótica con la tecnología y el diseño, es otro ejemplo del como la biología filosófica posee un amplio ámbito de estudios.
En Venezuela, estamos pasando por un proceso de transformación social en el que la democracia está mutando hacia una nueva forma de organización a la que hemos llamado democracia participativa y protagónica, en el que tal vez las personas nos veamos como las células volvóxicas, es decir; una sociedad en la que la mayoría decida hacia donde debemos ir.

LOS PARADIGMAS EMERGENTES EN Y DESDE LA BIOLOGÍA FILOSÓFICA Y LAS INTERDISCIPLINAS
Por supuesto que cuando hablamos de paradigmas emergentes no nos referimos a cualquier paradigma llamado emergente, ni siquiera nos referimos a cualquier idea de paradigma. Nos referimos pues a la noción de paradigma visto éste como cosmovisión en el sentido de Capra y Bateson. En tal sentido dichos paradigmas tratados en este trabajo son: el ecopensamiento, el ciberpensamiento, el neuropensamiento y el paradigma EVO-DEVO (siglas de evolución y desarrollo en inglés). Ya teniendo claro de que paradigmas se ocupa la biología filosófica ¿cómo se cruzan dichos constructos paradigmáticos con la biosemiótica, la bioética y la biopolítica?
Si vemos a cada paradigma cruzado por cada interdisciplina, podríamos hallar los siguientes universos sígnicos/simbólicos:
a) Desde la Biosemiótica:ecosemmiótica, cibersemiótica, neurosemiótica y EVO-DEVOsemiótica.
b) Desde la Biopolítica: ecopolítica, ciberpolítica, neuropolítica y EVO-DEVOpolítica.
c) Desde la Bioética: ecoética, ciberética, neuroética y EVO-DEVOética.

Otra posible clasificación podría ser desde los prefijos que representan cada uno de los paradigmas, dicha organización quedaría de la siguiente forma:
a) Ecoética, ecopolítica y ecosemiótica.
b) Ciberética, ciberpolítica y cibersemiótica.
c) Neuroética, neuropolítica y neurosemiótica.
d) EVO-DEVOética, EVO-DEVOpolítica y EVO-DEVOsemiótica.
Y por último, el camino aleatorio que representa la posibilidad de interacción libre entre todos los elementos antes descritos sin ningún orden preestablecido. Tal vez pueda existir algún motor y/o constante que permita en un futuro modelar matemáticamente y/o simularlo computacionalmente para predecir por ejemplo el surgimiento de nuevos términos y/o discursos presentes en la dinámica recursiva del lenguaje emergente en y desde la biología filosófica. Son estos sólo algunos asuntos pendientes.
Todas estas derivaciones pueden generar interacciones intra, inter y/o transdisciplinarias, las cuales desde ya configuran el establecimiento de un nuevo diccionario y por consecuencia un nuevo lenguaje en y a través de la lectura de lo vivo.
Si pudiéramos introducir en una super computadora bajo programas de inteligencia artificial, diccionarios de bioética, biopolítica, biosemiótica, ecofilosofía, nuerofilosofía, paradigma EVO-DEVO y ciberfilosofía, pudiéramos intentar simular el surgimiento y/o emergencia de nuevas matrices epistémicas en el seno de la biología filosófica. Ese coctel epistémico debería ser aderezado además, con un diccionario de pensamiento complejo, cibernética, teoría general de sistemas y teoría de la información. Allí queda la idea para una investigación futura en un campo que aún no tiene nombre, y que ya no sería la biología filosófica pues sería demasiada prepotencia que se estudie a sí misma.
Referencias:

1CASTRO. G, Oscar. La biosemiótica y la biología cognitiva en organismos sin sistema nervioso. Revista LudusVitalis de filosofía de las ciencias de la vida. Vol XIX/núm 36/ 2011/ISSN: 1133-5165. México D.F

2 DÍAZ, Santiago. El biopoder de la biotecnología o el biotecnopoder. Aportes para una bio(s)ética. Revista LudusVitalis de filosofía de las ciencias de la vida. Vol XIX/núm 36/ 2011/ISSN: 1133-5165. México D.F

3 FERNÁNDEZ, Oscar. Bioética y bioestética en perspectiva compleja. RECOL 16: 9-17. ISSN 1012-2494. Año 2010. Mérida Venezuela.

4 AGUILAR. G. Teresa. Biosemiótica, memética y arte transgénico. ÉNDOXA: Series Filosóficas, n.o 23, 2009, pp. 359-374. UNED, año 2009, Madrid.

5 CHEBANOV, S.V. (1999), Biohermeneutics and hermeneutics of biology, semiótica 127 (1/4), pp. 215-226.

6 El biólogo Jacob von Uesküll (1864-1944) define este término en UmweltundInnenwelt
der Tiere (1909) Citado por Teresa Aguilar en: AGUILAR. G. Teresa. Biosemiótica, memética y arte transgénico. ÉNDOXA: Series Filosóficas, n.o 23, 2009, pp. 359-374. UNED, año 2009, Madrid.

7 FERNÁNDEZ, Oscar. Compendio aforismático. Universidade do Estado do Rio de Janeiro Centro de Educação e Humanidades Instituto de Letras Departamento de Língua Portuguesa, Literatura Portuguesa e FilologiaRomânica UERJ – SR3 – DEPEXT – PublicaçõesDialogarts- 2010.

osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:

Pensamiento Sinéstata

Artículo: Pensamiento Sinéstata

Autor: Oscar Fernández

“La palabra sinestesia proviene del término griego aisthesis, percepción, y literalmente significa “percepción unida” (syn = “unido”, “junto”). En los sinéstetas, la estimulación de un sentido (por ejemplo, el oído) conlleva una percepción en otra modalidad sensorial añadida (por ejemplo, la vista). En algunos casos, la experiencia sinestética implica la “transducción” de una categoría semántica aprendida (grafemas, números, caras humanas, días de la semana) en una experiencia sensorial (por ejemplo, la percepción de un color ´fantasma´)” .
Desde la perspectiva de la experiencia sinestésica, la metáfora ya no es abstracción de la imaginación. Para los sinéstatas, es una realidad fisiológica. Es cierto que en el pasado la sinestesia era vista como un acto de brujería y muchos sinéstatas que se atrevían a hablar de sus percepciones eran recluidos en hospitales siquiátricos, más sin embargo la historia de la humanidad está cargada de quienes se sospecha fueron sinéstatas.
Y es que una cosa es percibir los fenómenos y luego mezclarlos a través de la imaginación y otra es que estos ya llegan mezclados a nuestro cerebro. ¿Cómo veríamos la vida si por ejemplo pudiéramos: oír los colores, ver sonidos o percibir sensaciones gustativas al tocar objetos? Y no es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo. Lo siente realmente. La sinestesia es un efecto común en algunas drogas como el LSD, la mescalina o los hongos psilocibios . Sin embargo el sinéstata no requiere de dichas drogas para percibir sus experiencias las cuales son únicas y comienzan a ser percibidas desde la infancia. Estas características son :
1. involuntaria y automática
2. localizable en el espacio
3. consistente y genérica
4. duradera
5. de una importancia emocional.
¿Desde aquí podríamos hablar de la emergencia de un pensamiento metafórico es decir, de un pensamiento sinéstata?
¿Puede el pensamiento sinéstata ayudarnos a comprender la naturaleza de las relaciones humanas y en particular de los procesos educativos?
¿Si es cierto que según como percibimos el mundo, es nuestra lectura de éste por qué los sistemas educativos se empeñan en trabajar desde una única perspectiva? ¿Cómo identifica un educador a un niño(a) sinéstata? ¿Cómo educar a un niño(a) sinéstata? ¿Tenemos educadores sinéstatas, como potenciar sus habilidades?
Somos iguales en la diferencia y diferentes en la igualdad.

1 HOCHEL, Matej. (2006) La sinestesia: sentidos sin fronteras. Departamento de Psicología Experimental Facultad de Psicología Universidad de Granada.
2También los llamados estados alterados de conciencia inducidos por otras experiencias distintas a las drogas pueden inducir sensaciones sinestésicas.
2Idem

osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:

Neurociudad: La Percepción

Neurociudad: La Percepción

Por: Oscar Fernández

osfernandezve@hotmail.com

“creamos al mundo que nos crea
en la eterna espiral que llamamos vida”

Al hablar de la percepción instantáneamente nos adentramos en el universo de los sentidos, e incluso de los extrasentidos. La interpretación derivada a través de estos variará dependiendo de quien observa y en especial de la experiencia que dicho(a) observador(a) posea frente al fenómeno observado. Dicha observación (al hablar de observación nos referimos a la percepción generada a través de los 5 sentidos e incluso a través de los sentidos internos tales como la intuición y la anticipación) irá desde aquella persona que no percibe nada, hasta aquella que puede identificar detalles que el común de los observadores no pueden reconocer o que descubren con mucha dificultad. ¿A qué se debe tal diversidad perceptiva ante un mismo fenómeno?, a todo esto lo llamamos en sentido genérico experiencia. Pero ¿es como dice un refrán común que cada cabeza es un mundo?, la respuesta es sí y no a la vez. Pero antes de intentar responder nos adentraremos en algunos detalles particulares que nos permitirán comprender un poco más la dinámica de la percepción. Partiremos de algunas premisas:
a) La experiencia es lo que captamos a través de los sentidos, más lo que ya traemos como hechos vividos (esto último incluye la herencia cultural grabada en nuestro pool genético a través de la historia)
b) La percepción por su parte dependerá de la agudeza que tengamos de nuestros sentidos más la capacidad interpretativa que hayamos desarrollado.
c) Interacción experiencia/percepción Al juntar experiencia, percepción e interpretación, tenemos todo un universo de relaciones a nuestro alrededor. Sin embargo todo esto no hace que nuestras lecturas del mundo sean infinitas y mucho menos complementarias. Entonces ¿por qué si esto es así, no somos todos descubridores y cocreadores a la vez?
La respuesta a la pregunta de arriba la hallamos entre otros espacios, en el sistema educativo. Nuestro sistema educativo no ha sido diseñado para reconocer y potenciar la capacidad descubridora y creadora del ser humano. Por el contrario se ha empeñado en tratarnos a todos como seres iguales y ha establecido una percepción artificial estandarizada. Aquellas personas que se percatan de dicho engaño y se salen son colocadas por debajo o por encima de dicho estándar, lo que contribuye en la construcción de todo un aparato de exclusión y alienación al que llamamos sociedad.
¿Qué es entonces un sociópata, sino el resultado de este sistema educativo que no reconoce las diferencias? Sólo la empatía define dicha diferencia. En la medida en que cada vez nos importe menos lo que le ocurre al/la otro(a) seremos cada vez más sociópatas y menos que buscan el equilibrio a través de la convivencia y la complementariedad de los saberes.
Percepción y experiencia definen lo que somos, pero el cómo se tejen estas dimensiones son aún el gran misterio de la vida. ¿Por qué un mismo fenómeno puede impactar a unos si y a otros no? Esta pregunta constituye el núcleo investigativo de la neurofenomenología.
Neurociudad perceptiva
Si bien es cierto que la alienación a través de los medios de consumo de masas nos ha vuelto casi autómatas negando la posibilidad de dicha diversidad en nuestras cabezas mundanas, por otro lado siempre hay excepciones que permiten ir más allá y pensar que la diversidad existe aunque sea en pequeña escala. ¿Entonces, hay o no desde la perspectiva de la percepción una o varias ciudades? ¿Es la misma ciudad para un músico, un poeta o un artista plástico que se inspira en la ciudad, que para un político, un ecologista o un matemático? Por tan sólo citar a unos cuantos. O por el contrario ¿es la ciudad una ilusión y nuestros sentidos cual matrix nunca nos dirán cual es la realidad real y por consecuencia todo lo que hagamos y/o pensemos en torno a la ciudad, será un ejercicio intelectivo intrascendente? Y ¿Cómo percibes tú a la ciudad?: bulliciosa, alegre, dinámica, caótica, colorida, contaminada, mágica, peligrosa, o… debería preguntarte ¿Cómo te sientes en tu ciudad?
¿Tu ciudad te asusta, ¿temes vivir en dicha ciudad o por el contrario celebras la magia de ser citadino? Estas preguntas aparentemente simples, son el punto de partida para encaminar tu vida, ya que tal y como percibas la ciudad así será y más importante aún así serás tú. Entonces, ¿Cómo quieres sentirte o como quieres que sea tu ciudad? No se trata de fantasear, se trata de mirar la ciudad no de afuera hacia adentro, sino por el contrario mirarla de adentro hacia afuera. No se trata de ver lo que no hay, se trata de ver lo que hay y preguntarnos ¿Cómo me siento con eso y/o ante eso que percibo? Y entonces accionar. Si me siento mal, bien o indiferente, ¿qué debo hacer para que esa emoción se mantenga o desaparezca? ¿Debo mudarme de la ciudad, debo formar parte de algún colectivo o debo seguir haciendo lo que hago pues me siento bien así? Recuerda que tu neurociudad habita dentro y fuera de ti y es el equilibrio entre ambas el que determinará a qué tipo de neurociudad perteneces. La intuición será siempre la guía en esta interminable búsqueda que en definitiva es y será la búsqueda de nosotros mismos.
FERNÁNDEZ, Oscar. (2012) Espiralario. Editorial el perro y la rana. Caracas Venezuela.

Comparte este contenido:

Esquizopensamiento

Esquizopensamiento
Oscar Fernández
osfernandezve@hotmail.com

La esquizofrenia es el nombre genérico de un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por alteraciones de la personalidad, alucinaciones y pérdida del contacto con la realidad. Pero ¿es sólo esto la esquizofrenia? Según el neurocientífico David Eagleman en entrevista hecha por Eduard Punset en su programa redes en Noviembre de 2008 nos dice: “… la hipótesis sobre la que estoy trabajando ahora es que la esquizofrenia es fundamentalmente un trastorno de la noción del tiempo. Los esquizofrénicos comprenden mal dicha noción y es la razón por la que hacen lo que se llama atribución equivocada del mérito, es decir: no fui yo, no me atribuyas el mérito. Dicen: alguien más debió de controlar mis pensamientos. U oyen voces en sus cabezas porque siempre estamos generando voces, escuchando esas voces, hablando con esas voces interiores; pero si comprendemos mal los tiempos, tendremos que atribuirle esa voz a otra persona”.
Por otro lado podríamos citar al matemático John Forbes Nash quien se hizo famoso a raíz de la película “mente brillante”, basada en su biografía. Nash quien fuera merecedor entre otros premios del Nobel de economía en 1994. Y creador de interesantes teorías matemáticas, nos muestra a través de su vida el cómo afrontó el hecho de ser esquizofrénico.
Una nota curiosa de su biografía la vemos cuando es recomendado para cursar estudios de doctorado de matemáticas en la Universidad de Princeton, la carta de recomendación contenía una única frase: “Este hombre es un genio” este extraordinario matemático, luego de haber pasado por muchas dificultades y tras haber estado hospitalizados muchas veces, en centros psiquiátricos de Nueva Jersey y salir creyéndose curado, decidió suspender su tratamiento con fármacos, lo que le causó la reaparición de las alucinaciones. A punto de ser internado nuevamente, se dio cuenta de sus alucinaciones por lo que, usando la teoría de que todo problema tiene una solución, decidió resolver por su cuenta su problema psiquiátrico y así, con el paso del tiempo, aprendió a vivir con sus alucinaciones ignorándolas por completo. Nash declaró: “Yo no habría tenido ideas tan buenas científicamente, si hubiera tenido una forma más normal de pensar” esto último nos lleva al título de este artículo: ¿existe entonces un esquizopensamiento? ¿Puede esta forma de pensar ayudarnos a comprender las prácticas educativas?, ¿tenemos estudiantes esquizofrénicos, tenemos profesores esquizofrénicos? ¿Sabemos cómo tratarlos y entenderlos? Pero antes de intentar responder estas preguntas queremos mostrar otros casos de esquizofrénicos que en contexto nos pueden ayudar a comprender y a observar sistémicamente esta dimensión perceptiva.
Philip K Dick
Fue un prolífico escritor de ciencia ficción, en sus primeras obras trató temas como la sociología, la política y la metafísica. Uno de sus temas más frecuentes fueron los estados alterados de conciencia. En sus obras posteriores, el enfoque temático de Dick reflejó claramente su interés personal en la metafísica y la teología. A menudo se basó en su propia experiencia vital, reflejo de su obsesión por las drogas, la paranoia y la esquizofrenia en novelas como: A Scanner Darkly y SVANVI. Numerosas obras de Dick han sido llevadas a la gran pantalla. Quiero destacar aquí las películas que destacan por su interés con el tema neurocientífico, estas son: Blade Runner (Ridley Scoott, 1982) basada en su novela ¿sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Total Recal (Paul Verhoeven, 1990) basada en su relato “podemos recordar por usted al por mayor de 1966, tiempo desarticulado de 1959 que al parecer inspiró la película The Truman Show (Peter Weir, 1998) The Matrix (Hermanos Wachowski), 1999) que al parecer también se inspiró en la obra de Dick, entre otras. Su preocupación por los juegos temporales y su especial interés con el tema de los recuerdos pareciera confirmar lo que sugirió David Eagleman al referirse a la esquizofrenia como un trastorno de la noción del tiempo. Volvemos a preguntarnos aquí, ¿sugiere la esquizofrenia además de producir perturbaciones sociales y síquicas, un tipo particular de modo de pensar?
Armando Reverón
Un importante artista venezolano fue el pintor Armando Reverón que además de ser pionero en los trabajos con la luz, también fue esquizofrénico. Relatan que hasta el momento de su muerte gozó de pleno dominio de sus facultades artísticas. Doce fueron los cuadros que realizó en el Sanatorio. Sus modelos eran los propios enfermos, las enfermeras o los jardines del hospital. Uno de sus últimos cuadros, que pertenece al Museo de Bellas Artes, se llamó paisaje.
La última de sus crisis tiene lugar en 1953, siendo internado nuevamente en la clínica Báez Finol, el mismo año en que le era conferido el premio nacional de Pintura. Confortado por este tardío estímulo, trabajaba con ahínco para una exposición que había anunciado el museo de bellas artes cuando le sobrevino la muerte cuando se encontraba en el Sanatorio San Jorge.
Adolf Wölfi
Fue un prolífico dibujante considerado como uno de los máximos exponentes del llamado arte marginal o art brut. Su infancia fue turbulenta, quedó huérfano a los 10 años y vivió en varios orfanatos. Trabajó como peón agrícola y se alistó fugazmente en el ejército. Acusado de intento de abuso de menores, fue condenado a una pena de cárcel. Tras su liberación fue arrestado por una ofensa similar, lo que lo llevó a ser ingresado en el hospital siquiátrico Waldau, en Berna donde pasaría el resto de su vida. Siendo víctima de sicosis y alucinaciones, inicialmente su comportamiento se describía como violento y agitado, razón por la cual durante una etapa se le mantuvo en régimen de aislamiento.
Algún tiempo después de haber sido internado comenzó a dibujar. Walter Mongenthaler médico de la clínica Waldau, se interesó por la obra de Wölfi, llegando a publicar en 1921 en Geisteskranker als Künstler (un paciente siquiátrico como artista)
Wölfi produjo un impresionante número de trabajos entre dibujos, composiciones musicales, narrativa y poemas. Todo esto sugiere que este autor que nunca pasó por una escuela de artes pudiera hoy día ser considerado como uno de los más grandes artistas en su género. Y nos habla de que la educación debe ser repensada.
Un espacio para la reflexión
Hemos presentado 4 personajes, un científico (matemático norte americano) John Forbes Nash, Un (escritor de Ciencia Ficción norte americano) Philip K Dick, (un artista plástico venezolano) Armando Reverón y (un artista Suizo polifacético representante del art brut) Adolf Wölfi. Todos ellos coinciden en algo, llegaron a sufrir de paranoia y de alucinaciones. Sin embargo esto no fue obstáculo para que produjeran grandes obras a la humanidad. La pregunta recurrente que nos hemos hecho durante todo este texto es: ¿Existe un pensamiento esquizofrénico que les permitió a estas personas romper paradigmas? Y si es así ¿Cómo identificarlo en el aula de clases y promoverlo por un lado y ayudar a controlarlo por el otro? Volviendo al planteamiento de David Eagleman que sugiere que la esquizofrenia es un desequilibrio a nivel de la percepción del tiempo, me atrevo a compararlo con un radio mal sintonizado. ¿Qué pasaría si nosotros los seres humanos habitáramos dos realidades a la vez? me refiero a la realidad que percibimos en los sueños y a la realidad que percibimos en nuestro estado de vigilia. ¿Qué pasaría si confundiéramos ambas realidades? ¿Qué pasaría si a la hora de recordar algo no pudiéramos diferenciar si lo vivimos, lo soñamos o nos lo contaron? Tal vez allí podríamos entrar en la paranoia de Philip K Dick cuando nos habla de comprar recuerdos o en la realidad de The Matrix que nos dice que esta nuestra realidad es una ficción? Nuestra mente debe abrirse a otros enfoques y permitir que otras lógicas emerjan. El Dr Gabriel Ugas nos habla de lo lógico, lo ilógico y lo alógico, pero en una sociedad en la cual los Sanatorios no sanan, las medicinas no curan, las cárceles no regeneran y las escuelas no educan, lo lógico/lo normal pareciera no ser el camino más apropiado. Es por ello que nos atrevemos a pensar desde lo aparentemente anormal y preguntamos con Bateson: “Que pauta conecta al caranguejo con la langosta? Y a la orquídea con el girasol? Y que une a todo aquello entre sí? Y a todos ellos conmigo? Y a usted conmigo? Y a todos nosotros con la ameba por un lado, y con el esquizofrênico que aprisionamos por el otro? Cuál es la pauta que conecta a todas las criaturas vivas entre sí?” Todo esto al cruzarse con el pensar/hacer/sentir hace de cada uno de nosotros un universo. ¿Será verdad eso que dicen, que cada cabeza es un mundo?

Entrevista con Eduard Punset en el programa Redes a David Eagleman
http://www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2008/11/entrev020.pdf
2 https://es.wikipedia.org/wiki/John_Forbes_Nash
3 https://es.wikipedia.org/wiki/Philip_K._Dick
4 https://es.wikipedia.org/wiki/Armando_Rever%C3%B3n
5 https://es.wikipedia.org/wiki/Adolf_W%C3%B6lfli
6 UGAS FERMÍN, Gabriel. (2011) La articulación método, metodología y epistemología. Taller permanente de estudios epistemológicos en Ciencias Sociales. Ediciones del TAPECS. San Cristobal Estado Táchira. Venezuela.
7 BATESON, Gregory. (1979.) Mind and Nature. A Necessaruy Unity, New York: Bentam Books.

Comparte este contenido:

Neurociudad: El Reloj Biológico

Neurociudad: El Reloj Biológico

Oscar Fernández

La percepción del tiempo externo se cruza con la percepción del tiempo interno, y esto puede o no generarnos confusión. El reloj biológico o también llamado ritmo circadiano, acopla nuestro cuerpo a un ritmo de funcionamiento diario. De allí que desarrollemos hábitos para dormir, para hacer nuestras necesidades fisiológicas, para comer, incluso para tener nuestras relaciones sexuales. Hay quien dice que el hombre es un ser de costumbres. Y es que si nos percatamos de la existencia de estos ritmos internos podremos cruzarlos armónicamente con los ritmos externos de otras personas e incluso con el ritmo del planeta. Pero si por el contrario somos arrítmicos en nuestra cotidianidad esto generará enfermedades físicas y síquicas en nuestro sistema corporal. Por ejemplo: sufrimos de arritmias cardiacas, sufrimos de estreñimiento, sufrimos de insomnio, no comemos sano y a demás a deshoras, y no sabemos controlar nuestras emociones. Todo esto va a generar un descontrol interno que se materializará en nuestras relaciones externas y por supuesto en nuestra salud física y mental.
La percepción de los ritmos circadianos pasa por comenzar a observar el funcionamiento de nuestro propio cuerpo. Dicho proceso de autodescubrimiento podríamos denominarlo neuroeducación de la percepción temporal. Este autoaprendizaje, pasa por identificar por ejemplo si somos Búhos o alondras , si nos alimentamos adecuadamente e incluso si tenemos control de nuestras emociones y no ellas de nosotros. Todo esto conducirá a un despertar gradual que nos permitirá percibir a través de nuestros sentidos, fenómenos presentes en la ciudad que habitualmente no identificamos porque vivimos presos en la gran MATRIX.
Si vivimos con un corazón acelerado producto del estrés, del miedo, de la desesperación, la angustia, la fatiga. Estamos siendo presas del engaño. Pues al existir de este modo no aportaremos a la humanidad nada en especial, por el contrario nos iremos enfermando gradualmente y al final cosecharemos lo que sembramos es decir; miedo, angustia, desesperación, ansiedad, fatiga, estrés, etc.
Todo depende de nosotros. Vivimos para avanzar en la vida o para ser unos continuos repetidores cual autómatas de un día a día que no cambia porque nosotros no cambiamos. La neurociudad habita en nuestro cerebro y el cómo la percibamos dependerá del cómo la asumamos. En tal sentido, la podemos asumir desordenada, convulsa, asfixiante, enloquecedoramente o todo lo contrario. El que todo el mundo camine rápido y desesperado no implica que debamos percibirlo todo así. Comencemos por identificar nuestro ritmo interno y de allí en adelante todo será más fácil. No se trata tampoco de vivir en una nube, se trata de percibir todo incluso nuestro ritmo acelerado producto no de una necesidad sino de una respuesta automática (autómata) y colectiva que nos convierte más en máquinas que en humanos. Nuestras excusas son siempre las mismas, que voy a llegar tarde al trabajo, que debo hacer muchas cosas, que el día no me alcanza, que la cola, que el estrés, etc. Pero ¿es esto siempre así?, ¿han notado que hasta en los momentos de descanso sienten la impetuosa necesidad de hacer algo?, el no pensar lleva tras de sí estas emociones que si no las sabemos percibir seguiremos siendo presos y presas de las mismas.
En la República Bolivariana de Venezuela actualmente a travesamos por una crisis política y social, generada entre otros factores por la caída brusca de los precios del petróleo. Dicha crisis ha generado mucha angustia y desesperación en cada uno de sus habitantes. A pesar de todo esto, ¿podemos mantenernos en un relativo equilibrio mental y físico? Antes de responder esta pregunta debemos responder otra. ¿El estrés y las enfermedades físicas y síquicas que se autoproducen como consecuencia del mismo, ayudan en algún sentido a resolver la crisis? Ahora si podemos intentar resolver la primera pregunta. Sí, si podemos. Sobre todo porque ninguna situación por más desagradable que sea, es eterna. Lo otro es que no se trata de hacerse el loco . No se trata de evadirnos de la realidad, pero tal vez si se trate de no aferrarnos tanto a ella. Hay veces que los problemas se resuelven solos, es decir; aparece de repente alguien que los ayuda a resolverlos o si se trata de algún problema de salud este desaparece milagrosamente. ¿Y nosotros que hemos hecho durante todo ese tiempo, más que estresarnos y enfermarnos?
La neurociudad habita en nuestra psiquis. ¿Cómo es tu neurociudad?

1 Se les denomina Búhos a aquellas personas que se acuestan tarde y se levantan tarde, y alondras a aquellas que se acuestan temprano y se levantan temprano.

2 No sería nada malo analizar un poco dicha expresión. Es decir; hacerse el loco. ¿Qué es hacerse el loco? Que significa para nuestra sociedad? Veamos primero a esas personas que en estado de demencia andan por la calle, casi desnudos y todos harapientos y a veces hasta muertos de la risa. Noten algo muy curioso: ellos no se enferman. Ustedes los ven llevando agua, sol y frío y no se enferman. ¿por qué será? Me refiero a aquellas personas que están totalmente evadidos de la realidad, de esta realidad. ¿por qué no se enferman, por qué no se estresan?, tal vez haya algún enfermo mental cuya manía sea justamente andar estresado todo el día. Tal vez ese(a) si se enferme. Pero aquel/aquella que vive en otro mundo. No se enferma. La respuesta es sencilla. Las enfermedades las generamos nosotros.

osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:

The Matrix: ¿Qué es Real?

The Matrix: ¿Qué es Real?

“¿Qué es real? ¿Cómo defines lo real? Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces lo real son simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro.” «… Libera tu mente.» – Morfeo. (The Matrix)
La clásica diferenciación entre la vigilia y el sueño, se hace un poco efímera cuando ésta se traslada al horizonte de los recuerdos; pues para muchos la distinción entre el recuerdo de algo vivido y/o soñado es casi inexistente, para algunos una clara separación aparece cuando se trata de un sueño sobrenatural por ejemplo un sueño en el cual se vuela o se lucha contra dragones, del resto si se trata de escenas comunes y lugares comunes, esta se escurre silenciosamente entre los estancos de lo real y lo virtual. De allí que cuando recordemos algo sea cada vez más difícil el por asegurar se trata de algo vivido o no. Por otro lado, ¿Qué es y que no es real?; ¿si una persona sueña que tiene un accidente y en este muere y al día siguiente amanece muerto, y si una persona tiene una experiencia mística que le hace cambiar su forma de vida a través de un sueño, o si el paso por un aparato de simulación de la realidad le ayuda a tomar una importante decisión, es o no es real lo vivido? ¿Y si lo vivido es un sueño premonitorio que luego se hace realidad?, y por allí pare usted de contar. Creo que la distinción entre lo real y lo no real debe pasar por aceptar que todo lo que pase a través de nuestros sentidos y a su vez sea procesado por nuestro cerebro, genera algún efecto en nosotros sea o no real, en tal sentido la percepción y la posterior respuesta a dicho estímulo tienen mucho que decir en la interacción ser humano/consciencia que en definitiva determina lo que somos y el cómo actuamos, esta consciencia está determinada además por la experiencia, en tal sentido somos lo que vivimos, y nuestro sistema de creencias ( el cual en definitiva marca nuestro ritmo de vida) estará influenciado por nuestras acciones e interacciones humano/ambientales y viceversa, contribuyendo de este modo en la conformación de la estructura cognitiva que orienta nuestro existir. Somos lo que hacemos y a su vez hacemos lo que somos en la eterna espiral que llamamos vida.
“… Si tomas la azul, la historia acaba, despiertas en tu cama y crees lo que quieras creer. Si tomas la roja, te quedas en el país de las maravillas y te enseño que tan profundo es el hoyo” (Morfeo)
En “THE MATRIX”, Observamos que la realidad puede ser un sueño que nos invita a despertar para luego reconocer que tal vez sea mejor seguir dormidos, por otro lado desde la lógica Matrix, las píldoras roja o azul no representan la diferencia entre la vida y la muerte, son tan solo la divergencia entre una realidad y otra, en ambas realidades se vive y se muere, de hecho la muerte en un contexto implica la muerte en el otro. ¿Cómo configuramos nuestras ideas?, ¿Cómo pensamos?, ¿de dónde provienen nuestras ideas?, ¿son éstas virtuales o reales?, ¿Qué diferencia a una idea virtual de una real?, ¿piensan las máquinas?, ¿Podemos aprender de las máquinas?, ¿Dios es una máquina?, ¿Somos Dioses?, ¿Qué matriz/matrix conforma nuestras vidas? La imagen puede ayudarnos a entender el como estas ideas gravitan entre nosotros:
“Tu vida sólo es la suma del resto de una ecuación no balanceada connatural a la programación de Matrix, eres el producto eventual de una anomalía que a pesar de mis denodados esfuerzos no he sido capaz de suprimir de esta armonía de precisión matemática, aunque sigue siendo una incomodidad que evito con frecuencia es previsible y no escapa a unas medidas de control que te han conducido inexorablemente hasta aquí”. (El Arquitecto)
“Solo hay dos explicaciones posibles: o nadie me lo dijo o es que nadie lo sabe”. (Neo)
“La primera versión de Matrix que diseñé era casi perfecta, una obra de arte preciso, sublime, un éxito sólo equiparable a su monumental fallo. Su inescrutable fracaso se me antoja ahora como una consecuencia de imperfección inherente a todos los humanos, por eso lo rediseñé y lo basé en vuestra historia para reflejar con exactitud las extravagancias de vuestra naturaleza. A pesar de ello tuve que afrontar otro fracaso; entonces comprendí que la respuesta se me escapaba porque requería una mente inferior o por lo menos no tan limitada por los parámetros de la perfección. Quien dio con la respuesta de un modo fortuito fue otro programa intuitivo que yo había creado en principio para investigar ciertos aspectos de la mente humana. Si yo soy el padre de Matrix, ella es sin duda alguna su madre”. (El arquitecto)
“Te duelen los ojos….. Porque nunca has podido ver…» (Morfeo)
«Calla y escucha. Sé por qué estás aquí Neo, sé lo que estás haciendo, sé por qué apenas duermes, por qué vives solo y por qué noche tras noche te sientas ante tu ordenador.» (Trinity)
La posibilidad de pensar un mundo diferente pasa por la posibilidad también por replantearnos también las formas de percibir ese mundo. Ahora la realidad que creíamos única se nos muestra múltiple, las certezas mutan a incertidumbres y la lógica ya no es suficiente. Desde aquí mirar la educación nos hace preguntarnos: ¿Estamos aprendiendo lo que debemos aprender o todo forma parte de un gran sistema que nos manipula y que nos hace creer que somos libres? ¿Es suficiente con ser obedientes en la escuela, o es éste un programa instalado en nuestras mentes que debemos envirular? ¿Qué significa despertar para el sistema educativo? ¿Qué debemos hacer para tomar la píldora roja? ¿Cómo aprender a vivir en una realidad múltiple cuando ni siquiera sabemos vivir en una realidad lineal? Y si al final logramos despertar a otra realidad superior, no será está la matrix de otra y esta de otra y así hasta el infinito? ¿cómo hacer ver estas perspectivas con nuestros estudiantes?

Imagen:
https://buhocinepata.files.wordpress.com/2012/10/this_is_the_world_that_you_know_the_matrix_40m_35s_television_wing_chairs_morpheus_neo.png?w=614&h=340

Comparte este contenido:

Pedagogía del Silencio

Artículo Otras Voces en Educación
Pedagogía del Silencio
Venezuela/febrero 2016/Autor: Oscar José Fernández Galindez

Pedagogía del Silencio

No existe el silencio absoluto así como no existe el vacio absoluto. Tal vez se pueda alcanzar artificialmente o en el caso de personas con discapacidad auditiva, pero para la mayoría de nosotros siempre oiremos algo. ¿Entonces qué significa escuchar al silencio? Significa escucharnos a nosotros mismos, a sentir nuestra respiración, a oír el latido de nuestro corazón, a tratar de acallar el ruido interno de nuestras emociones, imágenes y sonidos que nos retumban diariamente y poder sintonizarnos con nuestra armonía interna. El silencio nos habla de lo que somos, ¿por qué sentirnos mal cuando estamos solos? ¿Por qué la soledad ha de verse como una enemiga? Ciertamente para aquellas personas que han tejido lazos afectivos de dependencia, la soledad parece un arma mortal o un castigo (eso para los que creen en la culpa), sin embargo la soledad y el silencio pueden ayudarnos a crecer y a ser mejores personas. ¿Quién enseña eso? El silencio en medio de una conversación o el silencio dispuesto a escuchar a otro(s), es también importante para reflexionar sobre que tiene o que necesita ese(a) otro(a) que yo también poseo y/o necesito. La palabra sin silencio se traduce en ruido que enferma y distancia a las personas. El silencio debe ser parte activa de nuestras vidas. Nuestro sistema educativo formal no enseña para disfrutar y entender el silencio, al contrario busca al ruido para luego hablarnos de incomprensión y malos entendidos. La palabra si se usa en exceso puede ser una trampa.

El silencio entre palabra y palabra, también nos habla de intenciones, de deseos, de emociones así como los diferentes tonos de voz que podemos usar nos hablan incluso de nuestro acento geográfico. Entonces el silencio presente en nuestras vidas se cruza con nuestras experiencias y siempre dice algo aunque en sentido estricto no digamos nada. La posibilidad de ir más allá de la mirada y romper con las prácticas tradicionales de decir y hacer también nos invita a repensar nuestros pensares/haceres/sentires. Somos hacedores de realidades y éstas se presentan ante nosotros no en pocas veces silenciosamente. Es la atención desde otras perspectivas la que nos permitirá identificar sensaciones antes invisibles/silenciosas y que ahora comienzan a sonar rítmicamente en y a través de nuestros sentidos. La vida puede ser armónica o atonal dependiendo qué, cómo y quién la perciba. de allí que el silencio es también música y es precisamente dicho silencio la esencia de toda la sonoridad que conocemos. así como la luz y la oscuridad son inevitablemente inseparables, el sonido y el silencio definen la sinfonía de la vida. Mostrar y entender la pedagogía del silencio es necesaria para traducir la metáfora de la vida y para comprender en definitiva que el silencio es mucho más que la ausencia de sonidos.

Oscar Fernández Galindez Educador e Investigador

osfernandezve@hotmail.com

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3