Page 1 of 3
1 2 3

Piedras del río como tributo en Cuba a José Martí (+Fotos)

Por: Isaura Diez Millán/La Habana, 19 mayo (Prensa Latina)

Piedra en mano llegué al punto exacto donde murió hace hoy 126 años el Apóstol de Cuba, José Martí, y allí recordé la teoría absurda del suicidio, el mito del caballo y la trascendencia del último combate.

La piedra era del río Contramaestre, ubicado a metros del obelisco-monumento que se yergue en el lugar donde el delegado del Partido Revolucionario Cubano perdió la vida, en la actual provincia de Granma (oriente).

En 1896 el general en jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez, convidó a los cubanos a homenajear a Martí depositando allí una roca de ese afluente y por eso hasta ahí llegué con la mía.

De hecho, el primer monumento en esa zona dedicado a la memoria del Héroe Nacional lo construyeron de manera rústica con sus piedras los integrantes del destacamento al mando de Gómez.

La historiografía de la isla recoge esta y otras cuestiones sobre los días previos y sucesivos a la muerte del más universal de todos los cubanos.

Aunque existen versiones sobre la caída en combate del Apóstol, especialistas coinciden en señalar la obra Dos Ríos: a caballo y con el sol en la frente, del historiador cubano Rolando Rodríguez, como la más completa aproximación a aquel hecho.

Según el texto, ese 19 de mayo en el campamento de Vuelta Grande, Martí, Gómez y el mayor general Bartolomé Masó pasaron revista y arengaron a las tropas.

Luego del almuerzo, un teniente avisó sobre disparos en dirección a la zona de Dos Ríos, el General en Jefe ordenó montar a caballo, a cuatro kilómetros de allí comenzó la acción y un Gómez preocupado dijo ‘Hágase usted atrás, Martí, no es ahora este su puesto’.

De acuerdo con Rodríguez, el delegado se aproximó al escenario del combate y en compañía del subteniente Angel de la Guardia cargó a galope contra las líneas españolas desde una posición que los convirtió en blanco perfecto de la avanzada contraria, oculta en la hierba.

Versión de la muerte según pintura de Esteban Valderrama 
                                                                         

Tres balas le alcanzaron en el cuello, pecho y muslo, según historiadores, lo más probable es que haya muerto en ese momento y no ultimado por otra persona, como sugiere una versión.

Su acompañante, herido en el suelo, pudo ponerse a salvo pero le fue imposible rescatar el cuerpo, bajo la intensidad de los disparos, y este quedó en poder de los españoles.

Martí vestía casi por completo de negro, era un objetivo fácil en aquel escenario; no obstante, sugerir un posible suicidio solo evidencia el desconocimiento sobre el carácter del entonces mayor general, señaló Rodríguez.

Otros testimonios alegaron que el caballo del Apóstol era brioso, incontrolable, asustadizo y pudo desbocarse, sin embargo en el libro Dos Ríos… se desmontó esa hipótesis al referir que el delegado no era un jinete inexperto.

A propósito, el caballo Baconao sobrevivió al combate y Gómez pidió que lo cuidaran en una finca sin que nadie más lo montara, por respeto a su antiguo dueño.

En diálogo con Prensa Latina, el historiador Luis Fidel Acosta destacó la trascendencia de la muerte del Apóstol para la guerra de independencia de 1895.

‘Al morir Martí, única persona en el campo insurrecto que tenía una idea de revolución entendida como una transformación profunda de la realidad colonial cubana, esa propuesta radical desaparece’, comentó.

En opinión de Acosta, eso conllevó, por ejemplo, a que la Asamblea Constituyente de Jimaguayú (1895) no lograra el equilibrio defendido por el Apóstol entre el mando civil y el militar.

Según el experto, esto después incidió en un ‘secuestro de la revolución’ por parte de intelectuales que participaron en la guerra y desconocieron los sectores más populares, tesis también defendida por los historiadores Francisco Pérez Guzmán y Antonio Pitaluga.

José Martí murió 39 días después de desembarcar en la isla para participar en una guerra que él mismo organizó desde Estados Unidos.

Mausoleo en Cementerio Santa Ifigenia
                                                                                 

Sus restos se encuentran en el cementerio Santa Ifigenia de la provincia oriental de Santiago de Cuba, donde también están los del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes y los del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

‘Cuando me toque caer todas las penas de la vida me parecerán sol y miel’, ante esa frase martiana escrita en bronce deposité mi piedra de río y allí quedó junto a otras cientos de rocas, flores blancas y una bandera cubana que custodian actualmente el obelisco.

Fuente: prensa-latina.cu

Comparte este contenido:

El despertar de Chile

Por: Prensa Latina
La macroeconomía es un éxito. Las estadísticas internacionales muestran a Chile como un líder en la región, pero para millones de chilenos, ese líder tiene los pies profundamente hundidos en el barro.
Barro en un cieno espeso formado por la desigualdad, la segregación social, la corrupción que alcanzó a altos mandos del Ejército y de Carabineros, por un ‘capitalismo salvaje’ que tritura a los más desposeídos y esquilma a la clase media.

El alza de 30 pesos (unos 25 centavos de dólar) en los pasajes del Metro (uno de los más caros del mundo) , rechazado en primera instancia por los estudiantes, fue la gota que rebasó el vaso y constituyó la chispa que detonó el estallido social que estremece a un país que en las últimas décadas logró un importante crecimiento.

El incremento económico, sin embargo, no se ha traducido en una mejor vida para gran parte de la ciudadanía. La teoría del goteo, proclamada como una panacea por el neoliberalismo implantado por el régimen militar, favoreció la acumulación de capital por los más ricos, pero no ‘chorreó’ hacia las capas medias y menos favorecidas de la sociedad, acrecentando la desigualdad hasta niveles obscenos .

A diario, centenares de miles de personas se manifiestan pacíficamente en las grandes ciudades. Son marchas y concentraciones que incluso ocurren en los sectores más acomodados de la capital, y en las que participan familias completas, algunas con sus pequeños hijos a cuesta, que protestan contra el alza incontenible de los privatizados servicios básicos.

Ocurre con el abandono de ancianos que reciben pensiones miserables de las privadas Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), las cuales, sin ningún pudor privatizan las ganancias y socializan las pérdidas.

Además, la colusión de las tres mayores cadenas de farmacia para cobrar precios prohibitivos por las medicinas, el costo de la educación, de la salud, del transporte, de la vivienda, de los alimentos, en vez de prisión, multa económica y condena a clases de ética a connotados empresarios que eludieron miles de millones de pesos en impuestos (?) perdonazos a gigantes del retail, mientras rematan las casas de quienes dejan de pagar sus contribuciones por un año (…) la lista de causas del descontento puede ser interminable.

El martes por la noche, el presidente Sebastián Piñera, quien pocos días antes se ufanaba de que Chile era un oasis de estabilidad en la región, dijo que el estallido es producto de ‘que los problemas se acumulaban desde hace muchas décadas y que los distintos gobiernos no fueron ni fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud. Reconozco y pido perdón por esta falta de visión’.

También, admitió de forma implícita, que los más de 900 hechos de ‘violencia graves’ no fueron protagonizados por la ciudadanía que protesta en forma pacífica, sino por vándalos y delincuentes que saquean, incendian y destruyen, y justificó así la decisión del gobierno de utilizar ‘todos los instrumentos que contempla la Constitución’ (léase decretar Estado de Emergencia, sacar los militares a la calle e imponer toque de queda en muchas ciudades del país).

Por primera vez desde el retorno a la democracia en 1990, y como en los años de la cruenta dictadura militar de Augusto Pinochet, militares con arreos de combate convocados por el gobierno patrullan las calles y enfrentan a manifestantes, helicópteros sobrevuelan la ciudad, disparos atruenan la noche en horas de toque de queda.

Según el autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos, al menos cinco de las 18 personas que han muerto durante esta crisis perdieron la vida a causa del accionar de agentes del Estado, el resto pereció por diversas causas durante los saqueos.

Las masivas protestas llevaron al presidente Piñera a pedir al Congreso anular el alza de los pasajes del Metro, lo cual fue aprobado en un solo día, y a proponer una Agenda Social que incluye medidas urgentes en temas como salud, reducción de las dietas de parlamentarios y altos sueldos de la administración pública.

Asimismo, mayores impuestos a los sectores de más altos ingresos, reducción del número de parlamentarios, sueldo mínimo garantizado por el Estado para los trabajadores y mecanismos para anular la reciente alza de 9.2 por ciento en las tarifas de electricidad, entre otras.

Para algunos, las medidas anunciadas son un primer paso en el camino correcto, para otros, son insuficientes, solo pildoritas para calmar un estado de efervescencia social que no se veía en el país desde los tiempos de lucha contra la dictadura, y que eluden demandas fundamentales como el término de las AFP, la educación gratuita e incluso una nueva Constitución que ponga freno al ‘capitalismo salvaje’ que impera en el país.

‘Chile despertó y vamos por más’, es una de las consignas levantadas por una eclosión que sin una cabeza visible, ha encontrado en las redes sociales su exitosa forma de convocatoria y donde no pocos demandan la renuncia del presidente.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=315319&SEO=el-despertar-de-chile
Comparte este contenido:

La educación, otro barco que hace agua en Costa Rica

Por: Prensa Latina

Los preocupantes resultados del Séptimo Informe sobre el Estado de la Educación en Costa Rica permiten concluir que esa esfera también hace agua en esta nación centroamericana, otrora exaltada por poseer una de las mejores enseñanzas públicas de la región.
A la ya alarmante situación nacional por el desempleo, el poco crecimiento de la economía, los nuevos impuestos, proyectos de ley antisindicales que tienen enojados a los trabajadores y otras medidas neoliberales, se suma ahora la educación.

Entre los hallazgos del Séptimo Informe del Estado de la Educación destacan que 53 mil niños y adolescentes, entre 12 y 16 años, se encuentran fuera del sistema de enseñanza, el 93 por ciento de las escuelas no tiene el currículo completo y el 60 por ciento de los programas educativos que imparten universidades privadas tiene una década sin actualizarse.

Asimismo, el incremento en 42 mil 383 cupos de la matrícula de secundaria entre 2011 y 2018 no se tradujo en una mayor calidad o mejora de la educación en ese nivel, pues el Informe refleja que solo el 48 por ciento de los alumnos de esa enseñanza entre 15 y 16 años asistía a clases sin rezago, mientras el 23 por ciento estaba fuera del sistema.

El Informe explica lo anterior ‘en gran parte por los problemas del país en cuanto a eficiencia interna y rendimiento desde la educación primaria, lo cual limita el éxito en los ciclos posteriores’ y atribuye el incremento de la matrícula al aporte de las modalidades no tradicionales, dentro de las que sobresalen los Centros Integrados de Educación de Adultos (Cindea), donde la cantidad de estudiantes pasó de 24 mil 485 a 46 mil 404 en esos años.

Sobre este tema, el investigador del Programa del Estado de la Educación Dagoberto Murillo señaló que ‘cuando uno analiza la distribución de la población que debería asistir al tercer ciclo, se da cuenta que un 75 por ciento lo hace en la edad que tiene que hacerlo, pero hay un porcentaje importante de un 16 por ciento que está en primaria, en el segundo ciclo’.

Si vemos de 15 a 16 años, que es la población que debería asistir a la educación diversificada, el problema es aún más grave, porque un 28 por ciento está rezagada en el tercer ciclo (séptimo, octavo y noveno grados) y un 23 por ciento está fuera del sistema, precisó Murillo.

Sobre Cindea, el investigador colocó un asterisco, porque -indicó- son modalidades con problemas para ofrecer una educación de calidad en términos académicos, de recursos humanos, de infraestructura, que limitan las posibilidades en una población a la que más bien deberíamos prestarle mucha atención, porque es la última oportunidad que tienen de incorporarse al sistema educativo y culminar con éxito.

Murillo lo resume en que ‘hay problemas de infraestructura, porque operan en otros centros educativos, no hay suficiente personal docente, ofrecen menos cantidad de lecciones, no hay coordinadores académicos. Aquí hay un tema que debemos de resolver, porque si los vamos a recuperar para romper con ese círculo necesitamos que esa formación sea de calidad’.

El Informe apunta que ‘la calidad de la enseñanza (primaria) en las aulas dista mucho de los parámetros exigidos en las reformas curriculares del MEP (Ministerio de Educación Pública). Ese hecho condiciona los aprendizajes de los alumnos, quienes no consiguen avanzar con bases firmes en los ciclos posteriores de la secundaria y la educación superior’.

En cuanto a la educación universitaria, el Informe no resulta menos pesimista, al sostener que es un motor que lleva una década estancado, esto en términos de la población cubierta y sin actualización alguna en el 60 por ciento de los programas que imparten universidades privadas, que son 53 en total.

La imposibilidad de crecimiento importante del financiamiento público, por la crisis fiscal del país, y las dificultades de la población para pagar universidades privadas, por la reducción en el crecimiento de los ingresos de los hogares, achican las posibilidades de que crezca la cobertura, refiere el Informe.

Por ello, considera que ‘para avanzar es necesario un cambio en la estrategia de regionalización de los servicios de educación superior y en un impulso en la cultura de innovación de la oferta académica. Como el financiamiento no crecerá, se deben identificar las fuentes y establecer una mayor preocupación por la eficiencia económica y la equidad’.

La investigadora Marcela Román, quien tuvo a su cargo la coordinación del capítulo referido a esta enseñanza, resaltó que ‘aún la educación superior es un agente de movilidad social, porque eleva muchísimo la posibilidad de empleo y de mejores ingresos’.

Pero, agrega, la mala noticia de ese dato es que la razón para que sea tan alto es que hay pocos padres de familia profesionales, en referencia a aquellas personas que en la década de los 80 del siglo XX tuvieron que ingresar al mercado laboral y prescindir de ir a la universidad por los efectos de las crisis de inicios de esa época.

‘Ahora, dos o tres décadas después y con un radical entorno tecnológico y laboral, son sus hijos los que se enfrentan a la presión de una oferta académica más amplia e inclusiva, pero al mismo tiempo necesitada de reformas de fondo para mejorar en cobertura y calidad’, subrayó Román.

En la portada del Séptimo Informe del Estado de la Educación en Costa Rica (2018), la coordinadora de dicho programa, Isabel Román, asegura que esa herramienta constituye un recurso valioso para comunicar un mensaje clave y provocar una reflexión de fondo sobre la situación actual y futura de la enseñanza en el país.

Tras recordar que 2018 fue un año atípico cuyas secuelas se siguen experimentando hasta el momento, Román asevera que ‘este ambiente ha facilitando la reemergencia de conflictos no resueltos y actitudes defensivas, reclamos y desconfianza entre dichos actores que, de no atenderse pronto, pueden convertirse en caldo de cultivo para situaciones de enfrentamiento recurrentes y perjudicar, de manera irreversible, el proceso educativo en su esencia’.

Revela que las investigaciones que sustentan el Informe brindan información que, en el contexto actual, pueden contribuir a hacer un llamado a un diálogo sereno y constructivo requerido con urgencia, sobre los problemas de fondo existentes en educación.

‘Pero ¿cómo hacer ese llamado? Lo primero es reconocer en qué situación estamos: si bien en los últimos 15 años hemos tenido logros importantes (alta inversión en educación, cambios en la oferta curricular; reducción de brechas de acceso y exclusión educativa, entre otros), también es cierto que el país mantiene bajos resultados en materia de aprendizaje y logro educativo de los estudiantes’, puntualiza.

Román menciona que el Informe documenta una serie de frenos que impiden al país avanzar en la mejora educativa: tensiones entre cobertura y calidad en preescolar; falta de buenos cimientos en primaria; limitada aplicación de la reforma curricular; problemas en la formación inicial docente; complicada gobernanza del MEP y débiles procesos de innovación y regionalización en educación superior.

Frente a este panorama se desprende una conclusión importante: necesitamos cambiar el status quo, dar golpes de timón, porque defender el estado actual de las cosas es hipotecar el futuro, estima la investigadora.

Sin embargo, ‘lejos de ser pesimista la portada brinda a la vez un mensaje esperanzador, por eso también muestra un pájaro construido a partir de una hoja blanca, que simboliza la educación como forma de avance y desarrollo, esa herramienta que históricamente Costa Rica ha elegido para progresar y echar a volar proyectos y sueños en materia de desarrollo humano’, exalta.

Por eso, estima que ‘el ingrediente más importante es tomar conciencia de que es posible reencontrarnos, dejar atrás las discusiones del encierro, alzar el vuelo. Ojalá esta propuesta de portada invite a los actores del sistema educativo nacional, y a todos los lectores del Informe, a generar esos cambios que hoy necesitamos’.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=301595&SEO=la-educacion-otro-barco-que-hace-agua-en-costa-rica

Comparte este contenido:

Docentes chilenos en paro a jornada de diálogo con el gobierno

América del sur/Chile/27 Junio 2019/Fuente: Prensa Latina

Sin decaer en el paro nacional que mantienen hace 25 días, más de 50 mil docentes chilenos están expectantes hoy a las conversaciones entre la directiva del gremio y la ministra de Educación, Marcela Cubillos.
La víspera por primera vez durante el largo conflicto la titular se sentó a la mesa junto con los dirigentes del Colegio de Profesores de Chile y aunque no llegaron a ningún acuerdo si concordaron en continuar durante todo este jueves las conversaciones en busca de un entendimiento.

Tras finalizar ese encuentro, que se extendió por más de cuatro horas, el presidente del gremio, Manuel Aguilar, declaro que el paro que los docentes mantienen desde el 3 de junio continúa hasta tanto no haya una respuesta efectiva del Ministerio de Educación a su petitorio de 11 puntos.

Señaló que repasaron con la ministra cada uno de los temas de discusión y que el gremio expuso todos sus argumentos a favor del mejoramiento de la educación pública.

Por su parte, Cubillos evaluó de franca la reunión y según ella se profundizó el análisis de distintos aspectos y a diferencia de lo expuesto por Aguilar, dijo que ‘se pusieron arriba de la mesa nuevas propuestas y alternativas, todo con la voluntad de ir destrabando este conflicto y que todos los niños puedan volver a clases’.

Asimismo expresó su esperanza de que se resuelva el retorno de los maestros a las aulas, pues según informó el 16 por ciento de las escuelas que reciben recursos del Estado están sin clases, con lo cual más de 600 mil alumnos no asisten a la escuela desde el 3 de junio.

Una vez más justificó su ausencia del diálogo con los profesores durante meses de porque -alegó- el Ministerio actúa como una unidad y cuando un viceministro conversa lo hace en nombre de ella y del gobierno.

Al preguntársele sobre algunos de los reclamos de los docentes en paro, Cubillos advirtió que la mesa de trabajo está en desarrollo y que no se entregarán mayores elementos hasta que avancen las conversaciones.

Entre otros puntos, los docentes reclaman mayor atención a la educación pública en el país que consideran se encuentra en total abandono, mejoramiento de su seguridad y condiciones laborales, incluida una revisión de su excesiva carga de trabajo, y el reconocimiento de una deuda histórica que se mantiene desde la década de 1990.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=286892&SEO=docentes-chilenos-en-paro-a-jornada-de-dialogo-con-el-gobierno

Comparte este contenido:

Docentes en huelga realizan gran marcha en capital de Chile

Por: Prensa Latina

Miles de profesores de primaria y secundaria de Chile marcharon hoy por vías de esta capital en una nueva manifestación como parte del paro nacional indefinido que ya va a cumplir su tercera semana.
Convocados por el Colegio de Profesores, docentes de todas partes del país fueron concentrándose desde la madrugada en tres puntos de acceso a la urbe, desde los cuales marcharon hasta concentrarse en el Paseo Bulnes, muy cerca del palacio de La Moneda.

Allí realizaron un acto central en el cual exigieron al gobierno, una vez más, respuestas positivas a un petitorio de 11 puntos en los cuales prevalece la preocupación por el creciente abandono de la educación pública y mejoras en las condiciones laborales de los maestros.

Asimismo los docentes insisten en que la ministra de Educación, Marcela Cubillos, participe directamente en la mesa de diálogo para dar respuesta a su petitorio, luego del fracaso de las conversaciones que sostuvieron con otras autoridades del ministerio durante alrededor de un año.

Pero este martes, muchos en las marchas pedían la renuncia de Cubillos, porque aseguran que esta no muestra interés en resolver la crisis ni en velar por el mejoramiento de la educación pública en el país.

Hoy, sin embargo, por primera vez la ministra dio la cara en declaraciones a la prensa, pero para decir que tras las últimas conversaciones, la semana pasada, están creadas las condiciones para que los maestros vuelvan a las aulas, y si no lo han hecho es porque el paro tiene ribetes políticos.

En respuesta a esas palabras, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, advirtió que los maestros no están vinculados a ninguna coalición política y que sus demandas van dirigidas a mejorar la educación pública del país.

Señaló que el Ministerio parece ignorar que en muchas escuelas los alumnos asisten a aulas sin calefacción, cundidas de roedores y con serios problemas sanitarios y recordó que de las demandas, 10 no implican ningún tipo de inversiones monetarias sino mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes.

Asimismo reiteró la disposición de los directivos del gremio para sentarse a dialogar con la ministra en cuanto ésta decida reunirse con ellos.

Las marchas y la concentración de los docentes se realizaron pacíficamente, aunque en las cercanías del Paseo Bulnes fuerzas especiales de Carabineros emplearon chorros de agua y gases lacrimógenos para dispersar a grupos de encapuchados sin vinculación con los maestros, que provocaron algunos incidentes.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=285434&SEO=docentes-en-huelga-realizan-gran-marcha-en-capital-de-chile
Comparte este contenido:

Miles de docentes chilenos reclaman mejor educación pública

Por: Prensa Latina

Decenas de miles de docentes de primaria y secundaria de Chile, en huelga desde el lunes, realizaron hoy una contundente marcha nacional en esta capital en reclamo de mejoras para la educación pública.
La marcha comenzó pasadas las 11:00, hora local, en la Plaza Baquedano y transcurrió pacíficamente por la Alameda Bernardo O´Higgins hasta la Plaza Echaurren, donde finalizó la larga columna que congregó a 45 mil personas según reportes de Carabineros, pero muchas más a juicio de los organizadores.

A la altura del palacio de La Moneda la manifestación se detuvo para escuchar las palabras del presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar, quien dirigiéndose al presidente Sebastián Piñera exigió que escuche los reclamos de los docentes y aseguró que ‘Chile no es una empresa ni los maestros sus empleados’.

En el acto de cierre Aguilar reiteró que los profesores no están pidiendo aumentos salariales, sino el mejoramiento de sus condiciones laborales y de las infraestructuras de la educación pública que se encuentran cada vez más abandonadas.

Asimismo los docentes reclaman al Ministerio de Educación el reconocimiento de una deuda histórica con los docentes desde la década de 1990, que no ha sido saldada, y que ese organismo cumpla su papel y preste mayor atención a los problemas que enfrenta la enseñanza pública en el país.

A sus demandas sumaron el rechazo a cambios en el currículo de la educación media que implican la eliminación de las asignaturas de Historia y Educación Física del programa obligatorio a partir del próximo año para dejarlas opcionales.

Esto ha sido rechazado por amplios sectores, no solo docentes, que ven un objetivo político en privar a los jóvenes del conocimiento de la historia contemporánea del país, y como un contrasentido suprimir el ejercicio físico en una nación con altos niveles de obesidad entre niños y adolescentes.

Durante la manifestación fue colocada en la fachada del Ministerio de Educación una enorme tela pidiendo la renuncia de la ministra Marcela Cubillos, quien no ha hecho alusión alguna al paro a pesar de que ya van cuatro días con las clases interrumpidas en la mayoría de las escuelas.

Aguilar reiteró igualmente que los maestros están dispuestos a reiniciar el diálogo, pero siempre que el gobierno muestre voluntad de brindar soluciones a los problemas de la enseñanza y a las peticiones de los docentes.

Asimismo aseguró que ante la falta de respuestas, la paralización de las clases continuará la próxima semana y que los maestros seguirán expresándose en movilizaciones en las calles.

Todo indica que con el transcurso de los días la huelga ha ido cobrando fuerza, pues este jueves se sumaron varios centros educacionales de esta capital que no habían interrumpido sus actividades, mientras que a la manifestación de hoy se sumaron varias organizaciones estudiantiles.

Estos incluso se movilizaron en puntos de esta capital desde temprano en la mañana y protagonizaron enfrentamientos con las fuerzas policiales.

Según reportes del interior del país, también se realizaron grandes marchas en varias ciudades.

La de esta capital transcurrió sin contratiempos, aunque al final se reportaron incidentes en los cuales fuerzas especiales de Carabineros lanzaron chorros de agua y gases lacrimógenos para dispersar a grupos de encapuchados ajenos a los manifestantes, los cuales lanzaron cocteles molotov contra los vehículos policiales.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=282190&SEO=miles-de-docentes-chilenos-reclaman-mejor-educacion-publica
Comparte este contenido:

Luces y sombras sobre el modelo educativo canadiense

Por: Prensa Latina

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3