La educación en México, una mirada desde el confinamiento por el COVID-19

Por: Rosa María Cisneros Díaz

Resumen

En estos tiempos de pandemia, se ha modificado en mayor parte la forma de impartir la educación ya que el COVID-19 se convirtió en una de las principales  preocupaciones de los gobiernos y secciones del sistema económico, financiero, de seguridad y de salud, dejando serias consecuencias en la sociedad educativa, cultural, laboral, incrementando la pobreza, la desinformación, el desempleo, la explotación laboral, el abismo de grupos sociales y la diferenciación educativa entre clases económicas y escuelas particulares o de paga con las instituciones federales o públicas.

Por ello nos preguntamos y la gente de la sociedad vive con la incertidumbre, ¿qué sucederá con la educación de los niños?, ¿se les está tomando en cuenta para que mejoren su formación y aprendizajes adecuados, o solo se les está saturando de tareas para mantenerlos ocupados?, ¿Qué pasa con los niños que no cuentan con los medios para mantenerse en comunicación a distancia? ¿Aumentara la brecha entre los que tienen las facilidades tecnológicas y los que por diferentes motivos no las tienen? ¿Y los que tienen algún déficit de atención y requieren apoyo personalizado? Y más aún… ¿cómo puede afectar en un futuro esta pandemia y confinamiento a mediano y largo plazo en nuestras comunidades, país  y sociedad? ¿Qué corresponde hacer a los maestros Mexicanos para suavizar esta situación Nacional y mundial?

Si ya se vivió la cuarentena que en realidad duro casi tres meses, y no somos capaces de valorar nuestra labor educativa, si vamos a regresar con la mentalidad de cambiar para seguir igual, ¿de que sirvió el confinamiento? La sociedad vive en constante duda, fue real esta pandemia o es solo una táctica más de control, las muertes son por COVID-19 o se les adjudico para mantener a la sociedad económicamente inactiva, aislada,  con temor; y los maestros; estamos de vacaciones o estamos preparándonos para regresar con plena conciencia de que URGE una sociedad distinta, más igualitaria, más consciente, humana, solidaria. Ante esta emergencia ¿seguiremos esperando a que los funcionarios, el gobierno, la UNESCO,  nos indique que y como planear nuestro trabajo en las aulas?, ¿contamos con las herramientas para ser parte de un cambio social?…

 

 Palabras clave:

Educación, escuela en sociedad, pandemia, confinamiento, calidad educativa, docente – discente, tecnologías, medio ambiente.

 

Summary

In these times of pandemic, the way of delivering education has been modified to a greater extent since COVID-19 became one of the main concerns of governments and sections of the economic, financial, security and health system, leaving serious consequences in the educational, cultural and labor society, increasing poverty, misinformation, unemployment, labor exploitation, the abyss of social groups and the educational differentiation between economic classes and private or paid schools with federal or public institutions.

That is why we ask ourselves and the people of society live with uncertainty, what will happen to the education of children? Are they being taken into account to improve their education and adequate learning, or are they only saturating themselves with tasks? to keep them busy? What about children who do not have the means to stay in communication at a distance? Will the gap increase between those who have technological facilities and those who for different reasons do not? What about those who have some attention deficit and require personalized support? Furthermore, how can this pandemic and confinement affect the medium and long term in the future in our communities, country and society?

What corresponds to do the Mexican teachers to smooth this national and world situation? If the quarantine has already been lived, which actually lasted almost three months, and we are not able to value our educational work, if we are going to return with the mentality of changing to continue the same, what use was the confinement? Society lives in constant doubt, was this pandemic real or is it just one more control tactic, the deaths are due to COVID or they were adjudged to keep society economically inactive, isolated, with fear; and the teachers; We are on vacation or we are preparing to return with full awareness that there is an URGENT need for a different, more egalitarian, more conscious, humane and supportive society. In the face of this emergency, will we continue to wait for officials, the government, UNESCO, to tell us what and how to plan our work in classrooms? Do we have the tools to be part of a social change? …

Keywords:

Education, school in society, pandemic, confinement, educational quality, teaching – discent, technologies, environment.

 

Introducción:

La educación en México, Una mirada desde el confinamiento por el COVID-19, Este artículo, fue pensado para dar a conocer una mirada de la situación actual en la educación y la sociedad debido a la inesperada pandemia del coronavirus (COVID – 19), que sin planearlo, dará un giro muy marcado a la vida en el planeta en cuanto a cuidados sanitarios, relaciones personales e interrelaciones sociales. Ante este escenario, nos cuestionamos sobre lo que está pasando en el planeta, lo que se espera de la educación de los niños y cómo se deben cambiar las estrategias de acción en todos los ámbitos de la vida para que den respuesta a los cambios urgentes por la pandemia, cómo a 100 años de otra semejante, urge la necesidad de un cambio social y cómo ha sido la vida durante el confinamiento de las personas.

Este articulo ha sido fundamentado con la lectura de algunos artículos sobre el COVID -19, y la lectura de la realidad en los escenarios educativos de la vida de los alumnos de la Universidad Pedagógica en Zamora Mich, la Piedad, Cherán, la vida de los padres de familia de algunos Jardines de Niños en la regios de Zacapu Michoacan, y los comentarios de algunas compañeras (os) educadoras y maestros con las que se comparte información vía WhatsApp, Messenger y Zoom, con la finalidad de dar testimonios reales de las incertidumbres con que viven los maestros sobre su verdadera función ante esta crisis de salud mundial, su situación laboral y quehacer como docente.

Aunque los maestros sienten el compromiso social de apoyar a sus alumnos, no todos cuentan con los conocimientos e instrumentos tecnológicos que les permitan mantener la comunicación con sus alumnos y a la vez, no todos los alumnos tienen las herramientas para incorporarse a clases y/o mantenerse en comunicación a distancia y evitar así, ser contagiado o contagiar a sus pares con la epidemia.

Hasta la fecha se vive la incertidumbre de qué pasara, cuando volveremos a las aulas, de que manera se trabajar, etc. Y no se cuenta con respuestas certeras hasta el momento.

 

LA EDUCACION EN MEXICO, UNA MIRADA DESDE EL CONFINAMIENTO POR EL COVID 19

En la sociedad, existe plena conciencia de que el COVID -19, no es la primera pandemia que se presenta en el mundo, los virus y las bacterias han invadido a la humanidad de forma drástica en varias ocasiones: “Hasta la fecha, las cinco pandemias más letales han sido, por este orden: Viruela, Sarampión, la mal llamada ‘gripe española’ de 1918, la peste negra, y el VIH”. Infosalus/investigación  (22/03/2020)

Por citar un ejemplo; con la gripe española en 1918 murieron casi 40 millones de personas en el mundo por un tipo neumonía, igual se usaron mascarillas, se aisló a la gente, se publicó en periódicos pues no había tanta información como en nuestros días, se buscaron las causas, la solución y al igual que en la actualidad, fue la segunda ola la que provoco más decesos debido a que la gente se confió como lo estamos viviendo ahora, cansados del encierro, por la falta de dinero y sobre todo; cayeron en la incredulidad de tal enfermedad por el mal uso de la información que se ha dado tanto entre los medios de comunicación, como en las incongruencias de las autoridades gubernamentales.

Ante esta situación, los maestros tenemos un gran compromiso con nuestra sociedad para que tomen plena conciencia de la importancia de llevar una vida plena, con valores y cuidando de su persona, de nuestra sociedad y principalmente, valorando el planeta en que vivimos y  al cual le urge un saneamiento ambiental para no terminar con lo poco que nos queda de la vida animal y vegetal, evitando contaminar y destruir todo lo que nos rodea.

Y ¿Qué ha pasado con el confinamiento de la sociedad? Este tema es sumamente importante de tratar pues ha marcado nuestras vidas de diferentes maneras, en algunos drásticamente, debido a que el privárseles de su libertad, también los separo de la convivencia, la comunicación directa, la relación con el medio ambiente y hasta la pérdida del trabajo fruto de su actividad diaria y el sostén de sus hogares, cambiando sus roles en el hogar y provocando hasta el cansancio y la capacidad de vivir de forma segura y cómoda; convirtiéndola en una vida llena de temores, insatisfacciones, inactividades hasta llegar en ciertas ocasiones, a la desilusión, desesperación, al pesimismo, y hasta a la enfermedad física o psicológica convirtiéndose en lo que se puede conocer como una “sociedad del riesgo” debido al uso excesivo de las tecnologías.

Ulrich Beck, “señala lo ambivalente de nuestras sociedades tecno científicas, donde la innovación tecnológica es a la vez fuente de amenazas (por ejemplo en la rápida difusión de rumores y fake news sobre el virus a través de las redes sociales) y herramienta para su solución (pues las redes digitales son también el principal medio para que las autoridades informen a la población)” Santoro P. 2020. Revista THE CONVERSATION.

Otros, tomaron el confinamiento con más responsabilidad, de forma sencilla, reflexiva, Aprovecharon para convivir, mejorar su forma de vida y relaciones interpersonales, con optimismo y solidaridad como una necesidad extra urgente que provoca este virus,  hubo quienes aprovecharon las tecnologías y las medidas sanitarias, para darle un giro a su vida laboral y económica, valorando el conocimiento científico con que contaban para auto emplearse, escuchar música, buscar momentos de esparcimiento, comunicarse y evitar el individualismo al cual nos inducen el uso excesivo de las tecnologías.

De modo que, ¿Dónde estuvo la escuela, los maestros y maestras, los alumnos? …. a la educación institucional si se le dio un giro total hacia el uso tecnológico y mecánico, ante la contingencia, se nos obligó a dejar las escuelas físicamente y “Mientras que en países europeos e incluso en los Estados Unidos se adaptaron rápidamente a la contingencia, migrando sus actividades laborales al formato de Home Office y a la educación en todos los niveles a las aulas virtuales;” Iturria Ramos, J. A. 2020, algunos maestros, alumnos y/o padres mexicanos tomaron este proceso como un lapso de descanso quedando en desventaja la calidad educativa especialmente en ciertos sectores de la población mexicana.

Hemos de aclarar que hubo también maestros comprometidos que se mantuvieron en contacto con sus alumnos mediante el uso de las tecnologías, avanzando en los programas educativos, enviando y revisando tareas, brindando atención digital personalizada y entregando evidencias de su quehacer docente a las autoridades educativas,  desafortunadamente, existe en nuestro país, un alto índice de la población que no cuenta con los recursos tecnológicos, no tienen acceso a la información y que si se les dificulta aprender de forma presencial; mucho más problema se les presenta al hacerlo de forma remota, contando así con un escenario totalmente distinto en cuanto a sus aprendizajes.

“pero la ONU ya ha señalado la gran cantidad de escenarios adversos y de grupos vulnerables que son los que peor la están pasando: las mujeres y los niños, las personas con discapacidad, las personas marginadas y desplazadas. Todos ellos son quienes pagan el precio más elevado y, además, son quienes tienen un mayor riesgo de sufrir devastadoras pérdidas por el COVID-19, como lo comunicó su secretario general Antonio Guterres”. Iturria Ramos, J. A. 2020

Ante esta agresión por la pandemia, todavía se vive la incertidumbre de ¿qué va a pasar con la educación, se recortaran los presupuestos, se reducirán maestros, bajara el apoyo a la infraestructura, qué medidas de sanidad se trabajaran, cómo apoyaremos a estas personas con mayor vulnerabilidad, a los niños que no tuvieron el apoyo de sus papas o familiares ya sea porque no pudieron dejar sus actividades laborales o bien, porque no contaban con los conocimientos pertinentes requeridos por las actividades educativas en las tareas escolares ni digitales.

Indudablemente estamos viviendo una situación mundial muy difícil, y México no estará al margen,  de modo que urge una solución, una propuesta de mejora donde,  la educación no se vea como un problema sino como la solución, la prioridad, que sea la vía para la integración, la solidaridad, para una mejor forma de vivir, que cada vez se sumen más y más al trabajo educativo para que en futuras dificultades, las escuelas tengan presencia y los maestros sean partes importantes de la solución junto con la sociedad, que en las escuelas se formen realmente los mejores maestros, los mejores alumnos y los mejores padres de familia.

Urge poner más énfasis en la actualización de los maestros, que compartan sus conocimientos y experiencias  entre ellos,  busquen soluciones en colaboración, así como en la creación de condiciones para que puedan ejercer mejor su labor tomando en cuenta que “antes de hacer habrá que conocer” para poner en práctica lo que se sabe. Y conocer implica todo, el medio en que se desenvuelve, los alumnos, las familias, la cultura, sus hábitos y costumbres, para vincular todos estos agentes y lograr un verdadero cambio, organizando verdadera comunidades de formación tanto entre los estudiantes, como involucrando a las familias y comunidad, sin que se deje de lado, la actitud positiva, y la incorporación de las tecnologías en el aula como herramienta de apoyo, y volvemos a nuestro tema ¿Qué paso con la educación durante el confinamiento por COVID-19?

Los estudiantes, maestros y padres se están adaptando a la «nueva realidad » del futuro inmediato. Muchas escuelas están implementando sus planes de contingencia de aprendizaje a distancia (algunos de ellos elaborados recientemente), y conectando a estudiantes y maestros mediante plataformas y herramientas en línea. Los gobiernos nacionales y locales se están asociando con proveedores de servicios de radiodifusión con el fin de proporcionar contenido educativo a través de la radio y la televisión durante determinadas horas. Enfrentados a estas circunstancias inesperadas, tanto maestros como padres han tenido que adaptarse rápidamente a la enseñanza en esta nueva realidad para garantizar que los estudiantes se involucren en el aprendizaje.  Liberman, J. (2020)

Los docentes… tuvieron que cambiar rápidamente de una enseñanza presencial a virtual, se sienten agobiados ante el poco apoyo y escasa autonomía, ante las dificultades que presentan las tecnologías, por lo que a nivel nacional, existe una presión por volver a la normalidad y a la vez, el temor a lo inesperado, no se sabe cómo reaccionar si aumentan los contagios ante la relación directa, se enfermen maestros, alumnos, padres de familia. Como poner en el centro al estudiante ante esta situación, urge incrementar la autonomía, la flexibilidad de las comunidades escolares para dar soluciones creativas a estas circunstancias.

Por su parte la UNESCO, “Como organismo de las Naciones Unidas encargado de coordinar y dirigir la aplicación del programa mundial de educación, ha garantizado el seguimiento de las respuestas educativas que se han dado a la crisis del COVID-19 a nivel mundial, recopilado y analizado las informaciones, y estudiado la evolución, la magnitud y las consecuencias del cierre de las escuelas debido a la pandemia, así como las respuestas políticas proporcionadas ante estos cierres. Webinaire de l’UNESCO (2020)

Pero la incertidumbre continúa, la apertura de las escuelas aún no está clara debido a las circunstancias actuales, urge una valoración de la realidad ante la necesidad educativa y la seguridad integral, la sensibilización humana de los involucrados y la modalidad de apertura. Se ha focalizado continuar con el apoyo de las redes sociales que “aparentemente” no generan gastos a los usuarios pero que están enriqueciendo a los grandes empresarios propietarios de las mismas y sangrando el bolsillo de las familias y que solo una porción de la sociedad puede tener acceso al mismo, logrando el incremento de la desigualdad social, el desalojo de la estabilidad y el reconocimiento de que la educación personalizada, nunca será igual que la virtual.

REFERENCIAS

Infosalus/investigación (22/03/2020) Breve historia de las pandemias globales: cómo hemos luchado contra los mayores asesinos. https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-breve-historia-pandemias-globales-hemos-luchado-contra-mayores-asesinos-20200322075937.html  Madrid.

Iturria Ramos, J. A. (2020), La educación en tiempos de pandemia ¿Un problema para México? En: https://www.univa.mx/blog/la-educacion-en-tiempos-de-pandemia-un-problema-para-mexico/ UNIVA plantel Guadalajara Mex.

Mancera Corcuera Carlos • Leslie Serna Hernández • Martha Barrios Belmonte (ABRIL 29, 2020). Pandemia: maestros, tecnología y desigualdad en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=EAIaIQobChMIr-vO2dqy6gIVS73ACh1aiQ0zEAAYASAAEgIF2vD_BwE

Santoro Pablo. 2020. revista THE CONVERSATION EN. https://theconversation.com/coronavirus-la-sociedad-frente-al-espejo-133506 Academic rigor, journalistic flair, Coronavirus: la sociedad frente al espejoMarch 13, 2020 8.29am EDT

LIBERMAN. JULIA, VICTORIA LEVIN,DIEGO LUNA-BAZALDUA,  27 DE ABRIL DE 2020. ¿Siguen aprendiendo los estudiantes durante el COVID-19? La respuesta podría obtenerse a través de la evaluación formativa. GRUPO BANCO MUNDIAL.Armenia. En; https://blogs.worldbank.org/es/education/siguen-aprendiendo-los-estudiantes-durante-el-covid-19-la-respuesta-podria-obtenersehttps://blogs.worldbank.org/es/education/siguen-aprendiendo-los-estudiantes-durante-el-covid-19-la-respuesta-podria-obtenerse

Wallace Arturo. ( octubre 2017) 4 novedosas claves para mejorar la educación en América Latina. (@bbc_wallace)BBC Mundo. En: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41748732

Webinaire de l’UNESCO (2020), Nuevo documento de información de la UNESCO sobre la reapertura de las escuelas en el contexto de la pandemia del COVID-19. UNESCO. 07/05/2020. en: https://es.unesco.org/news/nuevo-documento-informacion-unesco-reapertura-escuelas-contexto-pandemia-del-covid-19

Fuente: La autora escribe para OVE

Comparte este contenido:

La Evaluación Educativa en México y América Latina… ¿quién evalúa a quién, porque, con qué y para qué?

Por: Rosa María Cisneros Díaz.

En la actualidad el tema de evaluación está en boga, todos hablamos y pensamos en evaluar, algunos por necesidad en el trabajo, otros por compromiso u obligación, y muy pocos por valorar los verdaderos resultados que presenta una actividad realizada y sirva de herramienta para mejorarla.

Pero… ¿Qué entendemos por evaluación? Nos dimos a la tarea de platicar con algunas personas al respecto y entre otras repuestas nos mencionan por ejemplo que: es una forma de saber si pasamos alguna materia en la escuela y que calificación tenemos, es una manera de calificar algo o a alguien, es un numero que dan en las escuelas para saber cómo andan nuestros hijos, es una necesidad para continuar en la escuela o algún curso en que estemos trabajando, es revisar como andan los alumnos para saber cómo y dónde apoyarlos… estas y algunas otras respuestas fueron recibidas ante mi inquietud de conocer que entienden las personas por este concepto tan común y a la vez no muy dominado.

Por lo anterior vienen a mi mente las palabras: evaluar, calificar, dar un número a los aprendizajes. Tal pareciera que solo se da en las escuelas, pero ¿Qué pasa en la vida misma? ¿acaso no valoramos siempre lo que hacemos y le damos un calificativo sobre los resultados que obtenemos? Bien, mal, con problemas, con dificultad, con agrado, felicitaciones, en fin; siempre estamos valorando resultados obtenidos de cualquier actitud, si hago cómo lo hago, si realizo ¿qué espero? …  así que me di a la tarea de buscar significados y revisar lo siguiente:

La evaluación es una atribución o determinación del valor de algo o de alguien “el concepto de evaluación se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar, un verbo cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto” tomado en:  https/definición.de/evaluación/ (2 de febrero de 2018).  Si bien es sabido que podríamos dedicar gran parte de este articulo a poner definiciones del concepto evaluar, pero esto no es lo interesante por ahora sino: respondernos a las preguntas ¿quién evalúa a quién, porque, con qué y para qué?   Dejaremos de lado las empresas, la vida, las actividades y no dedicaremos al tema que como maestros nos interesa realmente: la educación y en esta, la evaluación como un factor sumamente determinante siempre y cuando sea realizada conforme la real intención de la misma.

¿Quién evalúa? los maestros sistematizan el proceso de aprendizaje de los alumnos, pero quién les dice ¿qué?, ¿cómo? ¿y con qué evaluar?  Este proceso no sale directamente de las escuelas (que debería de serlo) pero existen reglas, intereses e instituciones que son las que deciden qué debe aprender un alumno y cómo valorar esos aprendizajes para poder decir si cumple o no con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para formar parte de un grado, avanzar o permanecer según corresponda.

Estas instituciones y/u organizaciones conocidas como: (PNUD, OCDE, UNESCO, BANCO MUNDIAL Y UNIÓN EUROPEA) entre otras, “sirven de orientación a las decisiones sobre la política educativa a escala mundial” en: See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/242559146. En este artículo donde se desribe como funcionan los instrumentos de evaluación según las diferentes pruebas que se aplican, la Doctora Claudia Nieves, Hace un análisis sobre las políticas educativas y la evaluación de estas en el mundo tomando en cuenta las condiciones de la vida actual influenciada por los procesos de globalización en que estamos inmersos.

Haciendo un paréntesis, Si conceptualizamos globalización:  podremos decir que es “un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global” tomado de:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/globalizacion. (2 de feb. De 2018) y la educación que piden nuestros gobiernos debe dar respuesta a este mundo globalizado por lo que utiliza las medidas evaluatorias, adaptadas a conocer hasta donde el individuo más que formar y formarse como ser humano, esta siendo moldeado para ejercer el trabajo obrero de empresas trasnacionales, sin derecho a ser y hacer según sus intereses particulares.

la Doctora Nieves, realizó un estudio para ver hasta donde las organizaciones gubernamentales favorecen realmente el desarrollo humano y cubren las necesidades educativas de las personas, este estudio nos permitió valorar lo rico y ambicioso del concepto sobre la evaluación su naturaleza humanizante y a la vez impulsando el desarrollo de competencias básicas, por lo que vuelve la interrogante: ¿competencias? Competir y humanizar a la par o en controversia…

la Dra. Nieves escribe al respecto: “Se comprueba que el concepto de competencias básicas, en el contexto de las organizaciones internacionales, remite a un comportamiento observable cuyo énfasis se pone en los resultados, es decir, en el producto final. En lo que se refiere a las competencias para la sociedad del conocimiento, agrupamos una serie de indicadores de las organizaciones que abarcan diversos ámbitos del conocimiento y el crecimiento económico”. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/242559146

Pero estas competencias básicas del aprendizaje del alumno no son tomadas en cuenta de forma personalizada sino volviendo al aspecto global de la educación y basada en algunos aspectos del conocimiento dándole importancia a los conocimientos de la lectura, pensamiento matemático, (en menor grado las ciencias naturales, una segunda lengua y el uso de las tecnologías con la finalidad de dar respuesta a los intereses económicos y no personales en la sociedad).

Así que ¿quién evalúa? Podríamos decir que el profesor dentro del aula, pero en realidad él se convierte en mero ejecutor de los instrumentos diseñados por las políticas gubernamentales con los parámetros que se le piden para que ponga un numero por lo regular del 0 al 10 para medir y digo medir los avances de lo que probablemente guardo el alumno en su memoria a corto plazo para cumplir con un requisito impuesto en una sociedad y el cual probablemente no fue significativo o necesario a los intereses personales de este para su vida.

Un gran ejemplo de la metodología evaluativa y los instrumentos, se mencionan en el LABORATORIO AMERICANO DE EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION. JULIO 2015, en el cual valoran el rendimiento de los alumnos de primaria en los países de Sud américa donde se les aplica una prueba sobre lectura, escritura, matemáticas, ciencias naturales, para valorar los niveles de desempeño, capacidades de los alumnos y buscar las deficiencias en los aprendizajes, denominado TERCE.

“TERCE ha tomado en cuenta elementos de contexto como la comunidad, las familias y los estudiantes, factores que inciden significativamente en el logro académico. Los resultados presentan la distribución de los estudiantes por niveles de desempeño, los que informan a su vez sobre lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer en las disciplinas evaluadas. Este es un valioso aporte para orientar el trabajo pedagógico y la acción docente, permitiendo una reflexión sobre los conocimientos de los estudiantes y los desafíos de aprendizaje pendientes”. UNESCO (2016)

Me permitiré hablar un poquito de esta prueba, iniciando con que es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), este estudio fue aplicado por el laboratorio de evaluación a 15 países en Latinoamérica y un estado (LLECE), con la intención de conocer la calidad educativa en los estudiantes tomando en cuenta las características de los distintos contextos según el país correspondiente como fueron:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa rica
  • Ecuador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Estado de nuevo león México

Su finalidad fue según menciona su director de la oficina regional de educación para la américa latina Jorge Sequeira: “poner énfasis en los resultados por niveles de desempeño, así, como en los promedios y la variabilidad de los resultados. Esta información extiende el alcance de la evaluación a cuestiones relacionadas con los procesos de aprendizaje, más allá de la evaluación tradicional enfocada en el rendimiento de los estudiantes.”

Aquí es donde toma vital importancia el trabajo de los profesores quienes son los ejecutores y conocedores del contexto, necesidades, intereses y aprendizajes reales de sus alumnos, sin tener que simular o inventar resultados no propios de los que pudieran presentar, así como los instrumentos utilizados para la aplicación de pruebas para los aprendizajes y no tener que aplicar las que se les indicaron y de las cuales sigo explicando que:

“Para la construcción de las pruebas se desarrollaron talleres de elaboración de items con la participación de los países que forman parte del estudio. Estos talleres tuvieron el doble objetivo de contribuir al desarrollo de los instrumentos necesarios y de capacitar técnicamente a los equipos nacionales. Un primer paso para la construcción de estos instrumentos consistió en una revisión de los marcos curriculares de los países participantes, el cual estuvo a cargo del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

Esta actividad permitió identificar los elementos comunes en el currículo y así definir una estructura de prueba apta para medir la calidad de la educación a nivel regional.

Los cuestionarios de contexto fueron desarrollados tomando en consideración el marco teórico del estudio, basado en una revisión exhaustiva de la literatura respecto de los factores que puedan incidir.

en el logro de aprendizaje a nivel de primaria. El TERCE conto con cuestionarios para estudiantes, familias, profesores y directores. La información consultada mediante estos instrumentos hizo posible realizar análisis de factores asociados respecto de las características principales de los sistemas educativos participantes”. UNESCO (2016).

Las preguntas sobre las cuales emerge esta evaluación fueron las siguientes:

¿Cuál es el nivel del desempeño escolar general de los alumnos en escuela primaria en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias naturales en los países participantes?

¿Cuál es la relación entre el desempeño escolar y otras variables (factores asociados), vinculadas a los estudiantes y a sus familias; a los docentes y las salas de clase; y a las escuelas y su gestión?

Estos cuestionarios fuero arrojando ciertos resultados por grado escolar y claramente especificados y sistematizados de forma que lo obtenido permitiera a los interesados contar con herramientas de mejora en cada una de las áreas de interés según el lugar donde se aplicaría y a la vez, hacerlo extensivo a los alumnos de todos los países de américa latina en el nivel básico de primaria.

Se aclaro que, según la asignatura evaluada, se encontraron ciertas particularidades en los resultados según el contexto donde fueron aplicados tomando en cuenta las diferencias, así como los posibles resultados y los retos a que se enfrenta la educación y estar alerta a las necesidades que se presentan en las escuelas, la demanda de oportunidades y las políticas que con el sistema globalizador se está practicando.

Por tales motivos volveríamos a las preguntas iniciales:

¿quién evalúa? ¿Qué y para que se evalúa? considero que las respuestas deben estar en la opinión del lector. Si consideramos que quién evalúa es el encargado de un grupo o asesor, tendríamos que definir bien su actitud ante lo siguiente:

Valorar en sus alumnos:

Conocimientos, Habilidades, Capacidades, destrezas, Actitudes y Aptitudes.

Para lo cual el deberá desarrollar en sus clases:

Dominio del tema, Trabajo grupal, Aplicación de técnicas didácticas, Uso de recursos didácticos, Manejo de instrumentos de evaluación y ambientes propicios de aprendizaje.

El realizar una buena evaluación permitirá verificar si los objetivos y/o propósitos planeados fueron logrados y hasta qué medida; así como las dificultados que se les presentan para poder buscar nuevas alternativas y el contar con instrumentos como la prueba TERCE y muchas otras, agiliza y brinda al profesor, los apoyos que este requiere para cumplir con los reglamentos que el sistema le indica y si sabe aprovechar estos recursos y adaptarlos a las características de su contexto, podrá mejorar los ambientes de aprendizaje en sus escuelas formulándose juicios para la toma de decisiones y poder así diagnosticar y analizar las causas y consecuencias en mejora de los aprendizajes curriculares.

Si el maestro es capaz de valorar de forma efectiva el aprendizaje integral y no buscar estimar la mera memorización, propiciara desarrollar las habilidades de reflexión, observación, análisis, pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas por parte de sus alumnos, pero no debe confiarse totalmente de las pruebas que se le ofrecen ya que de no ser adaptadas a su lugar de aplicación, estas presentaran ciertas deficiencias entre las que podemos mencionar que:

¿La prueba piloto se aplicó solo en el nivel primaria y que la educación integral es tomada en cuenta con alumnos desde preescolar, primaria y secundaria, así que las características de un niño de nivel inicial o de 3 a 5 años nunca se compararían con el niño de  9 o 10 años que equivale al tercer grado donde fue piloteada, asi como con  alumnos de 6º. De primaria, ¿se supondrá que son los grados más relevantes de la primaria?, o bien dependiendo de los resultados se irá extendiendo a los otros grados esa respuesta no la tengo por ahora.

También faltan áreas del desarrollo de los alumnos que no por haber sido ignoradas considero sean menos importantes y son: lo relacionado a las ciencias sociales, la cívica, ética, y el desarrollo físico que también es sumamente importante en la formación del individuo, entre otros aspectos importantes de apreciar.

Volvamos al aspecto de evaluación, como ya habíamos mencionado, estas investigaciones son parte de las políticas educativas actuales dictadas por los organismos internacionales, la posición de la UNESCO para valorar los aspectos educativos de los países latinoamericanos y especialmente, las opiniones que inspiran directamente a los autores sobre su concepción respecto de la evaluación y la interpretación que ellos dan a las pruebas presentadas y los resultados obtenidos de las mismas en el momento de pilotearlas pero… ¿acaso se tienen las mismas necesidades y características de aprendizaje entre los niños de una comunidad indígena y una ciudad con avances tecnológicos? Lógico es que los resultados de una misma prueba jamás serán igual.

Este escrito, es un documento abierto para que el lector y quienes decidan consultarlo, cuenten con una herramienta de investigaciones aplicada y puedan con ello, si así lo desean, fomentarlo en sus centros educativos algún instrumento evaluativo para la mejora y/o adaptación de sus ambientes educativos; el conocimiento de las necesidades que pudieran presentar los alumnos en las escuelas o bien ignorar estos resultados y aplicar sus propios instrumentos de recopilación de información respecto a las posibilidades de aprendizaje que pudieran presentar sus alumnos al ser evaluados.

No es fácil este tema pues sigue la cadena “el maestro también es y será evaluado para conocer que habilidades, conocimientos y actitudes presentara ante sus alumnos al desarrollar el quehacer educativo perooooo… ese será ya otro artículo.

BIBLIO Y WEB GRAFIA

https/definición.de/evaluación/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/globalizacion

See discussions, stats, and author profiles for this publication at:

https://www.researchgate.net/publication/242559146

UNESCO (2016). LABORATORIO AMERICANO DE EVALUACION DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION. JULIO 2015. OREAL C/UNESCO. Santiago.

Sequeira Jorge, Director Oficina Regional de Educacion para America Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago

Comparte este contenido: