Page 44 of 58
1 42 43 44 45 46 58

Proyecto MUROS: Integración a través del arte para una cultura de paz

Unesco / 05 de octubre de 2016 / Por: Unesco / Fuente: http://www.unesco.org/

El viernes 30 de setiembre, en las escuelas N° 60 y 69 “José H. Figueira” de Montevideo, se llevó a cabo la presentación de los resultados del “Proyecto Muros”, iniciativa como continuación del proyecto “Brundibar” para conmemorar el fin de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.

Este proyecto, auspiciado por la Oficina de UNESCO Montevideo, logró integrar a niños de distintas escuelas, públicas y privadas, del interior y de Montevideo, así como a otros actores sociales, para embellecer la escuela Figueira creando un espectacular muro bajo el tema “Mariposas” y transmitir, a través de la educación artística, un mensaje de paz.

Con el apoyo de la Escuela de Artes y Artesanías “Dr. Pedro Figari”, los alumnos lograron construir un mosaico de colores que recuerda a los niños que vivieron la tragedia del Holocausto, inspirados en el poema “La última Mariposa” que escribiera un niño en Auschiwitz.

Durante el evento, el Subdirector de la Escuela Figari calificó la iniciativa como una manifestación cultural vinculada a la liberación: “la educación forma y la cultura libera”.

Glenda Roldán, directora de los centros MEC del Uruguay, concurrió en esta oportunidad, coincidiendo con el día de la educación pública, y dirigió sus palabras a los niños, incitándolos a defender su libertad, a ser solidarios en esa etapa de la vida en la que “todos somos iguales”, y a no olvidar de adultos los valores que de niños aprendemos.

“Aprendan a ser libres (…) el día que sientan que no son lo más importante, reclamen… porque los niños SON los más importante, tanto para la escuela como para el país”.

Durante el evento, los alumnos demostraron, a través de bailes e interpretación musical, que todas las disciplinas artísticas contribuyen al desarrollo personal y educativo, así como a alcanzar valores universalmente defendidos y objetivos de la UNESCO: una cultura de paz.

Estuvieron presentes en el evento empresas privadas y particulares que apoyaron el Proyecto, la UNESCO, el MEC, alumnos y autoridades de las escuelas Figueira, alumnos y autoridades de la escuela Figari y la Orquesta Sinfónica Juvenil del SODRE. Acompañaron también en esta instancia, familiares y vecinos, reafirmando el rol de la escuela para su comunidad.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/walls_proyect/#.V_LRk_nhCUk

Comparte este contenido:

VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de la REDBIOETICA UNESCO: 10 años de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos

Centro America/Costa Rica/4 de octubre de 2016/Fuente: UNESCO

El VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de la REDBIOETICA UNESCO tendrá lugar en la ciudad de Alajuela, Costa Rica, del 16 al 18 de noviembre de 2016. Este año, el evento se enfocará en la celebración del décimo aniversario de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos en tanto instrumento normativo, educativo, y consultivo de comités éticos y científicos, entre otros ámbitos, así como de ciudadanos en general.

Es organizado por el Programa Regional de Bioética y Ética de la Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe (Oficina de Montevideo) y la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética-Redbioética-UNESCO, con la colaboración de la Universidad Técnica Nacional. Está dirigido a investigadores, profesores, miembros de comités y estudiantes de toda la Región.

Estructurado en función de los 14 Artículos de la Declaración, ofrecerá conferencias magistrales a cargo de expertos internacionales, mesas redondas, comunicaciones orales y sesiones de posters abordando la perspectiva ética de temas biomédicos, de investigación, cuestiones sociales, sanitarias y ambientales desde un enfoque de derechos humanos.

Como parte del mismo tendrá lugar además el VIII Encuentro Abierto de Ex alumnos del Programa de Educación Permanente en Bioética (Redbioética) –programa educativo que ya cuenta con más de diez años en la Región y más de 1300 alumnos egresados- que incluirá la presentación de trabajos de los exalumnos del Programa.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/vi_latin_american_and_caribbean_congress_of_unesco_redbioeti/#.V_JRhojhDIU

Imagen: www.cinu.mx/noticias/10062016/bioetica.jpg

Comparte este contenido:

CILAC 2016: el primer eslabón de una movilización regional de Ciencia, Tecnología e Innovación hacia los ODS

América del Sur/Montivideo/29 de septiembre de 2016/Fuente: UNESCO

Con una convocatoria que superó las 1400 personas, cerró el viernes 9 de setiembre el Primer Foro Abierto de Ciencias América Latina y el Caribe, CILAC 2016.

Altas autoridades, expertos, académicos y empresas de ciencia, tecnología e innovación -provenientes de veinte países de todo el mundo- se dieron cita en Montevideo del 6 al 9 de setiembre respondiendo al llamado de la UNESCO, junto a socios nacionales y regionales.

La propuesta fue conformar una plataforma integrada para potenciar la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.  Para Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, CILAC 2016 “superó ampliamente las expectativas por la calidad y la profundidad de los debates, pero principalmente por la pertinencia y el número de recomendaciones surgidas de las actividades.”

La presencia del Presidente de Uruguay Dr. Tabaré Vázquez en la Ceremonia de Apertura, significó un reconocimiento de la voluntad de los países de América Latina y el Caribe de contar con una agenda regional de CTI para el desarrollo. En su Conferencia Inaugural, el Presidente Vázquez valoró especialmente“la condición pionera, el carácter abierto y la dimensión regional de este evento”, que logró movilizar a todos los sectores de la sociedad en torno a cinco ejes temáticos: Políticas científicas, Universidades para el desarrollo, Ciencia y ciudadanía, Ciencias para la Agenda 2030 y Ciencias para la innovación empresarial.

Con la celebración de cinco mesas ministeriales, los Estados presentes pusieron de manifiesto su compromiso con la CTI para el desarrollo sostenible, así como también su potencial de colaboración, tanto entre ellos como con otras instancias internacionales. En CILAC 2016 se pusieron en diálogo posiciones de 15 gobiernos de América Latina y el Caribe, Europa y África, quienes participaron junto a representantes de importantes organismos internacionales -BID, CAF, CEPAL, SEGIB, OEA,entre otros.

El espacio Iberoamericano, así como el de cooperación Sur-Sur fueron algunos de los ejemplos considerados durante CILAC 2016 para inversión y creación de estructuras regionales más compatibles con el desarrollo internacional. Entre otras experiencias, una innovadora plataforma de colaboración argentina como el Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI)-– fue presentada en CILAC 2016 por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, Lino Barañao. CELFI ofrece becas a jóvenes de la región para formarse y trabajar en forma interdisciplinaria e internacional sobre problemas que afectan a nuestros países. Barañao destacó que “los problemas complejos no pueden ser abordados desde una sola área del conocimiento, y esta iniciativa está promoviendo la nueva visión que se quiere dar a la ciencia latinoamericana”, en concordancia con los postulados de CILAC.

Por su parte, Daan du Toit, Director General Adjunto de Cooperación y Recursos Internacionales del Departamento de Ciencia y Tecnología de Sudáfrica, destacó las importantes discusiones generadas en CILAC sobre los ODS en forma transversal, pero también en torno a objetivos específicos tales como “la necesidad de seguridad alimentaria (ODS 2), el seguimiento que se requiere de las negociaciones de París sobre las emisiones de gas carbono (ODS 13), cuestiones de salud pública (ODS 3)”. Con respecto a este último punto encuentra que tanto África como América Latina tienen varios desafíos comunes que enfrentar con respecto a enfermedades contagiosas, entre otros. Para la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación de España, Carmen Vela Olmo, “no se entiende la ciencia sin la colaboración internacional; la cooperación debe transformase en colaboración, lo cual no quiere decir que todos tengamos que poner lo mismo”.

Las conferencias plenarias mantuvieron el espíritu de conversación, integrando a los distintos actores en el debate. Las empresas y los patrocinadores aportaron una visión renovada del desarrollo sostenible, desde la que se entiende que los retos del desarrollo son comunes a toda la sociedad y como tales deberán ser abordados. En este sentido, CILAC 2016 abrió posibilidades de presentar buenas prácticas de vinculación múltiple, estrechando vínculos de trabajo y cooperación entre el sector privado y el público, así como también con la academia.

La presencia de jóvenes científicos interesados en cuestionar, debatir y transformar políticas de CTI en la región, fue otra prueba de la importancia del movimiento CILAC hacia el futuro. Un ejemplo de ello fue el formato de competencia tecnológica para equipos de estudiantes de grado presentado por la comunidad TECNO X, que nuclea tecnólogos latinoamericanos, expertos en innovación de los ámbitos público, privado y ciudadano, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), y su acción en temas como el dengue, el uso racional de la energía o la detección de agentes patógenos en agricultura.

Por último, se destacó en CILAC 2016 el debate sobre la ciencia y el género. En la innovadora actividad “Mujeres en la Ciencia: las posibilidades son infinitas”, un desayuno informal puso en diálogo a científicas jóvenes de distintos sectores con reconocidas investigadoras invitadas para la ocasión. Alice Abreu, Directora de GenderInSITE, expresó que “se necesitan iniciativas de este tipo en la región: el intercambio de ideas y experiencias contribuye a reforzar nuestro papel como mujeres científicas”.

CILAC 2016 constituye una iniciativa sin precedentes en América Latina y el Caribe, capaz de integrar múltiples sectores, distintos niveles de gobierno, integrando disciplinas en un único ámbito, para ofrecer una visión clara de cómo la CTI puede y debe ser utilizada para la transformación que se requiere de cara a los ODS. Las propuestas y recomendaciones de acción resultantes se sintetizarán en una hoja de ruta conjunta en temas de CTI.

A partir de CILAC 2016 se inicia un proceso de consolidación de las redes construidas para movilizar cada vez más fuerzas para la acción hacia una agenda de CTI coherente para América Latina y el Caribe. Con respecto al próximo Foro Mundial de Ciencias, a realizarse en Jordania en 2017, la Directora de UNESCO Montevideo, Lidia Brito, aseguró: «Hacia Jordania pensamos sistematizar los grandes desafíos y las grandes oportunidades que hoy tiene la región, para presentarlos en un foro donde la voz de América Latina y el Caribe esté bien representada».

Este primer eslabón de una movilización regional de la CTI para los ODS ya ha dado paso hacia CILAC 2018 y CILAC 2020, cuya organización ya ha sido solicitada por países de la región.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/cilac_2016_the_first_step_in_a_regional_cti_movement_toward/#.V-vgeIjhDIU

Imagen:

Comparte este contenido:

La UNESCO invita a jóvenes a enviar mensaje a las autoridades educativas de América Latina y el Caribe

Santiago / 28 de septiembre de 2016 / Por: UNESCO / Fuente: http://www.unesco.org/

  • Hasta el 30 de octubre de 2016 permanecerá abierta la consulta pública “Diles qué quieres aprender”, dirigida a jóvenes entre 15 y 25 años de la región. La encuesta se encuentra en línea enwww.dilesquequieresaprender.org

Con la idea de que los jóvenes expresen su parecer sobre los aprendizajes que consideran relevantes y pertinentes para repensar y rediseñar la educación del futuro, la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), junto a otras organizaciones de la región realiza la segunda etapa de la consulta virtual «Diles qué quieres aprender».

 La encuesta, que cuenta con su secretaría técnica en la Fundación Chile, estará abierta a través de la plataforma www.dilesquequieresaprender.org donde se reciben las opiniones hasta el próximo 30 de octubre. Para participar, el único requisito es tener entre 15 y 25 años y votar en el sitio señalado.

La primera fase de la consulta –desarrollada entre el 14 de junio y el 14 de julio de este año- reveló que los jóvenes quieren aprender diversos contenidos, pero también abrirse a otros saberes y temas pertinentes para el mundo de hoy. En cuanto al cómo quieren aprender, los resultados preliminares apuntan también a hacerlo más allá de la escuela y de las formas tradicionales de enseñanza.

La consulta cuenta con el apoyo de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), Internacional de la Educación para América Latina (IE-AL), Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), Mercosur Social y Solidario, Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA), Teach for All (TFA) y la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Además, cuenta con la colaboración y asesoría de diferentes organismos como el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (sede Buenos Aires), Fundación Semilla, Virtual Educa y el Observatorio de Juventud para América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_invita_a_jovenes_a_enviar_mensaje_a_las_autoridad/#.V-qmxSjhCM8

Comparte este contenido:

II Encuentro Binacional Ecuador- Bolivia sobre estrategias y procedimientos para la protección de bienes culturales patrimoniales, en Quito, Ecuador

América del Sur/Ecuador/Bolivia/27 de septiembre de 2016/Fuente: UNESCO

En el marco del fortalecimiento de la cooperación regional para la implementación efectiva de la Convención de la UNESCO de 1970 sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales, se realizó los días 19 y 20 de septiembre el “II Encuentro Binacional Ecuador – Bolivia sobre estrategias y procedimientos para la protección de bienes culturales patrimoniales”.

Este II Encuentro Binacional tuvo el objetivo de generar iniciativas sostenibles entre ambos países que permitan la transferencia de conocimientos y experiencias en el seguimiento de las directrices y los criterios prácticos de la Convención de 1970 como instrumento normativo a la disposición de los Estados Partes para proteger su patrimonio cultural. La Oficina de la UNESCO en Quito apoyó la participación de los delegados de Bolivia, Lupita Meneses Peña y Johnny Guerreros Burgoa, técnicos de la Unidad de Lucha contra el Tráfico Ilícito del Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia. También se sumaron a la delegación boliviana Julio César Alarcón Valdivia de INTERPOL Bolivia, Helmin Morales Áviles de la Aduana Nacional Boliviana y Omar Mokrani de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Ecuador.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Juan Enrique Jurado Ruiz, Excelentísimo Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Ecuador, quien estuvo en compañía de Paola Carrera Ubidia, Directora de Coordinación de Asuntos Culturales, Desarrollo Social y Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Lucía Chiriboga Vega, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y Pilar Páez del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

El Embajador Jurado exhortó a los representantes y funcionarios de ambos países a continuar con los esfuerzos conjuntos en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales: “Desde el Estado tenemos la obligación de generar mecanismos efectivos que aseguren que nuestros pueblos no sean nunca más robados, en algo tan esencial como su identidad cultural”. Por su parte, Carrera Ubidia mencionó los esfuerzos de Ecuador para proteger su patrimonio del tráfico ilícito, destacando el trabajo del Comité Técnico Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, el cual fue creado en 2010 y ha hecho posible la recuperación de más de 8000 piezas patrimoniales.

Durante las sesiones del evento se desarrolló una dinámica de trabajo que permitió el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre las contrapartes de ambos países responsables de la protección del patrimonio cultural contra los efectos del tráfico ilícito, enfatizando los temas sobre las políticas públicas en vigor, las estrategias penales para la protección y recuperación de bienes patrimoniales, la implementación de la Convención de 1970 y los procedimientos policiales que se han puesto en marcha para la protección y la restitución de estos bienes Ecuador y Bolivia. Por último, se estableció una hoja de ruta de cooperación en el marco del Convenio Binacional para la protección, conservación, recuperación y restitución de bienes del patrimonio cultural, que hayan sido materia de robo, saqueo, transporte, tráfico y/o comercialización ilícitos, suscrito en el año 2013.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/ii_encuentro_binacional_ecuador_bolivia_sobre_estrategias_y/#.V-oMpYjhDIU

Imagen: www.elciudadano.gob.ec/wp-content/uploads/2015/05/museo-680×365.jpg

Comparte este contenido:

La Unesco y las preocupantes proyecciones sobre la educación en el mundo al 2030

Por: UNESCO

“Con las tendencias actuales, en 2020 se registrará un déficit de 40 millones de trabajadores con estudios superiores con respecto a la demanda”, advirtió la institución.

Tweet Enviar La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( Unesco ) publicó su nuevo Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, conocido como Informe GEM , y no trae un panorama nada auspicioso con miras al 2030.

El documento evidencia que para hacer realidad el potencial que tiene la educación para impulsar el progreso y dar respuesta a los problemas que afrontan hoy la humanidad y el planeta, la educación deberá pasar antes por “una profunda transformación”.

Para la Unesco, urge que los sistemas educativos dispensen competencias más sofisticadas, acordes con las necesidades de las economías en crecimiento, cuyos empleos requieren un conjunto de aptitudes que evoluciona con rapidez, pues muchos puestos de trabajo están ahora automatizados.

[ Lea también ¿Trabajadores bajo el régimen de CAS tienen derecho al pago de horas extras? ]

“Con las tendencias actuales, en 2020 se registrará un déficit de 40 millones de trabajadores con estudios superiores con respecto a la demanda”, advirtió.

El informe demuestra que hay un cambio “vital” y es lograr que para 2030 la universalización del segundo ciclo de enseñanza secundaria en los países de ingresos bajos sacaría de la pobreza a 60 millones de personas para 2050.

“Es imperioso lograr avances más sustanciales en el terreno educativo”, enfatizó la Unesco, que advirtió que de mantenerse las tendencias actuales, en América Latina y el Caribe la universalización de la enseñanza primaria no sería una realidad hasta 2042.

Otras consecuencias serían que la terminación universal del primer ciclo de secundaria lo sería en 2066; y la del segundo ciclo de secundaria quedaría para 2095.

“Todo ello dejaría a la región con un retraso de 65 años con respecto al límite marcado para el cumplimiento de la Objetivos para el Desarrollo Sostenible ( ODS ), esto es, 2030”, puntualizó.

El informe de la Unesco se titula “La educación al servicio de los pueblos y el planeta”, y justamente deja patente que los sistemas educativos deben prestar mucha más atención a las cuestiones ambientales.

Por ejemplo se revela que en Brasil, Argentina, Uruguay y México, más del 60% de los estudiantes de más de 15 años apenas tienen conocimientos elementales de los temas de medio ambiente.

Mientras que en la mayoría de los países la educación es el mejor indicador del nivel de sensibilidad respecto del problema del cambio climático, en los planes de estudios de la mitad de los países del mundo no hay ninguna mención explícita del cambio climático o de la sostenibilidad ambiental.

En los planes de estudios de Argentina y Haití tampoco aparece término alguno relacionado con el desarrollo sostenible.

«Hay que transformar radicalmente nuestra concepción del papel que incumbe a la educación en el desarrollo mundial, porque tiene un efecto catalítico sobre el bienestar de las personas y el futuro de nuestro planeta,? dijo la Directora General de la Unesco, Irina Bokova.

Si se alcanzara en 2030 la universalización de la enseñanza secundaria para las mujeres en edad de procrear, disminuiría la tasa de mortalidad de los menores de cinco años en el África subsahariana de 68 a 54 fallecimientos por cada 1.000 nacidos vivos en 2030 y de 51 a 38 fallecimientos por cada 1.000 nacidos vivos en 2050.

Como la salud de los niños puede beneficiarse de los efectos en la comunidad y de la difusión de prácticas y comportamientos saludables, la mortalidad infantil podría disminuir aún más que lo que se desprende de estos cálculos.

La educación puede aumentar los ingresos per cápita al incrementar la productividad de la mano de obra y acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías.

En los países de ingresos bajos, la terminación universal del segundo ciclo de la enseñanza secundaria aumentaría los ingresos per cápita en un 75% para 2050.

Aunque para eliminar la pobreza extrema en 2030 no basta con alcanzar la meta 4.1 del ODS , podría hacer progresar diez años la eliminación de la pobreza.

Gestion.pe La Unesco y las preocupantes proyecciones sobre la educación en el mundo al 2030

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8901614/La-Unesco-y-las-preocupantes-proyecciones-sobre-la-educacion-en-el-mundo-al-2030

Comparte este contenido:

Costa Rica: Pertinencia de las acciones afirmativas y las competencias interculturales para el efectivo ejercicio de los derechos humanos en Centroamérica

Centro América/Costa Rica/22 de septiembre de 2016/Fuente: UNESCO

En febrero de 2016, se reunió en San José, Costa Rica, un grupo de expertos, agentes políticos y personas dirigentes de la sociedad civil, para compartir las buenas prácticas y analizar la “Pertinencia de las acciones afirmativas y las competencias interculturales para el efectivo ejercicio de los Derechos Humanos en Centroamérica”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de su programa sobre Diálogo Intercultural del Sector Ciencias Sociales y Humanas ha venido promoviendo, junto con otros sectores de la organización como Cultura y Educación, los Estados Miembros y otras organizaciones aliadas, la necesidad de impulsar una reflexión y un debate alrededor del tema de la diversidad cultural y las competencias interculturales para el diálogo como herramientas para construir culturas de paz.

En un mundo cuyas distancias parecieran ser cada vez más cortas gracias a los avances tecnológicos en el campo de la comunicación y la información, se tiene la impresión a veces de que las brechas entre los grupos y el diálogo para el entendimiento mutuo no se transforman al mismo paso. Se hace urgente entonces plantear acciones dirigidas al acercamiento entre grupos y culturas, mismo que debe estar fundado en el respeto, la tolerancia y el deseo de una convivencia pacífica, donde los conflictos se diriman sin violencia. Esto es particularmente desafiante en contextos socio-culturales donde el aporte para el desarrollo de ciertos grupos y culturas ha sido invisibilizado o minimizado. Centroamérica no escapa a este desafío.

Es así que este reporte presenta la síntesis de uno de los espacios abocados a esta reflexión. Este fue el encuentro “Pertinencia de las acciones afirmativas y el diálogo intercultural para el efectivo ejercicio de los derechos humanos en Centroamérica”, organizado en San José, Costa Rica, por la Oficina Multipaís de UNESCO para Centroamérica y México y el Comisionado Presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia de Costa Rica, los días 18 y 19 de febrero de 2016. El objetivo de esta memoria es sintetizar lo aprendido y lo compartido durante los dos días de encuentro con el fin de establecer bases que nos permitan diseñar planes de acción locales y regionales y formular cambios en favor de la igualdad y el respeto de los derechos humanos y contra el racismo y la discriminación.

*Para leer el reporte entero, darle click al siguiente enlace:

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002459/245928S.pdf

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/relevance_of_affirmative_action_and_intercultural_skills_for/#.V-LnoIjhDIU

Imagen: siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/vice_54.jpg

Comparte este contenido:
Page 44 of 58
1 42 43 44 45 46 58