Page 10 of 12
1 8 9 10 11 12

Situación crítica para niños y niñas en Sudán del Sur

Africa/Sudan del sur/4 de agosto de 2016/Fuente:  guiaongs

La organización Plan Internacional lleva operando en Sudán del Sur desde el año 2006 por lo que conoce a la perfección lo que está sucediendo sobre el terreno. La ONG está advirtiendo en estos momentos de que el país atraviesa una situación crítica para los menores, para niños y niñas que se ven expuestos a trabajos forzados y a abusos y mucha violencia. “La población ya había experimentado desplazamientos forzosos, abusos y explotación, pero los acontecimientos recientes agravarán una situación ya de por sí difícil”, explica Concha López, directora general de Plan Internacional en España.

Los conflictos se han agravado en las últimas semanas y entre los acontecimientos más recientes se contabilizan cientos de muertos y numerosas personas que se han visto obligadas a dejar sus hogares. Sin lugar a dudas los más pequeños están entre los colectivos especialmente afectados por una crisis que desde 2013 ha generado ya más de 2,3 millones de refugiados.

Este contexto en Sudán del Sur ha empezado a conocerse como una ‘crisis de la infancia’, pues se estima que en torno al 70% de los desplazados son menores de 18 años. Estos niños se ven afectados por la sequía y la inseguridad alimentaria, dos de cada tres sursudaneses sufren de estos problemas y la malnutrición severa es el pan nuestro de cada día. ¿Qué está sucediendo? Pues se generalizan enfermedades muy graves como el cólera, por ejemplo, ante la falta de agua potable.

Es por ello que desde Plan Internacional están haciendo un llamamiento para ayudar a esta región donde tanto infantes y adolescentes sufren problemas que ponen en riesgo su vida a diario. Sobre el terreno se desarrolla el Programa Mundial de Alimentos que trata la desnutrición infantil, cuidado de los menores de cinco años, de las embarazadas y los bebés en periodo de lactancia. en total se ha ayudado a más de 100.000 personas en las familias más vulnerables del país.

Como reseñábamos anteriormente, la ONG trabaja aquí desde 2006 y desde diciembre de 2013 ya se han registrado alrededor de 225.000 refugiados de Sudán del Sur que han llegado a Etiopía.

Plan Internacional cuenta con programas de protección y educación infantil en campos de desplazados situados en Pugnido y Kule.

Fuente: http://www.guiaongs.org/noticias/plan-internacional-en-crisis-sudan-del-sur/

Imagen: http://www.guiaongs.org/wp-content/uploads/2016/07/plan-internacional-sudan-del-sur.png

Comparte este contenido:

UN Peace Force in S. Sudan to Stay Longer; Expansion Possible

 

 

África/ Sudan del sur/Agosto del 2016/Noticias/www.kenyastar.com

Resumen:

JUBA, Sudán del Sur – Las Naciones Unidas han ampliado su misión de paz en el sur de Sudán hasta el 12 de agosto en medio de crecientes informes de reanudación de la violencia en los estados del sur del país.

El mandato de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) había sido expira el domingo. voto unánime del viernes por el Consejo de Seguridad en Nueva York fue visto como un gesto a corto plazo, mientras que las potencias mundiales consideran o bien el envío de más tropas o la imposición de un embargo de armas en el país más nuevo del mundo, o ambos.

El embajador de Estados Unidos Samantha Power dijo que había habido «informes inquietantes de violencia significativa» en los estados de Equatoria de Sudán del Sur. Los informes siguieron intensos combates en Juba este mes en el que murieron más de 300 personas.

La misión de la ONU, compuesto por 10.000 soldados, fue incapaz de intervenir en los combates en la capital entre las fuerzas leales al presidente Salva Kiir y otros que respaldan al ex vicepresidente primero adjunto, Riek Machar, porque ambos están equipados con armas pesadas, incluyendo tanques y helicópteros. Sin embargo, miles de civiles se reunieron en las bases UNMISS en busca de un refugio seguro durante las batallas en las calles.

«Todos debemos estar en alerta este fin de semana debido a eventos podrían salirse rápidamente fuera de control una vez más,» dijo Power antes de la votación del Consejo de Seguridad de la noche del viernes. La violencia en Juba era «horrible, pero, por desgracia, no es algo inesperado», señaló, porque los líderes de Sudán del Sur no son capaces de trabajar juntos.

«No nos dejemos engañar de que el tiempo está de nuestro lado», dijo a los miembros del consejo del compañero. «No lo es.»

Los disturbios en el sur de Sudán ha matado a decenas de miles de personas y desplazado a más de 2 millones desde diciembre de 2013.

Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido al Consejo de Seguridad para fortalecer la misión de paz. También es compatible con un embargo de armas y sanciones de dirigentes políticos o militares en el sur de Sudán, que bloquean la aplicación del acuerdo de paz del año pasado.

En Sudán del Sur, por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha anunciado nuevas restricciones de viaje para la mayoría de los diplomáticos extranjeros y todos los funcionarios de la ONU que vienen a Juba. Todos los planes de viaje a la capital de Sudán del Sur deben ser presentadas con 72 horas de antelación, junto con las razones para la visita y la duración de la estancia de los viajeros, dijeron funcionarios del ministerio.

Las autoridades instruyeron a los oficiales de pasaportes y de control de inmigración de rechazar visas a los que llegan al aeropuerto internacional de Juba que no ha cumplido con las nuevas regulaciones. Las únicas excepciones son diplomáticos de los estados vecinos de Sudán del Sur de África oriental.

Thomas Kenneth, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, dijo que los reglamentos no estaban destinadas a dificultar el trabajo de los funcionarios de la ONU o diplomáticos extranjeros, sino para mejorar la seguridad, «para supervisar las cosas con cuidado,» después de los combates Juba.

Machar salió de la capital después de que comenzaran los enfrentamientos, diciendo que volvería sólo después de las tropas internacionales fueron desplegados como fuerza de amortiguación para separar sus fuerzas de Kiir de. Sin embargo, el presidente anunció esta semana que había eliminado Machar y nombró un nuevo primer vicepresidente. Al hacerlo, Kiir desafió una advertencia de la ONU que ninguna de las visitas políticos deben cumplir con el acuerdo de paz Kiir y Machar firmaron hace casi un año en Addis Abeba.

«Sudán del Sur tiene sus propias reglas y reglamentos, que deben ser respetados por los diplomáticos extranjeros [y] UNMISS», dijo Kenneth. «Estamos en un momento muy crítico».

Un experto legal del Sur de Sudán en África del Sur, dijo Juba está creando problemas a sí mismo mediante la prohibición de los visitantes. Recuerde Miamingi, profesor en el departamento de derecho en la Universidad de Pretoria, dijo UNMISS representa a la comunidad internacional, y cualquier intento de restringir los movimientos de los funcionarios de la ONU sería «un error diplomático».

Fuente: http://www.kenyastar.com/index.php/sid/246285121

Fuente:http://cdn.bignewsnetwork.com/uni1469855234.jpg

 

JUBA, SOUTH SUDAN – The United Nations has extended its peacekeeping mission in South Sudan until August 12, amid increasing reports of renewed violence in the country’s southern states.

The mandate for the U.N. Mission in South Sudan (UNMISS) had been due to expire Sunday. Friday’s unanimous vote by the Security Council in New York was seen as a short-term gesture while world powers consider either sending in more troops or imposing an arms embargo on the world’s newest nation, or both.

U.S. Ambassador Samantha Power said there had been «very disturbing reports of significant violence» in South Sudan’s Equatoria states. The reports followed intense fighting in Juba this month that killed more than 300 people.

The U.N. mission, made up of 10,000 troops, was unable to intervene in the battles in the capital between forces loyal to President Salva Kiir and others who back the former first deputy vice president, Riek Machar, because both are equipped with heavy weapons, including tanks and helicopters. However, thousands of civilians gathered at UNMISS bases in search of a safe refuge during the street battles.

«All of us need to be on alert this weekend because events could spiral rapidly out of control yet again,» Power said before the Security Council vote late Friday. The violence in Juba was «horrifying but, sadly, not unexpected,» she noted, because South Sudan’s leaders are unable to work together.

«Let us not be fooled that time is on our side,» she told fellow council members. «It is not.»

Unrest in South Sudan has killed tens of thousands of people and displaced more than 2 million since December 2013.

U.N. Secretary-General Ban Ki-moon has called on the Security Council to fortify the peacekeeping mission. He also supports an arms embargo and sanctions against political or military officials in South Sudan who block implementation of last year’s peace deal.

In South Sudan, meanwhile, the Ministry of Foreign Affairs has announced new travel restrictions for most foreign diplomats and all U.N. officials coming to Juba. All travel plans to South Sudan’s capital must be presented 72 hours in advance, along with reasons for the visit and the duration of the travelers’ stay, ministry officials said.

Authorities instructed passport and immigration control officers to refuse visas to anyone arriving at Juba International Airport who has not complied with the new regulations. The only exceptions are diplomats from South Sudan’s neighbor states in East Africa.

Thomas Kenneth, a Foreign Ministry spokesman, said the regulations were not intended to hinder the work of U.N. officials or foreign diplomats, but to improve security, «to monitor things carefully,» following the Juba fighting.

Machar left the capital after the clashes began, saying he would return only after international troops were deployed as a buffer force to separate his forces from Kiir’s. However, the president announced this week that he had removed Machar and appointed a new first vice president. By doing so, Kiir defied a U.N. warning that any political appointments must comply with the peace agreement Kiir and Machar signed nearly a year ago in Addis Ababa.

«South Sudan has its own rules and regulations, which must be respected by the foreign diplomats [and] UNMISS,» Kenneth said. «We are in a very critical time.»

A South Sudanese legal expert in South Africa said Juba is creating problems for itself by banning visitors. Remember Miamingi, a professor in the law department at the University of Pretoria, said UNMISS represents the international community, and any move to restrict U.N. officials’ movements would be «a diplomatic blunder.»

Comparte este contenido:

Los conflictos en Sudán del Sur provocan una ola de refugiados hacia Uganda

Sudán del sur/30 de julio de 2016/Fuente: ACNUR

El ACNUR expresa su gran preocupación por la volátil situación de seguridad en Sudán del Sur, donde cerca de 4.000 personas huyen diariamente hacia Uganda.

– Hasta la fecha, los recientes combates en Sudán del Sur han obligado a 37.491 personas a huir a Uganda. Para poner esta situación en contexto: más refugiados han llegado a Uganda en las últimas tres semanas que durante los primeros seis meses de 2016, cuando 33.838 personas salieron buscando seguridad.

El 25 de julio un estimado de 2.442 refugiados de Sudán del Sur fueron recibidos en Uganda. Cerca de 1.213  cruzaron en el punto fronterizo Elugu en Amuru, 247 en Moyo, 57 en Lamwo y 370 en Oraba. Y otros 555 fueron recibidos en el asentamiento Kiryandongo. La mayoría de las llegadas, más de 90%, son mujeres y niños. Las personas vienen de la región de Ecuatoria Oriental de Sudán del Sur, así como Yuba y otras áreas del país.

El portavoz del ACNUR Adrian Edwards expresó en una nota de prensa en Ginebra que la intensidad de la violencia que   irrumpió en Sudán del Sur entre facciones rivales leales a Salva Kiir y Riek Machar ha subsistido desde inicios de julio. Sin embargo, la situación de seguridad continúa volátil.

“Los recién llegados en Uganda reportan una continua violencia así como saqueos por parte de los militares, quemas de casas y asesinatos de civiles. Algunas de las mujeres y niños nos dijeron que fueron separados de sus esposos y padres por los grupos armados, que según reportes están realizando reclutamientos forzosos de hombres y evitan que ellos crucen las fronteras”, dijo Edwards.

“Algunas de las mujeres y niños nos dijeron que fueron separados de sus esposos y padres por los grupos armados”.

Pascalina Juwa, de 60 años, estaba entre los refugiados recién llegados que hablaron con el ACNUR en el norte de Uganda. Esta fue la tercera vez en su vida que ella huyó a Uganda. Ella no confía en la paz actual, y huyó de su hogar en Opari Payam, tan pronto como pudo.

 “Ahora estamos peleando entre todos. ¿Por qué? En Pageri, había un joven menor de 18 años, él venía de la molienda. Venía en su motocicleta, y cuando iba de vuelta, le dispararon. Mira, esto es lo que los soldados están haciendo en la comunidad”.

El ACNUR continúa extremadamente preocupado por la situación. Las llegadas diarias en promedio eran de 1.500 hace 10 días, pero han crecido a más de 4.000 en las semanas pasadas. Más oleadas de llegadas son una posibilidad real.

La afluencia está poniendo tensión en la capacidad de los puntos de recolecta, y los centros de tránsito y recepción, que son muy pequeños para el creciente número de llegadas. Durante el curso de la semana, las organizaciones humanitarias trabajaron para descongestionar los puntos de recolecta e instalar albergues temporales para aumentar las capacidades. El ACNUR ha desplegado personal adicional, así como camiones y buses para la asistencia.

En su punto más alto, más de 11.000 refugiados se hospedaban en Elegu, al norte de Uganda, en un albergue equipado para 1.000 personas. Durante el curso de la semana, el centro se descongestionó significativamente, y solo 300 personas durmieron ahí la noche del lunes. Muchos refugiados han sido movidos al centro de tránsito Nyumanzi, donde reciben comidas calientes, agua, albergues y otras asistencias para salvar vidas; otros han sido llevados a centros de recepción expandidos en Pagirinya.

El manejo y expansión de los centros de recepción, así como la apertura de una nueva área de asentamiento continúan como prioridades claves. Una nueva área de asentamiento ha sido identificada en el distrito de Yumbe, con la capacidad de albergar potencialmente a más de 100.000 personas. Los albergues comunales temporales también se construyen para acomodar a más recién llegados.

La respuesta humanitaria a la afluencia de refugiados de Sudán del Sur tiene un serio déficit debido a un grave desfinanciamiento.

La respuesta humanitaria a la afluencia de refugiados de Sudán del Sur tiene un serio déficit debido a un grave desfinanciamiento, Edward dijo, “La solicitud interagencial está financiada únicamente en un 17%, lo que restringe al ACNUR y a sus socios a que únicamente brinden actividades de emergencia y para salvar vidas, causando limitaciones  en la amplitud de asistencia humanitaria que se puede ofrecer”.

El conflicto de Sudán del Sur, que irrumpió en 2013 ha producido una de las peores situaciones de desplazamiento, con un inmenso sufrimiento. Cerca de 1,69 millones de personas están desplazadas dentro del país, mientras que hay 831.582 refugiados de Sudán del Sur fuera del país, principalmente en Etiopía, Sudán y Uganda.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/los-conflictos-en-sudan-del-sur-provocan-una-ola-de-refugiados-hacia-uganda/

Imagen: http://www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_07.2016.26_Noticia_Sud%C3%A1n_0b8c64e96a.jpg

Comparte este contenido:

Más de 26.000 personas huyen a Uganda por la incertidumbre en Sudán del Sur

Sudán del Sur/26 de julio de 2016/Fuente: ACNUR

(ACNUR) – Miles de personas siguen huyendo de la incertidumbre y la violencia en Sudán del Sur. Desde que el 7 de julio estallara un enfrentamiento entre fuerzas leales al Presidente Kiir y al Primer Vicepresidente Machar, 26.468 personas han cruzado la frontera a la región norte de Uganda, incluyendo a 24.321 personas que cruzaron en los seis días previos. El flujo de personas se sigue caracterizando por la alta proporción de mujeres y niños (más del 90%).

Se calcula que sólo ayer unos 8.337 refugiados cruzaron a Uganda desde Sudán del Sur, un nuevo récord desde que las entradas empezaron y también en 2016. Aproximadamente 6.500 personas entraron a Elegu, 659 a Moyo, 156 a Lamwo y 642 a Oraba, mientras que 380 llegaron al Centro de Recepción de Kiryandongo.

El flujo de personas está llevando al límite de su capacidad a los puntos de recogida, así como los centros de tránsito y recepción. El punto de recogida de refugiados de Elegu está tan lleno que es imposible realizar un recuento; las cifras de recién llegados se actualizan en base a un análisis de las tendencias a lo largo del día. Más de 7.000 personas durmieron en sus instalaciones el pasado miércoles, cuando tiene una capacidad para 1.000 personas. Del mismo modo, el punto de recogida de Kuluba, que puede acoger a un máximo de 300 personas, alberga a 1.099 refugiados. Las lluvias torrenciales están dificultando aún más los esfuerzos para registrar las llegadas.

Los recién llegados a Adjumani informan de los continuos enfrentamientos entre las fuerzas leales al Presidente Kiir y al Primer Vicepresidente Machar. Hay informaciones que aseguran que en Magwi, grupos de hombres armados siguen saqueando propiedades, reclutando de manera forzosa a niños y jóvenes, y asesinando civiles.

Hoy está previsto que un nuevo convoy de las Fuerzas de Defensa del Pueblo Ugandés evacúe a nacionales de Uganda que se encuentran en Sudán del Sur. En ocasiones anteriores, un gran número de refugiados aprovechó la oportunidad para huir del país acompañando al convoy.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/mas-de-26000-personas-huyen-a-uganda-por-la-incertidumbre-en-sudan-del-sur/

Imegen: http://www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_07.2016.19_Briefing_Uganda_2060cdeb92.jpg

Comparte este contenido:

África: 3 de Julio de 2016 El drama de los chicos excluidos de la educación

África/ Julio de 2016/La Capital

En el mundo son más de 260 millones los niños, niñas y jóvenes que todavía permanecen fuera de la escuela.

En el mundo más de 260 millones de niños, niñas y jóvenes están aún fuera de la escuela. Las nenas son las que corren con mayor desventaja. Desde la Unesco instan a los gobiernos a garantizar políticas inclusivas para alcanzar la meta mundial de llegar a 2030 con todos los chicos aprendiendo en las aulas.

Unos 263 millones de niños y jóvenes, cifra equivalente a la cuarta parte de la población de Europa, no están escolarizados, según nuevos datos del Instituto de Estadística de la Unesco. La cifra total incluye 61 millones de niños en edad de cursar la educación primaria (6-11 años), 60 millones en edad de cursar el primer ciclo de secundaria (12-14 años) y, por primera vez, la estimación de los jóvenes en edad de cursar el segundo ciclo de educación secundaria (15-17 años), que ascienden a 142 millones.

Estos datos se presentan en un nuevo documento publicado conjuntamente por el Instituto de Estadística de la Unesco y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. «Los países han prometido que, para 2030, todos los niños podrán cursar la educación primaria y secundaria. Estos nuevos datos muestran la ardua labor que tenemos por delante para alcanzar este objetivo», afirmó la directora general de la Unesco, Irina Bokova, quien agregó: «Debemos centrarnos en la inclusión desde la edad más temprana y durante el ciclo completo de aprendizaje, en las políticas destinadas a eliminar las barreras en cada etapa, prestando especial atención a las niñas, que siguen encontrándose en una situación de mayor desventaja».

La región más excluida

De todas las regiones del mundo, el Africa Subsahariana es la que tiene los índices más altos de exclusión. Más de una quinta parte de los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años no están escolarizados, seguidos por una tercera parte de los jóvenes de entre 12 y 14 años. De acuerdo con los datos del Instituto de Estadísticas de la Unesco, casi el 60% de los jóvenes de entre 15 y 17 años no asiste a la escuela. Un obstáculo importante para alcanzar la meta son las disparidades que siguen existiendo en lo que respecta a la participación en la educación y que tienen que ver con el sexo, la ubicación y los recursos económicos.

Los conflictos armados constituyen otra importante barrera a la educación. En todo el mundo, el 35% del total de los niños no escolarizados en edad de cursar la educación primaria (22 millones), el 25% de los adolescentes en edad de cursar el primer ciclo de secundaria (15 millones) y el 18% de los jóvenes sin escolarizar en edad de cursar el segundo ciclo de secundaria (26 millones) viven en zonas afectadas por conflictos.

En general, los jóvenes de más edad (15-17 años) tienen cuatro veces más probabilidades de no estar escolarizados que los niños de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. Esto se debe en parte a que la educación primaria y el primer ciclo de la educación secundaria son obligatorios en casi todos los países, mientras que el segundo ciclo de secundaria no lo es. Al mismo tiempo, esos jóvenes suelen tener la edad legal para trabajar. Muchos de ellos no disponen de más opción, mientras que otros intentan combinar la asistencia a la escuela con el empleo.

Diferencias de género

Las niñas tienen más probabilidades que los niños de no asistir nunca a la escuela, pese a todos los esfuerzos realizados y los avances logrados en las dos últimas décadas. De acuerdo con los datos aportados por Unesco, 15 millones de niñas en edad de cursar la educación primaria no tendrán nunca la oportunidad de aprender a leer ni a escribir en la escuela primaria, en comparación con 10 millones de niños. Más de la mitad de esas niñas (9 millones) vive en el Africa Subsahariana.

La pobreza constituye un obstáculo adicional para las niñas. De acuerdo con los análisis que figuran en el Informe de Seguimiento, en Africa Septentrional y Asia Occidental, las diferencias son aún mayores entre la población más pobre de la región: solo 85 niñas por cada 100 niños en edad de cursar el primer ciclo de educación secundaria asisten a la escuela. Entre los que tienen edad de cursar el segundo ciclo de secundaria, solo 77 de las niñas más pobres por cada 100 de los niños más pobres asisten a la escuela.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/el-drama-los-chicos-excluidos-la-educacion-n1195536

Comparte este contenido:

Escapar de la violencia en Sudán del Sur: vidas desarraigadas, familias destrozadas

Sudán del Sur/21 de julio de 2016/Fuente: UNICEF

La violencia reciente de Sudán del Sur ha desplazado a unas 65.000 personas de la ciudad de Wau y de sus alrededores. Entre ellos se encuentran muchos niños a los que separaron de sus padres cuando huyeron sus familias. El objetivo principal es la reunificación, pero primero es necesario buscar cuidadores para esos menores no acompañados.

– Cuando escucharon el tiroteo, supieron que tenían que correr. Uno escapó solo, otro, con sus hermanos, y otro con sus hijos y sus nietos.

Todos estaban en su casa, en la ciudad de Wau, al noroeste de Sudán del Sur cuando estalló el conflicto el 24 de junio. Y todos forman parte de las 65.000 personas que han quedado desarraigadas.

Buscar cuidadores para niños que están completamente solos.

Christina, de 16 años, se refugia en un asentamiento cercano a la base de la misión de las Naciones Unidas en Wau. Estaba sola en su casa la mañana que comenzó el conflicto. Cuando tuvo el valor de salir afuera durante un momento de calma del tiroteo, vio que todos sus vecinos se habían ido. Sola y asustada, corrió hacia el bosque. Más tarde, se encontró con un grupo de personas que caminaban hacia la base y se fue con ellos.

Imagen del UNICEFChristina, de 16 años, vive en el centro de registro de UNICEF en el principal asentamiento para desplazados de Wau, Sudán del Sur. No sabe dónde están sus padres ni sus hermanos.

La niña duerme, junto con otros seis niños que no tienen familia, parientes ni vecinos que los cuiden, en el asentamiento que utiliza UNICEF para registrar a niños perdidos y separados. Asegura que no conoce a nadie en el asentamiento y no tiene ni idea de dónde se encuentran sus padres y hermanos.

“No estoy acostumbrada a estar sola”, decía tan suavemente que apenas se le oía. “No sé qué hacer”.

Ayuda para que los vecinos ayuden a los niños

La gran catedral de Wau y los edificios de su alrededor también se han convertido en un asentamiento para desplazados que acoge a 10.000 personas que viven en los huecos que logran encontrar. Nedal, de 15 años, y sus dos hermanos pequeños llegaron tarde el día 24, después de haber sido separados de sus padres en medio del pánico en el que estaba sumida su comunidad.

Gracias al centro de registro que UNICEF tiene en el asentamiento, los niños se encontraron con algunos vecinos que estaban cerca, y ahora están viviendo con una familia de acogida. Un trabajador social del gobierno, que también vive en el campamento, realiza labores de voluntario en el centro y supervisa con frecuencia el estado de los tres niños.

“La necesidad más acuciante ahora mismo es encontrar familias que quieran cuidar de los niños que están completamente solos”, dice Shafeeq Ur Rehman, Jefe de UNICEF en la oficina en el terreno en Wau. “Todas las personas de estos asentamientos luchan por sobrevivir, y asumir la responsabilidad de otro niño supone una carga adicional para ellos. Debemos ayudarlos para que puedan ayudar a los niños”.

Por otro lado, UNICEF ha creado espacios dentro del asentamiento donde los niños pueden ir a jugar y relacionarse y en el que hay cuidadores disponibles para ayudar a estos jóvenes que, a menudo, están traumatizados.Imagen del UNICEF

Cuando UNICEF viajó hasta Wau para asistir a los desplazados, inmunizaron y trataron a cientos de niños con malnutrición.

Desde el 3 de julio, UNICEF ha registrado a 31 niños no acompañados dentro de la ciudad de Wau, así como a otros 297 que han perdido la pista de sus padres y están viviendo con otros parientes o cuidadores. Además, se han registrado 130 denuncias por parte de familias de niños desaparecidos.

En busca de seguridad en el bosque

Cuando Sebit Bernado escuchó las explosiones, lo primero que pensó fue que iría en busca de ayuda a su aldea natal. Huyó sin llevarse más que una mochila pequeña, y durante dos días él y su familia caminaron por el espeso bosque hasta llegar a Mboro. Sin embargo, se encontraron con unos habitantes temerosos de que la violencia se extendiera hasta allí, por lo que durmieron en el bosque para pasar desapercibidos.

Varios miles de personas se reunieron cerca de una iglesia abandonada cuando UNICEF y sus aliados llegaron para proporcionarles servicios médicos y comida terapéutica de alto contenido energético para los niños malnutridos. Una vez distribuidos los servicios, las familias se alejaron caminando por los sucios senderos hasta desaparecer de nuevo entre los árboles.

Los cuatro nietos de Sebit estaban entre los cientos de niños que iban a ser inmunizados en Mboro. El hombre aseguró que le preocupaba que sus nietos vivieran así, y se estaba planteando regresar a Wau, aunque no a su casa. “Tal vez volvamos a vivir al asentamiento de las Naciones Unidas”, dijo. “Es difícil vivir en el bosque, pero al menos seguimos vivos. Cuando volvamos a casa, quién sabe”.

Fuente: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/southsudan_91807.html

Imagen: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/images/133xxibc1.jpg

Comparte este contenido:

Tracoma, el mal que ciega el futuro del África negra

África/18 de Julio de 2016/La Rioja

Hay pocos lugares del mundo donde el futuro se sienta más borroso que en poblados como el de Mayuge, en Uganda. Por eso, el doctor Bandobere Eleager se afana desde hace años en operar tantos ojos como puede. Practica una media de seis operaciones cada mañana a pacientes que sufren tracoma, una enfermedad que no tiene cura y en la que, solo a veces, se puede hacer algo por salvar parcialmente la visión del afectado. A la pregunta de cuántas operaciones hace, responde que «demasiadas». «Además, muchas veces tienen que volver en unos días y hay que repetir la intervención», explica sin dejar de coser los ojos de un anciano que soporta con estoicismo los bisturíes y el remiendo sobre sus párpados. Junto a Eleager, otro colega opera a toda velocidad en el humilde pero aséptico quirófano del dispensario del pueblo apoyados por otros dos facultativos. Fuera, un nutrido grupo de hombres y mujeres esperan su turno.

Más de 200 millones de personas de 51 países de África, Asia y América Latina corren el riesgo de padecer tracoma, conocida como la ceguera de los pobres porque solo se registra en los países con graves carencias en su desarrollo. De hecho el 90% de los invidentes del mundo se concentran en ese medio centenar de estados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este organismo insiste en que África es el continente más afectado. La desnutrición, la exposición al aire libre en zonas de arena y polvo y la intensidad de la luz solar forman un cóctel explosivo, que acaba de ‘eclosionar’ debido a las graves carencias de salud. En Mayuge se da toda esta combinación de factores. «Aquí el tracoma era endémico hasta hace nueve años -continúa el doctor Eleager mientras sus larguísimos dedos operan con soltura-. Uno de cada siete niños lo padecía, ahora hemos bajado esa cifra hasta el 2%», afirma orgulloso.

 «La combinación de agua potable y unas simples letrinas ayudarían a detener el mal»

En esas cifras ha tenido bastante que ver la cooperación global. La Iniciativa Internacional contra el Tracoma (ITI), junto a la Coalición Internacional para el control del Tracoma (ICTC), tienen como ambicioso objetivo erradicar la dolencia en 2020. Pero los antecedentes son esperanzadores. Estados como Omán, China, Irán, Marruecos o Vietnam fueron declarados libres de tracoma en 2012. En los últimos 30 años, los afectados en el mundo han bajado de 360 millones a menos de 80. Pero todavía hay 230 millones de personas en riesgo.

La ITI, creada por la Fundación Edna McConell Clark, y la farmacéutica Pfizer, ha donado 500 millones de dosis de zitrimocina, un antibiótico que se ha mostrado eficaz contra la ‘Chlamydia trachomatis’, la bacteria que provoca la dolencia. Un avance para paliar sus efectos, que se agravan por las dolorosas úlceras de las córneas. El contagio se produce por secreciones oculares y nasales entre personas, gente que comparte objetos de higiene personal o ropa y luego se frotan los ojos. Los insectos son otro ‘aliado’ de la propagación. En Uganda ocho de sus 40 millones de habitantes viven en alguno de los 41 distritos en los que la enfermedad es endémica. Pero el mundo está lleno de escenarios como Mayuge. Zonas rurales de África (en especial subsahariana), América Central y del Sur, Oriente Medio y Asia. Lugares en los que «la combinación de agua potable y unas simples letrinas contribuirían a detener el mal», concluye el oftalmólogo Eleager mientras remata el cosido de su último paciente.

Un paciente con tracoma en lugares con tantas carencias se convierte en una vida lastrada y que agota una parte importante de los recursos y esfuerzos de la comunidad que debe atenderle. Una vez más, el futuro está en las aulas. En la cercana escuela comunal de Kyebando, a unas pocas decenas de metros del hospital, estudian algo más de mil niños en aulas que superan de largo los 60 o 70 críos. Pero todos participan en los programas para evitar pasar por la misma dolencia que sus padres y abuelos. Cuando su profesor pregunta «¿quién tiene un familiar que sufra tracoma?» solo un chico extiende la mano. «Hace una década la habría levantado más del 60%», dice con orgullo su director, Muwubani Fred. Son barracones muy sencillos pero, en el programa educativo del centro, los planes de formación incluyen maestros de apoyo para responder a las necesidades específicas de cada alumno: «incluidos los que puedan estar afectados en casa por una pandemia como el tracoma», saca pecho el maestro Fred.

Fuente: http://www.larioja.com/culturas/201607/17/tracoma-ciega-futuro-africa-20160717000405-v.html

Comparte este contenido:
Page 10 of 12
1 8 9 10 11 12