Page 1 of 3
1 2 3

África se moviliza contra los medicamentos falsos

África/Togo/23 enero 2020/elpais.com

Cada año unas 100.000 personas mueren en el continente por tomar fármacos falsificados. Siete países han firmado un acuerdo histórico para penalizar su fabricación, importación y distribución

Cuando contrajo la malaria y el tifus, el sastre togolés Ayawo Hievi, de 52 años, pensó que con la ingesta de medicamentos prescritos por su doctor iba a mejorar rápidamente. «Tras cuatro días tomándolos, no solo no hubo mejoría, sino que empecé a sufrir dolores de barriga», sigue Hievi. Lejos de curarle, empeoró su estado y acabó perdiendo un riñón. Eran fármacos falsificados.

«Mis riñones habían resultado dañados. La quinina y los antibióticos para tratarme estaban adulterados», comentaba a la agencia AFP. Ahora, cuatro años después, tiene que someterse a diálisis regularmente. La historia de Hievi está lejos de ser aislada en un continente inundado por este tipo de remedios falsos que se pueden comprar, además en cualquier esquina o mercado. Un negocio millonario en el continente africano: entre el 40 y el 60% de los fármacos vendidos son falsificados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto significa que no han sido sometidos a las evaluaciones normales de calidad, seguridad y eficacia.

Dos semanas después de iniciado el tratamiento Hievi no podía caminar y acabó en urgencias del hospital universitario de Lomé, la capital togoleña, la misma ciudad en que jefes de Estado y ministros de siete países africanos han firmado este sábado pasado un acuerdo como primer paso para penalizar la fabricación, importación y distribución de este tipo de productos falsos terriblemente peligrosos para la salud. Su contrabando no solo aumenta sino que usa métodos similares al de armas o drogas.

La OMS estima que cada año unas 100.000 personas mueren en África por tomar medicamentos «falsos, de baja calidad o que no cumplen los estándares mínimos». Aquellos con mayor probabilidad de estar caducados o de ser deficientes son los antibióticos y los antimaláricos. Para ayudar a identificar estos últimos, tarea nada fácil, existe desde hace años una herramienta llamada AQSurveyor, una suerte de base de datos global. Desde 2013, África responde por el 42% de los fármacos adulterados incautados en el mundo. Y la Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical e Higiene informaba ya en 2015 que unos 122.000 menores de cinco años morían por mala calidad de antimaláricos en el África Subsahariana.

Los medicamentos fraudulentos no solo suponen un riesgo para el paciente, también juegan un papel preocupante en la generación de resistencia a otros que son vitales para la salud. La legislación deficiente, los sistemas sanitarios precarios y la pobreza generalizada han facilitado el crecimiento de este mercado paralelo y letal.

En la citada reunión de Lomé, el presidente de Senegal, Macky Sall; el de Togo, Faure Gnassingbe y el de Uganda, Yoweri Museveni; junto a los ministros de Salud de Congo, Níger, Ghana y Gambia firmaron la llamada Iniciativa de Lomé en la que se comprometieron a crear un marco legislativo panafricano con el fin de frenar este tráfico ilícito. Durante su discurso, el presidente togolés pidió a África una «lucha decidida» contra esta crisis y señaló como posibles causas -entre otras- la no ratificación de las convenciones internacionales existentes, la flagrante corrupción o la poca conciencia de los ciudadanos.

«Por primera vez, la iniciativa está siendo llevada a cabo por Estados africanos. (…) Sigo convencido de su resultado exitoso», expresó Gnassingbe, quien describió la situación actual como una emergencia de salud pública. «Tenemos la voluntad de luchar contra este drama humanitario que se desarrolla ante nuestros ojos con indiferencia general. ¡Es hora de actuar!», reiteró el líder togolés a través de su cuenta de Twitter. «Estoy de acuerdo en que los países africanos pueden hacer mucho para ayudarse mutuamente a luchar contra los medicamentos falsificados y de baja calidad a fin de garantizar que todas las personas tengan acceso a medicamentos seguros», añadió también por esa red social el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también presente en Lomé.

Fronteras demasiado porosas al contrabando

Además de un marco legislativo común, esta iniciativa busca también aumentar la cooperación y el intercambio de inteligencia entre estos siete países, fortalecer la seguridad en unas fronteras hasta ahora demasiado porosas y animar a otros Estados africanos a sumarse a la campaña.

Pero la tarea de poner fin a esta avalancha de medicamentos falsificados parece imposible. Se expenden en cualquier mercado del África occidental. Los que se ofrecen en las calles suelen costar una fracción del precio en farmacia, donde los controles son más estrictos y el suministro suele proceder de canales oficiales. «Es muy difícil saber de dónde vienen los falsificados», dice Innocent Kounde Kpeto, presidente de la asociación de farmacéuticos de Togo.

«Los países mencionados en las cajas no suelen ser los países de origen o fabricación» dice, antes de agregar que «los fabricantes esconden las pistas para no ser identificados». Se estima que entre el 30% y el 60% de los medicamentos que se venden en África son falsos y Kpeto asegura que la mayoría proceden de China o India, algo que afirma también la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Ambas son naciones con dos de las industrias farmacéuticas de más rápido crecimiento del mundo.

Los esfuerzos para contener este torrente de falsificaciones han surtido algún efecto. Algunos centros de tráfico han sido desmantelados, como el mercado de Adjegounle, en Cotonou, que servía de puerta de entrada para medicamentos falsos con dirección a Nigeria. A mediados de noviembre pasado, la policía de Costa de Marfil se incautó de 200 toneladas en Abidyán y detuvo a cuatro sospechosos, incluido un chino. Togo es uno de los países pioneros en tratar de contener este flagelo. Cambió la ley en 2015 y los traficantes pueden pasarse 20 años en la cárcel y pagar de hasta 85.000 dólares (75.000 euros). En julio pasado, las autoridades quemaron 67 toneladas de medicamentos falsificados.

Pese a estos logros recientes, la gente en la industria como Kpeto insisten en que la amenaza es grande porque se trata de «redes criminales altamente organizadas». Las traficantes pueden sacar un beneficio de hasta 500.000 dólares con una inversión de 1.000, sostiene.

Nigeria, el principal destino

Nigeria, el país africano más poblado con un mercado de 200 millones de personas, es el principal destino en el continente de medicamentos falsificados y una muestra de las dificultades a las que se enfrentan las autoridades. En septiembre de 2016, la Organización Mundial de Aduanas confiscó decenas de millones de pastillas y medicamentos falsificados en 18 puertos en África: el 35% estaban destinadas a Nigeria. La competencia entre traficantes es feroz y la agencia oficial destinada a combatir el problema esta lacra está sobrepasada.

En un intento de mejorar la situación, Vivian Nwakah, fundó en 2017 la empresa Medsaf y consiguió 1,4 millones de dólares para ayudar a los nigerianos a seguir el recorrido de la medicación desde el fabricante hasta el paciente. «El país carece de una red de distribución centralizada y segura», aduce.

Como resultado, medicamentos falsos o de mala calidad no solo ha invadido los mercados sino también las farmacias y los hospitales, tanto públicos como privados. Medsaf trabaja para garantizar el control de calidad de miles de productos de más de 130 centros de salud en Nigeria. Y espera expandirse a Nigeria, Costa de Marfil y Senegal. La compañía utiliza tecnología, informática y análisis para monitorear el movimiento de medicamentos y verificar su número oficial de registro, las fechas de expiración y las condiciones de almacenamiento. «La tecnología que utilizamos puede resolver la mayoría de los aspectos relacionados con la falsificación de medicamentos», dice Nwakah. «La gente muere para nada. Podemos cambiarlo».

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/01/21/planeta_futuro/1579627190_146188.html

Comparte este contenido:

La sociedad de Togo saca los plásticos de sus aguas

África/Togo/04 Enero 2020/El país

Ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año. La presencia de desechos marítimos amenaza la biodiversidad y la forma de vida de la comunidad tradicional de pescadores del litoral togolés donde los ciudadanos se movilizan para hacer frente a la contaminación marina

Varios pescadores retiran plásticos de las redes en la playa de Lomé, en Togo. El crecimiento de la población en la capital, consecuencia del éxodo rural, junto a los malos hábitos de los ciudadanos, provoca que la presencia de plásticos en la costa del área metropolitana esté creciendo drásticamente en los últimos años. Según el Foro Económico Mundial, el peso de residuos plásticos en mares y océanos superará al peso de todos los peces del planeta en 2050.1 Varios pescadores retiran plásticos de las redes en la playa de Lomé, en Togo. El crecimiento de la población en la capital, consecuencia del éxodo rural, junto a los malos hábitos de los ciudadanos, provoca que la presencia de plásticos en la costa del área metropolitana esté creciendo drásticamente en los últimos años. Según el Foro Económico Mundial, el peso de residuos plásticos en mares y océanos superará al peso de todos los peces del planeta en 2050.
Cuando los pescadores recogen las redes, clasifican las capturas. También los residuos plásticos, que quedarán acumulados en la playa como si fuesen montañas de arena. Puesto que la capital togolesa no cuenta con un servicio de gestión de residuos diario, la marea y el viento se encargan de devolver los desechos al mar.
2 Cuando los pescadores recogen las redes, clasifican las capturas. También los residuos plásticos, que quedarán acumulados en la playa como si fuesen montañas de arena. Puesto que la capital togolesa no cuenta con un servicio de gestión de residuos diario, la marea y el viento se encargan de devolver los desechos al mar.
Después llegan los miembros de la asociación ERD Afrique que recogen desechos, en su mayoría plásticos. Estos ciudadanos realizan diversas actividades para la protección del litoral de la capital togolesa. Se espera que en 2050, la población africana se duplique, lo que conllevara un aumento de los desechos plásticos en todo el continente. Los problemas medioambientales como su acumulación en el litoral togolés se agravarán si no surgen iniciativas civiles ya que por ahora los Gobiernos no aplican todas las medidas necesarias para hacerles frente.
3 Después llegan los miembros de la asociación ERD Afrique que recogen desechos, en su mayoría plásticos. Estos ciudadanos realizan diversas actividades para la protección del litoral de la capital togolesa. Se espera que en 2050, la población africana se duplique, lo que conllevara un aumento de los desechos plásticos en todo el continente. Los problemas medioambientales como su acumulación en el litoral togolés se agravarán si no surgen iniciativas civiles ya que por ahora los Gobiernos no aplican todas las medidas necesarias para hacerles frente.Kossi Mawuli, es el presidente de la asociación ERD Afrique. ”Realizamos diversas actividades para proteger la biodiversidad y mantener la costa limpia y también programas sensibilización”.4Kossi Mawuli, es el presidente de la asociación ERD Afrique. ”Realizamos diversas actividades para proteger la biodiversidad y mantener la costa limpia y también programas sensibilización”.
La mayoría de los desechos que se encuentran en la playa son bolsas de plástico provenientes del mar. Según ONU Medio Ambiente, 500.000 millones de ellas acaban cada año en mares y océanos. En Togo, a pesar de que hay una prohibición en la producción, importación, distribución y comercialización de plásticos no biodegradables, la presencia de bolsas de plástico de un solo uso es elevada.5 La mayoría de los desechos que se encuentran en la playa son bolsas de plástico provenientes del mar. Según ONU Medio Ambiente, 500.000 millones de ellas acaban cada año en mares y océanos. En Togo, a pesar de que hay una prohibición en la producción, importación, distribución y comercialización de plásticos no biodegradables, la presencia de bolsas de plástico de un solo uso es elevada.Dopo Koffi Mali es el director de Medio Ambiente y Protección de la Naturaleza del Golfo. “Si no paramos la contaminación, habrá graves consecuencias en la biodiversidad. Hemos encontrado tortugas muertas en la playa con plásticos en el estómago”. Para Koffi, actividades como las realizadas por ERD Afrique son importantes para la protección del litoral.6 Dopo Koffi Mali es el director de Medio Ambiente y Protección de la Naturaleza del Golfo. “Si no paramos la contaminación, habrá graves consecuencias en la biodiversidad. Hemos encontrado tortugas muertas en la playa con plásticos en el estómago”. Para Koffi, actividades como las realizadas por ERD Afrique son importantes para la protección del litoral.Operarios del ayuntamiento recogen los desechos retirados por los miembros de ERD Afrique. El consistorio de Lomé apoya logísticamente las actividades de limpieza. Una vez los voluntarios de la asociación los junta, un camión municipal los lleva a un vertedero.7 Operarios del ayuntamiento recogen los desechos retirados por los miembros de ERD Afrique. El consistorio de Lomé apoya logísticamente las actividades de limpieza. Una vez los voluntarios de la asociación los junta, un camión municipal los lleva a un vertedero.Pescadores extrayendo una red en la playa de Lomé. Entre 20 y 30 personas tardan una media de tres horas en sacarla del mar. Los patrones o dueños de las redes, se quejan que después de repartir la captura entre los pescadores, los beneficios que quedan son mínimos.8 Pescadores extrayendo una red en la playa de Lomé. Entre 20 y 30 personas tardan una media de tres horas en sacarla del mar. Los patrones o dueños de las redes, se quejan que después de repartir la captura entre los pescadores, los beneficios que quedan son mínimos.Pescadores sacando una 'pirogue' del agua después de un día de faena. Debido a la presencia de plastico en el litoral, las embarcaciones se ven obligadas a alejarse cada vez más de la costa, lo que conlleva un mayor gasto de carburante que se traduce en la reducción de ingresos. Al igual que surgen iniciativas por parte de los pescadores, existen colectivos que se quejan de sus hábitos: “Tiran todos sus desechos al mar, no están concienciados de los efectos. Hace falta más educación”, afirma Modeste Awokou, presidente de la asociación de marinos mercantes del puerto de Lomé.9 Pescadores sacando una ‘pirogue’ del agua después de un día de faena. Debido a la presencia de plastico en el litoral, las embarcaciones se ven obligadas a alejarse cada vez más de la costa, lo que conlleva un mayor gasto de carburante que se traduce en la reducción de ingresos. Al igual que surgen iniciativas por parte de los pescadores, existen colectivos que se quejan de sus hábitos: “Tiran todos sus desechos al mar, no están concienciados de los efectos. Hace falta más educación”, afirma Modeste Awokou, presidente de la asociación de marinos mercantes del puerto de Lomé.Togbui Adéla, una especie de líder de un barrio togolés y padrino de ERD Afrique, visitando las actividades de limpieza. “Hay que revalorizar la playa, porque posee un gran valor económico. Si continuamos así no habrá marcha atras”. Para Togbui, la conservación de la biodiversidad importa.10 Togbui Adéla, una especie de líder de un barrio togolés y padrino de ERD Afrique, visitando las actividades de limpieza. “Hay que revalorizar la playa, porque posee un gran valor económico. Si continuamos así no habrá marcha atras”. Para Togbui, la conservación de la biodiversidad importa.

Fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2019/12/31/album/1577789246_061051.html#foto_gal_10

Comparte este contenido:

África: Apostando por una educación inclusiva en la que todos los niños tienen cabida

África/Europa Press

Ir a la escuela da a estos niños capacidades que les permiten socializar y llegar a ser independientes.

Hasta hace dos años Aicha no iba a la escuela. Sus padres pensaban que por sus problemas de visión y de piel debido a su albinismo era lo mejor para ella, pero se equivocaban. Gracias a Humanity & Inclusion Aicha va a clase, tiene amigos y se ha convertido en el alma del patio en su escuela en Guinea-Bissau.

«Una educación de calidad inclusiva es fundamental para todos los niños, especialmente los niños con discapacidad», defiende Julia McGeown, asesora técnica de educación inclusiva de Humanity & Inclusion (la antigua Handicap International). «Una vez los niños son aceptados en las escuelas, y los profesores son formados para enseñarles, esto abre las puertas a muchas potenciales oportunidades para su futuro», subraya en una entrevista con Europa Press.

Como Aicha, «muchos niños con discapacidad se ven confinados en sus casas y nunca aprenden las capacidades que necesitan para prosperar en la sociedad, para conseguir medios de vida y para ser independientes», lamenta McGeown.

 M. MOREIRAS/HI – Archivo

El hecho de que estos niños no adquieran dichas capacidades y puedan llegar a valerse por sí mismos «no solo impacta en las vidas de los propios niños, sino también en las de sus familias, ya que muchos familiares tienen que quedarse en casa para cuidarles, continuando así el círculo vicioso de pobreza y discapacidad», explica la responsable de H&I.

Según datos del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), unos 264 millones de niños y adolescentes de todo el mundo no van a clase, de los que un tercio son niños con discapacidad. Se estima que a nivel mundial uno de cada 20 niños menores de 14 años presenta una discapacidad moderada o severa.

En el caso de África Central y Occidental, unos 32 millones de niños no van a la escuela. Humanity & Inclusion, que trabaja en educación inclusiva desde 2004, ha puesto en marcha el proyecto regional ‘Promoviendo la plena participación de los niños con discapacidad en la educación’, gracias al cual más de 13.000 niños, entre ellos Aicha, tienen acceso a educación en más de 1.000 escuelas socias en Benín, Burkina Faso, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Níger, Senegal, Sierra Leona y Togo.

INCLUIR A NIÑOS CON TODO TIPO DE DISCAPACIDAD

El deseo de la ONG, especializada en el trabajo con personas con discapacidad, «es incluir a niños con todo tipo de discapacidad en escuelas ordinarias siempre que es posible», defiende McGeown, explicando que se ha logrado integrar con éxito a niños sordos o ciegos junto con niños sin discapacidad, al igual que a niños con discapacidades intelectuales, físicas o de comunicación.

 Sin embargo, la inclusión suele resultar más complicada para aquellos que además de una discapacidad «tienen necesidades sanitarias adicionales», y también del lugar en el que viven estos niños y la actitud mostrada por el personal docente a la hora de incluir a niños con «necesidades complejas», añade la asesora.

Dominique y Maria Cabrelli

Para que la inclusión sea posible, es necesario formar a los docentes. En general, explica McGeown, dada la escasa formación con la que muchos de ellos suelen contar, reciben con agrado «culquier formación adicional, sobre todo si es práctica». «Nuestro objetivo en educación inclusiva es introducir métodos de enseñanza activos que sean beneficiosos para todos los niños, además de para los niños con discapacidad», subraya. «Normalmente están muy interesados en aprender a leer idioma de  signos o braille por ejemplo», agrega.

 Otro elemento clave de la labor de H&I es el trabajo con las propias comunidades y la concienciación. En este sentido, explica la responsable de la ONG, se llevan a cabo sesiones «apoyadas por adultos con discapacidad que tienen historias inspiradoras de éxito gracias a la educación, algo que realmente puede ayudar a cambiar actitudes, que inicialmente pueden ser bastante negativas».

COMBATIENDO EL ESTIGMA

En algunos casos, indica la asesora de H&I, «hay un fuerte estigma negativo hacia los niños con discapacidad y falsas creencias de que la discapacidad puede ser contagiosa por ejemplo». En el caso de los niños como Aicha, con albinismo, en algunos países de África son perseguidos para extraerles los órganos por creencias espirituales, lo que les pone en peligro.

«Los niños con albinismo también son acosados, discriminados y no se sienten queridos en sus comunidades, por eso es muy importante enseñar a los docentes y trabajar con las comunidades para abordar estas asociaciones negativas y creencias falsas», defiende McGeown.

Como en el caso de Aicha, una vez que estos niños «reciben apoyo para sus problemas de visión, protección contra el sol y se conciencia a los demás niños, profesores y las comunidades de la realidad de su condición», su inclusión es posible, incide la asesora. Aicha ahora está terminando su segundo año de primaria, le encantan las matemáticas y escribir, pero sobre todo cantar y jugar.

Régis Binard/HI

Es importante cambiar la mentalidad de la gente, que piensa que «los niños con discapacidad no deberían ser educados o deberían ser educados solo de forma separada». Algunos niños con necesidades más complejas acuden a escuelas especiales, pero la mayoría pueden acudir a escuelas normales, lo único que hace falta es lograr que estas sean «más inclusivas».

Asimismo, Humanity and Inclusion también cuenta con proyectos para apoyar a las familias y que puedan educar a sus hijos en sus casas, así como iniciativas de educación informal en las comunidades, a las que se intenta enlazar con las escuelas.

Para vencer la distancia, se busca organizar sistemas de transporte o apoyar iniciativas locales en este sentido, como autobuses escolares que recogen a los niños con discapacidad que viven alejados. Otra de las soluciones que se ha buscado es que compañeros de los niños con discapacidad vayan a sus casas a recogerles y acompañarles a la escuela «si usan una silla de ruedas, un bastón para invidentes o cualquier otro artilugio de ayuda», señala McGeown.

Régis Binard/HI

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-apostando-educacion-inclusiva-todos-ninos-tienen-cabida-20180311084246.html

 

 

Comparte este contenido:

Togo: los sindicatos de la educación unen sus fuerzas para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los docentes.

África/Togo/28.11.2017/Autor y Fuente: https://www.ei-ie.org

Los docentes de educación primaria y secundaria del sector público han emprendido una huelga de tres días para obtener mejores condiciones de vida y de trabajo por parte del gobierno de Togo.

Las federaciones de sindicatos de docentes que forman parte del Marco de Consulta Permanente (Cadre Permanent de Concertation-CPC) y la Coordinación de Sindicatos de Docentes de Togo (Coordination Syndicale des Enseignants du Togo-CSET) convocaron una huelga del 13 al 15 de noviembre. Las dos afiliadas a la Internacional de la Educación (IE) en Togo: la Fédération Nationale des Syndicats de l’Education du Togo (FENASYET) y la Fédération des Syndicats de l’Education Nationale (FESEN) son miembros de las confederaciones sindicales que han convocado la huelga.

Los docentes han lamentado el hecho de que las autoridades públicas no hayan cumplido las promesas que habían realizado y aplicado las medidas necesarias para el año escolar.

El ministro de la Función Pública, del Trabajo y de las Reformas Administrativas, Gilbert Bawara, no ha sugerido una solución a las reivindicaciones de los docentes, alegando que detrás de ciertas reivindicaciones que respaldan la huelga él percibía una especie de «confusión y de amalgama entre activismo y medidas sindicales y políticas».

Por consiguiente, el personal docente ha decidido intensificar sus esfuerzos para obtener resultados satisfactorios.

El objetivo de la huelga de tres días consistía en obtener «una copia del estatuto especial entregada al jefe del Gobierno; entablar negociaciones para establecer el porcentaje correspondiente a las primas y subvenciones e incorporar la subvención fija de 20 000 francos CFA (30 Euros) a los sueldos básicos de los docentes que son remunerados con arreglo a la subvención estatal para educación religiosa.

Otras reivindicaciones del personal docente comprendieron la revisión del trato de los 1 045 docentes confesionales que son remunerados con fondos del presupuesto adicional de la subvención, la redacción y la firma de un acuerdo de colaboración entre el Gobierno y el sector educativo confesional tan pronto como resulte posible, y el organización de un examen de ingreso especial para los docentes voluntarios del sector público para que se conviertan en docentes empleados por el Estado.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15548/togo-los-sindicatos-de-la-educaci%C3%B3n-unen-sus-fuerzas-para-mejorar-las-condiciones-de-vida-y-de-trabajo-de-los-docentes

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/original_34f50.jpg&w=1200&h=530&zc=1

Comparte este contenido:

Togo: Dialogue secures positive changes to education system

Africa/Togo/PrensaIE

Resumen:  Los maestros en Togo han vuelto al trabajo después delas nuevas medidas anunciadas por el gobierno para cambiar y mejorar la educación. La llamada a volver a su trabajo fue hecho por la Federación de Sindicatos de Educación Nacional (FESEN),  y la Coordinación de sindicatos de la educación de Togo (Coordinación de Sindicatos de la Educación de Togo). La llamada se realiza despues del anuncio del gobierno de una serie de medidas que suponen cambios amplios y mejoras en la educación referidas a formación docente, la infraestructura escolar, servicios educativos y de la gestión del sistema educativo. Estas mejoras  se llegó después de un amplio diálogo entre el Ministro de la Función Pública, representantes de la enseñanza primaria y secundaria y la formación profesional, y otras partes interesadas, incluidos los maestros y de los padres sindicatos.

Teachers in Togo have returned to work after repeated strikes in response to new measures announced by the government to change and improve education. The call to return to work was made by the Fédération des syndicats de l’éducation nationale (FESEN), an Education International (EI) affiliate, and the Coordination of Education Unions of Togo (Coordination des syndicats de l’éducation du Togo). The call follows the series of measures providing for broad changes and improvements to education announced by the government on 17 March.

Dialogue

The new measures address the future of education in Togo, through changes in teacher training, school infrastructure, educational facilities and the management of the education system. They were arrived after broad dialogue between the Minister of Civil Service, representatives from primary and secondary education and vocational training, and other stakeholders, including the teachers’ and parents’ unions.

These measures include the recruitment of 1,500 to 2,000 teachers and support staff per year over the next five years, renovation and reconstruction of schools, and an increase in grants for teaching and learning materials and tools for schools.

The government also decided to double the teachers’ incentive premium, which will be paid before the adoption and implementation of the specific status expected at the start of the next school year, on 1 April 2017.

Professionalisation

To underpin the professionalisation of teachers, the authorities will create training courses in the universities of Lomé and Kara, and increase the resources granted to the National Higher Education College (Ecole Nationale Supérieure) in Atakpamé.

Almost all contract teachers, 12,747 in total, were integrated into the civil service, and their first wages will be paid on 1 April.

Dialogue on outstanding issues (various premiums, specific status of teachers) remains open and meetings will be held shortly with the main stakeholders in order to reach a quick solution to these.

Private religious education was also included in this undertaking and the wages of almost 3,000 private education teachers will be revised.

Fuente: https://www.ei-ie.org/en/detail/4967/togo-dialogue-secures-positive-changes-to-education-system

Comparte este contenido:

Por qué paran las mujeres el 8 de marzo

Por:

Por Cecilia Bazán

Las mujeres trabajan más y por menos dinero que los hombres. Son mayoría en los índices de trabajo informal y precarización. No es una opinión sino un hecho y por eso se convoca a un paro mundial de mujeres el próximo 8 de marzo. La efeméride surgida del incendio en una fábrica donde trabajaban mujeres ha sido muchas veces frivolizada, pero esta medida busca reivindicarla.

Quienes lo impulsan dicen que reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres, tanto de cuidados como de tareas domésticas, es un peldaño importante en la escalera hacia la igualdad. “El paro está orientado a la denuncia de las diferencias económicas que el estado de cosas marca entre géneros”, define Julieta Fantini, integrante del colectivo Ni Una Menos Córdoba.
El paro es apoyado por esta organización y tendrá su versión en muchas ciudades del mundo, sostenido por agrupaciones feministas, políticas y sindicatos.

Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, República Checa, Ecuador, Inglaterra, Francia, Alemania, Guatemala, Honduras, Islandia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Israel, Italia, México, Nicaragua, Perú, Polonia, Rusia, Salvador, Escocia, Corea del Sur, Suecia, Togo, Turquía, Urugua y Estados Unidos ya tienen convocatorias propias. “Si nuestro trabajo no vale, produzcan sin nosotras”, alegan.

En Córdoba, el 8 de marzo habrá una movilización de tres horas a partir de las 13. “Paramos las tres horas que no nos pagan por trabajos domésticos, en un promedio general”, señala Fantini.

El sentido del paro. La brecha salarial entre hombres y mujeres en Argentina ronda el 27 por ciento. Pero el paro de mujeres no solo es aplicable a las “asalariadas” sino que abarca a las mujeres monotributistas, las que trabajan por su cuenta y a las amas de casa.

“Este paro marca un punto de partida, abre la posibilidad de pensar en un cese de actividades de mujeres, más allá de su condición salarial”, define la socióloga Marisa Fournier, coordinadora de la Diplomatura en Género, Políticas y Participación de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

“Muestra que somos trabajadoras por dentro y por fuera de la familia, asalariadas o no, precarizadas o no, pero hay algo que tiene que ver en lo que representamos las mujeres para la reproducción de la vida que este paro pone en agenda”.

Esta investigadora y docente sitúa la iniciativa del 8 de marzo en un contexto en el que “la organización territorial, política, que venimos teniendo en Argentina desde la conquista de la democracia es fruto de un trabajo enorme e inmenso de las que nos abrieron el camino, militantes y académicas feministas”, que hoy tienen 80 o 90 años.

“A toda esa construcción densa se suma la movida del Ni Una Menos, que hizo un uso inteligente y comprometido de las redes sociales. Son estas cosas que se conjugan para que en Argentina podamos estar planteando un paro internacional de mujeres”, grafica en diálogo con Día a Día.

Fournier pone de manifiesto lo importante que es el “reconocimiento de todo lo que hacen las trabajadoras comunitarias, las educadoras comunitarias, el activismo cultural, lo que no es estatal pero sin lo cual la reproducción de la vida se debilita”. Y pone como ejemplo los centros de desarrollo infantil del conurbano bonaerense –su ámbito de investigación– sin los cuales muchas chicas y chicos estarían en la calle todo el día sin contención.

Una importante brecha. ¿Qué tan grande es la diferencia de horas de trabajo entre sexos? Los datos de la Encuesta sobre Trabajo no remunerado y uso del tiempo generados por un módulo de la Encuesta Anual de Hogares por el Indec en 2013 permiten observar que tanto la participación en el mercado de trabajo remunerado como la distribución de los trabajos domésticos no remunerados (los quehaceres domésticos, las tareas de cuidados de niños, niñas y adolescentes y el apoyo escolar) se encuentran atravesadas por profundas desigualdades de género.

Según lo reseña un artículo de los investigadores María Marta Santillán Pizarro y Hugo Rabbia, ambos del Conicet, “las mujeres afrontan el doble del costo temporal en la realización de trabajos domésticos y de cuidados no remunerados en el hogar respecto de los varones, incluso cuando ambos participan del mercado de trabajo remunerado”.

“Las mujeres con empleo y con menores ingresos realizan hasta 5 horas más de trabajo doméstico no remunerado que los varones en igual situación, mientras que en las mujeres desocupadas o inactivas la desigual distribución de estas tareas alcanza diferencias de hasta 6 horas en los menores quintiles de ingreso”, describe el trabajo.

Los datos muestran “un panorama donde las desigualdades de usos del tiempo entre varones y mujeres de Argentina son marcadas y reflejan la persistencia de un patrón de división sociosexual del trabajo”.

Las tareas domésticas y de cuidado de niños, niñas y adolescentes implican la existencia de una “doble jornada” de trabajo para las mujeres con empleo, al tiempo que las actividades no remuneradas abocadas a la satisfacción de las necesidades de dependientes menores de 5 años constituyen una jornada laboral excluyente para las mujeres desocupadas o inactivas, especialmente aquellas de hogares con varios ingresos.

Desigualdad, violencia. El 19 de octubre de 2016 se dio un antecedente del paro de mujeres, convocado también por diversas organizaciones sociales y de mujeres, movilizado por el conmocionante femicidio de Lucía Pérez, abusada y torturada en Mar del Plata.

Es que entre las denuncias del paro de mujeres se busca reconocer que “que estas violencias económicas aumentan nuestra vulnerabilidad frente a la violencia machista, cuyo extremo más aberrante son los femicidios”. La desigualdad económica, social y cultural, está vinculada a la violencia contra las mujeres, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un informe de 2014.

“Paramos para hacer visible que mientras las tareas de cuidado no sean una responsabilidad de toda la sociedad nos vemos obligadas a reproducir la explotación clasista y colonial entre mujeres. Para salir a trabajar dependemos de otras mujeres. Para migrar dependemos de otras mujeres. Paramos para valorizar el trabajo invisibilizado que hacemos, que construye red, apoyo y estrategias vitales en contextos difíciles y de crisis”, postulan oficialmente las organizadoras del Paro de Mujeres.

Ni una Menos, inspirador. A modo de manifiesto, un grupo de mujeres de Estados Unidos busca objetivos comunes en el paro: “Al plantear un feminismo para el 99 por ciento, nos inspiramos en la coalición argentina Ni Una Menos”, afirman.

“La violencia contra las mujeres, como ellas la definen, tiene muchas facetas: es doméstica, pero también del mercado, de las relaciones de propiedad capitalista, y del Estado; la violencia de las políticas discriminatorias contra las lesbianas, las trans y las queer, la violencia de la criminalización estatal de los movimientos de migrantes, la violencia de la encarcelación masiva, y la violencia institucional contra los cuerpos de las mujeres a través de la prohibición del aborto y la falta de acceso a la salud y el aborto libre”, dice el texto traducido y publicado en español por el colectivo de comunicación Emergente, y que en su versión original firman Linda Martín Alcoff, Cinzia Arruzza, Tithi Bhattacharya, Nancy Fraser, Barbara Ransby, Keeanga-Yamahtta Taylor, Rasmea Yousef Odeh y Angela Davis.

Los distintos cambios que se están generando con la lucha de las mujeres tienen impacto en el universo masculino. “Estamos como en un momento de mucho movimiento y este reposicionamiento de nosotras genera un desconcierto en el género masculino, que ya no encuentra el lugar conocido para ellos. Y desde allí también se puede explicar hipotéticamente el crecimiento de la crueldad y la violencia hacia nuestros cuerpos”, analiza María Fournier, de la Universidad de General Sarmiento.

Sí pueden parar, pero con aviso

Por ahora, poco se habla del paro de mujeres entre las diferentes cámaras empresariales de Córdoba. Los representantes de las mismas alegan que por el momento no ha habido interés o no han sido notificados de una participación masiva.

Indican que las empleadas que eventualmente quieran participar de la marcha del 8 de marzo podrán hacerlo por su derecho a huelga, pero solicitan que se avise la medida con anticipación.

Desde la Cámara de Supermercados aseguran que se pueden organizar con el personal masculino para tener cubierta la franja horaria del paro, mientras que desde la Cámara de Comercio de Electrodomésticos para el Hogar sostienen que apoyan la igualdad de género y que no le impedirán a ninguna mujer ir a la marcha.

Cómo pueden participar el 8 de marzo

Hay muchas opciones. Desde abandonar las tareas algunas horas o el día completo, apoyar desde la vereda de casa o en las redes sociales, toda acción que haga visible la protesta suma, dicen las impulsoras.

“Los varones pueden acompañar encargándose de aquello que dejamos de hacer en el momento del paro”, sugieren desde Ni Una Menos.

¿Te podés imaginar un día sin mujeres? Sucedió en Islandia el 24 de octubre de 1975, cuando el 90 por ciento de las ciudadanas abandonó sus puestos de trabajo para manifestarse por la igualdad de derechos.

La marcha en repudio a Donald Trump el día después de su asunción y los temas que vienen llevando a las mujeres argentinas a la calle de forma masiva en los últimos dos año hacen que este 8 de marzo se llene de sentido. “Tenemos fe desde las diferentes comisiones que integramos el movimiento que esto va a tener impacto, por el contexto político, social del mundo”, aseguran desde Ni Una Menos Córdoba.

“Este paro abrirá las puertas para sucesivos paros más planificados, con más tiempo de tejidos, densos, es como una herramienta de trabajo para los años sucesivos. Más allá del éxito cuantitativo que tenga, sí marca un punto de inflexión en relación al trabajo, las violencias y las mujeres luchando por esas cuestiones”, sintetiza Fournier.

El 8 de marzo se alzará la voz sobre la desigualdad económica como una barrera para que la mujer consiga su autonomía y pueda empoderarse. Una “violencia invisible” que aún sigue pendiente de resolver, enfatizan las organizadoras.

 Fuente: http://www.diaadia.com.ar/cordoba/por-que-paran-las-mujeres-el-8-de-marzo

Comparte este contenido:

Manos Unidas financia 16 proyectos contra la trata y el tráfico humano en ocho países

Asia/Africa/29 de Julio de 2016/Fuente: Compromiso RSE

El próximo 30 de julio se celebra, por tercera vez en la historia, el Día Mundial contra la Trata, que tiene como objetivo “concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promocionar y proteger sus derechos”. Fue establecido por la ONU en 2013 para poder impulsar una “respuesta internacional, colectiva y global” ante esta grave situación, considerada una nueva forma de esclavitud de nuestros días y un “delito y una grave amenaza a la dignidad y la integridad física de las personas, los derechos humanos y el desarrollo”.

Desde Manos Unidas llevan décadas luchando contra la pobreza y sus causas, que son también origen y consecuencia de las situaciones de trata y tráfico humano. Y es que, el delito de la trata es un problema global, con víctimas de hasta 152 nacionalidades localizadas en 124 países del mundo y que se mueven a través de hasta 510 corrientes intrarregionales y transnacionales que, en el 5% de los casos, atraviesan el mundo entero y que tienen por víctimas a las personas de las regiones más pobres de Asia Oriental y Meridional y del África subsahariana.

Por eso, en los últimos seis años Manos Unidas ha financiado con 1.151.852 € la realización de 16 proyectos especializados en la prevención del tráfico humano y el rescate y reinserción social y familiar de sus víctimas en países como India, Laos, Vietnam, Kenia, Benín, Togo, Gabón y Perú.

India, Togo y Gabón

El distrito de Kandhamal (Odisha), es uno de los más pobres de la India, y la mayoría de su población, con gran número de aborígenes y descastados, vive con menos de 1€ al día. Por eso, los índices de migración son muy elevados, y las persecuciones contra las minorías cristianas sufridas en 2008 aumentaron aún más la huida de la población. Las mafias han aprovechado la situación y captan a las víctimas ofreciéndoles falsos trabajos en otras ciudades. La pobreza y la ignorancia son los colaboradores necesarios en este drama. “Las personas acaban siendo explotadas laboralmente, prostituidas o incluso usadas para el tráfico de órganos. Pierden sus propiedades y sus viviendas al irse y si quieren regresar, ya no tienen nada”, explica Father Manoj, director de la organización Jana Vikas, socia de Manos Unidas. ” Y si las mujeres se quedan embarazadas, sufren, además, la estigmatización y rechazo de su entorno, lo que las obliga a abandonar sus hogares o no regresar más, y sin formación, caen en la prostitución”, asegura Manoj.

Manos Unidas apoya desde 2011 con 65.249€ el “Programa de prevención y rehabilitación contra el tráfico de mujeres” que lleva a cabo la organización Jana Vikas perteneciente a los Servicios Sociales de la Diócesis de Cuttack y que acaba de ser renovado hasta finales de 2018 con otros 90.374€ de inversión. Su objetivo es realizar programas de sensibilización y prevención contra la trata centrados en unas 3.300 mujeres jóvenes y niñas, las más afectadas por la trata o tráfico humano con objetivos de explotación sexual y laboral. En coordinación con otras instituciones y con las autoridades locales, rescatan a las víctimas de la trata y les ofrecen oportunidades de reintegración social a través de centros de acogida, donde reciben apoyo psicológico y formación laboral.

Togo y Gabón son, respectivamente, países de origen y destino de menores víctimas de tráfico. Aquí, las personas que trabajan para los traficantes van a los pueblos y engañan a jóvenes y a sus padres, ofreciendo una vida mejor si se van con ellos y que podrán estudiar y ganar mucho dinero para ayudar a sus familias. Los pequeños abandonan el pueblo y las fronteras de Togo hacia Benín y Nigeria, y allí son embarcados en una patera para viajar durante cuatro días por mar hasta llegar a Libreville (Gabón). Las chicas son colocadas para trabajar en casas donde no recibirán nada o en los puestos del mercado como vendedoras ambulantes, sin derecho a la escuela ni a un sueldo y con una salud y alimentación precarias, además de sufrir golpes de sus patronas, quienes les impiden el contacto con su familia.

Centro de Formación en Derechos de la Infancia

Manos Unidas ha financiado con 57.653 euros a las Carmelitas de la Caridad “Vedrunas” para construir en Togo, país de origen del tráfico infantil, el Centro de Formación en Derechos de la Infancia-“Kekeli’ al que asisten desde diciembre de 2015 más de 700 niñas del mercado de Hanoukope, a las afueras de Lomé, capital de Togo. Allí son acogidas tras la experiencia de trata y explotación que han vivido y reciben educación, formación y apoyo jurídico. Y en Gabón, país de destino del tráfico infantil, se ha apoyado con 38.878 € el proyecto “Formación y prevención comunitaria contra el maltrato infantil”, que comenzó en 2013 y que se desarrolla a través de la asociación “Arc en Ciel” en el centro Espoir y en Moanda, zona rural a las afueras de la capital Libreville. Allí 970 niños en situación de vulnerabilidad están recibiendo formación y sensibilización sobre las posibles situaciones de trata y abusos a los que pueden verse sometidos, ya que, como asegura la misionera española Covadonga Orejas, responsable de estos proyectos: “la causa más profunda de la esclavitud infantil y del maltrato es la pobreza y la ignorancia”.

Fuente: http://www.compromisorse.com/rse/2016/07/28/manos-unidas-financia-16-proyectos-contra-la-trata-y-el-trafico-humano-en-ocho-paises-/

Fuente de la imagen: http://tecnologiabyqg.blogspot.com/2015/04/de-personas-la-trata-de-personas-o.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3