Page 336 of 648
1 334 335 336 337 338 648

CLACSO: Premio Pedro Krotsch de estudios sobre la Universidad, Edición 2017.

PREMIO PEDRO KROTSCH
DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD – EDICIÓN 2017

Universidad pública y movimientos populares en América Latina y el Caribe

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El Premio Pedro Krotsch es una iniciativa de CLACSO en asociación con el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que tiene el doble propósito de estimular la producción de estudios rigurosos sobre la universidad y de honrar la trayectoria de quien fuera uno de los más reconocidos y comprometidos investigadores latinoamericanos sobre la educación superior.

Cierre de la convocatoria: 18 de septiembre de 2017.

Toda consulta sobre esta convocatoria puede ser dirigida a
premiouniversidad@clacso.edu.ar

Fuente reseña: http://www.clacso.org.ar/concursos_convocatorias/concursos_convocatorias_detalle_principales.php?id_convocatorias=84

Comparte este contenido:

Argentina: Claves para entender el debate por la educación religiosa en escuelas públicas de Salta.

La Corte Suprema debe resolver sobre una planteo para que se declare inconstitucional la enseñanza religiosa en escuelas públicas de la provincia. Cómo se inició la causa y qué dijo la Justicia salteña.

América del sur/Argentina/09.09.2017/Autor y Fuente: http://chequeado.com

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) finalizó esta semana con las audiencias públicas en la causa en la que se debate la educación religiosa en escuelas públicas en la provincia de Salta. Se trata de una demanda que iniciaron madres de distintas escuelas de la provincia y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) para que se declaren inconstitucionales distintas normas locales y un artículo de la Constitución provincial que regulan la religión como parte de la matrícula en las escuelas públicas.

El caso llegó a la Corte luego de que la Justicia salteña validara los artículos de la Constitución provincial y las normas locales que habilitan la enseñanza religiosa en el sistema estatal. Un repaso del caso.

Qué normas fueron cuestionadas

La causa se inició en 2012 en la Justicia salteña. Un grupo de madres de alumnos de escuelas públicas y la ADC pidieron que se declarara la inconstitucionalidad del artículo 49 de la Constitución provincial y de los artículos 27, inciso ñ, y 8, inciso m, de la Ley provincial 7.546. El artículo 49 de la Constitución provincial habla de las bases del sistema educativo y sostiene que los padres tienen derecho a que sus hijos “reciban en la escuela pública la educación religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.

Por otro lado, los dos artículos mencionados de la Ley 7.546 imponen, en resumen, que la enseñanza religiosa integra los planes de estudios y se imparte dentro del horario de clase. Esta ley se sancionó en diciembre de 2008, durante el primer mandato del actual gobernador, Juan Manuel Urtubey (Partido Justicialista), y mantuvo la enseñanza religiosa, que ya estaba contemplada en leyes educativas previas.

Qué se denunció

En su presentación original, los demandantes relataron los casos de varias escuelas en las que se repetían situaciones como la obligación del rezo de la oración diaria o que los chicos que no profesan la religión católica deban retirarse del aula durante la clase de catequesis, que forma parte de la currícula. También denunciaron la colocación de oraciones en los cuadernos escolares y “la bendición de la mesa” como prácticas habituales. En base a estos hechos y otros incluidos en la presentación, la ADC y las madres que iniciaron la causa sostuvieron que la legislación garantiza la pluralidad religiosa, pero “la falta de políticas de estado tornan a la ley inconstitucional en su ejecución y aplicación práctica”.

Qué pasó en la Justicia salteña

En febrero de 2012 el juez de la Cámara Civil y Comercial de Salta Marcelo Domínguez rechazó el pedido de inconstitucionalidad del artículo 49 de la Constitución provincial y de dos artículos de la Ley 7.546, pero prohibió las prácticas religiosas en las escuelas públicas y ordenó al gobierno salteño que adopte “las medidas necesarias para que cesen las conductas que se desarrollan en las instituciones públicas de educación primaria que imponen prácticas de la religión católica”.

El magistrado ordenó además que se adecúe la materia “Educación religiosa” a los parámetros del Comité de Derechos Humanos y al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (ONU), que permiten “que en la escuela pública se imparta enseñanza de materias tales como la historia general de las religiones y la ética siempre que ello se haga de manera neutral y objetiva”.

El caso llegó a la Corte de Justicia de Salta, que en junio de 2013 revocó el fallo de Domínguez. El máximo tribunal salteño sostuvo que “la Argentina está jurídicamente estructurada desde su fundación como una nación católica apostólica romana y la Provincia de Salta –en particular– tiene una población mayoritariamente católica”.

El máximo tribunal provincial, con la firma de Guillermo Posadas, Guillermo Catalano, Guillermo Díaz, Abel Cornejo, Gustavo Ferraris y Sergio Vittar, sostuvo, además, que la decisión de no impartir la religión católica en escuelas públicas perjudicaría “a los niños de los sectores carentes de recursos, que no pueden concurrir a una escuela privada o que viven en lugares alejados de los centros urbanos, y cuyos padres, muchas veces por razones laborales, no tienen posibilidades de instruirlos en la religión”. Solicitó, sin embargo, que se les garantice a los chicos que no sean católicos “un ámbito en el cual se los eduque de acuerdo con sus propias convicciones”.

El camino en la Corte

El caso llegó a la Corte Suprema, que primero pidió que se expida la Procuración General la Nación. El procurador fiscal ante la Corte y ex director ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Víctor Abramovich, sostuvo que “el modo en que se implementó la educación religiosa en la escuela pública, dentro del horario escolar y como parte del plan de estudios, lesiona severamente los derechos constitucionales fundamentales de las minorías religiosas y no religiosas. Esas restricciones son desproporcionadas e innecesarias y, por ello, inconstitucionales”. Coincidió con los jueces salteños en que no debía declararse la inconstitucionalidad de la Constitución provincial y consideró que sobre la Ley 7.546 sólo debía considerarse inconstitucional la inclusión de la educación religiosa en horario escolar y como parte del plan de estudios.

Antes de tomar la decisión final, la Corte convocó a audiencias públicas para que las partes expongan sus posiciones y dar lugar a la participación de amicus curiae (amigos del tribunal, que pueden aportar argumentos al caso aunque no sean una de las partes). Las audiencias finalizaron esta semana.

Qué dice la legislación nacional

La Constitución nacional, en su artículo 2, dice que el Gobierno federal “sostiene el culto católico apostólico romano”. Esto implica que el Estado nacional sostiene económicamente a la Iglesia Católica, por ejemplo a través del pago de salarios de arzobispos y obispos. En 2017 el presupuestodestinado a sostener el culto católico es de $170 millones, un 26% más que en 2016 en términos nominales.

La Ley 1.420 de Educación Común, sancionada en 1884, establecía en su artículo 8 que la enseñanza religiosa sólo podía “ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de sus respectiva comunión y antes o después de las horas de clase”. Es decir que garantizaba la educación pública laica.

Esta ley, sin embargo, fue derogada a partir de la aprobación del Digesto Jurídico Argentino. Según la Comisión Bicameral que elaboró el Digesto Jurídico, el contenido de la Ley 1.420 ya había sido incorporado en otras leyes más recientes, como la Ley 26.206, por lo que debía ser dejada sin efecto. El ex diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) Manuel Garrido denunció, sin embargo, que el artículo 8 de la ley derogada, que refiere a la prohibición de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas, no había sido incluido en ninguna de las leyes posteriores, por lo que ese artículo ya no está vigente.

Fuente: http://chequeado.com/el-explicador/claves-para-entender-el-debate-por-la-educacion-religiosa-en-escuelas-publicas-de-salta/

Imagen: http://chequeado.com/wp-content/uploads/2017/09/corte-audiencia-1-e1504277445404-720×340.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes podrán acceder a un postítulo en Educación Ambiental

Por: apfdigital.com.ar/09-09-2017

El Consejo General de Educación (CGE) presentó un postítulo en Educación Ambiental • La oferta se dictará en dos sedes, Concordia y Villa Elisa, a partir de octubre • Las inscripciones se encuentran abiertas en el sitio oficial del organismo

Ante la necesidad de abordar desde la escuela el análisis crítico de la realidad ambiental y considerando como aspecto fundante de la intervención el acto pedagógico, el Consejo General de Educación presentó este lunes un nuevo espacio de formación académica, único en la región: La Especialización Superior en Educación Ambiental.

Dicha propuesta se propone fortalecer la formación de los docentes a través de la incorporación del principio de complejidad ambiental, interdisciplina y transversalidad aplicada a los procesos ambientales.

El presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo, señaló: “Lo ambiental, es un tema complejo, es por ello que pretendemos brindarles mejores herramientas a los docentes desde nivel inicial a superior, incluidas las modalidades del sistema. Implica una importante inversión del Estado entrerriano, estamos muy entusiasmados con esta propuesta que también se podrá certificar por módulos”.

“Se trata de un postítulo no-arancelado, para los trabajadores que se desempeñan en establecimientos educativos de gestión pública o privada del sistema educativo, para profesionales no docentes incorporados al sistema socio-educativo y que integran diferentes Ong’s y aspirantes inscriptos en Jurado de concursos de los diferentes niveles educativos”, detalló el Presidente del organismo.

Por su parte la directora de la Escuela Normal Superior Dr. Luis Césasr Ingold de Villa Elisa, Carina Garnier, expresó: «Era una deuda pendiente para nosotros, y es una linda experiencia que hoy podemos contar. Sabemos que esta alternativa ha despertado ya un enorme interés en toda la zona».

“Desde los hábitos de consumo en adelante, el ambiente nos atraviesa en todas las esferas de la vida, ese enfoque queremos trabajar. Considerando además que no podemos herir susceptibilidades o generar enfrentamientos en el seno familiar, entre un niño que por ejemplo su papá realiza las tareas de fumigación. Son desafíos que tenemos que poder encarar desde lo pedagógico, sembrando paulatinamente una conciencia, trabajando sin generar tensiones”, reflexionó Garnier.

*Fuente:http://www.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=295673&ID_Seccion=1&fecemi=06/09/2017

Comparte este contenido:

Argentina: Educación inclusiva, un derecho con muchas barreras para los alumnos “especiales”

Argentina/09 de Septiembre de 2017/El Día

El caso de un chico con Asperger separado de su grado y el festejo de otros padres disparó el debate.

Si bien la ley argentina establece que las personas con discapacidad tienen derecho a una educación inclusiva, en la mayoría de los casos la realidad no se condice con la norma. Los padres de los chicos con alguna discapacidad suelen encontrarse con una barrera cuando intentan inscribir a sus hijos en la escuela.

Según un relevamiento en Argentina que realizó en 2013 el Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED) de la Unesco, del total de 141.627 estudiantes con discapacidad matriculados, unos 61.552 estaban matriculados en escuelas regulares/comunes y 80.075 lo estaban en escuelas especiales; es decir que un porcentaje del 56% no estaba incluido en el sistema regular.

De acuerdo a lo declarado en el Comité sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales por ONU (1999), la educación debe tener cuatro características fundamentales e interrelacionadas: asequibilidad o disponibilidad, que supone que las instituciones educativas tienen que funcionar y estar disponibles en cantidad suficiente; accesibilidad, que implica que las escuelas deben ser accesibles física, comunicacional y económicamente a todos, sin discriminación; y la aceptación, que supone que la forma y el fondo de la educación deben ser relevantes, adecuados culturalmente y de buena calidad y, por lo tanto, ser valorados por los estudiantes y familias.

SEGREGACION Y DISCRIMINACION

A contramano de lo que suele pensarse, el Informe Temático sobre el Derecho a la Educación de las Personas con Discapacidad advierte que separar a las personas con discapacidad en escuelas especiales es segregatorio y, por tanto, un acto de discriminación que no respeta el derecho a la educación inclusiva.

Lo cierto es que en Argentina las personas con discapacidad enfrentan múltiples dificultades para ingresar al sistema educativo común. Desde el área de Discapacidad y Derechos Humanos de ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia), cuentan que con frecuencia, las negativas de matriculación se fundan en la imposibilidad de los niños con discapacidad para cumplir con las exigencias de las instituciones, la falta de recursos para llevar a cabo un proceso de inclusión o el “cumplimiento de un cupo por discapacidad”. En ocasiones, la negativa –que rara vez es documentada y justificada por escrito– se produce después de haber solicitado a las familias diversos estudios médicos, los cuales se consideran no solo suficientes sino, también, imprescindibles para determinar si el niño puede o no ingresar a un determinado establecimiento. “Estas conductas configuran actos de discriminación por motivos de discapacidad”.

El artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad define “discriminación por motivos de discapacidad” como “cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables”.

Esto implica que está prohibida toda práctica que excluya a un alumno con discapacidad con fundamento en su supuesta imposibilidad para abordar los contenidos o la falta de recursos para llevar a cabo un proceso de inclusión. El derecho a la educación inclusiva debe ser asegurado no solo por las escuelas públicas, sino también por las privadas. “En el caso de que éstas no permitan el ingreso de un niño fundándose en su discapacidad, el Estado deberá intervenir para poner fin a esa práctica discriminatoria pues es el último garante de este derecho”, afirman en el informe de ACIJ.

En el mismo sentido, desde ACIJ explican que una escuela no puede negarse a incorporar a un niño o adolescente invocando el cumplimiento del “cupo por discapacidad”, ya que prever que solo puede haber una determinada cantidad de alumnos con discapacidad por aula o por año es una forma más de discriminar”.

De igual modo, afirman que tampoco una familia puede ser obligada por una escuela o por algún organismo del sistema educativo a enviar a su hijo a una escuela especial: la educación inclusiva es un derecho, no una decisión de las escuelas ni del Estado.

“Es mucho más sencillo de lo que parece, sucede que en nuestra sociedad existe lo que se llama discriminación, y cada vez cuesta más luchar contra ella”, plantea Rosa María Boffa, directora de Nexo, que es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a familiares de niños y niñas con TEA (Trastornos del Espectro Autista) y con TDH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), y agrega: “En diciembre del año pasado hubo una resolución que fue firmada por la mayoría de las provincias que establece la obligatoriedad de que establecimientos comunes acepten a personas con discapacidad. Pero esta resolución no está siendo divulgada como debería”.

EL ENTORNO NORMALIZADOR

Rosa María remarca la importancia de que los chicos con alguna discapacidad asistan a una escuela común: “Los chicos ahi tienen un entorno normalizador. Y además no hay escuelas para rubios, o para morochos… El tener una discapacidad es una condición. Lo de la escuela especial termina siendo un gueto. Es importante que se integren a los juegos, a la clase de música, que en las materias hagan lo que puedan… Lo más importante es la convivencia”.

A raíz de lo que sucedió recientemente en el 4º grado de la escuela primaria en el Colegio San Antonio de Padua, de Merlo (donde los padres de los alumnos festejaron que las autoridades del colegio hayan decidido cambiar de curso a un chico con Asperger) las dificultades de integración que suelen padecer los chicos con alguna discapacidad volvió a ponerse sobre el tapete.

“La escuela es un ámbito de integración, de igualdad, y compartir un espacio con un chico que integrás también es un proceso de aprendizaje para todos los chicos del curso”, afirma Alejandro Garay, del área de educación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia.

En el mismo sentido, Mónica Bornia, coordinadora del equipo de conflictos en el ámbito escolar de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, sostiene: “Los padres de los chicos educan y les trasmiten valores, entonces, si los padres discriminan, qué se puede esperar de los chicos. Hay padres que solo ven el desempeño y la trayectoria académica de sus hijos, no se dan cuenta de que hay valores más importantes para la sociedad”.

Fuente: http://www.eldia.com/nota/2017-9-8-4-22-6-educacion-inclusiva-un-derecho-con-muchas-barreras-para-los-alumnos-especiales–informacion-general

Comparte este contenido:

Argentina se realizará jornada de “Dificultades específicas del aprendizaje»

Por: laarena.com.ar/08-09-2017

El próximo sábado a partir de las 17 se llevará a cabo la jornada de “Dificultades específicas del aprendizaje, estratégicas pedagógicas y acoso escolar”. Se hará en la Legislatura y la actividad, que fue declarada de interés legislativo, estará destinada a docentes, familias, profesionales e interesados en general.

La entrada es libre y gratuita y no es necesario inscribirse con anticipación. Además, recomendaron estar presente unos minutos antes para acreditarse y ubicarse en el lugar ya que se respetará el horario de inicio.

El programa de temáticas será: “Dificultades específicas del aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo. Detección, diagnóstico y tratamiento”, Fabiana Pollacchi (licenciada en Psicopedagogía); “Estrategias pedagógicas dentro del aula”, Silvana Macchi (docente); “Acoso escolar (Bullying)”, Silvia Fernández (Fonoaudióloga) y Victoria de Chiara (Psicóloga).

Por su parte, el equipo técnico de la Dirección de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación expondrá sobre “Sentidos Herramienta y sustentos para una educación inclusiva de calidad” y Sabrina Alcaraz, titular de Inadi La Pampa, detallará las herramientas disponibles para instituciones y familia.

La organización del evento contará con el acompañamiento de la Dirección de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación, la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, la Cámara de Diputados y de los profesionales e instituciones que se sumarán en los paneles.

*Fuente: www.laarena.com.ar/la_ciudad-las-dificultades-en-el-aprendizaje-1161669-115.html

Comparte este contenido:

Argentina: 3000 becas para carreras de formación docente prioritarias

América del Sur/Argentina/red.infd.edu.ar

Compromiso Docente busca prestigiar la docencia y apoyar el ingreso y egreso de más jóvenes con buen desempeño académico y compromiso con la profesión

El Instituto Nacional de Formación Docente, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, lanzó este año la nueva línea de becas “Compromiso Docente” para estudiantes de las carreras más requeridas por el sistema educativo de cada provincia. El objetivo es prestigiar e impulsar la opción por la docencia y también cubrir las necesidades de docentes titulados en todas las aulas.

La directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Cecilia Veleda, se refirió a la convocatoria y destacó: “Un docente tiene en sus manos la posibilidad de transformar las vidas de miles de niños, jóvenes y adultos. Por eso buscamos jóvenes con un interés específico en la profesión y buen desempeño académico”. En agosto, 3000 estudiantes destacados de todo el país han sido seleccionados entre más de 12 mil candidatos a partir de sus calificaciones y entrevistas donde se indagó las motivaciones que los llevaban a optar por la docencia.

Esta beca está orientada a los ingresantes y estudiantes avanzados de las carreras prioritarias de cada provincia, como por ejemplo los profesorados de Biología, Física, Matemática, Química e Inglés. Cada becario percibirá, durante toda su cursada, un pago mensual que oscilará entre el 50% y 70% del salario inicial docente vigente. Se trata de un monto escalonado, que dependerá del año en el que se encuentre el estudiante, y será establecido según el porcentaje de materias aprobadas. La beca los acompañará hasta finalización de la carrera. “La docencia es una de las profesiones más importantes para el futuro del país y muchos jóvenes así lo interpretan con pasión. El sistema educativo los necesita”, concluyó Cecilia Veleda.

Fuente: http://red.infd.edu.ar/articulos/3000-becas-para-carreras-de-formacion-docente-prioritarias/

Comparte este contenido:

Libro: Gregorio Weinberg. Escritos en su honor

Gregorio Weinberg 
Escritos en su honor

Gabriela Ossenbach. Paula Bruno. Eduardo Galak. Rodrigo Antonio Vega y Ortega Báez. Natalia García. José Bustamante Vismara. Verónica Oelsner. Nicolás Arata. Juliana Enrico. Mariana Alvarado. Paula Caldo. [Autores de Capítulo]

Colección Estudios sobre las Desigualdades. 
ISBN 978-987-722-257-9
CLACSO. Red Weinberg de Estudios en Historia de la Educación.
Buenos Aires.
Septiembre de 2017

La estela que trazó la fecunda labor de Gregorio Weinberg en torno al acervo cultural latinoamericano dibujó una constelación de temas entre los que se hallan los asuntos que aborda este libro: la aproximación a figuras, acontecimientos y procesos de la historia de la educación, de la ciencia y las ideas latinoamericanas; la reflexión sobre los modos de hacer archivo, forjar productos editoriales y promover ejercicios de memoria. Además, estas páginas ofrecen una ocasión para volver sobre algunos tópicos weinbergianos: los modos de concebir las diferentes temporalidades que hacen del tiempo latinoamericano un objeto de intelección que solo parcialmente puede reconocerse bajo las formas occidentales; las posibilidades que ofrece el ensayo para alojar y concebir un pensamiento original nuestroamericano; la escritura de la historia de la educación como un registro desde donde pueden relevarse formas culturales singulares, tanto como plataforma desde donde atisbar el potencial legado que la región brindó a la cultura universal.

Este libro fue el resultado de una iniciativa impulsada por la Red Weinberg de Estudios Sobre Historia de la Educación y la familia de Gregorio Weinberg. Su principal propósito fue rendir homenaje y poner de relieve la actualidad del pensamiento de Gregorio Weinberg en torno a un conjunto de cuestiones ligadas a la comprensión histórica y el desarrollo cultural y educativo de Latinoamérica. Los trabajos seleccionados fueron evaluados por un jurado internacional compuesto por Adriana Arpini, Héctor Schmucler, Gabriela Ossenbach y Liliana Weinberg. Los ensayos sobre los tópicos weinbergianos fueron realizados por las y los miembros de la Red Weinberg.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1277&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1213
Descargar .pdf
Comparte este contenido:
Page 336 of 648
1 334 335 336 337 338 648