Page 2 of 203
1 2 3 4 203

Brasil: Sequía en el Amazonas descubre milenarias caras talladas en piedra

Sequía en el Amazonas descubre milenarias caras talladas en piedra

El Amazonas, en los últimos años, se ha enfrentado a una serie de problemáticas climáticas. Entre ellas las sequías y la baja en los niveles de sus cuerpos de agua. Por ello, fueron halladas unas caras de aspecto minimalistas talladas en rocas que antes estaban cubiertas por agua.

Esto sucedió donde el Río Negro desemboca en el Amazonas, cerca de la ciudad de Manaos al norte de Brasil. Anteriormente, otros rostros tallados con características similares a las descubiertas recientemente, habían sido reveladas por las mismas razones.

“En 2010, se descubrieron grabados en este sitio en particular. Aunque ya habían sido registrados, ahora han vuelto a aparecer y se han identificado más a fondo. Esto gracias al empeoramiento de la sequía”, mencionó la historiadora Beatriz Carneiro para AFP.

Según AFP, se estima que estas decenas de rostros descubiertos tienen una antigüedad de aproximadamente 2 000 años. Todos muestran similitudes y alguien los grabó de manera relativamente sencilla, ya que no presentan el mismo nivel de detalle que otros hallazgos milenarios.

Sin embargo, sus sencillos detalles permitieron especular sobre su uso y acercarnos al estilo de vida precolombino de la zona. Además de sus trazos rectos o circulares, así como las inexpresivas caras grabadas, las piedras tienen surcos que indicarían que alguien las usó para afilar armas.

“La caras guardan una gran relevancia arqueológica. El sitio expresa emociones, sentimientos. Aunque sea un registro grabado en roca, tiene algo en común con el arte contemporáneo”, mencionó el arqueólogo Jaime Oliveira para el Instituto Brasileño de Patrimonio Histórico.

La sequía en el Amazonas

Aunque el hallazgo de las caras podría significar una noticia positiva para el conocimiento histórico del Amazonas, en realidad es muestra de las condiciones negativas que el cambio climático ha provocado en la selva tropical más grande del planeta.

“Llegamos, miramos los grabados y pensamos que son hermosos. Pero al mismo tiempo, es preocupante. También pienso en si este río existirá en 50 o 100 años”, mencionó Livia Ribeiro, una local de la zona.

Además, los expertos atribuyen el cambio en las condiciones climáticas a El Niño, un fenómeno del océano Pacífico tropical que provoca temperaturas por encima de la media en la superficie del mar.

La sequía que atraviesa el Amazonas provocó que los niveles de agua llegaran a su punto más bajo desde hace 121 años. Esto es especialmente problemático considerando que comunidades cercanas a los cuerpos de agua dependen de ellos.

(Tomado de National Geographic en español)

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/10/29/sequia-en-el-amazonas-descubre-milenarias-caras-talladas-en-piedra/

Comparte este contenido:

Urgencia del cuidado y de la autocontención

Urgencia del cuidado y de la autocontención

Me alineo con los científicos descritos por la periodista de asuntos ecológico-científicos, Elizabeth Kolbert, en sus dos libros famosos La sexta extinción Bajo un cielo blanco: cómo los humanos estamos creando la naturaleza del future (Planeta 2021). Aunque alimenta alguna esperanza, Kolbert delinea cómo sería el cielo después de una Guerra nuclear devastadora: blanco, impidiendo el paso de los rayos del sol, de los cuales depende casi todo en la Tierra.

Es un hecho experimental, aunque haya un gran número de negacionistas, particularmente entre los CEOs de los grandes oligopolios que niegan el estado degradado de la Tierra, que ahora posiblemente se ha iniciado una nueva era: el piroceno.

 

La cultura del consumo de las porciones opulentas, ego-centradas y desalmadas requiere ya más de una Tierra y media (1,7) para atender su voracidad. La Sobrecarga de la Tierra de este año fue constatada el día 22 de julio. Eso significa que sus bienes y servicios renovables, indispensables para nuestra supervivencia se han agotado. Se han encendido todas las alarmas.

Así y todo, la siguen violentando, arrancándole lo que no les puede dar. Como es un Superente vivo que funciona sistémicamente, la Tierra reacciona mandando eventos extremos, como grandes sequías por un lado y nevadas enormes por el otro, disminuyendo el volumen de las aguas, aumentando los desiertos, destruyendo con huracanes regiones enteras, sacrificando la biodiversidad, enviando más virus y otras enfermedades. El aumento de la temperatura de 1,5 grados C, esperado para el año 2030, está anticipándose a los próximos 3-5 años.

Es comprensible que muchos climatólogos se muestren escépticos e incluso fatalistas al darse cuenta de que la ciencia y la técnica llegan atrasadas. No tenemos mucho que hacer sino prevenir las catástrofes y aminorar sus efectos dañinos. La Tierra está cambiando, día a día, de forma irreversible, buscando un nuevo equilibrio, cuyo centro de gravedad no conocemos.

Supongamos que climáticamente se estabilice en 38-40 grados C. Quien pueda adaptarse a esta temperatura sobrevivirá, pero muchas personas, niños y ancianos principalmente, así como innumerables organismos vivos no tendrán tiempo suficiente para adaptarse y estarán condenados a desaparecer, después de millones de años de vida sobre este planeta.

Las advertencias de los sabios son serias. La Carta de la Tierra(documento asumido por la ONU) o las dos encíclicas del Papa Francisco: Cómo cuidar de la Casa Común y la otra Todos hermanos y hermanas denuncian perentoriamente la alarma ecológica. La Carta de la Tierra advierte: «La humanidad debe elegir su futuro… o formar una alianza global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida». El Papa es más severo: «Estamos todos en el mismo barco; o nos salvamos todos o no se salva nadie».

La gran mayoría no piensa en estas cosas, pues encuentra insoportable tratar con los límites y eventualmente con el desastre colectivo, posible aún en nuestra generación. Alienados, acabarán engrosando el cortejo de los que van en dirección a la fosa común.

Nos queda un rayo de esperanza,suscitada siempre por el sabio de 103 años, Edgar Morin: «La historia ha mostrado varias veces que el surgimiento de lo inesperado y la aparición de lo improbable son plausibles y pueden cambiar el rumbo de los acontecimientos». Creemos que ambos –lo inesperado y lo plausible– sean posibles. Sería nuestra salvación.

Entre tanto, tenemos que hacer nuestra parte. Si queremos garantizar el futuro común de la Tierra y de la humanidad se imponen dos virtudes: la autocontención y la justa medida, ambas expresiones de la cultura del cuidado.

¿Pero cómo postular esas virtudes si todo el sistema está montado sobre su negación?

Esta vez, sin embargo, no tenemos elección: o cambiamos y nos pautamos por el cuidado, autolimitándonos en nuestra voracidad y viviendo la justa medida en todas las cosas o enfrentaremos una tragedia colectiva.

  • El cuidado nos lleva a establecer un lazo de afecto con todos los seres para que continúen entre nosotros.
  • La autolimitación es un sacrificio necesario que salvaguarda el Planeta, tutela intereses colectivos y funda una cultura de sencillez voluntaria. No se trata de no consumir, sino de consumir de forma responsable y solidaria para que, si hay tiempo, los que vienen después de nosotros puedan heredar una Tierra habitable y fecunda. Ellos también tienen derecho a la Tierra y a una vida de calidad.

*Leonardo Boff ha escrito La justa medida: cómo equilibrar el planeta Tierra, Vozes 2023; Habitar la Tierra,Vozes 2021.

Traducción de María José Gavito Milano

 

Fuente: https://www.atrio.org/2023/08/urgencia-del-cuidado-y-de-la-autocontencion/

Comparte este contenido:

Brasil: CONMEBOL firma alianza con Observatorio de Discriminación Racial para fortalecer lucha contra el racismo y la discriminación

  • Ante los casos recurrentes de actos discriminatorios, la CONMEBOL firma una alianza con el Observatório da Discriminação Racial no Futebol (Observatorio de Discriminación Racial en el Fútbol).
  • Con esta alianza, la CONMEBOL busca potenciar el impacto de las iniciativas de la Confederación para sensibilizar y hacerle frente a unas de las problemáticas que más afectan el fútbol, el racismo y la discriminación.

En línea con su objetivo estatutario de promover el fútbol en Sudamérica respetando los derechos humanos, en un espíritu de paz, comprensión y juego limpio, garantizando que en el ámbito del fútbol no exista discriminación de un individuo o grupo de personas, la CONMEBOL firmó un acuerdo de colaboración con el Observatório da Discriminação Racial no Futebol (Observatorio de Discriminación Racial en el Fútbol) con la finalidad de potenciar el impacto de las iniciativas de la Confederación ante todo comportamiento antideportivo en sus torneos.  El Observatorio de Discriminación Racial es una organización referente en la materia a nivel nacional e internacional que, desde el 2014, trabaja por fomentar el debate contra la discriminación; poner en marcha acciones educativas e informativas enfocadas a eliminar la intolerancia en el deporte; transformar el mundo del fútbol en un espacio más inclusivo y diverso; y fortalecer el empoderamiento de las comunidades minoritarias.

En específico, el acuerdo firmado entre las partes contempla la asesoría técnica del Observatório da Discriminação Racial no Futebol (Observatorio de Discriminación Racial en el Fútbol).a la CONMEBOL para la consolidación de una política de diversidad aplicable a las competencias de la Confederación; un plan de alfabetización racial y de diversidad para personal técnico y directivo de la entidad; y el acompañamiento para el enfoque de las campañas e iniciativas de la CONMEBOL de cara a concientizar y educar sobre el racismo, y en consecuencia, de minimizar sus expresiones en el fútbol del continente.

Desde la CONMEBOL venimos trabajando por consolidar espacios libres de cualquier tipo de violencia, minimizar cualquier expresión de racismo y discriminación en el fútbol de Sudamérica, y por defender los valores positivos que son la base de este deporte. Sin duda esta alianza nos dará más y mejores herramientas para seguir avanzando en estos objetivos y para continuar alzando nuestra voz, concientizando y enfocando correctamente nuestras iniciativas para hacerle frente a este reto” señaló Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL.

Vale la pena destacar que, como resultado de esta alianza, se espera que las campañas, presentes y futuras, de la CONMEBOL contra el racismo potencien su impacto y movilicen de manera más asertiva a los aficionados del fútbol para generar un efecto positivo en la sociedad.

Nos sentimos muy complacidos de iniciar esta alianza con la CONMEBOL y de sumar esfuerzos para generar una mayor inclusión social y eliminar la violencia y la discriminación racial del deporte. Somos optimistas en cuanto a los resultados que se obtendrán, con acciones importantes y continuas”, Marcelo Carvalho, Fundador de Observatorio de Discriminación Racial en el Fútbol (Observatório da Discriminação Racial no Futebol).

Como contexto, es importante resaltar que el Observatório da Discriminação Racial no Futebol (Observatorio de Discriminación Racial en el Fútbol), ha desarrollado acuerdos de colaboración con otras empresas y representantes del fútbol, la Confederación Brasileña de Fútbol, clubes de fútbol y empresas privadas.

Fuente: https://www.conmebol.com/noticias/conmebol-firma-alianza-con-observatorio-de-discriminacion-racial-para-fortalecer-lucha-contra-el-racismo-y-la-discriminacion/

Comparte este contenido:

Brasil: Ataque de sicarios Matan a Mãe Bernadete, líder afrodescendiente de Bahía

La líder religiosa y presidenta de una organización nacional de afrodescendientes en Brasil Bernadete Pacífico, conocida como Mãe Bernadete,  fue asesinada a balazos por sicarios que le dispararon dos tiros en el rostro. El crimen ocurrió en la ciudad de Simoes Filho, en la región metropolitana de Salvador, estado de Bahía.

La líder de la Coordinación Nacional de Articulación de Quilombos estaba amenazada de muerte debido a su trabajo social en los palenques, como se llama en español a los territorios ocupados por esclavos africanos y sus descendientes que escapaban de sus captores.

La mujer fue asesinada en la sede del Quilombo Pitanga dos Palmares por dos hombres que llegaron en una motocicleta con casco y le dispararon en el rostro.

«El Quilombo siempre será resistencia, mi familia está siendo perseguida», dijo uno de los hijos de la víctima a la prensa local. Otro hijo de la líder afrodescendiente fue asesinado seis años atrás por su trabajo político en defensa del territorio y de las religiones de matriz africana que se practican en Brasil.

Pacífico había denunciado en julio ante la Corte Suprema la violencia que sufren los quilombolas, personas afrodescendientes que habitan los quilombos, por parte de terratenientes que intentan ocupar tierras.

Repudios al crimen

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó en sus redes sociales su «pesar y preocupación» por la muerte de Mãe Bernadete.

Por su parte, en una nota, la Coordinación Nacional de Articulación de Quilombos (Conaq) destacó la «dedicación incansable a la preservación de la cultura, de la espiritualidad y de la historia de su pueblo» y para «todo el movimiento de los derechos humanos».

La Conaq recordó que Mãe Bernadete también personificó la lucha de una madre negra para buscar justicia por el asesinato de un hijo, tras la muerte hace seis años de Gabriel Pacífico dos Santos, líder de la comunidad y conocido como «Binho do Quilombo».

«Es crucial que se haga justicia, que la verdad sea conocida y que los autores sean castigados. Queremos justicia para honrar la memoria de nuestra líder, pero también para afirmar que en Brasil los actos de violencia contra quilombos no serán tolerado», añadieron.

En el mismo sentido, el ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida, lamentó en su perfil de la red social X la muerte de la líder y ordenó el desplazamiento inmediato de un equipo de su cartera para acompañar las investigaciones.

En tanto, la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, publicó en la misma red que «el racismo religioso es una faceta más de la conformación racista que estructura el país y que necesita ser combatido por medio de políticas públicas».

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/580079-matan-a-mae-bernadete-lider-afrodescendiente-de-bahia
Comparte este contenido:

Yuri Norberto: «La educación integral se centra en cada alumno»

Entrevista a Yuri Norberto, profesor del Atheneu Sergipense (Aracaju, SE), sobre la nueva Ley de Incentivo a las Escuelas de Tiempo Integral

El educador Yuri Norberto con una camiseta en la que se lee «yo soy parte de la transformación’, que se refiere a un juego de palabras en portugués que combina ‘acción’ y ‘transformación’, con lo que se quiere resalta que muchas pequeñas acciones contribuyen a transformar el mundo, que es el lema que se lee en el panel ante el que posa el entrevistado: ‘juntos cambiamos el mundo’. Créditos: Yuri Norberto, tomado de Agência Brasil]Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez

El 31 de julio de 2023 el presidente Luiz Inácio Lula de Silva sancionó la Ley de Incentivo a las Escuelas de Tiempo Integral. El texto reglamenta la transferencia de recursos y de asistencia técnica de la Unión a los estados y municipios con el objetivo de ampliar el número de puestos disponibles en esa modalidad de enseñanza, que prevé una jornada igual o superior a siete horas diarias, o 35 horas semanales.

La previsión es de que se inviertan 4 mil millones de reales en el programa, que tiene como meta crear, hasta 2026, 3,6 millones de nuevas plazas, de las cuales 1 millón se crearían en la primera fase.

A invitación del Ministerio de la Educación, el profesor Yuri Norberto, del Atheneu Sergipense, está en Brasilia para representar educadores brasileños en el acto de aprobación de la nueva ley. Sergipe es el cuarto estado de Brasil con mayor tasa de matriculados en la enseñanza integral –de las 318 escuelas provinciales, 96 son en tiempo integral– 11 de enseñanza fundamental, tres de enseñanzas medio y fundamental, seis de enseñanza profesional y 76 de enseñanza media integral. La previsión es llegar a 156 unidades los próximos años.

En entrevista a la Agência Brasil, el profesor de sociología citó proyectos clasificados por él aún como innovadores en la educación, como el Atheneu ONU, una plantilla de simulación de las Naciones Unidas en la que los alumnos simulan ser jefes de Estado, y el Laboratorio de Educación y Aprendizaje Digital, en el cual los alumnos aprenden sobre marketing, programación y producción de contenido.

Norberto también es el creador del proyecto Observatorio Internacional de la Noticia, que tiene como objetivo promover una especie de alfabetización digital y combatir la desinformación.


Paula Laboissière.- En su opinión, ¿cuál es la importancia de la educación en tiempo integral en Brasil hoy?

Yuri Norberto.- Creo que ese tal vez sea el punto fundamental: el gran salto que Brasil puede dar ahora es la educación en tiempo integral porque ella tiene esa visión no solo de tiempo completo, sino de la integralidad del alumno. Brasil consiguió avanzar en alfabetización, en universalizar todos los niveles y modalidades de la educación básica. Estamos listos para dar el próximo paso, que es una educación integral y que, en mi opinión, solo es posible por medio de la educación de tiempo integral.

Paula Laboissière.- A partir de su experiencia con la educación integral, ¿qué beneficios produce en los alumnos esa modalidad ?

Yuri Norberto.- La gente acostumbra a decir que en la educación en tiempo integral, es fundamental el proyecto de vida personal: ¿con qué sueños viene el alumno a la escuela y de qué manera la escuela puede potenciar ese sueño para que logre alcanzar su objetivo, su sueño? El joven alumno tiene derecho a entender quién es y a proyectar quién quiere ser y qué espacios quiere alcanzar.

En la educación integral, todo lo que la gente hace, enseña y organiza el proyecto de vida de los alumnos. Es cómo si se tratase de un proyecto personalizado de la educación –la gente adapta la escuela a los alumnos para que atienda sus proyectos de vida-. Solo así la educación tiene sentido. Yo, alumno, voy a estar en un lugar que me acoge, que me entiende y que me ayuda la potencializar quien yo soy.

Paula Laboissière.- Dentro de ese contexto de la enseñanza integral, ¿qué tipo de acciones hacen posible la permanencia de los estudiantes en las escuelas?

Yuri Norberto.- La tutoría es un proceso muy interesante. Es un derecho que el alumno tiene: tener una conversación con alguien que va a orientarlo. Tenemos también las disciplinas optativas, que la gente llama de parte diversificada del currículo. En el momento en que la gente coge el currículo, él va a presentarse de diferentes formas para el alumno –a veces, de manera más lúdica, a veces, de manera un poco más práctica-.

Es en esa escuela donde les gusta estar a los alumnos , ya que el proceso de aprendizaje es dinámico, plural, diverso y envolvente. Entonces, la escuela comienza a tener sentido. Ella pasa a ser un lugar de afecto y acogimiento vinculado al aprendizage.

Paula Laboissière.- Cuando la gente habla en formación integral, ¿es preciso fomentar una política educativa que valore al profesor?

Yuri Norberto.- La valorización tiene dos caminos. Claro que la valorización salarial es muy importante. Pero hay también una valorización de la formación del profesor. Es preciso que el profesor tenga la oportunidad de rehacer su formación y aprender cosas nuevas. La valorización del profesor pasa por esos dos caminos: acompañamiento, apoyo, salario, pero, principalmente, formación.

Paula Laboissière.- ¿Los cambios exigirían, por lo tanto, alteraciones en los currículos y en las jornadas de trabajo de los profesionales de educación?

Yuri Norberto.- Sí. Si usted se fija, todas las profesiones cambiaron a lo largo del tiempo. Nosotros no teníamos que ser la excepción. Tal vez la profesión de educador sea la última en cambiar… La gente continúa con la misma forma de contratación y de distribución de carga horaria. Parece que quedamos anclados en el pasado. En verdad, implementar esas modificaciones en los currículos y en las jornadas de trabajo de los profesionales de educación sería acompañar el paso que la sociedad está dando.

Paula Laboissière.- ¿Puede detallar algunos de los proyectos que encabeza actualmente y que tengan que ver con la enseñanza integral?

Yuri Norberto.- Voy a destacar dos. El Atheneu ONU, una plantilla de simulación de las Naciones Unidas en que los alumnos simulan ser jefes de Estado de diversos países. Ellos investigan sobre otros países, la parte política y geográfica. A partir de ese conocimiento, ellos necesitan movilizar un conjunto de tareas, aprender a negociar, conversar y a establecer prioridades. Así, la gente va desarrollando elser humano como uno todo.

Otro proyecto que tenemos es el Laboratorio de Educación y Aprendizaje Digital. Los alumnos aprenden marketing, programación y producción de contenido. Acostumbro a decir que es la escuela dentro de la escuela, ya que la gente rehace el proceso de aprendizaje y lleva para dentro de la escuela cosas que generalmente ellos no aprenderían allá.

Paula Laboissière.- ¿Cómo ve la reanudación de una política nacional para ampliar las matrículas en la enseñanza en tiempo integral?

Yuri Norberto.- Lo veo con mucha esperanza. Finalmente, la gente pasó un período con la educación en tiempo integral con limitación de expansión. Esa reanudación ahora con fuerza, con pujanza, con un proyecto de ley, es muy importante, ya que hasta ahora solo había una orden ministerial. Un hecho además que le confiere mayor seguridad jurídica, es algo que viene para quedarse, algo que toda la sociedad está demandando. Veo este proyecto con muchos buenos ojos.

Finalmente, se está poniendo en marcha la educación en tiempo integral, no solo como algo exótico y puntual, sino como algo que necesita la gente de todo el país, como una política de masas.

Fuente: https://agenciabrasil.ebc.com.br/educacao/noticia/2023-07/escola-em-tempo-integral-e-grande-salto-para-o-pais-diz-educador

Comparte este contenido:

Djamila Ribeiro «No hay lucha feminista que no sea antirracista, no hay lucha negra que no sea feminista…»

Por Flor Monfort

Conversación con Djamila Ribeiro, activista negra y autora de un best seller sobre antirracismo que la rompe en su país

Djamila Taís Ribeiro dos Santos es filósofa y femnista negra brasileña. Y así le gusta nombrarse porque para ella el lugar de enunciación es fundamental para cualquier activismo. Desde ahí entonces enumera sus otras identidades: periodista, escritora, editora, investigadora de Simone de Beauvoir y Judith Butler y responsable del best seller Pequeño Manual Antirracista, un libro simple y pedagógico sobre las miles de violencias cotidianas a las que se somete a las personas no blancas con profundas raíces y prácticas coloniales. Ahora viene a presentar este libro a la Argentina y otro: Cartas a mi abuela, un elogio a los cuidados de esas mujeres que sostienen durante generaciones, para quienes el feminismo estuvo muchas veces negado pero, según Ribeiro, “ya no puede permitirse ni pensarse un movimiento sin ellas”.

Estudió filosofía política en la Universidad de San Pablo. Tenía 28 años cuando pudo acceder a estos estudios y muchas ganas de absorberlo todo del ambiente académico, pero sus banderas ya estaban plantadas: quería saber pero también quería aplicar todo ese saber a las personas que no tendrían acceso como ella. Para Djamila Ribeiro (Santos, 1980), el territorio es ese ancho espacio donde se labran todas las verdades del activismo. La calle, la escuela, la peluquería, el bar de la esquina, la televisión, la micro política de los gestos cotidianos, esos que tejen poder con hilos invisibles, como cuando un lugar es atendido por personas negras y disfrutado por personas blancas.

«En Brasil estudiar filosofía representa estudiar los pensamientos de hombres blancos europeos. Es muy difícil encontrar feministas. Yo empecé a estudiar más bien grande, gracias al primer gobierno de Lula. En ese momento yo tenía una hija y fue muy difícil. Claro que la mayoría de mis profesores eran hombres blancos y no gustaban de lo que yo quería. Cuando dije que quería estudiar a Simone de Beauvoir un profesor me dijo «Ahhh la mujer de Sartre». Es enfrentar la hegemonía blanca y masculina. En la universidad creamos un grupo de estudiantes negros y lgbt, y esa colectiva me permitió seguir adelante. Tuve que viajar para otros países y gracias al feminismo lo pude hacer: las mujeres me salvaron, siempre lo digo. Solamente la lucha colectiva consigue refutar la hegemonía».

Djamila está muy entusiasmada con presentar en nuestro país su Pequeño Manual Antirracista, un libro publicado en Brasil en 2019 que fue un suceso de ventas; con su estilo pedagógico y amable y una tapa poderosa, logró entrar a las casas de miles de brasileños. «Mi desafío es que las personas piensen en estas opresiones» dice y se disculpa por hablar «portuñol», pero en rigor habla perfecto español. Dice, sobre nuestro país, «muchas personas creen en Brasil que en Argentina no hay personas negras».

¿Por qué pensás que ocurre esto?

–Porque las consecuencias de la colonización están muy presentes. Nuestros pueblos fueron diezmados, y es muy difícil luchar contra estructuras que permanecen, porque el neocolonialismo existe. Cómo aumentar la conciencia de los pueblos sobre este problema es la cuestión. Durante mucho tiempo, en las escuelas se dijo que los pueblos negros son esclavos, y no contaban la historia de los pueblos negros. Entonces hace relativamente poco que se está contando la historia desde una perspectiva diferente. Por otro lado, siempre hubo gente que luchó contra el sistema hegemónico: si cuando yo era chica me hubieran contado la historia desde otra perspectiva, tengo la certeza de que no hubiera sufrido tantos problemas de autoestima. Porque durante mucho tiempo, en los medios había solamente personas blancas, entonces es necesario que tengamos una perspectiva histórica que cuente la historia con una perspectiva positiva. Hay mucha resistencia para cambiar las cosas, el poder nunca quiere cambiar, por eso es tan complicado, y por eso hay que seguir luchando.

La edición brasileña de PMA.

Punto de partida

Lugar de enunciación es su primer libro publicado en Brasil y es parte de una colección independiente que Djamila coordina desde 2017, la colección Feminismos Plurables. Allí publica autores negros y negras y Pequeño Manual antiracista es su tercer libro. «Para mí es un libro importante porque expone el debate de que el antirracismo es un tema de toda la sociedad, no solo de las personas negras. Cómo las personas blancas se pueden responsabilizar por la opresión racista. Obtuvo un importante premio literario en 2020, el Jabuti, pero para mí lo mejor es el reconocimiento del público, porque es muy bonito ver a los jóvenes comprando este libro, abuelas que van a mis lanzamientos…. Es un libro muy popular y para mí es importante porque rompe con las barreras sobre este debate».

¿Cómo está estructurado?

–Está dividido en diez capítulos. El primero es sobre el racismo en Brasil, hay otro sobre racismo y educación, racismo y trabajo, racismo y relaciones afectivas, racismo y seguridad pública… Estas divisiones me permitieron explicar que el racismo no es solamente un problema individual sino estructural. Y cómo la falta de políticas públicas aumenta las desigualdades raciales. En Brasil, durante mucho tiempo el Estado negó la existencia del racismo, esa idea romántica de la democracia racial estaba muy instalada en mi país y duró mucho tiempo. De manera que todos esos años no hubo acceso a esta discusión de manera profunda: fueron los movimientos negros los que se encargaron de refutar la idea de democracia racial. En este libro vengo a traer de modo pedagógico el trabajo de muchos intelectuales negros importantes, de manera accesible a todo el público, para llegar a más personas.

¿Cómo cambió el mapa de la militancia feminista la irrupción de los feminismos negros, que obtuvieron su máxima visibilidad en la última década pero que vienen trabajando desde mucho antes?

–Fue muy importante, porque el feminismo negro en Brasil se fortalece mucho en la década del 80 y fue muy importante para el movimiento antirracista, porque las mujeres negras feministas en Brasil empezaron a poner en discusión la invisibilidad de las mujeres negras tanto en el movimiento negro como en el feminismo hegemónico. Para las mujeres negras brasileras no era posible pensar un proyecto de Brasil sin pensar la importancia de las mujeres negras, siendo que somos la mayoría de la población:  el 28 por ciento de la población total. Y esto nos dio la posibilidad de pensar la interseccionalidad, la intersección de opresiones. No hay lucha feminista que no sea antirracista, no hay lucha negra que no sea feminista, no hay lucha de clase si no se recuerda que Brasil fue el último de América en abolir la esclavitud…. Un país en el que durante siglos las personas negras eran mercaderías. Entonces para nosotras no es posible pensar las opresiones de manera separada, se tienen que pensar de manera conjunta y cómo afectan a esos grupos que interseccionan una o más opresiones. El feminismo negro fue muy importante y mujeres como Luiza Bairros, Lélia González pensaron en el sexismo y el racismo de formas combinadas. Lélia pensó en una lucha trasnacional en Sudamérica, pensó el concepto de amefricanidad: las opresiones que los pueblos indígenas y los pueblos negros sufren en América latina. Ella en 1970 ya criticaba la dependencia epistemológica del norte, en la importancia para el sur de pensar en una lucha organizada. Otro proyecto de Brasil y otro proyecto de América latina.

¿Y cómo pensás esa interseccionalidad con el movimiento lgbt?

–Las opresiones de sexualidad e identidad de género están también presentes en el concepto de interseccionalidad. Tenemos muchas intelectuales lesbianas en Brasil que son muy importantes para pensar la heteronormatividad. No podemos separar estas opresiónoes: si una mujer es negra y es lesbiana tenés que pensar en ese, su lugar de enunciación. Para nosotras las feministas negras es muy importante no invisibilizar las identidades, no podemos ni debemos apagar ninguna. Es necesario una mayor comprensión, no se trata de separar los movimientos, se trata de unificarlos, porque las opresiones estructurales separan a las personas: clasismo, racismo, sexismo. Se trata de visibilizar las categorías políticas para pensar salidas emancipatorias de la desigualdad. Las identidades no se piensan de manera fija pero sí como visibles para la libertad. En la colección que estoy trabajando estamos por publicar un libro llamado Lesbiandad. Porque muchas veces el movimiento lgbt a las mujeres lesbianas las tiene un poco apartadas. Ya publicamos Transfeminismo en la misma colección, entonces para mí era muy importante publicar algo escrito por una mujer lesbiana. Interseccioanlidad es una herramienta para pensar las opresiones.

Tu libro Cartas para mi abuela, que también presentás en la FED, introduce el tema de los cuidados. ¿Podrías hablarnos de eso?

–Es un libro de memorias, escribo sobre mi infancia, sobre cómo fue ser una chica negra en mi ciudad y cómo mi abuela fue una figura muy importante y cariñosa en mi vida. Escribo para ella porque murió cuando tenía 13 años, para mí fue una pérdida muy significativa, y después murieron mis padres, siendo muy jóvenes. Durante mucho tiempo evité hablar de mi pasado porque eran cosas muy dolorosas, entonces en este libro es muy importante hablar de mi historia. Cómo durante mucho tiempo fui enseñada a no valorizar el lugar del cuidado. Miraba a mi mamá y decía “nunca seré como ella, voy a trabajar, voy a ser independiente y muy diferente a ella”. Entonces después cuando fui mamá (tengo una hija de 18 años) fue importante para mí esta conexión con mi ancestralidad femenina, este lugar con una mirada de amor y valorización. Mucha gente me dice “tu papá fue muy importante, él te enseñó a militar” y yo pienso sí, mi papá era comunista y fue muy importante para mi formación como activista e intelectual pero mi mamá me cocinaba, me arreglaba el cabello, me vestía. Comencé a valorizar esto y este libro es un homenaje a ellas. Mi mamá fue trabajadora doméstica, mi abuela también, y las personas no valorizan los cuidados. Y en la pandemia apareció, administrar el cuidado y el trabajo y es muy importante hablar sobre eso. La sociedad solamente funciona porque hay mujeres cuidando. Durante mucho tiempo, el discurso feminista no valorizó este lugar, entonces es fundamental colocar el cuidado en el debate central del feminismo.

La visibilidad política que con el gobierno de Lula tienen funcionaron indígenas o negros en cargos importante, ¿pensás que ayuda a frenar el racismo?

–Es importante que estas personas estén en esos lugares, pero la estructura política es la misma. Entonces no podemos esperar milagros, las cosas no cambian simplemente. Por otro lado, creo que hubo muchas expectativas. En Brasil, la mayoría de los diputados es de derecha, entonces Lula es presidente y eso es muy bueno pero en el Congreso la mayoría es de derecha y hay que negociar todo el tiempo con esas personas. En esta estructura en Brasil es muy complicado que haya muchos cambios. Sin embargo, en términos de representatividad es importante que estén. Los movimientos no pueden aflojar, hay que continuar presionando aunque haya un presidente de izquierda. Apoyamos a Lula pero necesitamos continuar presionando porque, por ejemplo, en Brasil el debate sobre el aborto es muy difícil. Por causa de los evangélicos, Lula dijo que no será una pauta de su gobierno la descriminalización del aborto, entonces las feministas en Brasil sabremos que muchas de las cosas que nos interesan no serán tratadas. Porque pongas una mujer como ministra no vas a cambiar la situación de las mujeres en Brasil, es más profundo.

Además porque después de un gobierno de izquierda es muy probable que venga uno de derecha. ¿Cómo ves el avance de las derechas en los cargos de poder?

–Hay que hablar con la población, hablar con los evangélicos, hablar con las personas que piensan diferente. Es un trabajo de base, y hay que hacerlo, siempre. Yo soy activista, soy académica pero sobre todo soy activista. Es imposible cambiar las cosas sin habar con las personas que necesitan ese tipo de conciencia.

Pequeño Manual Antirracista

Percibirse es algo transformador. Es lo que nos permite situar nuestros privilegios y nuestras responsabilidades frente a las injusticias contra los grupos sociales vulnerables. Las personas blancas, por ejemplo, deben preguntarse por qué en un restaurante, generalmente, las únicas personas negras presentes están sirviendo las mesas, o si, alguna vez, la policía ya las consideró sospechosas debido a su color de piel. Se trata de refutar la idea de un sujeto universal: la blanquitud también es un rasgo identitario, aunque marcado por privilegios construidos a partir de la opresión de otros grupos. Debemos recordar que este no es un debate individual, sino estructural: la posición social del privilegio viene marcada por la violencia, aunque determinado sujeto no sea deliberadamente violento.

Cartas a mi abuela

De alguna manera escribirte me ha conectado aún más con mi ancestralidad. Hoy ya no lloro de dolor. Te extraño, ¿cómo no hacerlo? Y recuerdo con alegría los momentos que pasamos. Si estoy triste, trato de ver el mar. Si no puedo, me imagino que estoy en el mar y aparece Iemanjá con sus pechos llenos, me echa agua por la cabeza y me acurruca en su regazo. Conversa conmigo, me dice que no tenga miedo, y yo me calmo, dejando que la tristeza se vaya.

Si antes me encantaba comer helado un día caluroso, hoy trato de amar con la paz de un viajante sin rumbo. Si antes hablaba con la inexpresividad de las medias palabras, con el afán de quien va más allá, hoy logro hablar en silencio. Si antes deseaba como quien quiere enjuagarse un llanto doloroso, con la euforia de las compras de fin de año, hoy deseo con la serenidad de la noche un día soleado. Si antes quería cosas como la tempestad de un granizo en un techo de cristal, hoy las quiero con la fuerza del parto provocando vida, con la alegría de quien come manzanas en junio. Si antes amaba con la sed del desierto, hoy amo saciada con la paciencia de quien saca agua de un pozo. Lo que quiero decir, abuela, es que hoy no tengo prisa.

Recibo cartas y mensajes de mujeres mayores que oran por mí. Una de ellas dijo que enciende velas por mí todos los días. La verdad es que nunca dejaste de cuidarme ni de enviarme a alguien para que me cuidara. Las mujeres negras me salvaron la vida.

Fuente: https://rebelion.org/no-hay-lucha-feminista-que-no-sea-antirracista-no-hay-lucha-negra-que-no-sea-feminista/

Comparte este contenido:

Brasil: La deforestación en la Amazonía disminuyó 66% en julio y alcanzó la cifra más baja para este mes en cinco años

Deforestación en Amazonía brasileña cae 66% en julio, temporada alta de destrucción

La deforestación en la Amazonía brasileña disminuyó 66% en julio contra igual periodo del año pasado, alcanzando la menor cifra para este mes en cinco años, según datos divulgados este jueves por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que atribuyó los resultados a sus políticas de control en la región.

El mes pasado, la deforestación alcanzó 500 km2, marcando un descenso de 66% en relación con igual mes de 2022, cuando alcanzó los 1.487 km2, según datos difundidos en rueda de prensa por los ministerios de Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología.

El dato de julio basado en el sistema de vigilancia del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) fue celebrado por las autoridades, por tratarse del mes de inicio del clima seco y, por tanto, de la temporada alta de destrucción del bioma amazónico.

La ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, destacó la “caída consistente” de la deforestación y un “ciclo virtuoso” en el freno a la impunidad de los delitos en la mayor selva tropical del mundo.

En tanto, la deforestación cedió 7% en un año hasta agosto, con 7.952 km2 deforestados, el menor valor en cuatro años. En el mismo periodo entre 2021 y 2022, la devastación llegó a 8.590 km2, según las cifras oficiales.

Los datos se conocen en vísperas de la primera cumbre de presidentes de los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) desde 2009, que se realizará la semana próxima en la ciudad de Belém (Pará, norte de Brasil).

Por otra parte, en los primeros siete meses del gobierno de Lula, entre enero y julio, la deforestación cayó 42,5%, a 3.149 km2, contra igual periodo del año pasado.

Lula llegó al poder con la promesa de priorizar el cuidado del medioambiente, revirtiendo las políticas de su predecesor Jair Bolsonaro (2019-2022), y eliminar la deforestación ilegal de la Amazonía en 2030, endureciendo controles.

Mariana Napolitano, gerente de Conservación de la ONG WWF-Brasil evaluó que la de la deforestación “es una señal importante de que la retomada de las acciones de comando y control (…) se han mostrado eficaces”.

Récord en el Cerrado

Sin embargo, el área destruida continuó aumentando en el Cerrado, una sabana tropical de enorme diversidad ubicada al sur de la Amazonía: con 6.359 km2 devastados en un año hasta este mes, registró el peor resultado anual desde el inicio de la serie del INPE en 2017.

Entre enero y julio, las alertas siguieron la tendencia al alza, creciendo 21,7% contra ese lapso de 2022, desde 4.123 km2 a 5.019 km2. La subida fue de 26%, a 612 km2 en julio frente a julio de 2022.

En una entrevista este jueves, Lula repitió su intención de alinear una política de control con los países amazónicos y sus fuerzas de seguridad contra “el crimen organizado que ha tomado muchas regiones” de la floresta. Y repitió que su gobierno será “muy duro” en ese combate.

El mandatario marcó un giro en cuestiones medioambientales respecto de Bolsonaro, en cuya gestión la deforestación amazónica avanzó 75% frente al promedio de la década anterior.

La Nación

Comparte este contenido:
Page 2 of 203
1 2 3 4 203