Page 262 of 321
1 260 261 262 263 264 321

Responsabilidad del Gobierno

Por José Joaquín Brunner

Mientras la reforma escolar ha debilitado la capacidad de respuesta del sistema con medidas mal diseñadas y de confusa implementación, el país espera la propuesta de reforma a la educación superior. Y a la luz de lo que hasta ahora se conoce, esta afectará negativamente múltiples aspectos de ella. Ha llegado el momento de ponerse serios.  

Sin duda, la educación chilena enfrenta grandes desafíos. La mayoría de la población adulta posee un nivel insuficiente de comprensión lectora y numérica, según muestra un estudio reciente de la OCDE. La mitad de la población de entre 15 y 65 años solamente puede identificar una información simple dentro de un texto breve o completar una operación matemática de un solo paso. Las destrezas necesarias para solucionar problemas en entornos ricos en tecnologías de información son dominadas únicamente por un 15% de los adultos.

Por su lado, las pruebas PISA y Simce señalan que tampoco nuestros niños y adolescentes progresan según lo esperado. Tras una década de gradual mejoramiento, los resultados parecen haberse estancado. ¿Qué explica esta situación?

Las oportunidades de aprendizaje son de mala calidad; en particular aquellas para infantes, niños y jóvenes nacidos en hogares con una menor dotación de capital económico, social y cultural. Esto reproduce la desigualdad desde la cuna. El personal docente (parvularias, maestros y profesores) no recibe una formación adecuada ni su trabajo es suficientemente reconocido.

Los niveles iniciales -salas cuna, jardines infantiles y ciclo básico- no desarrollan una robusta base de competencias cognitivas, interpersonales e intrapersonales. La gestión escolar es precaria. Y faltan directores líderes que lleven a sus colegios a un desempeño óptimo.

A su turno, el nivel secundario experimenta una crisis de identidad y orientación. Sus funciones formativas y de puente con la educación superior y el trabajo están cuestionadas. El sector técnico-profesional sufre un constante desamparo. Los jóvenes -que en esta etapa buscan asentar su comprensión del mundo, de los otros y de sí mismos- no encuentran un ambiente estimulante. Pierden así la confianza en sus maestros y colegio.

Por último, la inversión en el sistema escolar continúa siendo absolutamente insuficiente.

A esto se agregan razones coyunturales que contribuyen al aparente estancamiento. Entre ellas debe computarse la frecuente interrupción de clases, el deterioro de la convivencia en las comunidades escolares y, especialmente, el clima de incertidumbre, desconfianza y control burocrático que las políticas gubernamentales han creado en torno a los colegios subvencionados, tanto de gestión municipal como privada.

Hasta aquí, la reforma escolar no ha elevado la capacidad de respuesta del sistema y, más bien, lo ha debilitado con medidas mal diseñadas y de confusa implementación.

En este cuadro, el Gobierno dará a conocer durante las próximas horas su propuesta de reforma a la educación superior, tras sucesivas partidas en falso, postergaciones y presiones cruzadas. Esta enervante espera ha creado un verdadero vacío. Hay ausencia de dirección política; se transmite una sensación de grave ineptitud técnica; la comunicación ministerial es desprolija, y el diseño de la reforma -transmitido a borbotones- genera una mezcla de perplejidad, preocupación y reacciones corporativas. No solo eso. Además el Gobierno provoca un ambiente de sospecha y división entre las instituciones, favorece una constante agitación estudiantil y crea confusión en el foro público.

En vez de una amplia deliberación con planteamientos razonados y diseños alternativos, fundados en diagnósticos sólidos y en la evidencia disponible, asistimos hasta ahora a una palestra donde se enfrentan y compiten consignas propietarias (estatal o privado), reivindicaciones corporativas, tratos preferentes y reclamaciones por subsidios de diverso tipo.

El hecho de que esta reforma carezca de un programa coherente, de una estrategia de desarrollo del sistema a mediano plazo, de una agenda de prioridades sectoriales y de una carta de navegación facilita que la deliberación racional -inherente a las universidades- sea desplazada por controversias subalternas.

Llega, sin embargo, el momento de ponerse serios. Pues si el proyecto gubernamental es fiel a las diapositivas circuladas por el Mineduc -y no cabe suponer que será de otra manera-, la reforma buscada afectará negativamente múltiples aspectos de nuestra educación superior.

Arriesgará incluso hacerla retroceder. Durante el último cuarto de siglo ha progresado de manera indudable. Su tasa de participación supera el promedio de la OCDE. La gran mayoría de estudiantes accede a instituciones acreditadas. El sistema gradúa más de 150 mil técnicos y profesionales cada año. El ranking británico de universidades (QS 2016) sitúa a 30 de nuestras instituciones universitarias -13 estatales y 17 privadas- dentro del 10% de mejores universidades de América Latina, cuyo número total supera las 3 mil. Y Universitas-21 (red internacional de universidades de reputación mundial) califica a nuestro sistema nacional como el primero dentro de la región.

Por cierto, estos logros van acompañados por rezagos y déficits múltiples: curriculares, de gobernanza y burocratización excesiva, abandono temprano de estudiantes, escaso uso de las nuevas tecnologías de información, métodos pedagógicos obsoletos, gestión ineficiente de la ciencia y tecnología, una gratuidad mal diseñada, ausencia de un financiamiento (de estudiantes e instituciones) no discriminatorio, eficiente y vinculado a objetivos y prioridades de desarrollo nacional y bienestar social.

Abordar estos problemas debió ser, desde el primer día, el objetivo de una reforma en serio. ¡No fue así! Habrá que evitar ahora que la propuesta interrumpa esos avances y produzca, como en el sistema escolar, estancamiento y dificultades de funcionamiento.

Fuente noticia: http://www.brunner.cl/?p=14542

Fuente imagen: http://static.latercera.com/20150828/2173979.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Mineduc presentará indicación sustituvia en proyecto de ley de Educación Superior

Chile/08 septiembre 2016/Fuente: CNN Chile

Habrá modificaciones al  Crédito con Aval del Estado.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, anunció una indicación sustitutiva que busca mejorar el proyecto de ley de Educación Superior

Tras las fuertes críticas desde diversos sectores a la iniciativa, desde el Mineduc aseguran que están recogiendo opiniones para lograr cambiarla.

La secretaria de Estado reconoció en entrevista con The Clinic que la iniciativa tiene un déficit, por lo que hoy existen conversaciones con el Congreso, que buscan solucionar los problema que aún sostiene y así conseguir las reformas esperadas y prometidas por el actual Gobierno.  Delpiano detalló que uno de los cambios principales que se incluirían son las modificaciones al  Crédito con Aval del Estado.

Finalmente precisó que cree que el proyecto encontrará un rumbo y agregará algo positivo a la educación de aquí a un par de meses más.

Fuente: http://www.cnnchile.com/noticia/2016/09/07/mineduc-presentara-indicacion-sustituvia-en-proyecto-de-ley-de-educacion-superior

Comparte este contenido:

Educación y tecnología: el miedo hace al lobo más grande

Por Marcela Momberg

Apareció en el “timeline” de las redes sociales un par de tuits que no hace más que confundir. ¿Eres parte de un liceo o escuela innovador?, paralelamente otro twitt con una encuesta donde te preguntan si los colegios deben cobrar más por el cambio tecnológico o ya esta incluido en la mensualidad. Dos tuits que retratan la realidad, el desconocimiento.

Este tipo de acciones no solo confunden sino que demuestra que estamos muy lejos de planificar con la fuerza y el enfoque que requiere una política pública orientada a la “Calidad de la Educación”. Pareciera que nuestros líderes no escuchan el clamor mundial que nuestros procesos educativos están obsoletos, que se enseña con métodos de los años 50, que nuestros hijos se comunican por otras carreteras de la comunicación y que los pueblos requieren capacidades y culturas que la educación no está considerando.

Sentimientos encontrados con este tipo de concursos, es genial que se busque elevar la voz y se intente “hacer algo” pero lamento profundamente la ceguera de los gobernantes al no encarar la calidad de la educación como un proyecto de máxima importancia y de prioridad en políticas públicas. Para mi lo que están haciendo con el concurso para identificar liceos o escuelas innovadores es solo una campaña comunicacional para decir que hacen algo y esencialmente confundir a miles de profesores y directores que se esfuerzan por capacitarse en procesos de educación modernos. La idiosincrasia de la nueva educación es colaborativa, no competitiva. No sería mejor exponer la creatividad que resalta de esas escuelas y liceos y compartirlas en una comunidad en vez de competir? Dejo la inquietud.

¡Despierta tecnocracia!

Ya existen colegios aplicando innovación y tecnología con tal grado de avance que integran modelos como los usados en MBA`s de postgrados de universidades del primer mundo. La educación pública se distancia cada vez más y como expresé en mi último análisis del 17 de Febrero del presente año. La distancia que se está produciendo con la educación pública esta vez no se está dando por ser más rico o más pobre, se esta dando por la irresponsabilidad de quienes planifican la educación pública. Esta brecha se llama distanciamiento cultural y laboral entre otros.

El profesorado de la educación pública está mucho más avanzado y enterado de los cambios que se están dando en el ámbito privado que las mismas autoridades educacionales. En lo personal, he conocido a cientos de colegas profesores de la educación pública con los que he alternado en mis seminarios, que ya manejan modelos maravillosos desde sus aulas sin poder implementar por rechazo de sus superiores o por miedo al desempleo. Es lamentable que aun haya directores de escuelas y colegios con actitud administrativa y distantes de la innovación.

Aquí me quiero detener y re-enfatizar lo importante que es esta etapa.

La comunicación cambió

La forma de comunicarse de nuestros alumnos cambió lo que nos lleva a replantear nuestros métodos. Nacieron con Internet pero fueron ellos los que adoptaron la tecnología, no nosotros, los encargados de regular los procesos y modelos de educación seguimos en nuestro invernadero, sin poder hacer nada estructural.

Enseñamos a jóvenes del Siglo XXI con herramientas y modelos del siglo XIX. Modelos basados en la retórica de un profesor, en la memorización del alumno y en la nula orientación colaborativa del conocimiento. En nuestra era esto es inaceptable.

El desconocimiento de muchos los ha llevado a identificar este proceso como un cambio tecnológico, lleno de fierros y software, que no lo es. La utilización de la información es un pequeño recurso digital pero esto no transforma este proceso en un cambio tecnológico.

Encarar el cambio en la educación como un cambio tecnológico es una vaguedad que hasta el momento ha confundido. Sin duda que en este proceso hay un manejo de Notebooks, smartphones y tablets que los modelos pasados nunca consideraron pero no es el objetivo del cambio del modelo.

La introducción de nuevos modelos pedagógicos es mas un cambio metodológico que computacional, donde pasamos del relato a la participación en talleres multidisciplinarios donde se juntan capacidades distintas del alumnado y formas de enseñar distintas, donde se ponen recursos a disposición del alumno que en vez de memorizar, estos resuelven e investigan el contenido de otra forma. Modelos que no pertenecen a un visionario loco o algún tecnócrata que quiere cambiar todo, estos son modelos muy probados en los sistemas de educación de países avanzados en esta materia, modelos creados en el aula.

Nuestros niños nacidos con la tecnología ya lo aplican, solo que lo hacen espontánea y desordenadamente, sin una metodología del aprendizaje ni un coaching educacional, es decir, desarrollan métodos de investigación llenos de vicios y poco criterioso en la búsqueda de la fuente de información. Hoy, se desarrolla una forma distinta de ingresar al conocimiento, la investigación de la información como método del saber, el poder desarrollar mejor sus capacidades y conocer sus aptitudes para el poder hacer.

El objetivo de los educadores en esta nueva etapa es ordenar, encausar el esfuerzo de una forma metodológica más participativa, donde en comunidad no tenemos otra ventaja que aprender del otro y crecer.

Esto no es computación

El cambio que la educación nos esta pidiendo no es transformarnos en expertos en códigos computacionales, ser programadores ni usuarios avanzados en redes sociales, lo que nos pide es lo mismo que ha sido nuestro leit motiv, ser el guía en los métodos del aprendizaje y guiar a nuestros niños por el camino del conocimiento. Esto no es computación, esto es acompañar el método que más de adecúa a las capacidades del alumno de esta generación

Comunicacionalmente se ha hecho muy popular que se hable dentro del profesorado que la nueva educación es un proceso de TICs, nada más distante de la realidad, los cambios que debemos encarar son cambios del modelo de aprendizaje.

Yo creo que se popularizó el nombre de TICs para asustarnos, cobrar para asistir a seminarios técnicos, que no son. Y para hacernos pensar “parece que estoy en vía a quedar obsoleta, nada más lejos de la realidad.

Digamos que cambiar en el aula es más una adaptación personal que una incapacidad tecnológica.

No tengan miedo. Esto no es un proceso difícil, sólo distinto. Recuerden que el miedo hace al lobo más grande de lo que es.

Fuente: http://sitiocero.net/2016/educacion-y-tecnologia-el-miedo-hace-al-lobo-mas-grande/

Comparte este contenido:

Liceos Bicentenario,meritocracia e Inclusión Social.

América del sur/Chile/Fuente:http://www.elmostrador.cl/

Por: Mauricio Bravo.

Hoy todos comentan que tres liceos emblemáticos perdieron la asignación de excelencia académica. Sin embargo, hay buenas noticias: Treinta Liceos Bicentenario obtuvieron dicha asignación para el periodo 2016-2017, demostrando el alto valor agregado que entregan a sus alumnos, pavimentándoles el camino hacia la educación superior.

Es importante destacar que estos centros escolares trabajan con altas concentraciones de vulnerabilidad escolar, por ejemplo, el Liceo Bicentenario Indómito de Purén con un proyecto educativo orientado al Desarrollo Integral e Intercultural, trabaja con un 88% de vulnerabilidad social, un 63% de alumnos prioritarios y un 17% de descendencia mapuche. Éste es un liceo reconvertido, es decir, se transformó el antiguo liceo municipal, manteniendo a gran parte de la planta docente y a todos sus alumnos. Además en el SIMCE 2014 de segundo medio obtuvo 315 punto promedio entre Lenguaje y Matemáticas. Por tanto, los resultados antes descritos rompen el paradigma de que una educación de calidad es privilegio del sistema particular pagado.

Adicionalmente, un estudio de la PUC llamado “Análisis del Estado de Implementación del Programa Liceos Bicentenario de Excelencia (2014)” concluye que los resultados intermedios del programa han mejorado notoriamente (retiro, asistencia, reprobación, variación de puntajes SIMCE y PSU). Más importante aún se constata que los Liceos Bicentenario están generando una revaloración y confianza en la educación pública. Por tanto, al fortalecer la educación pública (en un sistema con copago, selección y lucro), entregando una oferta de alta calidad, los padres modifican sus preferencias y trasladan a sus hijos desde instituciones particulares subvencionadas a las aulas públicas. En síntesis los Liceos Bicentenario se configuraron como un programa público que promueve la calidad escolar e inclusión social.

A pesar de la evidente e irrefutable evidencia empírica que respalda el éxito del programa, el gobierno de turno ha restado todo tipo de apoyo público para el fortalecimiento de los Liceos Bicentenario. Hoy no existe una coordinación nacional, por tanto, tampoco existen directrices, ni orientaciones, ni recursos para estos centros educativos que están haciendo historia al trabajar con una concentración de vulnerabilidad sobre el 60% y alcanzando logros significativos en sus resultados de enseñanza-aprendizaje.

El ser distinguido por el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) significa que los Liceos Bicentenario son efectivos y superan sus resultados SIMCE comparados con sí mismos. Además se les reconoce un alto grado de innovación educativa, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y la instalación de una visión que promueve la igualdad de oportunidades, la integración y participación de la comunidad educativa.

Por lo anterior, es posible derribar algunos mitos o prejuicios que recaen sobre el Programa de Liceos Bicentenario:

  • Las mejoras a la educación pública sólo podrán ser observables en un horizonte de muchos años plazo.

  • La falta de recursos materiales y económicos es un elemento determinante en el desarrollo de un buen nivel o desempeño escolar.

  • Sólo los grupos privilegiados con un alto capital social y/o económico logran obtener resultados valiosos en el desempeño educacional.

  • Los Liceos Bicentenarios solo explotan las competencias académicas de los alumnos, pasando a segundo plano la difusión de valores ciudadanos

A pesar de la evidente e irrefutable evidencia empírica que respalda el éxito del programa, el gobierno de turno ha restado todo tipo de apoyo público para el fortalecimiento de los Liceos Bicentenario. Hoy no existe una coordinación nacional, por tanto, tampoco existen directrices, ni orientaciones, ni recursos para estos centros educativos que están haciendo historia al trabajar con una concentración de vulnerabilidad sobre el 60% y alcanzando logros significativos en sus resultados de enseñanza-aprendizaje.

Más aún la Reforma de Inclusión Escolar transparenta las intenciones ideológicas de una parte de la Nueva Mayoría que insiste en eliminar cualquier mecanismo de selección que reconozca el mérito de los estudiantes, reduciendo las oportunidades de los jóvenes de nuestro país.

Fuente:

http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/09/04/liceos-bicentenario-meritocracia-e-inclusion-social/

Imagen: http://www.sip.cl/NSIP/wp-content/uploads/2015/03/fotoadentro2.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Rector Valle dice que reforma universitaria «institucionaliza la privatización»

América del Sur/ Chile/6 de septiembre de 2016/Fuente: elmostrador

«Yo diría, con toda responsabilidad, que es un proyecto engañoso para las universidades del Estado y termina con esa dimensión pública que las universidades del Consejo de Rectores han desempeñado hasta ahora”, señaló el vicepresidente del Cruch y rector de la UV.

El vicepresidente del Cruch y rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, inauguró el 6° Congreso Nacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho de la Facultad de Derecho de la U. de Chile, instancia que dedicó su primer panel al análisis crítico del proyecto de Ley de Educación Superior enviado por el Gobierno.

En la testera compartieron posturas el rector de la Universidad de Valparaíso y vicepresidente del Cruch, Aldo Valle; la diputada Camila Vallejo; la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Acreditación, Paula Beale, y el decano de la Facultad de Derecho, Davor Harasic.

El vicepresidente del Cruch calificó el proyecto presentado por el Gobierno como engañoso.

“El proyecto no fortalece las instituciones de educación superior, aunque sí institucionaliza la privatización y les asegura financiamiento a la oferta privada, en unas condiciones que, no cabe duda, van a terminar consolidando ese predominio de la oferta privada (en educación superior)”, explicó Aldo Valle.

En ese sentido, fue categórico en señalar que “si este proyecto no se modifica sustancialmente, las universidades del Estado son las que se llevan la peor parte, no obstante que se diga que este proyecto de ley lo que busca es un trato preferente a las universidades (públicas), lo cierto es que yo diría, con toda responsabilidad, que es un proyecto engañoso para las universidades del Estado y termina con esa dimensión pública que las universidades del Consejo de Rectores han desempeñado hasta ahora”.

Fuente: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/09/05/rector-valle-dice-que-reforma-universitaria-institucionaliza-la-privatizacion-y-asegura-financiamiento-a-los-privados/

Imagen: ww.elmostrador.cl/media/2015/08/aldo-valle-670x380_816x544.jpg

Comparte este contenido:

Chile. Santiago: Invitación a Acto de Homenaje a Helmut Frenz

América del Sur/ Chile/Septiembre 2016/ Reseña Invitación/http://kaosenlared.net/

Por Centro HELMUT FRENZ

 

“Al cansado, una palabra alentadora”. (Helmut Frenz) I N V I T A C I Ó N. El Centro HELMUT FRENZ de Educación en Derechos Humanos, entidad generada desde la Comisión Etica contra la Tortura (CECT-Chile) y la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH), tiene el agrado de invitar a Ud. a la conmemoración de […]

“Al cansado, una palabra alentadora”. (Helmut Frenz)

I N V I T A C I Ó N.

El Centro HELMUT FRENZ de Educación en Derechos Humanos, entidad generada desde la Comisión Etica contra la Tortura (CECT-Chile) y la Iglesia Evangélica Luterana en Chile (IELCH), tiene el agrado de invitar a Ud. a la conmemoración de la Pascua de Helmut Frenz, obispo luterano, defensor de Derechos Humanos, gestor de diversas instituciones de promoción y defensa de la vida, quien falleciera el 13 de septiembre de 2011

En la misma ocasión, se procederá a la inauguración de la sede del Centro Frenz, ubicada en Agustinas 2384 (Santiago-Centro).

El acto se realizará el día sábado 10 de septiembre, a las 11,00 horas en la dirección antes indicada.

Su asistencia estimulará el objetivo fundamental del Centro: aportar a la verdad y a la justicia en nuestra sociedad.

Centro HELMUT FRENZ.

Fuente:

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/5_38S_NVMzlUupjoN0L8kEhhCv8OPpXxP23V2171xJ1CB1Px0Cbrv8Ubp2oZR-Mksha4=s170

Comparte este contenido:
Page 262 of 321
1 260 261 262 263 264 321