Page 194 of 437
1 192 193 194 195 196 437

Colombia: Declaración final: Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior #ENEES 2018

Colombia / 25 de marzo de 2018 / Autor: COMOSOC / Fuente:  Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia

A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba, nos encontramos alrededor de dos mil estudiantes de múltiples y diversos procesos de las diferentes instituciones de educación superior del país, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá los días 17, 18 y 19 de marzo, con el firme propósito de unir nuestros esfuerzos y voluntades por la defensa de la educación superior como un derecho fundamental y un bien común.

“Hombres de una república libre, acabamos de romper la última cadena que en pleno siglo XX nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica. Hemos resulto llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.”

Manifiesto Liminar, Federación Universitaria de Córdoba 1918

A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba, nos encontramos alrededor de dos mil estudiantes de múltiples y diversos procesos de las diferentes instituciones de educación superior del país, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá los días 17, 18 y 19 de marzo, con el firme propósito de unir nuestros esfuerzos y voluntades por la defensa de la educación superior como un derecho fundamental y un bien común.

El Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior -ENEES-, representa un nuevo momento de la unidad y el renacer de la esperanza, la imaginación y la alegría de las jóvenes generaciones de estudiantes colombianos, dispuestas a conquistar la conciencia y el corazón de las inmensas mayorías del pueblo colombiano para luchar por un proyecto de país soberano, democrático y en paz.

La educación superior en Colombia atraviesa una prolongada y profunda crisis producto del modelo neoliberal que se evidencia en la desfinanciación de las Instituciones de Educación Superior –IES- Públicas; el endeudamiento de miles de familias colombianas con créditos educativos del ICETEX e instituciones financieras; el desvío de recursos públicos para la financiación de instituciones privadas; el desmonte progresivo del bienestar universitario que impide brindar condiciones materiales dignas para garantizar la permanencia y culminación de los programas académicos por las y los estudiantes.

La asfixia presupuestal tiene como efecto el detrimento de la planta docente y con ello de la calidad, la investigación y la formación académica al interior de las instituciones de educación superior. Toda esta situación tiene una repercusión directa en el acceso a la educación superior por parte de sectores populares del país, distintos grupos étnicos y diversidades sexuales.

Frente a esta situación, exigimos plena financiación a la educación superior, el reconocimiento y pago de la deuda histórica que ha provocado el desfinanciamiento de las universidades públicas y cuyo monto asciende a cerca de 16 billones de pesos. Estos recursos son fundamentales para el mejoramiento de las condiciones de infraestructura, formalización de la planta docente, investigación y bienestar de nuestras Casas de Estudios.

Manifestamos nuestro rechazo al Sistema Nacional de Educación Terciaria y a los proyectos de Ley 262 que crea el Sistema de Financiación Contingente al Ingreso y, el proyecto de Ley 275 que convierte el programa Ser Pilo Paga en política de Estado. Estas iniciativas legislativas profundizan las lógicas de mercantilización y privatización de la educación superior mediante el fortalecimiento del subsidio a la demanda y, con ello, el endeudamiento de miles de jóvenes y familias en el país, al tiempo que desvía recursos públicos hacia el sector privado agudizando la crisis presupuestal de las IES públicas. Hacemos un llamado al estudiantado a estar alerta ante la intención de aprobación de dichas iniciativas legislativas.

Exigimos el retiro de estos proyectos y el desmonte del “Ser Pilo Paga”, garantizando la permanencia, graduación y no endeudamiento de las y los estudiantes que han accedido a este programa. A su vez, proponemos un modelo de financiación basado en los principios de la universalidad y gratuidad de la educación superior, que garantice condiciones de acceso, permanencia y graduación. Levantamos la bandera de un sistema nacional de becas y matrícula cero para estudiantes de las IES públicas como paso conducente hacia la gratuidad.

Por otra parte, la ausencia de democracia y autonomía en instituciones públicas y privadas cierra espacios de participación y vocería estudiantil, además de atar a las instituciones educativas a intereses particulares aislados de las necesidades que presenta la sociedad colombiana. Respaldamos los procesos constituyentes de reformas democráticas al interior de las IES como los que se adelantan en la Universidad Distrital y la Universidad de Nariño, donde nos jugamos el derecho constitucional a la autodeterminación de las comunidades académicas.

Llamamos a la lucha por la democracia y la autonomía universitaria. En los próximos días se elegirán en 23 universidades rectores y autoridades académicas, exigimos del gobierno garantías democráticas vinculantes para que la comunidad educativa pueda por fin definir sobre su destino. Nos solidarizamos con la movilización de las y los estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe contra la corrupción en dicha institución y las pretensiones de intervención del Ministerio de Educación Nacional desconociendo de las propuestas de la comunidad universitaria para darle solución a la crisis.

Expresamos nuestro absoluto rechazo a la estigmatización de las universidades públicas y la criminalización del movimiento estudiantil. Las declaraciones del Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, sobre los hechos presentados en la Universidad Pedagógica Nacional son irresponsables, violan la autonomía universitaria y atentan contra la integridad de la institución y sus estudiantes. No aceptamos la imposición de la fuerza pública en las IES como forma de resolver los conflictos; en nuestras Casas de Estudios privilegiamos el diálogo y la confrontación racional de las diferencias, es decir, el debate argumentado de las ideas.

Por otra parte, manifestamos nuestro dolor y repudio frente al sistemático asesinato de líderes sociales, defensores de DDHH, excombatientes y sus familiares a lo largo y ancho del país. La construcción de paz y reconciliación exigen el respeto a la vida y el derecho a la protesta. Exigimos al Estado colombiano las acciones y garantías correspondientes para que estos condenables hechos no se sigan presentando. A su vez, exigimos la libertad de las y los prisioneros políticos, en particular, del movimiento universitario.

El ENEES convoca al estudiantado de todas las instituciones de educación superior del país a fortalecer desde las bases los espacios asamblearios y las expresiones gremiales unitarias en aras de avanzar en la conquista de los objetivos programáticos del movimiento estudiantil. A su vez, hace un llamado a la más amplia confluencia de la comunidad académica, al movimiento educativo y de los diferentes sectores de la sociedad colombiana que históricamente han sido vulnerados y despojados de sus derechos, a proponer e impulsar estrategias conjuntas de pedagogía, comunicación y movilización que permitan consolidar procesos de lucha en defensa de las aspiraciones del estudiantado y del movimiento social popular.

Frente a las lesivas políticas que profundizan las desigualdades sociales y que afectan profundamente a la educación superior, convocamos a la realización del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior, para el segundo semestre del presente año, los días 14, 15 y 16 de septiembre, con el objetivo de darle continuidad al proceso de unidad estudiantil por la defensa de nuestras Casas de Estudios.

El proceso de movilización se orientará hacia la acumulación de la fuerza estudiantil y la consolidación de un espacio amplio y democrático de articulación y coordinación nacional. El momento exige el fortalecimiento de la dinámica de movilización y la preparación de las condiciones para llamar a la realización de un paro nacional de la educación superior que confronte la crisis actual de la misma. Convocamos al estudiantado a la Jornada Nacional de Protesta los próximos días 24 y 25 de abril con un cese de actividades académicas en todo el país por la defensa del derecho a la educación, como también a sumarse a la agenda de movilización emanada de este encuentro.

Somos la Generación del Centenario, dispuestos a escribir nuestra propia historia bajo el legado de los gigantes de Córdoba y de las precedentes generaciones que entregaron todo por transformar la educación. Reafirmamos nuestro férreo compromiso por conquistar para el pueblo colombiano educación pública, gratuita y digna para toda la juventud. Queremos vivir en un Macondo en paz, digno y feliz.

¡Seamos realistas, hagamos lo imposible!
¡Nos aguarda un futuro mejor, si el presente es de lucha!

Bogotá, marzo 19 de 2018

Link para descargar la Declaración Final en formato pdf:

http://comosoc.org/IMG/pdf/declaracio_n_final_enees.pdf

Fuente de la Noticia:

http://comosoc.org/declaracion-enees-01-2018

Comparte este contenido:

France: La Minute Éco : mobilité, éducation, qualité de l’air… 20 jeunes créatifs imaginent le futur à Aix

France / 24 mars 2018/La Prvence

Resumen: Nombre del programa: «Colmena». Misión: explorar y hackear el mundo del mañana mediante el desarrollo de soluciones concretas. Ambición: contribuir a la creación de un futuro más humano y sostenible. El 27 de septiembre, «The Hive», un programa internacional lanzado por The Camp, organizó su primer Young Creative Award para una expedición de colaboración de seis meses.

Un programme international lancé par The Camp a permis à 20 jeunes de développer des projets innovants et futuristes.

Nom du programme : «Hive». Mission : explorer et hacker le monde de demain en développant des solutions concrètes. Ambition : contribuer à la création d’un futur plus humain et durable. Le 27 septembre dernier, «The Hive», programme international lancé du côté de The Camp, accueillait sa première promotion de jeunes créatifs pour une expédition collaborative de six mois. Âgés de 16 à 30 ans, ces «Hivers» étaient designers, ingénieurs, codeurs, hackers, artistes 3D et venaient du monde entier : Sénégal, Brésil, Taiwan, Pays-Bas, Colombie, Etats-Unis. Le défi lancé par The Camp : qu’ils expérimentent de nouvelles méthodes de travail et que, de leur rencontre, naissent des projets répondant à des challenges d’intérêt général.

Une résidence dédiée à la création collaborative

«Nous voulions, à The Camp, créer un cœur créatif battant en permanence», indique Sylvia Andriantsimahavandy, co-directeur de la Hive. «Ce qui fait de nous une résidence du futur, c’est le fait d’être dédié à la création collaborative. Les jeunes talents sélectionnés ne sont pas venus pour développer leur propre concept. Ensemble, ils ont choisi des projets sur lesquels ils ont travaillé. Ils ont ainsi constitué leurs équipes au sein du groupe et nous les avons aidés à prototyper leurs idées. La seule règle du jeu imposée était de développer des projets ayant un impact pour notre société, car c’est l’un des enjeux de The Camp», ajoute-t-elle.

Des projets développés dans des secteurs variés

Près de six mois plus tard, ce jeudi 22 mars, les sept premiers projets Hive, développés autour de la mobilité, de l’éducation, de l’énergie ou l’environnement, ont été officiellement présentés. Parmi les plus concrets, il est possible de citer le projet «Beeyond : Bees For Good», qui prend la forme d’un drone autonome mesurant la qualité de l’air. Équipée de capteurs miniatures, cette technologie collecte et analyse les données de son environnement avec un objectif à terme : cibler les zones industrielles. Il est également possible de mentionner le projet «Mergy», un système qui récupère l’énergie et les données des mouvements de foule lors de grands événements. L’énergie produite se réinjecte par la suite dans le réseau électrique du lieu et les données collectées s’expriment à travers diverses expériences utilisateur.

Si tous les projets présentés ont reçu un accueil très favorable du public lors de leur présentation, seulement quelques-uns vont désormais être développés et pourraient très prochainement passer en phase d’industrialisation.

Fuente: https://www.laprovence.com/article/economie/4891128/minute-de-leco-les-hivers-inventent-le-futur-a-aix-en-provence.html

Comparte este contenido:

Colombia: Educación en Antioquia. Desde una perspectiva regional hacia un camino nacional

Colombia/20 de marzo de 2018/Por: Editor Medellín/Fuente: http://www.colombiainforma.info

El Encuentro Regional de Estudiantes de Educación Superior -Erees- se desarrolló el sábado 24 de marzo en la Universidad de Antioquia. Estudiantes y organizaciones estudiantiles de la Universidad Nacional, del Instituto Tecnológico -ITM-, del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, entre otras instituciones, se reunieron para discutir las distintas problemáticas de la educación superior en el Departamento.

Tanto la desfinanciación de la educación superior, la educación terciaria y el Acuerdo por lo Superior 2034, fueron temas recurrentes dentro de la agenda que se discutió.

Acuerdo por lo Superior 2034.

A partir del EREES se llegó a un acuerdo del contexto que se expondrá el 17, 18 y 19 de marzo en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior -Enees- en el cual se encontrarán estudiantes de distintas regiones del país con el fin de construir una hoja de ruta que posibilite la defensa conjunta de la educación superior.

 

CI ND y LF/PC

Comparte este contenido:

Colombia: Es candidato al «Nobel de la educación» por un proyecto de ciudadanía sexual que eliminó el embarazo adolescente

Colombia/19 de Marzo de 2018/Clarín

El colombiano Luis Bermúdez puede consagrarse este domingo como el «mejor maestro del mundo». Hay 10 seleccionados. Habló con Clarín y contó el proyecto.

El colombiano Luis Miguel Bermúdez Gutierrez es uno de los 10 candidatos a “mejor maestro del mundo”, premio que se entregará este domingo en Dubai. Profesor de ciencias sociales en una escuela de uno de los barrios más pobres de Bogotá -donde se registraban muchos casos de embarazo adolescente, acoso y violencia de género- modificó su materia de formación cívica tradicional y la transformó en “ciudadanía sexual”, con foco en la diversidad de género y los derechos sexuales y reproductivos.

El colombiano Luis Miguel Bermudez Gutierrez, uno de los 10 candidatos a “mejor maestro del mundo”,

En 2014, el primer año de implementación del nuevo plan de estudio, los embarazos adolescentes llegaban a 70. En 2017, la cifra fue cero.

Bermúdez le cuenta a Clarín que su trabajo se basó en algunos ejes principales. En principio, lograron “curricularizar” la materia de “ciudadanía sexual”. Esto es, lograron que se transformara en una materia obligatoria.

Segundo, cambiaron lo que él llama una pedagogía del miedo por otra del placer. “Nos enfocamos en la aplicación y ejercicio de los derechos sexuales como metodología, y siempre reconociendo la dimensión erótica, de placer que tiene la sexualidad -dice-. Nosotros reconocemos que la motivación principal por las cuales los seres humanos, especialmente los adolescentes, tienen relaciones sexuales es porque quieren experimentar el placer y no porque quieran tener hijos. Por eso en las clases hay que hablar sin tapujos, sin prejuicios, porque el estudiante también tiene esa dimensión erótica. Esto hace que se genere en al aula un ambiente de confianza con los profesores y los vamos orientando poco a poco”, explica.

Todo listo para la megacumbre de la educación en la que se elegirá al «mejor maestro del mundo»

Un tercer paso fue la articulación con el sistema de salud, para complementar lo que se enseña en la escuela con los métodos de regulación de la fertilidad que le corresponde al sector médico. “Siempre se había trabajo los campos de educación y de salud separado. Tenemos que trabajar juntos, aprendiendo recíprocamente. Esto es primordial para cualquier proyecto de educación sexual”, dice. Y agrega que al haber trabajado con los centros de salud, ellos luego replicaron la experiencia con otros colegios, y eso puede explicar que en todo Bogotá bajó la tasa de embarazo precoz.

“Además, logramos visibilizar las constantes de abuso infantil que se daba en nuestra escuela. A partir de la visiblizacion, comenzamos a combatir las causas. Esto se extendió a la primaria para hacer prevención de los abusos sexuales, que se da sobre todo a los 8 y 9 años, sobre todo en la casa de los chicos”.

El colombiano Luis Miguel Bermudez Gutierrez, uno de los 10 candidatos a “mejor maestro del mundo”,

El colombiano Luis Miguel Bermudez Gutierrez, uno de los 10 candidatos a “mejor maestro del mundo”,

– ¿Hubo resistencias por parte de los padres?

– La mayoría de las resistencias fue con respecto a la equidad de género. Cuando empezamos a enseñarles a las niñas qué es el machismo y cómo se manifiesta en violencia en sus hogares ellas empezaron a darse cuenta que lo habían naturalizado. Estaban viendo como normal esas violencias porque eran mujeres. Eso motivó que muchas madres y padres vinieran acá a decir que las estábamos haciendo rebeldes y metiéndoles ideología de género, que es una cosa de hippies, etcétera.

El colombiano Luis Miguel Bermudez Gutierrez, uno de los 10 candidatos a “mejor maestro del mundo”,

El colombiano Luis Miguel Bermudez Gutierrez, uno de los 10 candidatos a “mejor maestro del mundo”,

– ¿Y de los directivos?

– Fue dividido. Unos lo apoyaron y otros no. A mí me favoreció mucho el apoyo de la rectora. Y ella es cristiana, lo que demuestra que la religión no tiene nada que ver con esto. Ella lo apoyó y ahora está viendo los logros, en la reducción del embarazo y también de la violencia.

– ¿Se puede aplicar en otros países y otros contextos?

– Tiene aplicabilidad en toda América Latina en la medida que las causas que impedían el ejercicio de los derechos sexuales es similar. Hay un tabú a la sexualidad, que se asocia más a lo pecaminoso, viene de la herencia hispano católica, que compartimos. Sin embargo, es como cualquier materia, estodepende de la experiencia y forma de dar las clases del docente.

Mirá también

Quieren bajar el costo de las visas argentinas para que vengan más estudiantes extranjeros

El colombiano Luis Miguel Bermudez Gutierrez, uno de los 10 candidatos a “mejor maestro del mundo”,

El colombiano Luis Miguel Bermudez Gutierrez, uno de los 10 candidatos a “mejor maestro del mundo”,

– ¿Algún consejo para los docentes?

– No enfocare solo en lo cognitivo sino en la socioafectividad . Un estudiante no aprende esto porque contesta, por ejemplo, todos los métodos de regulación de la fertilidad de memoria. Eso es cognitivo, pero cuando va a la práctica puede reproducir las mismas violencias de siempre. Además, un docente que quiere aplicar esto con éxito tiene primero que aplicárselo a sì mismo. Si mantiene las creencias y los prejuicios no sirve de nada. Los estudiantes se dan cuenta, te van probando. Y entienden más el lenguaje corporal (lo que mostrás) que el textual (lo que decís).

Los otros nueve candidatos

Diego Mahfouz Faria Lima, Brasil

Logró que una escuela con serios problemas de drogadicción y violencia se transformara en un centro educativo con bajas tasas de deserción. Trabajó mucho con la comunidad, vinculando a padres de familia, empresas locales y el personal del colegio en la mejoría de la infraestructura y en la participación de proyectos para mediar en los conflictos. “Todos en la comunidad escolar son educadores y, por lo tanto, aprenden y enseñan”, es su lema.

Koen Timmers, Bélgica

Si bien Koen es belga su proyecto se desarrolla en Kenia. Tras conocer el campo de refugiados en Kakuma, Kenia, cofundó un proyecto que le permitió enviar a ese lugar computadores portátiles, paneles solares y toda una infraestructura para crear una red de internet. Sus recursos de enseñanza son ahora puestos en práctica por más de cien profesores de todo el mundo que ofrecen educación gratuita por Skype. Hoy hay más de 20 mil estudiantes involucrados de cerca de 40 países.

Eddie Woo, Australia

Eddie es profesor de matemáticas y conocido por sus clases en Youtube. Woo tiene hoy 182 mil suscriptores en su canal “WooTube”. Al ver que era un mecanismo invaluable de enseñanza, abrió otro canal donde otros maestros comparten sus enseñanzas. Además, creó el programa Maths Pass (sesiones asistidas por pares), en el que estudiantes de grado 11 ayudan a los menores a obtener mejores habilidades.

Andria Zafirakou, Reino Unido

El gran logro de Andria Zafirakou fue aprender los conceptos básicos de 35 lenguas para abrirle caminos a sus estudiantes. Muchos de ellos pertenecen a etnias diferentes y hablan idiomas distintos. Además, provienen de las familias más pobres de Gran Bretaña y suelen estar expuestos a la violencia y a las pandillas. Su estrategia ha permitido que estos menores se integren y saquen adelante proyectos que han sido reconocidos en todo el país. Hoy, su escuela está entre 1% y el 5% de colegios con buenas calificaciones y acreditaciones.

Barbara Zielonka, Noruega

La estrategia digital que creó esta profesora de inglés ha causado asombro. Por medio de un proyecto llamado Genius Hour, sus estudiantes recopilan datos en línea, crean cuestionarios, contactan expertos a través de Twitter o Facebook y, además, comparten los resultados de sus investigaciones con una audiencia internacional. Edición de videos y podcasting son otras de los mecanismos con los que motiva a sus alumnos. En 2017 fue premiada en Noruega por el uso efectivo de las tecnologías de la información.

Nurten Akuuş, Turquía

Esta profesora fue durante dos años consecutivos (2015 y 2016) la mejor directora de nivel inicial en su país. Además, en 2017 fue seleccionada como una de las treinta mujeres claves en el futuro de Turquía. Tras fundar el primer jardín para niños en su comunidad, creó estrategias que permitieron que las habilidades de los menores pasaran del 20% al 90%. Su labor también permitió que los padres de familia se involucraran en los procesos educativos como nunca había sucedido.

Marjorie Brown, Sudáfrica

Profesora de historia y activista de derechos humanos, Marjorie es la líder de un programa que mejora la alfabetización de los niños en el país africano. A través de una iniciativa que promovía las habilidades de lectura, logró que los menores empezarán a ser reconocidos en foros y competencias internacionales. Su estrategia, creada para escuelas de escasos recursos, fue adoptada por el Departamento de Educación, que ahora la promueve en 45 clubes de lectura.

Jesus Insilada, Filipinas

Una cifra explica la eficacia de la estrategia llevada a cabo por Jesus Insilada: el 87% de sus alumnos alcanzaron las calificaciones esperadas según su rango de edad. Lo lograron gracias a una enseñanza basada en la promoción de la cultura. Sus estudiantes aprenden por medio de bailes tradicionales, canciones, juegos locales y artesanías de la región. Por esta iniciativa este maestro ha recibido varios premios internacionales.

Glenn Lee, EE. UU

Desde hace 24 años, este ex ingeniero eléctrico hizo lo que pocos profesores de matemáticas logran: hacer que sus estudiantes sientan pasión por los números. Su estrategia fue mostrarles a los menores cómo la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas tenían aplicaciones prácticas. La mejor manera fue usando la robótica. Su idea impulsó más de 750 programas de robótica en Hawaii.

Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/candidato-nobel-educacion-proyecto-ciudadania-sexual-elimino-embarazo-adolescente_0_HyHJzF5KM.html

Comparte este contenido:

Colombia: 25° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Educación Rural IV)

Colombia / 18 de marzo de 2018 / Autor: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Publicado el 11 dic. 2017
En el abecedario, cerramos nuestro ciclo de Educación Rural. En huellas de maestros, resaltaremos la labor de Paulo Freire. En el palabrero, escucharemos a Gildardo Hurtado, oriundo de Marinilla, y en la Nota informativa, Bernardo Barragán, nos presenta aspectos relevantes del acuerdo entre el gobierno y las FARC en lo que se refiere a Desarrollo Rural.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QMS1U7x1uZw
Comparte este contenido:

44 Años de Promesas para la Educación Rural: Insumo para debates presidenciales

Colombia / 18 de marzo de 2018 / Autor: Hernando Bayona Rodríguez / Fuente: La Silla Vacía

Este texto recoge de manera extensa las alusiones a educación rural que aparecen en los planes nacionales de desarrollo (1974-2014). Este documento NO contiene ningún tipo de análisis, sin embargo, es un excelente insumo para el debate presidencial.

“¿Por qué, entonces, la dinámica social ha sido relativamente lenta? ¿Por qué no se han logrado resolver viejos problemas? ¿Por qué en muchos subsectores cada nuevo plan de desarrollo retorna a la misma problemática y repite sus buenos propósitos?”

Turbay Ayala, 1978-1982

 

Nota: Este texto recoge de manera extensa las alusiones a educación rural que aparecen en las introducciones y secciones de educación de los planes nacionales de desarrollo (1974-2014). El documento fue elaborado por Diana Rodríguez Gómez, profesora de educación de la Facultad de los Andes, con la asistencia de Camila Hernández, Alejandro Baquero y Juliana Córdoba en el marco del proyecto Del dicho al hecho, hay mucho trecho:
Análisis de las promesas de gobierno a través de los planes nacionales de desarrollo y la legislación educativa en Colombia (1974-2014) realizado con Hernando Rodríguez Bayona, profesor asistente de la misma Facultad. Los resultados preliminares de este estudio serán presentados el mes de marzo en la ciudad de México en el marco de la Conferencia anual de la Sociedad de educación comparada e internacional (CIES). Este documento NO contiene ningún tipo de análisis, por lo pronto es un ejercicio de recopilación de información que se divulga con el fin de informar los debates sobre educación que adelantan actualmente los candidatos presidenciales.  Invitamos a nuestros lectores a analizar los patrones de repetición en los objetivos y estrategias planteadas; también a revisar con ojo crítico las metas alcanzadas y la forma como hasta el momento se han planteado las posibilidades de una educación de calidad para el campo colombiano. Si tienen preguntas, comentarios o sugerencias no duden en comunicarse con nosotros a

Agradecemos a la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes por financiar este estudio.

 

 

Alfonso López Michelsen (1974-1978):

Como objetivos plantea:

La capacitación y perfeccionamiento del personal docente en servicio

Producción y distribución masiva de materiales educativos que sirvan de apoyo al maestro y de refuerzo al aprendizaje de los alumnos

Adecuada utilización de la tecnología educativa y de la capacidad instalada de acuerdo con las necesidades y recursos del país

Empleo de todos los medios masivos de comunicación tanto para la capacitación del personal docente como para la extensión de los servicios educativos

Incremento de la participación de la comunidad en la dirección y ejecución de las actividades del sistema educativo

Aumento progresivo de la participación del sector educativo en la distribución del gasto público total; y

Coordinación de esfuerzos del sector educativo con otros programas del Gobierno, como el Plan nacional de Alimentación y Nutrición y el Programa de Desarrollo Rural Integrado

Como metas concretas propone:

Extensión de la educación pre-escolar a la población marginal urbana y rural mediante el Programa de “Centro de Atención Integral al Preescolar” del ICBF, programa que tendrá la participación técnica del Ministerio de Educación Nacional

Universalización de la educación básica primaria para la población de áreas urbanas y rural

Disminución de la deserción escolar en la escuela primaria, a través de programas de nutrición y la adaptación de los métodos de enseñanza a las condiciones locales

Creación de estímulos profesionales y económicos para atraer a los maestros más capaces y preparados a las escuelas rurales

Reestructuración de la educación media, aprovechando la experiencia en enseñanza diversificada de los Institutos Nacionales de Educación Media, de los Institutos Técnicos Agrícolas y de las Concentraciones de Desarrollo Rural para ofrecer carreras intermedias

Incremento de las oportunidades de capacitación laboral y vados[sic] y reorientación del crédito educativo para estimular el acceso y la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes carentes de recursos

Nacionalización progresiva del pago de la enseñanza secundaria y descentralización administrativa de los planteles nacionales

Hay otros – no dirigidos a educación rural

Políticas del sector educativo:

La educación básica se impartirá en las escuelas primarias, en los planteles de secundaria y en las Concentraciones de Desarrollo Rural, previa una evaluación de las mismas; la educación media e intermedia en los Institutos de Educación Media Diversificada, en los Institutos Técnicos Agropecuarios, en los Centros Auxiliares de Servicio Docente, en los Institutos Técnicos, Politécnicos y Escuelas Industriales, según reglamentación que para el efecto dicte el Ministerio de Educación Nacional.

Se recomienda el establecimiento de una red nacional de capacitación de docentes en servicio […] Se deberá dar prioridad para este servicio a los maestros de los rincones más apartados del país que se ven abocados a dirigir la enseñanza, en una misma aula, con un grupo heterogéneo de estudiantes de diferentes grados de escuela primaria, in poseer un entrenamiento adecuado en técnicas de Escuela Unitaria, y sin disponer de materiales apropiados. Es necesario establecer mecanismos que garanticen que la acción de capacitación y los materiales lleguen efectivamente a los maestros, especialmente a los de las zonas rurales.

 

Políticas de educación básica primaria:

“Se buscará establecer un programa de incentivos económicos y de promoción profesional para los maestros rurales. Tales incentivos podrían ser en forma de sobresueldos, posibilidades de beca de estudio en las universidades públicas después de un determinado tiempo de servicio en la escuela rural y créditos para adquisición de tierras.

Se estimulará la organización de las huertas escolares en las escuelas primarias, particularmente en las rurales. Estas huertas servirán como campos de experimentación y de enseñanza tanto para los niños como los adultos de la comunidad y al mismo tiempo serán la base para el estable cimiento o fortalecimiento de los restaurantes escolares.

Se buscará la adopción de un calendario y un horario escolar flexible para las zonas rurales que permita por ejemplo, la coincidencia de las vacaciones escolares con el periodo de cosechas, eliminando así una de las principales causas para la deserción de los niños campesinos. Esta medida tendrá su principal aplicación en las zonas cafeteras, algodoneras, tabacaleras, etc. El Ministerio de Educación estudiará la manera de reglamentar el calendario escolar e introducir diferentes modelos curriculares que tengan en cuenta la vocación de las regiones y la combinación de periodos de enseñanza con periodos de práctica y con periodos de capacitación de docentes.

Es importante insistir sobre la conveniencia de una integración de servicios entre la escuela y los otros sectores del Gobierno que prestan servicios en el área rural. La centralización física de estos servicios contribuirá, sin lugar a dudas, al mutuo fortalecimiento de tales servicios al igual que a una mayor racionalidad en la utilización de los recursos disponibles.

Políticas de educación básica secundaria:

También se contempla el diseño y producción de textos para distribución a precio de costo en los planteles oficiales; la ampliación y fortalecimiento del bachillerato radial

Políticas de educación media vocacional e intermedia profesional:

No hay alusión directa a educación rural

Políticas de educación superior:

No hay alusión directa a educación rural

Políticas de educación no formal e informal:

Los esfuerzos por extender la escolaridad primaria deben favorecer no sólo a la población en edad de asistirá a la escuela (7-14 años) sino también a toda la población mayor de 15 años, particularmente la que habita en las áreas rurales y que se encuentra en estado de analfabetismo puro o funcional.

 

Turbay Ayala (1979-1982):

Situación del menor:

Bajos niveles de retención y escolaridad en la población de 7 a 14 años, a pesar de la significativa expansión de las oportunidades educativas. Este grupo se encuentra a su vez expuesto a la explotación y al abandono por parte del adulto, situaciones que alcanzan su más aguada expresión en el gaminismo y en la utilización de mano de obra infantil

Reducida cobertura del aparato educativo que presionan sobre los mercados de trabajo, deficiencias éstas que favorecen la aparición de ciertas patologías sociales como la drogadicción y la delincuencia

Proceso de socialización:

En los últimos años la familia colombiana ha sido afectada por los procesos de urbanización e industrialización, de tal manera que se han modificado las formas de satisfacción de las necesidades básicas del infante y de socialización primaria. La situación de la familia tradicional campesina y artesana, caracterizada por la plena integración entre unidad familiar y unidad productiva, ha sufrido grandes modificaciones. En las áreas urbanas y aún en buena parte de las zonas rurales la actividad laboral se adelanta en forma totalmente desligada de la unidad familiar, en lugares geográficamente distantes de la vivienda y absorbiendo una buena parte de la jornada del adulto.

La ampliación del ámbito vital que resulta de las demandas propias de este grupo [7-14 años) plantea nuevas perspectivas de desarrollo para el niño, pero también genera nuevos riesgos, especialmente en las zonas urbanas. La exposición frecuente de accidentes, la delincuencia, la explotación por parte del adulto bien sea a través del usufructo de su trabajo, de la mendicidad forzada, o de la prostitución, son algunos de los riesgos que afectan gravemente al grupo de 7 a 14 años.

Una visión retrospectiva de la situación educativa de los niños de 7 a 14 años demuestra avances significativos. En la actualidad el sistema escolar ofrece oportunidades al 80% de los menores en este grupo de edad; su infraestructura física se ha extendido considerablemente con relación a la década pasada, y los maestros presenta mejores niveles de calificación. Sin embargo, la deserción escolar es aún elevada, lo cual se traduce en una baja escolaridad. Se estima que solo 32 de cada 100 niños que inician el ciclo de primaria lo culminan, problema que se hace más agudo en las áreas rurales.

La mayor parte del estudio está dedicada [sic] a la descripción del sistema educativo formal en lo referente a cobertura, capacidad del sistea, eficiencia interna y calidd de la educación en los niveles primario, secundario y superior. Se analizan indicadores de escolarización, retención, escolaridad, oferta de grados, rendimiento académico, y calidad y dedicación del personal docente. Finalmente, se consiera el impacto que el sistema escolar ha producido en el nivel educativo de la población colombiana y se analiza la evolución del gasto en educación. El periodo consideraodo cubre catorce años, de 1964 a 1977 que se estima suficiente para detectar las tendencias actuales del sistema educativo colombiano. El análisis se hace para el nivel nacional, y la mayoría de los aspectos estudiados se desagregan según sectores oficial-privado, zona urbana-rural y sexo.

En educación primaria existen diferencias significativas en cobertura y retención entre las zonas rural y urbana, las cuales se manifiestan en que la población rural que ingresa al sistema sólo alcanza a cursar, en promedio, un grado y medio en tanto que la urbana supera ligeramente, en promedio, los 3 grados. En secundaria los servicios ofrecidos en el área rural son mínimos en tanto que la educación superior es inexistente en esta área. Lo anterior es consecuencia de la concentración de los servicios del Estado en los centros urbanos.

La inadecuación del sistema educativo tiene efectos negativos en dos campos fundamentales del país: el cultural y el científico y tecnológico. En cuanto a lo primero, se observa una creciente pérdida dela identidad cultural, al tiempo que el desarrollo de la cultura autóctona se da al margen del sistema educativo formal. Paradójicamente, el acceso a los bienes de la cultura se ve limitado solo a una parte de la población puesto que la gran mayoría carece de los instrumentos básicos que debiera entregar el sistema educativo para asimilarla, como son el conocimiento de la lectura y oportunidades reales de utilizarla. El problema es particularmente agudo en el caso de las masas trabajadoras de la zona rural en donde el analfabetismo absoluto o funcional es muy elevado.

Sin embargo, todavía se está lejos de resolver los problemas que afectan a este nivel, tales como la baja calidad educativa y la alta deserción, particularmente en las zonas rurales.

El crecimiento de la matrícula en el periodo 1964-1977 ha sido mayor en la zona urbana (101%) que en la rural (77%)

Cuadro No. 1 de Educación

El personal docente oficial se incrementó entre1964 y 1977 en un 118%, pasando de 50.250 maestros en el primer año a 109.500 en el segundo; en la zona urbana el incremento fue de 127% en el mismo periodo, y en la rural del 106%. Las aulas aumentaron, en el mismo lapso, en un 82% en el total nacional, correspondiendo a la zona urbana un crecimiento del 57% y a la rural del 120%.

Conviene señalar que, a pesar del mayor incremento de la matrícula urbana, el crecimiento de la escolarización rural ha sido más acentuado dado el menor aumento de su población en edad escolar. Esto hace que la diferencia entre las tasas de escolarizaión urbana (90.8%) y rural (65.0%), aunque todavía muy amplia, tienda sin embargo a disminuir. Así, en 1964 la tasa de escolarización rural alcanzaba solamente un 590/0 [sic] de la correspondiente tasa urbana, y en 1977 un 72%.

Al comparar la matrícula del primer grado de educación primaria con la población de siete años se encuentra que la primera es considerablemente mayor, lo cual se traduce en tasas de ingreso al sistema educativo superiores al 100% tanto en la zona urbana como en la rural y para hombres y mujeres. […] Para zonas y sexo se observa que, en todos los casos, la tasa de ingreso es superior al 100%, con un mayor incremento en el periodo para la zona rural y para los hombres.

La proporción de estudiantes que termina el ciclo de primaria, si bien se ha elevado en los últimos años, continúa siendo baja. Al tomar dos cohortes – una entre 1961 y 1966 y otra entre 1969 y 1974 – , se encuentra que la retención entre una y otra se elevó de un 25% a un 32%, lo cual significa que, a pesar de la mejoría, la deserción se halla todavía en un nivel elevado: 68%. La diferencia entre zonas urbana y rural es notable (53.1% y 109% respectivamente en la cohorte 1969-1974), y pan[sic] las mujeres la retención es levemente superior a la de los hombres.

Los niveles actuales de escolaridad son aún preocupantemente bajos, especialmente en la zona rural. Los estudiantes que ingresaron en 1969 a las escuelas urbanas cursaron en promedio 3.11 grados, mientras que aquellos que ingresaron a las escuelas rurales solo cursaron en promedio 1.55 grados. Es necesario destacar que los anteriores son promedios nacionales que no reflejan, por consiguiente, la grave situación de desequilibrio que existe entre las regiones del país. A manera de ejemplo de este desequilibrio pueden señalarse, en la zona urbana, los casos de Valle con una escolaridad promedio de 3.81, y la Guajira con una de 0.94.

Entre las causas internas (falta de eficiencia interna) debe señalarse el déficit en el número de grados ofrecidos por las escuelas en los cursos superiores y la deficiente preparación de los maestros. Con respecto a la primera causa, en 1977 solamente el 31.9% de las escuelas rurales ofrecía los cinco grados, mientras que en las zonas urbanas, el 72.1% ofrecía la primaria completa. En cuanto al personal docente, para el mismo año, el 76.1% tenía formación académica y pedagógica completa en la zona urbana, mientras que en la rural esta proporción sólo era de 49.4%.

El crecimiento de la matrícula, discriminado según las modalidades de educación secundaria, presenta notables diferencias, siendo agropecuaria, industrial y bachillerato académico las de mayor crecimiento en el período […]Las que tienen mayor participación femenina son: enfermería, comercial y normalista. Las predominantemente masculinas con industriales y agropecuarias.

La matrícula de secundaria es casi en su totalidad urbana. Solamente un pequeño porcentaje, que no es significativo, corresponde a matrícula rural. Este dato sirve para identificar uno de los problemas más graves de la educación secundaria e ilustra el abandono del sector rural en cuando a servicios educativos para este nivel.

Se observa que un número casi igual al de egresados de quinto de primaria (94.8%) se matricula al año siguiente en primero de secundaria, lo cual señala que no existe una apreciable deserción entre los dos niveles. Sin embargo, esta afirmación, que tiene validez a nivel nacional, no tiene en cuenta las desigualdades que se presentan entre los grandes centros urbanos y la población rural o de centros poblaciones menores, dada la concentración de la oferta de los primeros.

Al comparar los resultados de ;as pruebas ICFES de 1975 con los de 1976 se puede apreciar una disminución casi general en el rendimiento académico, lo cual es indicativo de pérdida de calidad en la educación secundaria. Por modalidades educativas, llama la atención el bajo rendimiento de los normalistas, lo que repercute directamente en la calidad de la primaria.

Es de suponer que el analfabetismo rural también haya disminuido en forma considerable en razón de los programas educativos desarrollados en el campo en los últimos años. No obstante, debe mencionarse que en 1973 el nivel de analfabetismo rural era de 34.4%.

Por sector rural y urbano, se aprecia el resultado de la desigual distribución de los servicios educativos. En efecto, mientras que en el sector urbanos sólo un 8.5% de la PEA no había ingresado nunca a la escuela, en el rural esta proporción alcanzaba el 30.5%. Además, en los centros urbanos el 41.2% había alcanzando a cursar algún grado de educación secundaria o superior, en tanto que en la zona rural sólo se había logrado el 6.3%.

DRI: Desarrollo Rural Integrado: en los social, aumentar la oferta de servicios públicos que solucionen las necesidades básicas de los sectores campesinos, contribuyendo en forma decisiva al mejoramiento del ingreso y de la distribución de las oportunidades económicas. / Elevar el nivel de vida de los campesinos, a través de la prestación de los servicios básicos de salud, educación, nutrición, mejoramiento de viviendas y suministro de agua potable. / Sub programa de Educación, a cargo del Ministerio de Educación Nacional (Proyecto de investigación socio-educativa y capacitación de maestros) y el Instituto colombiano de construcciones escolares – ICCE – (proyecto de construcción y dotación de infraestructura escolar).

La concentración de la oferta de cupos en las áreas urbanas reduce las posibilidades de formación de los jóvenes de zonas rurales.

Aumentar la retención del nivel primario en el área rural y lograr un mejoramiento cualitativo de la educación, en general

Ampliar la cobertura del nivel secundario e impulsar la diversificación de los programas buscando que los contenidos y las metodologías den una educación para el trabajo

Ejecutar programas educativos para minorías indígenas

Adelantar programas educativos especiales para niños y jóvenes con problemas de aprendizaje

Dar un mayor énfasis a programas intensivos de educación no formal e informal especialmente en lo relacionado con actividades recreativas y culturales.

Las acciones hacia el menor deben diferenciarse según las necesidades específicas de cuatro grupos de edad: infantil, preescolar, escolar y juvenil. Los elementos que caracterizan estas acciones deben ser: dar prioridad a las poblaciones marginales urbanas y rurales, definidas como de alto riesgo; integrar los servicios de las distintas entidades del Estado; lograr modalidades flexibles de atención que consulten las realidades socio-culturales a nivel regional, así corno[sic] una eficiencia utilización de los recursos humanos y financieros.

Los programas del sector educativo buscan dar un mayor énfasis al sector rural y se basan en un planteamiento integral que abarca los distintos nivele del sistema educativo. La formación profesional debe orientarse a facilitar un mayor acceso de los jóvenes al empleo en condiciones aceptables. En el sector rural se canalizarán los servicios a través del Programa DRI, los Programas Móviles Rurales del SENA, las concentraciones de Desarrollo Rural y los programas corrientes del Ministerio de Educación.

No obstante ese evidente progreso, subsisten en el sistema educativo colombianos graves problemas hacia cuya solución será necesario dirigir en el futuro los esfuerzos del Estado. No sólo la tasa de analfabetismo es aún elevada, sino que la retención escolar, a pesar de haber mejorado, sigue siendo baja, lo cual hace que en muchos casos se subutilice la inversión inicial. Así, aunque de cada 100 niños entre 7 y 14 años 80 se matriculan en primaria, sólo el 32% de los que inician logra terminar ese ciclo. Por otra parte tanto la cobertura como la retención en el nivel de primaria son sustancialmente inferiores en las zonas rurales, en comparación con las zonas urbanas.

Hacen necesario un notable aumento en la oferta de cupos, en particular en las modalidades ocupacionales y en los centros poblacionales menores.

La particular situación de desventaja de algunos grupos hace necesario desarrollar acciones específicas destinadas a las minorías indígenas, a las comunidades de colonos y a los niños con problemas de aprendizaje.

Educación primaria: El objetivo central es el aumento de la retención en la zona rural y el mejoramiento cualitativo mediante una mayor adecuación de la educación a las condiciones económicas, sociaes [sic] y culturales de la población y a las necesidades de desarrollo de las mismas.

Educación secundaria y media: El objetivo es la expansión de este nivel y el impulso a la diversificación mediante una racional distribución de planteles y modalidades de acuerdo con la vocación productiva de las diferentes regiones del país. Se dará particular atención a los centros poblacionales menores.

Para el logro de los objetivos señalados se ha diseñado una política cuyo eje es la descentralización, entendida como medio para lograr la autonomía regional. Los mecanismos para ejecutar esa política se sitúan en el terreno de los financiero, lo administrativo y lo académico, como se explica a continuación. El deporte y la recreación tendrán un nuevo carácter masivo para los cual el Estado, a través de Coldeportes, creará la infraestructura necesaria, especialmente en las zonas rurales y centros poblacionales menores.

Se buscará una mayor participación de las regiones y las localidades, especialmente de las más desarrolladas, en el financiamiento de los programas educativos. En particular, el mantenimiento y la reparación de los planteles serán responsabilidad de la comunidad y las autoridades locales, y el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares, ICCE, estimulará la auto-construcción de planteles por parte de las comunidades, a las que prestará su asistencia técnica y financiera; de esta forma podrá dirigir una mayor proporción de sus esfuerzos hacia la dotación de los planteles.

El Ministerio de Educación llevará a cabo acciones que permitan mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, tales como transporte escolar (especialmente rural), experimentación de alternativas educativas como la escuela sin grados, y ampliación de los programas de escuela unitaria y concentraciones de desarrollo rural. Así mismo, en coordinación con otras entidades desarrollará programas conjuntos como el de salud escolar integral con el Ministerio de Salud, restaurantes y huertas escolares con el ICBF, y sistemas de educación a distancia con el Fondo de Capacitación Popular, INRAVISION, y entidades del sector privado. Además, el Ministerio de Educación ampliará e intensificará su participación en los programas DRI, PAN e IPC de modo que las actividades del sector se integren con el resto de la acción social.

Para el logro de los objetivos del Plan, el sector educativo adelantará los siguientes programas

Educación en el área rural y en centros poblacionales menores. Programa dirigido por el Ministerio de Educación Nacional

Educación para el trabajo

Desarrollo cultural

Desarrollo científico y tecnológico

Dentro de los programas mencionados se plantean algunas acciones específicas que contarán con recursos de financiamiento externo y cooperación técnica internacional, como complemento de los recursos internos:

Creación y dotación en forma gradual de 2.500 núcleos y distritos de desarrollo educativo de acuerdo con los estudios de mapa escolar

Mejoramiento de las condiciones generales de la educación rural mediante acciones coordinadas de transporte escolar y adecuación de vías, obras sanitarias, alimentación y nutrición, capacitación de maestros, materiales educativos, etc.

Establecimiento de una red nacional de 800 centros populares de cultura y bibliotecas comunales. Ellos permitirá una mayor integración de los diversos modos de educación

Establecimiento de un modelo de educación para los Territorios Nacional que tenga en cuenta las características de los grupos humanos de indígenas y colonos, y la adecuación de los contenidos y métodos al medio ecológico social

Organización de la educación media diversificada alrededor de los 23 centros auxiliares de servicio docentes, los 19 INEM y otros planteles seleccionados por el Ministerio de Educación en centros poblacionales menores

 

Belisario Betancourt (1983-1986):

A su vez desde el punto de vista de la política social y de la soberanía nacional, preocupa el abandono en que se encuentran vastas zonas rurales del país, donde virtualmente no existe presencia del Estado. Varias de estas regiones ofrecen alto potencial ganadero. Para modificar estas circunstancias, el Gobierno ha diseñado el Plan Nacional de Rehabilitación, a través de cual se canalizarán recursos del sector público para proporcionar servicios de educación y salud y para proveer una red de infraestructura básica. En este contexto se enmarcan los programas de atención a los Territorios Nacionales y zonas de frontera.

La población rural, que constituía casi la mitad del total en 1964 (48%), ha llegado a ser poco más de la tercera parte (35%). Si bien la migración del campo a la ciudad dista mucho de haber concluido, su magnitud no será tan considerable como en el pasado. No es deseable seguir sustentando la falsa dicotomía entre campo y ciudad, entre agricultura y producción industrial. De hecho, el aumento en el nivel de vida no hubiera sido posible sin mejoras tecnológicas y ampliación de la frontera agrícola que compensaron la disminución relativa de población rural. En verdad, como se ha demostrado atrás, la reactivación y consolidación de la economía agraria constituyen de suyo una estrategia social, porque de ellos dependen la provisión de alimentos para la población urbana y la estabilidad del crecimiento económico.

Para promover el bienestar campesino, la estrategia se orientará a reducir la inequidad que separa al campo de la ciudad en la provisión de servicios básicos; a encauzar los flujos migratorios en función de una ampliación racional de la frontera agrícola; a garantizar la eficaz transferencia de tecnología con base en una educación más extensa y más vinculada con las realidades y las necesidades rurales; y, en fin, a crear una conciencia social que permita conciliar los aumentos de la productividad agraria con la conservación del medio ambiente.

De otra parte, si bien la educación básica primaria alcanzó en 1980 un nivel nacional de matrícula de 88%, en las áreas rurales fue sólo de 67%. A su vez, en 1982 la retención a nivel nacional fue del orden del 40%, discriminado en 60% para áreas urbanas y sólo 17% para las rurales. La baja calidad de la educación, la deficiencia en la preparación de los maestros y su escasa disponibilidad para trabajar en zonas rurales, con fenómenos característicos.

Las políticas del Gobierno dirigidas a elevar el bienestar campesino se concentran entonces en los siguientes aspectos: […] fomento de la educación en áreas rurales para asegurar la educación básica primaria completa y mejorar su calidad.

Política educativa:

La campaña de instrucción nacional, CAMINA, llevará educación formal y no formal a infantes, adultos, ancianos y limitados

CAMINA permitirá también enseñar a leer y escribir a los analfabetas, para brindarles oportunidades de promoción social.

Se expandirá el sistema denominado Escuela Nueva, con un plan de estudio flexible, que permite ofrecer los 5 grados de primaria, operando con un número mínimo de profesores

EL ICCE hará énfasis en la construcción, reparación y dotación de escuelas en zonas afectadas por la violencia

No se ha garantizado el cumplimiento de la norma constitucional que establece la enseñanza primaria como obligatoria y universal […] Sin embargo, en muchas regiones marginales del campo carece el niño de toda opción, dado que la tasa rural fue sólo del 67%. De otra parte, existe mucha deserción: en las ciudades sólo había terminado en 1979 la mitad de quienes se habían matriculado en 1976, y en el campo sólo 17 de cada 100. […] En el campo se añade como limitación el hecho de que una alta proporción de escuelas no ofrece los cinco grados. Es poco frecuente que las escuelas integren a los padres en la misión educativa. A la vez, enseñanzas a menudo divorciadas de la vida comunitaria y falta de medios auxiliares desestimulan al niño.

No se han consolidado, de otra parte, las modalidades de educación media vocacional agropecuaria o industrial como ciclos terminales. Para cerca del 30% de los bachilleres está cerrado el acceso a la educación superior por falta de cupos.

Garantizar la equidad en el acceso a opciones educativas y la permanencia de los individuos en el sistema hasta lograr alcanzar niveles que permitan su desarrollo integral. Para este efecto se mejorarán y consolidarán las instituciones educativas existentes y se adoptarán nuevas estrategias para ampliar los servicios y mejorar la calidad, beneficiando del [sic] acceso y permanencia en la educación básica primaria a aquellas poblaciones y regiones tradicionalmente desamparadas.

Mejorar la calidad de la educación, mediante acciones orientadas a elevar la formación de los docentes y a adecuar la dotación escolar y los instrumentos para la enseñanza. En este sentido, se orientarán los programas educativos a los requerimientos de la comunidad y a las necesidades regionales.

Desarrollo de un sistema nacional de educación que no menciona al sector rural

Educación en áreas rurales: como se ha indicado, todas las estadísticas educativas demuestran que existe una profunda brecha en calidad, variedad y extensión de oportunidades educativas entre campo y ciudad. Las políticas diseñadas para llevar más y mejores servicios sociales al campo serán fundamentales para aumentar el bienestar de la población campesina y para elevar su capacidad productiva. Fuera de toda duda, puede afirmarse que una mejora en la calidad educativa garantizará en el futuro mayor eficacia en la transferencia de la tecnología. Para contribuir a la equidad regional y al fortalecimiento del sector agropecuario, el Ministerio de Educación llevará a cabo el programa de Fomento de la Educación Básica en áreas rurales y centros menores de población. En una primera etapa, el programa se desarrollará en los Departamentos de Nariño, Cauca y Norte de Santander, para extenderse luego al resto de las zonas rurales del país. El programa es complementario de los sub-proyectos de educación del programa de Desarrollo Rural Integrado – DRI – y del proceso de Concentraciones de Desarrollo Rural. Son sus objetivos el progreso de la educación primaria rural y el fortalecimiento de la administración del sector educativo en los niveles nacional, departamental y local. Con la ejecución de sub-proyectos locales se buscará la extensión de la Escuela Nueva como técnica de enseñanza multigrada [sic], mediante un plan de estudios flexibles que permite ofrecer la primaria de cinco grados en escuelas rurales pequeñas, con un máximo de tres salones y tres profesores. La evaluación permanente y sistemática del currículo y la incorporación de los correctivos necesarios será una actividad importante y el medio para mejorar la calidad y el contenido del plan de estudios en las escuelas. La aplicación efectiva de la descentralización administrativa del sector educativo, a través de los núcleos y distritos de desarrollo educativo, garantizará la adecuación de la enseñanza a las condiciones ambientales y sociales. Se complementará el proyecto con el diseño, impresión y distribución de textos y materiales educativos; con la dotación de las escuelas; con el adiestramiento del personal administrativo, con la mejor sustancial de las escuelas normales y con la formación de los docentes en la metodología de la Escuela Nueva. De otra parte, las Concentraciones de Desarrollo Rural y las Unidades de docentes de educación intermedia profesional del Ministerio de Educación servirán como centros para experimentar y extender modalidades de educación a distancia y de prestación de servicios de extensión agropecuaria a las comunidades circundantes, de modo que garanticen la estrategia de transferencia tecnológica que se ha propuesto el Ministerio de Agricultura. El Ministerio de Educación y el Programa CAMINA desarrollarán dos proyectos piloto para extender los servicios educativos a las fronteras y a los Territorios Nacionales, con empleo de elementos móviles de distribución terrestre y fluvial que se adecuen al carácter disperso de la población y a las condiciones geográficas. El ICCE, por su parte, se integrará al Plan Nacional de Rehabilitación de Zonas Afectadas por la Violencia con la construcción, adecuación y dotación de aulas escolares.

“La vida urbana que predomina en Colombia”

 

Virgilio Barco (1987-1990):

Plan de Desarrollo Integral Campesino

La pobreza está asociada con bajos ingresos, dificultades de acceso a los mercados, privación de los servicios básicos que deben ser provistos por el Estado, obstáculos para vincularse a la actividad productiva y falta de canales de participación en la gestión de la vida ciudadana. En algunas regiones del país, la falta de convivencia, el deterioro de las condiciones de producción y la debilidad de la presencia del Estado se han sumado a la pobreza, haciendo aún más difíciles las condiciones de vida de la población.

Políticas para el desarrollo social: Ampliar el acceso a los activos sociales que fortalecen el capital humano, logrando la universalización de la atención primaria en salud, nutrición, educación básica primaria, seguridad social y administración de la justicia.

Brindar Educación Básica para Todos: En las últimas tres décadas, el páis ha logrado un significativo crecimiento del sistema educativo. Sin embargo, existen aún notables limitaciones de cobertura, calidad y eficiencia en la educación pública. Parte de la población no ha recibido educación básica y un alto número de niños carece de posibilidades de acceso y mecanismos de retención que les permitan concluir el ciclo de educación primaria. Las acciones prioritarias del Gobierno Nacional se orientan a la universalización de la cobertura y al mejoramiento de la calidad de la educación básica primaria, así como a brindar educación básica a los adultos que carecen de ella y deseen recibirla.

Plan Nacional de Rehabilitación: El Plan nacional de Rehabilitación crea oportunidades de desarrollo para los hogares, las comunidades y las actividades económicas localizadas en las regiones afectadas por la falta de convivencia y por la ausencia del Estado. Sus acciones se orientan a erradicar la pobreza y, a la vez, recuperar e impulsar el crecimiento económico regional y establecer las condiciones necesarias para el desarrollo democrático, mediante la reconciliación del Estado con la comunidad y la normalización de la vida ciudadana.

Plan de Desarrollo Integral Campesino: La población objetivo del Plan de Desarrollo Integral Campesino es de 4 millones de colombianos, que derivan su subsistencia de aproximadamente 600.000 minifundios y proveen cercan del 30% de los alimentos básicos de la dieta nacional. La mayoría de estos campesinos tienen acceso limitado a los servicios sociales y no obtiene ingresos suficientes para el sostenimiento familiar y el mejoramiento de la producción, debido a la sobre utilización de los suelos, los obstáculos de acceso a los demás factores productivos y dificultades de comercialización […] Las acciones públicas previstas se orientan, en consecuencia, al aumento de la cantidad, calidad y productividad de los activos sociales de los campesinos. Dicho objetivo se logra mediante la provisión de servicios básicos, la transferencia de tierras, recursos financieros y tecnología, así como la remoción de obstáculos a la comercialización de sus productos, de manera que pueda lograrse, a la vez, elevar la manera sustancia de calidad de vida rural e incrementar la oferta alimentaria del país.

En los últimos años, Colombia ha logrado avances importantes en la cobertura de los sectores sociales y, en muchos casos, en la calidad de los servicios brindados. Sin embargo, subsisten notables deficiencias de cubrimiento poblacional, particularmente en la educación primaria rural, en la salud básica, en la atención nutricional y en la seguridad social […] A las deficiencias de cobertura se suman limitaciones en la calidad de los servicios. El crecimiento de la oferta educativa no ha sido apoyado por un avance equivalente en la eficiencia interna del sector […]Los procesos de descentralización administrativa para una mejor prestación de los servicios en salud y educación no están acompañadas de una redefinición concomitante de las responsabilidades financieras.

No obstante los avances de las últimas décadas, Colombia todavía tiene 2.120.000 analfabetas absolutos y subsisten notables diferencias por niveles educativos, regiones geográficas y grupos de ingreso. El analfabetismo está claramente asociado con las condiciones de pobreza y con el grado de desarrollo económico y social de las diferentes regiones del país […] El analfabetismo rural en su conjunto (23.8%) es aún superior al analfabetismo urbano de la población en condiciones de pobreza (23.1%). Los niveles más altos de analfabetismo (superiores a 15%) corresponden a zonas geográficas con indicadores menores en la calidad de vida, como Nariño, Chocó, Cauca, Caquetá, Costa Atlántica, Las Intendencias y las Comisarías. Esta situación está asociada a la menor cobertura de las escuelas de primaria en el área rural, a las altas tasas de deserción y a la falta de adecuación de los contenidos y metodologías de la escuela con las necesidades y expectativas de las comunidades.

Educación primaria: En las zonas rurales se atiende a menor del 40% y sólo el 20% de los que se matriculan en primer grado llegan a quinto año, por causa de una repitencia excesiva y una alta deserción. La enseñanza primaria tiene baja calidad docente, rigidez de programas y contenidos, poca integración con la comunidad y espacios físicos inadecuados. La ineficiencia general del sistema se refleja en el grado de escolaridad de los alumnos de la zona urbana, que corresponde a 3.7 años, y a los de la zona rural, que apenas alcanza 1.7 años.

Al diferenciar las entidades territoriales para observar por separado un conjunto de indicadores especializados, se identifican tres grupos que permiten establecer líneas de políticas diferenciadas para atender los problemas más apremiantes de cada uno de ellos:

Los departamentos que conforman el primer grupo son los del centro del país (Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Boyacá y Cundinamarca). En comparación con el promedio nacional se caracterizan por […] una mayor atención a la población infantil de las áreas rurales […] Las secciones territoriales, incluidas en el tercer grupo, son costeras o fronterizas: Bolívar, César, Córdoba, Guajira, Magdalena, Sucre, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander y las Intendencias y Comisarías [no mencionan ruralidad]. Este grupo presenta las mayores carencias educativas y no cuenta con recursos previsibles para afrontarlas, constituyéndose así en el que exige la mayor atención para la extensión de sus coberturas en primaria.

Básica Secundaria y Media Vocacional: La educación básica secundaria y media vocacional creció proporcionalmente más que la básica primaria en los últimos años y cubre un poco más del 50% de la población en edad de entrar a este nivel, pero es muy baja en las áreas rurales. Las diferencias regionales son aún más amplias que las señaladas en primaria.

Políticas: Garantizar la educación básica a toda la población, como fundamento de la organización ciudadana, de la acción social y política y del crecimiento productivo, cultural y científico / Elevar la calidad de la educación en los niveles básicos, como condición esencial para el desarrollo del hombre artífice del desarrollo económico, social y político / Aumentar la eficacia y eficiencia del aparato educativo estatal a través de una mejor administración y una reasignación equitativa de los recursos

Programas:Educación Básica para Todos:Universalización de la Educación Básica Primaria

El programa prevé la extensión de la escolaridad primaria rural a los cinco años, mediante la incorporación de la totalidad de las escuelas rurales a la metodología Escuela Nueva. Esta metodología perite adecuar la educación a las condiciones propias del campo y a las variaciones en los ciclos de producción, a la vez que suscita y aprovecha de modo eficiente la participación autogestionaria de la comunidad. La universalización de la primaria básica rural a través de la metodología de Escuela Nueva implica, además: dotación gradual de textos a todos los alumnos de las escuelas públicas y de mobiliario y bibliotecas: capacitación de docentes: y construcción y/o mejoramiento de la infraestructura física en las regiones con mayores carencias educativas.

Tanto en las áreas rurales como en las urbanas, se estudian acciones tendientes a integrar a los padres de familia y las comunidades a la orientación y control administrativo de los establecimientos educativos, para estimular la labor del docente, controlar las condiciones como se ofrece el servicio y colaborar con su experiencia en la labor educativa, de tal forma que se aumente la utilidad social de los contenidos educativos y se amplíe sustancialmente la relación escuela-hogar y escuela-comunidad.

Promoción automática

Para contribuir al incremento de la asistencia y retención escolar en las escuelas primarias localizadas en las regiones rurales y en los asentamientos urbanos más pobres del país, se han previsto acciones de desarrollo nutricional y mejoramiento en las condiciones de aprendizaje, a través de la distribución de alimentos a los niños en estado de desnutrición.

Educación básica continuada (alfabetización)

Etnoeducación: Los requerimientos educativos de las comunidades indígenas y de las etnias minoritarias del país son atendidos mediante programas específicos dentro de un Plan de Etnoeducación. Las acciones incluyen investigaciones en etnolingüística, desarrollo de contenidos curriculares adecuados, elaboración y diseño de textos bilingües, capacitación de docentes bilingües, asesoría técnica, perfeccionamiento de la infraestructura educativa y comunitaria y fomento de la vinculación activa entre la escuela y la comunidad – “zonas indígenas”

Organización y Modernización Administrativa: A nivel regional se busca fortalecer las Secretarías de Educación tanto en su capacidad de dirección, administración, planeación y supervisión y control, como en sus mecanismos de detección de necesidades en las comunidades, con base en los lineamientos del Programa de Planeación Educativa Regional en Colombia – PLANER –. Los Consejos Regionales por su parte, serán estructurados para permitir una eficaz coordinación administrativa regional. Así mismo, se reglamentarán las normas aplicables a los Fondos Educativos Regionales para devolverles su carácter exclusivo de entes pagadores, concentrando en esta función el papel de las Juntas Administradoras.

Financiación: La prioridad del gasto público en educación es la atención básica primaria y dentro de ésta el sector rural […] Finalmente, se busca una mayor y mejor utilización de los recursos provenientes de la Cooperación Técnica Internacional y del Crédito Externo, orientándolos en su mayor parte a la universalización de la educación básica primaria. El programa de Inversión para el sector educativo durante el cuatrienio 1987-1990 se presenta en los cuadros Nos. 11 y 12.

Políticas de modernización de la administración pública / Descentralización a partir de 1983 / Descentralización / Eficiencia Interna / Fortalecimiento de planeación / Gestión del personal /Drogadicción

 

César Gaviria (1990 – 1994):

Por su parte, en el campo social, aún después del enorme impulso de los años sesenta y setenta, los problemas no son inferiores: la educación rural es muy baja y la secundaria en las ciudades tiene una cobertura que sólo alcanza el 48% de la población.

En el campo de la infraestructura social se plantean metas ambiciosas. En Educación, se busca un cubrimiento completo en primaria, especialmente en el área rural, y elevar la cobertura en secundaria del 46% al 70% en el periodo de este gobierno.

Incluye tema ambiental

En lugar de gastos corrientes compensatorios asignados a ciertas acciones puntuales, realizadas por instituciones débiles, la política social se orienta a fortalecer las capacidades de la población para aprovechar las mayores oportunidades creadas por los programas económicos, regionales y sociales, emprendidos por el gobierno. La apertura de nuevas oportunidades y el impulso a la construcción de capital humano son dos elementos necesarios para el desarrollo equitativo del país.

Con un impulso adicional en el nivel educativo de la población – que significa fu[sic] mayor acceso a la educación primaria para la población rural y mejor cobertura de la educación secundaria para la población urbana – la desigualdad del acceso tenderá reducirse rápidamente, contribuyendo sustancialmente a mejoras adicionales en la distribución del ingreso en el decenio.

De cada 100 niños en edad de estudiar, 16 no están asistiendo a la escuela. Este desarrollo educativo se ha dado de manera desigual: mientras que en las capitales el 13% de los niños no estudia, en las zonas rurales la inasistencia escolar alcanza el 22%. Los perdedores en este proceso fueron las zonas rurales, los municipios de las dos costas y los grupos humanos ubicados en las zonas marginales de las cuatro ciudades más grandes.

En las zonas rurales la oferta de cupos en secundaria es prácticamente inexistente.

El analfabetismo hoy en día es del 23.4% en las zonas rurales y el 7.3% en las zonas urbanas, con grandes variaciones regionales, siendo los departamentos de las Costas Atlántica y Pacífica, los que presentan más altas tasas.

El 70% de los docentes oficiales trabaja en las zonas urbanas y el 30% en las escuelas rurales. De los 80 mil docentes en la educación privada, 62% enseña en colegios de bachillerato y prácticamente todos en (95%) en zonas urbanas.

El traslado de los docentes de áreas urbanas a rurales es complicado por la falta de instrumentos jurídicos.

Las políticas educativas centrales del presente gobierno son:

Lograr la cobertura total de la educación primaria y expandir masivamente la educación secundaria, a la vez que elevar la calidad de la educación en todos los niveles educativos

Avanzar en la descentralización y modernización del sector educativo

Establecer nuevos mecanismos de financiación de la educación que garanticen:

Orientar el gasto público y los subsidios a las personas más pobres, a las zonas geográficas más necesidades de educación básica ya[sic] los programas de desarrollo científico en las universidades

Esta política se traduce en los siguientes objetivos específicos:

Lograr la cobertura total en la educación primaria y expandir masivamente la educación secundaria. Esto significa:

Promover un esfuerzo del Estado dirigido a que, entre 1991 y 1995, el 22% de los niños campesinos y el 12% de los niños pobres de las ciudades que en la actualidad no asisten a la escuela, se integren y permanezcan en ella durante todo el ciclo primario.

Combinar esfuerzos privados y públicos para lograr que el 100% de la población urbana estudie secundaria completa en el año 2000.

Elevar la calidad de la educación en todos los niveles educativos, lo cual significa:

Capacitar a los docentes de las zonas rurales en la metodología “Escuela Nueva” y a los docentes de las zonas urbanas en la renovación curricular.

Proveer gratuitamente a todos los estudiantes de la primaria pública texto y material pedagógico y a los docentes guías didácticas y material de apoyo. Dotar a los establecimientos educativos oficiales con laboratorios básicos, bibliotecas y material pedagógico.

Redistribuir el gasto del Gobierno Central en educación hacia las regiones geográficas con menor oferta de cupos en el nivel de educación básica

Programas Prioritarios del Sector Educativo:

Ampliación de la cobertura de la Educación Secundaria en las zonas urbanas y ampliación de la oferta en las zonas rurales

Este programa concentrará su acción inicial en las áreas urbanas donde la cobertura de primaria es prácticamente universal. A medida que se cumplan los objetivos de cobertura en la primaria rural, se adelantarán acciones para incrementa la escolaridad en secundaria en esas áreas.

En todos los grados, se introducirá en los currículos la educación ambiental, la educación para la paz y la participación, la educación en tecnología y se fomentará la eliminación de estereotipos de género.

Se desarrollarán metodologías pedagógicas similares a “Escuela Nueva”, basadas en la flexibilidad y adaptación curricular, en el logro de objetivos al ritmo individual, la apertura, el trabajo en grupo, la capacitación docente, la participación comunitaria y en la dotación física, para atender las zonas urbanas

Reorientación del Programa de Universalización de la Educación Básica Primaria: Se garantizará el acceso y, sobre todo, la permanencia en la primaria a todos los niños en edad de estudiar en este nivel, lo cual significa ampliar en cerca de 200 mil los cupos actuales entre 1990 y 1995. Esta meta se logrará mejorando la eficiencia de las actuales escuelas (aumentando la calidad y disminuyendo repitencia y deserción) y construyendo escuelas adicionales en los sitios donde se ha identificado su necesidad (en las entidades territoriales de las costas Atlántica y Pacífica especialmente). El mejoramiento de la calidad y el aumento de la escolaridad se lograrán con la extensión del programa Escuela Nueva a todas las zonas rurales del país.

Para garantizar la permanencia de los nuevos docentes en las zonas rurales, se establecerá un sistema de incentivos compuesto por un seguro privado de salud para el maestro y su familia y el acceso expedito al programa de vivienda social.

Acciones: Solicitar a la Caja Agraria el diseño de un expedito sistema de acceso al crédito de vivienda para los docentes que permanezcan en el sector rural

 

 

Ernesto Samper (1994 – 1998):

Un modelo que regrese al campo como base del desarrollo de largo plazo.

La primera política se refiere a la educación. La universalización de la educación básica y el mejoramiento de la calidad de la educación son nuestros dos retos principales para los próximos años.

Entre los gastos más redistributivos se encontraron todos aquellos asociados al sector rural, la educación primaria y el ICBF, seguido por los gastos en salud, educación secundaria y las tarifas de acueducto y alcantarillados.

Cualquier política redistributiva pasa, por tanto, en primer término, por una mayor igualdad en el acceso a la educación, lo que en la actual etapa de desarrollo del país significa garantizar el acceso universal a una educación básica de calidad.

La persistencia de niveles alarmantes de pobreza, de desigualdades de género, la ampliación de la brecha de ingresos rural-urbana son síntomas de la necesidad de volcar los esfuerzos del conjunto del país hacia un gran salto social que acelere la propagación de los avances económicos al conjunto de la población.

La estrategia social incluye, además, dos tipos de acciones que inciden decisivamente en la generación de empleo. En primer término, una estrategia para elevar el nivel educativo de toda la población, condición esencial para mejorar la calidad del empleo y para garantizar el acceso de los colombianos, en especial de los más pobres, a las oportunidades que genera el proceso de desarrollo.

La educación, el segundo elemento articulador del Plan, establece también estrechas relaciones entre lo económico y lo social, y entre estas dimensiones y la ambiental. Gracias a la educación, la cultura se vuelve parte de la vida cotidiana, se desarrollan las capacidades creativas, se aprenden los patrones de comportamiento necesarios para una mejor vida en sociedad y se difunden los valores de respeto a la naturaleza. La educación transmite y produce conocimiento que, a su vez, genera ventajas especiales a los pueblos y posibilidades permanentes de desarrollos sólidos y versátiles; por ello, las diferentes propuestas de El Salto Social contemplan la educación como componente fundamental, no sólo en su dimensión escolar, sino en los logros planteados en temas como el ambiente, el empleo, el desarrollo productivo, científico y tecnológico, la participación ciudadana, la equidad entre hombres y mujeres, la protección y desarrollo infantil, la paz. [nótese ausencia de educación rural].

La información suministrada por los censos de población de 1973 y 1985 y la encuesta de caracterización socioeconómica de 1993 indican que, a lo largo de las dos últimas décadas, el país ha experimentado una disminución sustancial de la pobreza, medida a través del indicador de necesidades básicas insatisfechas. Aunque tanto las áreas urbanas como rurales se han beneficiado de esa tendencia, ésta ha sido mucho más notoria en las primeras, con lo cual se ha ampliado la brecha rural-urbana. Así, la proporción de familias con alguna necesidad básica insatisfecha se redujo del 58,9% al 20,6% entre 1973 y 1993 en las cabeceras municipales, en tanto que en las rurales cayó del 87,9% al 58,9% en estos dos años. La diferencia es más notoria cuando se consideran los hogares en miseria (más de una necesidad básica insatisfecha): en las zonas urbanas la proporción de dichos hogares disminuyó del 13 al 6% entre 1985 y 1993, en tanto que en las zonas rurales solo se redujo del 44 al 31%. Ello evidencia no sólo la dificultad para dotar de infraestructura y de servicios áreas extensas con bajas densidades de población, sino también una mayor orientación del gasto público y de los servicios del Estado hacia las zonas urbanas del país […] En el sector rural la pobreza, así medida, se redujo del 70,0 al 68,2% en los primeros dos años señalados, pero aumentó nuevamente al 69,5% en 1992. La brecha entre áreas urbanas y rurales es nuevamente mayor cuando se analizan los índices de indigencia o extrema pobreza. En 1992, mientras 3,7 de cada diez habitantes rurales eran indigentes, en las áreas urbanas esta relación era de 1,3 a 10.

En el caso de la población pobre, dicho indicador (número promedio de años de estudio) sólo alcanzó, en 1993, 3,3 años: 4, en las áreas urbanas y 2,3 en las rurales.

La universalización de la educación básica y el mejoramiento de la calidad de la educación constituyen los retos principales del sector en los próximos años. Este propósito sólo se alcanzará mediante esfuerzos sostenidos encaminados a transformar las instituciones educativas, el modelo pedagógico y los procesos de planeación, administración y evaluación.

La educación básica, como servicio público de carácter universal, debe buscar equidad, tanto en las oportunidades de acceso como en la calidad. Dadas las diferencias que aún persisten en el acceso a la educación, se pondrán en marcha programas para mejorar la situación de los más pobres. [nótese ausencia de educación rural].

Los campesinos contarán con acceso creciente a los servicios sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda, agua potable y saneamiento básico, con el fin de elevar sus posibilidades de progreso, integración social y participación.

 

Andrés Pastrana (1998 – 2002):

La Paz, con mayúsculas, es el meollo del asunto. La paz es el hilo conductor de todo el proyecto, es la estructura fundamental que posibilitará la realización de todos los demás sueños. La construcción de la paz es asunto de todos los colombianos y es el empeño mayor del gobierno, así como el alma del Plan de Desarrollo.

Objetivos: Ofrecer incentivos para la promoción social y económica de la población e igualdad de condiciones para la expansión de las oportunidades sociales y de las capacidades que la población necesita para aprovecharlas libremente. Esto en particular para la que se encuentra en condiciones de especial vulnerabilidad, por sus características socioeconómicas, culturales, étnicas, territoriales, religiosas o de género.

En el campo educativo la cobertura total será el resultado de una combinación de mejora en eficiencia, redistribución del situado fiscal entre municipios para favorecer los más pobres, donde la falta de cobertura es mayor, y aportes adicionales de las ciudades con más capacidades, las cuales contribuirán así directamente al compromiso social en torno a la educación.

Cobertura universal en educación

Las causas de la inasistencia escolar son diversas. Por un lado, se encuentran restricciones de la oferta, como la falta de cupos y la distancia de la escuela a la población demandante. Por otro, las restricciones de la demanda, derivadas de la necesidad de trabajar, los costos educativos, la falta de pertinencia de los contenidos educativos y los problemas sociales causados por el conflicto armado […] Cuando se mira la situación por departamentos y zonas es igualmente preocupante. La escolaridad promedio en la zona rural, para la población mayor de cinco años de edad, en 1997, es de 3.2 años y la urbana de 6.8 años; en las siete principales ciudades es de 7.5 años en 1997. Casi toda la oferta de cupos en preescolar se concentra en el sector urbano. La cobertura de la primaria en las siete ciudades más grandes es prácticamente universal. En cambio, en algunos departamentos, especialmente en aquellos de las dos costas, en las áreas rurales y en los municipios más pobres, tanto la cobertura como la promoción en la educación primaria se sitúan muy por debajo del nivel nacional. En términos territoriales, la asistencia a la escuela secundaria es todavía más inequitativa que en la primaria. La oferta de cupos de secundaria en las zonas rurales es prácticamente inexistente. La educación secundaria está mucho más extendida en los departamentos y municipios más desarrollados, al tiempo que se concentra en las familias de ingresos medios y altos.

La escolaridad promedio en la zona rural, para la población mayor de 5 años de edad, en 1997, es de 3.2 años y la urbana de 6.8 años; en las siete principales ciudades es de 7.5 años en 1997. Casi toda la oferta de cupos en preescolar se concentra en el sector urbano. La cobertura de la primaria en las siete ciudades más grandes es prácticamente universal. En cambio, en algunos departamentos, especialmente en aquellos de las dos costas, en las áreas rurales y en los municipios más pobres, tanto la cobertura como la promoción en la educación primaria se sitúan muy por debajo del nivel nacional. En términos territoriales, la asistencia a la escuela secundaria es todavía más inequitativa que en la primaria. La oferta de cupos de secundaria en las zonas rurales es prácticamente inexistente. La educación secundaria está mucho más extendida en los departamentos y municipios más desarrollados, al tiempo que se concentra en las familias de ingresos medios y altos. [repite el mismo párrafo dos veces en lugares diferentes]

La eficiencia del gasto definida como la calidad alcanzada, medida por las pruebas de Saber, en relación con los recursos financieros invertidos, gasto por alumno, muestra que los resultados de la Escuela Nueva son mejores que los de la escuela tradicional rural.

El objetivo de la política es ofrecer a todos los niños de 5 a 15 años las oportunidades de acceder a nueva años de educación básica en el primer quinquenio del próximo siglo. Esto se logrará con la ampliación de la cobertura con base en mejoras en la eficiencia, mediante la reforma del actual esquema de asignación de recursos, aumentando progresivamente la relación de alumnos por docente, de acuerdo a los criterios establecidos por el Conpes Social, hasta un promedio del orden de treinta; para la zona urbana esta relación podría ampliarse hasta treinta y cinco y para la zona rural tendrá un mínimo de quince. Dado que el problema de cobertura se origina en parte en restricciones de demandas asociadas con los altos costos educativos se podrán crear programas focalizados de subsidios a la demanda, dirigidos a la población más pobre, bajo la responsabilidad de los departamentos y municipios, que en el caso de los más pobres recibirán mayores recursos en virtud de la reforma de la descentralización. Se movilizarán, así mismo, recursos de las personas naturales y jurídicas que se comprometan a costear una canasta escolar; se reglamentará el servicio social obligatorio en zonas rurales para los estudiantes de programas de educación y relacionados con la docencia; se ampliará el acceso a la población dispersa en las zonas rurales y a la población adulta a través de modelos educativos cuya calidad se haya probado. En las zonas de población dispersa en que no sea posible llegar a una relación de alumnos por docente del orden de quince se podrán adoptar modelos educativos alternativos. De otra parte, se ofrecerán desayunos y almuerzos a los alumnos más pobres que lo requieran, para lo cual se estudiarán los mecanismos institucionales y financieros más idóneos para el cumplimiento y eficacia de esta estrategia. Además, se buscará el apoyo para la formación de población con necesidades educativas especiales y para los grupos étnicos. En particular, se considerarán el trabajo agrícola y doméstico, las formas de trabajo infantil, y se promoverán experiencias de reconocido valor que hagan compatibles el trabajo, la recreación y la educación, como la Escuela Nueva y el Sistema de aprendizaje tutorial, SAT.

En segundo lugar, el proyecto de educación rural buscará fortalecer la educación básica, sistematizar y promover experiencias de educación media y técnica formal, así como otras modalidades no formales de atención a jóvenes y adultos en estas zonas. Con el propósito de que la educación rural contribuya al desarrollo económico y social del país se adaptarán sus contenidos y organización a las condiciones de producción rural y se desarrollarán programas que generen aprendizajes tanto de la educación básica como de la educación técnica, a partir de la construcción y experimentación de proyectos educativos institucionales innovadores en diversas regiones del país.

Uno de los objetivos de este Plan es que la institución educativa tenga una autonomía real que mejore su gestión, permitiéndole tomar decisiones y ejercer control efectivo sobre todos los recursos para el cumplimiento de sus funciones. Se buscará la fusión, en zonas urbanas y rurales, de establecimientos de primaria y secundaria. Se removerá una nueva organización escolar, el Nuevo colegio, a partir de instituciones ya existentes. Este podrá tener diversas modalidades institucionales y para su constitución se flexibilizará el actual estatuto de las instituciones públicas. Los Nuevos colegios certificarán el cumplimiento de varias condiciones: ofrecer todos los grados de la educación básica y media, tener un mismo gobierno escolar, un mismo presupuesto y un mismo proyecto educativo institucional. La conformación de Nuevos colegios será voluntaria, de tal forma que pueden existir diferentes modalidades de establecimiento. Se fomentará la participación de todos los estamentos sociales en la gestión del Nuevo colegio. Dicha participación se materializará en la concertación y vigilancia del cumplimiento de metas expresadas en un convenio de logro educativo entre el municipio, el establecimiento y los padres de familia, en el cual se determinarán las competencias y aprendizajes que el estudiante desarrollará durante el período escolar. El apoyo financiero al establecimiento dependerá de la calidad de la gestión y los incentivos se otorgarán por vía de asignación directa de recursos de las participaciones municipales y de otras fuentes de financiamiento educativo. Existirán incentivos para los Nuevos colegios certificados. Se les otorgará la competencia de manejo de sus recursos humanos, físicos y financieros, se les darán incentivos vinculados a las mejoras de calidad y se les transferirá directamente recursos de las participaciones municipales y del gobierno central.

Caminante: El programa se propone lograr una cobertura neta del 90% en educación básica para niños en edad escolar. Para ello, se exigirá al sistema una mayor eficiencia, se reformará el actual esquema de asignación de recursos y se aumentarán progresivamente las relaciones de docentes y administrativos por alumno, hasta lograr al menos en promedio una relación de treinta para la zona urbana y de mínimo quince para la zona rural. Dado que el problema de cobertura se origina en parte en restricciones de demanda asociadas con los altos costos educativos se podrán crear pro gramas focalizados de subsidios a la demanda16, dirigidos a la población más pobre, bajo la responsabilidad de los departamentos y municipios que en el caso de los más pobres recibirán mayores recursos en virtud de la reforma de la descentralización. Se movilizarán, así mismo, recursos de las personas naturales y jurídicas que se comprometan a costear una canasta escolar; se reglamentará el servicio social obligatorio en zonas rurales para los estudiantes de programas de educación y relacionados con la docencia; se ampliará el acceso a la población dispersa en las zonas rurales y a la población adulta a través de modelos educativos cuya calidad se haya probado. En las zonas de población dispersa en que no sea posible llegar a una relación de alumnos por docente del orden de quince se podrán adoptar modelos educativos alternativos. [otro párrafo repetido]

Superar las restricciones a la oferta educativa en cada municipio, mediante las razones técnicas del uso de la infraestructura educativa oficial y comunitaria y la redistribución de los recursos humanos y financieros, frente a sus necesidades de cobertura sostenible, en zonas urbana y rural, generando por lo menos un millón ochocientos mil cupos en las zonas rural y urbano-marginal.

Atender población dispersa por medio de modelos educativos proba dos. El nivel central analizará y difundirá estas metodologías en todos los departamentos del país.

Brindar una educación básica de calidad para todos los colombianos y colombianas, entendida ésta como la formación del estudiante en competencias universales básicas en el mundo de hoy y como ciudadano ético, autónomo y solidario en su entorno familiar, local y nacional.

Mejorar la calidad de la educación básica y media en las zonas rurales.

Sistematización y difusión de las experiencias educativas en zona rural.

 

Álvaro Uribe (2002 – 2006):

La cobertura en salud ha disminuido su dinamismo como reflejo del desempleo y la informalidad creciente. Igual sucede con la deserción escolar, proporcional a la expansión de la oferta de trabajo de los hogares, que intenta proteger los menguados ingresos familiares. El deterioro de las condiciones sociales contrasta con el aumento del gasto social ocurrido a lo largo de la década de los noventa. Esta pasó de 8% del producto en 1991 a 13% en 1999. Pero tal aumento no se vio reflejado en un crecimiento paralelo de las coberturas educativas, y mucho menos de la calidad de la educación.

El Gobierno está comprometido con una estrategia social integral que conduzca a generar equidad en varios frentes. Se pretende, en particular, cerrar la brecha no sólo entre ricos y pobres, sino también entre la ciudad y el campo, entre hombres y mujeres, entre regiones, generaciones y grupos étnicos.

La construcción de equidad gira en torno a tres estrategias principales. La revolución educativa que considera incrementos sin precedentes en las coberturas para todos los niveles de instrucción, así como un programa integral de mejoramiento de la calidad.

Cobertura: En 2001, 1,8 millones de niños y jóvenes entre 5 y 17 años (16% del total) estaban por fuera del sistema escolar. De estos, 970 mil (12%), eran de zonas urbanas y 889 mil (25%) de zonas rurales […] Si bien las cifras muestran un avance respecto a los años anteriores, la cobertura es aún insuficiente. La tasa neta en primaria está 43 puntos por encima de preescolar y 21 por encima de secundaria. Este atraso se presenta a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para aumentar cobertura, mediante diversos programas, a saber: a) educación rural; b) reorganización educativa; y c) subsidios a la demanda en educación primaria y secundaria. […] Las tasas más elevadas de repitencia y deserción escolar se presentan en el primer grado de primaria: 10% y 18%, respectivamente. Las tasas son mayores en el sector oficial y en las zonas rurales. En las áreas rurales, cerca del 50% de los estudiantes abandonan el sistema al finalizar su formación básica primaria.

Calidad: [ausencia de lo rural]

Eficiencia: Ley 715 de 2001

Programas: La política de ampliación de cobertura en preescolar, básica y media está dirigida a elevar la cobertura bruta de 82% a 92% a partir de la creación de 1,5 millones de cupos educativos. La ampliación de la cobertura dará especial atención a la población más vulnerable y buscará una mayor equidad en la prestación del servicio.

Adicionalmente, se crearán 60.000 cupos para la población rural, con atención prioritaria a la población más vulnerable, incluida la población desplazada. Para lograr este objetivo se continuará con el programa de Educación Rural[1], el cual busca la ampliación del acceso a la educación de la población en áreas rurales mediante la aplicación de metodologías pedagógicas que reconozcan sus condiciones y particularidades. El desarrollo de este programa está basado en la aplicación de modelos educativos ya probados (Escuela Nueva, Posprimaria Rural, SAT[2] y SER[3]) y en algunos modelos más novedosos (Telesecundaria y Aceleración del aprendizaje).

Pertinencia: En el sector rural se desarrollará modelos educativos exitosos ya implementados en el proyecto de Educación Rural. En coordinación con las entidades territoriales, el Ministerio de Educación promoverá el diseño y puesta en marcha de planes regionales.

El Ministerio de Educación apoyará a las entidades territoriales en la consolidación de los procesos de certificación de los 42 municipios con poblaciones superiores a 100.000 habitantes que, de acuerdo con la ley, asumieron la gestión y administración de sus sistemas educativos a partir del 1 de enero de 2003. Con posterioridad a este fecha, el Ministerio apoyará la gestión de los municipios menores de 100.000 habitantes, para asegurar la continuidad de los procesos de certificación.

 

Álvaro Uribe (2006 – 2010):

Su diseño se basa en otros documentos donde Uribe Vélez plasmó su visión (Visión Colombia 2019).

Durante la crisis de finales de la década pasada y comienzos de la presente, la pobreza en Colombia aumentó del 51% al 57,5%, es decir, el número de pobres aumentó en 3,7 millones de personas. Tal situación fue más crítica en las áreas rurales, donde la pobreza aumentó del 70% al 78%.

Fomento y aseguramiento de la calidad para la educación básica, media y superior. Partiendo del convencimiento de que la implementación exitosa del ciclo de calidad depende de la capacidad de las instituciones educativas para formular, ejecutar y hacer seguimiento a los resultados de sus planes, durante el siguiente cuatrienio se continuarán implementando estrategias de aseguramiento de la calidad y de mejoramiento continuo en las instituciones educativas. En este sentido, los entes territoriales seguirán ejerciendo su función de acompañamiento y asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad de las instituciones. Para ejercer esta función de manera acertada deberán elaborar un mapa educativo del territorio que contenga información acerca de los proyectos educativos rurales y urbanos así como de las instituciones educativas oficiales y privadas, que permita definir los diferentes énfasis educativos del territorio y las características poblacionales del mismo. La información contenida en el mapa educativo servirá como criterio para la distribución de la planta docente y de los recursos con que cuenta el ente territorial y será el insumo fundamental para la elaboración de los Planes de Apoyo al Mejoramiento de las Secretarías.

Adicionalmente, el Ministerio de Educación establecerá un sistema de aseguramiento de la calidad de los servicios educativos prestados por las instituciones oficiales y privadas de básica y media, así como por operadores de modelos flexibles, instituciones formadoras de docentes y oferentes de asistencia técnica a los centros. Para ello, se apoyará la conformación de una oferta certificada de servicios y programas de apoyo al mejoramiento de la gestión dirigidos a las instituciones educativas, con participación de organizaciones especializadas, universidades y empresas del sector productivo. La meta es que para el 2010, 30 entidades territoriales estén apoyando procesos de certificación de calidad de Instituciones Educativas.

Un segundo elemento esencial en el tema de la calidad de la educación es el mejoramiento sistemático de la pertinencia de la educación, por esta razón se seguirán políticas que conduzcan a lograr una educación acorde con las necesidades del sector productivo, los sectores estratégicos, el desarrollo de la ciencia y tecnología y la conservación y transferencia de los aspectos más destacables de nuestra cultura[nótese ausencia de lo rural]

Evaluación para el mejoramiento de la calidad de la educación. En el próximo cuatrienio se realizarán evaluaciones, constantes, de los resultados alcanzados por los estudiantes para ir ajustando los campos de acción y las estrategias para mejorar la calidad y en el caso del grado de transición se describirá el nivel de desarrollo de las competencias básicas con que los niños inician el proceso escolarización. Estos resultados deberán ser difundidos a la sociedad con el fin de que esta participe en la formulación de estrategias para el mejoramiento continuo. Las herramientas con que se mida la evolución de los resultados deberán ser comparables año a año y responderán a los estándares establecidos en los procesos de aprendizaje y Así mismo, se fortalecerá la cobertura de las pruebas para todos los alumnos de 5º, 9º y 11º. Adicionalmente, los estudiantes participarán continuamente en pruebas internacionales de evaluación de competencias. [nótese ausencia de educación rural].

Para este propósito, debe intensificarse la capacitación de alumnos y docentes en estas tecnologías, así como el acceso de los estudiantes a los equipos de cómputo y herramientas de conectividad. Igualmente, debe intensificarse el uso de la televisión, radio y materiales educativos, principalmente en las zonas apartadas del país para el desarrollo de competencias básicas.

Inglés [no hace alusión al sector rural]

Para complementar la estrategia de construcción, mantenimiento, mejoramiento y uso eficiente de la infraestructura y dotación educativa se desarrollará un programa de adquisición y renovación de la dotación escolar como laboratorios, talleres, bibliotecas, y tecnologías de informática. Este programa priorizará la inversión en las zonas con menor acceso a este tipo de herramientas y con presencia de población en condición de desplazamiento

 

 

 

Juan Manuel Santos (2010 – 2014):

Ejes transversales: innovación, buen gobierno, relevancia internacional, sostenibilidad ambiental. El Plan Nacional de desarrollo se basó en los siguientes pilares: crecimiento sostenido, igualdad de oportunidades, consolidación de la paz a través de convergencia regional. La prosperidad debe llegar a cada uno de los colombianos, y a cada uno de los municipios, departamentos y regiones donde viven.

– El sueño de un país seguro y en paz, con bajos índices de pobreza y con una población educada y trabajando. El sueño de un país con empresas pujantes, social y ambientalmente responsables, que conquistan los mercados internacionales con bienes y servicios de alto valor agregado e innovación. Un estado que procura la convergencia de las capacidades de desarrollo regional y abre y consolida espacios en que los ciudadanos participan en la construcción del bienestar de la sociedad.

– Un gobierno que prioriza las políticas que maximizan el impacto social, independientemente de su origen ideológico. Políticas que conducen a una mayor cohesión social a través de la generación de empleo, la educación y la igualdad de oportunidades, y que también promueven la participación ciudadana y la responsabilidad social.

-Un plan nacional de desarrollo con enfoque regional parte de reconocer las diferencias regionales como marco de referencia para formular políticas públicas y programas acordes con las características y capacidades de cada región, teniendo en cuenta las particularidades de sus diversos grupos poblacionales

-La estructura actual de la oferta de educación superior aún no responde adecuadamente a las necesidades del sector productivo. la cobertura de la educación superior –actualmente cercana al 35%–, promover una mayor participación en la educación técnica y tecnológica, y fortalecer la pertinencia de la educación y la enseñanza de competencias laborales específicas, tales como el conocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones o los idiomas

-la cobertura de la educación superior –actualmente cercana al 35%–, promover una mayor participación en la educación técnica y tecnológica, y fortalecer la pertinencia de la educación y la enseñanza de competencias laborales específicas, tales como el conocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información y lascomunicaciones o los idiomas.

1. Desarrollo de competencias y formalización para la prosperidad

Mejoramiento de la calidad de la Educación y desarrollo de competencias

Una formación de capital humano soportada en la pertinencia, que apunte al desarrollo continuo de las competencias y que genere espacios de articulación, coordinación y diálogo permanente entre el sector educativo y el sector productivo, permitirá a la población ser más competente y competitiva para alcanzar los objetivos de cerrar las brechas e impulsar el desarrollo nacional.

El propósito fundamental de los próximos cuatro años será mejorar la calidad de la educación, considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad. La formación de capital humano, basada en el mejoramiento de la calidad, la pertinencia y el desarrollo de las competencias, tiene el propósito de disminuir las brechas para que los colombianos en general puedan ser ciudadanos con las competencias necesarias que les demanda el mundo hoy, innovadores, creativos, comprometidos con la sociedad, que valoren su identidad y desde ella ejerzan sus derechos fundamentales.

Lineamientos y acciones: 1.Fortalecer el nivel de desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas en los niños y jóvenes: Niños y niñas menores de 5 años vinculados a una educación inicial, con el desarrollo apropiado de las habilidades físicas, sociales, cognitivas y afectivas, Jóvenes, estudiantes de educación media, con un alto nivel de desarrollo de competencias básicas, suficiente para enfrentar los esquemas de formación de educación superior- Fortalecer los  programas transversales – Producir material virtual para el desarrollo de competencias y procesos de autoformación de los estudiantes de educación preescolar, básica y media- Gestionar un proceso intersectorial que lleve a la formulación de un documento CONPES para la promoción de la convivencia escolar y la ciudadanía- promover la educación para el ejercicio de los derechos humanos en el ámbito escolar- adelantar un plan nacional de competencias lectoras 2. Uso y apropiación de las TIC  y bilingüismo. TIC: servicios educativos de calidad que respondan a necesidades específicas de la población a atender; se consolidarán los proyectos de investigación que incluya metodologías flexibles y el uso de las TIC en las regiones, infraestructura tecnológica adecuada para desarrollar el trabajo entre pares y los procesos de innovación. Bilingüismo: desarrollo de un programa de inglés masivo; incluir en las pruebas SABER en grados 5.° y 9.° la evaluación de competencias en inglés, promover en las en las instituciones de educación superior proyectos que permitan que los estudiantes alcancen al menos el nivel B1; acompañar los procesos de mejoramiento de programa de licenciatura, promover la implementación de soluciones de enseñanza a distancia con modalidad tutoriada. Competencias científicas y actividad investigativa: realizar un diagnóstico inicial de las capacidades de investigación de las IES y de su articulación con las estrategias de desarrollo regional y establecer estrategias de actualización continua; generar una oferta de programas de maestría y doctorado para la formación de capital humano en las regiones.3. Fomentar la actualización y el fortalecimiento de competencias de los docentes: fortalecer las competencias básicas y laborales: se formará a los directivos, docentes y agentes educativos en el desarrollo de   competencias digitales y en el diseño    de ambientes virtuales de aprendizaje;   formación presencial y virtual en competencias comunicativas y pedagógicas a los docentes de inglés, competencias científicas y capacidad investigativa, en especial en las zonas rurales y urbanas marginales en áreas que respondan a las necesidades del contexto, acceso a programas de maestría y doctorados.4.Fortalecimiento de un sistema de evaluación en todos los niveles educativos: rutas de acompañamiento de pares – estrategias de mejoramiento y acompañamiento a partir de los estándares de competencias -alineación de las tres evaluaciones nacionales de educación básica (SABER 5.° y 9.°), educación media (SABER 11.°) y superior (SABER PRO) –difusión y uso de los resultados de las evaluaciones. –se  reestructurará la oferta de exámenes de educación superior- se diseñarán las aplicaciones en los grados que no han sido evaluados- Articular los resultados de las investigaciones del campo pedagógico y educativo. -se premiará a través de distinciones públicas a los docentes

 

2. Infra estructura para la competitividad

El Gobierno nacional consolidará a las TIC como plataforma tecnológica para mejorar la cobertura, la calidad y la pertinencia de los procesos educativos, fortalecer la fuerza laboral en el uso de las TIC y promover la generación y uso de contenidos educativos

– contribuir a la capacitación del personal de oficiales, suboficiales y civiles mediante la implementación de educación virtual en zonas de difícil acceso

Apoyos transversales a la competitividad Implementar acciones que garanticen educación económica y financiera de calidad para toda la población.  – promoción del diseño de nuevos productos de seguro dirigidos a reducir la vulnerabilidad de la población. El Gobierno y el Banco de la República con la participación del sector privado crearán una estrategia nacional para brindar educación económica y financiera de calidad a la población colombiana de todos los estratos socioeconómicos y niveles de bancarización.

Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo. Las cinco locomotoras de crecimiento identificadas por el gobierno e incluidas en esta sección del Plan Nacional de Desarrollo son: (1) nuevos sectores basados en la innovación,   (2) agricultura y desarrollo rural (3) vivienda y ciudades amables, (4) desarrollo minero y expansión energética y (5) infraestructura de transporte.

Agricultura y desarrollo rural: as zonas rurales tradicionalmente han sido el escenario de los principales problemas sociales y de violencia del país. A pesar de la mejoría que se ha presentado en los últimos años en las condiciones de pobreza, la brecha urbano-rural se ha incrementado, lo que indica una mayor incidencia de la pobreza en las zonas rurales. El sector agropecuario debe transformarse en un sector más competitivo, productivo e innovador. Desafíos: restitución de tierras, extinción de dominio, posibilidad de desarrollar proyectos a gran escala, el acceso a crédito y a nuevas tecnologías, la ausencia de una cultura para la gestión de los riesgos climáticos y la educación y apoyo a los emprendedores del campo. Lineamientos: 1.Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria: (1) aumentar la productividad y reducir los costos de producción; (2) promover el uso eficiente del suelo, del agua, de los recursos pesqueros y de la biodiversidad; (3) mejorar la disponibilidad de infraestructura para el riego; (4) fomentar la producción y uso de semilla y material reproductivo de calidad; y (5) incrementar la productividad de la mano de obra rural: programas específicos que mejoren las competencias laborales de la población y faciliten la innovación en los sistemas productivos y la empleabilidad de la población rural. Se debe mejorar el nivel de escolaridad, el acceso a programas de capacitación en coordinación con el SENA y el MEN, y la prestación de servicios de asistencia técnica integral (Escuelas de Campo, entre otros). 2. Promover los encadenamientos y la agregación de valor en la producción agropecuaria, forestal y pesquera incrementar la productividad de la mano de obra rural. 3. Ampliar y diversificar el mercado interno y externo con productos de calidad. 4. Promover esquemas de gestión del riesgo y mejorar las condiciones para las inversiones en el campo. 5. Mejorar la capacidad para generar ingresos por parte de la población rural: se fortalecerán los esquemas de atención educativa en la zona rural en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional. Se promoverá la educación financiera de la población rural, de forma que ésta pueda vincularse al sistema financiero tomando como punto de partida el micro ahorro y el microseguro. 6. Promover la equidad en el desarrollo regional rural. 7. Adecuación de la institucionalidad para el desarrollo rural y la competitividad

Infraestructura de transporte

Tratamiento  diferencial para cada modalidad, y en particular para el transporte escolar. El MIT, en coordinación con el Ministerio de Educación, evaluará la conveniencia de un programa de ayudas que garanticen el transporte escolar rural en zonas aisladas, que asegure condiciones mínimas de cobertura y seguridad para el transporte escolar. Se deberá asegurar la vinculación de vehículos accesibles para toda la población, incluida la población con movilidad reducida, y que cumplan con la vida útil definida en la ley.

3. Gestión ambiental

Incorporar la educación ambiental como un eje eficaz de la gestión ambiental de la población.

4. Gestión del riesgo de desastres: buen gobierno para comunidades seguras

Plan Nacional de Formación y Capacitación en Gestión del Riesgo, con el fin de incorporar dicho concepto en la educación formal y no formal y un sistema de capacitación a funcionarios en esta temática, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional

*Respuesta a la Ola Invernal 2010-2011

Prestación del servicio a través de aulas flotantes, containers, carpas y alquiler de espacios alternativos. La prestación del servicio requiere la implementación de jornadas escolares complementarias, adquisición de baterías sanitarias, compra y dotación de kits escolares, garantizar el transporte escolar y la provisión de chalecos salvavida

Educación, en el mantenimiento correctivo y la reparación estructural de las instalaciones educativas afectadas. Esto incluye el acondicionamiento, mejoramiento y la dotación de las infraestructuras educativas, no solo de las afectadas por el invierno sino las utilizadas como albergues.

 

Juan Manuel Santos (2014-2018)

La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad educada cuenta con una fuerza laboral calificada, que recibe los retornos a la educación a través de oportunidades de generación de ingresos y de empleos de calidad, y cuenta con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. La paz requiere presencia del Estado en todas sus formas, con vías de comunicación, escuelas y hospitales, en todos los rincones de Colombia.

Una población educada puede aprovechar las oportunidades económicas que se le presentan, y tiene mayores capacidades para participar en el sistema político, en la economía de mercado y en la defensa del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país sus propios derechos. Las grandes revoluciones sociales observadas en los países en desarrollo han estado asociadas con grandes transformaciones educativas.

I Colombia en paz: En el campo se concentran los principales problemas de pobreza, falta de educación y falta de infraestructura. La necesidad de pensar en estrategias que apunten a un desarrollo rural integral, orientado a la adopción de políticas más comprehensivas, multisectoriales y territoriales para brindar mejores condiciones de vida, oportunidades y desarrollo para todos los habitantes del campo. Para ello, es necesario lograr un aumento en el acceso a la tierra. En especial, el sector empresarial está llamado a participar de manera proactiva y sostenida como un agente destacado para una paz estable y duradera en Colombia:  enfoques básicos: el enfoque de derechos, el enfoque territorial, que implica la atención diferenciada de los territorios con el fin de cerrar las brechas existentes entre los ámbitos urbano y rural, especialmente en aquellos que se han visto más afectados por los efectos del conflicto armado interno y que tienen un mayor rezago en su desarrollo; el enfoque participativo y la reconstrucción de la confianza entre los ciudadanos y entre la ciudadanía y el Estado como base para la reconciliación.

Objetivos: 1. Integrar el territorio y sus comunidades, para contribuir al cierre de brechas poblacionales y sociales, potenciando la conectividad para la inclusión productiva y el acceso a bienes públicos, servicios sociales e información. 2. Reducir las desigualdades sociales y territoriales entre los ámbitos urbano y rural, mediante el desarrollo integral del campo como garantía para la igualdad de oportunidades: El bienestar de las comunidades rurales debe ser uno de los enfoques fundamentales de la política pública, mediante estrategias como el desarrollo rural integral que busquen corregir los desequilibrios regionales en la provisión de bienes públicos y servicios sociales, promover la igualdad de oportunidades para los pobladores rurales y el aumento significativo de la competitividad sectorial sobre la base de la agricultura familiar como principal fuente de ingresos en las áreas rurales, especialmente en territorios con alto riesgo de conflictividad social y económica. El desarrollo rural integral requiere además estrategias para facilitar la comunicación entre las personas, acceder a la información sobre servicios como la salud, justicia y educación

II Colombia equitativa y sin pobreza extrema: reducir la pobreza y lograr una mayor equidad requiere mejorar la conexión de las poblaciones con los circuitos del crecimiento económico, y su acceso a bienes y servicios que mejoran sus condiciones de vida. Esto es, una vivienda digna, con acceso adecuado a agua y saneamiento básico, con facilidades de transporte y acceso a tecnologías de información y comunicaciones, servicios adecuados de salud y una educación pertinente y de calidad, entre otros

Objetivo: Erradicar la pobreza extrema en 2024 y reducir la pobreza moderada.  2. Reducir las brechas poblacionales en materia de ingresos.  Reducir las brechas poblacionales y territoriales en la provisión de servicios de calidad en salud, educación, servicios públicos, infraestructura y conectividad: se asegurará el acceso en igualdad de condiciones a servicios fundamentales como la atención integral a la primera infancia, la salud, la educación y la vivienda para toda la población ampliación de coberturas con calidad en todos los niveles educativos. En particular, aumento sustancial de la cobertura en educación media y el cierre de brechas entre zonas urbanas y rurales. Plan Nacional de Infraestructura Educativa que permita adecuar y construir los espacios físicos necesarios para la ampliación de coberturas y la implementación de la jornada única, con especial atención a las necesidades en zonas rurales. Promover el desarrollo económico incluyente del país y sus regiones

III Colombia la más educada: aumento del 72 % en el número de niños y niñas menores de 5 años con educación inicial en el marco de la atención integral; la implementación del Programa Todos a Aprender para la transformación de la calidad educativa en básica primaria, beneficiando a 2,4 millones de estudiantes en 878 municipios; la expansión de la aplicación de las pruebas de calidad Saber al grado 3°, y el aumento de frecuencia de aplicación de estas pruebas en los grados 5° y 9. La tasa de deserción en educación básica y media se redujo de 4,9 % en 2010 a 3,6 % en 2013, y la brecha urbano rural en cobertura neta de transición a educación media disminuyó 7 p. p., pasando de 15,5 en 2010 a 8,5 puntos en 2013. Estos logros se debieron en gran parte a la expansión de la gratuidad educativa, así como al Programa de Alimentación Escolar (PAE). En educación superior, el avance fundamental fue el acelerado crecimiento en la cobertura que pasó de 37,1 % en 2010 a 45,5 % en 2013. El aumento en cobertura estuvo acompañado de una caída de más de 3 p. p. en la tasa de deserción de la educación superior, la cual se ubicó en 10,4 % en 2013. Las últimas mediciones internacionales de la calidad educativa en las que participó Colombia (pruebas PISA 2012) muestran al país ocupando los últimos lugares entre los 65 países que participan en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias. La fragmentación de las jornadas escolares, las falencias en los incentivos para profundizar la profesionalización docente, la insuficiente infraestructura y el reducido acceso a la educación media en zonas rurales, se convierten en elementos críticos para consolidar una formación de calidad e integral en todos los niveles y a lo largo de la vida. La educación básica y media muestran, por su parte, varias limitaciones. Primero, las coberturas netas en la educación básica primaria apenas superan el 80 %, y se presenta aún una baja cobertura de la educación media, especialmente en zonas rurales (26,5  %). Colombia debe formar los ciudadanos que requiere para la construcción de una paz duradera, de una sociedad más equitativa, y para el desarrollo económico sostenible. La educación de calidad permite a las personas adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para participar en actividades productivas, accediendo a ingresos y activos que permiten su movilidad social. De esta forma, la educación se convierte en la herramienta más poderosa para promover la equidad y la paz.

De manera complementaria, se fortalecerán las competencias básicas como matemáticas y lecto-escritura, se promoverá el aprendizaje de una segunda lengua, se buscará la declaratoria del país como una nación libre de analfabetismo, y se propenderá por una mejor articulación de la educación superior con la formación para el trabajo y el desarrollo humano.

Objetivo. Cerrar las brechas en acceso y calidad a la educación, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos:  Potenciar educación inicial, alcanzar la calidad educativa en educación básica y media, hacia la excelencia docente, implementación de la jornada única: fase D(última fase de implementación de jornada única) implementación en los establecimientos donde se utilizan modelos educativos flexibles (MEF) y programas de etnoeducación, mayor cobertura y permanencia en el sistema educativo, desarrollo de estrategias para la cobertura y permanencia, con énfasis en la educación media y zonas rurales. las pruebas PISA 2012 subrayan que para Colombia, al igual que para varios países de América Latina, las escuelas vocacionales son especialmente beneficiosas para estudiantes desfavorecidos y/o de zonas rurales (Avendaño et al., 2015b). Las acciones deben estar orientadas a generar un modelo de educación rural que responda a la dispersión de la población, a la oferta y necesidades de servicios complementarios (ej., transporte y alimentación) y a las necesidades de desarrollo del campo colombiano, lo cual implica no solo formación académica sino también la formación en competencias transversales y técnicas, con esquemas de enseñanza flexibles que respondan a las dinámicas de la población rural. La definición de este nuevo modelo deberá tener en cuenta los aprendizajes obtenidos por el país en múltiples experiencias recientes (ej., evaluaciones de los MEF o del Programa de Educación Rural). Plan Maestro de Infraestructura Educativa incluirá un componente para la construcción de infraestructura escolar para el campo colombiano, acorde con las densidades poblacionales. y buscar la articulación de diversos sectores para su diseño e implementación. Se diseñará una estrategia para la construcción de colegios agrícolas, los cuales contarán con unidades productivas para el autoconsumo y servirán como medio de promoción del emprendimiento rural con la enseñanza de técnicas de producción pertinentes que luego podrán ser replicadas por los estudiantes en sus hogares, programa de educación rural y la implementación de MEF acordes con las necesidades del campo colombiano, fomentando la pertinencia mediante la articulación con la formación técnica y tecnológica, y la formación para el trabajo del Sena. Así mismo, se incrementará la oferta de programas de alimentación y transporte escolar, con el fin de contribuir a la permanencia y el acceso de la niñez y la juventud al sistema educativo rural, ón de la gratuidad educativa, beza extrma:

constituir la mesa intersectorial de educación rural con el objetivo de diseñar y evaluar los planes, programas y proyectos de educación rural con enfoque territorial; consolidar la información de la inversión en educación rural por temas y regiones, para la identificación de prioridades en inversión y programación a mediano y largo plazo en el sector; sistematizar, caracterizar y replicar las experiencias exitosas de formación agropecuaria postsecundaria con aliados nacionales e internacionales; y diseñar estrategias de articulación entre la formación profesional del Sena y las políticas de intervención del MADR en coordinación con las de desarrollo local para la construcción de programas educativos pertinentes para el sector. En busca de mejorar la permanencia en el sector educativo y combatir la deserción escolar, se diseñará y se pondrá en marcha la política integral de alimentación escolar. En desarrollo de los acuerdos con las organizaciones de los pueblos indígenas se ha expedido el Decreto 1953 de 2014, en el cual se incluye el título III: “Sobre la administración del Sistema Educativo Propio Indígena (SEIP)”. En este sentido, el Gobierno nacional deberá realizar las acciones necesarias para la socialización, estructuración administrativa e implementación de sus disposiciones.

IV Competitividad e infraestructura estratégica: Objetivo: Promover las TIC como plataforma para la equidad, la educación y la competitividad: Consolidar las capacidades de los colombianos para aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC para educarse, informarse, emplearse, generar contenidos y aplicaciones, generar conocimiento, aumentar la productividad, garantizar la cobertura de internet banda ancha y TV digital para la totalidad del territorio nacional y garantizar su sostenibilidad, se implementará una estrategia  nacional de apropiación en TIC con énfasis diferenciado para la población vulnerable, con el fin de avanzar en el cierre de la brecha digital, y enfocado en el desarrollo de capacidades TIC para profesionales y trabajadores de los sectores salud, agro, justicia y educación, se garantizará la sostenibilidad de la infraestructura desplegada para el acceso y servicio universal, y el impacto de esta en el desarrollo de las comunidades en el mediano y largo plazo, se incentivará el uso de los Puntos y Kioscos Vive Digital a partir de la provisión de tele-servicios (ej. telesalud, telejusticia y educación virtual, entre otros) en las zonas urbanas y rurales.

V. Movilidad social: La educación es una de las dimensiones más importantes para la movilidad social dado que permite formar el capital humano y construir competencias para el desarrollo social y productivo de las personas y la construcción de convivencia ciudadana.  De acuerdo con el IPM, una de cada dos personas mayores de 15 años tienen menos de 9 años de escolaridad, siendo un reflejo de las bajas tasas de cobertura en educación media, con 41,3 % de cobertura neta en media para el total nacional y 26,5 % para las zonas rurales en 2013. A este rezago en la cobertura de educación formal, se suman los altos niveles de deserción y la baja calidad de la educación. La tasa de cobertura neta se reduce considerablemente cuando se compara el nivel de básica con el nivel de media. En la zona urbana se reduce 31,1 p. p. y en la zona rural 29,9 p. p. Por otra parte, la tasa de absorción para el 2013 fue de alrededor del 70 %, lo que indica que uno de cada tres jóvenes no logra concretar el tránsito entre la educación media y la superior. Para incentivar la permanencia en educación superior, el MEN con el apoyo de las IES, ha implementado acciones para reducir la deserción en este nivel educativo. El resultado ha sido la reducción de la deserción interanual en 2,5 p.p. en los últimos 3 años, al pasar del 12,9 % en 2010 al 10,4 % en 2013 (MEN).

Objetivo: Garantizar los mínimos vitales y avanzar en el fortalecimiento de las capacidades de la población en pobreza extrema para su efectiva inclusión social y productiva (Sistema de Promoción Social):  Consolidar condiciones equitativas que permitan, dentro del marco de la protección integral, alcanzar y sostener el  desarrollo integral y el ejercicio efectivo de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el territorio nacional: Primera infancia, se beneficiará a 2 millones de niños y niñas menores de 5 años con educación inicial en el marco de la atención integral en 2018 se dará prioridad a la atención de niños y niñas con discapacidad, pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales, al Pueblo Rrom y habitantes de zonas rurales dispersas. Infancia y adolescencia, el MEN garantizará que en los establecimientos educativos se incorporen atenciones y actividades relacionadas con la educación sexual integral, la promoción de la salud, la recreación, la actividad física, la formación deportiva, la expresión artística y cultural y el ejercicio de los derechos a la información, la asociación, la participación y la libre expresión. Ampliar la cobertura de la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva y derechos sexuales y reproductivos (SSAAJ —Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes—; Iniciativas Juveniles; PESCC —Programas de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía—; Generaciones con Bienestar; entre otros) en aquellas regiones con mayor incidencia de maternidad temprana y se definir lineamientos y abordajes que permitan una mayor cobertura en las zonas rurales del país.  Acceso con calidad y pertinencia a la educación básica, media y superior: Disminuir barreras de acceso a la educación superior a partir de transferencias monetarias condicionadas Como una estrategia de movilidad social que dé continuidad a los esfuerzos de educación media de la población vulnerable, y dando respuesta a las necesidades en términos de formación superior de los jóvenes de este grupo poblacional, el programa Jóvenes en Acción continuará incentivando el acceso y permanencia en procesos de formación tecnológica y universitaria. De esta forma, se espera incrementar las posibilidades de enganche laboral que permitan más y mejores empleos para los jóvenes vulnerables del país. Cerrar la brecha en el acceso y la calidad de la educación, para mejorar la formación de capital humano, incrementar la movilidad social y fomentar la construcción de ciudadanía. Se diseñarán e implementarán rutas diferenciales de atención para garantizar que la atención brindada a los pueblos indígenas sea consistente con sus cosmovisiones, su organización institucional y sus sistemas propios de educación y salud, conforme al Decreto 1953 de 2014. De igual manera, se entablarán diálogos con comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales y con el Pueblo Rrom, para el pilotaje de rutas específicas para estas poblaciones. El Gobierno nacional buscará aumentar la cobertura en todos los niveles educativos. En este sentido, la política educativa deberá estar orientada al cierre de brechas en la cobertura urbana y rural, entre regiones y subregiones, poniendo especial énfasis en la educación media y superior, se ampliará y hará más eficiente el acceso al crédito financiero por parte de las instituciones de educación superior para lo cual, entre otros, se definirá y estimará una canasta de educación superior integral per capita que deberá ser actualizada periódicamente y deberá tener en cuenta las diferencias entre aglomeraciones, ciudades intermedias, zona rural y zona rural dispersa. Formación de ciudadanos integrales para la convivencia pacífica a través del fomento a la lectura, la construcción de proyectos de vida en torno a la cultura y el deporte y el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas,  Música para la convivencia y la reconciliación, fomento del deporte, la recreación y la actividad física para  desarrollar entornos de convivencia y paz: Consolidación de la política del deporte, recreación y actividad física: las orientaciones y lineamientos de esta política se orientará a la contribución de la prevención, solución y reparación del conflicto, priorizando los territorios más afectados e impactados, por el conflicto armado en Colombia.

VII Transformación del campo; Objetivo: Cerrar las brechas urbano-rurales y sentar las bases para la movilidad social mediante la dotación de bienes públicos y servicios que apoyen el desarrollo humano de los pobladores rurales: Implementar planes de acceso y mejoramiento de calidad de los servicios de educación y salud rurales. Es necesario mejorar la cobertura en educación básica, promover el ingreso y permanencia en la educación media, y apoyar el tránsito hacia carreras universitarias, técnicas y tecnológicas acordes a las actividades económicas de las regiones. Así mismo, se debe avanzar en la formación para el desempeño de actividades agropecuarias de acuerdo con las necesidades del sector productivo.

VIII Seguridad, justicia y democracia para la construcción de paz: Retornos y reubicaciones urbanas y rurales de las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia y restitución judicial de tierras Acompañamientos e intervenciones a los hogares y comunidades que se reubican o retornan en territorios determinados, garantizando el goce efectivo de derechos tales como salud, educación, atención psicosocial y lo que permita la consolidación de un patrimonio para los hogares, como vivienda digna y generación de ingresos. Educación en riesgo de minas

 

 

 

[1] Este programa se encuentra en ejecución desde 2001.

[2] Sistema de aprendizaje tutorial. Este método posibilita la integración de la educación con el trabajo, a través de proyectos productivos con la comunidad.

[3] Servicio de educación rural. Programa que adecúa las áreas fundamentals de la educación a las necesidades específicas de la region.

 

 

Fuente del Artículo:

http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-educacion/historia/44-anos-de-promesas-para-la-educacion-rural-insumo-para?platform=hootsuite

Fuente de la Imagen:

http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/reconocimiento-a-la-educaci-n-rural-de-risaralda1511.html

Comparte este contenido:

Los diez programas académicos que más estudian los colombianos

Colombia / 18 de marzo de 2018 / Autor: Redacción Educación / Fuente: El Espectador

El Observatorio de la Universidad Colombiana analizó cuales son los programas de formación técnica, tecnológica y profesional más elegidos por los colombianos. Sin duda alguna, la administración y la contabilidad lideran.

¿Es realmente Colombia un país de abogados? muchos podrían argumentar que sí, pero un análisis realizado por el Observatorio de la Universidad Colombiana demostró que más bien somos un país de administradores y contadores.

El Observatorio midió cuales eran los programas de educación técnica, tecnológica y de pregrado en los que más se matriculan los colombianos y no hay duda alguna-. De los 10 programas más elegidos, siete pertenecen a ramas de administración, contabilidad y finanzas.

Hay un pregrado que sin duda alguna, es el más elegido por los colombianos: él solo representa el 2,23% de todas las matriculas del país. Se trata de la Tecnología en Contabilidad y Finanzas ofrecido por el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena. En 2016, se matricularon 47.469 colombianos a este pregrado.

Otros dos programas del Sena ocuparon el segundo y tercer lugar: la Tecnología en Gestión Empresarial, en la que se enlistaron 25.163 colombianos; y la Tecnología en Gestión Administrativa, con 24.355 nuevos alumnos en el año 2016 según datos del Sistema Nacional de Información de Educación Superior.

Las tres opciones de pregrado que no se encuentran en la rama de administración y finanzas fueron el programa el programa de psicología ofrecido por la Uniminuto de manera virtual, con 19.525 matriculados, y las licenciaturas en pedagogía infantil a distancia en la Uniminuto y la de Corporación Universitaria Iberoamericana. Tuvieron 10.738 y 7.528 matriculados respectivamente.

Otro aspecto interesante es la preferencia de los colombianos por estudiar programas a distancia. Seis de los diez más elegidos funcionan bajo esta modalidad.

“Llama la atención que ninguno responde a programas en áreas de salud o ingeniería, que confirma la excesiva matrícula colombiana en ciencias económico administrativas y que tendrán un impacto laboral en sobre oferta de profesionales que terminarán recibiendo bajos salarios”, señaló el Observatorio.

Esta es la lista completa de los pregrados más taquilleros entre los colombianos:

1) Tecnología en Contabilidad y Finanzas -presencial-, del SENA: 47.469

2) Tecnología en Gestión Empresarial -presencial-, del SENA: 25.163

3) Tecnología en Gestión Administrativa -presencial-, del SENA: 24.355

4) Administración en Salud Ocupacional -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 22.255

5) Psicología -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 19.525

6) Tecnología en Gestión del Talento Humano -presencial-, del SENA: 19.426

7) Administración de Empresas -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 16.090

8) Contaduría Pública -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 11.037

9) Licenciatura en Pedagogía Infantil -distancia tradicional-, de UNIMINUTO: 10.738

10) Licenciatura en Pedagogía Infantil -distancia tradicional-, de Corporación Universitaria Iberoamericana: 7.528

Posgrados, todavía con pocas matriculas

Lo que demostró este análisis es que buena parte de la fuerza profesional o técnica colombiana no accede a los posgrados. Por ejemplo, la especialización con más matriculados, la Gerencia de Proyectos de la Uniminuto, contó con apenas 1.875 estudiantes.

A las maestrías les va un poco mejor: con 5.064 estudiantes, la maestría en Gestión de la Tecnología Educativa, ofertada por la Universidad de Santander (UDES) se consolidó como la más elegido.

Fuente de la Noticia:

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-diez-programas-academicos-que-mas-estudian-los-colombianos-articulo-744149

 

Comparte este contenido:
Page 194 of 437
1 192 193 194 195 196 437