Page 218 of 437
1 216 217 218 219 220 437

Colombia: Deserción en la educación superior, problema que persiste en Medellín

Colombia/30 noviembre 2017/Fuente: El Tiempo

Entre los años 2001 y 2015, la deserción por periodo promedio en las instituciones de educación superior oficiales de Medellín fue del 22,5 por ciento, de acuerdo con la Agencia Sapiencia. El Colegio Mayor de Antioquia tuvo un 12,22 por ciento de desertores en el periodo 2016-1, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) tuvo 14,55 por ciento y el Pascual Bravo, 15,6 por ciento, en el mismo periodo.

Entre tanto, en el semestre 2016-1, la deserción en la Universidad de Antioquia se ubicó en 11,74 por ciento, es decir, 4.379 estudiantes de 37.301 matriculados para ese tiempo.

La tendencia se mantiene en las demás instituciones universitarias oficiales de la ciudad y la realidad no es muy distante de la nacional. Según el Observatorio de Educación Superior de Medellín (ODES), en Colombia la deserción por periodo en el 2016 fue de 12,5 por ciento.

Desde el Observatorio se identificaron para la capital antioqueña cinco factores que deben atenderse con mayor intensidad para prevenir esta problemática y aumentar las tasas de graduación: existencia de retornos sociales, limitaciones financieras, restricciones de liquidez, problemas de información y competencia imperfecta.

Esto se traduce en que “ser hombre, tener padres con bajo nivel educativo, tener vinculación laboral, ser de una región diferente al lugar de estudio y pertenecer a un estrato bajo, resultan ser variables influyentes para el abandono de la institución superior”, indicó el informe del ODES. Sin embargo, hay otros factores como el bajo rendimiento académico o la inadecuada orientación vocacional, así como las dificultades socioeconómicas.

Para Diana Hincapié, de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, en Colombia como en América Latina, hace falta aumentar el acceso a la educación superior, pero más importante aún, incrementar la calidad de la formación que se ofrece.

“Muchos jóvenes acceden a la educación superior y terminan abandonándola porque esta no corresponde con lo que estaban esperando. Se necesita que lo que están ofreciendo las universidades realmente sea pertinente para las demandas del mercado laboral”, dijo la especialista, quien añadió que la mayoría de estudiantes ingresan a una universidad con miras a conseguir un empleo en el futuro, pero muchas veces no lo logran, pese a que se gradúan con altas deudas. Una de las estrategias que utilizan las instituciones de educación superior son las ayudas a los alumnos para que permanezcan hasta el final.

Muchos jóvenes acceden a la educación superior y terminan abandonándola porque esta no corresponde con lo que estaban esperando

 

Opciones de financiación, tiquetes de transporte, seguridad alimentaria, estímulos para deportistas, asesorías en distintas áreas, atención psicoeducativa, entre otras, hacen parte de los programas de bienestar universitario.

Asimismo, datos del Observatorio indican que desde el 2008, se ha mantenido una tendencia a la baja en los niveles de deserción. Estrategias como el Fondo EPM y los fondos de Presupuesto Participativo han sido claves, pues los estudiantes que acceden a becas o créditos educativos tienen una probabilidad menor en 28 por ciento de abandonar los estudios.

Según los expertos, los retos persisten en la capital antioqueña, puesto que calidad, pertinencia e inclusión son aspectos que implican la permanencia y graduación de los nuevos estudiantes.

Una de las recomendaciones es seguir fomentando las becas en técnicas y tecnologías, en los que los índices de abandono son más altos que en los programas profesionales. También, que las instituciones tengan flexibilidad en su pénsum y homologación de materias para los cambios de programa.

Fuente:  http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/desercion-en-las-instituciones-de-educacion-superior-de-medellin-156560

Comparte este contenido:

Voces para una Educación de excelencia para el campo

29 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org/

Por: Mary Simpson

Un resumen de las voces que se han estado exponiendo y construyendo en diversos eventos o hitos en Colombia.

Son muchas las voces que se están escuchando, y cuyo eco debemos reforzar, acerca de la importancia de una educación de excelencia para la PAZ, para la cual, una educación de excelencia para el campo es la prioridad. Estas voces se han estado exponiendo y construyendo en diversos eventos o hitos como:

  1. El foro ‘Construcción de PAZ: retos de la educación’, realizado el pasado 22 a 24 de septiembre, iniciativa de la Fundación Compartir y Espiral Asociados, ejemplo de un trabajo en alianza público privada, al integrarse la Secretaría de Educación del Distrito, el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito Capital.
  2. El foro distrital ‘Ambientes de aprendizaje para el reencuentro, la reconciliación y la paz’ realizado el 5 y 6 de octubre por la Secretaría de Educación del Distrito Capital.
  3. Seminario ‘Preparándonos para la PAZ: la educación como motor de la construcción de PAZ’ realizado el 26 de octubre por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de Los Andes.
  4. La semana pasada, durante los días 10 y 11 de noviembre, el ‘III Congreso Internacional de Escuelas Nuevas. Presente y futuro de las escuelas nuevas: Construyendo redes y transformando la educación’ organizado por la Fundación Escuela Nueva. Volvamos a la Gente, congreso que mantiene viva la conversación acerca de la importancia de escuela activa como modelo innovador con capacidad para seguir innovando a partir de sus principios.
  5. Los días 16, 17 y 18 de noviembre el “I Congreso Internacional de Educación y Sociedad: El papel de la educación en la Construcción de PAZ” organizado por la Universidad de La Salle.
  6. Y durante los próximos 21 al 23 de noviembre, el ‘IV Congreso Nacional de Educación Rural: Por la construcción de una Política Pública” organizado por Coreducar[1] y, con el patrocinio de EDUCAPAZ, las Universidades Pedagógica, Javeriana y Católica de Oriente, el Ministerio de Educación Nacional, Programa por la PAZ del CINEP, la Conferencia Epicospal.
  7. Mesa de Política: un grupo de organizaciones han constituido hace un par de meses la Mesa de Política Pública Educación y PAZ[2], entre cuyos objetivos está contribuir a construcción de política de educación rural, para lo cual se encuentra entregando insumos alel Ministerio de Educación Nacional se encuentra en un proceso de consulta territorial de un plan de educación rural y.

Hemos aprendido de las voces de los territorios colombianos, desde su práctica, que desde hace muchos años trabajan para construir la PAZ, en medio de la guerra, y que lo que requieren es condiciones y oportunidades para continuar mejorando y construyendo a partir de sus propias capacidades. Hemos aprendido también que la memoria es una aliada para la PAZ porque el olvido nos ha conducido a la repetición y porque la memoria no es un relato hegemónico sino un ejercicio crítico, una acumulación de memorias diversas en diálogo y en tensión,[3] que desde la escuela debemos conocer y construir.

Hemos aprendido que, sin duda la institución educativa es el lugar por excelencia de construcción del conocimiento. Y es cuando se da el trabajo colaborativo entre docentes, entre docentes y estudiantes y entre los mismos estudiantes, cuando se construye conocimiento significativo, y se educa para la democracia. ¿Cómo podría educarse para la PAZ en una democracia sino es viviendo los valores de ésta desde la misma escuela, desde cada aula? Y acá surgen los valores que tendrían que ser los principios que orienten la educación de excelencia para el campo: trabajo colaborativo y cooperativo, que promueve una educación personalizada, y la creación de vínculos fuertes entre escuela y comunidad, principios de la escuela activa, propuesta de enfoque pedagógico creado en Colombia en la década de los 70.

Algunas voces internacionales han estado presentes para ayudar a reconocernos, a ver oportunidades a partir de lo que ya tenemos en el territorio, a abrir la mente y el espíritu a la esperanza de que se puede y debemos vivir mejor.

Los invitamos, entonces, al “IV Congreso Nacional de Educación Rural” a realizarse entre el 21 y al 23 de noviembre organizado por Coreducar donde nos daremos cita un amplio grupo de actores para “contribuir al desarrollo rural de Colombia a través de la consolidación de una propuesta de política pública educativa pertinente para el medio rural, que recoja los aportes de los diferentes actores y sectores institucionales y comunitarios, así como las orientaciones que sobre el tema se han formulado en el actual contexto social y de construcción de paz del país.»

Es así pues como la consolidación de este conjunto de voces, como en un proceso de creación de conocimiento que no es lineal, sino cíclico e iterativo[4], estamos poniendo a interactuar conocimientos tácitos[5] y explícitos[6], conduciéndonos a un nuevo conocimiento, al convertirse en nosotros en nuevas capacidades de observación y análisis; y, haciendo eco de manera explícita en las memorias que estaremos compartiendo de los diversos encuentros como en el documento de política de educación rural que se está construyendo.


[1] Corporación Nacional para la Educación Rural, organización fundada en el año 1999 que agrupa a varias entidades que desarrollan programas de educación rural en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

[2] Mesa que surgió como una iniciativa de la Alta Consejería para el Posconflicto, la Coordinación del Programa Nacional de Educación para la Paz – EducaPaz y la Oficina de Cooperación de la Embajada de Canadá, en la que participan 15 organizaciones entre las cuales está la Fundación Compartir.

[3] Apartes del decálogo del Centro Nacional de Memoria Histórica.

[4] Conceptos desarrollados por los autores Nonaka & Takeuchi, en relación con la teoría de creación de conocimiento.

[5] Por conocimiento tácito se entiende aquel que es difícil de medir, y que como lo define Polanyi es aquel que no somos a veces capaces de expresar pero en cambio sí nos proporciona capacidades de observación, de análisis: «sabemos más de lo que somos capaces de expresar». Encontramos por ejemplo, la intuición, visiones subjetivas, sensaciones.

[6] Por conocimiento explícito se entiende aquel que es “formal y sistemático”, tales como fórmulas científicas, programas de un ordenador, especificaciones de un producto, proceso o metodología, clasificaciones.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/blog/voces-para-una-educacion-de-excelencia-para-el-campo

Comparte este contenido:

Colombia: Formación para formadores, mejorando la docencia de Santander

Bucaramanga / 29 de noviembre de 2017 / Fuente: http://caracol.com.co/

La Escuela Municipal de Artes y Oficios, en convenio con la Secretaría de Educación y el IMCT, realiza el programa ‘Formación de formadores’ con el fin de capacitar a docentes vinculados a la secretaría.

Mejorando la calidad de la educación del municipio, la Escuela Municipal de Artes y Oficios, en convenio con la Secretaría de Educación de Bucaramanga y con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, desarrolla el Programa ‘Formación de Formadores’. Una iniciativa que pretende capacitar a los docentes vinculados con la secretaría a través de 4 seminarios que comenzaron el 27 de noviembre y se extenderá hasta el 30 del mismo mes.

La danza también hace parte fundamental de las actividades, con el seminario ‘Hacia las nuevas tendencias de la pedagogía a través del arte danzario’, de la Licenciada en danza clásica de la Universidad del Valle del Cauca, Viviana Hurtado. María Clara Arenas Sanin, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística y Cultural: Música de la Universidad de Antioquia, será la encargada del Seminario/Taller ‘Arte, pedagogía y didáctica’.

Para finalizar las actividades el Maestro Fabio Terán López, Licenciado en Pedagogía Musical de la Universidad Pedagógica Nacional, dirigirá el seminario ‘Pedagogía y didáctica musical. Un taller que se apoya en una de las expresiones artísticas más efectivas en materia de educación, la música, con el fin de generar en los educadores una herramienta que fortalezca su trabajo de formación.

Los seminarios se llevarán a cabo en el Centro Cultural del Oriente, desde las 8:00 AM hasta las 6:00 PM, los docentes afiliados a la Secretaría de Educación podrán participar de las actividades que comenzaron este 27 de noviembre y se extenderán hasta el 30 del mismo mes.

Fuente noticia: http://caracol.com.co/emisora/2017/11/28/bucaramanga/1511880219_827451.html

Comparte este contenido:

Rectores/coordinadores y la calidad educativa.

Por: Jose Darwin Lenis Mejía.

Los directivos docentes son una ficha fundamental en el rompecabezas de la calidad del sistema escolar. Porque sobre su gestión directiva, administrativa,  pedagógica, humana y académica se soporta la misión y el impacto de la gestión social de las instituciones educativas.

En pleno siglo XXI, movilizar con solvencia las competencias de Liderazgo (capacidad de realización efectiva y motivacional para hacer en favor de un bien común) Diseño (modelación  y proyección de metas) y de Seguimiento Escolar (acompañamiento a compromisos o realizaciones institucionales) son fundamentales para garantizar el éxito integral de las instituciones escolares. Es probable que, una institución avance poco en su modelo educativo si los directivos les falta dimensionar planes pertinentes de articulación y desarrollo de la escuela en la comunidad. Soñar con una mejor escuela es un compromiso  posible, si quienes dirigen u orientan las instituciones tienen las metas claras y una ruta diseñada para recorrer el camino que los integrantes  primarios (estudiantes y profesores) demandan. Liderar una institución escolar va mucho más de simplemente dirigir unas personas para que cumplan un “trabajo educativo”. Implica motivar, diseñar, comprender, potenciar, acompañar y evaluar lo que se hace, ¿cómo se hace?  ¿Por qué se hace? y ¿Para quién(es) se hace? aquí las consignas que interrogan el hacer en un sentido amplio establecen y evidencian las percepciones e imaginarios  del concepto  calidad  que en su integralidad tienen los directivos. La calidad educativa, se relaciona con las formas de hacer las cosas bien desde la planeación, en la ejecución y en la verificación de las actuaciones que se proyectan para bienestar de toda la comunidad.  Para Joseph Juran, la calidad como principio de acción del equipo directivo es disponer buenas formas para relacionar de manera eficiente la planeación, la actuación, el control y el mejoramiento. Esto no depende de un direccionamiento del MEN, es por el contrario la capacidad de hacer lo mayormente posible con lo que se tiene con miras al éxito de  estudiantes y de la comunidad en general. La calidad no se supedita a medir resultados, hay una falsa concepción desde el MEN, donde calidad es igual a lo cuantificable en concreción numérica.  La calidad también se puede medir en el bienestar, la gestión y aporte que una institución hace al desarrollo del entorno y la comunidad, no solo en el educar niños y jóvenes para apropiar conocimiento. Calidad es pensar en la armonización de convivencia, impulsar  las capacidades de la población y educar en diferentes contextos de bienestar común para la comunidad.

En las últimas décadas hemos entrado en una contradicción entre las competencias del mercado económico vs la educación como formación humana,  porque por un lado se disminuyen los resultados académicos y del otro aumentan los conflictos escolares de todo tipo. Como ejemplo las escuelas viven hoy un conflicto misional, como factor de mejoramiento el MEN solicita a las instituciones altos resultados en las pruebas saber, éstas a su vez a través de los rectores o coordinadores exigen a sus profesores y estudiantes elevar desempeños, pero algunos padres de familia increíblemente reclaman  dejar cero tareas o actividades complementarias por considerarlas inadecuadas e impertinentes para las ocupaciones de sus hijos y de ellos mismos. En este sentido, la educación va en retroceso, sin exigencias mínimas reclamamos calidad total o queremos ser los mejor educados de Latinoamérica.

Aunque en términos institucionales la calidad escolar es una responsabilidad compartida y además transversal a todos los participantes de la comunidad educativa, insisto en que los rectores y coordinadores son pilares en los que se soporta ésta como proceso de mejoramiento integral e institucional. No solo son fundamentales por su investidura del cargo, sino también por la experiencia, impulso y gestión que asumen en sus espacios escolares y comunitarios. Factores como la motivación, los ambientes de aprendizaje, la infraestructura y los materiales de apoyo aportan, pero no definen la calidad. En sí misma, la calidad tiene componentes humanos que armonizan las visiones compartidas entre directivos, docentes, estudiantes, administrativos, padres y agentes comunitarios.

Algunos principios como la comunicación asertiva, la empatía, la organización, el gerenciamiento o los protocolos, determinan la armonía laboral e institucional. También, los planes de mejoramiento, la autoevaluación y la planificación colectiva aportan valores agregados al trabajo diario escolar. Todos ellos,  en acción en micro, mediano y macro contexto (aula, institución y comunidad). En otras palabras, calidad no es necesariamente saber más.

Desde esta óptica estandarizar la noción calidad es una equivocación, se requiere pensar otras formas para medirla por ejemplo en términos de valores aprehendidos por lo sujetos, formas de convivencia, aportes institucionales al desarrollo de las comunidades o en el uso de inteligencias para vivir armónicamente en el planeta.

Finalmente, rectores, coordinadores, estudiantes, profesores, padres y comunidad ¿Cómo comprender o dimensionar la calidad? si en la actualidad se presenta como paradigma único de resultados en un mercado comercial que desconoce la unidad de la condición humana.

Fuente: https://www.elespectador.com/opinion/rectorescoordinadores-y-la-calidad-educativa-columna-724140

Imagen: http://www.pasto.edu.co/images/proyecto2017/Portada21212.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Abren inscripciones para becas en educación superior en Bogotá

Colombia/28 de noviembre de 2017/Fuente: http://www.eltiempo.com

La convocatoria estará disponible hasta el próximo 15 de diciembre.

Hasta el próximo 15 de diciembre, egresados de colegios públicos y privados de Bogotá podrán inscribirse en el nuevo fondo para realizar estudios técnicos, tecnológicos o profesionales.

Con una inversión de 15.000 millones de pesos, el Distrito confirmó que con esta iniciativa se podrán ofrecer becas créditos condonables de hasta 11 salarios mensuales mínimos legales vigentes (s. m. m. l. v.) para la matrícula y hasta 2 s. m. m. l. v. para sostenimiento (transporte y materiales) por semestre.

“Con el apoyo del Concejo de Bogotá, el fondo Educación Superior para Todos es una realidad que duplica el monto de los recursos de inversión para aumentar el acceso y la calidad de la formación que reciben nuestros jóvenes cuando salen del colegio”, explicó Enrique Peñalosa, alcalde mayor de Bogotá.

De acuerdo a la secretaria de Educación, María Victoria Angulo, con esta noticia la Alcaldía de Bogotá cumple con su compromiso de promover 35.000 oportunidades de acceso y permanencia en la educación superior.

Los requisitos para participar de la convocatoria son ser estudiantes de grado 11 o bachilleres que salieron de instituciones públicas o privadas de la ciudad. Además, deben haber presentado las pruebas Saber, estar en proceso de admisión o ser admitidos en cualquier programa reconocido en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) y contar con un deudor solidario. 

Para iniciar el proceso tendrán prioridad los aspirantes que estén en una situación socioeconómica vulnerable, tengan resultados destacados en las pruebas Saber, estén en condición de discapacidad o sean sujetos de especial protección. Los seleccionados se darán a conocer el 22 de diciembre e iniciarán sus carreras en el primer semestre de 2018.

Fuente de la Noticia:

http://www.eltiempo.com/bogota/abren-inscripciones-para-becas-en-educacion-superior-de-alcaldia-de-bogota-155034

Comparte este contenido:

Los avances de Vietnam en educación

Por: ÁNGEL PÉREZ MARTÍNEZ

Los resultados de los jóvenes de 15 años de Vietnam en las pruebas de PISA contradicen varios de los supuestos que tenemos en Colombia sobre cómo mejorar la calidad de la educación básica y media.

Los puntajes de los estudiantes de 15 años de Vietnam en las pruebas PISA del 2012, cuando se presentaron por primera vez, y del 2015, fueron sorprendentes para ellos, como país, y para el mundo.

Vietnam es un país más pobre que Colombia, con un PIB per cápita menor, cuya inversión en educación por estudiante es baja cuando se compara con los países de la Ocde, con el 34% de su población en edad escolar por fuera del sistema educativo y en ascenso económico, su crecimiento económico es superior a los 7 puntos en los últimos 10 años.

En primer lugar, una breve comparación económica de Colombia y Vietnam. Utilizando el PIB a precios corrientes, el Banco Mundial calcula que la economía colombiana se encuentra en el puesto número 41 (US$282.463 millones) entre 181 países mientras que la economía vietnamita ocupa el puesto 46 (US$202.616 millones). El PIB per cápita de Vietnam es más bajo, la población de Vietnam es de 92,7 millones, para 2016, frente a los 48,6 millones de Colombia. En dólares Vietnam tuvo un gasto público de 53.020 millones (2013), mientras que el gasto público de Colombia fue de 86.837 millones (para el año 2015). El per cápita del gasto público es de US$1.802 (2015) en el caso colombiano y de US$584 (2013) en el vietnamita; el gasto público representa cerca del 29% del PIB para ambos países.

En competitividad Vietnam se ubica mejor, pues está en el puesto 55, mientras que Colombia se encuentra en el 66. En el ranking de innovación Vietnam nuevamente supera a Colombia (puestos 63 y 59, respectivamente). La tasa de desempleo es muy diferente para cada país siendo de 9,2% para Colombia y 2,1% para Vietnam. Así mismo, el gasto educativo de Colombia, para el año 2015, fue de US$13.092 millones, lo que representa el 15% del PIB, mientras que en Vietnam fue de US$9.651 millones, lo que equivale al 19% del PIB. El gasto público per cápita en educación es de US$272 para Colombia y US$108 para Vietnam.

Así mismo, una breve comparación entre los resultados que obtuvieron los adolescentes de 15 años de Colombia y Vietnam, frente al promedio de los países de la Ocde, permite sobresaltar los resultados de los jóvenes de Vietnam en las pruebas de PISA, año 2015.

En ciencias, los jóvenes de 15 años en Colombia obtienen 416 puntos (Vietnam 525 puntos), mientras que el promedio de los países de la Ocde es de 493 puntos; en Colombia los hombres de 15 años se desempeñan mejor que las mujeres con una diferencia estadísticamente significativa de 10 puntos (Vietnam 3 puntos a favor de las mujeres, diferencia no estadísticamente significativa), en los países de la Ocde la diferencia es de 3,5 puntos en favor de los hombres.

En matemáticas los adolescentes de Colombia obtienen 390 puntos (Vietnam 495), frente al promedio de los países de la Ocde que fue de 490 puntos. Los hombres en Colombia se desempeñaron mejor que las mujeres con una diferencia estadísticamente significativa de 11 puntos (Vietnam 3 puntos a favor de las mujeres), mientras que el promedio de los países de las Ocde fue de 8 puntos más para los hombres.

En lectura los adolescentes de Colombia obtienen 425 puntos (Vietnam 487), mientras que el promedio de los países de la Ocde fue de 493 puntos. Las mujeres en Colombia se desempeñaron mejor que los hombres con una diferencia estadísticamente significativa de 16 puntos (Vietnam 3 puntos a favor de las mujeres) y en la Ocde, en promedio los hombres obtuvieron 8 puntos más que las mujeres.

¿Qué ha hecho Vietnam de manera especial para obtener estos resultados? Andreas Schleicher, Director de educación y conocimiento en la Ocde sostiene que hay tres factores clave que contribuyeron a estos logros: i) un gobierno comprometido, donde el Ministerio de Educación tiene un plan de largo plazo para la educación, al que realiza seguimiento permanente y evalúa; ii) un plan de estudios que abarca poco y profundiza mucho, lo cual obliga a los profesores a estar centrados en dicho plan (Schleicher destaca que en las aulas vietnamitas hay docentes con un impresionante nivel de rigor y quienes siempre desafían a los estudiantes con preguntas difíciles), y iii) una fuerte inversión en profesorado, el gasto público que Vietnam hoy destina educación representa más del 20% del total de su presupuesto, en proporción, es más grande que el de cualquier país miembro de la Ocde. Vietnam es pobre, pero prioriza su gasto en educación.

Por último, y quizás la variable más importante para explicar este éxito educativo se relaciona con la disminución de la relación docente-alumno en educación primaria: previo al año 2002 Vietnam tenía una relación más alta que la de Colombia (38,6 contra 30,6, en 1981). Ambos países tienen una tendencia a la baja, pero la de Vietnam, especialmente a partir de 1993, es más fuerte. En 2002 tuvieron la misma relación (alrededor de 26,5). Para 2015 la relación de Vietnam fue 19,2 mientras que la de Colombia fue 23,7, según datos del Banco Mundial.

A manera de conclusión Vietnam ha demostrado que se puede ser pobre y tener calidad en el sistema educativo. Además, el caso de Vietnam evidencia que crecimiento y desarrollo de la educación pueden ir de la mano.

Fuente del Artículo:

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/los-avances-de-vietnam-en-educacion-por-angel-perez/252811

Comparte este contenido:

Colombia: Cierran convocatoria para que víctimas del conflicto accedan a la educación superior

Colombia/28 de noviembre de 2017/Fuente: https://www.elespectador.com

El nombre de los beneficiarios serán conocidos el próximo 22 de diciembre. La inversión en el programa será de 16.000 millones de pesos.

A través de una alianza entre el Ministerio de Educación, el Distrito y el SENA, se invertirán 16.000 millones de pesos en educación superior y en programas de emprendimiento para víctimas del conflicto en Bogotá. La convocatoria cerró el pasado viernes 24 de noviembre y los beneficiados se conocerán el próximo 22 de diciembre.

“Nosotros en la Alcaldía estamos convencidos de que la verdadera reconstrucción de las vidas es la reincorporación al trabajo y poder formarse. A nosotros nos complace apoyar a las víctimas de tal manera que se formen en términos de educación, microempresas y que estructuren una nueva vida de verdad”,  expresó el alcalde Enrique Peñalosa.

Los beneficiarios podrán contar con una matrícula hasta por 11 salarios mínimos por semestre, y con un aporte de sostenimiento de hasta 1,5 salarios mínimos por semestre. “Es muy importante este convenio porque ratifica nuestra alianza con la Alcaldía de Bogotá, no solo la financiación de matrícula, es también el sostenimiento para que estos beneficiarios puedan culminar sus carreras y le aporten mucho al desarrollo de la región”, señaló  la viceministra de Educación, Natalia Ruíz Rodgers.

La inversión para el fondo de Educación Superior será de 12.750 millones de pesos, y para  los programas de emprendimiento serán de 3.475 millones de pesos. Según el Distrito, los requisitos para participar del proyecto son, además de ser víctima del conflicto, según el Registro único de Víctimas, debe haber cursado mínimo 90 horas en el SENA.

“Este ya es un apoyo para la formación de pequeñas empresas, aquí la Alcaldía aporta 2.470 millones de pesos y el SENA 1.000 millones de pesos, estos son créditos para financiar negocios donde contarán con toda la asesoría para su creación”, indicó  Peñalosa.

Los beneficiarios podrán acercarse a cualquier centro de formación en la ciudad y allí recibirán la orientación necesaria.

Fuente de la Noticia:

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cierran-convocatoria-para-que-victimas-del-conflicto-accedan-la-educacion-superior-articulo-725316

Comparte este contenido:
Page 218 of 437
1 216 217 218 219 220 437