Page 264 of 437
1 262 263 264 265 266 437

Colombia: Con participación de 14.000 padres, Distrito realizó Escuela de Familias

Colombia/31 julio 2017/Fuente: Zona Cero

La Secretaría de Educación realizó encuentro con familias de estudiantes del 3º grado de las IED.

La Secretaría Distrital de Educación realizó un encuentro con más de 14.000 padres y acudientes de los estudiantes de 3º grado de las instituciones educativas distritales.

La administración distrital le viene apostando al trabajo en conjunto con las familias para formar ciudadanos integrales, además del acompañamiento a estudiantes desde las escuelas y el hogar; por lo cual, a través de la estrategia Escuela de Familias, fueron invitados padres y acudientes de estudiantes de 3º grado al estadio Metropolitano para motivarlos a que acompañen con amor a sus hijos en el proceso de formación y en las pruebas Saber.

La secretaria de Educación, Karen Abudinen Abuchaibe, manifestó que la estrategia busca motivar a los padres de familia para que acompañen a sus hijos y los apoyen en las tareas diarias, con cariño, brindándoles afecto para que sean los mejores de Colombia.

«Esta es la fórmula mágica para formar a los mejores seres humanos, es una labor diaria entre la enseñanza de los padres y la educación en las escuelas. Porque lo que quiere nuestro alcalde Alejandro Char es que a los niños les sembremos educación de calidad para que los colegios de Barranquilla sigan progresando”, dijo.

La secretaria de Educación, Karen Abudinen Abuchaibe en una actividad lúdica con padres.

Por medio de una siembra simbólica, los padres de familia participaron regando los valores del amor, la paz, armonía, responsabilidad y sentimientos de afecto, que busca concientizarlos de su compromiso con la formación de sus hijos desde el hogar.

La madre de familia Carmen García expresó su agradecimiento a la Administración Distrital, especialmente al alcalde Alejandro Char y a la secretaria Karen Abudinen por preocuparse por la educación de sus hijos y brindarles estos espacios en donde se les motiva a ser los mejores

El docente Omar Estrada, de la IED La Victoria, exaltó el compromiso del Distrito de involucrar a los padres de familia en la educación de sus hijos, siendo Barranquilla ejemplo nacional con el trabajo en equipo y teniendo  las mejores instituciones educativas a nivel nacional.

Fuente: http://zonacero.com/?q=sociales/con-participacion-de-14000-padres-distrito-realizo-escuela-de-familias-88034

Comparte este contenido:

¿Lenguaje sin lógica?

Por: Ignacio Mantilla

Si hay algo que los matemáticos aprendemos desde el inicio de nuestra formación es la diferencia entre un ejemplo, un lema, un contraejemplo y un teorema; especialmente aprendemos a diferenciar entre un caso particular y una generalización. También aprendemos muy temprano algunos métodos de demostración, entre los que aparecen siempre el de “reducción al absurdo” y el de “inducción”.

A veces es bueno usar ese conocimiento básico y examinar entonces, con criterio matemático, lo que se afirma en el lenguaje corriente, para detectar errores comunes que con frecuencia conducen a conclusiones falsas, desproporcionadas o absurdas, aparentemente muy bien sustentadas, pero que en realidad esconden engañosas demostraciones.

Los recientes sucesos que han empleado algunos para estigmatizar como “terroristas” a los estudiantes y egresados de la Universidad Nacional y demás universidades públicas, y como “corruptos” a los de las universidades privadas de élite, son un buen ejemplo de esas falsas conclusiones. Se trata de uno de los métodos preferidos, de aparente demostración por inducción: si se presenta un caso comprobado de un estudiante de universidad pública autor de un acto terrorista en 2015, de otro estudiante con el mismo delito en 2016 y un par más en 2017, se concluye que todos los estudiantes de universidades públicas son terroristas. Si hay un egresado de una universidad privada acusado de corrupción en 2014, dos más en 2015 y tres en 2017, la conclusión es que todos los egresados de universidades privadas son corruptos. Comúnmente se cree que la prueba es más contundente aún si se suma algún caso más antiguo conocido.

Recuerdo, como anécdota, que en la Universidad de Mainz (Alemania) el profesor de matemáticas Ernst Hölder sostenía una marcada rivalidad con algunos de sus colegas de física y no desperdiciaba oportunidad para hacer bromas sobre sus métodos y logros científicos. Era costumbre en la universidad hacer un acto especial de celebración para homenajear a los profesores cuando cumplían 60 años de edad. Tuve la oportunidad de asistir a la celebración del cumpleaños 60 del profesor Peter Paul Konder y recuerdo cómo el profesor Hölder, después del brindis, tomó la palabra y provocó risas entre los asistentes al decir: “El número 60 es muy importante en la vida de los matemáticos, pues es divisible por 1, por 2, por 3, por 4, por 5, por 6. Es decir que, como dirían mis colegas físicos, es divisible por todos los números”.

Pero más comunes que las falsas pruebas de tipo inductivo son las que usan frecuentemente algunos personajes que dominan una gran oratoria para demostrar que de una afirmación P se concluye otra Q, que es completamente falsa. Puesto que “P implica Q” es una proposición verdadera cuando P es falsa, independientemente del valor de verdad de Q (por ejemplo, es verdadera la proposición: “Si Colombia está en África entonces los caballos ponen huevos”), es usual que se parta de una afirmación falsa P y durante media hora se pronuncie un gran discurso en el que sólo se dicen cosas verdaderas, ojalá fácilmente comprobables, para concluir con una afirmación absurda Q, que al estar precedida de tan convincente discurso no despierta mayores dudas entre los oyentes de que se trata de una brillante y certera demostración de la verdad de Q, que además evidencia la elocuencia del orador (en la literatura reciente de las calumnias hay buenos ejemplos).

Frecuentemente encontramos también la generalización, no necesariamente con el interés de estigmatizar a partir de un ejemplo o de una pequeña muestra, como lo señalaba arriba, sino como costumbre de caracterizar grupos de personas con base en el conocimiento de una o de unas pocas personas de ese grupo. Igual si se trata de un país o de una región. Me refiero a sentencias como: “Todos los colombianos son narcotraficantes”, “a todos los costeños les gusta el vallenato”. Y qué decir de las generalizaciones para los grupos de profesionales o las culturas: “Todos los filósofos son aburridos”, “todos los mexicanos comen picante”, “todos los antioqueños son negociantes y todos los santandereanos son peleadores”. Combinada la generalización con una forma condicional puede afirmarse por ejemplo: “Todos los árabes huelen mal y los mejores ingenieros son árabes, entonces los mejores ingenieros huelen mal”.

Existe también la marcada tendencia a calificar a todos por una experiencia, casi siempre negativa. Si tuvimos un pésimo profesor de matemáticas, afirmamos que “todos los profesores de matemáticas son pésimos”. Si en Nueva York un taxista turco nos cobró más de lo indicado, entonces afirmamos que los turcos (todos) son “tumbadores”. Si en una oficina no nos contestaron el teléfono, aseguramos que “allá nunca contestan”. Pero peor aún es la tendencia a calificar a todos los habitantes de un país de acuerdo con sus gobernantes: “Todos los venezolanos son groseros e incultos” o “todos los gringos son ignorantes”.

No escapan a estas generalizaciones las que podemos clasificar entre las paradojas. Así, por ejemplo, el político que muy enfáticamente afirma que “todos los políticos son corruptos”. Esa es una buena paradoja, comparable a la antigua y famosa paradoja de Epiménides: “Todos los cretenses son mentirosos”. Como Epiménides era cretense, ¿es entonces verdadera la afirmación?

La mayoría de los profesionales necesitan de una buena capacidad argumentativa para desempeñar un trabajo. Y la lógica correctamente usada no necesariamente está en relación directa con la capacidad de oratoria, por eso creo que, tan importante como las clases de oratoria, son las asignaturas de lógica en todas las carreras profesionales.

Hace algunos años, mi colega Fernando Zalamea Traba ideó en la Universidad Nacional un exitoso curso que llamó “Lógica para Abogados”. Estoy seguro de que aun por fuera de un currículo formal este tipo de iniciativas despiertan el interés hasta en ilustres juristas que tendrán la satisfacción de conocer la formalidad de la lógica matemática básica que permite detectar con facilidad las engañosas y falsas demostraciones en el ejercicio profesional.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/lenguaje-sin-logica-columna-705408

 

Comparte este contenido:

Colombia: Proyectos de formación y apropiación en TIC llegarán a las escuelas oficiales de Bolívar

América del Sur/Colombia/30 Julio 2017/Fuente: caracol/Autor: Caracol Cartagena

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, a través de la Dirección de Apropiación, presentó a la Secretaría de Educación de Bolívar, el portafolio de proyectos de formación y apropiación de nuevas tecnologías, con el propósito de seguir reduciendo la brecha digital en aquellas zonas del departamento donde no exista conectividad y fortalecer las competencias Tic de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia en todo el territorio.

Ciudadanía Digital, En Tic Confío, Redvolución y Alfabetización Digital, son algunos de los programas propuestos que buscan mediante procesos continuos de formación presencial, mejorar e impactar positivamente en la población vulnerada del departamento, “la meta es mejorar la calidad de vida de los bolivarenses, reducir la brecha digital, disminuir la pobreza e incrementar su desarrollo gracias a la apropiación de las TIC”, aseveró Carlos Lugo Silva, director de Apropiación, del Ministerio de las TIC.

“Buscamos articulación de proyectos y programas adelantados por la Gobernación de Bolívar y la Secretaría de Educación, que nos permita unir esfuerzos para lograr una mejor apropiación y uso de tecnología en todo el departamento, entregamos el portafolio de servicios para capacitar al pueblo de bolívar en distintos programas”, indicó Lugo Silva.

Por su parte, Oscar Marín Villalba, secretario de Educación de Bolívar, indicó que hay un sin número de proyectos de los cuales se puede participar, “vamos a trabajar de la mano con el Ministerio de la TIC en la búsqueda activa de mejora continua hacia la calidad de la educación en materia de nuevas tecnologías”, precisó el funcionario.

Marín Villalba aseveró, que los proyectos que trae en esta oportunidad el Ministerio de las Tic, son bien visto por la administración de Dumek Turbay Paz, “de hecho vamos a impulsar el plan ‘Aulas Virtuales’ inscrito en el banco de proyectos, de tal manera que la nación nos ayude con la viabilización e implementación, de tal manera que podamos atender a las comunidades más vulneradas en el lugar o cerca de su residencia”, precisó el secretario.

Edgardo Ahumada Muñoz, profesional de Tecnología e Informática de la Secretaría de Educación de Bolívar, indicó que con la llegada de este paquete de cualificación se permitirá mejorar los indicadores y cumplir con las metas trazadas y propuestas en el Plan de Desarrollo “Bolívar Sí Avanza” para la vigencia 2017.

“Esta visita nos alienta en cuanto al proceso de alfabetización digital, rescatamos los métodos en Tic confío, Redvolución y Ciudadanía Digital que es un componente muy amplio, donde nosotros empezamos con 1.240 cupos para fortalecer los procesos y las competencias, además de mejorar las cifras propuestas y estipuladas para el cuatrienio” sintetizó, Ahumada Muñoz.

De esta manera el departamento de Bolívar avanza hacia la consolidación de estrategias tecnológicas, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político de los lugareños bolivarenses.

Fuente de la noticia: http://caracol.com.co/emisora/2017/07/29/cartagena/1501336648_631644.html

Fuente de la imagen:

http://cr00.epimg.net/emisora/imagenes/2017/07/29/cartagena/1501336648_631644_1501336791_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

“Integrar la tecnología es enseñar de otra manera”explica Claudia Urrea en entrevista

Claudia Urrea nació en Colombia, y comenzó con la licenciatura en Ciencias de la Computación en la Universidad Eafit, de Medellín, la carrera académica que desde mediados de los noventa continuó en Estados Unidos, donde obtuvo un doctorado en el Instituto de Tecnologías de Massachusetts (MIT). Con más de veinte años de experiencia en el campo de Tecnologías y Educación, actualmente forma parte del departamento de Estrategias Digitales de Aprendizaje del MIT, en donde trabaja en el desarrollo de proyectos relacionados con el aprendizaje y el asesoramiento por medio de internet; desarrollo profesional de maestros con el uso de tecnologías; y educación en programación y robótica. Ayer participó de la jornada “Los chicos y las pantallas: desafíos para políticas públicas”, organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en conjunto con Samsung y Fibertel, y de la que participaron funcionarios y técnicos del área de tecnología del Gobierno Nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires.

En diálogo con PáginaI12, Urrea explicó el potencial del uso de las tecnologías (incluidos los celulares) en las aulas, habló de la importancia del juego para el aprendizaje, de las posibilidades que brinda el Software Libre y de la necesidad de reformular el sistema educativo a partir del uso de tecnologías, que permiten un aprendizaje más horizontal y participativo entre maestros y estudiantes.

–Muchas veces se dice que la tecnología es una distracción para los chicos en el aula y que la solución es prohibirla. Pero también se dice que funciona como estímulo positivo para los alumnos. ¿Qué opina al respecto?

–Pienso que si uno no integra la tecnología al aula de una manera constructiva, es un distractor para todos, no sólo para los chicos. Los dispositivos como los celulares hacen más evidente el funcionamiento del cerebro, que tiene un funcionamiento “wonders” (divaga). El cerebro funciona de esa manera que es una forma de protegerse, de tener cierta conciencia sobre lo que se está haciendo pero también de poder imaginar e ir más allá. Es por eso que la tecnología es un distractor si no está utilizada para algo empoderador para los chicos; desde buscar información, hasta usar juegos o plataformas de construcción que permiten que los alumnos creen cosas nuevas. Tiene que agregar valor, sino sí es un distractor. La tecnología hace explícitos muchos problemas que hay en el sistema educativo. El trabajo del profesor es entender las posibilidades de la tecnología y promover el uso productivo de esa tecnología en función del aprendizaje, usarla como herramienta de aprendizaje. Tenemos que presentarles a los chicos otras oportunidades con la tecnología. Por eso MIT está promoviendo herramientas que estén al alcance de los maestros y de los alumnos.

–¿En qué consisten estas herramientas? 

–Dentro de MIT tenemos muchas experiencias en usuarios y plataformas de creación de juegos, de creación de simulaciones, y de programación de aplicaciones para el teléfono. Por un lado aplicaciones en general y por el otro, juegos. Hay miles de plataformas que se podrían aprovechar para eso, y en especial para aplicar en educación. Se trata de presentarle ejemplos al maestro para que pueda elegir algunas y utilizarlas.

–¿Cree que los juegos a través de dispositivos tecnológicos pueden servir para enseñar?

–Sí. Pienso que no se puede separar el jugar y el aprender. Jugando aprendemos muchas cosas, y precisamente las plataformas de juegos que estamos empleando promueven el aprendizaje de conceptos difíciles de comprender, que no necesariamente se aprenden con una forma académica de lectura y de memorización. El juego es un mecanismo de aprendizaje. A veces no valoramos cuando los chicos se divierten con los juegos, aunque quizás están aprendiendo mucho más que de otra forma. Hay un grupo llamado Education Arcade de MIT que hace investigación aplicada sobre la creación de diferentes ambientes y juegos para aprender, sobre todo en temas como biología y ciencias naturales. Es toda una corriente de pensamiento y de trabajo de creación de juegos y educación. Uno de los ejemplos que presenté hoy es sobre un ambiente participativo que usa tecnología móvil. En este caso la tecnología no es lo central, sino que es una herramienta más para el aprendizaje. Permite que el estudiante esté física y cognitivamente involucrado, en una participación activa con teléfonos móviles. Se utilizan juegos que los estudiantes tienen en sus móviles y los invita a una reflexión a través de un trabajo participativo. El ejemplo que yo di se llama “Energio”, y funciona de la siguiente manera: cada estudiante con un móvil representa un país. Tienen que decidir una forma de usar la energía en su país, con la consideración de las consecuencias a corto y a largo plazo. La simulación les ayuda a entender las consecuencias a largo plazo, por ejemplo con el uso de energías no renovables y contaminantes. Es un ejercicio colaborativo con uso de tecnología móvil, de mucha reflexión. Se puede usar cualquier dispositivo con lo que cuente el estudiantes; puede ser una netbook, una tablet o un celular. Promueve el aprendizaje profundo, la reflexión, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Es un sistema complejo y colectivo de aprender

–¿Genera resistencia entre los docentes la implementación de tecnología en las aulas?

–Siempre le cuesta más al adulto aceptar el cambio. El enfoque más importante es que el maestro entienda para qué puede encaminar las tecnologías en el aula, que entienda que la computadora significa una nueva forma de enseñar y aprender. Por ejemplo, puede ocurrir que el maestro no sepa cómo editar videos pero que los chicos sí lo sepan. En ese caso sería interesante que el maestro proponga producir un video en conjunto, con una investigación sobre algún tema que el maestro sepa y que sea importante aprender para los chicos. Así, el maestro facilita el proceso en el que los alumnos usan la tecnología. Lo que necesitamos es que los maestros sepan las bondades de cada una de las herramientas para que se las presente a los alumnos. Lo más difícil es enfrentarse a esas tecnologías en las que los alumnos vuelan y al profesor le cuesta más. En ese caso el maestro tiene que articular la herramienta con el tema en el que maestro se sienta cómodo y les pueda enseñar a los alumnos. La pregunta más profunda es qué queremos que pase en el aula. Lo que proponemos es un proceso de aprendizaje más profundo, en donde el estudiante es más responsable, toma acción sobre su aprendizaje y en donde el maestro de una forma empoderadora genera procesos de aprendizaje interesantes. Ahí es donde se usa la tecnología de una forma diferente. El buen uso de la tecnología no consiste en reemplazar al pizarrón por el power point, sino de modificar la forma de enseñar. Siempre hay un momento en el que el maestro sabe y puede explicar, y puede formular interrogantes para que los alumnos reflexionen. Su trabajo es el de empoderar a los alumnos con la tecnología y con sus saberes.

–¿Considera necesario enseñar programación en las escuelas?

–Sí. En primer lugar porque programar permite el desarrollo de habilidades particulares que no permiten necesariamente otras tecnologías: la lógica, la resolución de problemas, el feedback (respuesta). Cuando se programa, el feedback me hace corregir sobre la marcha, pensar para cambiar un sistema a partir de mi intención, modificar lo que me es dado. En el mundo que se viene, y que un poco ya es el actual, el que no sepa cosas básicas de lo que la tecnología puede lograr está por fuera. Sin embargo, es importante aprender a programar no en el aire, sino programando cosas concretas. La mejor forma de programar es programar para hacer algo, no sólo aprender las reglas. Eso sería como aprender las mecánicas del lenguaje pero nunca escribir nada. Puede ser una asignatura, pero tiene que estar integrada a las otras materias.

–En Argentina el Plan Conectar Igualdad cuenta con Huayra, un sistema operativo de Software libre. ¿Cree que este tipo de sistemas abiertos son mejores para la formación de los alumnos con la tecnología?

–Parte de lo que da el software abierto es la posibilidad de cambiar el producto, no sólo de consumirlo. Mientras más posibilidades tengas de hacer eso, yo pienso que es mejor, porque no se les da a los alumnos productos finales, sino la posibilidad de construir y mejorar sus propias herramientas. Todos los programas que usamos en MIT son abiertos. Es complicado en el sentido de que a veces los programas están en construcción constante, y el que no tienen acceso a internet queda afuera de las actualizaciones. Sin embargo, se han visto experiencias muy interesantes en la integración de jóvenes de distintas partes del mundo, en comunicación con expertos, que han creado software en forma conjunta sin conocerse personalmente. Creo que es un movimiento que es el presente.

Fuente entrevista: https://www.pagina12.com.ar/47176-integrar-la-tecnologia-es-ensenar-de-otra-manera

Comparte este contenido:

Colombia: Los exámenes están en peligro de extinción

América del sur/Colombia/29 Julio 2017/Fuente: Semana

El método tradicional de pregunta-respuesta es cosa del pasado. Cada vez cobran fuerza otros modelos alternativos para evaluar el desempeño en el aula. Estas son las más importantes.

La evaluación alternativa (EA) es el nombre que reciben los nuevos métodos de calificación que en la actualidad se imponen a los antiguos modelos basados en la valoración de respuestas más o menos correctas a preguntas concretas propuestas por los educadores. La principal ventaja de esta metodología es la observación en tiempo real del progreso de cada estudiante según su desempeño en las diferentes tareas que se proponen para el trabajo dentro y fuera del aula.

Quiénes hacen uso de estos métodos también destacan la posibilidad de evaluar a los alumnos de acuerdo con sus fortalezas y el conocimiento adquirido. La EA busca superar los exámenes tradicionales en los que entran en juego factores como la memoria -que, por otro lado, no garantiza la retención de conocimiento en el largo plazo- o la interpretación correcta de las preguntas para obtener una medición inmediata del aprendizaje.

Para Stephen N. Elliot, director del Instituto de las Ciencias del Aprendizaje en la Universidad de Arizona, Estados Unidos, “este tipo de evaluación requiere de la integración de conocimientos sobre contenidos específicos, destrezas, habilidades mentales y ciertas actitudes para lograr la meta”. Según él, es más fácil evaluar habilidades del alumno midiendo su desempeño que aplicando un examen escrito.

Los académicos consultados coinciden en que la evaluación alternativa es un proceso que involucra más atención por parte de profesores y alumnos. Sin embargo, advierten que se debe tener claridad sobre las habilidades específicas que necesitan ser evaluadas para evitar posibles confusiones en la interpretación de los resultados puesto porque no todas las competencias se manifiestan de igual manera en todas las áreas.

Tanto para el profesor como para el alumno, la EA es un cambio de paradigma. Primero porque el conocimiento se transforma en herramienta y no en fin para obtener determinados resultados. Segundo porque permite al maestro innovar en la enseñanza y a los estudiantes disponer del conocimiento con mayor autonomía.

Semana Educación presenta un listado de las principales evaluaciones alternativas que se emplean hoy en día en las instituciones educativas alrededor del mundo:

Mapas mentales: son diagramas o mapas conceptuales que el estudiante debe construir a partir de determinada cantidad de información que le propone el profesor. Este método permite demostrar el grado de dominio que tiene una persona sobre un tema puntual ya que debe resumir y relacionar temáticas, conceptos y datos  de forma breve y abstracta.

 Solución de problemas: el docente plantea una situación cercana a la cotidianidad del estudiante que debe resolver de acuerdo a un contexto determinado. Este método permite al evaluador conocer las habilidades con las que cuentan sus alumnos para solventar diferentes problemáticas.

Método de casos: Aunque similar al modelo anterior, en este caso se busca determinar la capacidad de los estudiantes en el proceso de toma de decisiones y cómo sería su proceder en una situación parecida en la vida real. Entran en juego las habilidades sociales de los jóvenes y su capacidad de analizar contextos para adaptarse a ellos.

Proyectos: Son métodos de evaluación de larga duración en los que se pide a los estudiantes elaborar un producto que converge en una o varias áreas específicas de conocimiento. Los evaluadores hacen una revisión final en la que se identifica la capacidad de los participantes para asumir responsabilidades, trabajar en grupo en caso de que no sean proyectos individuales, la toma de decisiones y la satisfacción personal con el trabajo realizado, entre otras.

Diario: Es una técnica de observación individual de acontecimientos que elabora cada alumno de forma independiente. Con este método se analiza el progreso en determinada área o materia de acuerdo con las experiencias educativas e influencias que recibe el estudiante durante uno o varios periodos de tiempo.

Debate: Es una forma de evaluación individual y colectiva que depende del estudiante. Se tienen en cuenta factores como la capacidad de atención y reacción ante las intervenciones de sus compañeros al momento de argumentar una o varias ideas.

Ensayo: Aunque clasifica como método tradicional, es un modelo que permite evaluar las habilidades de los estudiantes para estructurar el conocimiento, organizar ideas y comunicarlas con eficiencia de forma textual. Los ensayos pueden calificarse de acuerdo con la capacidad analítica general o con la comparación con otros ensayos de la misma temática.

Portafolio: Se basa en la recopilación del trabajo realizado por el estudiante en un determinado periodo de tiempo. La evaluación consiste en el monitoreo de las habilidades y logros adquiridos de forma individual a lo largo de ese ciclo académico en una o varias áreas del conocimiento con el fin de sentar una base para evaluar los progresos o retrocesos que se observen.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/examenes-de-pregunta-respuesta-son-cosa-del-pasado/533832

Comparte este contenido:

Colombia: Distrito debe mejorar en la educación rural

América del sur/Colombia/29 Julio 2017/Fuente: El tiempo

Inasistencia escolar y analfabetismo alertan en zonas periféricas.

Mejorar la formación docente, fortalecer la jornada única y voltear la mirada a las zonas rurales de Bogotá son las metas más concretas que debe llevar a cabo la actual administración en torno a su plan Ciudad Educadora, según el último informe de calidad de vida de Bogotá Cómo Vamos (BCV).

 Cuatro ejes se tomaron en cuenta: cobertura, eficiencia, calidad y convivencia escolar.

Entre otros datos destacados, mencionan: 44 % de los hogares tienen niños y jóvenes entre los 5 y los 17 años, de los cuales 57 % asisten a colegios públicos y el 41 %, a privados.

Es decir, la mayor parte de la población está accediendo a la educación pública. Es como si se recobrara la confianza.

Sin embargo, uno de los datos preocupantes es la reducción de la tasa global de cobertura bruta, la cual indica la capacidad que tiene el sistema educativo para atender la demanda de niños, sin importar la edad en un nivel educativo específico.

Año por año ha sido así: 2012 (99,3 %), 2013 (97,2), 2014 (97,0), 2015 (95,8), 2016 (92,1).
Por esos datos, que el programa BCV dice que el Distrito, que estaría a 8 puntos de lograr la meta propuestao para el 2020:aumentar la tasa de cobertura bruta al 100,0 %, podría estar en riesgo. “Esta cifra será difícil de lograr si la ciudad mantiene la tendencia decreciente”.

Lupa a educación rural

Otro de los puntos en los que el Distrito deberá poner la lupa es en la educación rural. No se logra que los servicios lleguen con igual calidad que en el resto de la ciudad. Esto preocupa porque el 75 % del territorio de la ciudad es catalogado como suelo rural.

Los problemas de inasistencia escolar y analfabetismo alertan. Según el Censo Rural del 2013, la primera es del 6,9 por ciento para la población entre 5 y 16 años y la segunda, de 4,3 en personas mayores de 15 años (12,6 por ciento es la cifra nacional).

Las principales razones de deserción se relacionan con que muchos colegios no tienen todos los grados, así como la inseguridad en los entornos de estos.

Alerta en preescolar

La educación preescolar registra la cobertura más baja de todos los niveles educativos. El mayor número de estudiantes matriculados está en primaria (327.994) y el menor, en preescolar (86.414), tendencia que se ha mantenido en los últimos años. 

Finalmente, en educación media, la tasa de cobertura para Bogotá en 2016 fue de 86,1 por ciento.

En cuanto a programas universitarios, un total de 465.501 bachilleres se matricularon en el nivel universitario durante 2015. Exactamente, 22.502 más jóvenes que en 2014, cuando se matricularon 442.999.

Deserción y repetición

Una de las falencias en este asunto de la deserción, según BCV, es que solo se cuenta con información hasta 2014. El análisis de estas cifras concluye que la deserción es tres veces más alta en instituciones públicas que en privadas.

Entre los factores que explican esta situación figuran insuficiencia de transporte (8,9 %), fallas en la alimentación escolar (4,7) y situaciones de enfermedad (4,6). Asimismo, hay factores relacionados con los colegios, como el clima escolar, los cambios familiares y la inseguridad.

Esto es lo que recomiendan los expertos

Carolina Meza, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación (FExE) y Yolanda Castro, docente de la facultad de Educación de la U. Javeriana, aliadas de la estrategia, dieron algunas recomendaciones para mejorar la educación.

Formación docente

Continuar la formación docente en sus diferentes modalidades: a nivel posgradual y el servicio de Programas de Formación Permanente de Docentes (PFPD) para apoyar la innovación pedagógica.

Educación rural

Evaluar los temas de deserción. Las principales razones de esta se relacionan con el hecho de que muchos colegios no tienen todos los grados hasta once; asimismo se pide bajar la inseguridad de los entornos.

Jornada única

Fortalecer pedagógica y estructuralmente la jornada única.

Padres de familia

Los expertos destacan la importancia del rol que las familias desempeñan en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Familias, docentes y directivos deben trabajar articulados.

Clima escolar

Los resultados de 2013 y 2015 concluyen que aunque se requieren acciones en los colegios, los mayores peligros están en los entornos. No hay que abandonar estrategias.

Fuente: http://www.eltiempo.com/bogota/distrito-debe-mejorar-en-la-educacion-rural-114284

Comparte este contenido:

Colombia: Maestros amenazan con volver a paro

América del sur/Colombia/29 Julio 2017/Fuente: Semana

Los docentes de la capital organizaron un plantón frente a la Secretaría de Educación Distrital. Advierten que la situación podría desembocar en protestas de mayor magnitud.

Tras el último paro de docentes que se mantuvo durante 37 días entre mayo y junio y paralizó el país, parecía que las desavenencias entre el magisterio y los entes gubernamentales se habían disipado. Sin embargo, en Bogotá todavía se mantienen estas diferencias, hasta el punto que hoy la Asociación Distrital de Educadores (ADE) convocó a los profesores ante la  Secretaría de Educación de la capital para realizar un plantón.

“El magisterio bogotano apoya y se solidariza con la lucha por el derecho al trabajo de 2017 y la continuidad en el 2018 de la planta provisional. Evitemos los atropellos. El incumplimiento de los acuerdos. No a las represalias de los docentes que participaron en el paro”, indicaba el sindicato en un panfleto en el que invitaba a la protesta desde las 10 de la mañana yhasta las 2 de la tarde.

El director de la ADE, William Agudelo, afirmó que pese a los esfuerzos de los maestros por recuperar el tiempo perdido durante el paro, la Secretaría no quiere cumplir y, aunque la intención no es paralizar nuevamente las actividades escolares, no se descarta la posibilidad de un nuevo paro masivo. “La Secretaría de Educación no ha expedido todavía el decreto para poder definir hasta cuándo irán las clases. Si tenemos que irnos a paro de nuevo, lo haremos”, contó.

Agudelo aseguró que la entidad liderada por María victoria Angulo no ha aceptado el cronograma que propusieron para reponer clases durante las dos semanas de desarrollo institucional de noviembre, la semana de receso de octubre, cinco sábados y otros cinco festivos de este semestre. Según explicó el presidente del sindicato, la respuesta que les han facilitado para no aceptar tales fechas se debe a que “se afectaría el comercio”.

Además del tema de reposición de las clases perdidas, existen otras inconformidades, “siguen los incumplimientos por parte de la Alcaldía de Enrique Peñalosa para la planta provisional del año 2018; también existen represalias contra los maestros que participaron en el pasado paro de maestros”, contó Agudelo.

El sindicato también exige que se establezcan los lineamientos frente al tema de la jornada única y que se resuelva la situación de los maestros de profesionalidad. Según el presidente de la ADE, “no hay condiciones por parte del gobierno para que se pueda implementar la jornada única. Hay problemas con la infraestructura, los horarios y demás”.

A las 11 de la mañana estaba planeada una reunión entre los profesores y el Distrito para tratar de resolver todas estas cuestiones, pero la reunión, aseguró Agudelo a Semana Educación, fue cancelada. “Tengo entendido que la secretaria, María Victoria Angulo, se encuentra de vacaciones”, indicó.

Fecode, por su parte, señaló a esta publicación que respaldará a los maestros de la ADE. “Lo que los profesores están pidiendo es que se defina el calendario. Por lo tanto, todas las actividades que haga el sindicato buscando solución a los problemas, Fecode apoyará”, subrayaron voceros del mayor sindicato del país ante la pregunta de su pensaban adherirse a las  manifestaciones de hoy.

Semana Educación contactó a un portavoz de la Secretaría de Educación de Bogotá, el cual dijo que el ajuste del cronograma se está llevando a cabo, pero mientras el Ministerio de Educación no lo apruebe todo lo que se diga respecto a este tema es especulación.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/protestas-de-maestros-en-bogota/533842

Comparte este contenido:
Page 264 of 437
1 262 263 264 265 266 437