Page 1 of 4
1 2 3 4

Al menos 20 niños mueren por incendio en escuela de Guyana

Al menos 20 niños mueren por incendio en escuela de Guyana

El fuego se originó en el dormitorio de una secundaria ubicada a unos 322 kilómetros al sur de la capital. | Foto: Stabroek News

El asesor de seguridad, Gerald Gouveia, señaló que resultaba muy temprano para especular sobre el origen del fuego.

Autoridades de Guyana confirmaron este lunes la muerte de al menos 20 niños como consecuencia de un incendio en la residencia de una escuela en la ciudad de Madhia, en el centro del país.

El Gobierno señaló a través de un comunicado que el fuego se originó en el dormitorio de una secundaria ubicada a unos 322 kilómetros al sur de la capital de Guyana, Georgetown.

«Con gran tristeza informamos una desgarradora actualización sobre el incendio en el dormitorio de la escuela secundaria de Mahdia. El número de muertos se eleva ya a 20, y hay varios heridos», expresó la nota.

De acuerdo con el asesor de seguridad, Gerald Gouveia, aún se desconocen las causas y que resultaba muy temprano para especular sobre el fuego que comenzó poco después de la medianoche.

A su vez, medios locales apuntaron que el incendio comenzó en un dormitorio para niñas mientras destacaron que debido al mal estado del tiempo se dificultó la labor de los equipos de emergencia.

Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, expresó por la madrugada desde el aeropuerto de la capital que se trata de “una gran catástrofe. Es terrible, doloroso”.

De igual forma, el jefe de Estado aseguró que están preparadas las condiciones para recibir a los heridos en los dos mayores hospitales de Georgetown.

Fuente de la Información: https://www.telesurtv.net/news/incendio-escuela-guyana-ninos-fallecidos–20230522-0008.html

Comparte este contenido:

Tres personas mueren quemadas en Chile en los disturbios que han forzado a suspender el alza del transporte

América del Sur/ Chie/ 21.10.2019/ Fuente:univision.com.

Con Santiago y regiones aledañas militarizadas y en estado de emergencia amaneció Chile, al cabo de una semana de disturbios por la subida del pasaje del metro que en realidad reflejan otros malestares sociales

Tres personas han muerto durante el incendio provocado en un supermercado de Santiago de Chile durante la noche del sábado, informó la intendenta de la región Metropolitana, Karla Rubilar.

«Carabineros y Bomberos se han encontrado dos cuerpos calcinados y otra persona en muy malas condiciones que fue trasladada a un hospital y lamentablemente también falleció», dijo Rubilar en una declaración de urgencia sobre los primeros fallecidos en el marco de las protestas.

La autoridad regional señaló que los cuerpos se hallaron una vez sofocado el fuego en el supermercado de la comuna de San Bernardo, provocado a lo largo de la noche de este sábado en medio de los disturbios, incendios y saqueos sucedidos por todo Santiago y otras ciudades del país.

La capital y regiones aledañas han sido escenario de violentas protestas contra la decisión de aumentar el precio de los pasajes adoptada a principios de mes por el presidente Sebastián Piñera, quien la noche del sábado anunció que se suspendería la medida. Piñera aseguró que buscará un acuerdo que proteja a los ciudadanos de los impactos de la subida del dólar en la fijación de tarifas.

Con esta medida, el gobierno busca neutralizar el detonante de las manifestaciones que desde el pasado lunes se suceden a diario y finalmente motivaron a la instauración de un polémico estado de emergencia que ha significado la salida del ejército a las calles para cumplir funciones de patrullaje.

Chile se militariza

El gobierno chileno declaró el estado de emergencia confiando al Ejército el control de la situación en Santiago, a la que el Gobierno sumó esta madrugada las regiones de Valparaíso, Concepción, las comunas de Coquimbo y La Serena, en la región de Coquimbo y la comuna de Rancagua, en O’Higgins.

En Santiago, durante la madrugada del domingo se desplegaron 1,500 militares más, hasta un total de 9,441, destinados en su mayor parte a controlar puntos estratégicos como el suministro de agua, luz, y cada una de las 136 estaciones de metro, que constituyen unos de los blancos principales de los manifestantes, que las han incendiado.

Las autoridades militares a las que se les designó el mando decretaron el toque de queda en Santiago, Valparaíso y Concepción hasta las 7:00 am, una medida que no impidió, aunque en menor número, que siguieran dándose saqueos en supermercados y centros comerciales.

Los actos violentos se descontrolaron este sábado y se replicaron en varias regiones del país, en especial en las cuatro para las que rige durante los próximos 15 días el estado de emergencia.

Las llamas prendían en supermercados, vehículos, autobuses e incluso iglesias, en una vorágine que parecía incontrolable y que ni siquiera el anuncio del presidente del país de que paralizará la subida del billete de metro, logró calmar.

Afectaciones en el transporte

Tras el estallido de la violencia y por la afectación de muchas estaciones, que fueron quemadas, el metro de Santiago decretó el cierre de todas sus líneas, y este domingo la empresa de autobuses urbanos de la capital suspendió el servicio hasta las 7:30 am.

Además, se cancelaron al menos 42 vuelos con salida y llegada al Aeropuerto Internacional de Santiago.

Por otro lado, el paso fronterizo de Los Libertadores, principal vía terrestre entre Chile y Argentina, ubicado en Valparaíso, quedó cerrado tras comenzar el toque de queda en esa región.

Descontento social más allá del pasaje del metro

Muchos analistas aseguran que el descontento de parte de la sociedad por el sistema de pensiones chileno, administrado por empresas privadas, el coste de la salud, el deficiente sistema público de educación y los bajos sueldos en relación con el coste de la vida, emergió con las protestas por el precio del metro.

«Si no hay destrucción nadie nos escucha», dijo una persona de Rancagua, localidad al sur de Santiago, a una televisión chilena, citada por la agencia EFE, en las puertas de un concesionario de vehículos quemado.

«La gente está cansada de tantos abusos, solo queremos una marcha pacífica, queremos tener jubilaciones dignas y una educación buena para nuestros hijos y eso no se está diciendo», añadió otra mujer de la misma localidad.

El ejército en las calles de Santiago de Chile tras violentas protestas por el alza del metro (fotos)

 

1/14
Aunque las nuevas tarifas del transporte entraron en vigor a principios de octubre, el viernes se produjo una manifestación masiva que terminó en choques con la policía en diferentes partes de la ciudad.
Comparte este contenido:

América del Sur: Estos son los riesgos que corren más de 260 especies por los incendios en la Amazonia

América del Sur/Región Amazónica/El Espectador

En lo que va de 2019, las conflagraciones han destruido cerca de 43.753 km² del área total de bosques en esta región. En el mismo período de 2018 se quemaron 17.553 km², lo que representa un aumento de casi el 150% en un año.

La selva amazónica alberga cerca de 30.000 especies de plantas, es decir, en esta región se encuentran el 30% de todas las especies de plantas en América del Sur. AFP

Los incendios que se han registrado en las últimas semanas en la Amazonia no solo tienen en riesgo a sus pobladores y a las comunidades indígenas, sino también a las 265 especies amenazadas que habitan esta región. La zona que mayor riesgo presenta es el bosque de Brasil. (Lea: Con el aval de siete países y sin la presencia de Venezuela se concreta el Pacto de Leticia por la Amazonia)

En este país, actualmente, habitan 180 especies de fauna, de las cuales 124 son únicas en el bioma, y 85 amenazadas de flora. A pesar de que las Unidades de Conservación (UC) o los Planes de Acción Nacionales (PAN) protegen el 76% de las especies amenazadas en el bioma amazónico, no pueden proteger la fauna y la flora de la quema.

El 5 de septiembre de 1850 se creó la provincia amazónica en Brasil. Desde entonces se convirtió en una fecha de celebración para todo el bioma en este país.

La quema es uno de los principales factores de riesgo para la supervivencia de las especies que están en peligro de extinción y que son contempladas por alguna medida de protección. Entre estos ejemplares están el armadillo gigante, el pecarí de labio blanco y el oso hormiguero gigante.

Pero, el riesgo es mucho mayor para aquellas especies que están siendo afectadas por las llamas y que no cuentan con ninguna protección. La zarigüeya lanuda de hombros negros es uno de esos animales. Sus ejemplares se registraron en 1964 en Rondônia, uno de los estados con las tasas de deforestación más altas. Según WWF, otras 60 especies amazónicas se encuentran en esta situación vulnerable. (Puede leer: Los incendios de la Amazonia han destruido un área equivalente a 21 veces Bogotá)

No solo las especies animales presentan riesgo, las áreas protegidas tampoco se han salvado de las llamas. «Los incendios han afectado principalmente a aquellas con altas tasas de deforestación: Área Protegida Ambiental Triunfo do Xingu en Pará (PA), Bosque Nacional Jamanxim (PA), Área Protegida Ambiental Tapajós (PA), Reserva Extractiva Jaci Paraná (RO), Estación Ecológica Terra do Meio (AP), Reserva Extractiva Chico Mendes (AC), Bosque Nacional Altamira (PA), Reserva Extractiva Rio Preto – Jacundá (RO), Reserva Biológica Serra do Cachimbo (PA) y Bosque Nacional de Amanã (AM / PA)», alerta la organización.

Un panorama que es aterrador y que debe ser prioridad en los gobiernos, ya que la selva amazónica alberga cerca de 30.000 especies de plantas, es decir, en esta región se encuentran el 30% de todas las especies de plantas en América del Sur. En los bosques están la mitad de las especies terrestres del mundo y «son uno de los agentes responsables de la mayor cantidad de la captura de carbono, lo que ayuda a mitigar la crisis climática mundial», añade WWF.

Marcelo Oliveira, biólogo y experto en conservación para WWF-Brasil, explica que «la deforestación y la quema destruyen los hábitats de especies críticas, causando daños durante muchos años.  Debe haber una señal clara del gobierno y la sociedad de que Brasil ya no acepta la destrucción de su principal patrimonio biológico. El gobierno debe garantizar que las áreas protegidas y las tierras indígenas estén efectivamente protegidas de las ocupaciones y las actividades ilegales».

Se estima que en las áreas protegidas afectadas en Brasil hay al menos 55 especies amenazadas (44 de fauna y 11 de flora), de las cuales 24 son endémicas de Brasil. Estas son algunas de ellas:

 
Las especies acuáticas también están en riesgo

A pesar de que las consecuencias de los incendios son más evidentes en las especies terrestres, las acuáticas también están en riesgo. La principal causa es que la calidad del agua depende directamente de los bosques ribereños en las orillas de los ríos. Además, los otros cuerpos de agua pueden ser destruidos total o parcialmente por los incendios y, por las cenizas, resultan contaminados. (Le puede intereser: ¿Realmente la Amazonia es el “pulmón del planeta”?)

Fuente e imagen: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/estos-son-los-riesgos-que-corren-mas-de-260-especies-por-los-incendios-en-la-amazonia-articulo-880000

Comparte este contenido:

Ecuador: Al rescate de la lengua cha’palaa

América del Sur/Ecuador/lahora.com.ec

“Cada día estamos perdiendo nuestra identidad, ¿por qué? Porque cuando vienen los chachi a estudiar a la ciudad ya no quieren hablar en cha’palaa. Se avergüenzan y solo quieren comunicarse en castellano”, dice el docente y técnico de la Coordinación Técnica de Educación Intercultural Bilingüe, Casiano Añapa Tapuyo.

Por eso tomó la decisión de crear el libro ‘Mubain Lengue Cha’palaachi Pamijanu’, que en español significa ‘Todos a aprender a leer para hablar cha’palaa’.

La falta de materiales educativos -según Añapa Tapuyo- ha dificultado la difusión de los términos esenciales, por lo que a través de esta obra busca sistematizar el proceso de enseñanza para los niños de habla castellana, lo que permitirá una mayor integración entre los estudiantes de edad escolar, tanto chachi como hispanos.

DOCENCIA. En las escuelas de educación intercultural bilingüe se enseña el 50% en el idioma chachi y el otro 50% en castellano.

Alfabeto
La lengua chachi tiene más de 2.000 años de antigüedad, menciona el director de la Casa de la Cultura Núcleo de Esmeraldas, Yurqui Minota, por lo que reconoce lo esencial de la publicación de este libro para los estudiantes y la población esmeraldeña.

El idioma de los chachis es el cha’palaa. Su alfabeto se compone de cuatro vocales (exceptúan la o) y 24 consonantes. Constan dígrafos (compuesto por dos letras), como la dy, ts, sh, ty, que no existen en la lengua castellana y que requieren una diferenciación en cuanto a la pronunciación y la escritura.

Añapa Tapuyo se demoró un año en la realización de este libro. Empleó sus pequeños espacios de tiempo, entre su trabajo dentro de la Coordinación Técnica de Educación Intercultural Bilingüe, para culminar la obra. Su esfuerzo también se debió por la realidad dentro de las unidades educativas de la provincia, donde convivían alumnos de la nacionalidad chachi, pero sin la guía de un docente que les enseñara.

“Dándose las situaciones de esta manera he tenido que escribir un pequeño libro, como les decía a mis estudiantes, para todos”, añade el docente de 14 años de experiencia, y de otros 16 dentro del Ministerio de Educación.
Enseñar de a poco
Dentro de la unidad educativa intercultural bilingüe José Espíritu Santo Cimarrón Añapa, la docente Lorgia Añapa Acero, quien labora con estudiantes de la nacionalidad chachi, da clases tanto en español como en cha’palaa, pues está incluida como una materia dentro del pensum educativo.

ALEGRÍA. Casiano Añapa Tapuyo muestra el libro que espera sirva para las nuevas y futuras generaciones.

Enseñar de a poco
Dentro de la unidad educativa intercultural bilingüe José Espíritu Santo Cimarrón Añapa, la docente Lorgia Añapa Acero, quien labora con estudiantes de la nacionalidad chachi, da clases tanto en español como en cha’palaa, pues está incluida como una materia dentro del pensum educativo.

“Estamos en un proceso de rescatar los valores culturales, incluyendo el idioma. Es lo más importante en la nacionalidad. Si usted la perdió se acabó la cultura”, dice la profesora, quien a los 9 años aprendió el castellano.

Alumnos como Jesenia Shirley, de 13 años, y Weslie Añapa, de 14, saludan, se despiden, cuentan números y forman oraciones en cha’palaa, su lengua natal. Sienten un poco de vergüenza ante los demás y esperan que esto no siga ocurriendo con los hispanohablantes, y perdure el idioma por muchas generaciones más.

FRASE

El pueblo chachi nace con su lengua materna que es el Cha’palaa. Etimológicamente proviene de tres vocablos: ‘CHA’ (de la palabra Chachi), PA (panu: hablar) y LA (se deriva de la palabra Laanu: pronunciar)”.Más años de vida para un segundo libro 
° El docente y técnico de la Coordinación Técnica de Educación Intercultural Bilingüe, Casiano Añapa Tapuyo, dice que su intención es lograr un segundo tomo, en el que se reflejaría, además del castellano y el cha’palaa, la intervención del siapidara, lengua materna de la nacionalidad Epera. Su objetivo es legar a las generaciones su idioma, su cultura, sus tradiciones, su cosmovisión y, sobre todo, la no extinción de una lengua que resalta tanto en su escritura como pronunciación.

Expresiones
Aprenda cha’palaa

°Saludos
Ura kepenene mashturu: Buenos días profesor
Ura kepenusha kaila: Buenas tardes niños
Ura kepenusha kumanii: Buenas tardes compañero

°Diálogos
Ñu ¿ti mumuyu?: ¿Cómo se llama?
¿Naaju chuyu?: ¿Cómo estás?
¿Juntsa mun?: ¿Quién es ella o él?

Fuente: https://lahora.com.ec/noticia/1102267127/al-rescate-de-la-lengua-chapalaa

Comparte este contenido:

Education Ministry launches “Smart classroom” to connect schools across the country

Guyana/November 21, 2017/By News Source Guyana

The technology connects classrooms in any region of Guyana. This will serve to bridge the gap between coastal schools and those in the hinterland and rural communities.

The Ministry of Education is continuing its move to connect schools and classrooms in real-time across Guyana through the use of innovative technology.

The first ‘Smart Classroom’ was launched last week at the National Centre for Education and Resource Development (NCERD).

The technology connects classrooms in any region of Guyana. This will serve to bridge the gap between coastal schools and those in the hinterland and rural communities.

Delivering remarks at the launch exercise was Chief Education Officer, Mr. Marcel Hutson who commented that the launch of the initiative marks a significant day in the history of education delivery in Guyana.

He said that it is symbolic of the education sector embracing the use of technology to deliver education; something the Ministry has been clamouring to do for the longest while.

Mr. Hutson also noted that the occasion is just the beginning and efforts will be made to establish similar rooms across Guyana. According to the CEO, the benefits are tremendous as children and teachers can benefit from interactive learning “shifting away from the chalk and talk”.

“It is the beginning of a new season in our country and will only get better as we press on.”

Minister of Education, Nicolette Henry, said that the launch of the Smart Classroom represents a high moment of the Ministry of Education as it is embracing a 21st Century Teaching Tool.

She said that the use of the Smart Classroom epitomises the Ministry’s efforts at providing quality education to all and reducing disparities between the hinterland, rural and coastal areas; an issue that will be a primary focus for the Ministry as it moves into the new year.

Meanwhile, ICT Coordinator within the Ministry of Education, Ms. Marcia Thomas said that the idea to connect classrooms around Guyana has been around for some time. However, it was after a meeting with the Minister of Education that discussed bridging the gap between the hinterland, coastal and rural areas, that ideas emerged to achieve the goal.

She said that the equipment that has been set up in a special room at NCERD were bought at a cost of US$30,000. The room features a touchscreen Promethean Board, 30 Charging stations for Tablets, Smart Phones and Computers and Ergonomic Furniture for the pupils to use.

She said that the internet connection at the NCERD building was provided by the Egovernance Unit who provided the connection at a speed of 100 Megabytes per second.

Director of NCERD, Ms. Jennifer Cumberbatch said that Guyana is truly going places. She said that the new initiative will surely make the NCERD building a resource place despite it serves to connect classrooms around the country.

The setting up of the equipment was made possible through the committed efforts of Ms. Marcia Thomas and her team along with the assistance of overseas-based Guyanese, Sheldon Blair.

Mr. Blair works at Google and gave all the technical support free of cost, a gesture that is highly appreciated.

During the launch, schools and teachers in Regions 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 and 10 were connected and were able to interface with each other.

Also, a number of textbooks used in the public-school system are available for use through the system which will make teaching much more efficient. One feature of the state of the art technology is that the teacher using the equipment can log the students off so that they can focus on the Promethean Board while she teaches and log them in back into the system when material on their tablets are required.

To use the system, Tablets, Smart Phones and Computers need to have access to a Zoom Cloud Meetings platform that is available on the Google Play Store.

The Smart Classroom can be used to connect schools thereby creating a universal classroom where one teacher can teach as many students as possible.

Source:

Education Ministry launches “Smart classroom” to connect schools across the country

Comparte este contenido:

Latinoamérica: KiVa, el programa contra el acoso escolar que ya se aplica en cinco países latinoamericanos

Publicado en AmericaEconomia.com
Ya son once años desde su creación y los resultados hablan por sí solos. El éxito de este programa contra el acoso escolar ha generado una disminución significativa de esta problemática, no sólo en Finlandia, sino que en países de todo el mundo, donde KiVa fue solicitada luego de ver su efectividad.

Esta iniciativa fue creada por la profesora Christina Salmivalli, en 2006. Si bien las cifras de acoso escolar no eran alarmantes en Finlandia, la intimidación en enseñanza básica no presentaba una tendencia decreciente. Esto provocó que el gobierno decidiera invertir y abordar el tema desde una perspectiva distinta.

Así se creó KiVa (Kiusaamista Vastaan en su idioma original; contra el acoso escolar, en español) y se puso a disposición de todas las escuelas. El primer año alrededor de un 70% de los establecimientos iniciaron la capacitación, cifra que fue en aumento. Entre 2007 y 2009, 15 mil niños fueron intervenidos. Un incremento que fue sólo el comienzo, ya que a partir de este último año los estudiantes que participaron alcanzaron los 370 mil.

«El número de escuelas que querían implementar el programa fue más de lo que creíamos, así que no fue difícil convencer al resto. Pero, por supuesto, había mucho trabajo. Los miembros de mi equipo viajaban durante semanas entrenando al personal escolar de diferentes provincias de todo el país», recuerda Christina Salmivalli.

¿Qué es KiVa?

KiVa es una iniciativa que busca combatir la intimidación en niños de seis a 12 años, pero a diferencia de los métodos tradicionales, apunta a trabajar directamente con la víctima, el acosador y también los testigos. El programa se aplica a través de dos formatos: acciones universales como, por ejemplo, charlas que se realizan dos veces al mes a modo de prevención, y acciones puntuales en casos que necesiten ser manejados con mayor rigurosidad.

Los cambios generados en Finlandia durante el primer año de implementación fueron significativos, a tal punto que los casos de bullying desaparecieron en el 79% de las escuelas y se redujeron en el 18%. Gracias a esas cifras exitosas es que el interés se apoderó de países como Nueva Zelanda, Países Bajos, Estonia, Reino Unido e Italia, que enseguida solicitaron la capacitación.

La implementación conlleva meses de preparación en el entorno escolar y algunos casos son más fáciles que otros. «Creo que la implementación es más desafiante en contextos donde la prevención del acoso no se prioriza o donde los directores no lo ven como un problema que necesita atención. En algunas escuelas, el bullying puede ser visto como «normal» o algo que sólo pertenece a la infancia, y no tan perjudicial», advierte Salmivalli.

KiVa en América Latina

Según un estudio  de Cepal y Bullying Sin Fronteras de 2014, el 37,2% de los estudiantes latinoamericanos de sexto grado reconocen haber sido insultados o amenazados; entre 12% y 14% experimentó violencia verbal y el 10% dice haber sufrido amenazas de un compañero. Un panorama preocupante que ha generado el interés latinoamericano por importar KiVa, programa que llegó a la región en 2012, luego que investigadores chilenos se interesaran tras comprobar el efectivo impacto de KiVa a nivel mundial. Actualmente Chile, al igual que Argentina, Colombia, México y Perú, se encuentran en proceso de implementar la solución finlandesa.

En el caso chileno, el lanzamiento oficial de la iniciativa se realizó a fines de mayo pasado. Actualmente, los coordinadores ya están realizando un estudio de evaluación en 33 escuelas de Santiago, para luego comenzar a implementar KiVa en establecimientos educacionales durante el segundo semestre del 2017.

Desafíos múltiples

Si bien el programa ha logrado cautivar el interés de distintos gobiernos e instituciones en el mundo, Christina Salmivalli considera que el principal obstáculo para su adopción se asocia al apoyo económico y humano necesario para la introducción de KiVa en las escuelas. «Creo que encontrar tiempo y recursos para la implementación sistemática es un gran desafío», resalta Salmivalli.

En Finlandia, la iniciativa contra el acoso escolar ya lleva vigente once años, sin embargo, con lentitud ha ido aumentando el número de colegios que trabaja bajo este sistema a nivel global. Los números pueden mostrar bajas positivas en el acoso, desde el primer año de implementación, pero las autoridades locales a veces se ven entrampanadas en los pasos administrativos iniciales, mientras que KiVa, según su creadora, necesita de confianza a largo plazo, de un manejo sostenible que aliente el desarrollo de un programa con mayor investigación y retroalimentación de los coordinadores. «Queremos construir una comunidad KiVa internacional, para unir a investigadores, socios, entrenadores y escuelas. Queremos apoyarnos mutuamente en el trabajo anti-intimidación sostenible».

FOTO: PIXABAY.COM

Comparte este contenido:

«Este es un tiempo en el que las sociedades son políticamente democráticas, pero socialmente fascistas». Entrevista a Boaventura de Sousa

A continuación transcribimos una entrevista a Boaventura de Sousa Santos, difundida a través del portal de información CRONICON y disponible desde este enlace

Boaventura de Sousa Santos es uno de los sociólogos más importantes del mundo por sus análisis sobre las crisis de las democracias contemporáneas. Ha publicado trabajos acerca de la globalización, la sociología del derecho, epistemología y derechos humanos. Este año estará presente en la Feria del Libro de Bogotá para exponer su último libro Democracia y transformación Social, un texto en el que expone, entre otras cosas, las posibilidades que tienen las izquierdas, a pesar de su fracaso; los retos de la transformación social por las vías pacíficas; y dedica un apartado especial al proceso de paz en Colombia.

SEMANA: Ante los recientes resultados electorales en el mundo existe la sensación de que la democracia está en riesgo. ¿Comparte esta apreciación?

BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS:

Aunque los procesos electorales recientes son muy distintos, todos apuntan a la misma crisis de la democracia. En el caso de Trump y del brexit tenemos un fenómeno que es la posverdad. Es decir, procesos en donde hay manipulación de emociones, a través de mentiras, en donde los hechos y la realidad no cuentan porque no se usan los argumentos para convencer, sino las emociones de los ciudadanos. De alguna manera, ocurrió lo mismo en Colombia durante el plebiscito porque fueron difundidas muchas ideas falsas: como que las jurisdicciones especiales de paz serían una manera de impunidad en relación con todos los crímenes cometidos por las Farc.

Pero el único problema de la democracia no es la posverdad…

B.S.S.: No, hay otro riesgo, el uso de chivos expiatorios: tratar de encontrar grupos de personas para culparlos de una situación particular y crear unidad nacional a través del miedo por una amenaza común. Por ejemplo, en Europa, se creó la idea de que los refugiados y los migrantes son la fuente y la causa de todos los problemas del continente. Así mismo, Estados Unidos utilizó a los migrantes latinos, y después a los musulmanes, como chivos expiatorios para culparlos del desempleo, la pobreza y la inseguridad. En Colombia ocurrió con las Farc, el supuesto culpable de los males del país.

Usted ha dicho que Europa necesita de los migrantes…

B.S.S.: Sí. La media de edad de los europeos es mucho más alta que en otros países. Por eso, las políticas públicas apuntan a un equilibrio de las generaciones. Tiene que haber gente más joven que trabaje y que pague impuestos para poder financiar la seguridad social, la educación, las pensiones y la salud. Los cálculos dicen que necesitamos entre 1.000 y 30 millones de jóvenes. Por esa razón, deberíamos tener otra posición frente a los migrantes y refugiados: muchos de ellos son mano de obra calificada. Sin embargo, los partidos políticos quieren utilizar el miedo a la inseguridad en los ciudadanos para gobernar.

¿Cómo juzgará la historia este momento, en especial el actuar con los migrantes y los refugiados?

B.S.S.: La historia será bastante crítica porque es un tiempo en el que las sociedades son políticamente democráticas, pero socialmente fascistas, debido a la desigualdad y a que el Estado cada vez está más dominado por los grupos económicos poderosos y empresas criminales. Es un tiempo donde por primera vez el capitalismo y la economía amenazan con destruir la naturaleza. Y cada vez más se habla de una manera irresponsable de guerra nuclear.

¿Los problemas ambientales pueden causar nuevos desafíos para la democracia?

B.S.S.: Buena parte de los refugiados de la próxima década van a ser refugiados ambientales. En África ocurre y en India también. No estamos encontrando soluciones para resolver un problema ecológico porque el modelo de desarrollo pasa por una explotación de la naturaleza sin precedentes, y a esto se le suma la agricultura industrial, que será el peligro de Colombia próximamente:muchos países que apoyan el proceso de paz porque tienen intereses en el territorio para explotar la agricultura industrial.

¿Cómo define el populismo y por qué se extiende por el mundo?

B.S.S.: El populismo para mí es siempre de derecha. No considero que pueda haber populismo de izquierda, aunque se habla y se dice que Chávez era un populista de izquierda. El populismo es una forma de política que se basa en la manipulación de la emoción de los ciudadanos porque impide la mediación política de los partidos, porque no hay mediaciones o programas políticos entre los ciudadanos y los gobernantes. En el populismo no se puede discutir, no se razona, no se argumenta, siempre hay manipulación.

¿Considera que la reaparición de la derecha en América Latina es un fracaso de la izquierda?

B.S.S.: Sí, claro. Pero hay dos causas fundamentales por las que la izquierda fracasó. Fue un error asumir el poder político sin hacer una reforma política y económica, lo que condujo, por ejemplo, a que en Brasil la derecha lograra destituir a la presidenta Dilma Rousseff. No hubo reforma política porque tampoco hubo un modelo de desarrollo nuevo. Se ha mantenido el modelo extractivista, que representa una gran continuidad con el periodo colonial, cuando la agricultura industrial no elaboraba productos manufacturados, solo materia prima como petróleo y oro. Como el costo de estos minerales era alto, la izquierda podía gobernar cómodamente. Sin embargo, ante la crisis fueron insostenibles.

Por otro lado, estos gobiernos emergieron en un periodo en que EE.UU estaba concentrado en el Medio Oriente, Irak en la primera década sobre todo, y por eso descuidaron mucho su «patio trasero» que siempre fue América Latina. Cuando EE.UU vuelve su mirada a América Latina lo hace de una forma contundente apoyando el golpe de Estado en Honduras en 2009 y después torna su mirada a América Latina.

¿Por qué la proliferación de fascismos y nacionalismos en el mundo de hoy?

B.S.S.: La crisis económica en Europa de 2008 generó recortes en salarios y en los servicios públicos. Esto no fue producido por las migraciones, sino por los capitales financieros que están totalmente desregulados. Luego vino la crisis de Grecia en 2011 y esto generó un descontento y una frustración de los ciudadanos que estábamos acostumbrados a tener más protección. Pero la extrema derecha no va a decir que necesitamos combatir el Fondo Monetario Internacional y los capitales financieros. Necesita crear los chivos expiatorios. Marie Le Pen dijo «nuestras fronteras son trincheras», es decir, vamos a cerrar el país como Trump, que quiere cerrar la frontera con México. Se culpa a otros de la crisis y no se atiende el problema real.

El filósofo Slavoj Zizek, ante la realidad mundial migratoria y de desigualdad, hace un llamado en su libro por una nueva lucha de clases, por un mundo más solidario. ¿Esta idea se puede relacionar con la suya de reestructurar la izquierda?

B.S.S.: Sí, pienso que las izquierdas tienen que refundarse para minimizar sus diferencias y pensar que el régimen económico dominante en este momento, que dio una libertad sin límites a los capitales financieros, no es compatible con la izquierda. La izquierda tiene que pensar en alternativas conscientes y fuertes al neoliberalismo, y no que puede gobernar un país con recetas nuevas de este modelo económico, que además está en crisis.

El mismo Trump critica el neoliberalismo aunque le conviene este modelo. El presidente norteamericano está mostrando que Estados Unidos está más interesado en dominar a través de la guerra que hacerlo económicamente porque, a largo plazo, la dominación no va a ser posible mediante el neoliberalismo.

¿Las redes sociales son útiles o inútiles para la democracia?

B.S.S.: Esta es una de las contradicciones de nuestro tiempo. Nosotros saludamos a las redes sociales y a internet como plataformas, como una forma de democratización del conocimiento y de la información. Pero en tiempos recientes, en el régimen de la posverdad, las redes sociales y el internet son utilizados para manipular la opinión pública con base en una cosa que es difícil de entender para una persona no técnica: Los algoritmos son los mecanismos con los que se puede medir el éxito de un mensaje, no con base en la verdad de los hechos. Por eso, si la mentira funciona y se difunde, es útil para las redes.

Uno de los casos más interesantes para estudiar es un grupo que poco antes de las elecciones en EE.UU. dijo que el papa Francisco apoyaba a Trump. El mensaje se volvió viral porque el algoritmo dice que la gente de derecha cree en ideas de este tipo. La verdad es que el papa no apoyó a ningún candidato, pero la mentira tuvo una influencia en los potenciales votantes de Trump. Y esto es una muestra del gran daño que las redes sociales pueden hacer en la opinión pública.

¿Considera que parte de la crisis de la democracia se debe a que los medios de comunicación han perdido credibilidad?

B.S.S.: En el régimen de la posverdad refutar no funciona porque el daño ya está hecho. En los últimos tiempos, muchos medios de comunicación no apostaron por un periodismo riguroso porque están dominados por grandes convenios económicos. Por ejemplo, en Europa el grupo de Rupert Murdoch, el magnate que acapara varios medios de comunicación en Inglaterra, está intentando desacreditar al líder del partido de los laboristas, que es Jeremy Corbyn, cuando se anuncia que va a haber elecciones. Es decir, ya hay una estrategia desde los mismos medios enfocada en destruir al candidato de izquierda con mentiras para poder garantizar el apoyo al partido conservador. Por eso es muy difícil combatir las noticias falsas. Afortunadamente, también hay muchos buenos periodistas, el problema es que los sacan de los medios o que son amenazados y asesinados.

En su última columna dijo que era tiempo de democratizar la revolución y de revolucionar la democracia. ¿Nos puede explicar esta idea?

B.S.S.: Al inicio del siglo XX se creó una oposición entre una revolución muy violenta, pero con cambios muy rápidos; y las transformaciones legales democráticas, conocido como el Reformismo. La primera iba contra las instituciones democráticas y la otra utilizaba las instituciones. Las dos se quedaron divididas, pero se organizaron en dos bloques; el soviético (revolución) y el bloque europeo, norteamericano y de otros países de América Latina, que eran democráticos. Con la caída del muro de Berlín los dos bloques colapsan. No solo el soviético, la idea de una democracia que promovía más igualdad social, justicia social, más derechos sociales y redistribución de riqueza también fracasa. En este momento en la agenda política no hay revolución y en los países capitalistas los ocho hombres más ricos del mundo tienen una concentración de riqueza brutal. Esto es la negación de la democracia. Estamos en un proceso de retroceso y no de progreso de la democracia.

¿Y qué propone?

B.S.S.: que pensemos, sobre todo para las izquierdas, la posibilidad de articular una nueva revolución con democracia y la democracia con revolución. Lo principal es que los fines nunca justifican los medios. La revolución siempre justificó las atrocidades por alcanzar sus objetivos. Por eso tuvimos los crímenes de Stalin. Es necesario crear nuevas asambleas constituyentes que busquen articular la democracia participativa con la democracia representativa. Nosotros no podemos democratizar el Estado si no democratizamos la sociedad y eso es lo que llamo revolucionar la democracia. La democracia y el socialismo fracasaron. Propongo reinventar la democracia: el régimen político debe estar dado por la participación de la gente y no por el capital financiero.

Hoy se tejen diferentes conjeturas sobre el papel de los jóvenes de la sociedad, algunos afirman que les preocupa más el mundo virtual (muy ensimismados) que el real. ¿Hay futuro para el planeta?

B.S.S.: Yo trabajo bastante con jóvenes y debo decir que nunca son cínicos o pasivos. Lo que pasa es que la política que tenemos no es buena para politizar a los jóvenes. Entonces los jóvenes buscan formas alternativas. Por ejemplo, trabajo mucho con raperos de Brasil, Portugal, Angola y México. Son jóvenes que transforman sus lúdicas y sus letras en formas de protesta, en formas de organización, de lucha contra la droga. Ellos se están inventando otras formas y han encontrado otras herramientas como la música, por eso no soy pesimista con ellos.

Soy pesimista con los políticos y los profesionales que no son capaces de identificar las angustias de las jóvenes y encontrar formas de canalizar su fuerza y su entusiasmo. Algunos buscan transformarlos en consumistas que no tienen metas o ideales. Por eso, muchos se hacen sicarios, como pasa en Colombia o en México. Eso es lo que me molesta del sistema político y económico, que quiere crear jóvenes «ricos» y consumistas.

¿Cómo puede actuar la sociedad civil para que la paz sea democrática y no solo beneficie a los poderosos como lo expone en su último libro ‘Democracia y transformación social’?

B.S.S.: En Colombia se está mirando el proceso por una vía legalista y no por una vía jurídica y económica. La paz no puede perder de vista las razones que llevaron a la formación de las FARC: la concentración de la tierra ha sido un problema estructural de ese país por lo tanto debe haber una reforma agraria. También es necesaria una reforma política para que los guerrilleros puedan entrar en la vida política y que no los maten como pasó con la Unión Patriótica. Para eso es necesario la participación popular de todos los sectores de la sociedad y la compañía de los colombianos al proceso.

Mi temor con Colombia, que es un país que está muy cerca de mi corazón porque lo estudio desde hace más de 15 años, es que si no se logra la paz democrática esto solo va a ser un suceso que desencadenará otros periodos de violencia, y puede ser nefasto para una sociedad civil que me ha impresionado por su capacidad de resistencia. Estamos viendo este año que asesinan a los líderes defensores de derechos humanos en Cauca o Antioquia, quizá los paramilitares saben de eso. Este año la violencia contra los líderes es más grande que el año pasado y así pienso que la paz va a ser muy difícil.

Pero usted ha dicho también que Colombia podría ser un ejemplo para el mundo…

B.S.S.: Yo creo que Colombia es el país que puede dar una buena noticia por la democracia. La única buena noticia que puede venir de América Latina es el éxito del proceso de paz y eso es una gran responsabilidad.

Bogotá, mayo de 2017.

Imagen tomada de: http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones121/img/Nota8.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4