Page 2206 of 2988
1 2.204 2.205 2.206 2.207 2.208 2.988

Simón Rodríguez ¿Cuál Educación?

Desde el cielo inmenso de su praxis se puede escuchar el grito poderoso del más avanzado filósofo-científico conocido por la educación latinoamericana ¡América tiene que ser original! Originales han de ser sus instituciones y su gobierno, y originales los medios de fundar uno y otro ¡O inventamos, o erramos! Este es nuestro Simón Rodríguez, el más prominente educador nacido en estas tierras, el 28 de octubre hace 247 años en aquella Caracas colonial, donde breves décadas después surgiría la revolución independentista que aún hoy continúa.

Muchas de sus ideas estuvieron adelantadas por siglos a sus tiempos y como suele suceder en la historia, en su momento no fueron valoradas. Debieron esperar años y años para que fuesen comprendidas, asumidas y practicadas por diversidad de teóricos en todo el mundo. Y en este sentido es sensato recalcar, como siempre desde la autocrítica rotunda que nos mueve el alma, no hemos sido precisamente los educadores venezolanos en bloque quienes hemos asumido con la preponderancia pertinente, al «Sócrates de Caracas» como lo llamaba Bolívar.

Y más allá de asumir a nuestro Robinson por mera empatía nacionalista, se trata realmente de promover la comprensión de su legado teórico-práctico pues contiene las claves fundamentales para transitar hacia el sistema educativo que necesita la democracia participativa y protagónica de la Venezuela Bolivariana del siglo XXI. Allí dentro están esperando incólumes las bases para que avancemos a un estadio cualitativo del proceso bolivariano, a otra etapa, donde además de promover «las miles» de comunas, escuelas y hogares construidos (por ejemplo), se estudie, comprenda y promueva el cómo se está desarrollando la vida cualitativamente en esos hermosos alcances cuantitativos.

Sin embargo sería mezquino evitar decir específicamente de la educación, que han sido extraordinarios los logros, al punto que debieron ser reconocidos por la mismísima UNESCO, que no puede ser señala de chavista por cierto. Solo en educación universitaria a través de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater la matrícula se ubica como la quinta más alta porcentualmente en el planeta y la segunda en América Latina. Aquí logramos democratizar radicalmente la posibilidad de profesionalizarnos a través de la educación.

Ha sido enorme el avance pero creo con convicción que llegamos al momento de preguntarnos si es esto suficiente. La educación como la conocemos, en la que nos hemos instruido y formado, ha sido contraria al principio de la originalidad convocado por nuestro Robinson. Ha sido copia de la educación que ha necesitado el sistema del capital para su reproducción y el problema principal con ello, es que esta forma educativa está adecuada a las condiciones, potencialidades y vulnerabilidades ecosistémicas de las zonas norteñas del planeta distintas a las nuestras en el Sur, en correspondencia con nuestra historia y cultura. Llegó el momento de avanzar a otras perspectivas educativas para percibir la vida y Simón Rodríguez nos da las pautas con la rebeldía de su obra, su fraseo corto, su expresión sinóptica y su comprensión crítica-sistémica de la realidad.

El proceso histórico bolivariano nos conllevó a la independencia política y es momento de trascender a la independencia económica, científica y tecnológica, lo cual solo será posible con otro modelo educativo, con otra percepción y proyección de nuestra realidad, con prácticas que tengan base en el bagaje construido por la experiencia de toda la humanidad, si, pero a su vez con prácticas que no han sido develadas aún por la comprensión humana. Para que podamos desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación que subsisten en la sociedad venezolana y configuremos una nueva socialidad desde la vida cotidiana. Debemos alcanzar esa poderosa premisa robinsoniana que nos está pendiente del educar radicalmente, emocionalmente, con profundidad para aprender haciendo y trascender la simple instrucción. Tenemos pendiente educar como lo hizo el Simón maestro con Bolívar. Una educación que nos encienda la luz y nos abra el corazón como a Bolívar, para lo grande y hermoso, la libertad y la justicia, para la nueva vida. Simón Rodríguez VIVE.

Tomado de: http://www.aporrea.org/educacion/a236269.html

Comparte este contenido:

Educación pública se vende

pablo-imen

Cambiar el Estatuto, suprimir las juntas, evaluar docentes, denunciar ante la justicia a los estudiantes díscolos, concebir a la educación como mercado constituyen las piezas del proyecto educativo macrista.

Las Juntas de Clasificación y Disciplina son órganos de gobierno del sistema educativo de la Ciudad, y se encargan de resolver a propósito de la vida laboral de los docentes de las escuelas públicas: allí se decide sobre traslados, ascensos o sanciones de los enseñantes. Hasta hoy esas atribuciones se realizan a través de las juntas, que son colegiados compuestos por representantes de los propios docentes y también por representantes del Estado de la Ciudad.

El ministro Bullrich a través de la Legislatura está intentando desmantelar estos órganos y unificarlos en una Oficina Única de Clasificación subordinada al ministerio correspondiente. Los argumentos defendidos por el oficialismo PRO son dos: la presunta ineficiencia y la posible falta de transparencia de las juntas que, insistimos, incluye representantes del Poder Ejecutivo. Y sin decir “agua va” introducen un proyecto de ley alegando que el estilo PRO es, a pesar de esa política de hechos consumados, dialoguista. Curioso modo de dialogar.

La discusión sobre los mecanismos de evaluación del trabajo docente nos dicen acerca de qué significa trabajar bien. Y trabajar bien presupone que la educación tiene objetivos claros, y medios para llevarlos adelante. Una cosa es si los fines educativos apuntan a formar ciudadanos conformistas y trabajadores dóciles y otra muy distinta es si la propuesta es formar hombres y mujeres libres, con autonomía de pensamiento, que desarrollen todos los aspectos de su personalidad, capaces de construir un proyecto colectivo de presente y de futuro. En uno y otro modelo pedagógico se enseña Matemática, Lengua, Historia, Ciencias Naturales y Sociales, se hace deporte… pero el modo de encarar esos conocimientos, esas relaciones pedagógicas, organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, evaluarlos son enteramente distintos.

TRANSPARENCIA, DIÁLOGO Y EFICACIA. La legisladora PRO Victoria Morales Gorleri pone en entredicho la transparencia y eficacia de las Juntas de Clasificación. Deja entrever también que la dependencia del Poder Ejecutivo y la normalización de las calificaciones docentes hace prácticamente innecesarias las juntas. El planteo encarna el verdadero sueño del tecnócrata, que supone que el acto pedagógico puede traducirse a una simple cuantificación de puntos que se comparan y, cual mecanismo mercantil, gana el que más puntos consigue. El que más puntos tiene es aquel que hizo más cursos, cada uno de los cuales tiene un puntaje asignado.

La primera objeción al planteo es el supuesto de que el Poder Ejecutivo despliega prácticas dialoguistas, transparentes y eficaces. No tenemos certeza acerca de quiénes designaron a Ciro James, Jorge Fino Palacios, Osvaldo Chamorro o Abel Parettini Posse pero tenemos todo el derecho a dudar de la eficacia, transparencia y democracia en nombramientos de personas que tienen innegables responsabilidades sobre la vida pública y social de la Ciudad.

La segunda objeción es la perspectiva que plantea el presupuesto tecnocrático de que si un docente hace un posgrado enseñará mejor. No hay ninguna evidencia de que esto ocurra, y suele haber una relación más bien opaca entre los niveles de perfeccionamiento y el desempeño en las instituciones educativas. Como hace casi dos siglos señaló Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar: “El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es, al que enseña a aprender; no al que manda a aprender o al que indica lo que se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender.”

El enseñar a aprender se combina con el enseñar a pensar, según nos enseña Simón Rodríguez: “‘no será ciudadano el que para el año de tantos no sepa leer y escribir’ (han dicho los Congresos de América). Está bueno, pero no es bastante. (…) ¿qué leerá el que no entiende los libros? ¿de qué hablará el que no tenga ideas? No será menester ir muy lejos a buscar un ejemplo, con qué responder a estas preguntas. (…) IDEAS!…IDEAS! primero que las LETRAS.”

De estas sustantivas definiciones acerca de lo que esperamos de un buen maestro deben quedar claras dos cosas: que la cantidad de cursos que realice no tienen ninguna incidencia en su práctica si no se liga a una reflexión individual y colectiva de los conocimientos o métodos incorporados en su perfeccionamiento en relación a su práctica. Segundo, que hay que generar condiciones para que el docente pueda enseñar bien, que estas condiciones son materiales, simbólicas e institucionales. La política educativa del macrismo, a contramano de estas imprescindibles necesidades para la buena educación, ha desplegado medidas que van en sentido contrario: empeoramiento de las condiciones materiales de las escuelas, retroceso en los salarios docentes, quita de las jornadas de reflexión, vaciamiento de los ámbitos de formación como el Cepa, prácticas autoritarias y persecutorias. La política educativa macrista es también un proyecto político pedagógico basado en el autoritarismo, la mercantizacion educativa y la desresponsabilización estatal. Así, para Bullrich la idea de calidad podría resumirse como sigue: se trata de expertos que elaboran contenidos , empresas editoriales que los traducen en manuales, docentes que aplican ese paquete pedagógico sobre alumnos que son medidos en exámenes estandarizados que promueven premios y castigos, a los propios estudiantes y, por supuesto , a los docentes. Puede concluirse que según este modelo, la buena educación implica la formación de repetidores de conocimientos ajenos a las necesidades, intereses y contextos de la propia comunidad educativa.
Este proyecto tiene algunas consecuencias que cabe enunciar. Primero, reduce el acto pedagógico a una práctica enajenada y enajenante tanto para los docentes como para los alumnos. Esos conocimientos en lugar de ser instrumentos para comprender y actuar en la realidad se convierten en instrumentos de sometimiento y amenaza frente al dispositivo evaluador. Segundo, promueve la desigualdad y la competencia como valores que sustentan la lógica de la medición y comparación. La escuela pública es un lugar que debe propiciar la igualdad y los aprendizajes: una escuela que no enseña a aprender a los más vulnerables es como un hospital que sólo atiende a los sanos. Y la existencia de maestros que enseñan mal no puede ser un objetivo aceptable para una política educativa pues el costo lo pagan los niños, vulnerándose su derecho a la educación.

Niños que aprendan y maestros que enseñen es la fórmula para una política democrática y eso no se logra ni con la expulsión de los estudiantes ni con la amenaza a los docentes. Es preciso desarrollar mecanismos colaborativos, participativos, con tiempos institucionales que permitan ir construyendo una educación ciudadana y emancipadora. Una educación para la justicia, para la igualdad, para la participación. Claro, nada de esto está en los planes neoliberal-conservadores de Mauricio Macri y sus ministros de Educación. Cambiar el Estatuto, suprimir las juntas, evaluar docentes, denunciar ante la justicia a los estudiantes díscolos, concebir a la educación como mercado constituyen las piezas del proyecto educativo macrista. Es por eso que Esteban Bullrich envió en septiembre una carta a los docentes que se habían inscripto voluntariamente en las evaluaciones que se prevén realizar: “Queremos compartir con ustedes la alegría que nos produce que la cantidad de inscriptos haya superado las expectativas poniendo a la convocatoria al nivel de las primeras que tuvieron experiencias exitosas como… Chile.” A confesión de partes, relevo de pruebas.

Tomado de: http://www.centrocultural.coop/blogs/nuestragente/2011/10/11/educacion-publica-se-vende/

Comparte este contenido:

Colombia: “Empresarios deben aportar a ciencia”: Rectora Universidad Antonio Nariño

América del Sur/Colombia/04 de noviembre de 2016/www.elespectador.com

Marta Losada es una mujer acostumbrada a abrirse paso en territorios tradicionalmente dominados por hombres. Primero estudió física, luego física de altas energías. El Espectador conversó con la nueva vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Universidades.

La semana pasada, en Barranquilla, se reunieron representantes de más de 60 universidades. El Consejo Nacional de Rectores tenía la misión de elegir una nueva junta directiva y al tiempo discutir avances y problemas en educación superior. El auditorio estaba repleto de hombres. Pocas mujeres se colaron en esa reunión. Entre ellas estaba Marta Losada, una mujer acostumbrada a abrirse paso en territorios tradicionalmente dominados por hombres. Primero estudió física, luego física de altas energías. Universos poblados de hombres. Y ahora es rectora de la Universidad Antonio Nariño. El Espectador conversó con la nueva vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Universidades.

¿Cuántas rectoras de universidades existen en Colombia?

Creo que somos 10 o 12. Hay unas 86 universidades.

¿Es difícil para una mujer abrirse paso hasta la rectoría de una universidad?

No es sólo en Colombia. A nivel mundial, a medida que aumenta la jerarquía universitaria, disminuye la proporción de mujeres de manera muy fuerte. Es un tema que ha mejorado, pero sigue prevaleciendo una diferencia.

Es curioso, porque las mujeres hoy tienen más éxito que los hombres en acceso a cupos de pregrado.

A nivel de pregrado en el mundo el porcentaje de mujeres puede ser un 53 %. Pero si pasas a maestría, es menor y en doctorado mucho menor.

Cuéntenos un poco de su carrera.

Hice mi pregrado en física. Luego maestría, doctorado y postdoctorado en física. Mi área de especialidad es física de altas energías, donde se estudian las interacciones fundamentales de la materia a escala de energía muy alta. Trabajo en algunos proyectos internacionales. En este momento en el proyecto Atlas del CERN en Suiza con el Gran Colisionador de Hadrones.

¿Cuál cree que es el mayor reto del país en ciencia y educación superior?

Es necesario cambiar algunas políticas para acelerar el tiempo que nos está tomando cerrar brechas.

¿A qué política específicamente se refiere?

Son varias. El porcentaje de I+D (Investigación y Desarrollo). En Colombia estamos por debajo del valor que tienen algunos de los países más pobres. También es necesario aumentar la contribución del sector empresarial. En los países más desarrollados ese sector aporta mucho. El sector empresarial tiene que vincular personas con altas cualidades. Para que se complejice. Para que el sector manufacturero sea de alto valor agregado. En Colombia, solo el 10 % de exportaciones en manufactura tienen alto valor agregado.

¿Esto es un problema de política o cultura empresarial y científica?

Son todas las cosas combinadas. Colombia ha venido construyendo capacidades, pero está lejos de lo que necesita. Es importante encontrar esos nichos de mercado en que Colombia puede tener una oferta internacional que tenga un diferencial ganador. Eso es importantísimo. Hay que cambiar las políticas, pero también la cultura, que es muy difícil.

¿Y si esa es la tarea qué tanto margen de maniobra tiene una rectora como usted?

Hay que participar de manera bien argumentada para apoyar al sistema del país. Y dentro de la universidad tiene que tomar decisiones sobre cuáles son las mejores apuestas. No quedarse en la mirada nacional sino internacional. Lo que he hecho es trabajar alianzas internacionales. No solo en mi especialidad. El reto es poner a todas las áreas en cooperación y alianzas internacionales. Otra de las cosas es mirar a nivel gremial. Como asociación de universidades nos hemos acercado a las organizaciones de otros países. Por ejemplo, a la conferencia de rectores franceses, a los rectores de España. Tenemos problemas similares. A veces encontramos buenas prácticas que nos puede servir.

¿Cómo ha sido su experiencia con Colciencias y los problemas de gestión de recursos? Dicen que no saben qué hacer con 1,2 billones de pesos.

El espíritu de la ley de regalías es muy bueno. Pero quedó limitado de tal manera que la ejecución en la práctica y los recursos que llegan a las universidades es muy bajo. Ahí hay un problema estructural grande. Hay que hacer ajustes para que los que más hacemos investigación podamos acceder a recursos. Eso no significa que se deba dejar de empujar al sector empresarial para que haga ciencia.

Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/empresarios-deben-aportar-ciencia-rectora-universidad-a-articulo-663632

Comparte este contenido:

Argentina: Una Ciencia y Técnica como estímulo a inversiones privadas

América del Sur/Argentina/04 de noviembre de 2016/www.laizquierdadiario.com/Por: Lucía Ruíz

¿Cuál es la política de Macri para la investigación científica? ¿Es una ruptura total con la política del kirchnerismo? La Izquierda Diario entrevistó a Julia Soul, investigadora del Conicet y miembro de la Junta Interna de ATE – Conicet.

Ayer, una manifestación frente al Congreso de la Nación, ponía en evidencia la política de ajuste en el área de Ciencia y Técnica. Hoy, Lino Barañao, Ministro del sector, declaró que “si los fondos no llegan, va a ser difícil que siga en la gestión”. ¿Cuál es la política de Macri para la investigación científica? ¿Es una ruptura total con la política del kirchnerismo?

La Izquierda Diario entrevistó a Julia Soul, investigadora del Conicet y miembro de la Junta Interna de ATE – Conicet.

– Un conjunto de investigadores, académicos, docentes y estudiantes se movilizaron el jueves en rechazo al ajuste del gobierno nacional en Ciencia y Técnica. ¿En qué consiste básicamente ese ajuste y qué consecuencias tendría?

En el proyecto de ley que el Ejecutivo envió al congreso, se prevé un recorte presupuestario para el sector de CyT que impacta de modo diferencial en los diferentes organismos. En principio, para CONICET el recorte presupuestario implicaría una seria amenaza para la continuidad de equipos y procesos de investigación que se financian a través de proyectos de investigación que sirven tanto para adquirir insumos y equipamiento, como para preparar y financiar publicaciones. Esto está dado por el desfinanciamiento de la Agencia de Promoción Científica que depende del MINCyT.

También afecta al ingreso de nuevos investigadores y de personal de apoyo (es decir, afecta el crecimiento del sistema en cuanto a la cantidad de trabajadores). Hay que tener en cuenta que, en el caso de los investigadores y también de muchos compañeros de personal de apoyo, vienen desempeñándose como becarios en equipos de investigación, por lo que de no poder ingresar también se perdería mucho trabajo acumulado. Y otro aspecto que empeoraría con este planteo presupuestario, es el tema de infraestructura y equipamiento. Esto es muy importante porque la no validación de equipos o el deterioro edilicio de muchos laboratorios expone a los trabajadores de ciencia y técnica a riesgos absolutamente innecesarios.

– Algunos funcionarios actuales, como el ministro de Ciencia y Técnica Lino Barañao, estuvieron en funciones durante el gobierno kirchnerista. ¿Cuál es el cambio fundamental en la política hacia el sector, si es que la hay?

En principio hay una clara continuidad en todos los cuadros dirigentes del sector. La ruptura más importante fue el reemplazo de Roberto Salvarezza al frente del CONICET por Alejandro Ceccato que venia de ser vice-ministro de Lino Barañao.

– ¿Habría un conflicto de intereses en el ejecutivo o se trata de un acuerdo por arriba?

Creo que hay que hacer un esfuerzo para distinguir esta situación coyuntural de ajuste presupuestario de lo que supondría una política científica diferente. En principio, creo que hay un acuerdo en el mediano plazo con sectores fundamentales de la burguesía sobre la necesidad de desarrollar un sistema de Ciencia y Técnica que pueda servir como estímulo a inversiones y que pueda dinamizar los procesos de innovación en el sector privado – a través de la tan mentada «transferencia».

Este acuerdo implica que no siempre las tareas que le tocan al Estado son las mismas, pero creo yo que se inscriben en una misma política de largo plazo. La estructura del sistema de CyT la heredamos de la década del 90: la conformación del Directorio de CONICET que cuenta con representantes de las «entidades rurales e industriales», data de la reforma de 1996; la creación de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica como organismo «tomador» y distribuidor de fondos a través de diversos programas de articulación con el sector privado, también. Hay una clara continuidad en los cuadros que dirigieron todo este proceso, que cristalizó en la creación del Ministerio en 2007/8.

En todo este tiempo, muchos resultados de la investigación desarrollada en el ámbito público terminan siendo usufructuados por el sector privado – independientemente de quién sea el propietario de las patentes -, muchas líneas de investigación se definen en función de los intereses más o menos inmediatos de sectores empresarios con inversiones en el país – todo lo que está vinculado a biotecnología, por ejemplo, tiene claras implicancias en el desarrollo de la agroindustria.

Personalmente creo que vamos a una profundización de ese modo de relación, con diferentes dispositivos o mecanismos institucionales.

Como lo entiendo, no se trata de una dinámica lineal o sin contradicciones. El sistema estatal de CyT, por las características que tiene, sigue siendo el principal espacio desde el que disputar líneas de investigación y acción que respondan a necesidades que se plantean los trabajadores y el pueblo. Por eso, los trabajadores del sector tenemos un rol fundamental en la discusión de lo que se define como «transferencia» y en tratar de que se destinen recursos para investigación de otras áreas y problemas.

– ¿Cómo piensan que repercute este recorte presupuestario dentro de las prioridades de política científica?

El recorte pone al Ministerio en la situación de tener que disputar fondos en un contexto de ajuste, tanto al interior del mismo Estado como tomando créditos y participando de líneas de financiamiento internacional. Para esto último es fundamental que muestre que se trata de un sistema de CyT productivo, de manera que no es inverosímil proyectar que la política científica en este período puede tener como prioridad el incremento de la «productividad» del sistema. Y esto significaría una política de «ajuste» sobre los trabajadores del sector, tanto ajustando las exigencias en las evaluaciones como obligando a los equipos e institutos a generar su propio financiamiento.

– ¿Cuales son las expectativas en los trabajadores de ciencia y los pasos a seguir luego de esta movilización?

En lo inmediato, las expectativas se centran en revertir el recorte y, en lo que respecta a CONICET, garantizar el ingreso de quienes ganaron su concurso en 2015 (son aproximadamente 400 compañeros que están esperando su efectivización) y disputar el ingreso de becarios e investigadores. Estamos avanzando en la articulación con diferentes sectores para plantearnos medidas con estos ejes.

Tomado de: http://www.laizquierdadiario.com/Una-Ciencia-y-Tecnica-como-estimulo-a-inversiones-privadas

Comparte este contenido:

Chile: Casen revela que gasto de los hogares por educación es de entre $20 mil y $300 mil al mes

América del Sur/Chile/04 de noviembre de 2016/www.economiaynegocios.cl

Los montos más altos corresponden a las carreras universitarias y a los colegios particulares pagados. Según expertos, representan una proporción importante de los ingresos de los hogares, pero también muestran el valor que se le da a la educación en el país.

Una de las primeras preguntas de la encuesta Casen 2015 fue: «¿Sabe leer y escribir?». Y el 96,9% de los mayores de 15 años declaró que sí sabía, dos puntos más que lo registrado en 1990.

Pero otra de las interrogantes del estudio, que hace el Ministerio de Desarrollo Social, es si asiste a algún tipo de establecimiento educacional y si paga alguna mensualidad por esto.

Y según un análisis del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), sobre la base de los datos de la encuesta -que aún no han sido publicados para el sector educación-, un 31,2% de los hogares que tienen al menos a un miembro inscrito en el nivel escolar destina recursos a una colegiatura o financiamiento compartido. De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación, en Chile hay cerca de 3,5 millones de escolares.

El pago de colegiatura, eso sí, varía fuertemente según los quintiles de ingreso. Mientras el 12,6% de los más vulnerables declara que costea una mensualidad, el 76,2% de los más ricos también invierte mensualmente en educación (ver infografía).

En ese contexto, el asesor de LyD Jorge Avilés sostiene que «las familias, mientras tienen más disponibilidad de dinero, están más dispuestas a invertir en educación». A su juicio, cuando comience a aplicarse el término del financiamiento compartido -con la Ley de Inclusión-, «las familias van a comenzar a invertir esos recursos por fuera. Entonces, esas platas que benefician a todo tipo de estudiantes que conviven en una misma sala de clases ahora van a empezar a beneficiar individualmente».

Según el abogado, «todos los recursos que el Estado inyecte para aumentar la subvención (por el término del financiamiento compartido) van a ir para sustituir los montos que hoy invierten las familias; entonces, no van a ser recursos frescos para que los colegios inviertan en calidad».

Redestinar recursos

Ernesto Treviño, experto en educación de la U. Católica, introduce un matiz en este punto. «Los recursos que las familias invierten en educación, especialmente en sectores de clase media y alta, probablemente se destinarán a actividades educativas y culturales. En el caso de las familias de menores recursos, la eliminación del financiamiento compartido será un alivio que permitirá solventar de mejor manera otras necesidades vitales».

Otra pregunta de la Casen fue cuánto paga mensualmente por el recinto al que asiste. Así, según los datos que analizó LyD, en promedio un hogar puede destinar desde $20 mil mensuales por un colegio municipal (en la cuota del centro de padres, por ejemplo) hasta $300 mil en una universidad tradicional.

Avilés dice que los últimos estudios internacionales han demostrado que Chile es uno de los países donde el gasto privado es de los más importantes entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Y en ese sentido, esta información se condice con que «uno tiene en consideración que el Estado no es capaz de poner todos los recursos necesarios para alcanzar una educación de calidad, o al menos dentro del promedio de la OCDE».

Para Treviño, los montos que se destinan a la educación «son altos en relación con el ingreso de los hogares y representan una importante carga económica».

No obstante, puntualiza que «son un indicador del valor que las familias le otorgan a la educación. Estos recursos son importantes para la calidad, siempre y cuando se inviertan en las instituciones y no se transformen en ganancias para los dueños». Al respecto, recuerda que en el caso de las colegiaturas promedio -que van desde los $20 mil a los $225 mil- «no necesariamente lleva a un mejor desempeño. En Chile esto actúa como mecanismo de selección».

El economista Ricardo Paredes también sostiene que «no cabe duda que las familias gastan en educación superior, en comparación a los colegios, donde es una realidad pequeña». Y agrega que en la enseñanza terciaria «el peso es alto en relación al ingreso (…). Los aranceles reales son altos, aunque no todos salen de los bolsillos de las familias: las que tienen el Crédito con Aval del Estado (CAE) los pueden devolver».

Tomado de: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=304493

Comparte este contenido:

Libros: José Martí. Obras completas. Edición crítica. Tomo 24

América del Sur/Argentina/04 de noviembre de 2016/www.clacso.org.ar

 

Obras completas José Martí.
ISBN 959-7006-08-1
Centro de Estudios Martianos. CLACSO.
Buenos Aires. La Habana.

La Edición Crítica de las Obras completas de José Martí (1853-1895) recoge sus manuscritos e impresos conocidos hasta hoy: proclamas, discursos, manifiestos, comunicaciones, dedicatorias, cartas, correspondencias periodísticas, crónicas, artículos, ensayos, narraciones, obras de teatro, poemas, semblanzas biográficas, traducciones, dibujos, borradores, fragmentos de escritos y cuadernos de apuntes.
El contenido de los tomos se ha ordenado y combinado por fechas, temas y géneros, apreciando tanto la evolución y línea del pensamiento martiano como el paralelismo de su accionar político, periodístico y literario, simultaneidad que empieza a manifestarse a partir de los años 1875-1876, para intensificarse posteriormente. Organizar cronológicamente los textos nos permite observar esa evolución del pensamiento martiano, pero —a su vez— separa en diferentes tomos grupos de textos que habitualmente (y por deseo expreso del autor en su carta devenida testamento literario) se han presentado juntos, como ocurre con las Escenas norteamericanas y las Escenas europeas.
La confrontación de los textos con sus originales —o variantes de estos— ha conllevado a la natural rectificación de erratas, así como la fijación del texto más permisible. Los escritos de época han suscitado convenciones editoriales, atendiendo a los modernismos en la ortografía y el lenguaje. La peculiar puntuación martiana ha sufrido modificaciones imprescindibles, pero siempre respetando la intencionalidad del autor.
Estas Obras completas son fruto de la colaboración de investigadores y editores del Centro de Estudios Martianos, expertos conocedores de la obra y de la caligrafía de Martí, estudiosos de la obra martiana en el mundo y numerosas instituciones, que han convertido esta “obra” en reflejo de la sentencia que incluyó Juan Marinello, en 1963, en su prólogo a la edición de las Obras completas de la Editorial Nacional de Cuba: “Una edición crítica es el hombre y su tiempo —todo el tiempo y todo el hombre—, o es un intento fallido”.
Tomado de: http://www.clacso.org.ar/coleccion_jose_marti/detalle.php?id_libro=1142
Comparte este contenido:

Europa-América: Especialistas en educación analizan el papel de los museos en la educación

Europa-América/04 de noviembre de 2016/Por: Ágatha de Santos

Un total de 159 investigadores de Europa y América se reúnen en Santiago

Un total de 159 investigadores de España, Francia, Italia, Reino Unido, Portugal e España, Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile participan hasta el día 4 de noviembre en VII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales en el Ámbito Iberoamericano que se celebra en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Durante la reunión se presentará un centenar de comunicaciones agrupadas en cuatro líneas de trabajo: educación histórica, educación patrimonial, identidades e ciudadanía; y territorio, espacio y educación ciudadana.

Durante el congreso, se presentará también el libro «Acción educativa en museos. Su calidad desde la evaluación cualitativa», que coordinan Roser Calaf Masachs y Miguel Ángel Suárez, de la Universidad de Oviedo y miembros de la Red 14 de investigación en didácticas de la educación. Este libro es el resultado de una investigación iniciada en 2012 en la que colaboraron cinco universidades del Estado español, así como representantes de diferentes departamentos de educación, entre los que se encuentra el departamento de educación y acción cultural del Museo do Pobo Galego, una de las instituciones que colabora en la organización de este simposio.

A través de una reflexión conjunta, este estudio analiza, interpreta y pone en valor los resultados sobre las prácticas de éxito que se desarrollan en los museos donde hay equipos estables y competentes que desempeñan programas adaptados a las necesidades educativas y sociales de sus públicos. Asimismo, define estrategias metodológicas y nuevos protocolos para avalar y valorar el trabajo educativo en los museos de manera cualitativa y contribuir a sistematizarlo.

Tomado de:

http://www.farodevigo.es/sociedad/2016/11/02/especialistas-educacion-analizan-papel-museos/1562623.html

Comparte este contenido:
Page 2206 of 2988
1 2.204 2.205 2.206 2.207 2.208 2.988