Page 279 of 400
1 277 278 279 280 281 400

Ocho docentes hablan de su trabajo por proyectos

Por: Aurora Lacueva

Partimos de dos grandes premisas: la primera, que el trabajo por proyectos es una pieza importante dentro de una preparación integral, crítica e investigativa del estudiantado. Y la segunda, que atender a las experiencias e ideas de las y los docentes, pensar sobre ellas, confrontarlas y llegar así a nuevas propuestas que puedan ser luego ensayadas en la acción, resulta clave para el avance de la educación. Sobre la base de estas dos premisas fundamentales, hemos entrevistado a un grupo de ocho (8) profesoras y profesores de Educación Media que laboran por proyectos con sus estudiantes y hemos recogido, sistematizado y analizado sus reflexiones y sus relatos de experiencias acerca del tema. El reporte completo de la investigación puede verse en Lacueva (2015), aquí presentamos un breve resumen. Este estudio tuvo una primera fase, también publicada, donde se exploró el tema de la educación por proyectos a partir de un cuestionario, cumplimentado por ochenta y cuatro (84) docentes de Educación Media (Lacueva, 2012). Puede verse un resumen del mismo en este portal (Lacueva, 2016, agosto 9).

Quien consulte el reporte detallado de la investigación que nos ocupa (Lacueva, 2015) podrá, en una primera instancia, seguir a cada docente contando su propia experiencia. Desde luego, se trata de una síntesis realizada por quien escribe, pero no deja de ser una manera más directa de acercarse a la acción pedagógica del profesorado y a algunas de sus reflexiones sobre la misma, información que cada lector o lectora podrá interpretar según sus propios criterios. En esta seccióndel artículo está más cercana la voz de cada educadora o educador, y no se ha desarticulado analíticamente el fluir de los acontecimientos en el tiempo, ni se ha perdido o vuelto borroso el contexto de los mismos.

Una segunda sección presenta, ya más propiamente, nuestra interpretación de la información recogida. Para ello hemos utilizado cinco categorías: variedad en los modelos de proyectos de aprendizaje, presencia y peso de la investigación, integración entre las áreas curriculares, aportes al estudiantado, y las y los docentes y los proyectos.

¿Qué encontramos?

Puede apreciarse variedad en los modelos de proyectos de aprendizaje puestos en práctica por las profesoras y los profesores estudiados, aunque predomina de una u otra forma la propuestadel Ministerio de Educación venezolano. La variedad es positiva, pues permite utilizar diferentes modalidades de proyectos según necesidades e intereses estudiantiles, circunstancias ambientales y énfasis en unas u otras de las grandes finales educativas pautadas en la Constitución, guía democrática de nuestra sociedad. No obstante la variedad, el carácter propiamente investigativo de los proyectos necesita fortalecerse, partiendo de una problematización realizada por las y los estudiantes, y de la participación de ellas y ellos en la planificación del trabajo, e incluyendo en el desarrollo de cada proyecto actividades propias de la investigación auténtica: experimentar, observar en campo y laboratorio, encuestar, investigar en la acción, entre otras. La fase de comunicación está presente con bastante peso en los casos considerados, pero si el desarrollo del trabajo logra ser más investigativo la comunicación resultará más personal y profunda.

Cuadro 1. Modelos de proyectos de aprendizaje desarrollados.

(Según acuerdo con ellas y ellos, no se presentan los verdaderos nombres de las y los docentes).

Profesora / Profesor Rasgos generales de los proyectos
María Carolina Armenteros

(Liceo oficial nacional, Ciencias Naturales)

Cada asignatura hace sus proyectos (10 o más/lapso)

Temática macro dada por Consejo Directivo y Dpto. de Evaluación

Docente ha de adaptar sus proyectos a esa temática

Elaboración de carteleras / maquetas / modelos en plastilina / afiches / juegos didácticos

A veces monografías / infografías / láminas digitalizadas

Iraida Ramos

(Liceo oficial nacional, Directivo)

Se hace el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC): diagnóstico participativo escuela, familia y comunidad

De allí surgen problemáticas para los Proyectos de Aprendizaje (PPA)

Los docentes se reúnen y diseñan PPA por área, de 1° a 5°, pero con adaptaciones según año

Puede durar todo el año escolar

Participación estudiantil en la concreción del proyecto

Integración de contenidos y vinculación con realidad / Dar respuestas a problemas

Horas de proyecto comunes a asignaturas de cada área

Presentación en feria anual

Jornada reflexiva final del profesorado

Norma Cáceres

(Liceo oficial nacional, Ciencias Naturales)

Se hace el PEIC: diagnóstico participativo escuela, familia y comunidad

De allí parten tres tipos de proyectos:

* Proyectos de Aprendizaje (PPA): participación estudiantil en decisiones / se parte de una problemática en un tema vinculado a realidad / se articulan diversas áreas de ap. / estudiantes investigan: buscan información, ven videos / elaboran trabajos como líneas de tiempo, redes CTS-A, juegos didácticos, periódico mural, radio comunitaria / presentación en aula / feria del liceo y zona

Uno o pocos proyectos por curso

* Proyectos socioproductivos: más prácticos / solo de asignatura / elaboración de productos (en su caso, productos químicos) / plan de trabajo contextualizado en el entorno y según PEIC y ejes integradores

* Proyectos de desarrollo endógeno: desarrollo de destrezas, no se han hecho en su parroquia

Marjorie Moreno

(Liceo oficial distrital, Ciencias Sociales)

Se parte del PEIC

* Proyecto de valores: Dinámicas al final de clase (“Un valor que comienza con la misma letra de tu nombre”)

* Proyecto de lecto-escritura: No surgió del PEIC sino de reuniones entre docentes. Enfoque común acordado pero cada asignatura lo desarrolla aparte

Cada tema comienza con una lectura / discutir / análisis escrito a partir de preguntas del docente

Marbel Marquina

(Liceo privado subvencionado, Ciencias Naturales)

Propuesta de la red de colegios “F y A”: Proyectos Ed. en Tecnología

Consensuados con estudiantes

Tipo 1: Análisis de Objeto

Tipo 2: Resolución de Problemas

Pasos: diagnóstico / planteamiento del problema / posibles soluciones / desarrollo / comunicación

Un proyecto por lapso común a todas las asignaturas

Se presentan en ferias del liceo e inter-liceos

Aníbal Duarte

(Liceo privado subvencionado, Ciencias Naturales)

*Propuesta de la red de colegios “F. y A.”: Proyectos Ed. en Tecnología

Consensuados con estudiantes

Tipo 1: Análisis de Objeto (morfológico, funcional, histórico…). Observar, documentarse, analizar…

Tipo 2: Resolución de Problemas (propuestas para problema local). Pasos: diagnóstico / planteamiento del problema / posibles soluciones / desarrollo / comunicación

Tipo 3: Proyecto Tecnológico (llega a mayor acción sobre el problema)

Un proyecto por lapso común a todas las asignaturas

Se presentan en ferias del liceo e inter-liceos

* Proyectos guiados: a partir propuestas de trabajo de un texto, elaborar prototipos tecnológicos / informe escrito sobre lo hecho y su fundamento, bocetos, pasos.

Raiza Almeida

(Liceo privado, Ciencias Sociales)

Es iniciativa personal.

Proyecto obras literarias: Leer  obras literarias con vinculaciones a Historia de Venezuela / A partir de ellas hacer historietas o guiones de obras de teatro / Desplegar historietas en el salón / Ensayar las obras de teatro / Presentarlas en Festival inter-liceos / Responder preguntas de análisis y vinculación planteadas por docente

Gerardo Alvarado

(Liceo privado subvencionado, Ciencias Naturales)

Iniciativa personal o con una colega

*Proyecto de ap. cooperativo: equipos trabajan kits con lecturas, propuestas de actividades y recursos / se cumple con preprueba, posprueba e informe. Se ha ampliado con análisis películas de ciencia-ficción, elaboración de audiovisuales

* Proyecto trabajo de campo: preparación previa, ensayo de actividades / labor en campo con indicaciones escritas e instrumentos, informe breve / de vuelta en liceo, actividad de lab. con muestras / observación en clase de fotografías de su acción, conversación sobre lo hecho

* Proyecto seminario Biología-Castellano: Investigación documental por equipos / Procesar info. por medio de diversos esquemas / Presentación al grupo con láminas digitalizadas / Entregar carpeta con productos y exposición de motivos / Hacer material para compañeros

(Elaboración propia a partir de la información suministrada por entrevistados y entrevistadas)

Por otra parte, las y los docentes destacan la dificultad de integrar asignaturas. Así mismo, adelantan algunos factores que inciden en tal dificultad, y reflexionan sobre otras condiciones de su actual labor profesional que obstaculizan el desarrollo de la educación por proyectos. Las entrevistadas y los entrevistados reconocen importantes aportes de los proyectos a la formación estudiantil y a la propia formación docente: beneficios cognitivos, afectivos, sociales, morales… que se relacionan y refuerzan unos con otros. Y a pesar de los obstáculos señalados se manifiestan interesados en seguir aplicando este enfoque pedagógico.

Porque como a ellos les aburre la Historia, realmente fue eso. Les aburre la Historia: ‘¡Ay, profesora…!’. Pero entonces cuando ellos empiezan a trabajar así de esa manera, les gusta más. Veo que hay como más receptividad de parte de los alumnos que coloque: ‘Cuestionario’, ‘Respóndame las preguntas’, o ‘Vamos a hacer un conversatorio’. Yo veo que hay más feeling cuando ellos trabajan así. (Entrevista a RA, p. 4).

Yo sí creo que los muchachos han cambiado mucho. Hay muchachos -y uno los ve cuando pasan a Quinto y Sexto Año, porque ellos estudian hasta Sexto Año allí-, cómo, por ejemplo, se han destapado, se han revelado, por ejemplo, para participar en actividades sin tener pena, sin tener miedo. Para preparar alguna actividad, para hacer… decir cosas en público. Para organizarse en alguna… en alguna institución, porque ya se están organizando ya, yo creo que eso ha influido mucho también, en la organización estudiantil, cosa que no había en la escuela… Se han ido organizando… Esta mañana, por ejemplo, me acuerdo que un joven llegó y me dijo que estaba organizando el… la… ¿cómo se llama eso?… ¡la Comisión de Cultura!  (Entrevista a GA, p. 11).

Cuadro 2. Qué le aportan los proyectos al estudiantado.

Aporte N° de entrevistados que lo señalan(de un total de 8)
Aumentan interés por la asignatura / el liceo 6
Aumentan comprensión, aprenden más 5
Ayudan a asociar lo que aprenden en la escuela con su vida fuera de ella 5
Incentivan análisis 3
Incentivan capacidad crítica, problematización 3
Estimulan creación, producción propia, expresión propia 3
Aumentan participación en clase y liceo 3
Estimulan el compartir y la integración entre ellos y con el docente 2
Fomentan formación ciudadana hacia la participación y el avance social 2
Fomentan uso de las tecnologías de la información y comunicación 2
Estimulan capacidad de investigación 2
Docente conoce mejor a sus estudiantes 1
Permiten desplegar imaginación 1
Preparan mejor para estudios posteriores 1

(Elaboración propia a partir de la información suministrada por entrevistados y entrevistadas)

Podemos aprender y avanzar gracias al conocimiento y análisis crítico de experiencias como las esbozadas, y también podemos aumentar nuestro entusiasmo y esperanza al comprobar cómo estas y estos docentes nos invitan a seguir transitando por el camino de una educación democrática, basada en la investigación, la innovación y la expresión creadora.

La experiencia del trabajo por proyectos ha sido enriquecedora, y nosotros tenemos resultados favorables, mi experiencia docente, resultados favorables. Yyy… ojalá, y es una línea orientadora, que todos los docentes se abocaran de verdad al trabajo por proyectos, porque muchas veces algunos tienen miedo, dicen que es más trabajo… realizar trabajo por proyectos, pero no es así. Es un trabajo más enriquecedor, donde hay mayores ganancias en cuanto al conocimiento. No solamente para el estudiante sino para el docente. Porque nosotros aprendemos, aprendemos de nuestros estudiantes. Y sería buenísimo que en todos los estados del país, en todos los planteles educativos al menos se realizara un proyecto, para así nosotros ir ganando. (…) Tenemos un abanico de proyectos que se pueden desarrollar. Y el docente está allí para elegir, conjuntamente con sus estudiantes. (Entrevista a NC, p. 29).

Referencias

Lacueva, A. (2012). Proyectos estudiantiles en el liceo: Experiencias y reflexiones de docentes.Paradigma.XXXIII(2), 27-63. Disponible: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v33n2/art03.pdf

Lacueva, A. (2015). Proyectos de aprendizaje en el liceo: Hablan ocho docentes. Paradigma.XXXVI(1), 110-160. Disponible: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma

Lacueva, A. (2016, agosto 9). Una investigación sobre proyectos estudiantiles en el liceo. En Otras voces en Educación [Portal Web en línea]. Disponible: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/133626

 

Comparte este contenido:

El concepto de calidad de Fe y Alegría y sus sistema de mejora.Una mirada alternativa.

Por: Elizabeth Riveros Serrato.

En el año 2004 Fe y Alegría comienza a desarrollar un sistema de mejora de la calidad que permita a los centros educativos entrar en una dinámica de aprendizaje y mejora continua. El propósito del sistema es fomentar una cultura permanente de la mejora de la calidad educativa. De esta manera, Fe y Alegría busca contribuir desde su propia experiencia al mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos públicos de los países de América Latina y el Caribe.

La calidad educativa es una noción compleja que puede asumir significados diversos, incluso contradictorios, según quien la defina. Parte de la complejidad depende de que se trata de un concepto multidimensional ya que los procesos educativos se desarrollan en múltiples niveles (sistema educativo, escuela, sala de clases, familias de las y los estudiantes, entre otros) y están afectados por una pluralidad de factores, algunos internos a las escuelas, otros externos. A eso se suma que la calidad educativa es una noción ideológica que descansa sobre un proyecto político y social, es decir, lo que se entiende como calidad se construye de acuerdo a la visión que cada sociedad tenga sobre su futuro y el de las personas que se quieren formar para hacer realidad esa visión. En este sentido, subyacen a la idea de calidad educativa sistemas de valores y aspectos éticos del ordenamiento social.

Fe y Alegría promueve el derecho a una educación de calidad para todos y todas, lo que significa reconocer que todas las personas necesitan y deben ser educadas para desarrollar sus potencialidades y participar plenamente de la sociedad. La educación es un derecho crucial debido a que posibilita el acceso a otros derechos básicos. En otras palabras, las consecuencias de la falta de educación, o de una educación de mala calidad, llevan a la exclusión social.

Al ser la educación un derecho fundamental para el desarrollo de las personas y su bienestar en la sociedad, Fe y Alegría entiende que ese derecho debe ser garantizado por el Estado. Fe y Alegría asume la opción de trabajar en y por la educación pública desde una comprensión de “lo público” como el lugar de todos y todas, accesible a todas y todos, desde donde se construye el bien común. Para Fe y Alegría la existencia de una educación pública de calidad propicia el desarrollo y fortalece la democracia.

Promover el derecho a una educación de calidad implica eliminar todas las barreras que limitan el acceso a la educación o a la continuidad de los estudios, sean las que discriminan a las personas o las que segmentan por grupo socioeconómico. Se trata de fomentar una educación pública inclusiva y equitativa: una comprensión de la calidad educativa inseparable de la equidad.

Fe y Alegría es consciente de que América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo en su distribución de la riqueza y de que esta desigualdad económica se traslada al plano educativo. Pese a que en promedio el 95% de los niños y niñas de la región tiene acceso a la educación escolarizada, la calidad es muy deficiente. Más del 50% de la población estudiantil no alcanza las capacidades mínimas para la lectura ni para la resolución de problemas matemáticos [1].

Existen una serie de elementos que contribuyen a reproducir la desigualdad educativa [2]:

• acceso diferencial a distintos niveles educativos para las personas pobres y las que no lo son;

• tratamiento diferencial en las escuelas, que otorga más ventajas a estudiantes que proceden de hogares de mayores ingresos;

• segregación social en las escuelas, por la cual la mayor parte de las y los estudiantes aprende en la escuela a convivir y a relacionarse sólo con personas de un nivel socio-cultural semejante al suyo;

• diferencias importantes en los esfuerzos privados que realizan las familias para apoyar a sus hijos e hijas (en la transmisión directa de capital cultural);

• contenidos y procesos educativos que no se dirigen específicamente a tratar la desigualdad como problema de estudio. La superación de la desigualdad no se logra solo con la distribución de recursos materiales. Es imprescindible tener en cuenta aspectos socio-culturales, políticas y subjetividades, propias de cada persona. Se requiere ofrecer una educación entendida como medio de expansión de las capacidades individuales y colectivas. La propuesta pedagógica debe confiar en que todas las personas tienen capacidades; debe ser mediadora entre la realidad de cada sujeto y la comprensión que cada cual tenga de ella y debe ofrecer alternativas pertinentes que sean atractivas y despierten capacidades.

Educación de calidad, para Fe y Alegría, es la que:

Forma la integralidad de la persona potenciando el desarrollo pleno de todas sus dimensiones, la que valora su unicidad individual y su pertenencia sociocultural favoreciendo la apropiación y construcción personal y colectiva de conocimientos, actitudes y habilidades; es la que capacita para mejorar la calidad de vida personal y de la comunidad, comprometiendo a las personas en la construcción de una sociedad más justa y humana.

Se caracteriza por una práctica educativa y de promoción social entendidas como proceso concientizador, transformador, participativo, solidario, reflexivo, relevante, creativo, equitativo, eficiente y eficaz, elaborado desde y con las personas excluidas, que promueve un liderazgo grupal sin exclusión, donde cada uno tiene un lugar en el quehacer de la comunidad.

La Calidad implica la transformación de los sujetos, de la escuela y de las comunidades, para Fe y Alegría la calidad está directamente relacionada con la posibilidad que tiene la escuela de acercarse a la realidad del sujeto que quiere formar:

• Un sujeto crítico, empoderado, con capacidad de proposición y de compromiso con su realidad, con liderazgo, con capacidad para argumentar y construir.

• Una escuela abierta, sin modelos, no homogenizada, en búsqueda, que pasa de la actividad a la acción y da sentido desde el contexto.

• Una comunidad empoderada, que construye propuesta y tejido social, que reconoce la importancia de lo público y se compromete con él, que desarrolla proyecto para generar procesos de justicia y equidad.

Adoptando la definición de calidad educativa, los valores, los compromisos y los criterios expuestos, se construye el Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría (SMCFyA) como una herramienta que organiza la escuela y que proporciona elementos para la mejora. Se desarrolla, por lo tanto, como un ciclo que se compone de cuatro fases que se explican a continuación:

La evaluación de los centros educativos

La evaluación se realiza con el propósito de diagnosticar, comprender, dialogar, aprender y mejorar la calidad de los procesos educativos. La evaluación no debe reducirse a un ejercicio de control sobre el evaluado que consiste en la comparación, la clasificación, la jerarquización, o incluso la discriminación. Por el contrario, la evaluación debe estar encaminada a la mejora de la práctica educativa y fundamentarse en el compromiso de todos y todas con el conocimiento y la reflexión. Solo si la evaluación genera comprensión y participación, es posible obtener mejoras educativas. Desde esta perspectiva, se trata de un reto pedagógico y ético, más que un mero hecho técnico.

Además, la evaluación debe estar orientada hacia la autonomía: la comunidad educativa debe tener una clara implicación y capacidad de autodeterminación de manera que pueda tomar decisiones y estas tengan un efecto positivo en el propio centro y, a largo plazo, en la eficacia del sistema educativo. La evaluación como proceso dialógico y sistémico debe generar impactos tanto en el pensamiento de las y los docentes, del estudiantado, de los equipos directivos y de la comunidad.

Todo ello reflejado en los impactos que se generan en los contextos, en las prácticas de intervención y en la cultura organizacional. Fe y Alegría opta por un enfoque de evaluación caracterizado principalmente por:

• ser multidimensional: toma en consideración los resultados, los procesos educativos, la estructura y los recursos del centro y el contexto;

• ser de carácter autoevaluativo: requiere la implicación de los sujetos evaluados (con un acompañamiento externo);

• estar encaminado hacia la mejora: utilizar la información arrojada por la evaluación para entender qué cambios son necesarios para mejorar;

• ser participativo: requiere el involucramiento de todos y todas en el análisis de esa información;

• ser democrático y transparente: es fundamental consensuar las interpretaciones y las prioridades;

• hacer del centro educativo el protagonista de la toma de decisiones: cada uno identifica las acciones y líneas de trabajo necesarias para la mejora;

• estar contextualizado;

• tener como objetivo ni jerarquizar, ni clasificar los centros educativos.

Desde un enfoque multidimensional e integral, la evaluación tiene como objeto:

Las dimensiones están estrictamente interrelacionadas y cada una arroja información para iluminar a las demás y dibujar un cuadro completo de la situación en el centro educativo. El contexto define, limita y orienta la intención con la cual un centro educativo trabaja. Se puede decir que un centro es de calidad cuando responde al contexto en que se encuentra, con sus intereses y necesidades, y desde allí desarrolla estrategias para transformar esa realidad.

La forma en que se utilizan los recursos influye en el hecho educativo. Los procesos educativos y su interacción son determinantes para la calidad educativa. Por eso, la evaluación de estos procesos es la que posteriormente orientará las posibles líneas de acción para la mejora de los centros.

Por último, los resultados se consideran como una de las dimensiones que debe generar un centro en la medida que las demás se articulan. En coherencia con el valor asignado a una educación integral, la evaluación mide los aprendizajes cognitivos de las y los estudiantes en matemáticas y lenguaje, y también sus actitudes y valores frente a sexualidad y cuidado del cuerpo, violencia, justicia y solidaridad. Para lograr la vivencia efectiva de esta fase y del sentido de la evaluación desde esta mirada de cultura de mejora, se hace necesario ir desarrollando y generando de manera consciente, las capacidades de: • Mirar-se, de hacer pares en el camino para reconocer y ver la práctica y las prácticas que los centros educativos realizan.

• Reconocer el contexto, dar sentido a la realidad que día a día vemos y conocemos, analizar y relacionar esas realidades con las posibilidades de aprendizaje y de formación del sujeto que queremos formar.

• Comprender y leer las diversas percepciones que hay en la escuela sobre las realidades y las prácticas que se desarrollan.

• Contrastar la práctica con otras realidades para revisarla y ajustarla.

La reflexión

A partir de la devolución de los resultados el centro educativo entra en un proceso de reflexión que sigue a lo largo de todo el ciclo de mejora. Para ello, organiza equipos de centro , con representación de todos los estamentos y actores de la comunidad educativa, que van a reflexionar y dialogar sobre los resultados encontrados.

Durante esta fase se busca que el centro educativo entienda las debilidades y fortalezas encontradas en la evaluación y proceda a identificar los problemas centrales . Una vez delimitados los problemas, los equipos los priorizan y definen las líneas de acción para intervenir sobre ellos. Todo esto implica desarrollar capacidades de:

• Diálogo y conversación, participación e interacción entre diferentes sujetos.

• Reconstruir y ajustar la práctica a partir de la reflexión.

• Problematizar, hacer preguntas, cuestionar la realidad y lo que se vive en la escuela. • Darse cuenta de lo que se es, lo que es la práctica. Se trata de un proceso que exige tiempo y muchas veces no está exento de dificultades, pero el esfuerzo se traduce en la adquisición de capacidades al interior de la comunidad educativa, conocimiento de la propia realidad, aprendizaje colectivo, construcción de consenso y apropiación de la estrategia de mejora, lo cual es fundamental para lograr una cultura de la mejora educativa.

La elaboración e implementación de planes de mejora

Una vez definidas las líneas de acción el centro, los equipos de trabajo entran en una fase de organización y planificación de las mismas, para desde ahí encaminar las acciones de manera priorizada, secuencial y gradual. Esta organización lleva a la elaboración del plan de mejora , proyectado a tres años, que expresa objetivos y resultados a perseguir.

El plan de mejora inicia su implementación con el acompañamiento de las y los Coordinadores Pedagógicos de Fe y Alegría, y con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Durante la implementación, la escuela debe valorar periódicamente el avance del plan para introducir los ajustes que se necesiten. Todo esto supone que el centro educativo vaya fortaleciendo su capacidad para valorarse y transformarse, generando una nueva cultura educativa. La idea que subyace al plan de mejora es que la escuela debe estar abierta al cambio.

Desarrollar la capacidad de proyectar y dar sentido a la acciones, de vivir en un plan que mueve y articula a todos y todas. Generar una capacidad de reconocer el avance, el cómo se va acercando al sueño propuesto, capacidad para saber qué acciones nos han permitido acercarnos al sueño, cuáles nos han estancado. Capacidad para comprender que avanzar es mejorar y mejorar es crecer y es lograr.

La sistematización

Finalmente, cada centro educativo desarrolla una sistematización del proceso de evaluación y mejoramiento. Sistematizar consiste en hacer una interpretación crítica de una o varias experiencias, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, para descubrir la lógica del proceso vivido y los factores que intervienen.

Su objetivo dentro del Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría es prestar atención a los procesos de mejora y reconstruir su implementación (actores relevantes, factores que facilitan o dificultan, el contexto en el que se da, etc.) para aprender e ir dejando huella de la forma en que sucedieron los cambios. De esta manera, se construye conocimiento al interior del centro y se facilita el aprendizaje para experiencias futuras de mejoramiento en la misma escuela, así como en otras que estén en un contexto similar.

Esta fase, que se da desde el comienzo de la implementación del plan de mejora, exige un esfuerzo adicional para el centro educativo que debe planear la sistematización, generar+ espacios de reflexión y tiempos para que el equipo sistematizador pueda recoger y organizar la información obtenida.

El conocimiento desarrollado a través de la sistematización debe ser difundido de manera amplia y variada (medios virtuales, publicaciones o en espacios de socialización) para que toda la comunidad educativa y otras instituciones conozcan la experiencia de mejora del centro.

Para realizar este proceso es necesario desarrollar capacidades de:
• Narrar y comunicar, de saber contar a otros que es lo que hemos hecho, narrar la vida que se ha producido en la transformación de las prácticas.
• Construir conocimiento y aprendizajes de lo que se realiza.
• Capacidad de transformar y ajustar la práctica.

La mejora de la calidad implica la transformación de las prácticas que hemos identificado que queremos transformar y a la vez reflexionar las prácticas y acciones que vamos implementando para la transformar la práctica. Hemos propuesto por lo tanto un concepto de calidad histórico y contextualizado, que implica el desarrollo y generación de nuevas capacidades, nuevas organizaciones, nuevas miradas.

Un concepto de calidad que implica el construir una nueva Cultura escolar, en un ciclo de Calidad que permite la creación y la transformación. Concepto de calidad que implica cuestionar y problematizar permanentemente lo que se hace y vive, una calidad que hace de la escuela un espacio de construcción y de búsqueda permanente. Una cultura que nos hace ser Sujetos de la acción de transformación de cada uno, de la escuela y de las comunidades.

*Elizabeth Riveros Serrato, Coordinadora Ejecutiva del Programa de Calidad educativa de la Federación Internacional Fe y Alegría.

Notas

[1] Resultados de países latinoamericanos en la prueba PISA. OCDE (2004), Informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, París.

[2] F. Reimers (1993); “Una innovación educativa para proporcionar educación básica con calidad y equidad”, en: Revista de Pedagogía, vol. XIV, pp 31-49

Referencias bibliográficas

CASASSUS Juan, Violeta Arancibia, Enrique Froemel. (1996). “Laboratorio Latinoamericano de evaluación de calidad de la educación”. Revista Iberoamericana de Educación . Número 10. Evaluación de la Calidad de la Educación. (En http://www. campus-oei.org/oeivirt/rie10.htm)

FE Y ALEGRIA. XXXIV Congreso Internacional, Colombia, 2003.

FE Y ALEGRIA. XXXIII Congreso Internacional, Paraguay, 2002.

FE Y ALEGRIA. XXXII Congreso Internacional, Guatemala, 2001.

FE Y ALEGRÍA. (2003) Metodología para sistematizar prácticas educativas. Borja Beatriz. Venezuela.

FE Y ALEGRÍA. (2005). La escuela más allá de los muros. Herramientas para una comprensión transformadora del contexto. Centro Cultural Poveda. República Dominicana.

FREIRE, P. La pedagogía de la esperanza. 1992

MARCHESI, A. (2000). “Un sistema de indicadores de desigualdad educativa”. Revista Iberoamericana de Educación , 23, 135-163.

MARCHESI, A. y MARTÍN, E. (1998) Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza.

MEJÍA, Marco Raúl, (2012): Pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografías de la educación popular). Bogotá: Editorial Magisterio.

MORÍN, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro . París: UNESCO. Francia. Trad. M. Vallejos G. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia. VII – 68 p. (En http://www.complejidad.org/27-7sabesp.pdf o http://www.unesco.cl/0709.htm).

RIVEROS, Elizabeth. (2009). El Sistema de Mejora de la calidad Fe y Alegría. Una mirada desde la Educación Popular. Bogotá: Ladiprint Editorial Ltda.

RIVEROS Nicolás (2014). Brief sobre el Sistema de Mejora de la Calidad, Bogotá.

SANTOS Guerra, M.A. (2002) Trampas en educación: Un discurso sobre la calidad . Madrid: Ediciones Morata.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/el-concepto-de-calidad-de-fe-y-alegria-y-su-sistema-de-mejora-una-mirada-alternativa/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/pinterest.jpg

Comparte este contenido:

Homenaje al maestro Rafael Tomás Fernández Heres

América del Sur/Venezuela/Octubre 2016/Omar Hurtado Rayugsen/http://revistas.upel.edu.ve/

Permítannos comenzar agradeciendo a la Sociedad Bolivariana de Venezuela, Capítulo Cojedes, al muy Ilustre Concejo Municipal de San Carlos de Austria y la familia Heres Villegas por habernos honrado invitándonos para que hiciéramos esta intervención. Intervención por demás inmerecida ante tan distinguida audiencia y desde los ambientes cargados de historia de esta casa natal de héroes de la Guerra Nacional de Independencia, como son los hermanos mártires Capitán Faustino Figueredo Mena (fallecido el 20 de mayo de 1818 en la batalla de la Laguna de Los Patos), el Teniente José María Figueredo Mena (desaparecido en la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819) y el de más prologada vivencia el Coronel Fernando Figueredo Mena de quien resaltaremos, entre tantos aspectos notorios, que se cubrió de gloria en las acciones de Araure – de la que ayer se cumplieron ciento noventa y ocho años – y en la Campaña de Guayana; tan cercana a nuestros afectos personales. Arrancaremos la disertación en sí, informándoles que, aprovechando que estamos en la puerta de los llanos, en ella usaremos un baqueano. Para dichas funciones hemos elegido a Don Mariano Picón Salas, a quien – para utilizarla como epígrafe -, le hemos pedido prestada la siguiente cita: “…Una vasta cruzada educacional para crear… los constructores del Estado futuro, me parecen consignas bastantes [como] para colmar toda nuestra vida”. (Picón Salas, 1977: 203) En estas ideas, casi premonitorias que adelantaba desde Santiago de Chile en noviembre de 1933, Mariano Federico Picón Salas (Núñez, 1997:631 – 632) nos parece encontrar las líneas fundamentales que deben orientar nuestra participación, que – sin garantizarlo – aspiramos sea breve. Esta tarde la comunidad cojedeña le brinda un sentido homenaje a uno de sus más preclaros hijos: el Doctor Don Rafael Tomás Fernández Heres; designando bajo su eponimia esta Sala de Investigaciones Históricas, para lo cual han tomado en cuenta su destacada actuación en el mundo académico – intelectual; en la que resaltan su amplia obra escrita, fundamentalmente como historiador de la Educación y el Pensamiento Pedagógico nacional, su participación 8 Conferencia del Doctor Omar Hurtado Rayugsen, en el marco de la inauguración de la Sala de Investigaciones Históricas “Rafael Fernández Heres”, pronunciada el 6 de diciembre de 2011 en la Casa Histórica Figueredo, de la ciudad de San Carlos Edo. Cojedes. 9 Profesor Titular jubilado del Instituto Pedagógico de Caracas. Ex Vicerrector de Docencia de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Doctor en Historia (UCAB).

como docente a nivel doctoral y su notoria carrera como funcionario que lo llevó a ser Ministro de Educación y Director de la Academia Nacional de la Historia. Tal y como revelaron los Profesores Joel Manzanero y Jean Carlos Brizuela en Nota de Prensa difundida el 28 del pasado mes. A estas alturas, destacaremos que cuando el connotado emeritense hilvanaba en la austral capital sus ideas pensando en el devenir de la sojuzgada Venezuela, hacía escasos ciento treinta y un días que en el poblado de Nuestra Señora del Socorro de Tinaquillo había visto sus primeras luces el hoy homenajeado. En efecto, el 11 de julio en esa localidad adosada a las últimas estribaciones de la Cadena del Interior y bañada por las aguas del río Tamanaco, nació el primogénito del matrimonio conformado por Rafael Ramón Fernández, descendiente de los Jiraharas originarios habitantes del área y Vicenta María Heres Barrios, emparentada con los castellanos que en 1781 repoblaron el sector. Esta ligazón genética empezó, muy temprano, a definir la personalidad del infante quien como era usual en ese presente la Venezuela rural, recibió sus primeras letras en sencillos establecimientos de su lar natal. Pero, unos nueve años más adelante, su progenitor tomó una decisión crucial para el futuro del objeto de estas palabras. Lo llevó a la reina del Cabriales y lo entregó a la ducción de Monseñor Gregorio Adam Dalmau, (Fundación Polar, 1987, T 1: 47). La impronta de este ilustre prelado valenciano marcó de tal manera al joven tinaquillero que en el futuro el ya maduro intelectual lo ubicaría como el primero de sus grandes maestros.

Revisitando esta primera mudanza que le toco protagonizar, nos hemos preguntado ¿cuánto se llevó en sus pupilas y corazón este niño de la lontananza eterna y serena del llano, que se abre a partir de la ceja de montaña que cobijó sus primeros años, en el momento que lo permutaba por las riberas del antiguo lago de los Tacarigua? No lo sabemos.

Pero de lo que si estamos seguros es que desde su más temprana adolescencia valoró esa imperturbabilidad que define a la ola que cayó del cielo y que, gracias al benéfico influjo del tercer obispo de la Diócesis de Valencia, definió su inclinación hacia el estudio de lo clásico; es decir, hacia lo que permanece, lo que es fundamental, lo que pervive por encima del marasmo de las polémicas estériles. De esta suerte, son las palabras con las que abre uno de sus últimos trabajos, Ideas y Conflictos en la Educación Venezolana:, del que nos dice “Este breviario,…, está integrado por dos ensayos históricos: el primero es una presentación de las ideas que en estos quinientos diez años se han hecho presentes en el escenario educacionista… y el segundo, los conflictos que han surgidocomo consecuencia de la confrontación entre los defensores de unas y otras ideas”, (Fernández Heres, 2009: 9).

De tal manera, Monseñor Adam Dalmau prohijó estas ideas en el nativo del escalón piemontino central que para 1949, con escasos 16 años y recién concluido su bachillerato marcha a Roma a cursar estudios de filosofía luego de permanecer bajo la égida de su albacea acompañándolo en su continuo periplo pastoral y, lo más importante para la construcción de su propio devenir, leyéndole las sagradas escrituras, los clásicos de la edad de oro y las obras fundamentales de la historia de la cristiandad. En la Ciudad Eterna permanecerá casi cuatro años, tiempo que empleará en profundizar su acercamiento a los fundamentos greco romanos de la cultura occidental y que le permitirán regresar a la patria con el título de Baccalereum in Philosophia obtenido en la muy ilustre Pontificia Universidad Gregoriana.

Recién regresado al país consiguió su primer empleo como Catalogador Analítico en la Biblioteca Nacional. Las exigencias de este cargo le permitieron al aún adolescente Rafael Tomás proseguir el pergeñamiento de su perfil como investigador. Cuando el hoy epónimo rememoraba esta etapa de su vida la recordaba con enorme orgullo y satisfacción. En ella siguió leyendo y analizando la razón de ser de sus lecturas lo que significó que la semilla sembrada por el ductor continuó su promisor germinar.

Por esos años, consolidó su amistad con quien todavía era un joven sacerdote y luego se convertiría en otro destacado prelado, Monseñor José Alí Lebrún Moratinos, (Fundación Polar, 1997, T 2: 918). A este seglar porteño, nuestro biografiado lo consideraba como su segundo gran maestro. Suponemos que ello se debió al acercamiento natural entre quienes para esa época frisaban la edad intermedia promedio que asignaba la expectativa de vida al venezolano y a la que la naturaleza de sus estudios les permitió desarrollar fructíferas confrontaciones atrincherados en la perspectiva religiosa: uno en la vertiente seglar y el otro en la óptica laica; contrastaciones éstas que desembocaron en sólidos aprendizajes para ambos.

Al tiempo que ahondó en sus lecturas por razones laborales, avanzó en sus estudios formales. De allí que lo vimos incorporado a las aulas de la casi neonata Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela, de cuya Escuela de Filosofía egresó con su licenciatura en 1955; y años más tarde lo encontramos en la Universidad Católica “Andrés Bello” que le otorgó el Doctorado en Filosofía. Su contacto con “la casa que vence las sombras”,a superar los once lustros, le permitió cubrir distintos roles. De ellos le enorgullecieron fundamentalmente dos: (1) haber sido alumno de Picón Salas y (2) encontrar la ruta para servirle más útilmente al país: la de ser educador.

A las clases del ideólogo de los centros superiores nacionales de formación docente, asistía embelesado ante la summa de conocimientos que extrapolaba aquel portento de la cultura, eran las palabras con las que definía a quien ha sido calificado como nuestro ensayista por excelencia. Fue tan profunda la impresión dejada por Don Mariano en él que lo ubicó como su tercer gran maestro. En función de lo avanzado, nos atrevemos a esbozar como premisa para una futura biografía del Doctor Fernández Heres, más dilatada que estas apresuradas notas, que en ella se destaque cómo los tres personajes que más lo influenciaron guardan entre sí el común denominador del amor por lo perenne: interpretación que él supo cultivar y exponenciar.

Su desempeño como funcionario público fue una estela de constante ascenso. Luego de ser promovido con honores del reservorio biblio hemerográfico de la Nación, se desempeñó con prestancia en diversas responsabilidades dentro del Ministerio de Educación: en la Dirección Técnica y de Planificación, en la Dirección del Departamento de Estudios Especiales y en la Dirección del Centro de Información y Documentación. Cargos que le permitieron consolidar su condición de organizador y de estudioso de los problemas de la empresa más enaltecedora que puede desarrollar el ser humano: la Educación. Como todos reconocemos, su nombramiento como Ministro del ramo es el resultado de un eficiente desempeño de más de dos décadas en el ente; pero, para nuestra sorpresa, éste no era el cargo que más lo enorgullecía sino que él lo vio simplemente como “el llamado al cumplimiento del deber”. Consideró más enaltecedor el haber tenido las posibilidad de ser el Director fundador del Colegio Universitario “Francisco de Miranda”; mientras que de su tránsito por el piso 20 de le esquina de Salas destacaba que su mayor satisfacción fue la de “haber firmado la Resolución que creó la Dirección Intercultural Bilingüe, que permitió incorporar al sistema educativo nueve etnias que, hasta entonces, permanecían excluidas de aquél”.

Cuando nos atrevimos (en una Entrevista personal que le solicitamos) a pedirle que hiciera el balance de una trayectoria que llegó a cubrir más de seis décadas; en la que vivenció el decir de su estudiado Simón Rodríguez, “Uno nace cuando comienza a brillar”, lo que en su caso fue válido a partir del momento en que sus discursos aprendidos y recitados de memoria impresionaron al obispo visitante; nos dijo que para él los hechos más significativos de su vida habían sido: (1) la posibilidad de ser maestro, (2) la generosidad con que lo trató la universidad, y (3) ser académico. Con el permiso de vuestra paciencia y la indulgencia de los familiares del Doctor Fernández Heres, nos referiremos a esta especie de auto confesión invirtiendo los factores.

La concreción de la viabilidad de ser Individuo de Número de doctas corporaciones nacionales e internacionales la entendemos como la derivada lógica de una vida consagrada a la indagación en los folios preservados en los archivos y bibliotecas públicos y privados, dentro o fuera del país, con la intención de desentrañar los intersticios de la imbricación educación y religión. Ello lo adelantó con una acuciosidad y un brillo que fue conceptualizado como el más culto y el mejor formado de todos los estudiosos de esta relación, (Luque, 2006:142), no siempre armónica. No debe sorprenderles saber que cuando le hicimos notar esta circunstancia su sencillez lo dominó y nos dijo: “Quítamele ese brillo, chico, que eso no es mío”

Los propósitos que lo inspiraron fueron magistralmente delineados por él cuando, el 14 de marzo de 1985, se incorporó a la Academia Nacional de la Historia con un enjundioso estudio sobre las “Vertientes Ideológicas de la Educación en Venezuela. Siglos XVIII al XX”; que fue calificado por el numerario que respondió al recipiendario como un: “Ensayo fundamental…respaldado y fundamentado en un magistral y erudito aparato crítico que ha sido manejado con la mejor técnica historiográfica, con la genuina vocación de un investigador, con la noble pasión de un educador y con la aguda inteligencia de un humanista”, (Bruni Celli, 1985).

La generosidad institucional que exaltaba es el resultado de una interacción que lo llevó con eficacia y coherencia a desempeñar cátedras, orientar proyectos, inaugurar y coordinar líneas de indagación y dirigir centros superiores de docencia e investigación. Por lo cual, las casas superiores de estudio le prodigaron reconocimientos múltiples. Verbigracia, los tres Doctorados Honoris Causa que recibió de la Universidad Nacional Abierta, la Universidad Católica del Táchira y la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”. Por su parte, los organismos encargados de certificar la calidad de las producciones científicas y los resultados de los inquerimientos racionalmente orientados, lo clasificaron – varias veces – en los más elevados niveles del mundo de la investigación acreditada.

Consideramos que el ser educador fue una función consustanciada con la personalidad de Don Rafael Tomás. Así lo avizoró el maestro de la modesta escuela pública donde cursó sus primeros grados, al encargarle, como una manera de canalizar su inquieta precocidad, que memorizara los discursos que luego, casi, declamaría ante los absortos ilustres visitantes. Su preceptor inicial también lo visualizó de esta manera cuando lo comisionaba para que le leyera alternadamente los materiales que, sin que el joven lo supiera, templarían el acero constitutivo del futuro docente. Ése ha sido el sendero que más satisfacciones le ha prodigado. Por ejemplo, siempre recordó con emoción cuando tuvo que identificar en la figura del joven, recién graduado de ingeniero que lo saludaba emocionado a las puertas del despacho ministerial, al limpiabotas adolescente a quien había protegido y estimulado cuando él cumplía su pasantía de novel funcionario por cargos de menor jerarquía.

Quienes nos beneficiamos con el trato que nos dispensó el Doctor Rafael Fernández Heres sabemos que fue reacio a reconocimientos, como el que se le prodiga en esta tarde. Si estuviera entre nosotros, con absoluta seguridad, protestaría contra ellos utilizando los finos modales y la firmeza de carácter que lo identificaron. Igualmente, nos consta que en la esfera pública junto a su oficio de maestro su blasón más preciado fueron sus libros a los que conceptuó, desde una inmensa modestia, como sus otros hijos.

Ellos ya superaron, largamente, la treintena. Citaremos algunos nada más: “Políticas Públicas sobre la Enseñanza de la Historia en Venezuela”, en Propuestas a la Nación, (2011), publicado por las Academias Nacionales; Ideas y Conflictos en la Educación Venezolana, (2009); Fermín Toro, (2009); “Un hecho significativo”, Estudio introductoria a Educación a Distancia en la Universidad Nacional Abierta, (2009); “Obra Pedagógica de Manuel Velásquez Level”, Estudio Preliminar a las Nociones del Arte de Enseñar dirigida a los Maestros y Maestras de Instrucción Elemental de Manuel Velásquez Level, (2008); Idealización, Libertad de Enseñanza y Autonomía Universitaria en Venezuela, (2008); Simón Rodríguez, (2005); La obra pedagógica de Guillermo Todd: Informes sobre el estado de la educación y propuestas para su reforma 1911-1918, (2005); Humanismo y educación en Venezuela (siglo XX), (2003); Pensamiento educativo en Venezuela. Siglos XVI al XX., (2003), Tomos I al V, editados por la Universidad Nacional Abierta; Convenio Venezuela – Santa Sede. 1958-1964, (2002); Conquista espiritual de tierra firme, (1999); La educación venezolana bajo el signo de la Escuela Nueva, (1997); La educación venezolana bajo el signo de la Ilustración.

(1995); La educación venezolana bajo el signo del Positivismo, (1994); Escritos del Dr. Rafael Villavicencio. “Compilación y Prólogo”, (1989) Cinco tomos; Rafael Villavicencio más allá del positivismo, (1988); Referencia para el estudio de las ideas educativas en Venezuela, (1988); La instrucción pública en el proyecto político de Guzmán Blanco. Ideas y hechos, (1987); El proyecto universitario de Andrés Bello (1843), (1987); Temas del pensamiento maritiano, (1983); Memoria de cien años, (1981- 1984) Siete volúmenes editados por el Ministerio de Educación; y Regionalización de la Educación en Venezuela, (1978), (Rivas D. y García Riera, 2006: 271-272).

Les confiaremos, buscando en ustedes una especie de complicidad, que el Doctor Fernández Heres fue uno de esos venezolanos incansables que no obstante haber desempeñado múltiples funciones cumbre y producido una numerosa y significativa obra, en cada ocasión nos sorprendía – otra vez – al decirnos: “Siento que todavía me falta algo. No estoy totalmente satisfecho”. Permítannos decirles que casi sentíamos vergüenza de nuestras limitaciones porque cada vez que lo encontrábamos nos hablaba de una nueva investigación que estaba adelantando o nos entregaba el último, perdón el penúltimo, libro surgido de la más reciente indagación que había logrado publicar.

La angustia que esto nos producía la ejemplificaremos narrándoles cómo cuando lo entrevistamos para buscar algún orden en lo que, en ocasión cercana, intentábamos escribir y parte de lo cual les estamos leyendo, luego de obsequiarnos su “Ideas y Conflictos…, ya citado nos habló que para el año a entrar avanzaría una pesquisa sobre la temática: “Relaciones entre Estado y Universidad”, que pergeñaría dentro de su proyecto macro dirigido a esclarecer las “Huellas del Humanismo Clásico en el pensamiento venezolano”. Como observamos, todo ello en plena correspondencia con los tópicos centrales de su pensamiento existencial que para entonces ya había adquirido dimensiones colosales.

La discrecionalidad que hemos querido destacar en él fue su compañera perenne. La encontramos, como una especie de máximo común denominador, en toda su producción. Ejemplificaremos esta aseveración, recordando cómo cuando las Academias se propusieron, el mismo año de su lamentada partida, ofrecer su diagnóstico acerca del estado de la Nación, la Academia Nacional de la Historia lo seleccionó para que elaborara el documento que recogería la visión de la corporación sobre tan delicada materia. Al presentar su “Políticas Públicas…”, ya referenciado, nos dice que “El análisis de la intencionalidad que ha activado lo que se indica es extraer de los dirigentes de la cosa pública y de las leyes y decretos… las ideas fundamentales que han influido en la orientación de las decisiones pertinentes” (95) y concluye reclamando “…la vigencia de una posición ecléctica que descansa en el espíritu de democracia y tolerancia…” (154).

Señor Burgomaestre y Directivos de la Sociedad Bolivariana, el caballero a quien en este preclaro día honráis, fue un ciudadano probo que tuvo a honra y prez practicar la pedagogía del ejemplo, sin vanagloriarse de ello y sin necesidad de asociarse a cofradía alguna. Supo preservar, con la proverbial ponderación que en él fue innata, su digna vida privada de los vaivenes que la patria, hoy agradecida, le impuso.

Sin que nos anime un ápice de exageración, osamos decir que en el Doctor Fernández Heres adquieren plena vigencia los atributos que el autor de “Silva a la Agricultura de la Zona Tórrida” le atribuyó a Juan Germán Roscio Nieves, otro genuino representante de la prosapia de estas inmensidades y profundamente creyente como él. Guardando las distancias de los tiempos y circunstancias que vivieron y de los estilos y procederes de ambos civilistas, nuestro exaltado también fue: “… honesto ciudadano, amante esposo, / amigo fiel, y de las prendas todas / que honran la humanidad cabal dechado…Pues supo mantener serena el alma entre las olas de civil borrasca; arrastró cadenas, mirando con rostro igual la sonrisa aleve de la fortuna; y jamás abandonó su frente la dignidad modesta de la virtud”, (Rodríguez, 2011: 85).

En esta tarde luminosa nos acompañan, con afectuoso orgullo, su distinguida esposa, Doña Elvira Villegas, noble dama nacida en la Valencia señorial que cobijó al Doctor Fernández Heres en sus años de infancia y temprana juventud; sus hijos: Rafael Vicente, Sociólogo y Elvira, Educadora como él; en representación de sus otros hijos Rafael Gerardo, Abogado; y Rafael Tomás, experto en las artes culinarias, nada de chef nos confesaba en otra ocasión, y de sus seis nietos y una minúscula porción de los centenares de alumnos, seguidores y amigos que lograra cultivar durante décadas de ejercicio desinteresado. Cualquiera de los cuales ha podido hablarles con mayor propiedad de quien, sin falsas modestias, se siente altamente prestigiado con esta deferencia que sólo pueden explicar vuestra magnanimidad y la inmensurable condición humana del Doctor Rafael Fernández Heres.

Así, por ejemplo, lo destacó quien lo sustituyó como numerario en el Sillón J de la más que centenaria institución al calificarlo como “… gran señor de la amistad y académico ejemplar…” (Mondolfi Gudat, 2011: 8). Por otro lado, la naturaleza del compromiso en que nos han puesto as instituciones reseñadas fue silueteada por quien dijera la oración con motivo de su partida, al afirmar: “Por sobre todo, su devoción por los grandes ideales lo convirtió en centinela de un heroísmo silencioso convencido de que solo los desvelos educativos podían curar los dolores del alma y las plagas del cuerpo de los venezolanos”. (Del Rey, 2010: 21)

Concluiremos, afirmando nuestra percepción en cuanto a que estamos absolutamente convencidos que los motivos de este homenaje, tan justificado desde distintos ángulos, son la manera más expedita que el Doctor Rafael Fernández Heres concibió para honrar la memoria de sus seres queridos; en especial la de su padre quien debió hacer suya la exhortación que le dirigió Monseñor Gregorio Adam cuando, compungido, lo recibió de tan honestas manos; momento cumbre en que el excelso prelado exclamó: “No llores, Rafael, que esas lágrima tuyas son de oro”.

Ése es el azimut y el faro que siempre lo guiaron. Por eso nos sentimos comprometidos con su presencia que nunca nos abandonará y con su ejemplo que permanentemente nos iluminará, porque usted, Ilustre Epónimo de esta Sala de Investigación Histórica tiene suficientes méritos para inspirar a sus coterráneos de los llanos centro occidentales para que conviertan a la misma en una útil herramienta que extrapole las potencialidades del área hacia las nuevas generaciones. Ello es así, Don Rafael Tomás, como nos gusta llamarlo, porque usted y como nos dice Don Mariano Picón Salas en el pórtico con que abrimos estas líneas, asumió a través de la educación y con entereza “una consigna que ha colmado toda su vida”.

Referencias:

AA. VV., (2009) Educación a Distancia en la Universidad Nacional Abierta. Caracas. UNA, Ediciones del Rectorado

Bruni Celli, Blas. (14. 03. 1985).Contestación de Don Blas Bruni Celli [Documento en línea] Discurso de contestación al Académico Don Rafael Fernández Heres en el acto de Incorporación a la Academia Nacional de la Historia. Caracas. Disponible: http://www.anhvenezuela.org/pdf/discursos/ [Consulta: 2009, noviembre 15]

Del Rey Fajardo S. J., José “Palabras pronunciadas con ocasión de la muerte del Dr. Rabel Fernández Heres”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Nº 372. Tomo XCIII. Octubre – Diciembre 2010.

Fernández Heres, Rafael, (2011) “Políticas Públicas sobre la Enseñanza de la Historia en Venezuela” en Propuestas a la Nación. Caracas. Italgráfica S.A.

Fernández Heres, Rafael, (2009). Entrevista concedida al autor el 01 / 12 / 2009 en la Presidencia de la Fundación de las Academias Nacionales, Palacio de las Academias. Caracas.

Fernández Heres, Rafael. (2009). Ideas y Conflictos en la Educación Venezolana. Caracas. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Colección Estudios, Monografías y Ensayos. Número 192.

Fundación Polar, (1997). “Adam Dalmau, Gregorio”, en Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas. Fundación Polar. Tomo 1.

Fundación Polar, (1997). “Lebrún Moratinos, José Alí”, en Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas. Fundación Polar. Tomo 2.

Luque, Guillermo. (2006). “Sobre el Maestro Rafael Fernández Heres”, en Tópicos de Cultura. América Latina y El Caribe I. Caracas. Serie de Libros arbitrados del Doctorado de Cultura: América Latina y El Caribe. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Mondolfi Gudat, Edgardo (2001) Una polémica en Londres en torno a la Independencia Venezolana (1811 – 1812).Discurso de Incorporación como Individuo de Numero a la Academia Nacional de la Historia. Caracas. Gráficas Franco.

Núñez, Roció. (1997) Picón Salas, Mariano”, en Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas. Fundación Polar. Tomo 3.

Picón Salas, Mariano. (1977). “Carta a Rómulo Betancourt” en J.M. Siso Martínez, Juan Oropeza et al Correspondencia cruzada entre Rómulo Betancourt y Mariano Picón Salas – 1931 – 1965. Caracas. Ediciones de la Fundación Diego Cisneros.

Rivas D., Rafael Ángel y García Riera, Gladys. (2006). Quienes escriben en Venezuela. Caracas. Impresos Minipres, c. a.

Rodríguez, Adolfo (2011) Juan Germán Roscio: el Máximo Constituyentista Venezolano. Villa de Cura. Editorial Miranda

Fuente:

http://revistas.upel.edu.ve/index.php/entretemas/article/view/1677/697

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/Xfuqh-SnvfKPjVjMb-d3gtCM8Ag2XSfvlqzvLhnjF0k6130OwnTtmq1-yJW40WLHkLT5qA=s85

Comparte este contenido:

Libro: Nuestra América: complejidad y unidad dialéctica de la humanidad y la naturaleza en el siglo XXI

Resumen: Los contenidos de este volumen entretejen una propuesta compleja y bien argumentada ante el desafío de la sostenibilidad de la vida en el planeta Tierra.

Autores: Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Jaime Salazar Adame, Medardo Reyes Salinas, ángel Ascencio Romero y Cyntia Raquel Rudas Murga (Coordinadores)

Link de Descarga: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214389&titular=nuestra-am%E9rica:-complejidad-y-unidad-dial%E9ctica-de-la-humanidad-y-la-naturaleza-en-el-siglo-

Comparte este contenido:

Conciencia colectiva para la convivencia mediante una cultura de paz en el ámbito educativo Latinoaméricano

José Gilberto Ugas (*)

En el mundo han existido innumerables conflictos entre los hombres. En Latinoamérica los problemas sociales, como la delincuencia, pobreza extrema, desnutrición, entre otros, crean un clima desfavorable, que trae como consecuencia mayor caos, y la generación de conflictos sociales.
Julien Freund (1995) señala:

El conflicto consiste en un enfrentamiento por choque intencionado, entre dos seres o grupos de las misma especie que manifiestan, los unos respecto de los otros, una intención hostil, en general a propósito de un derecho y que para mantener, afirmar o restablecer tal derecho, tratan de romper la resistencia del otro eventualmente a través del recurso de la violencia, la que puede, llegado el caso, tender al aniquilamiento físico del otro. (p. 58)

Por lo tanto, cuando no se llega a acuerdos entre las personas, generalmente, la violencia aparece, y el conflicto se traduce en vulnerar el derecho del otro.

De acuerdo con Barrionuevo (2005), para Locke “el derecho natural de cada hombre está limitado por el derecho igual de los demás hombres y, por lo mismo, descubre en el estado mismo de naturaleza la posibilidad de una ordenada y pacífica convivencia” (p-4). Entonces, si los conflictos son propiciados por el hombre, también la convivencia es responsabilidad de éste; en tal sentido, para que exista armonía en una sociedad se debe concienciar a la población en término de los valores para la convivencia.

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define convivencia como “acción de convivir” y convivir “es vivir en compañía de otro u otros”. En el orden de las ideas anteriores Ugas (2015) manifiesta que “La convivencia es la manera por excelencia de cohabitar dos o más personas con el fin de obtener beneficios positivos para un bien colectivo y sin discriminación alguna” (p. 64).

En ese mismo orden, Fierro (2011) manifiesta:

La convivencia es un componente indispensable de la calidad educativa porque alude al tejido humano que construye y posibilita el aprendizaje. Esto supone la capacidad de trabajar con otros, de resolver las diferencias y conflictos que se presentan en clase, de reconocer y apoyar situaciones que puedan demandar del apoyo y solidaridad de los compañeros, la capacidad de escucha activa y de diálogo así como la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. (p.10).

Por lo tanto se concibe la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio, como aquella donde las interacciones diarias les permitan a las personas cooperar, compartir, establecer metas comunes y particulares; de modo que la convivencia se desarrolla en todos los ambientes, particularmente en áreas de trabajo, en las que la comunicación es altamente pertinente. Sin embargo, este hecho no es únicamente del espacio laboral, pues también son establecidas a lo largo de la vida como las que se dan en la casa, con padres, hijos, hermanos, además en la escuela con compañeros de estudio o de trabajo; a través de ellas, intercambian formas de sentir, de ver la vida donde comparten necesidades, intereses y afectos.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la convivencia en su preámbulo como uno de los fines supremos, asimismo, esta presente en la Ley Orgánica de Educación, LOE (2009) en su artículo 3, la considera armónica, como uno de los valores fundamentales, en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de grupos humanos (p.4); igualmente, esta Ley en su artículo 6 numeral 4 literal a, en atención a las competencias del Estado Docente, refiere que éste:

Promueve, integra y facilita la participación social, a través de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la participación organizada en la formación, ejecución y control de la gestión educativa.

Asimismo la LOE en su artículo 15, numeral 4, señala que se debe: “Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación transversalizada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la no discriminación”.

En referencia a lo expuesto, la escuela no solo es para enseñar sino también para reforzar los valores aprendidos en el hogar, en tal sentido, la LOE en el artículo 17 considera:

Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.

En este orden de ideas, el docente debe ser una persona diáfana, abierto a los cambios de paradigmas, con equilibrio emocional y mental, además con una sólida formación en valores. Por otra parte, fuera de nuestras fronteras, el 15 de marzo de 2013 el Congreso colombiano promulga la ley 1620 mediante la que se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, su justificación expresa:

La educación para la paz y para la convivencia en el ámbito de la educación formal, es decir, en el contexto de la escuela, constituye una prioridad para el Ministerio de Educación Nacional habida cuenta de las circunstancias que afectan al país, pero también porque la escuela tiene una responsabilidad ineludible en la formación de ciudadanos capaces de ejercer la democracia, respetar los derechos humanos y relacionarse entre sí de manera constructiva.

Adicionalmente, en el artículo 5, numeral 2, la Ley General de Educación colombiana, respecto a los fines de la educación, asume “La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad”.

Igualmente, Chile establece como Política Nacional la Convivencia escolar en el marco de la reforma educativa actual hacia la educación inclusiva. Surge de la Ley N° 20536 sobre la violencia escolar promulgada en el año 2011, cuyo objeto es abordar la convivencia en los planteles de todo el país.
La Ley General de Educación de Chile establece en su artículo 5:

Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar la probidad, el desarrollo de la educación en todos los niveles y modalidades y promover el estudio y conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana; fomentar una cultura de la paz y de la no discriminación arbitraria; estimular la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural y medio ambiental, y la diversidad cultural de la Nación.

En otro orden de ideas, una de las misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es crear una cultura de paz en todo el planeta para que de una vez por todas los minimice.

Lo señalado en el denominado informe Delors (1996), expresa:

Fundamentalmente la UNESCO contribuirá a la paz y al entendimiento mutuo entre los seres humanos al valorizar la educación como espíritu de concordia, signo de una voluntad de cohabitar, como militantes de nuestra aldea planetaria, que debemos concebir y organizar en beneficio de las generaciones futuras. En ese sentido, la Organización contribuirá a una cultura de paz (p. 30).

Asimismo, soporta a la educación sobre cuatro pilares fundamentales: aprender a hacer, aprender a ser, aprender a conocer y aprender a convivir, y es precisamente este último, el que constituye un bastión necesario para consolidar y/o construir una cultura de paz en el mundo; igualmente propone: “Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz” (p. 34).

El pilar convivir es primordial para hacer de los seres humanos individuos capaces de cohabitar en paz, sin violencia y esto se logra a través de la educación, con acciones donde se le inculque al niño la necesidad de aprender a convivir con los demás a pesar de tener posiciones distintas en el jugar, estudiar, hábitos alimentarios, entre otros; sin embargo, el trabajo debe ser compartido entre todos lo que hacen vida en las instituciones educativas (personal docente, administrativo y obrero) además de la familia y la comunidad. En ese sentido el manifiesto 2000 establece la campaña internacional para la cultura de paz y no violencia con seis puntos establecidos para lograrlo; respetar todas las vidas, rechazar la violencia, liberar mi generosidad, escuchar para comprenderse, preservar el planeta y reinventar la solidaridad, para que los ciudadanos asuman la responsabilidad de fomentar la no violencia desde su comunidad, ciudad, país, a fin de convertir los valores en realidad.

Finalmente, el convivir debe ser la actitud permanente de cada persona, ya que el hombre es parte de una conciencia colectiva, que desde la visión de Durkheim (1987), constituye “…El conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, que constituye un sistema determinado que tiene vida propia” (p. 89); así mismo, Marx (1980), plantea que “no es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia” (p. 5); es decir, el hombre debe convivir con los demás para crear su conciencia.

De modo que el propósito es entender la importancia de la convivencia en el ámbito educativo, tanto nacional como latinoamericano a través de acciones que conlleven a una mejor comprensión entre sus actores desde la educación primaria hasta la universitaria o superior para facilitar la evolución de los grupos de trabajo en equipos, lo cual se logra cuando se ayudan entre sí para alcanzar las metas de la institución, es decir, logran ideas innovadoras las alcanzan y se adaptan al cambio y sus miembros están altamente comprometidos. A la vez establecer parámetros de significación como por ejemplo despertar las potencialidades humanas (amor, honestidad, comprensión, lealtad, entre otras) en las actitudes del accionar diario.

La convivencia armónica entre los pueblos es realizable solo cuando exista la buena voluntad entre sus habitantes y la disposición de sus gobiernos de hacer políticas de estado para el bien de la ciudadanía, a fin de convertir la convivencia, definitivamente, en requisito insoslayable en el sistema educativo de la región.

REFERENCIAS
Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 5.496 (extraordinario) octubre 2000.

Asamblea Nacional de Venezuela. (2009). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Nº 5.929 (extraordinario).

Barrionuevo, M. E. John Locke (1632-1704). Su vida, su obra y pensamiento. [En línea]. Consulta: [2016 septiembre 19] Revista Iberoamericana de Educación (ISSN:16815653).

Congreso de la República de Colombia (1994). Ley General de Educación. Disponible en http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf. Consulta [2016, julio 7].

Congreso Nacional de Chile (2011). Ley número. 20.536 sobre violencia escolar.

Delors, J. (1996.). Los cuatro pilares de la educación en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.

Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social (Vol. 39). Ediciones Akal.

Fierro, M.(2011). Convivencia democrática e inclusiva. Una perspectiva para gestionar a seguridad escolar. Conferencia presentada en el Congreso Nacional de Gestión de la Seguridad Escolar. Identificación y transferencia de Buenas Prácticas. Cd. De México, 5 de diciembre 2011 HYPERLINK «http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/congresoBuenasPrac/» \hhttp://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/congresoBuenasPrac/convivencia.pdf Fecha de consulta 23/09/2016

Fierro, M. C. (2011). Los indicadores de convivencia y cultura de Paz UNESCO. Un ejercicio de análisis para el diseño de investigaciones en convivencia. En IV Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica Educación y Cultura de Paz, la convivencia democrática y los derechos humanos. Santiago de Chile: OREALC.

Freund, Julien (1995). Sociología del conflicto. Editorial del Ministerio de Defensa, Madrid.

Marx, K. (1980). Contribución a la crítica de la economía política. SigloXXI. Buenos Aires.

Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO. Santiago. 2011)

Ugas, J. (2015) Las Relaciones Interpersonales, desde La Percepción del Personal en la Escuela Bolivariana Los Chaimas. Una Visión Fenomenológica. Universidad Nacional Abierta. Caracas.

UNESCO (1999) Manifiesto 2000 para una cultura de paz y no violencia. Fecha de consulta 20 de septiembre 2016 http://www3.unesco.org/manifesto2000/pdf/espagnol.pdf

UNESCO (2015). La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar: hacia centros educativos inclusivos y seguros en América Latina. Chile.

(*) José Gilberto Ugas

contacto: gilbertougas@gmail.com

El autor forma parte del Doctorado Latinoaméricano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente

Este articulo fue publicado con el consentimiento del autor

Fuente de la imagen: https://cdn.euroinnova.edu.es/euroinnova_es/img_destacados/l/Curso-Convivencia-Escolar-Evaluacion-Intervencion_1.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Entregan 600 credenciales de titularidad de cargos a personal educativo en Anzoátegui

América del Sur/ Venezuela/ AVN.-

La entrega de 600 credenciales de titularidad de cargos fijos se formalizó este jueves a personal docente, empleados y obreros del sector educativo en el estado Anzoátegui.

El gobernador de esta entidad, Nelson Moreno, dirigió la actividad en compañía de autoridades locales, de la zona educativa y del poder popular, y que transmitió Venezolana de Televisión.

Señaló que dichos cargos fijos cubren un monto aproximado de 120 millones de bolívares.

Asimismo, informó sobre la condonación de las deudas y compromisos laborales con los docentes, pendientes de los años 2013, 2014 y 2015, así como están garantizados los pagos del tiques alimentación con sus respectivos aumentos, además de los sueldos con los aumentos correspondientes.

Igualmente confirmó que próximamente inauguarán la Unidad Educativa Bolivariana Robert Serra, en Puerto La Cruz.

Apuntó que avanzan las labores de mantenimiento y reparaciones de los planteles educativos en la región.

Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/entregan-600-credenciales-titularidad-cargos-personal-educativo-anzo%C3%A1tegui

Imagen tomada de: http://pbs.twimg.com/media/CurAzfIWIAESUYh.jpg:small
Comparte este contenido:

El gran negocio de la belleza

Alba Carosio

Para muchas personas en el mundo, Venezuela es conocida por ser un país de donde provienen frecuentemente las ganadoras de concursos de belleza. Jóvenes venezolanas han ganado siete veces el Miss Universo, apenas una vez menos que Estados Unidos, que es el país creador de esta competencia. La usina en la que se preparan las futuras reinas es la Organización Miss Venezuela. Las misses venezolanas se presentan también, como una especie de Producto Interior Bruto (PIB) del país, un bien exportable vinculado a una nación y una etnia.

En Venezuela el concurso de Miss Venezuela y sus participantes, las “misses” como se las llama popularmente, son un ícono nacional y representan un modelo a imitar. El concurso, que se realiza desde 1955, llegó a convertirse en un gran evento nacional, a partir de los años 80, teniendo su máximo esplendor en los años 90. A partir del cambio social que significó el proceso bolivariano comenzado en 1999 ha perdido algo de su centralidad en la vida nacional, aunque continúa siendo un objetivo de vida para muchas mujeres venezolanas, y desde luego un gran negocio para sus organizadores.

En todo el despliegue que se genera en torno al Miss Venezuela, se mueve dinero, publicidad, eventos, etc. Se trata una franquicia de la empresa de Donald Trump que otorga derechos para mandar una concursante bajo reglas que Miss Universo impone.

La belleza física es una mercancía mas de consumo, creada en sociedades opulentas donde una vez satisfechas las necesidades primarias se impuso la “obligación” de ser bellas según criterios fijados en forma impositiva. Se trasladó al Tercer Mundo creando procesos aberrantes, por las contradicciones que significan que en sociedades con tanta desigualdad se inviertan recursos en banalidades misóginas, que invisibilizan y desvalorizan a las mujeres reales, a las trabajadoras, a las indígenas y todas las otras pobres del mundo. Y además las encierran en los parámetros patriarcales, sometiéndolas a la doble realidad: lucha por la sobrevivencia pero también objeto para los varones, “muñequitas” que aspiran a ratificar el estereotipo femenino de la bonita tonta y superficial.

Sabido es que en Venezuela la búsqueda de un cuerpo ajustado a las preferencias impuestas por la publicidad y el consumo de “misses” ha llevado a la muerte a muchas muchachas pobres, sometidas a cirugías y prácticas estéticas en condiciones de bajo costo e inseguridad. Lo superficial y lo banal, sigue ocupando un lugar destacado impuesto por la civilización hedonista a cualquier precio, que promueve el capitalismo.

Fuente del articulo:  http://www.correodelorinoco.gob.ve/opinion-libre/gran-negocio-belleza-opinion/

Fuente de la imagen: https://pixabay.com/p-1643887/?no_redirect

Comparte este contenido:
Page 279 of 400
1 277 278 279 280 281 400