Page 34 of 76
1 32 33 34 35 36 76

Educación y Sindicalismo

Educación y Sindicalismo

  • Una reminiscencia histórica
  • Nada puede ser igual si lo que se persigue es dual

La división de las grandes logias son provocadas por individuos inconscientes o casi inconscientes, viciosos, de malas costumbres, de conciencia mal orientada… buscando la manera de dar mayor expansión a sus vicios a costa de la buena fe de los hermanos honrados.

Todos estos elementos no pierden ocasión y aprovechan cualquier desacuerdo y aún existan al desorden para aprovecharlo en su propio bien.. Es posible que en el Potosí, más que en cualquier otro Oriente, se tengan dificultades con elementos que están con el deliberad propósito de disolver los Cuerpos”.- Dr. Jesus García Delegado por la Gran Logia “El Potosí” al Primer Congreso Masónico Nacional efectuado en 1925 y Secretario del mismo evento. En tal ocasión el Dr. Méndez agregó: “Que del seno de este Congreso surjan comisiones… que trabajen por el acercamiento y la armonización y la fusión de los cuerpos regulares y los disidentes”. El Dr. Arturo Méndez y el profesor Francisco C. Rodríguez de la misma Gran Logia “El Potosí” fueron nombrados como Presidente y relator respectivamente acatando los tres delegados potosinos el Protocolo de Unidad Masónica.

AN el Primer Congreso Masónico Nacional de 1925, con asistencia de 13 Grandes Logias de la República Mexicana estableció: “los niños en edad escolar concurrirán cinco días a la semana a los planteles educativos” -queda prohibida por antipedagógica toda enseñanza que en sábados y domingos venga a aumentar los cinco días de trabajo intelectual de la semana -Contrarestar en toda ocasión que se presente, la nociva y jesuítica enseñanza a los niños en las iglesias y fuera de ellas a estos acuerdos educativos llegados en el Primer Congreso Masónico se agregó: “velar por el niño, por ese ciudadano del futuro, velar por la vejez por los que ya cansados y quizá rendidos por el peso de la vida merecen toda nuestra atención y cariño, velar por los desvalidos”.

¿Por qué Recordamos los acuerdos de ese Primer Congreso Masónico Nacional efectuado en 1925 en Monterrey, N.L. (orientes) al no imbuir en los miembros de los talleres las enseñanzas básicas de la masonería antigua; la finalidad de la filosofía operativa de las logias en la referencia de unidad, paz y concordia no solo sostenida en el Congreso de 1925 sino desde1835 y 1890 y aún antes, se ha mantenido constantemente pueslo que unos unen otros los destruyenpues la iniquidad del hombre no mide sus alcances sino hasta que la envidia e intrigaA sacia sus instintos. Ayer, en ese álgido ayer eso pasó y hoy trata de resalir.

EN MIS 50 años de vida masónica, actuante, operante, constante y permanente, he conocido palmo a palmo la historia, antigua y presente, de la institución que cobija a los “hombres libres” cobijados bajo la tríada de la Luz; en mis ¡Siete! Libros sobre la masonería y su historia he desgranado todo el arcoíris de su filosofía especialmente en el de “en busca del dios” bajo una enseñanza muy superior a las de otras creencias. Hoy, se avecina otra ocasión de buscar la unidad para preservar la tríada de los hijos de la luz. Se aproxima otro aniversario de la Gran Logia “E Potosí”.

Por lo pronto vayamos al punto de otro asunto que presenta la Escuela de Enfermería dependiente de la Cruz Roja, San Luis en donde gran cantidad de alumnos se quejan por las cuotas y colegiaturas. Informaremos en la próxima según el Reglamento Interno. Recuerde: Mientras esto pasa.

lunes 22 de junio de 2020

Fuente de la Información: https://www.elsoldesanluis.com.mx/analisis/educacion-y-sindicalismo-5394624.html

 

Comparte este contenido:

Presidentes latinoamericanos reflexionan sobre el futuro de la región desde el ámbito político, empresarial y educativo

Redacción: Madrid Diario

El Centro Internacional de Gobierno y Marketing Político (CIGMAP) de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha reunido al actual presidente de Argentina y a siete expresidentes de gobierno latinoamericanos -como colofón al curso académico- en la sede de la CEOE, en un encuentro titulado Más Iberoamérica: reflexiones de futuro desde la política, empresa y academia. Este encuentro se ha desarrollado en el marco del ciclo de actividades que vienen desarrollando la Secretaria General Iberoamericana-SEGIB, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, y la Federación Iberoamericana de Jóvenes EmpresariosFIJE.

La celebración de las jornadas que se ha celebrado en formato presencial-virtual desde la sede de la CEOE, ha tenido como objetivo generar un espacio de diálogo en el que compartir reflexiones y opiniones sobre las distintas líneas de acción y oportunidades de futuro de Iberoamérica ante la situación inédita que atraviesa la Región debido al avance del COVID-19.

Un año más, la Universidad Camilo José Cela ha reunido a un grupo de expresidentes iberoamericanos: Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores; Rebeca Grynspan, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores para Iberoamérica y Caribe; Carlos Mesa, expresidente de Bolivia; Eduardo Frei, expresidente de Chile; Ernesto Samper, expresidente de Colombia; Jamil Mahuad, expresidente de Ecuador; Vicente Fox, expresidente de México; Arístides Royo, expresidente de Panamá y Luis Alberto Lacalle, expresidente de Uruguay. Alberto Fernández, actual presidente de Argentina, ha sido el encargado de clausurar el acto.

Nieves Segovia, presidenta de la Institución Educativa SEK -a la que pertenece la UCJC- ha reflexionado en su discurso la necesidad de afrontar el futuro de forma colectiva y no individualista, y ha puesto en valor este tipo de foros para conocer y analizar con rigor los retos más importantes que tiene que afrontar el mundo y concretamente, Latinoamérica, ante el avance de la COVID-19. “Los momentos excepcionales requieren respuestas excepcionales y esta pandemia es una prueba de fuego también para el liderazgo en Iberoamérica.”En este nuevo ecosistema, ha dicho que “la educación revalida su posición como elemento esencial al servicio del desarrollo humano para combatir la pobreza, la exclusión, la intolerancia, la opresión y para trabajar por una sociedad más comprometida y sostenible.”

Por su parte, Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela, ha reflexionado sobre la convulsión tan disruptiva que estamos padeciendo con la pandemia, que “nos ha puesto a todos a prueba y nos ha situado en un contexto de volatilidad, complejidad e incertidumbre con un desafío constante y decisivo para la gestión de cualquier plan de formación, trabajo o desarrollo profesional” y ha añadido por ello la necesidad de “crear sinergias entre la formación superior, la investigación y la consultoría política nos permite avanzar en la consecución de una gobernanza democrática de calidad.”

“Liderar desde la libertad para fortalecer la democracia y los valores institucionales no debe de ser sólo una voluntad sino un convencimiento ético que acompañe siempre a los gobernantes en sus responsabilidades para con la sociedad”, ha subrayado en su discurso.

“Lo que hemos perdido puede suponer lo que se construyó en los últimos diez años”

Cristina Gallach ha indicado en su intervención que España es el segundo mayor inversor en América Latina y que hay que trabajar en conjunto para reforzar los principios del libre comercio entre países.

Por su parte, Rebeca Grynspan ha puesto de manifiesto las repercusiones de la pandemia en la región, que de por sí cuenta con desigualdades estructurales. “Lo que hemos perdido en Iberoamérica puede suponer lo que se construyó en los últimos diez años” y ha recordado que distintos organismos apuntan a una contracción del 7,2% en la región, un incremento de 30 millones de personas pobres y de 16 millones de personas en pobreza extrema y en torno a 12 millones más de desempleados.

Grynspan ha manifestado que “este es realmente el comienzo de siglo, que con esta crisis se abre el siglo XXI” y añadió que “todos pensamos que todos vamos a un mundo distinto, a una nueva normalidad, para que no solo sea nueva, sino que sea mejor, pero ¿qué hacer con los problemas estructurales?”.

Los expresidentes han apuntado de forma generalizada en sus intervenciones la necesidad de colaboración entre los países de América Latina, y han señalado la necesaria integración de la región.

Como colofón al encuentro ha intervenido el presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández, quien ha criticado con firmeza el “actual sistema capitalista” y ha reclamado “volve a ese capitalismo donde la producción era lo central”, aludiendo a Henry Ford.

“¿Cuánto tiempo hemos discutido cosas que no eran necesarias discutir?” ha analizado en su discurso. “Tenemos que revisar el daño ambiental que durante décadas hicimos al mundo”, y ha añadido que “se deben fijar mejores reglas”. Fernández se ha preguntado también si “después de esto si todo lo que se sepa de esa vacuna se va a socializar a toda la humanidad o va a ser el negocio de un laboratorio”.

Los expresidentes se han dirigido también a los alumnos que hoy concluían sus estudios, deseando que “sean mejores que ellos”. Fernández ha pedido a los líderes del futuro que “entiendan de una vez por todas que cuidar el medioambiente es cuidar al mundo en el que vivimos. Entender estos dilemas son los que van a determinar los liderazgos del futuro. Lo mejor que nos ha dejado la pandemia es la oportunidad que nos brinda para hacer un mundo más igualitario y más justo, es nuestro tiempo, es nuestra oportunidad.”

Fuente: https://www.madridiario.es/presidentes-latinoamericanos-reflexionan-sobre-el-futuro-de-la-region-desde-el-ambito-politico-empresarial-y-educativo
Comparte este contenido:

OVE entrevista a Lev M. Velázquez Barriga: “Una educación que ponga en crisis al neoliberalismo”

Entrevista realizada por Luis Miguel Alvarado Dorry en exclusiva para Otras Voces en Educación.

Conocimos a Lev Moujahid Velázquez Barriga en su participación en un conversatorio denominado “Educación Latinoamericana Siglo XXI. Pedagogía Crítica, Humanismo y Descolonización” a finales del mes de julio del año 2019 en la ciudad de Ensenada, Baja California, México, organizado por el Instituto McLaren de Pedagogía Crítica; al lado de distintos referentes de las Pedagogías Críticas y Educaciones Populares de nuestra América como: Ysabel Camacho Norzagaray (México), Luis Bonilla-Molina (Venezuela), Marco Raúl Mejía Jiménez (Colombia), Peter McLaren (Estados Unidos), entre otres. Su discurso estuvo impregnado de una aguerrida y combativa fuerza en defensa de la educación pública, en contra de la privatización de la educación y de las políticas educativas neoliberales en México y en el mundo.

Posterior a ello, fuimos conociendo el trabajo de Lev mediante sus textos publicados en “La Jornada” y, en esta coyuntura, a través de distintas videoconferencias denunciando los intereses del neoliberalismo ocultos en la educación virtual y del impacto que, a posteriori, tendrán en las políticas educativas.

Es un dinámico maestro rural y educador popular, tiene estudios de Postdoctorado en “Sistemas de Evaluación de la Calidad Educativa” por parte de la UPN-Centro Internacional Miranda en la ciudad de Zamora, Michoacán, México.  Doctorado en Pedagogía Crítica y Educación Popular por parte del Instituto McLaren de Pedagogía Crítica en la ciudad de Ensenada, Baja California, México. Actualmente es articulista en el periódico La Jornada, miembro de CINPECER-CLACSO y Secretario Técnico de Gestión Educativa de la CNTE Sección XVIII en el estado de Michoacán, México.

La gran utopía de Lev es la construcción de otros mundos posibles donde quepamos todes, esto a través de la educación, pero una surgida desde los intereses y necesidades del contexto y sus habitantes, una educación que libere de las ataduras de la alienación. Por ello, asevera que es inherente la construcción de educaciones alternativas que combatan la lógica del neoliberalismo y hace propio uno de los consignas de la CNTE “en las calles somos protesta, en la escuela somos propuesta”.

 

Lev Moujahid, ¿Cómo llegó a la educación crítica y contestataria y, a la lucha gremial y social? Cuéntenos un poco su historia de vida.

Desde niño vi a mi madre y a mi padre involucrarse en los partidos de la izquierda socialista, dirigir la ocupación de tierras federales con personas sin techo para que otros tuvieran un lugar para vivir; mi mamá simpatizaba activamente con los paros magisteriales y los maestros disidentes en las reuniones escolares cuando yo cursaba la educación básica; mi papá, siendo un abogado fenomenal, renunció al enriquecimiento personal y prefirió defender sin paga alguna a los estudiantes de los albergues universitarios, a los trabajadores precarizados, campesinos empobrecidos y habitantes de colonias populares; pero, no todo fue inspiración idílica, también me marcó la vida presenciar en mi propia casa la persecución política y el acoso policíaco-militar del que fue objeto mi papá y sus ausencias en el exilio cuando no había más remedio que irse por algunas temporadas.

Cuando ingresé a la educación media superior, tenía más gusto por la literatura subversiva que había en mi casa, que por muchos de los textos de filosofía, historia y economía política de las materias de la preparatoria universitaria. Cursé la licenciatura en historia y no me fue difícil distinguir las corrientes historiográficas conservadoras de los relatos de las clases subalternas, ahí fue donde me sentí atraído por la docencia, queriendo hacer visibles las contramemorias del poder, de modo que empecé a impartir clases en una escuela por cooperación, donde escuché hablar por primera vez de Paulo Freire.

Me inicié como maestro rural de telesecundaria en la región de tierra caliente al occidente del país, en una zona azotada por la narcoviolencia. Mis otros compañeres de generación de ingreso y yo, sabíamos reconocer que el currículo oficial estaba descontextualizado, se basaba en la educación para la competencia y la formación de mano de obra barata; entonces buscamos respuestas en la literatura freiriana, tratamos de hacer comunidad cultural y deportiva más allá de los horarios escolares para alejar a nuestros alumnos de la violencia.

Todos nosotros ingresamos al magisterio gracias a la lucha de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), la fuerza magisterial de izquierda con la mayor presencia y capacidad de movilización en el país. Cada quince días bajábamos del cerro para asistir a las reuniones sindicales, ahí discutíamos cómo defender nuestros derechos laborales de la reforma educativa neoliberal, cómo involucrarnos en las luchas del pueblo. A diferencia de otras organizaciones gremiales, teníamos un proyecto político y además pedagógico; la CNTE desobedeció la asistencia obligatoria a los cursos de actualización de la autoridad educativa, en su lugar organizó talleres paralelos de educación popular y ahí fue mi gran encuentro con las pedagogías del movimiento, de la resistencia, de la autonomía y con la escuela socialista.

Años después me involucré como educador popular en las Escuelas Integrales de Educación Básica, era el proyecto piloto de educación liberadora de la CNTE en Michoacán, se trataba de demostrar que era posible una escuela crítica y para el desarrollo holístico de los alumnos, capaz de organizar la emancipación social, cultural, económica, alimentaria y política en las comunidades, desde cualquier escuela pública que tuviera maestros comprometidos.

Tuve la oportunidad de ser parte de la comisión estatal que coordinaba el proyecto educativo alternativo, fue por eso que la Sección XVIII de la CNTE me envió a la escuela de formación de cuadros latinoamericanos del Movimiento Sin Tierra en Brasil (MST) y luego intervino para que el Instituto McLaren me diera una beca de maestría y doctorado, donde pude profundizar sistemática y académicamente las pedagogías críticas, así como el análisis del proceso de reforma educativa en México. A mi regreso del MST y paralelamente a los estudios de posgrado, se me encargó la fundación de la Escuela Popular de Formación Política y contribuir al impulso de las tareas académicas en el Centro Sindical de Investigación e Innovación Educativa (CSIIE), dos espacios que han sido fundamentales para el estudio y la difusión de las pedagogías críticas.

 

¿Cuáles considera que son los elementos más significativos de la crisis educativa en México y en toda América Latina?

El primero es que tienen una obsesión por las evaluaciones, de ese modo empobrecen el currículo haciendo creer que los estudiantes serán capaces de aprender lo esencial para resolver exámenes regionales o internacionales; la entrega de resultados negativos es cíclica y necesaria para profundizar la crisis de todo el sistema educativo y así, imponer el círculo vicioso de la calidad igual a mediciones estandarizadas de los docentes y los alumnos. Por más que simulen aprendizajes para la vida, basados en proyectos y currículos transversales, siempre terminan evaluando con sistemas parametrales del aprendizaje memorístico; su verdadera pedagogía es la del desarme cultural de los pueblos.

Es cierto que esta educación neoliberal ha sido un fracaso en tanto que está más centrada en resolver evaluaciones que en contribuir a resolver los problemas de la realidad, eso pensamos en la izquierda pedagógica y los sectores progresistas; pero, la derecha pro corporativa se regocija del éxito que han logrado instalando la subjetividad competitiva, alimentando la voraz industria de las evaluaciones estandarizadas, de los cursos de capacitación de la iniciativa privada para resolverlas y de  la elaboración de libros de texto como mercancías culturales de empresas editoriales aliadas con las que elaboran los exámenes, tal es el caso de  PEARSON-PISA.

El segundo tiene que ver con la incapacidad asistida para crear y desarrollar modelos educativos propios, emanados de la autonomía y la soberanía de las naciones, que recuperen su historia y sus experiencias pedagógicas, que sitúen sus características regionales en el contexto global.

El tercero se relaciona con la obsolescencia pactada de la escuela pública y sus contenidos de aprendizaje para que la industria cultural y de la economía digital ocupen paulatinamente su lugar; hay serias ausencias para tratar las problemáticas de la crisis multidimensional en el mundo, los nuevos paradigmas de la física cuántica y los procesos de cambio acontecidos vertiginosamente por las revoluciones tecnológicas de cuarta generación, así como los impactos de estas tres cosas en la vida de las personas. El complejo cultural industrial está ganando la batalla en el abordaje de estas temáticas: la serie de dibujos digitales  animados de Netflix “Ghost in Shell:SAC_2045” basada en un manga oriental, no tuvo problemas para abordar los impactos de la recesión mundial en la privatización de las pensiones de los jubilados y en cómo sus ahorros personales se esfumaron o perdieron poder adquisitivo con el cambio a las criptomonedas virtuales; lo mismo trata sobre las consecuencias de la guerra sostenida para el impulso de la economía armamentista que de las limitaciones de las clases sociales bajas para comprar espacio en la arquitectura de nube o acceder a la computación cuántica. Algunos de estos tópicos, habrá que decirlo, también están ausentes en las pedagogías críticas y las educaciones populares.

Lev Moujahid, ¿La relación entre los gobiernos y los gremios en su estado y en el país es fluida? ¿Por qué?

Venimos de un cambio en el gobierno que se autodenominó de la Cuarta Transformación, en alusión a los tres momentos históricos de revoluciones anteriores: independencia, guerra de reforma y revolución mexicana. Acabar con la corrupción e instituir un régimen de austeridad fueron sus banderas centrales para romper con cuatro décadas de neoliberalismo; para el sector  educativo fue decisiva la promesa de cancelar la reforma educativa anterior que se había centrado en la “calidad”, entendida como máximo logro de aprendizajes, para situarla en la medición de las evaluaciones estandarizadas y en el establecimiento de un sistema de precariedad docente que despojó a los maestros de su estabilidad laboral; de ahí que el respaldo de los maestros fuera muy amplio.

Sin embargo, aunque se eliminó el concepto de calidad, apareció el de excelencia con el mismo sentido; se desligó la evaluación de la permanencia en el servicio docente, pero no se eliminó el régimen de excepción ni de precariedad laboral. Sustancialmente se abrió un proceso de diálogo directo de la CNTE con el presidente de la república, una situación histórica luego de constantes represiones contra el magisterio en lucha; se tuvieron avances fundamentales, pero incompletos, para resarcir las consecuencias de la reforma anterior: reinstalación de cesados y excarcelamiento de presos políticos; sin embargo, la normalización paulatina de los efectos de las nuevas leyes tensa la relación con el magisterio democrático, que tiene complicaciones para organizar el descontento ante la legitimidad del actual gobierno y la propia expectativa de cambio que todavía se sostiene en el gremio.

Paralelamente al diálogo con la disidencia, el gobierno nacional establece alianzas estratégicas público privadas para darle rumbo y contenido educativo a lo que llamaron la Nueva Escuela Mexicana; estas alianzas también implican la participación empresarial en la privatización del sistema educativo. A pesar de que hay cambios en materia laboral que traerían como consecuencia la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, no hay la vigilancia correcta para que esto suceda, por el contrario, cada vez son más visibles las alianzas con las expresiones patronales del magisterio en la idea de establecer un nuevo corporativismo que diluya la izquierda magisterial.

En lo que respecta a la relación con los gobiernos de los estados, es variable, en Michoacán padecemos un régimen de derecha, rayando con el autoritarismo que ha tenido como flanco de ataque sistemático a los maestros de la CNTE, a las escuelas públicas formadoras de docentes; por estos días los estudiantes normalistas fueron atacados con armas de fuego por la policía estatal, se les encarceló y se les expulsó de sus normales porque se opusieron a la disminución de la matrícula estudiantil y como parte de la represión también fueron cesados seis maestros acusados de inspirar la rijosidad de los jóvenes.

Como pedagogo crítico y educador popular ¿considera que la formación inicial y continua de les docentes corresponde a las necesidades del país y los desafíos pedagógicos del siglo XXI? ¿Por qué? ¿Cuáles serían sus propuestas?

Por principio de cuentas, las escuelas formadoras de docentes no han dejado de ser objeto constante de medidas de aniquilamiento: recortes presupuestales, disminución de matrícula y reformas para propiciar el apagón pedagógico. Las instituciones públicas de formación continua fueron desmanteladas, con eso abrieron un amplio mercado de cursos chatarra, fortalecido con la cultura de la autogestión de sí mismo y la inversión personal para el desarrollo de mi capital humano.

En ambos casos la formación estratégica y pedagógica fue sustituida por competencias, por nociones mediocres de credencialismo educativo para la certificación y de administración gerencial escolar. La cultura impuesta por la industria de las evaluaciones y la meritocracia, trazan una hoja de ruta de trayectos formativos docentes para el éxito personal; los valores éticos y patrióticos, así como la formación de sujetos culturales fue desplazada por una nueva subjetividad individual que modela la competitividad, enseñada con el ejemplo.

Es cierto que hacemos una defensa férrea de las escuelas normales, pero eso no quiere decir que no hayan sido penetradas por las pedagogías de la rentabilidad, tampoco que los contextos rurales sean inmutables. Hoy enfrentamos desafíos relacionados con las migraciones internas y externas, la inoculación del narcotráfico y las violencias que eso genera, los megaproyectos de muerte y la crisis ambiental, estas situaciones no son parte de la formación docente.

Los desafíos pedagógicos del siglo XXI y de la cuarta revolución industrial, implican un tipo de formación del docente crítico que no asuma pasivamente la intencionalidad del fabricante de los dispositivos, que no se vea como un consumidor arrastrado por las innovaciones, sino que pueda entender el lenguaje de las tecnologías para construir un sentido social, comunitario y emancipador de la educación, del conocimiento libre y la comunicación independiente. Los educadores populares ya no se pueden pensar en el contexto de la época de oro de la educación popular, hay disputas propias de este tiempo histórico en el terreno de los cambios del paradigma científico, de las epistemologías y de las tecnologías que tienen que ser pensados desde abajo y al sur de las epistemes de la rebelión.

 

¿Qué ha significado el confinamiento por el Coronavirus COVID-19 en lo educativo? ¿Considera que las medidas educativas tomadas en el contexto de la pandemia afectan al derecho a la educación? ¿Por qué?

El COVID-19 vino a recrudecer las crisis del sistema mundo capitalista y de la escuela neoliberal, su inviabilidad para enfrentar los problemas del planeta, para salvar el espacio ecosistémico y  todas sus formas de vida;  el asunto es mayúsculo porque en el terreno educativo no se ve un cambio de rumbo, se están agudizando las medidas excluyentes de la educación, las repuestas de los gobiernos no redujeron la brecha de la desigualdad, sino que las abrieron más una vez que plantearon estrategias a distancia, dejando fuera a millones de alumnos sin acceso a las tecnologías.

Estas tecnologías no acercaron la educación a las clases vulnerables, las distanciaron más; con la mediación de la realdad virtual los territorios lejanos se hicieron más lejanos todavía; la única emergencia fue el medio, el contenido siguió siendo el mismo que antes del confinamiento; las trayectorias escolares continuaron en las casas sin maestros y sin escuela, como si no hubiera pandemia; había que ir a la siguiente página del  libro de texto donde no se hablaba nada del virus; la idea de funcionalidad se construyó al margen de la realidad. En conclusión, con la educación virtual, a muchos se les negó el derecho de aprender y a casi todos, de entender lo que estaba pasando en el mundo.

¿Cuál es la radiografía de las sociedades en el confinamiento obligatorio y la ponderación de las virtualidades en la vida cotidiana?

En México 4 de cada 10 laboran en la informalidad; en las primeras semanas del confinamiento se perdieron 360 mil empleos; 1 de cada 8 niños menores de 5 años tiene desnutrición; 4 de cada 5 personas padecen algún tipo de pobreza y la secuela de la pandemia dejará 9 millones de más pobres; la mitad de los hogares no tienen internet y sólo el 35 % de ellos cuenta con una computadora. Con esta radiografía, es imposible que la mayoría pueda mantenerse confinado, porque perderían el empleo, porque no podrían llevar alimentos a su casa.

Las familias pobres están más preocupadas por conseguir alimentos que por continuar con la educación a distancia, otras tienen que buscar la manera de mantenerse en el trabajo o encontrar cualquier otro para pagar los datos de los teléfonos celulares. Creció la tensión en las familias y la violencia de género; además, se acumuló el trabajo para quienes hacen labores desde el hogar al tener que acompañar las tareas pedagógicas.

Mientras las estrategias a distancia burocráticas, carentes, estresantes, excluyentes, descontextualizadas y deshumanizantes se convirtieron en parte del problema, otros buscaron soluciones; por ejemplo, las y los docentes de la CNTE que vieron en las protestas por hambre y por trabajo el síntoma de la desigualdad social de la pandemia, decidieron hacer acopio de alimentos y donar un día de salario para llevar comida hasta las zonas marginales de las ciudades y las comunidades rurales.

 

Estimado Lev Moujahid, finalmente, desde las pedagogías críticas y, a partir de sus experiencias docentes y sociales ¿cuáles serían algunas de las propuestas que considere importantes para iniciar un proceso de transformación radical del sistema educativo?

Experiencias alternativas, comunitarias, regionales y autónomas existen expresadas en el trabajo de multiplicidad de sujetos de la emancipación, incluidos los docentes; pero, si hablamos del sistema educativo, creo que la idea de un proyecto ligado a la cuarta transformación estaba bien pensada, siempre que diera pie a una nueva Constitución del mismo modo que las anteriores transformaciones, eso abriría un marco referencial constituyente de la revolución pacífica. No obstante, se hicieron cambios epidérmicos manteniendo la continuidad neoliberal, esto se expresa no sólo en lo macro, también en la instrumentación de la política educativa: ruta de mejora escolar para la gestión gerencial, organismos de mejora basados en la evaluación, excelencia como principio excluyente y competitivo de la educación, meritocracia docente. El lenguaje que nombraría y organizaría la transformación se desvaneció en el camino de la continuidad.

Una “Nueva Escuela Mexicana” era otra vía de cambios esperanzadores para la creación de una educación basada en la soberanía nacional, arraigada en la historia propia de la pedagogía, en la originalidad de las cosmovisiones ancestrales de los pueblos indígenas, pero tomando los desafíos del siglo XXI; en el mismo sentido, tendría que recuperar las experiencias regionales hechas artesanalmente por las y los maestros de a pie, así como por los sectores de la diversidad.

Paradójicamente, esa escuela que está tomando cuerpo y contenido, apropiándose de las iniciativas de la ciudanía corporativa, cuyo embajador de la falsa filantropía y neutralidad había sido el actual secretario de educación, tampoco es nueva y menos mexicana, porque se afianza de las agendas de los organismos de la globalización, no plantea ningún punto de quiebre o de distanciamiento mínimo y no se vincula con proceso alguno de liberación.

Una educación que ponga en crisis los cuarenta años anteriores de neoliberalismo en México, debería plantear una reforma curricular para la institución de los valores de la democracia protagónica, poner en el centro la vida en su expresión más amplia, pensar en el desarrollo de las potencialidades humanas, impulsar una cultura para la paz y para el respeto de todas las diversidades; enfrentar el reto de las revoluciones tecnológicas y científicas desde la perspectiva de la justicia cognitiva; sin embargo, no hay tal reforma curricular para la cuarta transformación, sólo cambios cosméticos en los libros de texto que contienen la misma noción imperante de la política moderna, los saberes eurocéntricos, las visiones androcéntricas del pensamiento, los desarrollos simplificadores del homo economicus, las memorias del poder y la subjetividad para el performance del sujeto neoliberal artífice de su propia explotación.

En tanto no sucedan estos cambios institucionales, digamos estas condiciones mínimas que ya han sido infinidad de veces dialogadas con el gobierno “progresista” de mí país, la educación liberadora seguirá siendo, fundamentalmente, una tarea de las colectivas feministas, las rebeliones indígenas y afros, de la diversidad LGBTI, los movimientos campesinos, los sindicalismos democráticos, las autonomías, las cooperativas, los barrios populares y las nuevas organizaciones de hackers.

Muchas gracias

Comparte este contenido:

Mundo: El trabajo infantil crece de nuevo en Latinoamérica por la COVID-19

Mundo/América Latina/14-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.publimetro.co

La pandemia de Covid-19 y el aumento de la pobreza que ha provocado pueden abocar a «millones de niños» a trabajar y aumentar la cifra de menores explotados en el mundo, después de veinte años de reducción de este indicador, advierte hoy un informe de Naciones Unidas.

«En tiempos de crisis, el trabajo infantil se convierte en un mecanismo de supervivencia para muchas familias», explicó la abajo, Henrietta Fore, quien subrayó que, «a medida que la pobreza aumenta, las escuelas cierran y los servicios sociales disminuyen, más niños se ven empujados a trabajar».

Trabajo infantil 2

El informe no predice una cifra exacta de cuántos niños podrían verse forzados a trabajar en la actual crisis, aunque la OIT y UNICEF citan estudios sociológicos según los cuales un aumento de un punto porcentual del nivel de pobreza suele conllevar una subida de 0,7 puntos en la tasa de trabajo infantil.

Además, los menores que ya trabajan «podrían tener que hacerlo durante más horas o en peores condiciones», indican las dos agencias de Naciones Unidas, que recuerdan que más de mil 600 millones de niños se han visto afectados por el cierre de escuelas durante la pandemia.

Cuando las aulas reabran «es posible que algunos padres ya no puedan permitirse enviar a sus hijos a la escuela», consideran ambas organizaciones.

También temen una agudización de la desigualdad de género derivada de todo este fenómeno, ya que las niñas son especialmente vulnerables a ser explotadas en sectores informales como la agricultura o el servicio doméstico.

El informe propone varias medidas para mitigar el riesgo de mayor explotación infantil, que incluyen una ampliación de la protección social, la concesión de créditos a hogares en situación de pobreza, la promoción de trabajo digno para los adultos o iniciativas para facilitar el retorno de los niños a las clases.

Trabajo infantil 3

«Tener en cuenta los problemas asociados al trabajo infantil en el marco de políticas de mayor alcance sobre educación, protección social, justicia, mercados de trabajo y derechos humanos y laborales a escala internacional supone una diferencia fundamental», subrayó el director general de la OIT, Guy Ryder.

Los grupos vulnerables, en particular aquellos que trabajan en el sector informal y los migrantes, podrían ser las principales víctimas de un eventual aumento de la explotación infantil, de acuerdo con Naciones Unidas.

En este sentido, Latinoamérica podría ser una de las regiones más afectadas, dados los importantes flujos migratorios en Centroamérica o desde Venezuela a otros países de la región y teniendo también en cuenta que el sector informal sostiene el 53 % de la economía en esas naciones.

Fuente e Imagen: https://www.publimetro.co/co/mundo/2020/06/12/trabajo-infantil-crece-nuevo-latinoamerica-la-covid-19.html

Comparte este contenido:

Venezuela: El Derecho educativo en el contexto social

El Derecho educativo en el contexto social

Autor: Prof. Dioni Valladares

Miembro de FOVEDE

Con el transcurrir de la historia la humanidad ha venido evolucionando en diferentes aspectos y uno de ellos es el desarrollo en las relacionessocialesde allí que para poder convivir y mantener relaciones armoniosas,los seres humanos hayan tenido quevivir conflictos inevitables que han obligado a la organizaciónde la sociedad y esto a su vez  ha conllevado al diseñode instrumentos jurídicos y a la implementacion de normas normas cuyo cumplimiento deben ser obligatorios. Muchas ellas se realizan acorde a la culturay valores de los países en laque selegislan los diversos preceptos jurídicos; sin embargo existen leyes que establecen los derechos que son comunes a toda sociedad y las mismas están regidas por convenios internacionales por lo que deben ser cumplidas, a esto sele conoce como derechos humanos que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas  se definen como:

          Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna. (ONU 2018)

La Organización de la Naciones Unidades debe velar  para que las más de doscientas naciones que conforman el mencionado organismo hagan valer el cumplimiento de estos derechos, por lo tanto creó un instrumento jurídico surgido al finalizar la segunda guerra mundial el mismo es conocido como Declaración Universal de los Derechos Humanos, en ella se estatuyen los derechos a lo que todo ser humano debería tener acceso, uno de esos derechos humanos es la educación que además es un derecho humano fundamental, lo que quiere decir que los países deberían legislar sobre materia educativa para así garantizar este derecho a sus ciudadanos.

La educación es  fundamental para el desarrollo de toda sociedad, de allí que debe tratársele con la seriedad que el tema amerita; entonces basado en ello se hace necesario que el hecho educativo posea carácter científico y que por tal necesite apoyarse en otras ciencias; sin duda uno de los saberes de apoyo fundamental en la educación es las ciencias jurídicas divididas en varias especializaciones,entre ellas está derecho educativo que, aunque no sea autónoma, sino que es parte del derecho administrativo y que de acuerdo a lo señalado por Canelas es de suma importancia:

Es el conjunto de normas, principios y conductas que regulan el fenómeno educativo, su organización, su entorno, sus actores y su inserción en la comunidad. Estudia esencialmente la norma educacional su integración en el sistema y su incumbencia desde el punto de vista propio del derecho. En definitiva, conoce de la regulación educativa en todos sus aspectos.

Es de primordial importancia el derecho educativo, pues éste nos dará las herramientas necesarias para crear toda la normativa con que se rija el sistema educativo; es tan importante que sería prácticamente imposible asegurar un derecho fundamental como la educación sin el derecho educativo, pues es con esta especialidad que se garantizará los análisis, estudios y compresion que nos conlleve a garantizar el cumplimiento del sagrado Derecho a la Educación tal como está estipulado en la Declaración de los Derechos Humanos.

En el contexto social actual se requiere de un trabajo arduo para que estos derechos no sean cercenados; el docente, por tanto. debe ser una persona con un criterio definido y ser una persona con una alta capacidad analítica y critica ya que el derecho educativo abarca diversidad de temas relacionado al hecho educacional, citando a García quien menciona lo siguiente:

          El Derecho Educativo comprende una temática jurídica amplia, que incluye al derecho fundamental de la educación y su correlato enseñar y aprender, los educandos, los docentes y sus interacciones, sus derechos, sus obligaciones, la organización educativa, la institución educativa, (sus autoridades, sus objetivos, estructuras, tecnologías, medios, su regulación normativa sus principios y valores). Toda esta enumeración adquiere un carácter enunciativo.

De acuerdo a lo anterior, es notorio que al hablar de derecho educativo, no nos estamos refiriendo sólo al hecho de garantizar la educación sino también a todo lo surgido de la garantía de tal derecho, ya que una vez garantizado el derecho a la educación el funcionamiento de la acción educativa también debe estar normado ya que estará funcionando porque personas lo hacen funcionar de allí que las personas que participen en el acto educativo también deben regirse por normativas para que la practica educativa sea armoniosa y de calidad, de allí que es ineludible la  existencia de  los instrumentos necesarios para garantizar deberes y derechos de estudiantes y docentes, así como las normas que rijan el funcionamientos de las distintas instituciones educativas en todos sus niveles sean estas públicas o privadas, siendo ésta, la única manera de lograr tener una educación que cumpla con los estándares de calidad que requiere la sociedad actual y que esta contribuya a formar mejores ciudadanos que aporten a un mejor desarrollo de la humanidad.

Para finalizar  es importante hacer mención a que las leyes siempre han jugado un papel de relevancia para que podamos convivir en sociedad, sin la existencia de las mismas resultaría cuesta arriba preservar el orden y la convivencia,para nadie  es un secreto que en la sociedad en la que vivimos casi todo está normado , un hecho resaltante es que toda nación o país posee  su marco jurídico que ordena las distintas materias y la educación no escapa de ella. Como docentes en los momentos actuales poseemos un magno compromiso ya que como protagonistas de la praxis educativa debemos estar preparados en distintos ámbitos y uno de ellos precisamente es el derecho. Es necesario que quien ejerza la carrera docente posea los conocimientos básicos en jurisprudencia educativa , pues el docente debe ser un actor activo para la defensa de lo relacionado a la educación y luchar en el caso que sea necesario para que por parte del estado se cumplan los derechos que se han obtenido en materia educativa.

El derecho educativo como se pudo estudiar es de vital importancia pues contempla jurídicamente lo relacionado a un derecho humano fundamental como es el Derecho a la Educación, que está establecida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año 1948.Es por tanto menester que los gobiernos de las diferentes naciones deban poner especial interés en este tema ya que la educación ha de ser una función indeclinable para cada país pues es la educación el instrumento de mayor importancia que poseen la naciones para su pleno desarrollo por la única y sencilla razón que es la educación la que permite formar a todas las generaciones de una nación.

Fuentes de investigación

 

 

  • García Leiva, Luis Alberto. (s/f). El derecho educativo: sus relaciones con el desarrollo en la Sociedad del Conocimiento. Docente Universitario en Derecho Administrativo Universidad Nacional de La Plata Argentina. Revista Iberoamericana de Educación.  Disponible en rieoei.org/deloslectores/060garcialeiva.PDF. Extraído marzo 2017
  • https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html

Autor: Dioni Valladares

Fuente de la Información: OVE

Comparte este contenido:

América Latina: Apuntes sobre la pandemia en la ciudad de muros

Apuntes sobre la pandemia en la ciudad de muros

Por Silvio Schachter 7 Otro mundo es posible

Rebelión

 

La globalización de lo urbano en cuestión

El siglo XXI fue definido como el periodo histórico de la urbanización definitiva y del dominio de las ciudades globales, las que concentran el mayor nivel de recursos y de personas ricas, sedes de las principales corporaciones, asiento de las bolsas de valores y centros financieros internacionales. Este urbano centrismo, que se presenta como un fenómeno irreversible, la explicitación física de los postulados posmodernos, es en realidad el espejo invertido de los sueños urbanísticos de la modernidad donde se realizaría el ideario de urbs y civitas, el ejercicio pleno de la ciudadanía y equidad social, junto a la potencialidad creativa, la inventiva y las posibilidades de progreso. Los efectos fulminantes de la pandemia han vuelto a replantear con fuerza una revisión de estos postulados y nos presentan el desafío de pensar entre la continuidad reformada de lo existente, con más vigilancia y control, en un mundo delivery cargado de temor o la posibilidad de crear un nuevo paradigma de lo urbano.

Se puede seguir la historia de las grandes epidemias asociándolas a las condiciones de la vida y la evolución del espacio de las ciudades, sin embargo, más allá de las impactantes imágenes de los inéditos paisajes de calles vacías, la vida social congelada y las múltiples hipótesis sobre la transformación en las relaciones y vínculos interpersonales, poco o nada se lee en estos días ante la evidencia que muestra que la propagación de la pandemia del COVID 19 se despliega y tiene el mayor porcentaje de víctimas por habitantes, en los principales centros urbanos del planeta.

La valoración de los espacios públicos y privados, los límites entre lo individual y lo colectivo, la urdimbre de nodos y nexos espaciales tejida por los lazos metabólicos del comercio y el universo de los negocios, que funcionan a toda velocidad para garantizar la mayor circulación de personas y mercancías, quedó patas arriba. El ritmo de la globalización capitalista se paralizó y puso en crisis la cuota de ganancia basada en el rápido reciclaje del dinero y bienes. A modo de ejemplo basta una mirada sobre dos sitios icónicos que grafican este circuito: shoppings y aeropuertos, consumismo y flujo mundial de pasajeros, ambos quedaron vacíos y enmudecidos. Otro eslabón de esta dinámica es el controversial turismo internacional que satura la geografía de todo el planeta, 1.400 millones de visitantes por año, que reciben el premio que les permite el capitalismo, fugarse transitoriamente de la sociedad que los somete a una alienación cotidiana, se desplomó y puso en terapia a las ciudades que se sostienen, laten y padecen al ritmo de sus multitudes.

No debemos ilusionarnos con las imágenes de animales incursionando en las calles vacías, pensando en una resiliencia de la naturaleza que no pasa por ahí, la ciudad no es el sitio de la fauna salvaje y la tregua del productivismo es un suspiro, el cambio climático sigue su inexorable curso y la pandemia no puede analizarse sin considerarla también como un producto de nuestra negligencia contra el medio ambiente.

Las medidas urbanas que se van adoptando pensando en la pos-pandemia, nos hablan de equipamientos de las ciudades que consolidan el distanciamiento, el control y relaciones sociales más gélidas y mediadas, normas consensuadas a base del miedo y no de la superación positiva de la forma en que hemos organizado el mundo de lo urbano .

Nueva York, Londres, París, Milán, Madrid, una parte de la élite del sistema de ciudades globales, han mostrado su vulnerabilidad, rápidamente toda la riqueza acumulada se mostró impotente para detener el avance de los contagios y las muertes. Nueva York, la urbe paradigma, síntesis y modelo, la más reverenciada y reluciente, a la que Scott Fitzgerald bautizara para siempre como la Gran Manzana, ha sido la más castigada. En ella los más débiles, inmigrantes, latinos, afroamericanos, los sin techo, son las víctimas más numerosas. Ellos no encontraron lugar en las clínicas privadas, que se vieron desbordadas evidenciando lo perverso de un sistema de salud mercantilizado. Ni los fallecidos tuvieron la posibilidad de ser despedidos dignamente. El COVID19 mató en la ciudad seis veces más personas que el atentado terrorista a las torres gemelas, que fuera utilizado para un cambio de estrategia, no solo en el campo militar, sino en los mecanismos de vigilancia y control mundial. Servirá la pandemia para un nuevo reajuste en lo ya limitados espacios de libertad?

EEUU, la más poderosa potencia militar del planeta, la nación que tiene el más sofisticado arsenal acumulado para amenazar y extorsionar a toda la humanidad, la que invierte miles de millones de dólares para investigar cómo matar a distancia, con tecnología de exterminio quirúrgico, no fue capaz de garantizar las condiciones sanitarias necesarias para salvar las vidas de cientos de miles de sus propios habitantes. Las actuales urgencias y flujos financieros que alimentan a distintos laboratorios farmacéuticos, se deben más al intento de recuperar a la mayor brevedad posible la actividad productiva y financiera y a rediseñar una nueva normalidad que permita reducir los daños a futuro, que a la preocupación por la salud de la población mundial.

Villa miseria también es América

El panorama mundial sobre las situación en las grandes metrópolis, es más dramático en la región latinoamericana, pues en pocas décadas sus principales ciudades crecieron exponencialmente en tamaño y población, desbordando sus límites sin planificación alguna, espoleadas por la lógica del mercado, como consecuencia de los actuales modelos de acumulación capitalista, la especulación inmobiliaria y los expulsivos resultados del predador agronegocio y la megaminería, con la consiguiente pauperización de cientos de pueblos, que generan permanentes oleadas migratorias en busca de un nicho de supervivencia en las urbes centrales.

En las megalópolis del continente, a la sinergia de fenómenos negativos, polución y contaminación ambiental, congestión del tránsito, fragmentación socio espacial una violenta profundización de la huella ecológica, enormes distancias a recorrer para acceder a los sitios de trabajo y a las largas horas de viaje, hay que sumar ahora el hecho de que el transporte público se ha convertido en un medio principal de contagio y que por su densidad se han convertido en los principales centros de difusión del virus, con el mayor porcentaje contagios por cantidad de habitantes. Lima, que tiene el 30 % de la población de Perú acumula el 68 % de contagios de todo el país, la misma relación es para Santiago de Chile 40 % con 68 %, México DF 14% con 30 % y San Pablo que junto con Rio de Janeiro, tienen 13 % de la población total de Brasil registran el 27% de infectados. La región metropolitana de Buenos Aires, el AMBA, es el caso más extremo de esta relación, tiene el 30% de la población de todo el país y el 90 % de los casos, si bien Argentina se diferencia por tener el menor porcentaje de contagiados y fallecidos de estos países.

Así como el virus expuso las lacras del sistema socio económico del capitalismo en su actual fase neoliberal, la ciudad invisibilizada cobró dramáticamente presencia en los medios y en las preocupaciones poco creíbles de la clase política. La ciudad de muros, los materiales y los del desprecio, mostró su lado oscuro, miseria, abandono y segregación. Los eufemísticamente llamados barrios populares, o de urbanización informal en la jerga profesional, reciben el golpe más duro de la pandemia. Las consignas y métodos para la ciudad formal, “quedate en casa”, “lavate las manos” y otras semejantes, demostraron su ineficacia allí donde la desidia y la marginación han hecho que la combinación del virus y el hambre se vuelva un letal mecanismo de selección social.

“Villa miseria también es América”, es el título del libro que publicó Bernardo Verbitsky en 1957 y está más vigente que nunca. En América Latina más de 100 millones de personas, el 25% de su población, viven en villas miseria, ranchos, favelas, tugurios, poblaciones callampas, barracones, ciudades perdidas, campamentos, pueblos jóvenes, cantegriles, palomares, distintos nombres para un mismo territorio de pobreza, dolor y rabia.

Italia detecta el primer caso del COVID el 30 de enero de 2020, Brasil da a conocer el 26 de febrero que con su primer contagiado había llegado el virus al continente, en la Argentina el 3 de marzo se registra el primer infectado. Recién el 20 de mayo, cuando ya había más de 500.000 casos, la burocrática OMS declara que América Latina es “el epicentro” mundial de la pandemia por los niveles de pobreza y elevados casos de contagio que se perciben en esta región”.

Nadie, menos aún los especialistas y asesores, pueden alegar que desconocían, que así como en Europa las mayores cantidades de víctimas estaban en las residencias para ancianos, en nuestro continente a los geriátricos, núcleo frágil por edad y falta de supervisión, se le sumarían a gran escala los habitantes de las villas y asentamientos. Todos los diagnósticos sobre su situación existen desde hace décadas, son aportados por organizaciones sociales con presencia en esos territorios, múltiples estudios de investigadores de variadas disciplinas, ONGs nacionales e internacionales y, por supuesto, las instituciones del Estado que han realizado relevamientos y poseen informes y estadísticas, que no dejan lugar para la duda sobre la vulnerabilidad de quienes habitan en esos territorios.

En el AMBA existen 1.800 villas y asentamientos, donde moran casi medio millón de familias, históricamente invisibilizadas, en condiciones de precariedad, carencias de infraestructura básica de agua potable, sistemas cloacales y pluviales, servicios de recolección de residuos y viviendas exiguas donde se apretujan familias enteras. Recién ahora cuando, como era previsible, el eje de la pandemia recorre implacable estos enclaves, los lugares donde se registra el mayor porcentaje de contagio por habitante, se corporizan y toman notoriedad para los medios. En las noticias son solo números para la estadística, deshumanizados, sin rostros ni historias. Las opiniones cargadas de prejuicios y estigmas, muestran la preocupación por ”la bomba nuclear”, según palabras del Ministro de Seguridad Sergio Berni, de munición infectada que si estalla y desborda, afectara a la “sociedad formal”, aquellos que saben cómo cuidarse

Muchos de los que tienen las mejores condiciones para acuarentenarse en sus casas, que ya hace tiempo se han recluido en refugios de auto aislamiento, en las jaulas doradas rodeadas de muros de los barrios cerrados o gated communities, quienes se atribuyen el rol de establecer las categorías de merecimientos en la jerarquía social, reclaman medidas urgentes, flexibilizadad en los countries, pero rigidez y cordones sanitarios para los barrios pobres, con mano dura para quienes los violan; piensan solamente en su propia seguridad, poco importan las vidas de los olvidados. Su solidaridad declamada y aplaudida, llega hasta los de su propia clase, para los otros, los diferentes, los nadies, están los guetos contemporáneos, donde contener las víctimas fruto de la combinación de procesos selectivos que Loic Wacquant caracteriza con el concepto “seclusión urbana”. Acorde con esta posición se despliegan fuerzas policiales con el endeble argumento de cuidarlos, sumando medidas más coercitivas que solidarias. Las deudas históricas del Estado y las promesas incumplidas ya hicieron el resto. Las mejoras siempre fueron producto del esfuerzo propio y de años de reclamos y lucha.

El operativo retorno de decenas de miles de turistas varados en el exterior fue puesto en ejecución inmediatamente, aviones, testeos y alojamientos, respondieron a la demanda de la clases altas y medias, pero las medidas para proteger y cuidar los más pobres y a los ancianos de los geriátricos, son más que insuficientes y tardaron demasiado en llegar.

El crecimiento sostenido de los hábitats frágiles e inhumanos que se pensaron de transición pero que invariablemente se vuelven permanentes, debería tener una respuesta integral, que no niegue, pero que supere los incumplidos planes de urbanización, que además no son aplicables a todas las situaciones. Es necesaria una genuina y viable estrategia a largo plazo. Una política basada en proyectos regionales que aspiren a una distribución racional de la población en el territorio, que confronte con las corporaciones extractivistas y otras prácticas depredadoras del medio ambiente, que deje de considerar el suelo, el urbano incluido, como una mercancía especulativa, es imperioso trabajar sobre un modelo social que garantice el buen vivir en armonía con la naturaleza. Una sociedad en la que cuando se hable de la salud, no sólo se exhiban estadísticas de hospitales, equipamiento y médicos, porque salud, como lo define la propia OMS, no es solo la ausencia de enfermedad, sino el bienestar físico, mental y social. Esto significa que una población saludables es aquella que recibe alimentación acorde a cada etapa de la vida, servicios básicos imprescindibles, como agua potable, luz y recolección de desechos eficiente, viviendas con las medidas y las condiciones de ventilación e iluminación necesarias, asentadas en un espacio amigable, que permita interacciones sociales, con una localización accesible a los equipamientos de salud, educación, recreación y proximidad a los centros de trabajo. Este debería ser el horizonte a tener como objetivo en un proyecto de una sociedad digna e igualitaria, desde y más allá de la pandemia.

“Nada será igual” es la frase repetida en estos días, pero todo indica que la supuesta nueva normalidad que proyecta el actual orden mundial no les reserva a millones de seres humanos un sitio de marginalidad diferente al que vienen padeciendo por generaciones.

Blog del autor: https://silvioschachter.blogspot.com/2020/05/apuntes-sobre-la-pandemia-en-la-ciudad.html

Fuente de la Información: https://rebelion.org/apuntes-sobre-la-pandemia-en-la-ciudad-de-muros/

Comparte este contenido:

Regresaron a casa siete estudiantes que estaban varados en México y Perú

América Latina/07-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.publimetro.co

Con el apoyo del Ministerio de Transporte y la Cancillería.

Después de múltiples gestiones estos jóvenes retornaron al país. Regresaron a casa siete estudiantes que estaban varados en México y Perú.

Ellos durante varios meses sin poder viajar a causa de la emergencia sanitaria que ha desatado la COVID-19.

Con el apoyo del Centro Logístico de Transporte, del Ministerio de Transporte y la Alcaldía de Barranquilla, los estudiantes regresaron en vuelos humanitarios.

El hecho ocurrió el fin de semana anterior.

La universidad agradeció también el apoyo de la Cancillería y las embajadas de Colombia en Perú y México.

México estaba la estudiante Gabriela Vargas, de Negocios y Finanzas Internacionales.

Y los estudiantes Renzo Paolo Uribe, José Alejandro Brito, Michelle Mendivil y Daniela de la Hoz, de Comunicación Social y Periodismo.

Ellos se encontraban de intercambio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Todos lograron arribar a Colombia el pasado viernes 29 de mayo.

En Perú estaba la estudiante Camila Vanessa Rocha, de Administración Marítima y Portuaria.

Y el estudiante David Andrés Tapias, de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.

Ellos se encontraban de intercambio en la Universidad San Ignacio de Loyola en Perú.

Estos alumnos lograron arribar a Colombia el pasado sábado 30 de mayo.

Gracias a la gestión del Centro Logístico de Transporte y la Alcaldía de Barranquilla fue posible que los estudiantes regresaran de inmediato a sus casas.

Además cumplieron el aislamiento obligatorio con sus familias en Barranquilla.

Adriana Orozco, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), afirmó que todo el tiempo se mantuvo en contacto directo con los jóvenes y sus familias a través de la Oficina de Bienestar Institucional de Uniautónoma.

Además, se les brindó acompañamiento psicológico para ayudarlos a afrontar la situación.

Fuente e Imagen: https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/06/06/regresaron-casa-siete-estudiantes-estaban-varados-mexico-peru.html

Comparte este contenido:
Page 34 of 76
1 32 33 34 35 36 76