Saltar al contenido principal
Page 2 of 42
1 2 3 4 42

Juegos Paralímpicos de Tokio 2021. Se lanza la mayor campaña sobre derechos de discapacitados

La campaña «WeThe15», de una década de duración, pretende promover los derechos y la autonomía de los 1.200 millones de personas con discapacidad en el mundo, que constituyen el 15% de la población mundial.

Varias organizaciones internacionales de primer orden se han unido para lanzar una campaña de una década de duración, que se prevé que sea el mayor movimiento mundial de derechos humanos jamás realizado, y que tiene como objetivo empoderar a los 1.200 millones de personas con discapacidad del mundo y promover sus derechos humanos.

Encabezada por el Comité Paralímpico Internacional (CPI) y la Alianza Internacional de la Discapacidad (AID), la campaña denominada WeThe15 comenzó el jueves, menos de una semana antes de la inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio, el 24 de agosto.  La campaña toma su nombre del 15% de la población mundial que vive con discapacidades, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las Naciones Unidas.

Un cambio de juego

WeThe15 reúne a la mayor coalición de organizaciones internacionales del mundo del deporte, los derechos humanos, la política, las empresas, las artes y el entretenimiento. En consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, WeThe15 pretende cambiar las actitudes y crear más oportunidades.

Juntos trabajarán con los gobiernos, las empresas y el público durante la próxima década para lograr un cambio para el mayor grupo marginado del mundo.

El Presidente del CIP, Andrew Parsons, afirmó que «WeThe15 aspira a ser el mayor movimiento de derechos humanos para las personas con discapacidad» y pretende situar la discapacidad en el centro de la agenda de la inclusión. «Se entiende que 1.200 millones de personas -el 15% de la población mundial – no pueden ser ignoradas. Hay que incluirlos en la sociedad, dijo.

«El hecho de que los Juegos Paralímpicos sean en Tokio puede ser una plataforma para ello. Es increíble», señaló Parsons. Y añadió: «Estos eventos deportivos añaden un gran valor a la campaña y subrayan el impacto enormemente positivo que el deporte puede tener en la sociedad». «Creo firmemente que WeThe15 podría ser un verdadero cambio de juego para las personas con discapacidad», subrayó.

Iniciativas de lanzamiento

Para marcar el lanzamiento de la campaña de 10 años, este jueves, la sede de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra (Suiza) se iluminará de color morado, el color internacional de la discapacidad.  También se iluminarán de color morado más de 125 lugares emblemáticos de todo el mundo, entre ellos el Empire State Building de Nueva York, el Skytree y el Rainbow Bridge de Tokio, el Coliseo de Roma, el London Eye y las cataratas del Niágara en Canadá y Estados Unidos.

El lanzamiento también incluye una película de campaña de 90 segundos que, según los organizadores, se emitirá en canales de televisión de 60 países. Las empresas de redes sociales también se han sumado a la campaña. Personalidades como el ex futbolista David Beckham o la reina de los programas de entrevistas Oprah Winfrey han apoyado la campaña.

Cada año del decenio, la campaña se centrará en un aspecto diferente de la discriminación a la que se enfrentan las personas con discapacidad, incluyendo el empleo y la educación.

Cambiando las narrativas

La OMS estima que del 15% de la población mundial que vive con algún tipo de discapacidad, entre 110 y 190 millones de adultos tienen dificultades significativas para funcionar.

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo: «WeThe15 reúne a un grupo único de socios -organizaciones deportivas dedicadas a la discapacidad, el movimiento por los derechos de los discapacitados, personas del sector privado, investigadores y las Naciones Unidas- para trabajar juntos con el fin de cambiar la narrativa sobre la discapacidad, y hacer que el desarrollo basado en los derechos humanos sea una realidad para las personas con discapacidad».

Audrey Azoulay, Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró: «Ha llegado el momento de cambiar nuestra percepción de las personas con discapacidad y hacer que sus voces se escuchen en todas partes». Prometió el apoyo y la participación de la UNESCO en «el movimiento WeThe15 y su coalición única para construir un mundo que ponga la inclusión en primer plano».

A las organizaciones deportivas que participan en el decenio de acción de WeThe15 se suman la Alianza Internacional de la Discapacidad, la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la UNESCO, la Campaña de Acción para los ODS de las Naciones Unidas, la Comisión Europea, The Valuable 500, Global Citizen, el Centro Mundial de Innovación en materia de Discapacidad, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), el Consorcio Internacional para la Discapacidad y el Desarrollo, C-Talent, Global Goals Advisory, ATscale – the Global Partnership for Assistive Technology, Zero Project y la Alianza Mundial de Organizaciones de Tecnología de Apoyo (GAATO).

Comparte este contenido:

Feminismo, salud mental, antirracismo: qué nos están enseñando los Juegos Olímpicos de Tokio más allá del deporte

Alice Milliat, la mujer que inyectó feminismo al deporte olímpico

Que los Juegos Olímpicos no solo van de deporte es algo que está demostrando con creces la insólita edición que se celebra este año tras la suspensión por la pandemia. Todos los ojos del mundo miran a Tokio, donde casi 12.000 atletas buscan una medalla en sus respectivas disciplinas. Pero las olimpiadas están sirviendo también para poner en el centro cuestiones socialmente relevantes que trascienden la propia competición deportiva y que han originado conversaciones públicas sobre feminismo, salud mental, racismo o visibilidad LGTBI y que reflejan, en parte, cómo somos, qué discriminaciones siguen arraigadas y por dónde se están dando avances.

La retirada de Simone Biles en los Juegos abre otra grieta en el muro de silencio que estigmatiza la salud mental

El momento con más repercusión ocurrió el pasado 27 de julio, cuando la gimnasta estadounidense Simone Biles se retiró de la competición de equipos por su estado psicológico. La multicampeona olímpica ha regresado este miércoles y se ha llevado el bronce en barra de equilibrios pero, al margen del podio, deja otra impronta en estos juegos porque su gesto ha contribuido a agrietar el muro de silencio que estigmatiza y silencia la salud mental. «Esto no es simplemente salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos […] Es más importante la salud mental que el deporte ahora mismo», reivindicó.

Simone Biles en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. AFP7 / Europa Press

Visibilidad del machismo

Ya antes de la ceremonia inaugural era la capitana del equipo español de natación sincronizada, Ona Carbonell, la que denunciaba públicamente la imposibilidad de dar de mamar a su hijo Kai durante los Juegos Olímpicos y ponía el foco en uno de los principales problemas que las deportistas llevan años señalando: las dificultades para conciliar trabajo y maternidad. Es una constante en sus carreras de alto nivel, pero la desatención de los cuidados y el conflicto con el trabajo productivo es aún una ecuación pendiente en todos los ámbitos que sigue solucionándose mayoritariamente a costa de las mujeres de una forma soterrada e invisible.

A Tokio han llegado también denuncias relacionadas con el sexismo en las equipaciones. Fue el caso del equipo alemán de gimnasia artística, que decidió salir a competir con una prenda de cuerpo completo, algo que no suele ser habitual en la disciplina, como forma de reivindicar la libertad de que «cada mujer y todo el mundo pueda decidir lo que ponerse». Es un símbolo se ha convertido también la imagen de las tres chicas de 13 y 16 años en el podio de una de las pruebas de skate, que se ha estrenado este año como deporte olímpico. Una práctica tradicionalmente copada por hombres, pero al que cada vez y con más fuerza se suman chicas jóvenes que reivindican su lugar sobre el patín.

Pauline Schaefer, del equipo alemán de gimnasia artística, el pasado 25 de julio. Marijan Murat / Dpa

Es una realidad que el empuje feminista de los últimos años tiene su reflejo en las olimpiadas, y no solo por una cuestión de participación femenina, que alcanza el 49%. Las mujeres aún pelean por competir en igualdad de condiciones, pero hay avances. «Queda muchísimo, pero se ha logrado cierta visibilidad y conciencia de las discriminaciones e injusticias que vivimos. Se ha roto el silencio y creo que las propias deportistas ven que se cuentan más cosas, que no son igual de penalizadas que antes por hablar, y cuando una lo hace, anima a las demás», opina Pilar Calvo, secretaria general de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional (AMDP).

«Somos negros»

Para la historia se queda el récord del mundo en triple salto femenino de la venezolana Yulimar Rojas y el bronce de la española Ana Peleteiro, pero también el abrazo en el que ambas, rivales en la pista y amigas fuera de ella, se fundieron al terminar, y la alegría de Peleteiro por el oro de Rojas. La gallega se ha convertido en una de las protagonistas de los juegos también por las palabras que pronunció después, en una entrevista junto a Ray Zapata, plata en gimnasia. «Somos de color pero representamos a España», empezó Zapata, momento en el que la triplista le interrumpió: «Somos negros, qué ‘de color’. De color son ellos, que cambian más de color que el sol», dijo en referencia a quienes enarbolan mensajes racistas.

Ana Peleteiro, del Equipo Español, bronce en la final de triple salto de atletismo, celebra la medalla junto a Yulimar Rojas (oro) durante los JJOO 2020 SportMedia / Europa Press

La participación de ambas ha hecho aflorar una evidencia: la diversidad racial que existe en España, y también ha sacado a la luz los prejuicios y episodios racistas que siguen enfrentando las personas no blancas y que la propia Peleteiro ha narrado en alguna ocasión. «En la gasolinera un señor me gritó: ‘Negra de mierda, vete a tu país’. Estoy en mi país, da mucha rabia», contó en 2020 en una entrevista con El País. Un discurso discriminatorio que formaciones como Vox no condenan, e incluso alientan, como ocurrió en la Asamblea de Madrid el pasado junio con el diputado de Unidas Podemos Serigne Mbaye. Tras la medalla lograda por Peleteiro y Zapata, las redes sociales han criticado que ni Pablo Casado ni el partido de extrema derecha les hayan felicitado inmediatamente por sus triunfos.

A estas imágenes se ha unido en los últimos días el gesto de la atleta estadounidense Raven Saunders, medallista de plata en lanzamiento de peso, que quiso mandar un mensaje en el podio para denunciar «la instersección en la que se encuentran todos los que están oprimidos». La olímpica, lesbiana y negra, cruzó los brazos sobre su cabeza en forma de «X», un gesto que será estudiado por el Comité Olímpico Internacional, puesto que no permite manifestaciones políticas durante la competición, y que ha recordado a muchos al icónico puño en alto del black power en México 68.

Raven Saunders (EEUU), medalla de plata durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. AFP7 / Europa Press

Primera atleta trans

Las palabras de Tom Daley, que se hizo con la medalla de oro en trampolín de 10 metros sincronizado también dieron la vuelta al mundo. «Creo que es una de las cosas de las que me siento enormemente orgulloso: soy gay y campeón olímpico», dijo en la rueda de prensa posterior, en la que compartió cómo en su infancia se sintió carente de referentes con su misma orientación sexual. «Cuando era joven me sentí solo, diferente, sentía que no encajaba… había algo en mí que nunca sería lo suficientemente bueno como la sociedad quería que fuese», dijo el británico, que, sin embargo, ha recibido críticas por ser padre por gestación subrogada.

Además, Tokio ha sido escenario de la participación por primera vez de una atleta trans en los Juegos Olímpicos, la neozelandesa Laurel Hubbard, en halterofilia. Esto es posible después de que el Comité Olímpico Internacional cambiara las reglas en 2015, cuando descartó obligar a las deportistas trans a someterse a operaciones genitales para poder competir en la categoría femenina, que era la normativa entonces vigente. Ahora lo que deben es cumplir con un nivel máximo de testosterona.

Su presencia ha sido duramente criticada por un sector del feminismo que aquí en España es contrario a la Ley Trans y a la autodeterminación de género por considerar que habría hombres que podrían declararse mujeres para lograr triunfos deportivos frente a las mujeres. Hubbard es una mujer trans que cumple con los criterios impuestos por el Comité Olímpico Internacional para competir y se da la circunstancia de que en esta ocasión ha sido descalificada tras hacer tres nulos seguidos. Para la Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ (ADI), «suponer que las personas trans en el deporte son tramposas que fingen ser quienes son por interés competitivo» es «contrario a los valores del deporte» y «un prejuicio tránsfobo».

Además de Hubbard también compite Quinn, persona trans no binaria, con la selección femenina de fútbol. La asociación ha contabilizado hasta 179 deportistas LGTBI visibles en Tokio, el triple que en los anteriores Juegos Olímpicos, celebrados en Río de Janeiro, pero aún así, una cifra ínfima comparada con el total de participantes, casi 12.000, «un síntoma de la difícil situación de las personas LGTBI en el mundo del deporte», concluye.

Fuente: https://www.eldiario.es/sociedad/feminismo-salud-mental-antirracismo-ensenando-juegos-olimpicos-tokio-deporte_1_8191107.html

Comparte este contenido:

Mundo: Sexismo en el deporte

Esta edición de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 ha sido propicia para reabrir el debate sobre el sexismo deportivo que viven las atletas femeninas.

Las Olimpiadas se han caracterizado por ser el evento deportivo mundial en el que concurren mejores atletas de cada país, quienes con arduo trabajo y esfuerzo entregan su corazón en las diferentes disciplinas para conquistar una medalla olímpica.

Sin embargo, estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se han caracterizado por varias polémicas que generan nuevamente el análisis sobre el sexismo en el deporte y cómo se puede combatir.

Las atletas no son las únicas que han emitido comentarios sobre el sexismo que se evidencia en algunas normativas en el campo deportivo, usuarios de redes sociales también han contribuido a cuestionar estas acciones.

Comentarios insultantes

Uno de los primeros hechos registrados en esta edición de las olimpiadas fueron los comentarios realizados por el entonces presidente del Comité Organizador del evento y exprimer ministro de Japón, Yoshiro Mori, en contra de las mujeres.

Foto: AP

«Los consejos de administración con muchas mujeres llevan demasiado tiempo (…) Si aumentas el número de miembros ejecutivos femeninos, y que su tiempo de palabra no está limitado en cierta medida, tienen dificultades para terminar, lo que es molesto», fueron sus palabras ante la prensa.

Tras el rechazo contundente y críticas por sus comentarios, en febrero pasado presentó su renuncia a la presidencia del Comité.

Por su parte, la atleta venezolana Yulimar Rojas, quien ganó medalla de oro e impuso un nuevo récord olímpico y mundial, también fue objeto de este tipo de comentarios.

Luego de subir una imagen a sus redes sociales en la que se ve su contextura física, fue fuertemente criticada e insultada, con comentarios que la comparaban con un «cuerpo de hombre».

Gimnastas alemanas contra la sexualización

El equipo alemán femenino de gimnasia participó en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 llevando un uniforme de cuerpo entero, dejando a un lado el tradicional maillot.

Según la integrante de la delegación, Sarah Voss, el propósito de esta iniciativa fue que «las gimnastas que no se sientan cómodas con el atuendo habitual se animen a seguir nuestro ejemplo”.

Ella explicó que, a medida que fue pasando por la pubertad, se sintió cada vez más incómoda con el uniforme que debía llevar.

“Queremos asegurarnos de que todas se sientan cómodas y les mostramos que pueden utilizar la ropa que deseen y verse y sentirse increíbles, ya sea con un maillot largo o corto. Queremos ser un modelo”, expresaron las gimnastas.

Sanción al equipo noruego de balonmano de playa

Otra polémicas que plantea la discusión sobre el sexismo en el deporte fue la sanción al equipo femenino de balonmano de playa de Noruega durante el Campeonato de Europa celebrado en Varna, Bulgaria.

La multa fue impuesta por la Federación Europea de Balonmano (EHF) ante el supuesto «uso de ropa inadecuada» de las integrantes del equipo, quienes eligieron colocarse un short para disputar el partido contra España.

La decisión de las jóvenes fue tomada tras argumentar que la prenda que debían usar era muy restrictiva, sexualizada e incómoda. Cada jugadora debía pagar un equivalente a 177 dólares, aproximadamente 1.768 dólares.

«Juntos seguiremos luchando para cambiar las reglas de la ropa, para que las jugadoras puedan jugar con la ropa con la que se sientan cómodas», expresó la Federación Noruega de Balonmano (NHF) al conocer la sanción.

Esta medida recibió el rechazo de varios usuarios de las redes sociales, entre ellas, el de la cantante estadounidense Pink, quien se ofreció a pagar la multa.

«Estoy muy orgullosa del equipo femenino de balonmano femenino de Noruega por protestar contra las muy sexistas reglas sobre su ‘uniforme’. La Federación Europea de Balonmano debería ser multada por sexismo. Con mucho gusto les pagaré las multas”, publicó en su cuenta Twitter.

Otros casos

En 2011, la Asociación de Jugadoras de baloncesto cuestionó a la Federación Internacional (FIBA) por la normativa sobre el uso de pantalones y camisetas más estrechos, en las competiciones europeas, planteando un sesgo sexista.

Situaciones similares sucedieron con la Federación Mundial de Bádminton y la Federación Española de Balónmano, en 2014, sobre el uso obligatorio de top y bikinis durante las competiciones.

Posteriormente, se acordó que las jugadoras usaran el uniforme que fuera más cómodo para ellas.

Fuente de la información e imagen:  https://www.telesurtv.net

Comparte este contenido:

La rebelión de las Olímpicas contra la sexualización y el «bodysharming»

Las deportistas de los Juegos Olímpicos de Tokio se empoderan.

Los deportistas olímpicos no solo tienen que lidiar con la presión mediática y los duros entrenamientos que supone su disciplina, sino que además ellas, lamentablemente también tienen que soportar comentarios referidos a su aspecto físico, incluso han sido tachadas de ser “poco femeninas”. Unas calificaciones que les han servido para alzar la voz, empoderarse y convertirse en abanderadas del movimiento #nobodyshaming para acabar con la sexualización del cuerpo femenino.Es el caso de las dos atletas inglesas, Kate Shortman e Isabele Thorpe, que fueron criticadas duramente por tener un cuerpo “demasiado musculoso”, por lo que decidieron hacer frente a sus “haters” posando en lencería en redes sociales. Una iniciativa de Bluebella para la campaña #StrongisBeautiful, que tiene como objetivo enviar un claro mensaje a la sociedad: No existe una definición correcta del cuerpo femenino, todos son bellos. “Esta campaña es un intento de desafiar la triste estadística que rodea a las mujeres y niñas en el deporte. El 64% de las chicas dejará de practicar deporte a los diecisiete años, y el 80% afirma que la baja autoestima y los problemas de imagen corporal contribuyen a ello. Muchas jóvenes afirman que el tipo de cuerpo atlético y musculoso se retrata negativamente y no se celebra como debería, y el 80% de las chicas sienten que no pertenecen al deporte, ya que la percepción es que es para los chicos. ¡Tenemos que cambiar esto!”, aseguraban en el post de Instagram.

Otras olímpicas que han luchado contra la sexualización de los cuerpos de las mujeres en el deporte, han sido las gimnastas alemanas Kim Bui, Pauline Schaefer, Sarah Voss y Elisabeth Seitz; que en lugar de llevar el body clásico de corte bikini han apostado por monos que cubrían por completo sus piernas. Un atuendo con el que “dar ejemplo a todas las gimnastas que pueden sentirse incómodas o incluso sexualizadas con trajes normales. Por ello, los Juegos Olímpicos necesitan una revisión, porque, en nuestra opinión, cada gimnasta debería poder decidir con qué tipo de traje se siente más cómoda, y luego hacer gimnasia”, escribió Seitz en sus redes sociales y que fue aplaudida por la Federación de Gimnasia de los Países Bajos.

Quienes también se rebelaron contra el “uniforme” olímpico, fueron las deportistas del equipo de balonmano noruego, que optaron por jugar en pantalón corto y no con la braga de diez centímetros de ancho. Y es que mientras que a ellas se le exige llevar esta minúscula vestimenta, a los hombre sí se les permite llevar pantalones que llegan diez centímetros por encima de la rodilla.

Críticas en redes sociales

Recientemente un conocido youtuber afincado en Andorra, Víctor Domínguez, fue duramente criticado en redes sociales por comentar y compartir un vídeo de una gimnasta italiana. Elisa Meneghini, que fue olímpica en Río 2016, fue grabada haciendo estiramientos y la persona que realizó tal grabación, hizo ‘zoom’ a su trasero, sexualizando de esta manera a la deportista.

Fuente: https://www.larazon.es/gente/famosos/20210729/hmabszfe6jg77kfyay3ea2ft74.html
Comparte este contenido:

Japón: El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados celebra al Equipo Olímpico integrado por personas refugiadas

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados celebra al Equipo Olímpico integrado por personas refugiadas

23 de julio de 2021

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, envió hoy un mensaje personal de esperanza y apoyo al Equipo Olímpico de Atletas Refugiados del Comité Olímpico Internacional (COI), para celebrar a los 29 atletas refugiados que competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En su mensaje, compartido en redes sociales al comienzo de la ceremonia de apertura, Grandi reflexionó sobre la notable determinación personal y la perseverancia de los atletas refugiados en un año sin precedentes, y les deseó mucho éxito.

Esta semana, Grandi se encuentra en Tokio para mostrar su apoyo y reunirse con los miembros del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados del COI.

“Para mí ha sido una alegría y un privilegio reunirme con algunos de los 29 atletas del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados del COI esta semana y animarlos en nombre de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados. Estos inspiradores jóvenes han superado inmensos desafíos, desplazamientos forzados e importantes contratiempos para, en el escenario olímpico, ser ejemplo de la esperanza y las aspiraciones de los más de 82 millones de personas desplazadas por la fuerza en el mundo. Les animaré mientras compiten en los deportes que han elegido y espero que puedan llegar hasta el podio”, comentó Grandi.

El Equipo Olímpico de Atletas Refugiados del COI de Tokio 2020 incluye atletas refugiados que compiten en 12 disciplinas olímpicas. Juntos envían un poderoso mensaje de solidaridad y esperanza al mundo y hacen un llamado sobre la difícil situación de todas las personas que han sido desarraigadas por la guerra y la persecución.

Esta es la segunda vez que un Equipo de Refugiados participa en los Juegos Olímpicos, la primera aparición fue en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Como parte de su asociación de más de 25 años con el COI, ACNUR trabaja con el COI y la Fundación del Refugio Olímpico (ORF, por sus siglas en inglés) para aprovechar el poder del deporte para ayudar a crear un mundo en el que todas las personas que se han visto obligadas a huir puedan construir un futuro mejor.

NOTAS AL EDITOR:

Para más información, favor de contactar:

Mensaje completo del Alto Comisionado al Equipo Olímpico de Atletas Refugiados:

Querido #EquipoOlímpicodeRefugiados:

Este año sin precedentes nos ha visto pasar por eventos extraordinarios. La pandemia continúa siendo un reto. Ustedes, por supuesto, conocen la adversidad: han superado muchos obstáculos difíciles en sus viajes hasta llegar a donde están hoy.

Están aquí por su determinación, perseverancia y convicción. Están aquí para competir con lo mejor de lo mejor.

Así, pues, en vísperas de la XXXII Olimpiada, aplaudo y celebro su participación mientras se preparan no para representar a una nación, sino para para representar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo, para representar la verdadera esencia del espíritu olímpico.

En nombre de ACNUR, de nuestros socios y de quienes apoyan la causa de las personas refugiadas, permítanme desearles éxito y plenitud. Admiramos su valor y talento.

Y también estamos muy agradecidos con el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional por hacer posible, una vez más, que los equipos de atletas refugiados compitan en los Juegos Olímpicos.

Aplaudo su visión y determinación para que esto sea posible.

Creemos y sabemos que ustedes valoran el poder del deporte para cambiar vidas, para sanar, para traer esperanza.

Estamos a su lado. Sepan que todos estamos animándolos con fuerza, desde todos los rincones del mundo.

@ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados @FilippoGrandi

Para más información:

  • Para ver los perfiles de todos los atletas, dar clic aquí
  • Para ver imágenes de los atletas para los medios, dar clic aquí 
  • Para ver el vídeo El Viaje, que muestra las historias del Equipo de Refugiados, dar clic aquí

 

Fuente de la información: https://www.acnur.org/noticias/press/2021/7/60fb01544/el-alto-comisionado-de-la-onu-para-los-refugiados-celebra-al-equipo-olimpico.html

 

Comparte este contenido:

Tokio: 5 momentos destacados (y lo que no se vio) de la inauguración de los Juegos Olímpicos

Como un faro de esperanza en medio de la pandemia de coronavirus, los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 fueron inaugurados este viernes.

El honor de encender el pebetero olímpico lo tuvo la tenista japonesa Naomi Osaka en el punto culminante de una ceremonia que, como se esperaba, estuvo limitada por las medidas preventivas para evitar contagios.

No hubo público. Solo algunos atletas, autoridades y periodistas -usando mascarillas en todo momento- estuvieron presentes en un estadio olímpico con capacidad para 68.000 espectadores.

«Hoy es un momento de esperanza», declaró el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.

«Sí, es muy diferente de lo que todos habíamos imaginado. Pero valoremos este momento porque finalmente estamos todos aquí juntos», dijo.

Estos son 5 momentos destacados de la ceremonia de unos juegos que serán muy diferentes.

1. El encendido del pebetero

Naoimi Osaka en el pebetero olímpico

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

El momento culminante de la ceremonia fue el encendido del pebetero olímpico.

Naomi Osaka, una de las estrellas del momento del deporte japonés, fue la encargada de portar la antorcha en su último tramo.

La tenista de 23 años subió una escalinata que representaba el monte Fuji y que estaba coronada por un sol que se fue abriendo como una flor, que significaba «vitalidad y esperanza».

Sobriamente, Osaka presentó la llama al público, dio media vuelta y llevó la llama hacia el pebetero que en unos segundos llegó a su máxima intensidad.

Aunque no hubo una ovación por la falta de público, los fuegos artificiales sobre el estadio olímpico crearon un espectáculo al nivel de cualquier edición pasada de los Juegos Olímpicos.

2. La alegría latinoamericana

La delegación argentina

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

La ceremonia en sí fue modesta, un recordatorio de todo lo que ha pasado el mundo en el último año por la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, los atletas de los países de América Latina se hicieron notar en el desfile. Con bailes, prendas tradicionales y uniformes vistosos, llevaron la alegría al estadio.

La delegación de Argentina hizo su entrada saltando y levantando las manos, coreando «Oé, oé, oé».

El traje de los colombianos fue muy llamativo, con los sombreros vueltiaos tradicionales del Caribe, pero con unos kimonos azules con vivos dorados en honor al país anfitrión.

También hubo momentos llamativos de otros países, como una pirueta que hizo al entrar el abanderado de Francia, así como el musculoso Pita Taufatofua, el abanderado de Tonga.

3. El planeta de drones

El espectáculo de drones en Tokio

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Luego del desfile de las más de 200 delegaciones, vino el tradicional juramento de los deportistas que prometieron respetar las reglas y el espíritu olímpico de competición.

A continuación llegó otro de los momentos más llamativos: un espectáculo de 1.800 drones.

En el cielo hicieron una representación del logo de Tokyo 2020, que significa la «unidad en la diversidad».

Entonces se elevaron para recrear el planeta con sus continentes más allá del techo del estadio, iluminando espectacularmente la noche en Tokio.

Línea

Lo que no se vio en la televisión

Tamara Gil, enviada especial de BBC Mundo a Tokyo 2020

Lo que se vio en la inauguración de los Juegos de Tokio a través de las pantallas fue lo mejor de Japón. Lo que no: un vacío penetrante, incapaz de disiparse ni con los mejores fuegos artificiales ni un espectacular juego lumínico de drones.

Y no fue porque no lo intentaran: cada participante, cada detalle, llamaba al aplauso, a celebrar una fiesta olímpica que ha tardado un año de más en empezar.

Pero era imposible combatir esas frías gradas vacías, que ocupaban más de la mitad de un estadio con capacidad para 68.000 personas y al que solo 950 tenían acceso como asistentes este viernes.

La imagen era por momentos desoladora, viendo en primera línea esa puesta en escena en la que los japoneses comenzaron a trabajar hace 10 años y la falta de presencia humana para recibirla.

Los organizadores querían que estos Juegos, los segundos de verano que organizan en Tokio, marcaran la superación de la triple tragedia de 2011; pero la inauguración empezó con un solemne homenaje, en silencio, en honor a los afectados por el coronavirus, que se veía interrumpido constantemente por los gritos de las protestas.

Las gradas vacías en el estadio olímpico

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

«¿Llaman a esto el festival de la paz?», denunciaban los manifestantes a la entrada del estadio olímpico, a poca distancia de donde otro grupo de personas se concentraba a favor del olimpismo.

Para unos, el evento es un riesgo sin sentido en plena pandemia, con Tokio en estado de emergencia; para otros, una lástima fruto de la mala suerte.

«Estábamos tan preparados…», lamentaban dos japonesas antes de entrar a la ceremonia. «Estábamos con todo listo para recibirles».

Las instalaciones sin duda brillan por su modernidad y su pulcritud, y en la ceremonia inaugural ayudó a realzar el mensaje.

Pero inevitablemente la imagen, en primera línea, se parecía más a un ensayo que a la festiva apertura de unos Juegos Olímpicos, y de eso eran conscientes.

«Hoy es un momento de esperanza. Sí, es diferente a lo que nos habíamos imaginado», reconocía el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, a principio de su discurso.

El acto estuvo marcado por el coronavirus de principio a final y, pese al entusiasmo y la ilusión de los atletas -sobre todo latinoamericanos- y los organizadores, estos Juegos sin duda empiezan como se esperaba: faltos de emoción, pero sobrados de tensión.

Línea

4. El homenaje por los que ya no están

La ceremomia de inauguración

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Otro momento emotivo fue el homenaje a las víctimas de la pandemia de coronavirus.

Hubo un minuto de silencio por los más de cuatro millones de fallecidos en el mundo por la covid-19.

Pero también se rindió homenaje a los atletas israelíes que murieron en el atentado de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

5. Gradas vacías adentro, protestas afuera

Una protesta contra los juegos

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Llevar a cabo los Juegos Olímpicos en Tokio ha sido difícil para los organizadores, que tuvieron que posponerlos un año y enfrentar el rechazo de muchos japoneses a su realización.

Tokio está bajo estado de emergencia, por lo que no está permitido el público en las gradas de las sedes deportivas, incluidas ceremonias como las de este viernes.

En el estadio olímpico, los miles de asientos vacíos fueron cubiertos de colores.

Pero en el exterior sí hubo gente.

Antes de la ceremonia, algunos manifestantes hicieron oír su voz en contra de la celebración de los Juegos.

Decenas de policías intentaron mantener la protesta en los alrededores del estadio.

Meses antes del inicio de los Juegos, un 80% de los japoneses expresaba su rechazo al evento por el temor a que contribuyera a la expansión del coronavirus, aunque ese rechazo bajó al 30% en los últimos días.

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/deportes-57949557

Comparte este contenido:

Japón pondrá en 2022 un robot transformable en la Luna

La agencia espacial japonesa planea poner el año que viene un robot transformable en la Luna, con el propósito de preparar el despliegue de un futuro rover tripulado, que llegaría a nuestro satélite en 2029. Es parte de un ambicioso plan japonés de incursión espacial, que incluye misiones tripuladas permanentes en la Luna y luego en Marte.

Un pequeño robot transformable será colocado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) en la Luna durante 2022, preparando las condiciones necesarias para el desembarco de un rover tripulado en 2029. Las acciones marcan el progreso del plan japonés para dejar su huella en el espacio: piensa concretar misiones tripuladas permanentes tanto en nuestro satélite como en Marte.

Japón parece decidido a no quedar atrás en la incipiente «carrera espacial» del siglo XXI, protagonizada por Estados Unidos y China pero que también presenta esfuerzos y proyectos en desarrollo de Rusia, Europa, Canadá y Emiratos Árabes Unidos, entre otros países o grupos de naciones: para ello ha desarrollado un módulo de aterrizaje lunar y está trabajando en un rover.

Previamente, la agencia espacial japonesa ha encargado a una conocida marca de juguetes que desarrolle un pequeño robot transformable junto a otras empresas y universidades, para probar las condiciones del polvo en la Luna. Se trata de un diminuto dispositivo en forma de bola, que pesa solamente 250 gramos.

Según una nota de prensa, el artefacto lunar mide solamente 80 milímetros de diámetro previamente a su transformación. Será utilizado principalmente para estudiar las condiciones del regolito o «arena lunar»: se trata de una capa de materiales no consolidados que reposan sobre roca sólida y caracteriza a la superficie de la Luna.

Datos vitales

El análisis de estos aspectos es crucial para poner a punto la tecnología de conducción autónoma que empleará el rover presurizado con tripulación, que Japón llevará a la Luna en 2029. El robot transformable destinado a recabar estos datos será transportado por un módulo de aterrizaje lunar, que además contará con una cámara para tomar imágenes de la superficie de la Luna.

Los datos que se obtengan permitirán analizar el rendimiento del algoritmo de localización que utilizará el futuro rover tripulado, como así también el impacto de la «arena lunar» en su desenvolvimiento en la superficie del satélite terrestre. Sin embargo, esto sería solamente el comienzo de un plan mucho más ambicioso.

Japón piensa en los rovers tripulados presurizados como un elemento trascendental de apoyo a la exploración lunar humana, que según la agencia espacial del país oriental vivirá su apogeo en la década de 2030.

En los mismos buscará tener en cuenta condiciones como la gravedad lunar (que es una sexta parte de la existente en la Tierra), la accidentada y compleja geografía del satélite o aspectos como la radiación y la temperatura en la Luna. El objetivo es crear el escenario para que las misiones tripuladas permanentes sean más eficientes desde todo punto de vista.

Japón conquista el espacio

Pero la Luna no será el único destino de la «conquista» espacial japonesa: también planea concretar posteriormente misiones tripuladas permanentes hacia Marte, el planeta rojo hoy «dominado» por Estados Unidos y China. Su ambición no es nueva, ya que en 1998 había lanzado una primera sonda de observación a Marte, un artefacto de 535 kilos llamado Nozomi (Esperanza).

Para concretar estas misiones será crucial el desarrollo de rovers verdaderamente eficientes. Para ello, JAXA ha unido esfuerzos con la empresa Toyota para crear una nueva tecnología de movilidad lunar, que posteriormente se adaptaría a las características de Marte.

Bajo un nuevo concepto de «movilidad espacial», los vehículos se alimentarían mediante pilas de combustible, empleando métodos limpios de generación de energía. Además, tendrían una alta densidad energética para poder hacer frente a las duras condiciones ambientales y a la superficie de la Luna y Marte.

El robot transformable diseñado para estudiar la superficie lunar de la agencia espacial japonesa, que se enviaría a la Luna durante 2022. Crédito: JAXA/Tomy Company/Sony/Doshisha University.

Fuente: https://tendencias21.levante-emv.com/japon-pondra-en-2022-un-robot-transformable-en-la-luna.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 42
1 2 3 4 42
OtrasVocesenEducacion.org