Page 661 of 763
1 659 660 661 662 663 763

Los recuerdos de los sobrevivientes de Hiroshima

Víctimas de la bomba nuclear de Hiroshima mantienen la memoria viva de los hechos que dejaron más de 140 mil muertos. |

Publicado 27 mayo 2016/ Telesur

Luego de la llegada del mandatario estadounidense Barack Obama a Hiroshima, las víctimas que sobrevivieron al ataque nuclear perpetrado por el país norteamericano relatan sus memorias sobre el hecho que dejó más de 140 mil personas sin vida.

Emiko Okada, de 79 años, dijo que se encontraba a menos de tres kilómetros del lugar donde cayó la bomba de Hiroshima, por lo que sufrió graves lesiones, mientras que su hermana menor falleció.

>> El horror de Hiroshima ocasionado por EE.UU. donde no cabe el perdón

«Vi a personas que no parecían seres humanos. La piel se les desprendía. A algunos niños los globos oculares se les salían de las órbitas. Todavía odio el resplandor del sol poniente. Me recuerda aquel día y trae dolor a mi corazón«, comentó sobre aquel fatídico día.

Mientras que Keiko Ogura, de 78 años, recordó que «poco después [de la explosión de la bomba] empezó a llover. Era una lluvia negra y pegajosa que me mojó la ropa. Vi una fila de personas gravemente quemadas, como fantasmas silenciosos«.

>> Víctimas del ataque nuclear en Hiroshima se reunirán con Obama

Ogura, quien dedica su vida a mantener viva la memoria de los hechos ocurridos el 6 de agosto de 1945, dijo que una chica le agarró la pierna y con voz débil le dijo: ‘dame agua’.

Fuente: AP
«Los demás también suplicaban: ‘Agua, agua…’ Les traje agua, pero algunos murieron inmediatamente después de beberla. Lamenté habérsela dado«, expresó. 

Por su parte, Sunao Tsuboi, de 91 años y copresidente de la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas Atómicas y de Hidrógeno, sufrió quemaduras graves, cáncer y otras enfermedades por el ataque, pero participa activamente en la campaña para un mundo libre de armas nucleares.

«Sufrí quemaduras en todo el cuerpo. Tuve una experiencia terrible. Desnudo, traté de huir durante unas tres horas el día 6 de agosto, hasta que ya no pude caminar. Entonces escribí en el suelo (con una pequeña roca), ‘Tsuboi ha muerto aquí'», mencionó.

Tsubou dijo que «puedo soportar las dificultades por la felicidad humana. Tal vez muera mañana, pero soy optimista. Nunca voy a rendirme. Queremos ‘cero armas nucleares«

En contexto 

Los ataques nucleares estadounidenses del 6 de agosto de 1945 sobre Hiroshima causaron más de 140 mil muertos. Tres días más tarde, otra bomba fue lanzada  sobre la ciudad de Nagasaki ocasionando el deceso de 74 mil personas. Esto precipitó la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La política exterior de EE.UU. para evitar la expansión del comunismo en Europa, América Latina y otros lugares, además de sus intervenciones directas, ha dejado una cifra de fallecidos que ronda entre 1,3 millones y 3,9 millones de personas. 
Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Los-recuerdos-de-los-sobrevivientes-de-Hiroshima-20160527-0012.html
Comparte este contenido:

Privados de escuela, los alumnos sirios encantados de tener exámenes

Siria/26 de Mayo de 2016/La Tribuna

Antes de que los yihadistas se apoderaran de su ciudad y convirtieran la escuela en prisión, el adolescente sirio Ahmad Mohammad nunca imaginó que podría estar tan contento de poder presentarse a los exámenes finales.

“Era doloroso cada vez que pasaba frente a mi escuela“, confía a la AFP Ahmad, al recordar cómo ésta se convirtió en prisión tras la toma de control de Tall Abyad por el grupo Estado Islámico (EI) en enero de 2014.

“No me dejaban entrar en ella” recuerda este joven, hoy de 17 años.

“Recuerdo los buenos momentos pasados con mis compañeros de clase, hoy dispersados por todo el mundo a causa de la guerra” añade.

Pero este mes de mayo, con otros 650 jóvenes, Ahmad viajó en autobús hasta la ciudad de Hassaké (nordeste), para pasar ahí, con mucho retraso, exámenes de obtención de su diploma.

Tuvieron que realizar un periplo de 200 km desde Tall Abyad, Suluk y Ain Isa, localidades al norte de la provincia de Raqa, retomadas a los yihadistas en junio pasado por las fuerzas kurdas sirias.

“Volver al colegio me da otra vez gusto por la vida. El futuro me parecía sombrío, pero ahora eso ha cambiado” afirma Ahmad.

Unos dos millones de niños están desescolarizados en Siria, según la ONU, debido a una guerra que ha entrado en su sexto año y causado más de 270.000 muertos, además de obligar a millones a tomar el camino del exilio, destrozando los sueños de futuro de miles de jóvenes.

En las regiones que controla, el EI ha impuesto su propio programa basado en estudios religiosos, además de un entrenamiento militar.

– Materias suprimidas –

Los alumnos que pasaron esta semana sus exámenes en la ciudad de Hassaké –cuyo control comparten el régimen sirio y la autoridad autónoma kurda– narran historias conmovedoras sobre los obstáculos que tuvieron que superar para estudiar bajo la dominación del EI.

“Mi padre es profesor y siguió enseñándonos en secreto” cuando la escuela fue prohibida, destaca un alumno de Suluk, que prefiere mantener el anonimato.

Tahami Abdalá, un responsable escolar de Tall Abyad, afirma que cuando los yihadistas entraron por primera vez en la ciudad, “pidieron la reducción de horas de clase y la supresión de algunas materias”.

“Luego, abolieron totalmente la educación y transformaron las escuelas en prisión, en centro de propaganda yihadista y en comisaría de policía religiosa”, afirma.

Según él, el EI obligó a muchos profesores a no seguir el programa escolar nacional.

“Tenían sus propios cursos, que daban en sus escuelas islámicas o sus misiones religiosas, pero solamente a los yihadistas, a sus familias y a los combatientes extranjeros” señala Tahami Abdalá.

“Nos sentíamos como extranjeros” explica.

Ibrahim Khalil de Tall Abyad confiesa no haber tomado un lápiz y un cuaderno durante años ya que “tenía mucho miedo de que el EI me cortara la mano”, una sanción habitual practicada por el grupo radical.

“Dáesh (acrónimo árabe del EI) vino para traer la ignorancia pero nuestra voluntad es más fuerte que la de ellos, y seguimos estudiando” asegura.

Cuando el sistema educativo se derrumbó en Siria, aparecieron métodos alternativos supletorios para llenar el vacío en las zonas que escapaban al control del ejército.

La administración autónoma kurda, que se instaló en una zona del norte y el noreste del país a partir de 2012 empezó a implementar sus propias escuelas, donde enseñaba el kurdo.

En las zonas rebeldes, los consejos locales también hacen funcionar escuelas, aunque las destrucciones hacen que su tarea sea muy difícil.

Fuente: http://www.latribuna.hn/2016/05/26/privados-escuela-los-alumnos-sirios-encantados-examenes/

Comparte este contenido:

India: These Three Young Women Are on a Mission to Send Slum Kids Back to School

India: These Three Young Women Are on a Mission to Send Slum Kids Back to School

India / mayo de 2016/ The Better India

RESUMEN: Muchos niños que viven en los barrios pobres de Mumbai tienen que abandonar la escuela porque sus padres no pueden pagar sus cuotas y en su lugar tienen que trabajar. Tres Fellows Gandhi entiende la gravedad de esta situación y decidió hacer algo al respecto. Neha es una niña de 11 años de edad que vive en los suburbios de Damu Nagar Kandivali. Ella ha perdido a sus padres. Su abuela es la única fuente de ingresos y hace sólo Rs. 2.000 por mes. Con este ingreso, ella no puede comprar los Rs. 160 de pase de autobús mensual para ir a la escuela. Así Neha, que le gusta ir a la escuela y jugar con sus amigos, tiene que quedarse ahora en casa. Un recaudador de fondos en línea con éxito en Milaap ayudó a reunir fondos suficientes para hacerse cargo de los gastos de educación durante todo el año para estos diez niños. El siguiente reto era hacer un seguimiento de su rendimiento y asegurarse de que no faltan a la escuela.
Many kids living in Mumbai’s slums have to drop out of school because their parents cannot afford their fees or want them to work instead. Three Gandhi Fellows understood the gravity of this situation and decided to do something about it.
Neha is an 11-year-old girl who lives in the Damu Nagar slums of Kandivali. She has lost both her parents. Her grandmother is the sole earner and makes only Rs. 2,000 per month. With this income, she cannot buy the Rs. 160 monthly bus pass that Neha needs to go to school. So Neha, who loves to go to school and play with her friends, has to now sit at home instead.
Suhasini Mhaske’s case is no different. Her father drinks heavily and squanders money on alcohol. Her mother used to work but often had to skip meals just to provide her daughter with the bus pass. But now that she is unwell and cannot work, Suhasini too is unable to go to school.
Three Gandhi Fellows, Harsha Ramchandani, Aditi Chatterjee, and Shrestha Ganguly realised this was the case for many students living in the slums. There were many such kids who were missing out on education because their parents could not pay for their education.
They identified eight such kids in the Kandivali slums and a couple of kids in Versova. The effort to take care of round-the-year education of these kids gave rise to Urjayati.
‘Urjayati’ is a Sanskrit verb, which means to nurture and enlighten. The first step these young women took to raise funds for the kids was to organise raddi sales.
This initially helped them collect Rs. 5,000 to kickstart the process of sending the kids back to school. But they needed more funds, especially as they found out about a pair of kids from Versova who were the sole earning members of their family. Poonam and Anand Shinde’s mother had to stop work after she became pregnant. Consequently, the kids had to drop out of school and work odd jobs to support their mother and the baby.
“The situation was so bad that once when we visited, we found the one-year-old eating only sugar for lunch. The kids wanted to go to school but would only be able to do so if we could compensate for the loss of income they would have to bear.”
A successful online fundraiser on Milaap helped gather sufficient funds to take care of round-the-year education expenses for these ten kids. The next challenge was to keep track of their performance and make sure they did not skip school.
To tackle these challenge, Urjayati created a model of mentorship, whereby they assigned a mentor to each kid or a couple of kids. The mentors not only guided the kids and helped them with their studies but also kept track of their performance and the problems in their households.
Nilanjana, the mentor to two sisters, Pooja and Ashwini, says, “If I work with these kids and turn them into better human beings and help them find the path towards their goal, wouldn’t it help make the world and the society I live in a better place?”
She is all praise for the girls and believes they are more mature than their age.
“Pooja wants to become a cop and Ashwini wants to follow her big sister’s footsteps. They really want to make the most of their education. They’re not just going to school for the sake of it,” says Nilanjana.
The significance of the role such mentors could play became all the more apparent when the Kandivali fire broke out. Many slum homes were burnt, causing huge damage to people and property. At that time, the mentors helped collect food and clothes for the families of their kids and delivered them personally. They also provided mental support to help them recuperate from the shock and loss they experienced.
Seeing the success of their venture, team Urjayati have decided to take on more kids, this time from a slum in Delhi.
Imagen: urjayati.orG
Fuente: http://www.thebetterindia.com/56077/gandhi-fellows-slum-kids-back-to-school-mumbai-kandivali/
Foto: http://www.thebetterindia.com/wp-content/uploads/2016/05/11_18.jpg

Comparte este contenido:

La Bicicleta Verde

La bicicleta verde. Wadja, un relato de la realidad desde la esperanza.

Conseguir una bicicleta verde es una metáfora de lo que sucede en la sociedad Saudí y en muchos lugares del mundo en los que se reprime a niñas y mujeres, que no pueden acceder a las mismas posibilidades y oportunidades que los hombres. En Arabia Saudí las salas de cine han estado prohibidas durante 30 años y sólo desde hace unos años empezaron a abrirse algunas, a tientas, tímidas y, obviamente, plegadas a la segregación entre hombres y mujeres que impone la ley nacional. Pero eso no significa que la población saudí haya vivido al margen del cine; la televisión y los videoclubs han nutrido a generaciones enteras.

La directora Haifaa Al-Mansour, criada junto a 11 hermanos varones, entre cintas de Bruce Lee y Walt Disney ha realizado con La bicicleta verde, Wadjda, la primera película filmada por completo en Arabia Saudí y dirigida por una mujer. Es una película que pone de manifiesto algunos de los aspectos más conservadores de la sociedad saudita, en especial los que coartan la libertad de la mujer en su educación y en sus libertades.

El filme refleja el controvertido tema de la discriminación de las mujeres en el país islámico acercando la cultura y costumbres tradicionales de la religión árabe a los espectadores. Se muestra a través de una conmovedora y sencilla historia protagonizada por una inocente niña que cuestionará cualquier tipo de obligación, derribando inconscientemente las barreras sociales y culturales cimentadas en el hogar y la escuela.

La directora, Haifaa Al-Mansour, dice que Wadjda se inspira en una sobrina, que todos los personajes de la película tienen origen en la vida real, y de una u otra forma han formado parte de su vida. Por ello, se puede decir que la película nace de la propia experiencia de su directora y que sirve para retratar “la esperanza y la perseverancia” de muchas mujeres en Arabia Saudí.

A propósito de lo anterior nos dice la directora de la película, lo siguiente:

«Espero haber hecho una película que está cerca de la vida de las mujeres sauditas e inspira y fortalece a desafiar las cargas sociales y políticas que les rodea. Aunque es difícil de reconstruir las tradiciones profundamente arraigadas que niegan a las mujeres una vida digna, sobre todo porque se mezclan con las interpretaciones estrictas de la religión, es un objetivo que vale la pena luchar». “Las chicas como Wadjda tienen la capacidad de cambiar y redefinir nuestra nación”. “Siempre se espera que las mujeres se comporten de una determinada manera y cuando se desvían un poco, suelen ser etiquetadas y estigmatizadas. Espero que mis películas les ayuden a arriesgarse y hablar de los temas que les resultan importantes”.

Detalles de la película:

Título original: Wadjda

Arabia Saudí-Alemania. 2012. 98 min.

Directora: Haifaa Al-Mansour

Guión: Haifaa Al-Mansour

Música: Max Richter

Fotografía: Lutz Reitemeier

Reparto: Reem Abdullah, Waad Mohammed, Abdullrahman Algohani, Sultan Al Assaf, Ahd Kamel

Sinopsis: La película se basa en la vida de una sobrina de la directora. Wadjda tiene diez años y vive en una sociedad tan tradicional que ciertas cosas como ir en bicicleta le están totalmente prohibidas. Donde vive, en los suburbios de Riad, capital de Arabia Saudí, no está bien visto que las mujeres tengan una. A pesar de todo, es una niña divertida y emprendedora que bordea siempre el límite entre lo autorizado y lo prohibido. Wadjda desea tener una bicicleta que ve todos los días a la venta, para poder competir con su amigo Abdullah, con el que tiene prohibido jugar, en una carrera, pero su madre no se lo permite porque las bicicletas son un peligro para la dignidad de una chica. Es también la historia de su madre, mujer saudí, que tiene prohibido conducir y que no puede ir a trabajar si un día su chófer falta y no va a recogerla, y cómo tiene que soportar que su marido pueda tener otra esposa. La escuela es un elemento importante en el contexto de la película. En ella se reflejan todas las limitaciones que tienen las mujeres en Arabia Saudita, la prohibición de dejarse ver por los hombres, incluso de que no oigan sus risas, de jugar a determinados juegos, de maquillarse o de tener ciertas conversaciones. Wajda luchará contra su madre y contra las normas de la escuela, que temen que las niñas pierdan la dignidad y la sociedad tradicional en la que vive, por hacerse con la ansiada bicicleta y cumplir así su deseo.

Premios (entre otros)

2013: Premios BAFTA, British Academy of Film and Television Arts: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2013: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor ópera prima

2013: Satellite Awards: Nominada a mejor película extranjera

2013: National Board of Review (NBR): Premio a la libertad de expresión

  1. Premio Cinema Avvenire Cine por la paz. Venecia.
  2. Festival de Cine de Los Ángeles. Mejor producción internacional.

Nominada al Oscar por Arabia Saudita como la Mejor Película Extranjera  (la primera vez que Arabia Saudita ha presentado una película para el Oscar a la Mejor película extranjera.)

Tomado de: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temas_wadjda_la_bicicleta_verde.htm

Comparte este contenido:

Reunión de Asean en Malasia busca soluciones a brecha educativa

Malasia/27 mayo 2016/Fuente: Prensa Latina. Agencia Informativa Latinoamericana

La Reunión de Ministros de Educación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) -celebrada hoy en Petaling Jaya, estado malasio de Selangor- abordó la necesidad de buscar soluciones para reducir la brecha global de enseñanza y desarrollo.

El titular de Educación de Malasia, Mahdzir Khalid, amplió que para alcanzar ese objetivo es preciso eliminar el analfabetismo de la sociedad, reducir la pobreza, elevar los estándares de vida y ofrecer servicios mínimos de salud y enseñanza.

Con una población de más de 600 millones de habitantes y una economía superior a los dos billones de dólares (un billón equivale a un millón de millones de dólares), la Asean tiene potencial para convertirse en un factor decisivo de la economía y el desarrollo a escala mundial, indicó el funcionario.

Pero para llegar hasta ese nivel -reiteró Mahdzir- el crecimiento sustentable de los estándares de educación juega un papel primordial en el despegue de cualquier nación; por tanto el asunto debe ser tratado como una prioridad.

En cuanto a la reducción de la brecha educativa con el resto del mundo, insistió, los países de la Asean + 3 (China, Japón y Surcorea) deben establecer una relación de asociación estratégica, incluso con naciones desarrolladas como Rusia y Australia, precisó.

Fuente de la Noticia:

http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4914521&Itemid=1

Comparte este contenido:

China usará reconocimiento facial y lectores de huellas para evitar fraudes en exámenes

China- Pekín/ 26 mayo 2016/Fuente: http://mundo.sputniknews.com/

Las autoridades educativas chinas se han armado de la tecnología más avanzada para defenderse de los intentos de fraudes que protagonizan cada año estudiantes en el gaokao o examen que abre las puertas a las universidades.

 

Las provincias de Guangdong y Hubei utilizarán sistemas de verificación que incluyen reconocimiento facial y de huellas dactilares, además de los ya habituales detectores de metales y circuitos de monitorización.

Las autoridades de la isla de Hainan someterán a un doble cacheo bajo una cámara de vigilancia a los alumnos que regresen a las aulas del lavado, según el diario China Daily.

Provincias como Fujian, Anhui y Hebei prohibirán los relojes digitales y a cambio proveerán de otros silenciosos para que los estudiantes puedan consultar el tiempo que resta para el final del examen.

También la tecnología servirá para preservar la seguridad de los exámenes, que serán depositados en cámaras con una doble video vigilancia.

El Ministerio de Educación ya había informado en abril que los vehículos que trasporten los exámenes estarán dotados de sistemas de posicionamiento y seguimiento GPS, GPRS y RFID.

La mayoría de las provincias han reforzado y ampliado los equipos que vigilarán a los estudiantes durante los exámenes.

El gaokao, que se celebra en dos semanas, es la prueba más importante en la vida de un estudiante chino ya que determina la universidad a la que accederá.

Los exámenes han sido en los últimos años un campo de pruebas de tecnología más propia de las películas de James Bond que de jóvenes estudiantes, con microcámaras y receptores de radio instalados en relojes, bolígrafos o gafas.

La creciente sofisticación de los artilugios ya provocó en el pasado que las autoridades educativas pidieran ayuda al Ministerio de Seguridad Publica.

Entre las medidas extremas figura la reforma legal que califica los fraudes en exámenes como crímenes y establece penas de cárcel para los infractores.

El pasado año fue desarticulada una banda de falsos candidatos que se examinaba en lugar de los estudiantes verdaderos a cambio de grandes sumas de dinero en la provincia de Jiangxi.

Fuente de la Noticia:

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/sociedad/20160525/1060035987/china-examenes-fraudes.html#ixzz49p1A1B00

Fuente de la Imagen animada: via GIPHY

Fuente de la Fotos:

http://www.diegoguerrero.info/tag/reconocimiento-facial/

Comparte este contenido:

Amnistía Internacional publica su política y su investigación sobre la protección de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores sexuales

Noruega/26 mayo 2016/Autor: Amnistía Internacional

“Si un cliente se porta mal contigo, al final tienes que solucionarlo tú misma. Sólo llamas a la policía en caso de peligro de muerte. Si llamas a la policía, lo pierdes todo.»

–Trabajadora sexual de Noruega

Amnistía Internacional publica hoy su política sobre la protección de las trabajadoras y los trabajadores sexuales frente a los abusos y las violaciones de derechos humanos, junto con cuatro informes de investigación sobre este asunto en Papúa Nueva Guinea, Hong Kong, Noruega y Argentina.

“Las personas dedicadas al trabajo sexual están especialmente expuestas a sufrir toda una serie de abusos contra los derechos humanos, como violación, violencia, extorsión y discriminación. Con demasiada frecuencia la protección de la ley y los medios de resarcimiento con que cuentan son escasos o inexistentes», ha explicado Tawanda Mutasah, director general del Programa de Derecho Internacional y Política de Amnistía Internacional.

“Nuestra política indica que los gobiernos deben tomar aún más medidas para proteger de los abusos y violaciones de derechos humanos a quienes se dedican al trabajo sexual. Nuestra investigación pone de relieve los testimonios de estas personas y los problemas a que se enfrentan a diario.»

La política

La política de Amnistía Internacional es la culminación de extensas consultas de ámbito mundial, un minucioso examen de datos sustanciales y normas internacionales de derechos humanos e investigación directa, llevados a cabo a lo largo de más de dos años.

Su aprobación formal y su publicación son el resultado de una decisión democrática, tomada por el movimiento global de Amnistía Internacional en agosto de 2015 (disponible aquí) y de la que se informó ampliamente entonces.

En la política se formulan varios llamamientos a los gobiernos para que, entre otras cosas, garanticen la protección contra el daño, la explotación y la coerción; la participación de las trabajadoras y los trabajadores sexuales en la elaboración de las leyes que afectan a su vida y a su seguridad, el fin de la discriminación, así como el acceso a la educación y a oportunidades de empleo para todas las personas.

Se recomienda la despenalización del trabajo sexual consentido, incluida la anulación de las disposiciones legales que prohíben las actividades conexas, como la prohibición de la compra y el ofrecimiento de servicios sexuales y de la organización general de trabajo sexual Esta recomendación está basada en la evidencia de que tales disposiciones hacen a menudo que las personas dedicadas al trabajo sexual estén menos seguras y que se abuse de ellas con impunidad, pues es frecuente que tengan demasiado miedo a que las sancionen para presentar una denuncia ante la policía. Las leyes sobre el trabajo sexual deben estar centradas en la protección contra la explotación y los abusos, no en intentar prohibirlo por completo y sancionar a quienes se dedican a él.

La política de Amnistía Internacional refuerza su postura de que el trabajo forzoso, la explotación sexual infantil y la trata de seres humanos son abusos atroces contra los derechos humanos, que hacen necesaria una acción concertada y que, con arreglo al derecho internacional, han de estar penalizados en todos los países.

“Queremos que se modifiquen las leyes para centrarlas en conseguir que la vida de las personas que se dedican al trabajo sexual sea más segura y que mejore su relación con la policía, a la vez que se aborda el problema absolutamente real de la explotación. Queremos que los gobiernos se aseguren de que ninguna persona es coaccionada para vender servicios sexuales o no puede dejar el trabajo sexual si decide hacerlo», ha añadido Tawanda Mutasah.

Queremos que se modifiquen las leyes para centrarlas en conseguir que la vida de las personas que se dedican al trabajo sexual sea más segura y que mejore su relación con la policía, a la vez que se aborda el problema absolutamente real de la explotación. Queremos que los gobiernos se aseguren de que ninguna persona es coaccionada para vender servicios sexuales o no puede dejar el trabajo sexual si decide hacerlo.
Tawanda Mutasah, director general del Programa de Derecho Internacional y Política de Amnistía Internacional

La investigación

Un extenso trabajo de investigación, incluidos cuatro informes específicos desde el punto de vista geográfico que se han publicado hoy junto con la política de Amnistía Internacional, muestra que las trabajadoras y los trabajadores sexuales sufren a menudo terribles abusos contra los derechos humanos. Es así debido en parte a la criminalización, que agrava su situación de peligro y marginación y les impide buscar protección contra la violencia y solicitar servicios jurídicos y sociales.

“Algunas trabajadoras sexuales nos contaron que la criminalización permite a la policía acosarlas y no dar prioridad a sus denuncias y a su seguridad», ha explicado Tawanda Mutasah.

En vez de centrarse en proteger a las trabajadoras y los trabajadores sexuales de la violencia y el crimen, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley de muchos países se centran en prohibir el trabajo sexual por medio de la vigilancia, el acoso y las redadas.

La investigación de Amnistía Internacional revela que las personas que realizan trabajo sexual suelen tener muy poca o ninguna protección frente a los abusos y carecer de resarcimiento por medios judiciales incluso en los países donde la venta de servicios sexuales es legal.

Papúa Nueva Guinea

En Papúa Nueva Guinea es ilegal vivir del trabajo sexual y organizar actividades de comercio sexual. La homosexualidad también está penalizada y es la principal causa de procesamiento de trabajadores sexuales.

La investigación de Amnistía Internacional ha determinado que esta legislación penal permite a la policía amenazar, extorsionar y detener arbitrariamente a las personas dedicadas al trabajo sexual.

Las trabajadoras y los trabajadores sexuales de Papúa Nueva Guinea sufren en grado extremo estigmatización, discriminación y violencia, incluidos la violación y el asesinato. Según una encuesta de investigación académica de 2010, en un periodo de seis meses el 50% de las personas dedicadas al trabajo sexual en la capital del país, Port Moresby, habían sido violadas por clientes o por la policía.

Amnistía Internacional escuchó testimonios terribles de personas que habían sido sometidas a violación y abusos sexuales por agentes de policía, clientes y otros agresores, pero tenían demasiado miedo para denunciarlo porque incluso ellas mismas se consideraban «ilegales».

Mona, trabajadora sexual sin hogar, contó a Amnistía Internacional: “La policía comenzó a golpear a mi amigo [un cliente] y a mí […] Seis agentes tuvieron sexo conmigo uno tras otro. Estaban armados, así que tuve que hacerlo. No tengo ningún apoyo para denunciarlos ante los tribunales. Fue muy doloroso, pero lo he dejado estar. Si recurro a la ley, no podrán ayudarme, porque el trabajo sexual es ilegal en Papúa Nueva Guinea.»

La policía de Papúa Nueva Guinea ha utilizado preservativos como prueba contra personas dedicadas al trabajo sexual, a quienes a menudo se estigmatiza y se acusa de ser «propagadoras» de enfermedades. Esta práctica hace que muchas se abstengan de buscar información y servicios de salud sexual y reproductiva, incluso para el VIH/sida.

Mary, trabajadora sexual, explicó: “Cuando nos agarra o nos retiene la policía, si nos encuentran condones nos golpean y dicen que promovemos el sexo o que somos las que propagamos enfermedades de esas como el VIH. La policía pide dinero; nos amenaza o nos dice que le demos tanto. Nosotras se lo damos, porque tenemos miedo de que nos golpeen si no.”

Hong Kong

En Hong Kong, vender servicios sexuales no es ilegal si se trata de una persona que lo hace en un domicilio particular. Sin embargo, trabajar en lugares aislados deja a las trabajadoras y los trabajadores sexuales en situación vulnerable, expuestos a sufrir robos, agresiones físicas y violaciones.

En su calidad de trabajadora sexual, Queen contó a Amnistía Internacional: “No he denunciado nunca ningún delito, como violación, porque temo que me acusen de ofrecer servicios sexuales.”

No he denunciado nunca ningún delito, como violación, porque temo que me acusen de ofrecer servicios sexuales.
Queen, trabajadora sexual en Hong Kong

Las personas dedicadas al trabajo sexual en Hong Kong no sólo reciben poca protección de la policía, sino que a veces son sometidas deliberadamente a acoso por ella.

La investigación de Amnistía Internacional revela que los agentes de policía ejercen a menudo sus atribuciones de manera indebida para atrapar y sancionar a estas personas tendiéndoles trampas, extorsionándolas y coaccionándolas. Se permite que agentes de policía de incógnito reciban en el curso de su trabajo determinados servicios sexuales de personas dedicadas al trabajo sexual para conseguir pruebas. Amnistía Internacional ha registrado también casos de policías o individuos que afirmaban serlo que dijeron a trabajadoras o trabajadores sexuales que podían librarse de sanciones legales si les daban dinero o sexo «gratis».

Las personas trans dedicadas al trabajo sexual suelen ser objeto de prácticas policiales especialmente abusivas, como humillantes e invasivos cacheos integrales, practicados por agentes varones a mujeres trans.

“Hay mucho manoseo y mucha mofa”, explicó un abogado que defiende a personas trans dedicadas al trabajo sexual en Hong Kong.

Tras su detención, las trabajadoras sexuales trans pueden ser enviadas a centros de detención para hombres y a unidades especiales para personas con enfermedades mentales.

Noruega 

En Noruega, comprar servicios sexuales es ilegal, pero el acto directo de venderlos, no. Otras actividades relacionadas con el sexo están penalizadas, entre ellas la «promoción de la prostitución» y alquilar establecimientos para vender servicios sexuales.

A pesar del alto índice de violaciones y violencia de clientes y bandas organizadas, el grado de resistencia de las personas dedicadas al trabajo sexual a denunciar la violencia ante la policía es muy alto.

“Fui a casa de un hombre. Me dio dos puñetazos en la cara. No lo denuncié a la policía. No quiero que figure en mi historial”, dijo a Amnistía Internacional una persona dedicada al trabajo sexual.

Fui a casa de un hombre. Me dio dos puñetazos en la cara. No lo denuncié a la policía. No quiero que figure en mi historial.
Persona dedicada al trabajo sexual en Noruega

Amnistía Internacional escuchó el testimonio de varias personas dedicadas al trabajo sexual en Noruega que habían denunciado violencia a la policía y habían sido desalojadas de sus hogares o expulsadas por haber hablado con la policía.

En virtud de la legislación noruega, las trabajadoras y los trabajadores sexuales corren riesgo de desalojo forzoso, pues sus caseros pueden ser procesados por alquilarles la casa si venden servicios sexuales en ella.

Una persona que representaba a una organización noruega de defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores sexuales explicó: «Si los caseros no proceden al desalojo, la policía interpone una querella criminal contra ellos […] La policía anima a los caseros a tomarse la justicia por su mano y aplicarla ellos mismos.”

Las personas dedicadas al trabajo sexual no pueden tampoco agruparse para trabajar por motivos de seguridad ni contratar servicios de terceros en funciones de seguridad, pues probablemente se calificaría de «promoción de la prostitución» según la ley.

Buenos Aires, Argentina 

En teoría, la venta o compra de servicios sexuales no es ilegal en Buenos Aires, pero en la práctica a las personas dedicadas al trabajo sexual se las criminaliza por medio de diversas leyes que sancionan actividades conexas y que no distinguen entre trabajo sexual con consentimiento y trata de seres humanos.

En la investigación de Amnistía Internacional se determinó que entre las personas dedicadas al trabajo sexual en Buenos Aires el grado de resistencia a denunciar violencia a la policía era muy alto.

“[El cliente] me pagó y estaba a punto de bajarme del auto cuando me agarró del cuello y me cortó con un cuchillo. Le di todo el dinero que tenía y mi teléfono celular, y me dejó ir,” dijo a Amnistía Internacional Laura, trabajadora sexual que se desempeña en la calle.

Explicó que no había denunciado la violencia ni el robo a la policía porque le parecía que iba a ser una pérdida de tiempo: “No me van a escuchar, porque soy trabajadora de la calle.”

La policía suele abordar arbitrariamente en la calle a las personas que se dedican al trabajo sexual, que en ocasiones tienen que pagar reiteradas multas y son sometidas a libertad vigilada. Es ilegal que la policía o los fiscales de Buenos Aires tengan en cuenta la apariencia, la vestimenta o los modales de una persona al hacer cumplir una ley que penaliza la comunicación relacionada con el trabajo sexual en público. Sin embargo, la aplicación de estos criterios es un hecho, y en sus operaciones la policía se dirige específicamente contra las personas trans que se dedican al trabajo sexual.

En Buenos Aires, aunque desarrollen su actividad en domicilios particulares, las trabajadoras y los trabajadores sexuales suelen sufrir largas y violentas inspecciones y allanamientos de la policía, así como extorsiones y chantajes.

Las personas que se dedican al trabajo sexual en Buenos Aires informaron también de problemas para acceder a los servicios de salud, entre ellos una enorme estigmatización y discriminación.

Realmente no teníamos acceso a los servicios de atención a la salud, porque siempre que íbamos a un hospital los médicos se burlaban o nos atendían en último lugar.
Persona trans que se había dedicado al trabajo sexual en Buenos Aires, Argentina

«Realmente no teníamos acceso a los servicios de atención a la salud, porque siempre que íbamos a un hospital los médicos se burlaban o nos atendían en último lugar», dijo a Amnistía Internacional una persona trans que se había dedicado al trabajo sexual.

Amnistía Internacional comprobó que estos obstáculos habían hecho que algunas personas que realizaban trabajo sexual prescindieran por completo de estos servicios.

Nada justifica los abusos

“En demasiadas partes del mundo, las trabajadoras y los trabajadores sexuales carecen de protección de la ley y sufren espantosos abusos contra los derechos humanos. Esta situación no puede justificarse jamás. Los gobiernos deben tomar medidas para proteger los derechos humanos de todas las personas, incluidas las que se dedican al trabajo sexual. La despenalización es sólo una de las medidas necesarias que los gobiernos pueden tomar para garantizar la protección frente al daño, la explotación y la coerción», ha manifestado Tawanda Mutasah.

Fuente:

https://www.amnesty.org/es/latest/news/2016/05/amnesty-international-publishes-policy-and-research-on-protection-of-sex-workers-rights/
Comparte este contenido:
Page 661 of 763
1 659 660 661 662 663 763