Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8

TAILANDIA Victoria para estudiantes trans en la universidad tailandesa

Asia/Tailandia/universityworldnews

La Universidad Chulalongkorn de Tailandia finalmente modificó sus regulaciones uniformes para permitir que los estudiantes se vistan de acuerdo con su identidad de género, después de que un grupo de estudiantes a principios de este año presentó una solicitud y una queja contra un profesor de la facultad de educación, informa Prachatai .

Antes de esta enmienda, la Universidad de Chulalongkorn no tenía un protocolo oficial para los estudiantes transgénero que deseaban vestirse de acuerdo con su identidad de género. Los estudiantes tuvieron que presentar solicitudes individuales ante la universidad para graduarse con la ropa que coincidía con su identidad de género o para vestirse de acuerdo con su identidad de género en la clase y durante los exámenes. Si bien la universidad ha permitido que los estudiantes se gradúen con el vestido que coincide con su identidad de género, era raro que los estudiantes presentaran solicitudes para hacer esto para la clase o los exámenes.

Si bien muchos profesores no castigarán ni presionarán a los estudiantes trans para que se vistan de acuerdo con el género que les asignaron al nacer, los estudiantes aún enfrentan discriminación o comentarios transfóbicos de algunos miembros del personal, especialmente en facultades que se perciben como más conservadoras, como la facultad de educación, donde los estudiantes a menudo han sido amenazados con medidas disciplinarias.
Informe completo sobre el sitio de Prachatai

Fuente: https://www.universityworldnews.com/page.php?page=UW_Main

Comparte este contenido:

Los sindicalistas de educación en Asia y el Pacífico presentaron recomendaciones para avanzar en el ODS 4 y los estándares de enseñanza profesional

Asia/Tailandia/PrensaIE

En la reunión consultiva regional de Asia-Pacífico de afiliados de Education International, los líderes sindicales de educación adoptaron recomendaciones para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 e implementar estándares de enseñanza profesional.

Treinta líderes sindicales de educación de 13 organizaciones miembros de Education International (EI) participaron en la reunión consultiva regional de Asia y el Pacífico “¿Dónde estamos? Progreso hacia la Agenda de Educación 2030 ”, celebrada del 28 al 29 de septiembre en Bangkok, Tailandia.

Día 1: Objetivo de Desarrollo Sostenible 4

El primer día de la reunión estuvo dedicado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y tuvo como objetivo producir recomendaciones para ser incluidas en el documento de resultados de la  Reunión Asia-Pacífico sobre Educación 2030.

La Sra. Maki Hayashikaa, Jefa de Sección de Educación Inclusiva de Calidad en la Oficina de la UNESCO en Bangkok, actualizó a los participantes sobre el estado y el progreso en el proceso de implementación del SDG4 Educación 2030. Ella compartió las seis recomendaciones de política presentadas al Foro Político de Alto Nivel celebrado en Nueva York, EE. UU., En julio de 2019, y pidió a los gobiernos que:

  • acelerar los esfuerzos para eliminar las barreras sistémicas y no sistémicas que obstaculizan la equidad, la inclusión y la calidad en todos los niveles de la educación al garantizar la participación de diversos interesados;
  • diversificar las vías de aprendizaje, tanto en educación formal como no formal, para erradicar el analfabetismo;
  • aumentar y garantizar la oferta de una fuerza docente motivada, apoyada, calificada, con recursos adecuados y empoderada;
  • aumentar la inversión, adherirse a los puntos de referencia internacionales de asignación de al menos 4-6% del PIB y / o al menos 15-20% del gasto público total en educación y garantizar una asignación de recursos eficiente y equitativa y la rendición de cuentas en los gastos;
  • fortalecer el monitoreo de la inclusión, la equidad y la calidad asegurando que existan mecanismos y que haya capacidad disponible;
  • y promover una mayor participación de diversas partes interesadas, incluidos los jóvenes, la sociedad civil, académicos, los medios de comunicación y el sector privado, en el logro del ODS 4 y maximizar las sinergias entre los ODS.

También presentó la nueva campaña de la Oficina de la UNESCO en Bangkok llamada #CommitToEducation SDG4. La campaña se basa en ocho razones principales para abogar y crear conciencia sobre la implementación de SDG4, incluido el hecho de que con las tendencias actuales, más de 220 millones de niños, adolescentes y jóvenes seguirán sin escolarizar en 2030; y demasiados maestros carecen de la capacitación mínima requerida.

Día 2: estándares de enseñanza profesional

El segundo día se dedicó a la elaboración de una guía de aplicación para el / Marco Mundial de la UNESCO de la IE de los estándares de enseñanza profesional adoptados a las 8 de la IE º Congreso Mundial  en Bangkok en julio de este año.

Dennis Sinyolo de la IE presentó el Marco, que fue desarrollado conjuntamente por la IE y el Grupo de trabajo internacional de la UNESCO sobre docentes para la educación 2030. El objetivo principal del Marco es informar y guiar el desarrollo, la revisión o la renovación de las normas nacionales de enseñanza. Consiste en 12 principios clave, tales como: la educación de calidad es un derecho universal de todos los niños, jóvenes y adultos, en interés de los individuos, las comunidades y las sociedades; todos los docentes deben estar capacitados en universidades o instituciones equivalentes y tener los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes; y los gobiernos y las autoridades educativas tienen la obligación de garantizar que los docentes reciban el apoyo, la capacitación, el desarrollo profesional y la oportunidad necesarios para participar y acceder a la investigación,

Sinyolo también compartió con los participantes los posibles usos de los estándares de enseñanza profesional: informar el desarrollo / revisión de los estándares de enseñanza nacionales; mejorar la calidad del profesorado, la enseñanza y el aprendizaje; mejorar la formación inicial del profesorado; mejorar el desarrollo profesional continuo de los docentes; mejorar las calificaciones de los maestros subcalificados; y promover la autonomía docente y empoderar a los docentes.

Recomendaciones sobre la implementación y monitoreo del progreso del ODS4

La reunión consultiva de dos días dio como resultado dos conjuntos de recomendaciones. El primer conjunto se centró en la implementación y el seguimiento del progreso hacia el ODS 4, y se envió como insumo para la Reunión Asia-Pacífico sobre Educación 2030 que tuvo lugar del 1 al 4 de octubre en Bangkok. Los participantes pidieron a los gobiernos que:

  • Acelere el progreso hacia la implementación del ODS 4 y los ODS y objetivos relacionados abordando los principales obstáculos que impiden el progreso (financiamiento de la educación, docentes, equidad e inclusión).
  • Garantizar la inversión en educación pública cumpliendo los parámetros de financiación de la educación acordados internacionalmente (al menos 6% del PIB y / o al menos 20% del presupuesto nacional).
  • Ampliar y garantizar la provisión pública de educación infantil para todos.
  • Regular las actividades de los proveedores de educación privada para garantizar la calidad, la equidad y la inclusión, y condiciones de trabajo decentes para los docentes.
  • Proporcionar infraestructura adecuada y de calidad, recursos de enseñanza y aprendizaje, particularmente en áreas rurales, remotas y otras áreas marginadas.

Recomendaciones sobre docentes

En su segunda serie de recomendaciones sobre los docentes, los líderes sindicales de educación enfatizaron que los gobiernos deberían:

  • Asegurar que se brinde calidad y desarrollo profesional relevante a todos los maestros y líderes en educación de la primera infancia, educación y formación primaria, secundaria y profesional y educación superior de forma gratuita.
  • Asegúrese de que los estándares de enseñanza profesional sean desarrollados por y con la participación plena de los maestros y sus sindicatos.
  • Profesionalizar la enseñanza, incluso a través de la mejora de las calificaciones y competencias de todos los maestros no calificados y subcalificados.
  • Involucrarse con las organizaciones de docentes en un diálogo genuino en la conceptualización, implementación, monitoreo y revisión de las políticas educativas y docentes.
  • Aborde la carga de trabajo y el bienestar de los maestros y asegúrese de que los maestros tengan el tiempo adecuado para la preparación de la lección y la reflexión crítica.
  • Garantizar la libertad académica y la autonomía profesional de los docentes.
  • Garantizar que los docentes tengan salarios dignos y condiciones de trabajo acordadas mediante un diálogo social genuino (incluida la negociación colectiva) con los sindicatos de la educación.
  • Garantizar la seguridad laboral / seguridad de la tenencia (contratos permanentes) para todos los docentes y personal de apoyo educativo.
Comparte este contenido:

La lucha contra una mina china que empoderó a un grupo de tailandesas

Asia/Tailandia/12 Septiembre 2019/El país

Un proyecto extractivo en Wanon Niwat movilizó a las mujeres de este pueblo tailandés para proteger las tierras donde viven y el medioambiente

Esa mañana, en cuanto vio el extraño cartel, plantado sobre un suelo que había sido removido poco antes, Mali Senbunsiri recordó la advertencia que su cuñada le había hecho años atrás. “Presta atención a cualquier pancarta o señal desconocida que aparezcan”, le avisó. “[Si aparece alguna] significa que se están preparando para abrir la mina”, le dijo la mujer.

Tras el hallazgo, Mae Mali, o Madre Mali, como la conocen en Wanon Niwat, el pueblo tailandés en el que siempre ha vivido, corrió al templo a avisar a las otras mujeres que estaban enfrascadas en los preparativos de un festival. Era 2015, y así comenzó una guerra, liderada por las mujeres del pueblo, contra una gran empresa china que quería perforar su suelo. “Al principio solo éramos mujeres”, explica Mali, de 52 años y madre de tres hijos ya independizados. “Probablemente porque nos quedamos en casa y vemos qué ocurre en la comunidad”, asegura esta abuela, quien ahora cuida de cuatro de sus nietos con los ingresos que obtiene, junto a su marido, de sus campos de arroz y otros pequeños negocios.

En los años setenta, el Gobierno tailandés encontró reservas de potasio bajo el suelo de Wanon Niwat, pero durante décadas nadie se atrevió a perforar debido a la fuerte oposición que los proyectos de minería han tenido en el país asiático. Sin embargo, gobiernos y empresas siempre mantuvieron un ojo en este elemento químico, fundamental para fabricar los fertilizantes de los que depende la potente industria agrícola tailandesa y que ahora tiene que importar. En mayo de 2014, una junta militar tomó el poder en un golpe de Estado y, pocos meses después, concedió una licencia de exploración de más de 15.000 hectáreas a la China Ming Ta Potash Corporation, una empresa con capital chino, para que estudiara la apertura de una mina de potasio en la zona. Fue cuando aparecieron las primeras señales.

Pocos días después de encontrar el cartel, cuando las mujeres ya ultimaban los preparativos del festival, escucharon que la empresa estaba intentando obtener muestras de la composición del suelo. “En cuanto lo oímos, dejamos todos y nos fuimos hasta allí para pararlos”, asegura Nongluck Oupadeng, otra de las mujeres que participó desde el primer día en los movimientos de resistencia. “Al principio no estábamos muy bien organizadas, solo lanzábamos acciones cuando oíamos que iban a perforar”, explica Mali. Aquel día, consiguieron frenar la perforación pero sabían que era solo la primera batalla de una guerra que ganaría fieles rápidamente —sobre todo, mujeres— y que revolucionaría las relaciones de género en la comunidad.

“He aprendido a tener más confianza en mí misma. Ahora tengo el reconocimiento de la comunidad y me dan más responsabilidades”, asegura Nongluck Oupadeng, quien se ha convertido en una de las principales negociadoras del grupo con las autoridades. “Me ha cambiado de verdad. Antes simplemente me quedaba en casa. Ahora soy una líder. Me siento empoderada y más valiente”, añade Samrit Boranmun, quien ha utilizado sus conocimientos en redes sociales para obtener información y publicitar el movimiento.

Según Naciones Unidas, aunque Tailandia ha experimentado progresos en igualdad de género en las últimas décadas, aún se necesitan mejoras en “las actitudes tradicionales y estereotipos que refuerzan la violencia doméstica y la violencia contra la mujer, su baja participación en política y en puestos de toma de decisiones y la discriminación y vulnerabilidades [en zonas] rurales e indígenas así como en el sector informal”, entre otros. Sin embargo, según un informe reciente sobre las defensoras de derechos humanos en Tailandia, el gobierno de la junta militar, que prohibió de forma sistemática protestas y otras actividades de la sociedad civil, ha supuesto un retroceso y estas defensoras “tienen cada vez un mayor riesgo de violencia, discriminación y otras violaciones de derechos”. Además, según el informe firmado por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, “las mujeres han sido excluidas de forma sistemática de las consultas públicas y de los procesos de toma de decisiones, especialmente en asuntos relacionados con la tierra y los recursos naturales”. Tailandia celebró elecciones el pasado mes de abril tras casi cinco años de dictadura militar, pero el general golpista Prayuth Chan-ocha ha vuelto a formar Gobierno a pesar de no haber ganado los comicios, gracias a que un tercio de los escaños eran designados a dedo.

Una de las herramientas más empleadas durante el gobierno de Prayuth Chan-ocha ha sido el acoso judicial de los activistas por parte de las empresas y el Gobierno. Así, varias de las mujeres de la comunidad, entre ellas Mali, han sido denunciadas en varias ocasiones por no respetar el orden público o por provocar daños a la empresa. “Yo me he declarado inocente. No he causado ningún daño a la empresa. Solo participé en una sentada para que nos dieran información”, explica enfadada Pisamai Sukkha, una viuda de 53 años cuyos ingresos mensuales se han desplomado porque debe pasar su tiempo yendo y viniendo de los tribunales.

En esa frágil situación de las mujeres, los recursos naturales se han convertido en un elemento clave en la supervivencia de formas de vida igualitarias en zonas rurales, explica Kitima Khunthong, profesora de Ciencias Sociales y Humanidades que estudia las relaciones de las comunidades rurales con el medioambiente en la Universidad tailandesa de Rajabhat. “Las comunidades dependen mucho de su entorno sobre todo en zonas rurales, porque les asegura sus formas de vida, su red social, sus lazos culturales, su seguridad económica y su salud”, asegura. “Dañar su entorno puede tener consecuencias sociales”, continúa. Los derechos comunitarios han estado reconocidos en las Constituciones de Tailandia desde 1997, explica la académica, pero ninguno de los gobiernos, ni civiles ni militares, que el país ha tenido desde entonces los ha respetado por completo. “Está solo sobre el papel. Los gobiernos nunca respetan los derechos comunitarios, especialmente los gobiernos militares”, concluye la investigadora.

El carácter cooperativo de las tailandesas

Cuando Mali habla, todo el mundo escucha. Su carácter fuerte la hace una líder nata, tanto que, a diferencia de sus compañeras, ella no siente que el conflicto haya cambiado las relaciones en casa. “Las mujeres controlamos las finanzas. Somos simplemente más importantes socialmente”, sentencia. El marido de Mali, Anan Senbunsiri, asiente: “Yo la apoyo completamente. Creo que es más adecuada que yo para desempeñar ese papel”.

Sin embargo, para Pranom Somwong, coordinadora en Tailandia de Protection International, una ONG que trabaja por la protección de los defensores de los derechos humanos, la diferencia fundamental es el carácter más cooperativo de las tailandesas. “Las mujeres tienen una forma de liderazgo más colectiva. No es esa figura del héroe fuerte de los hombres”, asegura la activista. “A pesar de eso, ellas han sido aceptadas como líderes [en Wanon Niwat]”, asegura Pranom.

Desde aquella protesta espontánea surgida en el templo, las mujeres de Wanon Niwat, con el apoyo de maridos, padres y hermanos, han organizado sentadas y marchas, que han reforzado los lazos de la comunidad pero que las ha llevado también a las poblaciones vecinas para pedirles que se unan al movimiento. La mayoría de ellas, sin embargo, nunca pensó que su oposición a la mina pudiera revalorizarlas en una sociedad aún muy machista. Sus inquietudes eran más inmediatas. Sompan Srimarat, una mujer que tiene a su cargo a dos hijos con autismo, se unió a las protestas preocupada por cómo la mina podría afectar a los campos de arroz y las plantaciones de caucho que les dan de comer. “Mi vida depende del entorno aquí. No podemos arriesgarnos”, asegura. No en vano, su vecina, Somboon Duangpromyao, ya le ha advertido de que la extracción de sal, procedente de las mismas reservas que el potasio, está haciendo que el suelo ceda a 40 kilómetros de Wanon Niwat. “Cada vez que voy por aquella zona, veo un agujero nuevo”, asegura Somboon. “Si eso está pasando allí, que las minas son a pequeña escala, imagina lo que puede ocurrir con una gran mina de potasio”.

Las minas de potasio han sido relacionadas con la contaminación por sal de ríos y de reservas de agua subterránea, reduciendo la biodiversidad acuática, así como con la subsidencia o hundimiento del suelo, explica Miguel Cañedo, un investigador en ecosistemas acuáticos de la Universidad de Barcelona. “Si no se diseñan acciones preventivas, el impacto medioambiental de estas minas puede ser muy alto”, asegura el investigador. “Puede tener un impacto también sobre la salud humana, no solo en los ecosistemas. Las sales pueden interactuar con otros residuos y generar sustancias cancerígenas”, continúa.

Estas consecuencias sobre la salud humana son la principal motivación en la lucha de Thawatchai Chanchemsri, antiguo director del departamento municipal de salud, quien renunció en noviembre de 2018 como protesta al proyecto minero. “Me preocupa que la mina tenga un impacto sobre el medioambiente, pero sobre todo sobre la salud de los residentes y sobre las generaciones futuras”, afirma. Según Thawatchai, el departamento para el que trabajaba había estudiado el impacto de las minas de sal cercanas y había encontrado varios efectos negativos en el entorno inmediato, incluyendo un incremento en la salinidad del agua y una caída de la producción de los campos de arroz.

Según el gobierno de Tailandia, la nueva Ley de Minería, que entró en vigor en agosto de 2017, concede una mayor papel a las comunidades para decidir qué tipo de proyectos quieren que se desarrollen en las regiones en las que residen. “Si las comunidades se oponen, habrá una votación antes de que se otorguen licencias”, explica Ubol Ritpech, directora de la división legal del Departamento de Industrias Primarias y Minas de Tailandia. Sin embargo, al igual que el reconocimiento de los derechos comunitarios, la voluntad de las zonas rurales probablemente se quede en el papel, teme Lertsak Kamkongsak, uno de los principales activistas antiminas del país. “Es cierto que [según la ley] las autoridades tienen que involucrar a la comunidad local […] Pero hay un problema en cómo el gobierno va a implementar la ley, porque según nuestra experiencia, siempre se favorece la inversión y no el respeto a las formas de vida locales”, asegura el activista.

Mientras, en Wanon Niwat, ha empezado la cuenta atrás. La licencia de exploración de la empresa expira a finales de este año, y las mujeres de Wanon Winat están decididas a dejar claro un mensaje: no quieren que nadie perfore el suelo sobre el que viven. Y la lucha, asegura, continuará aunque el Gobierno se niegue a escuchar sus demandas. “Si renuevan la licencia, seguiremos luchando. Ahora son más fuertes que nunca”, asegura Mali.

Fuente e imagen: https://elpais.com/elpais/2019/09/06/planeta_futuro/1567778245_807883.html

Comparte este contenido:

Tailandia: Liderazgo en la justicia social en el centro del programa de las mujeres

Caucus de Mujeres en el 8º Congreso Mundial de la IE

En sus palabras de bienvenida, Susan Hopgood, presidenta de la Internacional de la Educación (IE) recordó a los participantes el tema del Congreso, Los educadores y sus sindicatos asumen el liderazgo, porque “tenemos que hacerlo… ¿Quién lo hará si no lo hacemos nosotros?”.

“Muchos de ustedes recordarán la 3ª Conferencia Mundial de la Mujer (WWC) celebrada en 2018 en Marrakech, cuyo tema también se centró en el liderazgo en los sindicatos de educación. Allí pusimos de relieve diversas estrategias e instrumentos para garantizar que las mujeres tengan una mayor representación en la educación y en sus sindicatos”.

Entre los numerosos conocimientos adquiridos en la WWC, Hopgood destacó la importancia de garantizar la justicia social en y a través de la educación, así como a través de nuestras respectivas organizaciones.

“Tenemos que hacer hincapié en un liderazgo que sea equitativo e inclusivo en términos de lo que decimos y de lo que hacemos. Tenemos que dar ejemplo demostrando integridad e insistiendo en la equidad. Es preciso que situemos la equidad y la inclusión al frente y en el centro de nuestra visión y práctica como líderes por la justicia social.

Seguidamente invitó a las dos ponentes invitadas a describir cómo ponen en práctica la justicia social en el marco de su liderazgo.

Rashidah Shuib, miembro del Consejo, Asian-Pacific Resource & Research Centre for Women, recalcó que “el liderazgo no se trata de mí o de ti. Se trata del programa. Se trata de cuestiones. Cuando se abordan cuestiones, la justicia social proporciona claridad conceptual. Creo que la justicia social exige que la aceptemos como una ideología que se vuelve muy política. Y tenemos que entender las reglas de este juego político y participar en actividades de promoción con argumentos basados en pruebas”.

Por su parte, Sai Jyothirmal Racherla del Asian-Pacific Resource & Research Centre for Women, considera que el liderazgo no puede existir de manera aislada. “El ecosistema tiene que resonar con el concepto de liderazgo. No se trata de los resultados del aprendizaje… tenemos que ir más allá y examinar los resultados sociales”.

En los debates paralelos de mesa redonda se examinaron el liderazgo y las estructuras y culturas sindicales de las mujeres; estrategias para incrementar el liderazgo inclusivo en los sindicatos de educación; los esfuerzos de los sindicatos para promover la igualdad de género en el seno del sindicato y en la educación en las diversas regiones, así como maneras de contrarrestar las tendencias regresivas, sobre todo el discurso del odio contra los derechos de las mujeres y la igualdad de género en muchos países.

Haldis Holst, secretaria general adjunta de la IE, presentó un informe oral poniendo de relieve el EI@25 review: Review of Work to Advance Gender Equality in Education, Unions and in Society (Evaluación de la IE@25: Evaluación del trabajo para promover la igualdad de género en los sindicatos, en la educación y en la sociedad). Holst indicó que en 2018 se cumplían 25 años desde el nacimiento de la IE y que era el momento de examinar las políticas y estructuras de la IE en materia de igualdad de género conforme han ido evolucionando a lo largo de los últimos 25 años.

“Juntos, todavía tenemos mucho trabajo por hacer”, declaró, señalando que algunos de los retos encontrados están relacionados con:

  • El liderazgo
  • Las normas sociales relacionadas con el género
  • Integrar y evitar los silos
  • Seguir desarrollando espacios seguros y la participación de los hombres
  • Formas múltiples e interrelacionadas de discriminación

Como aspecto positivo, Holst también instó a los participantes a celebrar las victorias logradas. La victoria más reciente es la adopción, durante la celebración del Centenario de la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2019, de un nuevo Convenio y Recomendación sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

Dianne Woloschuk, presidenta del Comité sobre la Condición de la Mujer de la IE, invitó a las candidatas al escenario para que expresaran su visión y sus razones de por qué se postulan para un cargo en el Congreso de la IE.

Para terminar, Woloschuk instó a los participantes a hacerse escuchar en el Congreso atreviéndose a tomar el micrófono para expresar el punto de vista de las mujeres con relación a una resolución durante los debates.

Las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) contaron con la participación de una importante delegación en el Caucus de Mujeres y en las demás actividades del Congreso Mundial de la IE que se realiza en Tailandia.

MujeresCongresoIE

Caucus de mujeres, 8º Congreso de la IE
Fuente de la Información: https://www.ei-ie-al.org/noticias/liderazgo-en-la-justicia-social-en-el-centro-del-programa-de-las-mujeres
Comparte este contenido:

Tailandia: 10º Congreso Mundial de Educación Ambiental

Redacción: Ecoticia

Del 3 al 7 de noviembre de 2019, se celebrará en Bangkok (Tailandia) la décima edición del Congreso Mundial de Educación Ambiental, llegando este evento al continente asiático por primera vez.

Con carácter bianual, el último Congreso se celebró en 2017, en la ciudad de Vancouver (Canadá), asumiendo el Instituto para el Aprendizaje Ambiental (IEL), en el que colaboran investigadores y profesionales comprometidos con el aprendizaje ambiental y la sostenibilidad de alta calidad en la Columbia Británica, la organización de esta cita, en la que participaron muchas universidades e instituciones canadienses.

10º Congreso Mundial de Educación Ambiental

Bajo el título “Cultura y medio ambiente. Tejiendo nuevas conexiones”, el evento sirvió para hacer énfasis en el carácter multidisciplinar de la educación ambiental, favoreciendo esa visión que destaca la inseparable relación entre la cultura y el medio ambiente, así como en la necesidad de abandonar esa falsa creencia de que todo es mensurable o que todo puede ser controlado por los humanos. En la próxima edición, que llevará por título “Conectividad global local”, y que se focalizará hacia el conocimiento local, la comunicación y la conectividad global, será la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Kasetsart la que actúe como Comité Organizador.

En este marco, se abordará el conocimiento local, basado en la relación directa con el entorno más inmediato, la experiencia y el patrimonio heredado de generación en generación, y que ofrece soluciones contextualizadas, tecnologías apropiadas para la diversidad de situaciones, sentido de pertenencia, participación emocional y acciones concretas, al tiempo que se profundizará igualmente en la conectividad, toda vez que las personas están conectadas por miles de poderosos canales de comunicación que propician el continuo intercambio de información y materiales, haciendo cierta la afirmación de todo lo local es global y viceversa.

Es indiscutible que la educación ambiental permite a las personas aprender, y aumentar su conciencia y responsabilidad con la protección del medio ambiente, con la particularidad de que podrán compartir esos conocimientos y experiencias, aportando este intercambio soluciones sobre el cambio para el presente y el futuro. Desde 2003, la Red WEEC ha organizado 9 congresos mundiales en los que han participado miles de personas de más de un centenar de países diferentes (profesores universitarios, funancionarios gubernamentales, organizaciones internacionales, periodistas, representantes políticos, empresas y ONG).

Con carácter bianual, el último Congreso se celebró en 2017, en la ciudad de Vancouver (Canadá), asumiendo el Instituto para el Aprendizaje Ambiental (IEL).

La Red opera en coordinación con Naciones Unidas y sus agencias en colaboración con organizaciones educativas, de investigación, culturales y científicas a nivel internacional, regional, nacional y local tales como Unep, Unesco, Un-Csd Education Caucus, Centros Regionales de Expertos, etc.

Fuente: https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/191934/10A-ordm-Congreso-Mundial-de-Educacion-Ambiental

 

Comparte este contenido:

Innovation, tech seen as key in IDE ecosystem sets stage for Thai startups

Por: The Nation/ Asina Pornwasia
Innovation and technology are expected to be the tools for solving the most critical problems while the development of an innovation ecosystem is the crucial factor in creating an positive impact on the world. 

Sarah Jane Maxted, executive ditecฌtor of MIT Regional Entrepreneurship Acceleration Programme (MIT REAP), said at the MIT Global Startup Workshop 2018, that the three elements of innovation ecosystem include sysyem, strategy and stakeholders, while the innovation ecosystem stakeholders model consists of risk captial, entrepreneur, corporate, govenrment, and university.

Edward Rubesch, programme director of the Innovation Driven Entrepreneurship Center (IDE), under the University of Thai Chamber of Commerce, said at the same event that as the stakeholder in innovation ecosystem, the UTCC has partnered with MIT REAP, authorised by Massachusetts Institutes of Technology (MIT), to operate the IDE Centre with the goal of creating new entrepreneurs with exponential growth in global scale.

The joint project has been nuturing entrepreneurs nationwide and filtering through innovation driven entrepreneurship. The IDE Centre is established to create an ecosystem amongst entrepreneurs, driven by innovations in an “IDE Ecosystem”.

The core mechanism consists of five partners: educational sector, public sector, private sectors, entrepreneurs cluster, corporate enterprises and financial institutes. Altogether, the ecosystem will be wheeled up as a key driver of Thailand’s economics.

“Invention in the developing world is the huge job opportunity of invention and be more broadly apply to creat value in the new ways. We have the huge opporotunities solving some of the problems around that,” said Rubesch.

The centre is buliding a Thailand IDE ecosystem with much activities, such as IDE Boot Camps and IDE Acceleratrp in conjunction with partฌners throughout Thailand.

“Things we think are important for the IDE Network are system, culture, and community, which to reach outside of Bangkok,” said Rubesch.

Punarj Chairatana, director of the National Innovation Agency (Public Organization), said that role of NIA is to make creativity into value reality through three ‘E’ mission, entreฌprenuership, enterprising, and equity

“National innovaton system for NIA is around these, which is to encourage people to be innovaiton entreprenuers; to help promote the innovation development in the enterprises; and to build the inclusiveness and sustainability,” said Punarj.

He added that, the innovation system should be the datadriven innoฌvation and areabased innovation where collaborations are needed from all stakeholders including educationฌal institutions (for paragigm innovation); government (for public sector innovation), firms (for business innovation), society (for social innovation), and world and environment (for green innovation).

“For the past two years, the government has developed several innoฌvation ecosystems through startup initiatives. We have already established Startup Thailand as an open platform ecosystem for statups, servicebased startup to deeptechnology based startups,” said Punarj.

MIT Global Startup Workshop 2018 is a collaboration between Sasin School of Management and MIT Association of Thailand in corporation with MIT Global Startup Workshop (MIT GSW). It aims to encourage Thai innovationdriven entreprenuers to learn and discuss with MIT technical and entrepreneurial expertise as well as investors, government officials, academics, and corporate leader from around the world.

*Fuente: http://www.nationmultimedia.com/detail/Economy/30341871

Comparte este contenido:

Thailandia SPECIAL REPORT: Thai junta steers education reform to nowhere

Asia/Thailandia/nationmultimedia.com

Resumen: CUATRO AÑOS después del golpe militar de 2014, el sector educativo de Tailandia todavía está atrapado en la misma vieja pregunta: ¿qué camino seguir?. Las incertidumbres prevalecen, a pesar de las muchas promesas y esfuerzos para la reforma educativa. Las nuevas iniciativas, que incluyen reducir las horas de clase para darles a los niños más tiempo para un desarrollo integral, han comenzado solo para decaer en los últimos cuatro años. La junta puede enorgullecerse del hecho de que se han aprobado varias leyes de educación bajo su mandato. Pero persisten las preocupaciones sobre la preparación y redacción de las leyes, dado que el nuevo Proyecto de Ley de Educación aún no está listo.«El proyecto de ley nacional de educación aún no se publicó. Pero mucho de lo que se supone que debe estar dentro de este marco ya se ha implementado. Esto significa que los problemas pueden ocurrir en el futuro «, señaló el profesor asistente Athapol Anunthavorasakul, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Chulalongkorn y director del Centro de Educación Cívica de Tailandia. También insinuó que las leyes y las reformas educativas podrían no dirigirse hacia la misma dirección. 


New initiatives, which include reducing class hours to give children more time for well-rounded development, have kicked off only to falter over the past four years.

The junta may take pride in the fact that several education laws have been passed under its tenure.

But concerns linger over the preparation and drafting of the laws, given that the new Education Bill is not yet ready.

“The National Education Bill, or framework, has not yet come out. But [much of] what is supposed to be inside this framework has already been rolled out. This means problems may occur in the future,” pointed out Assistant Professor Athapol Anunthavorasakul, a lecturer at Chulalongkorn University’s Faculty of Education and director of the Thai Civic Education Centre.

He also hinted that education laws and reform might not head toward the same direction.

For example, while the Early-Childhood Education Bill seeks to ban exams for children up to the age of 8, school graduates look set to undergo tough examinations to enter universities.

“And what will teacher-producing institutes do with their programmes when the Early-Childhood Education Bill is introduced as law?” Athapol asked.

The educator also raised doubts about the enforcement of the Equitable Education Fund Act and the upcoming National Curriculum Development Centre Act.

“Will works done under these new laws clash with the Education Ministry? Will the Education Ministry, as a key implementation agency, co-operate well with new agencies established under the new laws?” Athapol asked.

He warned that efforts made in good faith could backfire if there were no clear and proper policy direction.

Although Athapol reckons the establishment of the Independent Committee for Education Reform (ICER) is a clear step towards reform, he remained worried that complications could arise.

“By the third anniversary of the coup, we had hardly seen any clear progress on the educational front. It was only after the ICER was established [last May] that we started seeing visible progress. Yet that has also brought us concerns.”

He said that apart from the lack of direction for the overall picture, there are issues of a lack of co-ordination, inclusion and integration.

“How will the civil sector and the government sector work together?”

He added that the Education Ministry is in fact apparently reluctant to make any moves.

“Agencies under the ministry have hardly moved forward. It’s as if they are waiting for new agencies to start new things,” he said.

Such an approach suggests that new agencies established for so-called educational reform may merely follow in the footsteps of the Office for National Education Standards and Quality Assessment (ONESQA).

Established under the 1999 National Education Act, ONESQA assesses schools’ quality but its findings have rarely translated into school improvements given indifference on the part of authorities.

Kunthida

Kunthida Rungruengkiat, an independent academic with knowledge of Finland’s famed educational systems and who recently co-founded the Future Forward Party, said she had noticed little tangible progress on the educational front during the past four years.

“There are some new projects, such as coupons for teacher development and the Pracha Rath schools. But I don’t see what students get from these initiatives,” she said.

She also lamented the fact that instead of decentralising educational organisation, the authorities have centralised power under the current government.

“The government should have realised that each area may have different educational needs. So it’s best to offer independence to local agencies in handling educational affairs.”

Under an order of the NCPO chief, provincial education committees were established with a goal of preventing corrupt promotion of local teachers and educational staff. However, the committees have caused management problems in several areas with top local education officials unwilling to co-operate.

Athapol said problems in the country’s education sector stemmed partly from a failure to base decisions on empirical research.

“That’s why we have this back and forth movement. Whenever a project attracts protests, policymakers will show reluctance and sometimes backtrack. This is because nothing has been built on solid research. They have no clear reason or evidence why they should not back down,” Athapol said.

Daranee ICER member Daranee Uthairatanakit is optimistic about what can be done in the future, though.

“We expect new agencies such as the National Curriculum Development Centre to prepare curriculum and the Education Ministry to keenly implement it,” she said.

During a recent TV interview, Education Minister Teerakiat Jareonsettasin said he recognised that a clear direction was crucial to education-reform success and that the focus should be on students, teachers and schools.

“Key education laws will be introduced during the term of the current government. Then, we will get a clear picture. Also, I will ensure the Education Ministry works efficiently. Good relationships among all stakeholders can make a difference,” he said.

Kunthida, however, does not believe the ICER’s reform efforts will provide a solution.

“In my opinion, decentralisation is the answer. One has to believe in the potential of schools and the civil sector,” she said.

Fuente: http://www.nationmultimedia.com/detail/national/30346212

Comparte este contenido:
Page 4 of 8
1 2 3 4 5 6 8