Page 53 of 97
1 51 52 53 54 55 97

Costa Rica: Ministra de Educación: ‘No llega en igualdad de condiciones un niño que no haya hecho preescolar’.

Ministerio dará un periodo de transición de tres años.

CentroAmérica/Costa Rica/04.07.2017/Autor y Fuente: http://www.nacion.com/

A partir de 2018, la educación formal obligatoria en Costa Rica comenzará a los cuatro años, cuando los niños deben incorporarse a preescolar, requisito para ingresar a la escuela.

Aunque habrá un periodo de transición de al menos tres años, la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, es clara es que ya no hay marcha atrás, pues están comprobados los beneficios de la enseñanza desde edades tempranas.

«No llega en igualdad de condiciones un chiquito o chiquita que no haya hecho preescolar, llega en desventaja, eso lo tiene que saber el papá y la mamá».

Fuente: http://www.nacion.com/dialogos/Ministra-Educacion-igualdad-condiciones-preescolar_0_1642235818.html

Imagen: http://www.nacion.com/nacional/Sonia-Mora_LNCIMA20161221_0158_3.jpg

 

Comparte este contenido:

Docentes costarricenses mantienen llamado a lucha por sus derechos

Centro América/Costa Rica/01 Julio 2017/Fuente: Prensa Latina

Tras celebrar la masiva asistencia a la protesta nacional, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) llamó a sus afiliados a mantener la lucha por los derechos de los trabajadores de la educación de Costa Rica.
Los manifestantes tomaron la principal avenida de San José y tras la negativa de la ministra de Educación Pública (MEP), Sonia Marta Mora, marcharon desde la sede de esa cartera hasta el edificio de la Caja Costarricense del Seguro Social, donde concluyeron la protesta en defensa de los siete ejes de lucha de los docentes.

Durante la protesta, el gobierno tico solicitó a una delegación de la APSE acudir a Casa Presidencial, donde expusieron sus demandas, pidieron que las autoridades del sector abran un canal de comunicación con el sindicato y exigieron que no haya represalias contra los participantes en la manifestación.

La viceministra de Diálogo Ciudadano Ana Gabril Zúñiga y el viceministro de Educación Marco Tulio Fallas, se comprometieron a conocer las demandas de los docentes y brindar una pronta respuesta.

Los dirigentes de APSE decidió ‘mantener el llamado a su afiliación a seguir vigilantes de la respuesta que brinde el Gobierno a nuestros reclamos, y los insta a estar alertas para tomar medidas de presión necesarias para lograr los fines de este movimiento de protesta’.

Los siete ejes son denunciar la política de sobrecarga laboral impuesta por el MEP debido al excesivo papeleo, el cual -afirman- les impide dedicarse de lleno en la enseñanza y los obliga a dedicar tiempo a la burocracia, y exigir el derecho a la negociación colectiva y denunciar la política anti-sindical del MEP contra la APSE.

Los profesores secundarios rechazan el aumento del uno por ciento en la cuota obrera al régimen de pensiones por Invalidez, Vejez y Muerte; demandan un aumento salarial digno para el segundo semestre de 2017, y el pago puntual de la Zona de Menor Desarrollo.

Solicitar la aprobación del proyecto legal destinado a que los trabajadores de la educación que están en el régimen de pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social sean trasladados al régimen de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, es otro de los ejes.

Finalmente, exigen al MEP la restitución de oficio de los montos rebajados a los salarios de quienes se sumaron a la huelga del 1 de setiembre de 2015, en consonancia con la sentencia del Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía.

El Ministerio de Educación Pública reiteró que descontará el día de haber a quienes participaron en la protesta.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=96682&SEO=docentes-costarricenses-mantienen-llamado-a-lucha-por-sus-derechos

Comparte este contenido:

Costa Rica: Universidades públicas defienden su aporte a la educación del país

Costa Rica/29 junio 2017/Fuente: tecT

El Consejo Nacional de Rectores (Conare) se pronunció en contra de un estudio dado a conocer el mes anterior por la Academia de Centroamérica.

El estudio titulado “¿Qué produce y cuánto cuesta la educación universitaria estatal en Costa Rica?”, concluía que la educación universitaria pública del país enfrenta ocho debilidades, entre las cuales destacó que la inversión financiera ha crecido más rápido que la matrícula y el número de diplomas.

Para explicar su posición, Conare realizó una mesa redonda, donde participaron representantes del Estado de la Nación, de las universidades públicas y de la Académica de Centroamérica.

El análisis realizado «tiene problemas serios, porque parte de las premisas están erradas y por lo tanto construyen información errada», afirmó Gabriela Arguedas, investigadora de la Universidad de Costa Rica y una de las panelistas.

Como uno de los puntos principales, los especialistas de Conare, señalaron que la metodología utilizada no era la correcta, pues utilizaron la Encuesta Nacional de Hogares de 2016, con el agravante de que este instrumento no ha sido diseñado para hacer estimaciones de matricula y otras variables de educación superior. 

“En la Academia de Centroamérica pudieron utilizar los datos correctos que se encuentran en las páginas de cada universidad y en línea en la página de Conare, pero prefirieron presentar datos más robustos. Así por ejemplo, el indicador que presentan sobre el costo por estudiantes es una información errada, porque parten de una premisa errada”, dijo Arguedas.

Asimismo, el informe de la Academia plantea que existe inequidad en el acceso a estos centro de enseñanza, donde más de la mitad de estudiantes proviene de hogares con mayores ingresos.

Sin embargo, el Informe Ejecutivo de seguimiento y monitoreo al PLANES 2011-2015, OPES-CONARE, revela que el porcentaje de estudiantes de primer ingreso matriculados en las universidades estatales para los años 2010-2015 representa un 50% para las sedes centrales y 50% para sedes regionales. Tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Durante el debate también se evidenció que los profesores de las universidades públicas no solo se dedican a la docencia sino a la investigación y a la creación de conocimientos.

“Las universidades de investigación aportan al país mucho más que la cantidad de graduados anuales. A esta se suma el quehacer por ejemplo, del Instituto Clodomiro Picado de la UCR que tiene impacto a nivel global con su investigación y producción de suero antiofídico, o que exista capacidad científica para determinar que el arroz y los frijoles que consumimos todos están contaminados con micotoxinas que causan cáncer”, señaló Arguedas.

Colegios de procedencia  

Una variable importante de tomar en cuenta para evaluar la equidad del acceso a la educación superior, es el colegio de procedencia de los estudiantes que ingresan a las universidades estatales que aplican examen de admisión.

Para el 2016, un 83% de estudiantes nuevos en las universidades públicas con prueba de admisión son procedentes de colegios públicos; sin embargo, el informe plantea que la mayoría de quienes ingresaron a las universidades públicas son de hogares con altos ingresos.

«Los datos no permiten hacer comparaciones»

De acuerdo con Miguel Loría, investigador del estudio, no se trata de que el estudio esté incorrecto, sino que los datos utilizados durante la investigación,  al no estar estandarizados, no permiten ser comparados.

“Nosotros tomamos datos disponibles, nosotros no calculamos los datos. Fuimos claros en que tomamos lo que hay. El problema no está en el estudio como tal sino en la forma que se preparan estos datos y no permiten comparaciones generales porque cada universidad hace indicadores de manera diferente”, indicó.

En la mesa redonda, participaron representantes del Estado de la Nación, de las universidades públicas y de la Académica de Centroamérica. (Foto: Irina Grajales / OCM).

Durante el debate también se evidenció que los profesores de las universidades públicas no solo se dedican a la docencia sino a la investigación y a la creación de conocimientos. (Foto: Irina Grajales / OCM).

Para el 2016, un 83% de estudiantes nuevos en las universidades públicas con prueba de admisión son procedentes de colegios públicos; sin embargo, el informe plantea que la mayoría de quienes ingresaron a las universidades públicas son de hogares con altos ingresos. (Foto: Irina Grajales / OCM).

Conare insistió en que los datos con incorrectos e inexactos. (Foto: Irina Grajales / OCM).

En la mesa redonda, participaron representantes del Estado de la Nación, de las universidades públicas y de la Académica de Centroamérica. (Foto: Irina Grajales / OCM).

Fuente: https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2017/06/26/universidades-publicas-defienden-su-aporte-educacion-pais

Comparte este contenido:

Profesores costarricenses revelan detalles de protesta nacional.

Centroamérica/Costa Rica/27.06.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu
La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) revelará hoy los detalles de la protesta nacional que sus afiliados realizarán mañana en defensa de los derechos de los trabajadores de la educacón de Costa Rica.
La cita a la conferencia de prensa con dirigentes de APSE señala como único tema informar los pormenores del paro nacional, con concentración y marcha en esta capital, el cual fue acordado por los participantes en la Asamblea de Presidentes de Base de los profesores de segunda enseñanza de Costa Rica.
La convocatoria a la huelga de la APSE, divulgada el viernes de la semana anterior en redes sociales, llama a concentrarse frente a la sede del Ministerio de Educación Pública (MEP), en esta capital, para efectuar una marcha en defensa de siete ejes de lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores de la enseñanza.
Esos puntos son denunciar la política de sobrecarga laboral impuesta por el MEP debido al excesivo papeleo, lo cual -afirman- les impide dedicarse de lleno en la enseñanza y los obliga a dedicar tiempo a la burocracia, y exigir el derecho a la negociación colectiva y denunciar la política anti-sindical del MEP contra la APSE.
Los profesores secundarios rechazan el aumento del uno por ciento en la cuota obrera al régimen de pensiones por Invalidez, Vejez y Muerte; demandan un aumento salarial digno para el segundo semestre de 2017, así como el pago puntual de la Zona de Menor Desarrollo.
Los manifestantes solicitarán la aprobación del proyecto legal destinado a que los trabajadores de la educación que están en el régimen de pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social sean trasladados al régimen de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional.
Finalmente, exigirán al MEP la restitución de oficio de los montos rebajados a los salarios de quienes se sumaron a la huelga del 1 de setiembre de 2015, en consonancia con la sentencia del Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía.
Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=96147&SEO=profesores-costarricenses-revelan-detalles-de-protesta-nacional
Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2017/junio/26/costarica-huelga-apse.jpg
Comparte este contenido:

Costa Rica: IMAS quiere presupuesto de educación para ampliar Red de Cuido.

Centro America/Costa Rica/27.06.2017/Autor y Fuente:http://www.nacion.com/

Los niños de la comunidad de San Juan de Dios, en Desamparados, llegan a las 6 a. m. al Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudi) y se van a las 6 p. m. En la primera mitad del día están a cargo de una maestra de preescolar del Ministerio de Educación Pública (MEP), y después son atendidos por personal del centro.

Como reciben clase con el mismo programa que se utiliza en los centros educativos convencionales, al completarlo se graduarán y pasarán directamente a primer grado.

En ese modelo se atienden 914 niños en 29 establecimientos de la Red de Cuido. La ambición del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es extender el beneficio a más centros, y para ello quiere echar mano de una porción del Presupuesto de la República destinado a educación.

Atención de la niñez durante el 2016 (.)

Actualmente, la Red de Cuido se financia con el 4% de los recursos anuales del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), pero según Emilio Arias, presidente ejecutivo del IMAS, esos fondos ya no alcanzan para darles el beneficio a las familias pobres en espera.

Ante esa situación, el IMAS plantea pedirles a los diputados que eliminen una restricción señalada en el artículo 15 de la ley que regula la Red de Cuido, la cual impide que se usen recursos de educación para la atención en guarderías.

  • MÁS INFORMACIÓN
  • Gobierno garantiza fondos para 44.000 niños
  • Emilio Arias: ‘Se le asignó (un Cecudi), no puede devolverlo’
  • Contraloría regaña al IMAS por incrementar superávit

«Los servicios de la Red de Cuido no son sustitutos, sino complementarios de los servicios de educación estatal definidos en el artículo 78 de la Constitución», dice también la norma.

Según Arias, el proyecto de ley que presentará contará apenas con un par de artículos, para facilitar su trámite.

«(…) Su financiamiento (de la Red de Cuido)no podrá considerarse dentro del 8% del PIB que dicho artículo constitucional (art. 78) establece como el financiamiento mínimo de la educación estatal”. Artículo 15 de la ley 9220, la cual crea la Red Nacional de Cuido

«Una de las cosas que más me mueve para presentar este proyecto es obtener recursos frescos del Estado para poder utilizarlos en materia de cuido (…) Los niños cuando tienen intervención temprana tienen garantizada la posibilidad de ser más exitosos en el proceso de formación y de incorporación en el sistema educativo, que la que tiene un niño que nunca ha tenido ese tipo de contacto», dijo el jerarca.

Emilio Arias no especificó qué porcentaje de los recursos para educación esperaría que se le trasladen a la Red de Cuido.

Actualmente, el presupuesto para ese sector es de 7,6% del PIB (¢2.564.941 millones o ¢2,5 billones). Por orden de la Sala Constitucional, tal porcentaje debe elevarse hasta un 8%.

Según el funcionario, el aumento en recursos serviría no solo para atender un número mayor de familias pobres, sino también para otorgar un subsidio parcial a las familias de clase media y que así accedan al mismo beneficio.

Inicialmente, Arias indicó que estaría presentando el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa «en los próximos días». No obstante, después indicó que no llevará la iniciativa a los diputados hasta que la hayan valorado los jerarcas del MEP, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y Cen Cinái, las otras dos entidades que ejecutan la Red de Cuido.

La oficina de prensa del MEP informó de que la entidad no ha sido informada oficialmente de la iniciativa del IMAS.

Preescolar en las guarderías

Aunque al Cecudi de San Juan de Dios asisten niños con edades entre los cuatro meses y los seis años, las clases de preescolar de 7:30 a. m. a 11:45 a. m. las reciben solamente aquellos con las edades señaladas en los programas de Educación del MEP.

En ese establecimiento, el primer grupo en esa modalidad es el que empezó apenas este año, compuesto por niños entre los cuatro y cinco años. A ellos se les enseña con el programa de Materno Infantil, en 2018 pasarán a Transición y al año siguiente saldrán del Cecudi e ingresarán a primer grado.

«El programa es un poco diferente, en común (con la maestra del Cecudi) vemos la parte de conducta y la disciplina del grupo, para ir de la mano», explicó Melissa Mora, la profesora del MEP.

De momento, el Estado cuenta con 43 profesionales en preescolar distribuidos en 29 Cecudi. De acuerdo con Kabidia Ramírez, asesora del despacho de la ministra Sonia Marta Mora, se espera que antes de las vacaciones se asignen 40 nuevas plazas a 35 Cecudi, con lo que se atenderían a unos 800 niños más.

Yorleny Solano (izquierda) es la docente del centro, y Melissa Mora está nombrada por el MEP. El lunes 5 de junio, entrevistaron juntas a varias mamás de sus alumnos. (MELISSA FERNÁNDEZ)

En cada centro, los docentes del MEP deben coordinar su trabajo con el encargado del establecimiento, pero su jefe es el director de una escuela cercana.

«La actitud con la que se integra una docente MEP va a hacer que la experiencia sea muy rica y complementaria (…) Ella (la docente Mora) vino, se integró y ya conoce nuestra inspiración. Hay respeto mutuo, entonces lo que propone no se divorcia de lo que está ocurriendo en el centro, y eso para los niños es una experiencia coherente», aseguró Adriana Alfaro, directora ejecutiva de Fundación Dehvi, la cual opera el Cecudi de San Juan de Dios.

Al terminar la clase con la maestra del MEP, los niños se quedan con Yorleny Solano, la profesional de la Fundación. Actualmente, con ambas docentes, los niños estudian los alimentos

Niños del Cecudi de San Juan de Dios aprenden sobre los alimentos
Durante el 2017, el principal tema de estudio en el Cecudi de San Juan de Dios, en Desamparados, es la pedagogía de los alimentos. Los niños aprenden sobre formas, colores, sabores, olores y otros temas relacionados, a partir de objetos de estudio.
Niños del Cecudi de San Juan de Dios aprenden sobre los alimentos

Esteban Reyes, director del centro, explicó que se aplica un modelo de aprendizaje basado en proyectos, lo que permite seleccionar temas del interés de los niños y a partir de ellos se planear actividades en las que se generan conocimientos.

Para Alfaro, incluir Preescolar en la Red de Cuido hace más accesible la educación, pues la alianza público-privada facilita que más niños reciban la atención, sin necesidad de que el MEP construya infraestructura propia.

«A las familias que atiende la Red de Cuido (en pobreza y vulnerabilidad), se les dificultaba asistir a los jardines de niños del MEP por un tema de horarios (…) Ahora las familias, generalmente mujeres jefas de hogar, llevan a sus hijos en la mañana y ahí permanecen con todo el cuido que requieran hasta las 6 p. m., entonces podemos grarantizar el derecho a la educación de estos niños y niñas», coincidió Ramírez.

Plan de reforma

La propuesta de Arias para impartir clases de preescolar en las guarderías estatales es parte de un plan en trámite para reformar la Red de Cuido.

El jerarca aspira a convertirla en un sistema nacional de cuidados, en el que además de niños y adultos mayores, se asistan personas con discapacidad.

Para ello, el IMAS trabaja con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un proyecto de cooperación no reembolsable. Para eso, el Banco revisa el uso que le da el país a los recursos destinados al cuido.

Arias espera que en agosto se aplique un censo con el que se pretende identificar el número de personas que requieren cuidados, así como el tipo de atención que necesitan.

«Podríamos tener una fotografía de dónde se están utilizando los recursos de cuido y proyectar dónde requerimos ponerlos, para generar sostenibilidad y que lo que vayamos a hacer con la política pública sea consecuente con la natalidad, la mortalidad y la expectativa de vida de los costarricenses», explicó el presidente del IMAS.

Arias aspira dejar, al menos, listo el planteamiento, pues está consciente del poco tiempo que le queda a este Gobierno.

Fuente:http://www.nacion.com/nacional/educacion/IMAS-presupuesto-Educacion-financiar_0_1638436219.html

Imagen:http://www.nacion.com/nacional/educacion/Cecudi-San-Juan-Dios-Desamparados_LNCIMA20170616_0105_5.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: Nueva política pública en educación formará ciudadanos con conciencia en desarrollo sostenible

Costa Rica/27 de junio de 2017/Fuente: http://www.cicap.ucr.ac.cr

El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la UCR se encuentran trabajando de forma conjunta en el desarrollo de una Política de Educación para el Desarrollo Sostenible en Costa Rica.

La política tiene como objetivo formar ciudadanos que aboguen por un desarrollo que conjugue los ámbitos social, económico y ambiental, para la conservación de ecosistemas y la consolidación de estilos de vida con un equilibrio entre estos tres ámbitos.

Según la viceministra de educación, Alicia Vargas, desde hace 30 años se trabaja en la temática del desarrollo sostenible, pero es hasta el año pasado, con la aprobación de una nueva malla curricular, que se decidió darle un mayor impulso y construir una política pública que guíe y unifique todos los esfuerzos en esta materia.

Primer paso: un trabajo colaborativo

Actualmente la iniciativa se encuentra en la fase de recolección de insumos, tarea encomendada al CICAP, por medio de la elaboración e implementación de una metodología participativa de consulta con los públicos de interés internos y externos del MEP, para la posterior elaboración la política pública.

“Lo que se busca es incluir el tema del desarrollo sostenible de manera transversal en la formación que se brinda en las escuelas y colegios, para educar a  los estudiantes sobre el uso de los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro. Para Costa Rica, formar a las nuevas generaciones en este nuevo concepto, va a permitir generar un bienestar para toda la población y tener un país con recursos para todos”, explicó Mayela Cubillo, directora del CICAP.

Participantes del proceso consultivo

Participantes del proceso consultivo asistieron a un taller que se realizó en las instalaciones del CICAP.

En el proceso han participado expertos en materia de educación, más de 100 organizaciones públicas, privadas, del tercer sector y organismos internacionales, alrededor de 8400 funcionarios y autoridades del Ministerio de Educación de todo el país. Asimismo, como parte de la consulta se han aplicado cuestionarios en línea y organizado talleres en diversas Direcciones Regionales del MEP.

Dos de las instituciones que han tenido un protagonismo importante en esta fase son el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), debido a que su quehacer está directamente relacionado con el manejo de los recursos  naturales y los entornos sociales que dependen de ellos.

Para Ricardo Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INDER, educar a la población sobre desarrollo sostenible es fundamental, pues “territorio y desarrollo sostenible van de la mano, es como si nos faltara el agua”.

Nuevos ciudadanos, nuevos contenidos

La política surge en el marco de una nueva malla curricular aprobada en el 2016 por el Consejo Superior de Educación del MEP, la cual se sustenta en la visión de educar para una nueva ciudadanía que se adapte a los cambios del entorno y a la realidad histórica del siglo XXI.

Por lo anterior,  para la construcción de la malla se definieron 3 ejes transversales que deben incluirse en todos los niveles educativos, sin importar el contenido particular de los cursos. Estos son: ciudadanía planetaria con identidad nacional; lo que implica promover un pensamiento global desde el entorno local y concientizar sobre la incidencia de las acciones individuales en la colectividad; ciudadanía virtual con equidad social y ciudadanía para el desarrollo sostenible.

Para el MEP, estos ejes trascienden lo curricular, pues se realizó el cambio de una malla de contenidos a una por habilidades o competencias. En el caso del eje de desarrollo sostenible apuntan a trabajar aspectos relacionados con vida estudiantil, la integración de los estudiantes y la gestión de los centro educativos, entre otros factores.

Participantes del proceso consultivo

Más de 8000 funcionarios del MEP participan en el proceso de recolección de insumos para la construcción de la política.

Fuente de la Noticia:

Nueva política pública en educación formará ciudadanos con conciencia en desarrollo sostenible

Comparte este contenido:

Costa Rica: 250 muchachos de colegios públicos ya pueden conversar en mandarín

Centro América/Costa Rica/25 Junio 2017/Fuente: nacion/Autor: DANIELA CERDAS E. 

Siete meses de lecciones con profesores chinos les permitieron a un grupo de colegiales aprender a conversar en mandarín, el idioma más hablado en aquella nación asiática.

Los beneficiados son estudiantes de los colegios técnicos de Guácimo, Purral de Goicoechea y Bagaces de Guanacaste, así como el Uladislao Gámez Solano, en Tirrases, el Liceo Édgar Cervantes en Hatillo y Pacífico Sur, en León Cortés.

Este viernes, los 255 muchachos recibieron la certificación internacional Youth Chinese Test 1 (YCT1) , que obtuvieron luego de someterse a un examen, en noviembre pasado. La actividad se realizó a las 9 a. m., en el Colegio Técnico Profesional de Purral y contó con la presencia de la ministra de Educación, Sonia Marta Mora.

El 97% de los 262 muchachos que realizaron la prueba obtuvieron la nota mayor a 70, necesaria para pasar. No obstante, Allison Mileska Ledezma, Jostin Donovan Carranza  y Génesis Matamoros , todos del Colegio Técnico de Guácimo, sacaron la nota perfecta, 100.

«El idioma es sencillo, si uno se lo propone y le gusta. Aprendimos el mandarín básico: la hora, los meses, animales, familia. Ahorita estamos aprendiendo profesiones, los colores. Lo más difícil son los caracteres chinos. Me gustaría seguir aprendiendo luego de obtener la segunda certificación que va a ser dentro de un año», dijo Allison Ledezma, quien cursa el décimo año.

La prueba fue realizada por estudiantes en todo el mundo, de manera simultánea.

Con este examen se acreditó que ellos «comprenden y dialogan, en etapas tempranas», el mandarín.

Dariana Chinchilla, del Liceo Pacífico Sur, en Ciudad Cortés, se levantó a las 2:30 a. m. para asistir al acto de recibir su diploma. El viaje a San José duró más de cinco horas y viajaron con ella cerca de 50 compañeros más.

«Yo me saqué un 85. Es muy fácil el idioma, la pronunciación es sencilla, pero no tanto los caracteres. Yo estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de estudiar mandarín», contó la joven.

Con el YCT1, los alumnos se certifican en el mandarín básico. Ahora están cursando para obtener el YCT2 que les permitirá obtener el nivel básico avanzado.

Wendy Jiménez, coordinadora del proyecto, explicó  que, luego de que los alumnos concluyan el YCT2, van a enviar al Consejo Superior de Educación los resultados para que valore la posibilidad de  aumentar la enseñanza de más niveles y que se incluya a más centros educativos, actualmente en 10 colegios se da el idioma.

En 2017 se incluyeron al Colegio Técnico Profesional de Flores, Liceo Alfaro Ruiz, Liceo de Tarrazú y Liceo de San Rafael de Alajuela.

La ministra de Educación dijo que el ambiente en el Consejo es muy positivo y que han estado trabajando con el ministro de Educación de China, quien ofreció al Gobierno de Costa Rica  «todo el apoyo» para darle sostenibilidad a la enseñanza del idioma y que ya no sea un proyecto piloto.

«Este Gobierno va a dejar una ruta construida junto al Gobierno de China. Los resultados que ha dado el proyecto han sido excelentes y le se van a abrir a los jóvenes muchas oportunidades educativas y de empleo. En un principio, había cierto escepticismo con el proyecto, pero ahora hemos demostrado que es posible», dijo la jerarca.

Fuente de la noticia: http://www.nacion.com/nacional/educacion/colegiales-pueden-conversar-mandarin_0_1641635854.html

Fuente de la imagen: http://www.nacion.com/nacional/educacion/alumnos-certificaron-mandarin-basico_LNCIMA20170623_0057_1.jp

Comparte este contenido:
Page 53 of 97
1 51 52 53 54 55 97