Page 58 of 97
1 56 57 58 59 60 97

22 universidades costarricenses asumen el reto de ser sostenibles

Costa Rica/01 de Mayo de 2017/Nación

En el 2012, las universidades fundadoras de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (Redies) lanzaron un reto: «enverdecer» sus campus mediante acciones orientadas a reducir sus emisiones de carbono, ahorrar agua y electricidad así como mejorar el manejo de los residuos.

Actualmente, ese compromiso es asumido por 22 universidades que se apoyan entre sí para lograr la sostenibilidad. Según Manrique Arguedas, presidente de Redies, las instituciones de educación superior acordaron una serie de indicadores de desempeño ambiental que permiten homologar los esfuerzos en esta materia.

«Año con año, todas las instituciones analizamos el consumo de agua y electricidad, la cantidad de aguas residuales, emisiones de gases efecto invernadero y residuos sólidos; así como esfuerzos de promoción de aprovechamiento de recursos», explicó Arguedas en un comunicado de prensa.

De hecho, y según la tesis de graduación de la estudiante Ninet León Rueda de la Universidad Earth, las instituciones que conforman Redies destacan entre los 63 centros de educación superior analizados.

«Se concluye ya que los grados de involucramiento ambiental más altos coinciden con las universidades adheridas a Redies, demostrando que la misión de la red se está cumpliendo y teniendo un impacto en la gestión ambiental de la educación superior», destacó León.

Redies está conformada por la Universidad Earth, Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Latina, Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Universidad Nacional (UNA), Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), Universidad Veritas y Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie).

También están el INCAE Business School, Universidad Estatal a Distancia (UNED), Universidad Técnica Nacional (UTN), Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad de Iberoamérica (Unibe), Universidad para la Paz (UPAZ), Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit), Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), Universidad San Marcos (USAM), Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), Organización para Estudios Tropicales (OET) y Consejo Nacional de Rectores (Conare).

En el 2016 se sumaron la Universidad La Salle y Carta de la Tierra.

Fuente: http://www.nacion.com/vivir/ambiente/universidades-asumen-reto-sostenibles_0_1630636954.html

Comparte este contenido:

Panamá: La Unesco y afrodescendientes trabajan por la inclusión en textos escolares

Panamá/Abril de 2017/Fuente: El Mundo

Rina Cáceres argumentó que actualmente existe un problema de transmisión intergeneracional y prejuicios contra los afrodescendientes.

La reforma de los textos escolares para erradicar los prejuicios contra los afrodescendientes y enseñar la identidad de esta población es una meta que la Unesco, líderes de la etnia y autoridades educativas de Centroamérica abordan desde hoy en un evento en la costa Caribe de Panamá.

La coordinadora de la cátedra de estudios de África y el Caribe en la Universidad de Costa Rica (UCR), Rina Cáceres, indicó a Efe que los textos educativos que se usan actualmente no comprenden la verdadera historia y aporte de este grupo a la región.

«Los textos de enseñanza de nivel primario y secundario enseñan a los jóvenes afrodescendientes a mantener silencio, no hablan de su propia historia y no relatan su pasado; muchos estudiantes son víctimas de acoso por su fenotipo debido a que nunca se les han dado las herramientas para defenderse», aseguró.

Es por eso que la Unesco cuenta con la colección de cinco tomos titulada «Del olvido a la memoria», en la que Cáceres ha colaborado con investigaciones como la historia de África, de la esclavitud en América Central y de las contribuciones de los afrodescendientes durante los últimos siglos.

«Nuestra piel chocolate tiene una historia, (…) somos de diferentes colores, esa es una expresión clara de la diversidad de nuestros antepasados, la cual no está contada con igualdad en la historia de los vencedores», sostuvo.

Agregó que en Latinoamérica se ha creado un mito desde el siglo XIX de que en España las personas solo eran blancas al momento de la conquista, cuando en realidad era un país de carácter pluricultural y multilingüe.

«Esos patrones se siguen repitiendo en la curricula educativa y en los textos de historia, es la racialización de las relaciones sociales, por lo que lo blanco es positivo y lo negro e indígena es negativo», apuntó.

La experta forma parte de un grupo de 30 académicos y representantes de ministerios de Educación de la región que se reúnen en la ciudad caribeña de Colón, epicentro de la cultura negra en Panamá, en el encuentro «Del Olvido a la Memoria, nuestro legado africano», convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La Unesco ha trabajado con docentes de los sistemas educativos de la región a través de talleres y tiene como última etapa del proyecto impulsar la reforma de los programas de estudios sociales de Centroamérica, «porque se necesita ir a la raíz del problema», explicó Domingo.

Argumentó que además hay un problema de transmisión intergeneracional, porque los jóvenes están más abocados a la tecnología y a la cultura global.

El evento regional que se desarrollará hasta el 30 de abril se enmarca dentro del Decenio de los Afrodescendientes (2015-2024) cuyo lema es «Pueblos de ascendencia africana: reconocimiento, justicia y desarrollo», y en los objetivos del Proyecto La Ruta del Esclavo, lanzado por la Unesco en Ouidah, Benín, en 1994.

La actividad es organizada por la Oficina de la Unesco San José, en coordinación con la UCR, el Comisionado Presidencial para los Asuntos de la Afrodescendencia de Costa Rica, la Alcadía de Colón y el Ministerio del Comercio e Industrias de Panamá (MICI), señaló EFE.

Comparte este contenido:

Costa Rica: Más gasto en municipios y educación presiona al alza presupuesto del 2018

Costa Rica/29 abril 2017/Fuente: La Nación

En el 2018 deberá cumplirse con el 8% del PIB para la enseñanza.

Por incremento en inflación, hay que destinar más recursos a remuneraciones.

El Ministerio de Hacienda comenzó a elaborar el plan de gastos del 2018 y topa con importantes aumentos en las erogaciones, para las cuales no cuenta con recursos adicionales.

Uno de los incrementos más relevantes es el gasto en educación, el cual deberá pasar de un 7,62% del producto interno bruto (PIB), este año, a un 8% el próximo año.

Esta decisión se debe a una sentencia de la Sala Constitucional, emitida el 7 de setiembre del 2016, la cual declaró con lugar una acción contra el presupuesto asignado al Ministerio de Educación Pública (MEP) para el periodo 2015 (7,7%). Dicho fallo previene al Poder Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa de no volver a incurrir en la misma omisión.

Esto implica que el gasto en la enseñanza pública deberá dar un salto de ¢2.564.941 millones, erogados este año, a unos ¢2.974.000 millones en el 2018, según la producción prevista para el próximo año en el programa macroeconómico del Banco Central.

La diferencia de ¢409.000 millones adicionales representa un 1% de la producción prevista para el próximo año. Si no se generaran nuevos impuestos o proyectos para obtener recursos frescos, el incremento pasaría a engrosar el ya abultado déficit de 6% del PIB, estimado para el año entrante.

José Francisco Pacheco, viceministro de Hacienda encargado de gastos, explicó que todavía están estudiando el voto de la Sala IV, para confirmar que es el 8% del PIB la cantidad que tendrían que incluir el próximo año en el plan de egresos.

En junio del 2010, la Asamblea Legislativa aprobó una segunda reforma al artículo 78 de la Constitución Política, la cual establece que, a partir del 2011, el aporte estatal a la educación debería aumentar a un 8% del PIB; no obstante, por la complicada situación fiscal, el mandato ha sido difícil cumplir, como también fue arduo acatar el 6%, aprobado en 1997.

Presupuesto para ayuntamientos

Al aumento en la partida para educación se suma también el dinero adicional que se debe transferir a las municipalidades por la Ley Especial de Transferencia de Competencias.

Esta norma obliga a darles ¢20.000 millones más por año a los ayuntamientos, entre el 2016 y el 2018, hasta completar ¢60.000 millones extras.

Además, explicó Pacheco, en vista del repunte en la inflación, habrá que incluir más recursos para el pago de remuneraciones.

El viceministro aseguró que todavía es temprano para hacer una estimación sobre cuánto subirá la cuenta de intereses, otro disparador del gasto.

«Nosotros estamos esperando que no baje de ¢1.000 millones (el pago de intereses), pero como todavía el Gobierno va a seguir endeudándose día tras día, depende de los términos de endeudamiento del Gobierno», comentó el viceministro.

El presupuesto que actualmente prepara Hacienda será el que deberá enfrentar el nuevo Gobierno, a partir del 8 de mayo del 2018.

Para el investigador Miguel Gutiérrez Saxe, el país tiene una larga tradición, «terriblemente mala», de asignar rubros de gasto sin prever de dónde saldrán los recursos. Tal es el caso del 8% del PIB para la educación.

Gutiérrez explicó que el Estado de la Nación hizo un recuento y existen cerca de 400 leyes que tienen derechos asignados y menos del 20% explica de dónde se obtienen los recursos para cumplir con la obligación presupuestaria.

Hacer un incremento en el gasto, detalló, lleva a elevar el grado de deuda pública, y esto presiona al alza las tasas de interés.

«Es una ecuación que no tiene solución. Más déficit conduce a una ruta de crecimiento del endeudamiento, lo cual pone en evidencia la necesidad de una reforma fiscal, que es impostergable», señaló el especialista.

Fuente: http://www.nacion.com/economia/finanzas/presupuesto-educacion-municipalidades_0_1630437035.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: Universitarios darán orientación vocacional a colegiales

Costa Rica/27 abril 2017/Fuente: La Prensa Libre

El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Universidad de Costa Rica (UCR) firmaron un convenio que permite que ambas instituciones trabajen juntas en la orientación educativa y vocacional de los estudiantes de colegios públicos.

La mancuerna permitirá que los universitarios aporten, por medio del Trabajo Comunal Universitario (TCU), una orientación educativa y vocacional, fomenten la participación y convivencia estudiantil, estilos de vida saludable, entre otros, a los estudiantes de los colegios públicos.

De acuerdo con Sonia Marta Mora, ministra de Educación, se trata de una acción excelente y asegura que “pocas veces hemos podido dar una noticia tan buena como esta”.

Ella indicó que el convenio llegó tras un trabajo grande desarrollado por ambas instituciones y que genera una transformación en la proyección social de la UCR.

“Son miles de estudiantes universitarios que cada año deben hacer su trabajo comunal y que van a ayudarnos a fortalecer la calidad en la educación secundaria pública, excelente noticia, un compromiso relevantísimo de la Universidad de Costa Rica”, indicó.

Uno de los retos en el sistema educativo es la exclusión escolar, y que muchos de los alumnos se salen de estudiar después de vacaciones de medio año.

Otro problema es el rendimiento académico, el cual, según Mora, ataca mayormente a jóvenes de entornos educativos y familiares de menos oportunidades, situaciones que causan que las notas disminuyan y, con ello, el riesgo de repitencia y rezago, así como exclusión escolar.

“Tenemos el éxito escolar como una aspiración, porque si estos chicos y chicas no terminan la secundaria, no tendrán oportunidades de un trabajo mínimamente bien remunerado que dé la oportunidad a aquellos que deseen ingresar a la universidad y, deseablemente, a una de nuestras universidades públicas”, añadió.

El trabajo de los universitarios se dirigirá a combatir la exclusión escolar, motivarlos a seguir adelante con un proyecto de vida.

Esto porque, según las autoridades educativas, es más fácil que los colegiales se comuniquen con un universitario que con un adulto.

Otra línea de trabajo es el campo de la imaginación y la creatividad, que permita la reflexión sobre el proyecto de vida, la resolución de conflictos y motivarlos.

“Sin duda, los jóvenes de secundaria se van a beneficiar, pero también los estudiantes universitarios, porque ellos van a llegar a un colegio público y van a ver a muchachos, algunos que tienen situaciones difíciles y salen adelante, van a conocer mejor la realidad de su país y, con ello, van a fortalecer esa ética, ese compromiso”, comentó.

Para la Ministra, si un país no cuenta con una educación pública fuerte, la democracia y las oportunidades no son sostenibles.

El TCU lo harán estudiantes de todas las carreras y no únicamente los que se relacionan directamente con la educación, por esto, Mora asegura que es un proyecto que beneficiará a Costa Rica.

Fuente:https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/109279/universitarios-daran-orientacion-vocacional-a-colegiales

Comparte este contenido:

Costa Rica: ¡A correr por la educación!

Costa Rica / www.larepublica.net / 26 de Abril de 2017

Por sétimo año consecutivo La Paz Community School en Brasilito, Guanacaste, invita a todos los atletas del país a participar en la nueva edición de su carrera, Ruta La Paz.

Este año la carrera se desarrollará el sábado 6 de mayo y tendrá inicio en el Costa Rica Sailing Center en Playa Potrero.

La misma estará compuesta por tres categorías distintas en las que podrán participar todos los miembros de la familia.

La primera estará enfocada en niños de cuatro a diez años en la que correrán 400 metros sobre la playa y dará inicio a las 4 p.m., esta categoría no tendrá ningún costo.

En la segunda se invitará a los atletas que deseen correr 5 km; la tercera será para quienes se animen a correr 10 km. Estas dos categorías tendrán un costo de $25, que incluirá la inscripción de la carrera y la camisa alusiva.

Quienes deseen obtener la camiseta de la séptima edición de Ruta La Paz, la podrán conseguir en las instalaciones de La Paz Community School y tendrá un costo de $15.

El registro está abierto desde el pasado 27 de marzo; se puede hacer mediante el sitio web http://my.raceresult.com/69688/ o bien en las instalaciones del centro académico.

Además todos los atletas tendrán la oportunidad de inscribirse hasta el sábado 6 de mayo a las 2 p.m. en el Sailing Center, sin embargo este día la inscripción tendrá un costo de $30.

Ruta La Paz 2017, destinará todas sus utilidades al programa de becas de La Paz Community School, en la que se beneficia a casi la mitad de la población estudiantil y permite a cientos de estudiantes de esta zona guanacasteca tener una educación diferenciada y mejores oportunidades de estudio.

El programa de becas se implementa en el modo de trabajo de la escuela desde su fundación desde hace diez años, ya que el objetivo inicial del centro educativo es brindar más y mejores espacios educativos y así fomentar la inclusión de niños de esta zona guanacasteca que viven una realidad distinta y proveerles de oportunidades educativas de primer mundo.

Fuente: https://www.larepublica.net/noticia/-a-correr-por-la-educacion

Comparte este contenido:

Costa Rica: La ciencia es necesaria para las decisiones políticas.

Estudiantes e investigadores demandaron que las políticas públicas estén basadas en evidencias científicas y no en creencias e intereses económicos.

CentroAmérica/Costa Rica/25.04.2017/Autor:  Paula Umaña-Patricia Blanco Fuente:http://semanariouniversidad.ucr.cr

Las Políticas públicas basadas en criterios científicos y un mayor presupuesto para la ciencia son parte de las demandas de costarricenses y extranjeros que participaron del movimiento global en defensa de la ciencia.

En una marcha organizada por la Universidad de Costa Rica (UCR), nuestro país se sumó este 22 de abril del 2017, Día de la Tierra, a las más de 600 marchas efectuadas en diversos países alrededor del mundo.

Investigadores y estudiantes de diversas áreas y carreras de la UCR, de la Universidad Nacional (UNA) y algunos académicos estadounidenses jubilados, llenaron la Plaza 24 de abril, de la UCR, con globos, pancartas y música y con consignas que aluden a la importancia de la ciencia para el desarrollo del país y en general para los seres vivos.

Henriette Raventós Vorst, especialista en genética y parte del comité organizador, expresó que uno de los intereses del movimiento es reflexionar y entender acerca de la importancia de “una ciencia éticamente responsable, diversa, participativa, transdisciplinaria y al alcance del público;  y que sea un insumo para la definición de políticas públicas que contribuyan al bienestar humano y del planeta”.

En cuanto a la relación de la ciencia y la política, Vanessa Smith Castro, directora del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UCR, manifestó que “los gobiernos deben tomar sus decisiones basados en investigación científica, no pueden tomar decisiones antojadizas, por intereses políticos o por el fervor del momento”.

La Marcha por la ciencia en Costa Rica fue organizada por estudiantes y representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), con el apoyo de algunos profesores e investigadores de esta misma universidad.

Por su parte, Pedro León Azofeifa, biólogo y presidente de la Academia Nacional de Ciencias, destacó que “la ciencia introdujo la racionalidad en nuestra cosmovisión”. Recordó el legado de Copérnico, Kepler y Galileo por su enorme aporte científico en la transformación de la visión que tenemos sobre el cosmos.

Asimismo, resaltó los avances científicos en áreas como la salud y la comunicación y dijo que gracias a la ciencia nos hemos dado cuenta que la especie humana “está teniendo un impacto notable negativo en la atmósfera y el mar con las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico”.

Con consignas como “La ciencia es suya, no se censura”, “Evidencia científica. Mejores leyes y políticas públicas” y “La ciencia es conciencia”, los participantes marcharon pacíficamente desde el campus Rodrigo Facio hacia la Fuente de la Hispanidad, en San Pedro de Montes de Oca, para llamar la atención de los transeúntes y hacer llegar su mensaje.

Para el presidente de la FEUCR, Gregory Garro Jiménez, esta no es la primera vez que la ciencia es atacada y cuestionada por sectores políticos y económicos, ya que “muchos siglos atrás ha pasado lo que está pasando ahora y nosotros no podemos cruzarnos de brazos”, expresó.

“La ciencia es un motor de innovación y de transformación social. Nosotros como estudiantes tenemos que comprometernos porque también producimos conocimiento y ese conocimiento lo tenemos que llevar a las comunidades”, recalcó.

Por su parte, la representante de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA), María José Acuña, hizo un llamado “a no dejar que se tomen decisiones sesgadas con base en juicios económicos o morales. Tenemos que ser conscientes de todas las decisiones que se están tomando pasándole por encima a la ciencia”.

“¿Cómo es posible que se cuestione dar educación sexual cuando tenemos cualquier cantidad de investigaciones que apoyan la importancia de esta? ¿Cómo es posible que se atropelle la naturaleza un día como hoy por intereses económicos?”, cuestionó en referencia a la coyuntura actual en la que el presidente de Estados Unidos Donald Trump pone en duda la evidencia científica sobre el cambio climático, que afecta a todo el planeta .

Movimento global

La marcha por la ciencia se llevó a cabo a lo largo y ancho del planeta Tierra, con la participación de miles de científicos y científicas de distintos campos. La iniciativa de este multitudinario evento surgió en Estados Unidos, tras declaraciones de escepticismo del actual Gobierno norteamericano acerca del cambio climático y recortes en el presupuesto público destinado para la investigación científica.

Científicos y científicas de países como Australia, República Checa, Zambia, Nigeria, Uganda, Estados Unidos, Alemania, España, entre otros, salieron a las calles a mostrar su apoyo a la ciencia y la importancia de esta en la vida diaria de la sociedad.
Según la organización oficial de la actividad, esta marcha “es el primer paso de un movimiento global para defender el papel vital que juega la ciencia en nuestra salud, seguridad, economías y gobiernos”.

Fuente: http://semanariouniversidad.ucr.cr/universitarias/la-ciencia-necesaria-las-decisiones-politicas/

Imagen: http://semanario-universidad.pvnhn103jhiwdsgd0rcgye7.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/dsc_972958fbc693e9696-848×478.jpg

Comparte este contenido:

Costa Rica: 52% de alumnos de ‘U’ públicas estudian con beca

Costa Rica/24 abril 2017/Fuente: La Nación

Ayudas previstas para 2017 suman un 6% del presupuesto de universidades.

Un 52% de los estudiantes que cursan una carrera en las universidades públicas del país lo hacen con apoyo de una beca socioeconómica.

Se trata de 48.829 personas con algún nivel de limitación económica, quienes recibieron subsidios durante el 2016, según informaron las cinco casas estatales de enseñanza superior (las cuales atienden a unas 94.000 personas) ante una consulta de La Nación.

En números absolutos, la institución que beca a más personas es la Universidad de Costa Rica (UCR), la cual dio el beneficio a 21.412 alumnos de sus siete sedes durante el primer ciclo del año anterior, para lo cual destinó ¢20.789 millones.

En esa casa de estudios, el porcentaje de alumnos becados ronda el 50%, pero varía de manera significativa por sedes.

“En el ámbito de sedes, el porcentaje de becados es más alto y puede llegar en el Caribe hasta un 84% y en el Atlántico a un 81%. Hay condiciones de los índices de desarrollo social que impactan”, señaló Anabelle León, directora de la Oficina de Becas de la UCR.

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/alumnos-publicas-estudian-beca_0_1629637053.html

Comparte este contenido:
Page 58 of 97
1 56 57 58 59 60 97