Page 49 of 77
1 47 48 49 50 51 77

El Salvador: Escuelas sin dinero para funcionar

El Salvador / www.elsalvador.com / 26 de Abril de 2017.

Los directores explicaron que no tienen materiales didácticos para impartir clases.

A pocos días de que inicie el quinto mes del año y en medio de un nuevo recorte al presupuesto del Ministerio de Educación (Mined), algunas gremiales de docentes y las autoridades de varias instituciones educativas públicas, confirmaron que no han recibido ni un centavo del presupuesto de funcionamiento 2017.

Orlando Liborio, director del Centro Escolar San Miguel Ingenio, de Metapán, sostuvo que hasta el viernes anterior en la cuenta de la institución no figuraba ningún depósito de fondos para ese rubro, tampoco para el pago de salarios ni proveedores.

En la escuela San Miguel Ingenio, en donde atienden a 331 estudiantes desde básica hasta bachillerato a Distancia, en estos momentos carecen de material didáctico, no tienen fondos para hacer reparaciones en la infraestructura que se inundó con una tormenta que cayó hace seis días.

En el Centro Escolar Caserío El Rosario, ubicado en el Cantón San Gerónimo, de Guazapa, en San Salvador, tampoco han recibido desembolso de dinero para cubrir las necesidades de operación.

Claudia Jasmín Amaya de Miranda, la directora de la escuela El Rosario, sostiene que solo les depositaron fondos para cancelar los primeros meses de salario al personal que está contratado por el Consejo Directivo Escolar.

“El que no nos hayan depositado para funcionamiento nos está afectando mucho. Estamos limitados horriblemente. Aquí estamos sobreviviendo con la colaboración de algunos padres de familia”, aseguró Amaya de Miranda.

Según los detalles que brindó la educadora, a los profesores les es difícil trabajar con los niños ante la falta material didáctico y material deportivo. A eso se suma que tampoco pueden comprar aderezos para sazonar el refrigerio escolar, ni material de limpieza.

En el Centro Escolar Caserío El Rosario atienden 250 estudiantes, desde Parvularia hasta noveno grado de Educación Básica.

“Hay un montón de situaciones que nos ponen en la necesidad de fiar. No es ideal estar endeudados; pero uno tiene que poner la cara porque sino cómo se sobrevive”, lamentó la directora.

El profesor Paz Zetino Gutiérrez, secretario general de la gremial Bases Magisteriales, dijo que hasta el momento “no hay ni una tan sola escuela que haya recibido presupuesto de este año”.

Gutiérrez, que también funge como subdirector del Complejo Educativo Walter Soundy, de Santa Tecla, aclaró que en estos últimos meses las escuelas han recibido los fondos del presupuesto de funcionamiento que les quedaron debiendo del año anterior y, que por cierto, ya debían a proveedores.

Zetino Gutiérrez sostiene que el panorama en las escuelas no es para nada alentador, mucho menos después de que se conociera que a la cartera de Estado, a la que ya le habían quitado $300 mil del presupuesto para este año, le aplicaron otro recorte de $5.6 millones.

En 2016 el presupuesto del Mined fue de $942.3 millones y para este año el gobierno le asignó $941.3. Eso está lejos de los $949 millones de dólares que el viceministro de Educación, Francisco Castaneda, reconoció en febrero pasado que la cartera de Estado necesita.

“Es un golpe muy fuerte (a la Educación). A los sectores que más necesidades presentan son los que más sacrifican”, subrayó.

Francisco Zelada, secretario general de Simeduco, coincidió en que los centros escolares públicos lo que han recibido son los fondos que les debían del presupuesto de funcionamiento 2016, así como para pagar dos o tres meses de salario; pero no los que requieren para funcionar el presente año.

“Para el año 2017 ya empezamos los centros escolares a endeudarnos, a pedir materiales fiados a las librerías, porque de lo contrario no podíamos empezar a trabajar este año”, aseguró el agremiado a Simeduco.

Fuente:http://www.elsalvador.com/noticias/nacional/341053/escuelas-sin-dinero-para-funcionar/

 

Comparte este contenido:

El Salvador: UFG y USAID inauguran Centro de Orientación de Carrera

El Salvador / www.el salvador.com / 26 de Abril de 2017

El objetivo es brindar los recursos necesarios a estudiantes de diferentes niveles y a exalumnos para que puedan tomar decisiones adecuadas sobre su futuro profesional

La Universidad Francisco Gavidia (UFG) inauguró el Centro de Orientación de Carrera (COC), con el objetivo de asegurar el éxito profesional de los estudiantes universitarios y fortalecer sus capacidades para aportar su talento en el mundo laboral.

El lanzamiento de la iniciativa contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Proyecto de Educación Superior para el Crecimiento Económico.

A través del COC, la UFG brindará orientación a sus estudiantes para trazar un plan de carrera y vincularse con el mundo laboral, ofrecerá oportunidades para acceder a pasantías en empresas, además capacitará a los jóvenes para que puedan crear nuevas empresas o continuar sus estudios de maestrías y doctorados. Los tres ejes de apoyo juvenil son, orientación laboral, orientación del emprendimiento y desarrollo integral.

Personal especializado del COC, brinda atención personalizada a los estudiantes

El centro servirá como vínculo entre los estudiantes y el mundo laboral, y permitirá que la información que éstos reciben corresponda a las necesidades concretas del sector privado, a fin de aumentar el potencial de incorporación de los graduados a la vida profesional.

Otro de los objetivos de esta iniciativa es fortalecer la integración y colaboración de la UFG con la empresa privada.

Según Mario Ruiz, rector de la UFG, el COC brindará apoyo a los alumnos y exalumnos para que aseguren su futuro laboral, materialicen sus planes de negocios y desarrollen sus ideas innovadoras.

“Buscamos el desarrollo integral y una mejor formación de los estudiantes para que sean mejores profesionales, adaptados a la realidad nacional e internacional en el mercado laboral”, aseguró el rector.

Los interesados en participar en dichos procesos son beneficiados con talleres de orientación laboral, modelo de negocios, mercadeo y finanzas para emprendedores. Asimismo, sesiones informáticas y atención personalizada. Desde el 2015 la UFG benefició a 1, 175 estudiantes en estas áreas.

Por otra parte el Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico, ha presupuestado un total de $22 millones de dólares para el período 2014-2019, con el objetivo de construir alianzas entre el sector productivo y las instituciones de educación superior de El Salvador. La UFG es líder en el campo de Tecnologías de Información en el marco de esta iniciativa.

Al respecto Greg Howell, Director de Crecimiento Económico USAID, manifestó que. “Nos hemos planteado la necesidad de fortalecer a las instituciones de educación superior para que puedan ofrecer a sus estudiantes una orientación de carrera que vaya acorde a las necesidades del mundo laboral”, aseguró.

Al COC de la UFG se suman otros cuatro centros que cuentan con infraestructura adecuada y personal calificado, distribuidos en la zona oriental, central y occidental del país apoyados por USAID.

Fuente: http://www.elsalvador.com/noticias/nacional/341276/ufg-y-usaid-inauguran-centro-de-orientacion-de-carrera/

Comparte este contenido:

El Salvador: Maestros prevén crisis financiera en escuelas por recortes.

CentroAmérica/El Salvador/25.04.2017/Autor y Fuente:http://elmundo.sv

Uno de los principales sindicatos de maestros de El Salvador prevé que la crisis financiera que enfrentan las escuelas desde 2016 se agrave a raíz de un millonario recorte a la Educación autorizado por la Asamblea Legislativa, dinero que utilizará el Gobierno para saldar el impago de pensiones, dijo hoy un portavoz a Efe.

“Esto representará una crisis más profunda”, porque “afectará a las partes más sensibles como los salarios y los materiales didácticos para que los alumnos aprendan de la mejor manera”, dijo a Efe el secretario general del Sindicato de Maestros y Maestras de Educación con Participación de la Comunidad (Simeduco), Francisco Zelada.

El Congreso salvadoreño dio luz verde la noche de este viernes a recortes al Presupuesto General, principalmente en las áreas sociales, para salir del impago de 55 millones de dólares con la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

De acuerdo con Zelada, el Ministerio de Educación (Mined) “ha sido afectado negativamente” desde inicios de 2017, porque el presupuesto aprobado para todo el año ya tenía un recorte de 300.000 dólares, respecto a la asignación de 2016.

Explicó que en ese año las escuelas tuvieron problemas para dar materiales a estudiantes y maestros, y se registró el atraso de entre dos y cinco meses en el pago de empleados administrativos, mismos que fueron cancelados hasta inicios del 2017.

Señaló que el presupuesto se redujo este viernes en 5,58 millones “pese a que el MINED cada día se compromete con nuevos proyectos”, por lo que calificó de “irresponsables” a los diputados del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y de otros tres partidos, que dieron luz verde a la medida.

“Esto significa que el Mined no podrá cumplir con sus compromisos” y “las escuelas públicas van a caer en una crisis más profunda”, señaló Zalada, a la vez que lamentó los recortes a la sanidad pública y al Ministerio de Seguridad y Justicia.

Los recortes, aprobados con 46 de 84 votos, fueron acordados ayer mismo y la propuesta fue introducida a última hora en el pleno tras una reunión en la Casa Presidencial entre el oficialista FMLN y otros tres grupos políticos; el principal partido de oposición, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), no dio sus 35 votos.

Las carteras de Estado con mayores recortes son Seguridad y Justicia, con más de 6,68 millones de dólares; Educación, con 5,58 millones de dólares; Salud, con 4,12 millones, y la Presidencia, con 6,25 millones.

Les siguen Gobernación, Agricultura, Economía, Medio Ambiente, Turismo, Obras Públicas, Hacienda y Defensa, que en total vieron reducidos sus presupuestos en más de 16,3 millones de dólares.

El Gobierno salvadoreño se declaró en impago el 7 de abril pasado al no alcanzarse un acuerdo en el Congreso para autorizar una emisión de bonos, situación que le acarreó al país, y a la banca y a las empresas locales, bajas en sus calificaciones de riesgo.

Fuente: http://elmundo.sv/maestros-preven-crisis-financiera-en-escuelas-por-recortes/

Imagen: http://static.elmundo.sv/wp-content/uploads/2016/08/Escuela-pupitres.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: “La educación debe garantizar capacidades ciudadanas para asumir la construcción de la paz como una responsabilidad”

Entrevista del Equipo des CLADE al Ministro de Educación de El Salvador.

El Ministro de Educación de El Salvador, Carlos Canjura, comenta la iniciativa que planea inserir la temática de la educación para la paz en la política educativa de este país

A principios del 2017, el Ministerio de Educación de El Salvador ha instituido el “Foro Cultura de Paz”, un espacio de reflexión y discusión sobre esta temática entre académicas/os, docentes y sociedad civil con miras a inserirla en el currículo nacional y en su política educativa. En esta entrevista al OREI, el Ministro de Educación, Carlos Canjura, comenta el contexto de esta iniciativa y plantea el rol de la educación en la promoción de la paz. “Hay que concebir la educación como una instancia, entre otras, que debe hacer lo suyo para construir paz social y capacidades de cultura de paz en la población asumiendo la complejidad del fenómeno de la violencia. La educación tiene la tarea de encarar a largo plazo la construcción de bases que permitan asegurar la profundización de una paz duradera, más que resolver en lo inmediato la situación”, afirma.

¿Podría presentarnos el contexto en que se ha impulsado la constitución de este foro para debatir la inserción de la cultura de paz en el currículo en El Salvador? ¿De qué trata esta iniciativa y quien integra este foro?

El “Foro Cultura de Paz” surge a partir de la necesidad de repensar lo andado por el sistema educativo y el país en materia de cultura de paz. Se trata de hacer un balance de estos 25 años transcurridos tras la firma de la paz, en el marco de la declaratoria de la Asamblea Legislativa de 2017 como año de la promoción de la cultura de paz, y de la solicitud del Presidente de la República de incorporar en el currículo nacional la cultura de paz.

Para fortalecer el sistema educativo a este respecto es sustancial plantearse la superación del autoritarismo histórico, en especial las tendencias que más nos afectan, entre estas, sin duda, la violencia, que tiene diversas expresiones en la sociedad y en la escuela.

Nuestro sistema educativo debe desarrollar un método, en el que a todo nivel gocemos de prácticas políticas y culturales ejemplares. Nuestro sistema educativo debe formar un carácter íntegro en el estudiantado, que comience por darle seguridad en lo que sabe y puede hacer. Estudiantes con conocimientos endebles serán profesionales inseguros y proclives a la corrupción y fácil presa del autoritarismo. La cultura de paz es una necesidad del sistema educativo y partimos de varias ideas fundamentales: el valor que damos al conocimiento; el reconocimiento a nuestros centros de educación superior; el aprecio por la escuela como centro de paz, que forja la convivencia en paz, así como un núcleo dinámico de la comunidad y espacio de integración de la familia en el proceso educativo.

En el centro del enfoque se encuentran: el reconocimiento de nuestras diferencias, el respeto a la dignidad de las personas, la convicción sobre nuestras capacidades para solucionar los conflictos sin violencia y el compromiso con la democracia. Creemos firmemente que una educación de calidad es la mejor contribución que podemos hacer al desarrollo de una cultura de paz.

¿Cómo el Ministerio de Educación planea estimular que este nuevo plan de estudio sea incorporado por las escuelas? ¿En el tema de la formación docente, cuáles son los desafíos para promover este diálogo sobre la no violencia y el cambio de las prácticas pedagógicas?

La estrategia del MINED avanza en tres direcciones. En primer lugar, el proceso de reflexión y de compromisos generados a través del Foro en la comunidad educativa y la sociedad civil. En segundo lugar, el desarrollo e implementación de la asignatura “Moral, urbanidad y cívica”. La asignatura tiene como eje temático la cultura de paz, con lo cual se busca desarrollar prácticas y dotar de instrumentos a los niños, niñas y jóvenes para resolver creativa y pacíficamente los conflictos que se les presentan.

En los últimos años hemos venido insistiendo en que uno de los nudos gordianos está en la calidad de nuestros docentes. Con ellos hay que encarar en primera instancia las formas tradicionales de enseñanza basadas en la reproducción de contenidos y en la ausencia de una profunda especialización disciplinar en tanto punto de partida de una constante reflexión pedagógica y metodológica centrada en el aprendizaje de capacidades ciudadanas y productivas. Formar cultura de paz implica docentes capaces de hacerlo, y esto no es tarea sólo de los docentes de una asignatura, sino de toda la planta nacional.

En un primer momento, la formación docente a este respecto iniciará con maestros y maestras de estudios sociales, pues ellos/as impartirán la nueva asignatura. No obstante, posteriormente, se pretende formar a toda la planta a este respecto. En esta línea se está trabajando con la Universidad de Chile, que nos hará transferencia tecnológica y de experiencias para montar una plataforma en línea que nos permita llegar a todos y todas los/as docentes.

Los datos sobre violencia indican que el problema está muy presente en la vida cotidiana de las y los adolescentes en América Latina y el Caribe y, en particular, en algunos países de Centroamérica. ¿De qué manera el Ministerio de Educación considera que la inserción de la paz en el currículo puede beneficiar los/as estudiantes de su país e impactar su trayectoria escolar?

Nosotros partimos de una concepción compleja de violencia, donde está claro que esta se manifiesta en diferentes formas y esferas de la sociedad. Hay una tendencia histórica nacional de la violencia como el modo privilegiado de gestionar conflictos políticos, sociales, familiares, etc. Asimismo, hay una serie de causas estructurales. De allí que hay que concebir la educación como una instancia, entre otras, que debe hacer lo suyo para construir paz social y capacidades de cultura de paz en la población asumiendo la complejidad del fenómeno de la violencia. La educación tiene la tarea de encarar a largo plazo la construcción de bases que permitan asegurar la profundización de una paz duradera, más que resolver en lo inmediato la situación.

El sistema educativo debe garantizar que la gestión escolar en general, así como la gestión pedagógica, coadyuven a la formación de capacidades ciudadanas, para que el/la estudiante tenga las herramientas, los conocimientos, las habilidades y las prácticas que le permitan asumir la construcción de paz como una responsabilidad. Los ambientes escolares son también un asunto clave, pues para formar ciudadanía es necesario un ambiente adecuado, donde el respeto, la tolerancia y la valoración de las diferencias nos impulsen a buscar creativamente formas y mecanismos de entendimiento productivo.

Por otra parte es fundamental señalar que la educación seguirá teniendo un papel central en la superación de desigualdades, las cuales son causa estructural de violencia. No obstante, los resultados no pueden esperarse en lo inmediato, sino como producto de procesos sostenibles.

Las y los estudiantes de distintos países de América Latina y el Caribe están planteando más espacios de participación dentro y fuera de las escuelas. ¿Cómo usted ve esa demanda por participación y por el reconocimiento de las culturas juveniles en los espacios escolares y su relación con la promoción de la cultura de paz?

Consideramos que el desarrollo de capacidades ciudadanas debe permitirnos construir ciudadanas y ciudadanos capaces de desenvolverse en diferentes esferas de la vida pública y privada. La formación de ciudadanía política hoy debe incluir además de la nación al mundo, además del ámbito electoral a la sociedad civil, así como la escuela y los nuevos escenarios públicos abiertos por el Internet. Asimismo es importante imaginar que la escuela y la comunidad son esas primeras instancias donde los/as jóvenes tienen sus primeras experiencias políticas o ciudadanas en un sentido amplio, por lo que dinamizar creativamente estos escenarios es clave para que estas primeras experiencias sean la base de posteriores participaciones responsables. Para esto necesitamos reinventar la escuela, acercarnos a la comunidad y formar a nuestros/as directores/as escolares, así como a los/as docentes, para que sean agentes de formación ciudadana.

Los espacios escolares deben afinarse y aprovecharse al máximo para que propicien un encuentro horizontal de expectativas, proyecciones e ideas entre la niñez y la juventud. El dialogo intergeneracional es clave. Necesitamos docentes que, desde su generación, dialoguen, intercambien y formen a una nueva generación ávida de desenvolverse públicamente.

Fuente de la Entrevista:

http://v2.campanaderechoeducacion.org/

Comparte este contenido:

Signos vitales de la Educación Pública, gratuita y de calidad en el Salvador

Centro America/ El Salvador/Insurgencia Magisterial

Por: Ventura Alfonso Alas. Chalatenango. San Salvador.

En memoria de los miles de niños asesinados durante la guerra civil salvadoreña, a quienes se les negó la posibilidad de asistir contentos y saludables a la escuela.

La escuela pública debe ser fortalecida en todos los ámbitos hasta convertirla en un verdadero polo de desarrollo comunitario. La cultura y la política convergen en los Centros Escolares. La música y la danza, el deporte y la recreación forman parte de las actividades escolares. La lectura y la reflexión crítica son el pan y vino de cada día; la historia y la geografía, la economía y los valores… Toda esta actividad dinámica hace de la escuela una comunidad educativa. Mejorar la escuela pública y gratuita es una necesidad impostergable.

Durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992) el estado salvadoreño no solamente descuidó la educación en casi toda la zona rural del país, sino que además los gobiernos de esa época persiguieron a los escolares por tierra y aire, bajo la estrategia de tierra razada. El objetivo principal era asesinarlos. En varios pasajes de la guerra se cometieron crímenes de lesa humanidad al realizar masacres como las del Sumpul (14 de Mayo de 1980) y el Mozote (11-12 de Diciembre de 1981). Los recursos del estado y el endeudamiento estaban dirigidos para la guerra, los mejores esfuerzos de los gobiernos de turno se concentraban en la persecución de la niñez que carecía de oportunidades de desarrollo PerSociales.

Con la firma de los acuerdos de paz en enero de 1992, se abre la posibilidad de reconstruir toda la infraestructura escolar y ampliar la cobertura en todos aquellos lugares que el estado había abandonado durante la guerra civil. La solidaridad internacional y la cooperación local se suman a este esfuerzo y se empuja con mayor fuerza el proceso de recomposición del tejido social y la estructura organizativa dedicada a la educación.

La reforma educativa en marcha y la implementación del plan decenal 1995-2005, se plantean 3 políticas educativas: ampliación de la cobertura educativa, modernización del sistema y mejoramiento de la infraestructura escolar. Con la primera política se creó el programa EDUCO que encaminaba a la privatización del servicio. Los docentes contratados por la comunidad carecían de estabilidad laboral y estaban expuestos a todo tipo de atropello laboral. En cuanto a la modernización no se alcanzó avanzar más allá de la creación de los organismos de administración escolar en donde convergen padres de familia, docentes y estudiantes. El departamento de infraestructura escolar del ministerio de educación siempre se quejó de la falta de recursos económicos. Los avances en esta área fueron acuerpados desde organismos internacionales y cooperación puntual por ONG´s.

La llegada del fmln al gobierno en 2009 significó un cambio de rumbo y de enfoque en la política educativa en El Salvador. Más de 8,000 docentes que correspondían al programa EDUCO que carecían de estabilidad laboral fueron absorbidos por ley de salario, las cuotas de bachillerato fueron eliminadas para garantizar la gratuidad de la educación. Surgen los paquetes escolares como respuesta a la carencia de condiciones básicas para que los niños asistieran a la escuela (útiles, zapatos y uniformes escolares).

Para generar mejores y mayores oportunidades de aprendizaje y para reducir la desigualdad de oportunidades y de acceso a la tecnología se lanza el programa “un niño una computadora”. Claros y conscientes de las dificultades de las familias salvadoreñas para garantizar una buena alimentación a sus hijos, se mejora el refrigerio escolar y se garantiza un vaso de leche para cada niño.

El magisterio se dignifica progresivamente con un incremento salarial del 20% de manera escalonada, el seguro médico se mejora en cuanto a cobertura y calidad; se ejecuta un plan de actualización que abarca al 100% de docentes y los más de 8,000 docentes que pertenecían al programa EDUCO gozan de estabilidad laboral y emocional. Recientemente el MINED ha presentado a la asamblea legislativa una reforma a la ley de la carrera docente para beneficiar a todos los maestros en edad de jubilación con un bono que corresponde a 12 salarios, otra reforma presentada simultáneamente incluye pensionar a los docentes con enfermedades crónicas o terminales.

El pasado 30 de marzo el viceministro de educación, Francisco Humberto Castaneda estuvo en Chalatenango en el lanzamiento del programa “Techo y Agua”, el cual abarca a 100 escuelas de los 33 municipios de este departamento. La captación de aguas lluvias y la potabilización de la misma permitirán seguir mejorando la infraestructura escolar con una lógica de desarrollo sustentable para enfrentar los efectos del estrés hídrico.

En repetidas ocasiones, sectores de derecha han cuestionado mucho toda la inversión pública. Sobre los paquetes escolares se atrevieron a decir que se trataba de un despilfarro de dinero. Recientemente ha circulado un anuncio publicitario en TCS, la cadena televisora más fuerte de El Salvador, en donde el presidente de ARENA, Mauricio Interiano muestra toda su sensibilidad social por mejorar la educación de este país. Cita como prioridad a la niñez, que merece lo mejor, que necesita de un servicio de calidad.

Ante este replanteamiento de ARENA de la forma de visualizar la educación en El Salvador surgen algunas inquietudes. ¿Por qué abandonaron las escuelas y la población escolar en la década de los 80´s? ¿Por qué masacraron a centenares de docentes que exigían mejoras al sistema educativo salvadoreño? ¿Por qué descuidaron la inversión en educación, ya que esta no superaba el 2% PIB cuando la CEPAL decía que había que elevar la inversión al menos al 5%? ¿Por qué el estado salvadoreño masacró a más de 200 estudiantes en un solo día que se manifestaban en la capital salvadoreña el 30 de julio de 1975?

Hay gente y analistas políticos que afirman que estamos igual o peor que antes, el odio y el egoísmo no les permite ver, o si lo hacen no tienen la valentía para decir que se ha avanzado; que ha habido cambios sustanciales. El año anterior, producto de un proceso de consulta por una comisión de alto nivel y renombre intelectual sus miembros, se hizo el lanzamiento del “Plan El Salvador Educado” el cual recoge los principales 6 desafíos que tiene El Salvador en materia educativa, los cuales están en coherencia con la realidad y necesidades de la escuela pública. Se han replanteado también los ejes de desarrollo de nación en los cuales aparece la educación como elemento fundamental para conseguirlo: El Salvador productivo, educado y seguro.

Es hora de actuar, estudios, análisis e investigaciones, padres de familia, estudiantes, docentes, ONG´s… coinciden en la necesidad de mejorar la educación en el país. La palabra sin obra pierde fuerza y esperanza, se convierte en discurso vacío de contenido.

Este artículo no pretende ubicar al lector un sistema educativo salvadoreño sin fallas, que todo está resuelto; más bien busca provocar reflexiones y debates sobre la necesidad permanente de seguir construyendo colectivamente los cambios que necesita impulsar este país. Si pone de manifiesto los avances que se han suscitado como muestra de fe y esperanza que es posible mejorar la calidad de la educación, que es necesario fortalecer la escuela pública como polo de desarrollo educativo a nivel local. Sí es posible cualificar a los docentes, dotar de más y mejores recursos de aprendizaje a las escuelas, de mejorar los espacios escolares. Es notorio el camino recorrido y el impacto en la niñez salvadoreña, pero también son visibles las dificultades y debilidades que se deben superar

Comparte este contenido:

El Salvador gana nueva batalla contra analfabetismo con ayuda cubana

Centro América/El Salvador/22 Abril 2017/Fuente: Prensa Latina

El municipio San Miguel de Mercedes será declarado hoy libre de analfabetismo, condición que ostentan 70 demarcaciones de El Salvador gracias a la asesoría educativa de Cuba.
La mencionada localidad del departamento de Chalatenango cumple con los requisitos establecidos para tal declaración, conseguida con el método cubano Yo sí puedo, cuya efectividad ha sido reconocida por organismos internacionales. De hecho, una brigada de pedagogos cubanos asesoró a los facilitadores salvadoreños en la aplicación aquí del procedimiento con el que han sido enseñados a leer y escribir millones de personas.

El Ministerio salvadoreño de Educación tiene metas ambiciosas para 2017 y con San Miguel de Mercedes avanza en su propósito de declarar 12 municipios libres de analfabetismo este año, conjugado con el plan social Vamos a la Escuela.

Según Angélica Paniagua, directora de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, el pasado año el programa llegó a 67 territorios, en 66 de los cuales fue erradicado el analfabetismo, incluida la Zona Protegida del Trifinio.

La misión educativa propició que el analfabetismo fuera reducido el pasado año a un 10.14 por ciento, cifra significativamente inferior al 17.97 reportado hace apenas una década, y las estadísticas tienden a mejorar.

La declaración de un nuevo municipio libre de analfabetismo será la despedida ideal para un equipo de maestros cubanos que recién culminan con felicitaciones su misión como asesores del Programa Nacional de Educación en esta nación centroamericana.

Con la premisa de que Educar Honra, el contingente saliente confirmó a Prensa Latina su gratitud por la oportunidad y confianza recibidas del gobierno y pueblo de El Salvador, una tierra que los marcó a muchos, más allá de experiencias sísmicas y sociales.

El programa Yo sí puedo tiene sus fundamentos en la experiencia de la Campaña de Alfabetización realizada en Cuba en 1961, cuando en un solo año se eliminó el analfabetismo.

Mediante este método, reconocido internacionalmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la isla brinda colaboración en más de 30 países y se benefician más de 10 millones de personas

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=80249&SEO=el-salvador-gana-nueva-batalla-contra-analfabetismo-con-ayuda-cubana

 

Comparte este contenido:

El Salvador: Competencias, cambios exigidos a la educación desde fuera de la educación.

Pero cuidémonos de no pauperizar aún más nuestra ya endeble situación educativa por conseguir trabajadores aptos y no personas con educación.

CentroAmérica/El Salvador/18.04.2017/Autor: Jorge Alejandro Castrillo/Fuente: http://www.elsalvador.com

La forma en que la sociedad educa a sus niños y jóvenes ha ido sufriendo cambios a través de los tiempos. La antigua tradición, vigente hasta pasada la segunda mitad del siglo pasado, presentaba una clara diferenciación entre las disciplinas, materias o asignaturas y hacía énfasis (de forma excesiva para algunos) en la memorización de datos, de reglas y de fórmulas. Era usual poner a competir a los alumnos para ver quién recitaba más poemas, sabía mejor las capitales de los países del mundo, los elementos de la tabla periódica, las preposiciones y los tiempos verbales. La religión se enseñaba también de esa manera: parecía más importante que los creyentes supieran recitar las virtudes cardinales, las obras de misericordia, los pecados capitales y veniales, etc. a que practicaran esas virtudes en su vida. En literatura, más importante que leer y disfrutar las obras literarias era que los alumnos conocieran dónde y cuándo había nacido y muerto el autor, a qué movimiento perteneció y qué obras escribió. Por eso, ese tipo de educación se califica actualmente como memorística o enciclopédica (calificativo que no comprenden las nuevas generaciones que ya no cuentan entre sus experiencias vitales el haber consultado una enciclopedia). En los pueblos, los profesores eran casi tan respetados como los curas y alcaldes: tenían que saber más que los demás, y saber de todo.

Vinieron luego los tiempos en los que la satanizada memoria fue dando paso a la comprensión: se pretendía que los estudiantes antes que memorizar, comprendieran el sentido de lo que aprendían. Reformas educativas se propagaron como epidemias por todos los países del mundo: quienes elaboraban los currículos y programas de estudio ponían más cuidado en el ¿para qué? aprenderán esto los alumnos, ¿les servirá para su vida diaria? Los hacedores de currículo y maestros se preguntaban ¿qué conducta del estudiante confirmaría a un observador externo que el estudiante había, en efecto, aprendido? La pretendida primacía de la práctica sobre el conocimiento.

En todas las áreas científicas los saberes se multiplicaban vertiginosamente y ya no bastaba una vida para saber y aprender de todo: reinó entonces la convicción que había que educar a los estudiantes para que aprendieran a aprender. La educación personalizada, el aprendizaje por descubrimiento, la educación liberadora, son movimientos de esos tiempos. Tiempo también del apogeo de la psicología conductista y su énfasis en la descripción minuciosa de la conducta. Las sociedades empezaron a diversificar sus economías y se multiplicaron las opciones de trabajo y de estudios profesionales, técnicos y de investigación. Una industrialización creciente de la actividad económica se vivía en el sector productivo que requería más “mano de obra calificada”. Fueron tiempos del florecimiento de la formación técnica desde la educación media y universitaria (“El futuro es de los técnicos” fue su lema) y de la formación profesional laboral (nacimiento de los institutos de formación profesional como nuestro Insaforp).

Me habría gustado tener la oportunidad, que no tuve, de conocer a y conversar con Walter Béneke, quien luego de fungir como nuestro embajador en Japón volvió al país a liderar la primera Reforma Educativa de la que yo tengo memoria. ¿Qué se perseguía con ella? ¿Cómo se lograrían los objetivos propuestos?

Nuestro actual presidente, a la sazón un bisoño graduado de la Normal de maestros, relata en sus memorias que sus primeras actividades como docente no fueron dar clases, sino organizar la huelga de maestros contra aquella reforma. ¿Su argumento? “La Reforma venía de fuera”. Había apoyo del Japón. Contundente argumento para un pequeño país. El apoyo de Cuba y Venezuela, ¿de dónde viene, respetado amigo?

Quienes trabajamos en y para la educación deberíamos tener claro que ni es malo aprender de memoria ni tampoco lo es formar para el trabajo. “…ni poco ni demasiado todo es cuestión de medida…” cantaba Alberto Cortez en los años setenta.

Por lo anterior, resulta paradójico que desde su paso por el Ministerio de Educación, el profesor se haya subido al barco de los “currículos por competencias”. El concepto de competencia, importado del ámbito de la formación profesional en donde sirve bien para diseñar procesos de capacitación dentro de las empresas, hace alusión a cuatro aspectos: el conocimiento (saber), la habilidad (saber hacer), el juicio (saber distinguir cuándo y cómo debo hacerlo) y la actitud (saber hacer que las cosas sucedan). Se pide desarrollar en los estudiantes la capacidad de mostrar un buen desempeño (solucionar problemas) no en teoría sino en contextos complejos y auténticos, lo que es bueno. Pero para ser auténtica, la situación tiene que se concreta, específica, lo que pone en aprietos serios al sistema educativo público que opera desde aulas maltrechas. Los laboratorios los tienen sólo privilegiadas instituciones.

Nos tocará surcar estas aguas, que no son malas ¡si se navegan bien y con criterio! Pero cuidémonos de no pauperizar aún más nuestra ya endeble situación educativa por conseguir trabajadores aptos y no personas con educación. ¿No habría sido mejor no torpedear aquella reforma, Señor Presidente? ¿Sufrirá huelgas de los docentes? Resultaría tragicómico que fueran ellos los que dieran la estocada final al gobierno del profesor: el perro mordiendo su propia cola.

Fuente: http://www.elsalvador.com/opinion/334264/competencias-cambios-exigidos-a-la-educacion-desde-fuera-de-la-educacion/

Imagen: https://entreeducadores.files.wordpress.com/2012/12/educacion.jpg

Comparte este contenido:
Page 49 of 77
1 47 48 49 50 51 77