Page 2 of 73
1 2 3 4 73

Honduras: Trabajan plan para refundar la educación pública en todos los niveles este 2023

El documento estará listo en junio para que sea aprobado por el Poder Ejecutivo a través de un PCM e implementado por las instituciones educativas

El plan de acción para fortalecer el sistema educativo público en el país será una realidad este año, anunciaron las autoridades educativas.

Actualmente el Consejo Nacional de Educación trabaja en el diseño y construcción del Plan de Refundación de la Educación en Honduras, documento que estará listo para su aprobación en junio próximo, señaló el secretario ejecutivo del consejo, Alexis Ordóñez.

El plan está formulado para ejecutarse durante los próximos diez años y tiene por objetivo revertir los problemas que por décadas ha venido arrastrando el sistema educativo público en el país, como ser la baja cobertura, la poca calidad educativa y la desigualdad.

Aunque Honduras ya cuenta con el Plan Estratégico del Sector Educativo (PESE), el mismo no logró los resultados esperados, por lo que las autoridades optaron por crear uno nuevo; sin embargo, se tomaron algunos puntos positivos, dijo Ordóñez.

Entre las estrategias que destacará el plan están: programas de mejoramiento de la formación docente, fortalecer la alfabetización, ampliación de la cobertura en el tercer ciclo y educación media, impulsar y potenciar las carreras técnicas en el nivel medio, superior y en el ámbito no formal, así como implementar proyectos multiculturales en Islas de la Bahía y Gracias a Dios.

“El plan va a proponer la necesidad de crear un nuevo modelo educativo en Honduras, el actual modelo ha estado más centrado en aprendizaje de contenidos y se requiere pasar a un modelo centrado en los aprendizajes significativos de las personas, que potencie la lectura autónoma, el trabajo en aula y el cooperativo”, detalló el secretario del consejo.

Avances

Las autoridades ya terminaron el proceso de socialización con varios sectores de los 18 departamentos. Durante mayo se enfocarán en definir la visión, los objetivos estratégicos, los programas líderes que se implementarán, los indicadores y el presupuesto. Se espera que para junio esté listo y sea aprobado por el Poder Ejecutivo a través de un PCM.

El Plan se comenzará a implementar gradualmente este año y en 2024 se estará ejecutando en todas las instituciones educativas e incluye todo el sistema educativo nacional, desde el nivel prebásico hasta la educación superior, en el sector formal, informal y no formal.

https://www.elheraldo.hn/honduras/plan-accion-refundacion-educacion-publica-2023-HG13267642

Comparte este contenido:

Honduras: Importante reducción de homicidios, pero no de femicidios

Honduras, importante reducción de homicidios, pero no de femicidios

Avances en combate a la criminalidad y la corrupción. Suben casos de violencia contra las mujeres.


Mayor seguridad para la población, lucha contra la corrupción y combate al crimen organizado, que en los últimos doce años se ha enquistado en las estructuras del Estado, fueron temas torales de la campaña que llevó a Xiomara Castro a convertirse en la primera presidenta de Honduras, despertando fuertes expectativas en las y los hondureños.
Después de presentar, la semana pasada, la segunda etapa del Plan Nacional de Seguridad “Solución contra el crimen”, que incluye nueve medidas a aplicar durante los próximos seis meses, entre otras, la prórroga, hasta finales de mayo, del estado de excepción en 123 municipios, la administración Castro anunció la intervención de los principales centros penales del país, escenarios en estos últimos días de revueltas y motines sincronizados y muy poco espontáneos.

“Doce años de saqueo y colusión con el narcotráfico, maras y pandillas y crimen organizado, público y privado, no se arreglan en 12 meses”, explicó la mandataria a través de su cuenta en Twitter.

“Voy a poner mano dura y orden en las cárceles, hasta transformarlas en centros penales de rehabilitación, no en escuelas de crimen y tortura como los que he heredado”, agregó.

Según el Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), durante sus primeros doce meses, el gobierno restituyó roles y funciones a la Policía – suplantada por los militares después del golpe de estado –, desmilitarizó los centros penales, puso las bases para la creación de la Policía comunitaria y reemplazó la Fuerza nacional antimaras y pandillas por una Dirección policial.

De acuerdo con datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), la estrategia adoptada por el nuevo gobierno estaría dando resultados: los homicidios en 2022 se redujeron en casi un 13% y la tasa bajó de 41.70 a 35.79 por cada 100.000 habitantes, es decir la más baja en los últimos 16 años.

Los primeros tres meses del nuevo año parecen confirmar esta tendencia, con una disminución del 26.5% de los homicidios (-253) en comparación a los meses de enero-marzo de 2022.

Una estrategia que está dando resultados importantes para la sociedad hondureña en su conjunto, pero que no parece tener todavía impactos significativos en la lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Aumentan femicidios

Según el Observatorio de Derechos Humanos de las Mujeres del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), la tasa de femicidios de 2022 fue de 7.9 por cada 100,000 mujeres.

Esto indica que no sólo dicha tasa no disminuyó al mismo ritmo que la de homicidios, sino que tampoco resulta ser la más baja de la década. Asimismo, las muertes violentas de mujeres (390) en 2022 aumentaron en casi un 63% con respecto al año anterior y pasaron de ser el 6% a ser el 11.4% del total de homicidios registrados [1].

Esta tendencia estaría confirmada por los datos más recientes brindados por el Observatorio del CDM, que señala un total de 74 muertes violentas de mujeres en los primeros dos meses del año, es decir un aumento de casi el 40% respecto al 2022.

“Otro dato alarmante es que el segmento de niñas asesinadas (10%) es más del doble con relación al segmento de los niños (4%)”, señala el informe Violencia contra las mujeres en Honduras 2022.

Los rangos de edad con más casos de muertes violentas de mujeres en 2022 es entre 20 y 29 años (94), entre 30 y 39 años (59) y menores de edad (58). Esto significa que el 54% de las muertes violentas de mujeres tuvo como víctimas a menores de 40 años.

Otros delitos contra las mujeres son las tentativas de homicidio. En
2022 se contabilizaron 104, escalando a 494 los delitos contra la vida de las mujeres (390 muertes violentas y 104 tentativas). En comparación con 2021, los delitos contra la vida aumentaron en un 26%.

Además, se registraron al menos 196 desapariciones de mujeres. “La desaparición es un delito contra la humanidad que puede conllevar la trata de personas, la explotación sexual y laboral, así como el asesinato. Ante el alto nivel de mora judicial, impunidad y descontinuación de los casos, se puede asumir que las mujeres desaparecidas nunca regresan a su lugar de origen”, señala el informe del CDM.

El año pasado, el Sistema Nacional de Emergencia 911 registró casi 98 mil denuncias de violencia doméstica y maltrato familiar contra mujeres, y el Ministerio Público más de 10 mil.

Fueron 2,800 los casos de violencia intrafamiliar que ingresaron a los juzgados. De estos, 207 recibieron resoluciones condenatorias, es decir sólo el 7% del total.

También hubo 3,932 denuncias de violencia sexual, con un aumento del 19% en relación con el año anterior. De estas, el 75% fueron casos de violencia sexual contra las mujeres. Cada día en Honduras 8 mujeres denuncian una agresión sexual.

La violación representa el tipo más frecuente de violación (47%), seguida
de las agresiones sexuales (22%) y violación especial (7%).

Ante esta situación, CDM volvió a exigir al Estado “la creación de políticas públicas a favor de la vida, la justicia y la sanación”, así como a demandar “procesos respetuosos que acompañen a las mujeres, una estrategia integral, preventiva y real que disminuya los altos niveles de violencia en sus vidas”.

Notas
[1] Información proveniente tanto del monitoreo de medios de comunicación impresos y digitales, como de instituciones públicas (Ministerio Público, Dirección de Medicina Forense)

Fuente: LINyM
Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/honduras-importante-reduccion-de-homicidios-pero-no-de-femicidios/

 

 

Comparte este contenido:

Acceso a tierra, una vía para que campesinas salgan de la pobreza en Honduras

Facilitar el acceso a la tierra para producir alimentos podría ayudar a miles de mujeres rurales en Honduras a salir de la pobreza y la discriminación en un país que arrastra problemas estructurales de desigualdad, dijo este jueves a EFE la portavoz de la Articulación de Mujeres de la Vía Campesina, Wendy Cruz.

Solo el 14 % de las mujeres que viven en el área rural, unas 280.000, tiene acceso a tierra, muchas de ellas porque han comprado o heredado de sus padres, señaló Cruz en una entrevista con EFE.

«Se trata de un problema estructural en el área rural, por lo que hemos planteado la necesidad de definir bases sólidas para ir disminuyendo esas brechas de desigualdad», subrayó la también portavoz del Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina.

En la zona rural viven más de 4 millones de personas, el 50 % son mujeres, de ellas el 86 % no posee títulos de tierras y un gran porcentaje de éstas padecen hambre, añadió.

TITULACIÓN DE TIERRAS, UNA DEUDA HISTÓRICA

Cruz indicó que la titulación de tierras es una «deuda histórica» con los campesinos y una herramienta para que las mujeres puedan combatir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria de sus familias.

Solo el 11 % de los campesinos tiene acceso a fondos destinados a créditos agrícolas, denunció la activista, quien lamentó que las mujeres no tienen apoyo financiero debido a que no son dueñas de la tierra.

«Las mujeres no tienen acceso al crédito porque no tienen una garantía, es un tema bastante difícil para ellas y las pone en bastante precariedad», enfatizó.

Las campesinas también exigen al Gobierno que ponga en marcha un programa de financiación para las mujeres rurales y les garantice el derecho a ser propietarias de la tierra.

Cruz afirmó que el 90 % de las familias del área rural viven en pobreza debido a que «no tienen acceso a los bienes productivos, empleo ni educación de calidad».

Las familias necesitan tener acceso a servicios básicos, como educación y salud, para «mejorar su condición de vida» y no caer en una «situación de vulnerabilidad» que las «condene a la pobreza», añadió.

«La tierra está vinculada al acceso a una vivienda digna, a producir sus propios alimentos y, por ende, tener acceso a la tierra, tendrían mayor oportunidad de salir de esas condiciones de pobreza», subrayó la activista.

VOLVER LA MIRADA AL CAMPO

Honduras requiere una política pública integral y volver la mirada al campo para conservar la seguridad alimentaria, precisó Cruz, quien lamentó que muchas familias campesinas se ven obligadas a emigrar de sus tierras por la falta de oportunidades.

«Las familias están obligadas a emigrar porque no encuentran oportunidades para mejorar sus condiciones de vida porque hay un Estado ausente totalmente», enfatizó.

En su opinión, el Gobierno debe priorizar la elaboración de políticas que permitan sentar las bases para satisfacer las necesidades básicas de la población, especialmente en el área rural.

Las mujeres también consideran importante colocar el tema de la mujer rural en la agenda política y en el presupuesto general de Honduras.

«Necesitamos tener un presupuesto general que atienda las necesidades básicas de las poblaciones más vulnerables y que han sido colocadas en mayor discriminación», dijo la portavoz del Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina.

El Gobierno debe además priorizar la inversión en el campo, especialmente hacia las mujeres, lo cual «nos daría una gran oportunidad de luchar contra la pobreza y la discriminación», enfatizó.

Fuente: https://www.swissinfo.ch/spa/honduras-mujeres_acceso-a-tierra–una-v%C3%ADa-para-que-campesinas-salgan-de-la-pobreza-en-honduras/48183308

Comparte este contenido:

Honduras: Más de 700 mil personas no saben leer ni escribir

Las regiones rurales representan el mayor porcentaje de personas que son analfabetas en Honduras

En Honduras, la problemática del analfabetismo no es una novedad, considerando que más del 60% de la población vive en un estado de pobreza, limitando las oportunidades de cursar siquiera la educación prebásica y básica.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 12% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, representando un total de 717,691 personas.

De la cantidad anterior, el 18.9%, es decir, 135,643 personas, se concentran en las áreas rurales del país, las cuales han sido identificadas por la Secretaría de Educación como el foco principal de esta problemática. De igual forma, el INE detalló que las personas mayores de 36 años son consideradas como otra parte de la población que pierden la virtud de leer y escribir, volviéndose analfabetas hasta una avanzada edad.

Debido a esto, EL HERALDO consultó con Marissela Figueroa, viceministra de Educación, para conocer los mecanismos que se utilizarán con el fin de revertir estas cifras. La funcionaria reveló que a partir del próximo año se iniciará la campaña nacional de alfabetización.

“En estos momentos estamos construyendo la estrategia a través de la Red Solidaria. Queremos implementar una serie de programas para intervenir la mayor cantidad de personas que no saben leer ni escribir”, manifestó. Hasta el momento, esta Secretaría de Estado ha capacitado en los últimos siete meses a 24,932 personas, mediante programas como Educatodos o el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER).

Esta cifra representa menos del 4% de la población identificada como analfabeta en Honduras. Hace unos meses también se anunció la llegada de expertos cubanos para implementar el programa “Yo sí puedo”, quienes serán los encargados de capacitar a más de 60 mil docentes de todas las áreas educativas para que puedan atender a esta población.

Como parte de las iniciativas planteadas a EL HERALDO, Figueroa señaló que se están interviniendo desde marzo a diferentes Institutos Nacionales Penitenciarios, donde ya se han abordado a más de 2,000 reos a través de programas de alfabetización.

Regiones afectadas

Los departamentos donde más se encuentran a personas aisladas del sistema educativo son Olancho, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Intibucá, Lempira, Yoro, Colón y Santa Bárbara. Caso contrario son las regiones de Valle, Islas de la Bahía, Cortés, Comayagua, Choluteca, Ocotepeque y Atlántida.

Estos departamentos han sido identificados dentro de las proyecciones de Educación con una alta tasa de alfabetismo. La meta establecida por la nueva administración educativa es reducir hasta el 5% de personas con analfabetismo en Honduras para los próximos cuatro años.

Sin embargo, sectores del magisterio recomendaron primero atacar el problema de raíz, es decir, luchar contra la deserción escolar.

Fuente: https://www.elheraldo.hn/honduras/honduras-mas-de-700-mil-personas-no-saben-leer-ni-escribir-analfabetismo-OB10222185

Comparte este contenido:

Honduras: Documentan 280 denuncias de maestros del 2016, al 2021

De los casos atendidos por el CONADEH, el gremio de los docentes se ubica en el tercer lugar entre las ocupaciones con más riesgo de desplazamiento forzado, únicamente superado por las amas de casa y los comerciantes con 808 y 790 casos respectivamente.

Alrededor de 280 docentes de los diferentes niveles educativos del país denunciaron, entre el 2016 y el 2021, estar en riesgo y ser víctimas de desplazamiento forzado, reveló ayer el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Víctimas de amenazas, asaltos, agresiones y atentados, los docentes están en primera línea de ser víctimas de desplazamiento forzado, situación que los convierte en uno de los sectores de la sociedad hondureña más afectados por la violencia, señaló el Conadeh.

Además, en los últimos 12 años, más de un centenar de maestros perdieron la vida en circunstancias violentas. Se estima que más del 90 por ciento de los casos, continúan en la impunidad lo que impide determinar las verdaderas causas de muerte.

Se estima que, en los últimos cinco años, los transportistas, abogados, periodistas, agricultores, ganaderos, obreros y de casi más de medio centenar de ocupaciones han estado en riesgo de desplazamiento forzado.

Entre el 2016 y el 2021, la Unidad de Desplazamiento Forzado Interno atendió 5,081 quejas sobre ese fenómeno, con un número de personas afectadas que ascendió a 12,067 de las cuales, 6,482 estaban en riesgo; y en condición de desplazado 5,555.

De la totalidad de quejas sobre desplazamiento forzado, la UDFI atendió, durante ese período, alrededor de 280 denuncias de maestros provenientes de diferentes centros educativos del país, principalmente de aquellos que se encuentran en áreas controladas por asociaciones ilícitas. La situación es alarmante si se toma en cuenta que no todas las víctimas presentan denuncias.

Un análisis reciente, sobre las denuncias presentadas ante el Conadeh, revelan que, en 38 centros educativos del país se presentaron diversos hechos de violencia que provocaron situaciones de riesgo y desplazamiento forzado de maestros y estudiantes.

De estos, 12 centros educativos están ubicados en el departamento de Cortés, 13 en Francisco Morazán, 4 en Olancho, 1 en Colón, 1 en Choluteca, 2 en Yoro, 1 en Atlántida, 2 en Comayagua y 2 en Gracias a Dios.

Fuente: https://www.latribuna.hn/2022/09/18/documentan-280-denuncias-de-maestros-del-2016-al-2021/

Comparte este contenido:

Honduras: Gobierno de Honduras fortalece sistema educativo

Gobierno de Honduras fortalece sistema educativo

Tegucigalpa, 11 ago (Prensa Latina) El gobierno de Honduras fortalece hoy el sistema educativo del país centroamericano con la adquisición de productos tecnológicos que garantizan una mejor calidad en el aprendizaje de los estudiantes.

Bajo la iniciativa impulsada por la presidenta Xiomara Castro en la transformación digital del sistema educativo hondureño, la Secretaría de Educación recibió nueve mil 100 tabletas y mil 24 computadoras.

Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, los dispositivos electrónicos adquiridos beneficiarán aquí a más de 10 mil estudiantes y maestros.

“En realidad lo que estamos haciendo es un extraordinario trabajo en equipo que nos permite ir avanzando en los objetivos estratégicos que nos hemos planteado”, señaló a la prensa el ministro de Educación, Daniel Sponda.

Según el titular, para el mes de septiembre Honduras iniciará la prueba piloto del Programa Nacional de Transformación Educativa Digital, el cual se ejecutará entre este año y el próximo, informó el Canal Ocho asociado al gobierno.

Datos oficiales confirman que para dicho proyecto participarán aproximadamente 60 centros educativos rurales y urbanos en 16 de los 18 departamentos del país con un alcance para más de nueve mil estudiantes de educación básica.

mem/ybv

 

Comparte este contenido:

Honduras: Ingobernabilidad en escuelas y colegios profundiza la brecha educativa

Ingobernabilidad en escuelas y colegios profundiza la brecha educativa

La educación en Honduras se ha visto golpeada fuertemente por la llegada de la pandemia ocasionada por el COVID-19, juntamente con el impacto de fenómenos naturales que aportaron a su detrimento debido a su paso destructor, a lo que se agrega la ingobernabilidad ligada a la violencia que involucra a jóvenes y adolescentes en diversos centros educativos.

– El fin de semana fue asesinado un dirigente magisterial en Yoro. Las autoridades ordenaron intervención de la departamental.

Una prueba palpable es el caso de Choluteca, donde varios centros de enseñanza cerraron la semana pasada por circunstancias relacionadas a la inseguridad. Igualmente un dirigente magisterial fue asesinado en Yoro durante el fin de semana, lo que generó la intervención de la departamental del ramo.

Los testimonios de los maestros en diferentes ciudades hondureñas reflejan el miedo en que ejercen sus funciones. Prefieren hablar bajo condiciones de anonimato, no son pocos los que han sufrido consecuencias violentas, otros han tenido que dejar su labor y no son pocos los que han emigrado.

A lo anterior debe sumarse los problemas estructurales que ya existían antes de la pandemia y las tormentas, como la corrupción, inseguridad en los centros, infraestructura, la situación presupuestaria que se aprueba cada año

Y es que mientras este cóctel de problemas se mantiene en el tiempo, como los verdugos de la educación, otros males se van añadiendo a las demandas de un sistema casi colapsado y que teóricamente conforman parte de las prioridades para atender de los gobiernos, sin embargo, la realidad que afrontan más de 24 mil centros escolares solo confirma que las promesas siguen siendo una agenda sin cumplirse en un país con más de 700 mil educandos desertores.

La ingobernabilidad en las escuelas está representando una situación hostil para los docentes.

Un reciente informe presentado por organismos de sociedad civil y cooperantes internacionales que asisten a Honduras en temas educativos, alertan que la ingobernabilidad en las escuelas está representando una situación hostil para los docentes y podría estar incidiendo incalculablemente en el desarrollo de la educación de los menores. Ante ello dice el rector de la UPNFM, Hermes Alduvín Díaz: “Urge prestar atención porque podrían desencadenarse escenarios lamentables”.

Pero, además, la pérdida de gobernanza en escuelas y colegios es un problema arraigado en el sistema, ya que el Estado ha ido perdiendo el control de los centros educativos, en el sentido que falta de voluntad política en atender integralmente la educación, es por ello por lo que se afianzó un desentendimiento entre gobierno y docentes, entonces hay consecuencias dañinas para la nación, analiza Dennis Cáceres investigador de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Es así como autoridades y docentes están en ese dilema, o esa disputa que solo viene a afectar al desempeño de ambos en las funciones correspondientes, entonces ni gobierno y mucho menos maestros están cumpliendo a cabalidad con los objetivos, tanto que Honduras, fue uno de los últimos países en regresar a la presencialidad, esto pasó porque los gremios magisteriales se opusieron y esto está teniendo serias consecuencias en el aprendizaje de los escolares.

472 mil 675 jóvenes entre 14 y 17 años ni estudian, ni trabajan (Ninis), otro dato revelador es que, a junio del 2021, de 24 mil 406 centros educativos, el 30 % estaban cerrados, además 491 niños abandonan sus estudios diariamente y el 96 % del presupuesto destinado a educación se gasta en sueldos, igualmente apenas se invierte el 4.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector educativo, cuando en 2011 se invertía el 6.50 %.

Docentes y alumnos son constantemente amenazados por grupos criminales.

La amenaza existe, pero no hay denuncias…

Proceso Digital conversó con cuatro docentes que imparten clases en escuelas y colegios en los departamentos de Francisco Morazán, Santa Bárbara, El Paraíso y Cortés. Todos en condición de anonimato relataron el drama que representa ser maestro en Honduras, además del temor que existe por las represalias que pueden generar hablar el tema, todos han sido amenazados y nadie de ellos se atrevió a denunciar ante los órganos competentes.

Y es que, pese a que se tiene un mecanismo adecuado para recibir denuncias de esta y otra naturaleza, la División de Planificación Estratégica y Gestión de Calidad -adscrita al Ministerio Público- no recibió una tan sola denuncia en los últimos dos años, confirmó un fiscal de alto rango público a Proceso Digital, sin embargo, reveló que, en ese mismo periodo, tres maestros fueron asesinados, pero no confirmó que los crímenes hayan sido una represalia a su profesión.

Uno de los homicidios ocurrió en 2020 y los restantes en 2021. La Fiscalía, indicó que, sí existe un plan de seguridad orientado a prestar servicios a las escuelas, el mismo funciona como parte de las políticas públicas implementadas por la Secretaría de Seguridad en apoyo a la Secretaría de Educación, en tanto dejó entrever que habría algunas denuncias en la FESCCO por concepto de extorsión a maestros, pero que la información no puede ser ofrecida por temas de seguridad.

Esta semana se anunció el cierre de ocho centros educativos en la ciudad de Choluteca por situaciones relacionadas a extorsión y atracos a docentes y alumnos. La misma denuncia arguye que una docente estuvo a punto de ser violada si no es por oportuna intervención de otro maestro. Es importante decir que ese sureño departamento se decretó emergencia por el aumento de homicidios este año.

Proceso Digital consultó a varios docentes que son víctimas de amenaza. (foto/ilustrativa)

Más cuidado conmigo profesor…

La realidad es que las amenazas existen, pero las denuncias no. Edgar, profesor de educación media en Francisco Morazán fue consultado ¿Por qué no acuden a denunciar? Y dijo que para él no tiene sentido, porque si supiera que el problema termina ahí, entonces fácil sería denunciar, pero no “al menos yo no quiero correr ese riesgo, recuerdo que puse la queja al director y decidimos llamar a los padres de un menor de 14 años que me amenazó.

El joven muy determinante se paró cuando impartía clases y frente a todos sus compañeros me dijo que lo dejará en paz y que yo debería tener más cuidado cuando me refiriera a él. Sus padres ni siquiera se tomaron la molestia de atender el llamado del colegio, sino que llamaron al celular del director para decirle que estaban al tanto de lo que estaba pasando y que disculparan a su hijo, pero que no podría ser que por no llevar una tarea de español lo molestaran.

Me atacó un grupo de seis estudiantes…

“A la salida lo esperamos”, le mandó a decir un alumno a Jorge -docente en El Paraíso-, quien relata que el educando se molestó porque intentamos revisar su mochila previo a ingresar al instituto, yo hice mi trabajo soy orientador, la verdad no pensé que fuera para tanto, yo lo consideré un alumno normal como todos, muchos como él nos dicen cosas para intimidarnos y uno decide si ceder o no; ese día no pasó nada porque me fui acompañado para la casa.

Tres días después fui atacado por estudiantes con piedras, no logré identificarlos pero uno me recordó que ya me habían advertido, gracias a Dios, logré cubrirme con mi maletín el rostro, recibí golpes en las piernas y espalda, llegué muy golpeado a casa, él y cinco más (de los atacantes), no llegaron a clases después, deducimos que eran ellos y así fue, los llevamos a la dirección, les advertimos de su error, citamos a su padres de lo contrario iban a ser expulsados, uno de ellos dijo que eso solo empeoraría las cosa

Muchos docentes prefieren dejar sus trabajos por la inseguridad que los rodea.

Tuve que pedir un traslado…

Yo trabajaba en el departamento de Cortés, una joven de unos 16 años de noveno grado, se inquietó conmigo porque le llamé la atención por una conducta inadecuada e inmoral dentro del Colegio, me confrontó para decirme que yo no era nadie para decirle lo que ella tenía que hacer, además me amenazó con poncharme las llantas del carro y meterle fuego si era posible, la verdad que sentí miedo y me propuse irme de ese centro escolar y lo pude lograr.

Lo analicé con mi familia -recuerda Liliam y agrega-, yo sabía muy poco de la joven, pero las referencias que me daban de ella los compañeros docentes me preocuparon aún más, pretendí hablar con ella para tratar de incidir en su forma de actuar, pero nunca atendió el llamado, yo tuve que sacrificarme e irme porque la verdad es que el trabajo docente se está volviendo muy peligroso, otro tema es que, sobre esto, nadie quiere hablar, tampoco denunciar.

No conocemos a sus padres…

¿Cómo lo amenazaron Alberto? A mí me llamaron al celular, se notaba que era una voz fingida, ellos tienen nuestros números, la pandemia nos obligó a eso por el tema de las clases virtuales, nos tomamos la tarea de averiguar y efectivamente se trataba de un alumno, le decomisamos su móvil, pero al siguiente día una persona que nunca habíamos visto llegó se identificó como su responsable y dijo que lo habían enviado los papas del joven, era un tipo muy extraño.

La persona tenía unos 30 años, no parecían tener algo en común. Aquí en este pueblo -del departamento Santa Bárbara- todos suelen conocerse, a ella nunca la vimos antes, era su primer año aquí sus padres nunca se presentaron para escucharnos, yo intenté denunciar, pero en realidad pretendía declarar contra una desconocida, entonces terminamos cada uno, por su lado, nunca más le volví a llamar la atención y ella va a clases sin importar si las aprueba o no.

Fuente: Proceso Digital

Fuente de la Información: http://www.hondurasensusmanos.info/2022/07/19/ingobernabilidad-en-escuelas-y-colegios-profundiza-la-brecha-educativa/

Comparte este contenido:
Page 2 of 73
1 2 3 4 73