Page 1095 of 1228
1 1.093 1.094 1.095 1.096 1.097 1.228

Las diferencias entre lo decolonial y poscolonial

Los estudios que incluyan perspectivas decoloniales son recientes, esto está relacionado a la diáspora hacia Estados Unidos

22Mayo2016 | LA ESTRELLA DE PANAMÁ / Abdiel Rodríguez Reyes
periodistas@laestrella.com.pa
En Panamá aún no se empieza a discutir esto ampliamente estos temas, pero no hay dudas de que en su momento así se hará en los círculos y niveles que se ocupan o estudian este tipo de asuntos.

Hay que aclarar dos cosas; que prácticas decoloniales siempre han existido, desde el mismo hecho colonial. Pero propiamente como reflexión es reciente con aportes de pensadores y pensadoras indias, latinas y excluidas, como negras y chicanas. De la conjugación de estos movimientos emergen las perspectivas decoloniales.

Lo otro que hay que decir es que es muy frecuente confundir lo decolonial con los estudios poscoloniales, estos últimos son desarrollados fundamentalmente por pensadores indios en universidades angloparlantes.

La diferencia obvia entre lo uno y lo otro es que parten de momentos y contextos históricos distintos. Lo decolonial estudia el fenómeno de la herencia colonial como un elemento indisociable de la formación del moderno sistema mundial capitalista; esto es lo que Aníbal Quijano llamó ‘el patrón mundial de poder capitalista.’

En cambio los Estudios Poscoloniales surgen en otro contexto y otro momento, estudian el fenómeno colonial a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando la India estuvo bajo el dominio imperial británico.

Tanto en lo decolonial como en lo poscolonial, el objeto de crítica es el dominio colonial establecido por los imperios, y el discurso que lo justifica; con la salvedad que emergen de contextos históricos y condiciones diferentes, por ejemplo, en la colonia española en Abya Yala emergió un mestizaje potente que buscó la emancipación, lo cual no se logró más que parcialmente, se pasó de la dominación española y portuguesa a la hegemonía del Imperio Norteamericano, en estos largos siglos de sufrimientos, los negros, las mujeres, los homosexuales, las lesbianas y los indígenas fueron invisibilizados.

En la colonia británica en la India fue casi nulo el mestizaje, los propios indios centraron su lucha contra los imperialistas británicos, en este sentido el sistema de castas no fue la preocupación central. Es decir, son perspectivas que nacen de experiencias concretas.

En la actualidad, siguiendo a Stuart Hall, lo poscolonial reinterpreta lo colonial como un proceso global. (Cfr. Hall, S., 2008. ¿Cuándo fue lo poscolonial? Pensar al límite. En: S. Mezzadra, ed. Estudios postcoloniales Ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de Sueño, pp. 121-144).

EL GIRO DECOLONIAL

El Giro Decolonial como reflexión teórica es reciente, y tiene su matriz en los latinoamericanos en Estados Unidos, en gran parte sus ideas surgen de una lectura heterárquica de Enrique Dussel y Aníbal Quijano y la confluencia de pensamientos varios, entre los más sustantivos el marxismo negro (Cfr.Robindson, C., 2000. Black Marxism. The United State of America: The University of North Carolina Press.) Y los feminism negros (Cfr. Jabardo, M., 2012. Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de Sueño).

De Enrique Dussel podemos decir que se toma la paradoja dominación-liberación que ya la había planteado en la década del sesenta, y de Quijano la crítica a la colonialidad del poder; esto último lo podemos definir de la siguiente manera: ‘La colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial de poder capitalista.

Se funda en la imposición de una clasificación racial / étnica de la población del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder.’

Pero como concepto propiamente es introducido y desarrollado por Maldonado-Torres en un texto sobre Aimé Césaire y el Giro Decolonial en el 2006. Posteriormente abordó el tema en relación con la obra de Enrique Dussel. (Cfr. Maldonado-Torres, N., 2008. Against War: Views from the Underside of Modernity. Durham: Duke University Press.)

Las investigaciones en perspectivas decoloniales son atacadas de la forma más conservadora posible, ni siquiera académicamente; esto es el pensamiento policíaco.

Lo más frecuente es que se descalifique a los feminismos y estos estudios que centran su atención en las diversas formas de dominación colonial y sus consecuencias en la actualidad. A pesar de que el Giro Decolonial y las perspectivas decoloniales son discutidos en varios espacios, las universidades conservadoras no se hacen eco de ellas.

Pese a que puedan variar las nomenclaturas para referirse a estas cuestiones, con diferentes prefijos (post-meta-trans-de etc…) o adjetivos, el principio material es el mismo, la producción y el desarrollo de la vida humana.

Esto no es poca cosa sabiendo de las millones de personas que han muerto y sufren las consecuencias de la colonialidad del poder.

LA PEDAGOGÍA DECOLONIAL

En las perspectivas decoloniales la pedagogía parte del oprimido como Freire. Centra la crítica en la concepción colonial de la educación. Muy bien anotó Freire que se necesita una pedagogía del oprimido; de que hay que aprehender con él, a esto apunta la pedagogía decolonial.

El significado estándar de que la pedagogía se ocupa de la enseñanza, educación y la trasmisión de conocimiento no funciona para las perspectivas decoloniales. Por eso hay que partir del oprimido que busca la liberación. Con este horizonte entonces hay que entretejer alternativas decoloniales; una pedagogía o pedagógica latinoamericana como diría Dussel con el propio actor, el sujeto, el ser humano, con las colectividades en su accionar liberador. No solo basta trasmitir conocimiento, sino cuestionarlo desde su propia génesis.

Esta muy bien la crítica de las perspectivas decoloniales y la producción del conocimiento en esa dirección. Pero también es necesario compartir ese conocimiento y seguir aprendiendo de la praxis de la gente, de las colectividades, para eso en lo pedagógico no puede haber un divorcio entre ambas cosas. La pedagogía decolonial trata de ‘subvertir la colonialidad’ diría Catherine Walsh.

EN EL CASO DE PANAMÁ

En Panamá aún no se empieza a discutir esto ampliamente, pero no dudamos que se hará. Hay esfuerzos individuales valiosos y espacios que se empiezan a abrir. Cabe mencionar el reciente Seminario Interculturalidad, Identidades y Políticas Publicas organizado por la FLACSO. Recientemente en un artículo, Luis Pulido Ritter señaló que: ‘Estas teorizaciones……. problematizan el tema del eurocentrismo, clave para comprender qué aportes teóricos, desde las llamadas periferias, son pertinentes para lograr discursos propios, visibilizaciones de agendas y temas ocultos, que deberían ser debatidos en la actualidad’. Consideramos que este es un tema neurálgico para la Universidad del siglo XXI, que tiene que estar abierta a la diversidad.

==========

MISIÓN Y VISIÓN DE FLACSO

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo regional, instituido por la UNESCO para impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de las Ciencias Sociales.

El Programa FLACSO-Panamá busca dotar a la población de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/politica/diferencias-entre-decolonial-poscolonial/23941540

Comparte este contenido:

OREALC UNESCO: Libro «Jóvenes participando en la educación comunitaria»

Fuente: OREALC UNESCO / 22 de Mayo de 2016

A continuación publicamos el enlace donde pueden descargar la más reciente publicación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe  (OREALC UNESCO) titulado «Jóvenes participando en la educación comunitaria»:

Jóvenes participando en la educación comunitaria Testimonios de empoderamiento desde América ­Latina

 

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Este 23 de Mayo Conferencia «Ganar las guerras fiscales»

Fuente Grupo Banco Mundial / 22 de Mayo de 2016

Fecha: Lunes, 23 de mayo y martes 24
Hora del día 1: 14.00 a 17.00, hora de la ciudad de Washington / 18.00 a 21.00 (GMT) o vea su hora local
Hora del día 2: 9.00 a 10.30, hora de la ciudad de Washington / 13.00 – 14.30pm (GMT) o vea su hora local
Lugar: En línea

Los países en desarrollo enfrentan presiones en materia de competitividad que los pueden llevar a bajar las tasas impositivas y reducir su base imponible. Ellos deben también combatir la evasión de impuestos de las empresas multinacionales y los mecanismos para evadir el pago de tributos usados por los ricos, tal como lo demostró recientemente la publicación de los papeles de Panamá. Estas dinámicas están dañando a los países en desarrollo, poniendo en peligro su habilidad de fortalecer la capacidad del Estado y, en algunas ocasiones, dando lugar a aumentos de impuestos para los pobres.

¿Pueden los países en desarrollo ganar estas «guerras fiscales» por sí solos? ¿Qué podemos hacer para ayudarlos? ¡Únase al debate!

Haga clic aquí (i) para obtener más información sobre la conferencia completa, que durará dos días.

Agenda:

Día 1: «Reducir el secreto y mejorar la transparencia fiscal»

El exsenador estadounidense, Carl Levin, dará inicio al diálogo sobre cómo las investigaciones impulsadas por los Gobiernos pueden dar lugar a mejores leyes tributarias y de qué manera los países en desarrollo pueden enfrentar mejor la planificación fiscal agresiva de las empresas multinacionales. Levin encabezó varias investigaciones de alto nivel relacionadas con casos de evasión tributaria y prácticas dirigidas a evitar el pago de impuestos, entre ellas el uso de paraísos fiscales por parte de la empresa Apple, y promovió numerosas reformas sobre contabilidad empresarial y contra el lavado de dinero en Estados Unidos. Posteriormente, habrá un debate interactivo, en el que la audiencia que esté conectada en Twitter podrá votar.

Día 2: «Ampliar la base imponible mundial: Imponer gravámenes para promover bienes públicos y los impuestos al tabaco»

El profesor George Akerlof, ganador del Premio Nobel de Economía en 2001, y el profesor Philip Cook de la Universidad de Duke abrirán un debate acerca del uso de los impuestos al tabaco para mejorar la salud y aumentar los ingresos, prestando especial atención a las experiencias de Filipinas, China y Uruguay.

Comparte este contenido:

Mundo: Solo el 50% de los niños refugiados cursa la enseñanza primaria

Mundo/20 de mayo de 2016/ Fuente: www.eitb.eus

La mitad de los niños refugiados cursa la enseñanza primaria y únicamente el 25% de los adolescentes refugiados la secundaria.

Solo el 50% de los niños refugiados cursa la enseñanza primaria y únicamente el 25% de los adolescentes refugiados la secundaria, según nuevos datos contenidos en un documento de política titulado ‘Basta de excusas’, publicado conjuntamente por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) de la UNESCO y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) antes de la Cumbre Humanitaria Mundial que tendrá lugar en Estambul los días 23 y 24 de mayo.

En el documento se pide a los países y a sus asociados en actividades humanitarias y de desarrollo que actúen sin dilación para que se incluya a los desplazados por la fuerza en los planes nacionales de educación y que compilen datos más fidedignos para vigilar la situación y los progresos de estas personas en lo que respecta a la educación.

«Existe un número sin precedentes de poblaciones desplazadas por la fuerza, lo que supone una presión enorme para los sistemas educativos. Pero la educación reviste especial importancia para estos niños y jóvenes: simplemente por estar en la escuela se hallan más protegidos frente al tráfico, la adopción ilegal, el matrimonio en la infancia, la explotación sexual y el trabajo forzoso», afirmó Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

En muchos países, el acceso de los refugiados a la enseñanza secundaria es aún más reducido. En Kenya, Pakistán y Bangladesh, menos del 5% de los adolescentes de entre 12 y 17 años están matriculados en la enseñanza secundaria. En algunos países, las tasas de matriculación en educación de la primera infancia siguen siendo también muy limitadas, y en 2015 alcanzaron únicamente el 7% en Turquía.

«Los niños refugiados, al igual que todos los demás niños, tienen derecho a la educación. Resulta fundamental que los niños que han sido desarraigados a causa de la guerra y la violencia no se queden aún más postergados», aseguró Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. «Exhortamos a los donantes y a las organizaciones de desarrollo a que apoyen los esfuerzos por incluir a los niños y jóvenes refugiados en los sistemas educativos nacionales».

Aunque los datos fidedignos sobre desplazados internos son aún más escasos, las informaciones indican que los desplazamientos ejercen una gran presión sobre sistemas educativos que ya eran deficientes.

En Nigeria, por ejemplo, en junio de 2015 los niños de 19 de los 42 campamentos de desplazados creados como consecuencia de los ataques perpetrados por Boko Haram no tenían acceso a ninguna forma de educación. En Iraq, solo el 32% de los niños y adolescentes desplazados internos en 2015 tenía acceso a alguna forma de educación. En Yemen, solo una tercera parte de los niños en edad escolar desplazados internos en la provincia de Lahij estaban matriculados en una escuela.

LAS NIÑAS, LAS MÁS AFECTADAS

Además, las niñas de por sí marginadas, a menudo son las más afectadas entre los refugiados. En los campamentos de Kakuma (Kenya), en 2015 solo el 38% de los alumnos de enseñanza primaria eran niñas. En Pakistán, donde el matrimonio en la infancia y los embarazos de adolescentes se mencionan a menudo en relación con las niñas refugiadas, las tasas de abandono escolar de estas pueden llegar a ser del 90%.

Las niñas y las mujeres constituyen el 70% de los desplazados internos del mundo y son las que quedan más rezagadas en la educación. En Iraq, en la provincia de Nayaf, el 81% de las niñas de entre 15 y 17 años estaba sin escolarizar, frente al 69% de los niños de las mismas edades. En zonas urbanas de Afganistán, solo el 1% de las mujeres desplazadas internas estaban alfabetizadas, frente al 20% de los hombres desplazados internos.

En el documento se propugnan cuatro principales orientaciones de política dirigidas a los gobiernos y sus asociados para dar respuesta a las diversas necesidades no atendidas de los desplazados internos y los refugiados:

–Consagrar en las leyes y la política nacionales los derechos a la educación de las personas desplazadas por la fuerza

–Incluir a los niños y jóvenes desplazados en los sistemas educativos nacionales

–Posibilitar opciones de enseñanza acelerada y flexible para satisfacer necesidades diversas

–Asegurar una dotación suficiente de docentes formados y motivados.

Fuente de la Noticia:

www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/4090304/solo-50-ninos-refugiados-cursa-ensenanza-primaria/

Comparte este contenido:

Mundo.Propuesta de escuelas seguras

Mundo/20 mayo 2016/ Fuente: El Telégrafo

La Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras (WISS por sus siglas en inglés) es una alianza global liderada por los gobiernos que pretende conseguir el compromiso político y fomentar la ejecución de la seguridad escolar a nivel mundial. Esta iniciativa motiva y apoya a que los gobiernos desarrollen e implementen políticas, planes y programas nacionales de seguridad escolar basándose en los pilares técnicos propuestos en el Marco Integral de Seguridad Escolar. La propuesta, liderada por Unicef, ofrece asistencia técnica, experticia, fomenta la cooperación Sur-Sur, apoya a los gobiernos en la implementación de escuelas seguras a nivel nacional y promueve los logros y buenas prácticas para poder replicarlos en otros países y regiones. Argelia, Armenia, Brasil, Camboya, China, Costa Rica, Croacia, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Georgia, Honduras, Indonesia, Italia, Irán y Japón se han sumado a esta iniciativa. Un componente clave del proyecto de escuelas seguras es el monitoreo e informes de avance mediante la organización de reuniones anuales de líderes en seguridad escolar y la entrega de informes nacionales para la reducción del riesgo de desastres. Uno de los objetivos de la iniciativa es enrolar y movilizar nuevos socios para la implementación de escuelas seguras que incluye al sector privado, los gobiernos locales, parlamentarios, las Oficinas de los Coordinadores Residentes del Sistema de las Naciones Unidas, Instituciones Científicas y Técnicas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), el Movimiento Internacional Cruz Roja y Media Luna Roja, así como comunidades locales, niños, niñas, jóvenes, padres/madres de familia, tutores y profesores. Entre los resultados esperados está la creación de planes nacionales educativos y de reducción del riesgo, que incorporen la seguridad escolar, listos para su implementación en 2030. También se espera que los gobiernos cuenten con el apoyo efectivo de un alto nivel de experticia técnica y el intercambio de buenas prácticas para garantizar escuelas seguras a nivel nacional y local. Otra meta es crear un grupo de Líderes en Seguridad Escolar ampliado, interactivo y capaz de ofrecer más apoyo a fin de promover la implementación de escuelas seguras. El proyecto cuenta con un sistema de seguimiento y monitoreo global que permite reportar acerca de los avances en la implementación de escuelas seguras a nivel mundial. La Iniciativa Mundial para Escuelas Seguras 2015-2030 contribuirá al logro del resultado y objetivo del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, específicamente con la meta global de reducir considerablemente el riesgo de desastres para prevenir la interrupción de servicios básicos, así como los daños causados en las infraestructuras vitales que no permitan la garantía al derecho a la salud y a la educación, mejorando su nivel de resiliencia para 2030, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Comunicado oficial de la Alianza Global para la Reducción del Riesgo de Desastres y Resiliencia en el Sector Educación (GADRRRES)

Fuente de la Noticia:

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cartas-al-director/1/propuesta-de-escuelas-seguras

Comparte este contenido:

La Complejidad de la Formación Docente

Por: Miguel de Castilla Urbina

Hablar de educación en cualquier país hoy, es hablar de su calidad. Siendo esta un constructo social, a su proceso concurren articuladamente un conjunto de factores exógenos y endógenos a la vida escolar, entre los que sobresalen: el contenido de lo que se enseña y se aprende (el currículum), los y las docentes que administran y gestionan esos contenidos desde su programación hasta su evaluación, y los propios estudiantes, como sujetos de aprendizaje y de su propio aprendizaje, incluidos su familia y su entorno económico y social.

Respecto al factor docente, recientemente, los días 30 de septiembre y primero de octubre pasado, se realizó en nuestro país un Congreso Internacional de Formación Docente con la participación como expositores en esta área del conocimiento educativo, de expertos de Cuba, Perú, Argentina y de organismos especializados del Banco Mundial y la Unesco y con la participación como talleristas de todos los cuadros dirigenciales del Mined a nivel institucional y territorial, directores y docentes de centros educativos y de las escuelas normales, coordinadores de TEPCEs y dirigentes y docentes de las facultades de educación del país.
Sobre la cuestión docente en Nicaragua, América Latina y el mundo mucho se ha investigado, se ha escrito y se ha hablado. Es un tema de difícil abordaje y tratamiento dada la variedad de sus múltiples caras y facetas, distribuidas en un amplio abanico, que van desde el reclutamiento y selección del personal, hasta su evaluación, pasando por su remuneración salarial y atención, cuidado y desarrollo profesional, formación, capacitación y promoción.
De lo anterior se deriva que la problemática docente, como fundamental para la elevación de la calidad de la educación, no se resuelve solamente con más y mejores programas de formación y capacitación. Es más, mucho más compleja. No obstante, si del conjunto antes mencionado, solamente con propósitos de análisis, aislásemos el componente de la formación y le convertimos en objeto de estudio, éste también presenta su propia complejidad cuyos componentes fundamentales son los de todos procesos formalizados de educación, esto es: un currículo o planes de estudios; los docentes llamados también para este caso formadores de formadores, y los estudiantes futuros maestros o profesores.
Sobre el currículo normalista o de las facultades de educación. Igual, una amplia bibliografía aconseja que hacer de acuerdo a los diferentes contextos. Sobre este tema, para el caso de Nicaragua y de muchos de los países de América Latina y el Caribe, antes que los futuros docentes aprendan las artes de la didáctica y de cómo enseñar, nuestro criterio es que lo primero de lo primero debería de ser que conozcan a profundidad el contenido de lo que van a enseñar. Esto es así para los docentes de todos los niveles, incluso universitarios. En Perú y Guatemala, recientemente se les administró a maestros de sexto grado, los mismos exámenes que ellos le habían practicado a sus estudiantes y los resultados fueron igual o peor que el de estos, especialmente en matemáticas y español.
Respecto a los docentes de las escuelas normales y de las facultades de educación, Nicaragua cuenta con una fortaleza muy grande. En los últimos años, con el apoyo de la Coordinadora Educativa y Cultural de Centroamérica la CECC-SICA, la mayoría de los profesores de las escuelas normales han realizado estudios de Maestría. Igual ha pasado y está pasando con los profesores de las facultades de educación. Lo que queda pendiente en este campo es un problema que es común a todos los que ejercemos el magisterio en nuestro país, y que trasciende a la academia y al régimen de estudios en cualquier universidad, me refiero especialmente a la fragilidad de la actitud y el compromiso de muchos de nosotros con el sentido de nuestro quehacer y de la profesión magisterial en general.
Respecto a los estudiantes de magisterio, pienso que Nicaragua cuenta con una cantera extraordinaria en su juventud, que eventualmente podría ser transformada en un poderoso movimiento magisterial de cara al porvenir. Todos los movimientos juveniles de la Juventud Sandinista y la Federación de Estudiantes de Secundaria. Movimientos culturales, deportivos, ecológicos. De comunicadores, alfabetizadores y de alumnos monitores, etc., son tierra fértil para la construcción del magisterio nicaragüense del futuro. Los programas de formación docente de los años venideros deberán contar con la juventud nicaragüense. Con su actitud proactiva, entusiasta, solidaria y progresista ya tenemos ganada la mitad de la batalla.
*Fuente de la imagen: http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2014-03-10/impartiran-programa-pedagogico-para-maestros-empiricos/
Comparte este contenido:

Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales

Una apuesta desde los movimientos sociales y la solidaridad internacional

Juan Hernández Zubizarreta, Erika González y Pedro Ramiro (Cuadernos de Trabajo, Hegoa, nº 64, 2014)

Las empresas transnacionales se han convertido en poderosos agentes que condicionan directa o indirectamente la producción normativa estatal e internacional, mediante acuerdos formales e informales a nivel mundial y mecanismos específicos de resolución de conflictos, al margen de los criterios y fundamentos del poder judicial. Así, mientras las compañías multinacionales protegen sus contratos e inversiones a través de una multitud de normas, convenios, tratados y acuerdos que conforman un nuevo Derecho Corporativo Global, la llamada lex mercatoria, no existen contrapesos suficientes ni mecanismos efectivos para controlar sus impactos sociales, laborales, culturales y ambientales. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional del Trabajo se ven incapaces de contrarrestar la expansión del Derecho Internacional del Comercio como fundamento de toda la arquitectura económica globalizada.

En este contexto, diferentes movimientos sociales, pueblos originarios, sindicalistas, juristas, activistas y víctimas de las prácticas de las multinacionales vienen defendiendo desde hace años la necesidad de establecer mecanismos efectivos para el control de las empresas transnacionales. Todos ellos, junto con las organizaciones que forman parte de la campaña global Desmantelando el poder corporativo, han participado en la elaboración del Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales, una propuesta alternativa para el ejercicio de un control real sobre las operaciones de las grandes corporaciones que se articula sobre la base de las ideas fuerza que presentamos en este cuaderno.

 

Título: Tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales / Herrien nazioarteko tuna, enpresa transnazionalen kontrolerako
Subtítulo: Una apuesta desde los movimientos sociales y la solidaridad / Gizarte-mugimenduetan eta nazioarteko elkartasunean oinarritutako apustua
Autores: Juan Hernández Zubizarreta, Erika González y Pedro Ramiro
Revista: Cuadernos de Trabajo / Lan Koadernoak, Hegoa
Número: 64
Fecha: 2014
Páginas: 47 pp

 


Índice

1. Controlar a las multinacionales
1.1. El poder de las empresas transnacionales
1.2. Mecanismos de control y normas vinculantes
1.3. Empresas y derechos humanos: el caso del Estado español
1.4. Hacia un Tratado internacional de los Pueblos

2. Derecho Internacional y contrahegemonía
2.1. El uso alternativo del Derecho
2.2. Por una transformación del Derecho Internacional

3. Ideas y propuestas para un tratado internacional de los pueblos
Presentación
A. Contexto y antecedentes
B. Justificación
C. Preámbulo
D. Dimensión jurídica
1. Ámbito del tratado
1.1. Empresas transnacionales
1.2. Instituciones internacionales económico-financieras
1.3. Estados
2. Principios generales
Sección primera. Derechos humanos, Estados y empresas transnacionales
Sección segunda. Los derechos humanos y las normas de comercio
Sección tercera. Los Estados y los organismos internacionales
3. Premisas y propuestas jurídicas en relación con las empresas
4. Obligaciones específicas de las empresas transnacionales
5. Crímenes internacionales
5.1. Crímenes económicos contra la humanidad
5.2. Crímenes corporativos internacionales
5.3. Crímenes ecológicos internacionales
6. Instancias
7. Disposición final

Bibliografía


Ver en línea : Cuadernos de Trabajo / Lan Koadernoak, Hegoa, nº 64, 2014.

Comparte este contenido:
Page 1095 of 1228
1 1.093 1.094 1.095 1.096 1.097 1.228