Page 90 of 102
1 88 89 90 91 92 102

Puerto Rico: Mejoran las notas de estudiantes en pruebas estandarizadas

Centroamérica/Puerto Rico/07 de octubre de 2016/www.elnuevodia.com

Los estudiantes de las escuelas públicas del País obtuvieron mejores puntuaciones en los resultados de las pruebas estandarizadas que tomaron este año al comparar su desempeño con años anteriores, lo cual el Departamento de Educación cataloga como evidencia de la efectividad de los planes trazados durante los últimos años.

Los resultados de las pruebas de Medición y Evaluación para la Transformación Académica (META-PR) reflejan que un aumento de 7% en la materia de español, 4% en la prueba de matemáticas, 3% en inglés y 11% en la prueba de ciencia.

“Esta es la primera vez en ocho años que vemos una mejoría de este nivel, con unos porcentajes de más de 2%”, expresó el secretario de Educación, Rafael Román.

La prueba META-PR se administró por primera vez en abril pasado como parte del Plan de Transformación Académica con visión longitudinal de la agencia, el cual establece que los resultados de la prueba estandarizada formarán parte de las notas de los estudiantes. En este primer año se realizó un plan piloto en la materia de español, prueba donde el 60% de los estudiantes obtuvo este año una puntuación mejor a la del año pasado, de acuerdo a las estadísticas divulgadas por Educación.

En total, el 51% de los estudiantes que tomaron las pruebas META-PR evidenciaron un desempeño de nivel proficiente o avanzado en la materia de español, lo que significa que dominan las destrezas medidas. Mientras, el 34% de los estudiantes son proficientes o avanzados en matemáticas, el 45% domina las destrezas en inglés y el 53% resultó proficiente o avanzado en ciencias.

Román explicó que los resultados permiten corroborar que las estrategias implementadas por la agencia van en la dirección correcta. Por ejemplo, el secretario indicó que los estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado obtuvieron mejores resultados que en años anteriores, lo cual aseguró que demuestra que la reesctructuración de grados que se estableción con miras a eliminar el nivel intermedio está dando resultados. Asimismo destacó que los estudiantes de tercer grado obtuvieron buenas puntuaciones en la materia de español como resultado de la nueva materia de Adquisición a la Lengua, la cual integra español y estudios sociales.

No obstante, reconoció que aún se debe trabajar con los cursos de matemática y con los estudiantes de Educación Especial que toman las pruebas alternas de evaluación, particularmente los de nivel elemental.

“Nosotros no divulgamos estos resultados solo para destacar lo positivo, sino también para discutir cuales son los retos y cuáles son esas áreas en las que tenemos que mejorar. Nos queda mucho trabajo por hacer”, sostuvo Román.

Los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas estandarizadas también formarán parte de las evaluaciones de maestros y directores escolares, por lo que en las próximas semanas se evaluará el impacto que estos números tendrían sobre el personal docente,explicó el secretario.

Tomado de: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/mejoranlasnotasdeestudiantesenpruebasestandarizadas-2238446/

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Maestros no hallan trabajo en DE pese a plazas disponibles

Puerto Rico / 05 de octubre de 2016 / Por: LYANNE MELÉNDEZ GARCÍA / Fuente: http://www.metro.pr/

Personas acuden a buscar empleo como maestros, pero aseguran que sus gestiones no prosperan

A varios días de que el Departamento de Educación diera a conocer que había 110 plazas de maestros disponibles, algunos docentes han dejado ver su inconformidad al señalar que han hecho las gestiones para ser contratados, pero no han tenido resultados.

Según una serie de misivas que recibió Metro, algunos maestros aseguraron que sus esfuerzos de buscar trabajo no han prosperado.

Tal es el caso de Sharon Alicea, de Ponce, quien contó que buscó trabajo en la escuela Carmen Sola de Pereira, del municipio, ya que supo que “una de las maestras de ingles se iba por problemas de salud”.

“En la región me dijeron que no iban a emplear a nadie y que lamentablemente los nenes se tendrán que quedar sin maestra de ingles hasta enero y posiblemente mas allá, porque la veda electoral impedía que se nombrara maestro”, establece en su carta Alicea, quien dijo que fue maestra sustituta en el estado de Ohio y dio clases privadas de inglés a niños y adultos en Berlitz.

Agregó que trató de explicar que su intención no era quitarle el trabajo a alguien que haya estudiado para la profesión y que sus servicios podían ser temporeros, pero según aseguró “me dijeron que no importaba, que igual los nenes se quedarían sin clase de inglés”.

Otro caso es el de José Luis Chávez, profesor de ciencias, con especialidad en Física, el cual indicó que es venezolano y llegó a Puerto Rico con su esposa, profesora de Biología, y familia “a buscar calidad de vida”.

“Hemos tocado muchas puertas para trabajar en lo que nos formamos, dando clases, y una de esas puertas ha sido el Departamento de Educación. Si hay escases de profesores nosotros pudiéramos cubrir alguna necesidad, pero no hemos tenido buen recibimiento”, explicó Chávez al asegurar que en Venezuela eran profesores universitarios.

Cuestionó que “estoy seguro que hay más casos, entonces no me queda claro cuál es el problema de la escases de profesores, ¿no es una urgencia?”.

Las reacciones de estos maestros surgen luego de que en los pasados días, Educación informara que aún faltaban 110 maestros por nombrar, en su mayoría de inglés, educación especial y cursos vocacionales.

Estas vacantes no son necesariamente las mismas que las del inicio de clases, ya que cada día cambian nombramientos, hay renuncias, licencias por enfermedad, maternidad, entre otras, según se informó.

 Fuente noticia: http://www.metro.pr/noticias/maestros-no-hallan-trabajo-en-de-pese-a-plazas-disponibles/pGXpjc!979pHB7MCV9Q/

Comparte este contenido:

Asignan $34 millones a universidades en Puerto Rico

Centro América/Puerto Rico/29 de septiembre de 2016/Fuente: elnuevodia

Los fondos son otorgados por el Departamento de Educación estadounidense.

WASHINGTON– El Departamento de Educación de Estados Unidos otorgó $34 millones a seis universidades de Puerto Rico, dijo hoy el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi.

Las asignaciones se hacen a través del programa de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas para instituciones con alta matrícula hispana (HSI STEM, por sus siglas en inglés). Por medio del programa se busca incrementar el número de estudiantes hispanos y de bajos ingresos que cursan una carrera universitaria de dos o cuatro años.

Por medio de la asignación,  la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, la Universidad del Este, la Universidad Central de Bayamón, y la Universidad Politécnica de Puerto Rico recibirán cerca de $1.2 millones anuales (cerca de $6 millones en los cinco años) cada una, dijo Pierluisi.

El Humacao Community College obtendrá cerca de $1.1 millones (unos $5.5 millones en los cinco años) y Dewey University en Carolina alrededor de $1 millón (cerca de $5 millones en los cinco años).

“Mejorar el acceso a los programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a los estudiantes universitarios de Puerto Rico es de suma importancia. Es crítico que nuestros jóvenes, nuestro recurso de mayor valor, continúen carreras en estos campos tan competitivos, y que cada día son más relevantes. Estos fondos ayudarán a nuestros estudiantes a mantenerse competitivos y conseguir el éxito en el mercado laboral global»,  indicó Pierluisi en un comunicado de prensa.

Fuente: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/asignan34millonesauniversidadesenpuertorico-2245458/

Imagen: rec-end.gfrcdn.net/images/tn/0/32/1256/658/900/447/2016/09/27/6c31441a-49d9-4a07-b4a1-699025033ae9.jpg

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Defiende determinación de enviar maestros a escuelas.

El secretario del Departamento de Educación negó que haya violentado el convenio colectivo.

Centro América/Puerto Rico/ 27.09.2016/Autor y Fuente:http://elvocero.com/

El secretario del Departamento de Educación, Rafael Román, lamentó las denuncias de una supuesta violación al convenio colectivo, realizadas por la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), al determinarse enviar a los maestros a las escuelas públicas durante el día de hoy, aunque se suspendieron las clases de los estudiantes.

“Es muy lamentable que en la emergencia que estamos atendiendo miles y cientos de servidores públicos, la AMPR esté enfocada en el convenio colectivo”, sostuvo Román en conferencia de prensa relacionada a la interrupción masiva de energía eléctrica.

Destacó que hay empleados que “llevan 32 horas trabajando para restaurar la seguridad del País”.

Román aseguró que no se violentó el convenio colectivo, ya que este estipula que cuando hay una circunstancia que pudiera generar un problema de seguridad en el empleo, “una vez el empleado llega al lugar de trabajo, luego de tres horas podría retirarse de su lugar de trabajo”.

Según el funcionario, hay escuelas con servicio de energía eléctrica y de agua potable, y regiones educativas ofreciendo servicios en su horario regular.

“Yo no puedo anticipar desde las 6:00 de la mañana que a las 12:00 del mediodía, cuando llegue a la escuela no va a haber luz y agua”, estableció Román.

En tanto, se comprometió a que esta tarde informe las escuelas que podrían estar listas para el día de mañana.

“Es un asunto de prudencia y de servicio público, somos servidores públicos. No se le está pidiendo a nadie un sacrificio, esa es nuestra responsabilidad”, manifestó.

Más temprano, la presidenta de la AMPR, Aida Díaz, dijo en declaraciones escritas que “le estamos radicando al secretario de Educación, Rafael Román, un cargo de práctica ilícita por violación al artículo 23 de nuestro convenio”.

“Es un riesgo para la salud y la seguridad de los maestros pedir que vayan al mediodía a trabajar. Los semáforos en las carreteras están sin luz, tampoco hay agua ni servicio eléctrico en las escuelas. Pedimos a los maestros que hagan valer lo que se negoció en el convenio”, agregó la líder magisterial.

Fuente: http://elvocero.com/defiende-determinacion-de-enviar-maestros-a-escuelas/

Imagen: http://elvocero.com/wp-content/uploads/2016/08/vr0804004-Banos-2-FT.jpg

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Isla de genios en medio de retos

Centro América/Puerto Rico/27 de septiembre de 2016/Fuente: primera hora

Un proceso de aceleración académica ha permitido que decenas de estudiantes dotados entren a universidades puertorriqueñas y estadounidenses antes del tiempo previsto para su edad. Son adolescentes que están entre los 13 y 18 años.

Actualmente, 70 estudiantes, de escuelas públicas como privadas, experimentan un proceso de aceleración desde kindergarten hasta universidad, y 30 de ellos ya están cursando grados universitarios dentro y fuera de la Isla, según datos de la Asociación de Padres de Niños Dotados de Puerto Rico, informó su presidente Héctor Rivera.

Las carreras elegidas son variadas, no solo ciencias y matemáticas como suele pensarse.

“Se ha creído que ellos están en ciencias y matemáticas cuando los hay en todas las áreas. Tengo casos de humanidades, educación, ciencias, tecnología, ingeniería, artes gráficas, arte, computadora y música”, mencionó Rivera, quien también director del Instituto de Estudiantes Dotados.

Pero los retos académicos y la adaptación a la vida universitaria no son los únicos que enfrentan estos estudiantes, ya que también tienen que hacerle frente al discrimen por edad. “El reto es sensibilizar, evitar el discrimen por edad; entender que, aunque son menores, tienen la capacidad de socializar a un nivel más alto”, apuntó.

De otro lado, hay personas que piensan que no deberían entrar a tan temprana edad a la universidad porque, por ejemplo, no pueden conducir o ir a fiestas, mencionó. “Y eso no es el enfoque principal del estudiante dotado; va enfocado a estudiar, a realizar una carrera, a trabajar con sus intereses”, agregó.

Para sostener su postura citó los trabajos de A Nation Empowered (2015) y A Nation Deceived (2004) que argumentan a favor de la educación acelerada para este sector de la población.

“El éxito que hemos tenido es que el 100 por ciento (de los alumnos) continúan estudiando”, subrayó.

Para haber llegado a la universidad, necesitaron ayuda, gente que los guiara en su proceso educativo.

En el sistema público de enseñanza, los estudiantes dotados son protegidos por la Ley 159 de 2012, que permite la entrada temprana a kindergarten, primero y segundo grado y la aceleración de grados.

Desde entonces, el Departamento de Educación ha emitido tres cartas circulares sobre la población.

Según el secretario de Educación, Rafael Román, el sistema público de enseñanza tiene identificados a 91 estudiantes dotados, de acuerdo a la evaluación realizada por una de las psicólogas de la agencia, donde hay una por cada región escolar. Luego de ser identificado, un comité escolar trabaja de manera individualizada con el menor para establecer estrategias o modalidades de aceleración, dijo.

“No se pueden obviar. Si no se acelera, podría ser un desertor escolar”, puntualizó Román.

En la actualidad, unos 534 estudiantes de escuela superior tuvieron este semestre la oportunidad de iniciar la universidad, en vez de pasar al grado 12, debido a su desempeño en las pruebas de Medición y Evaluación para la Transformación.

Fuente: http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/isladegeniosenmedioderetos-1177840/

Imagen: https://noticiasmicrojuris.files.wordpress.com/2014/12/shutterstock_76986019.jpg

Comparte este contenido:

La educación como ente de cambio social

Entrevista a: Alexandra Lúgaro

Por: Leysa Caro Gonzále

Alexandra Lúgaro apunta a un nuevo currículo, a una clase magisterial fuerte y a una alianza multisectorial.

Para la candidata independiente a la gobernación, Alexandra Lúgaro, la educación  es la única herramienta que tiene un pueblo para poder predecir su futuro económico y social.

Atender factores tan determinantes como pueden ser el desarrollo económico y el sistema de gobernanza –más aún en la coyuntura de la Isla– no es posible ni mucho menos efectivo si se deja a un lado la  educación y, más aún, si se deja expuesta al vaivén político partidista como ha sido históricamente, sostiene.

Por ello, en el plan de gobierno de Lúgaro –desarrollado alrededor de tres planes estratégicos– la educación es una prioridad. “Tenemos que dejar de ver el país en compartimientos”, sostuvo la candidata.

 Su propuesta educativa, explicó, es un híbrido de los modelos de enseñanza  de Finlandia, Corea del Sur, Canadá, Singapur y Shanghái, y se concentra en cuatro áreas programáticas: el desarrollo de un estudio comparativo con los  sistemas educativos del mundo, la creación de la Alianza de Política Pública Educativa, el  rediseño del   currículo académico  y  la creación de una clase magisterial fortalecida.

“Son países que se han dado cuenta de que a menos que uno no levante toda la población a la misma vez, vas a pagarlo caro en otras áreas como la desigualdad  social que es, en gran parte, lo que nos ha pasado a nosotros”, planteó.

Explicó que tras estudiar los cinco modelos educativos mencionados, identificó las áreas del sistema local deterioradas y analizó cómo estos gobiernos habían logrado reforzar esas zonas sin  invertir fondos adicionales.

“La mayoría de las ideas que surgen de este plan no son ideas noveles, son ideas que han sido practicadas y han demostrado tener éxito en uno de estos países”, mencionó.

Ante la carencia de una planificación sostenida, Lúgaro propone un programa de 12 años que quede fuera de los  cambios de gobierno cada cuatro años, lo que ha implicado la ausencia de iniciativas recurrentes con resultados a largo plazo.

“La educación tiene una particularidad y es que no es como la infraestructura. La infraestructura, tú construyes un edificio, mañana la gente lo ve y dice: ‘Qué mucho hizo este gobernador’. En la educación los resultados no se ven a corto plazo y nosotros estamos en un sistema político que las elecciones y el poder lo controlan quien puede obtener resultados a corto plazo y por eso  pocos  se enfocan en la educación”, apuntó.

Infografía
Oprime aquí para ver el detalle de la infografía

Lúgaro comenzaría por estudiar los mejores sistemas educativos del mundo, ejercicio que ha hecho pero  que debería estar en manos también de lo que sería la  Alianza de Política Pública Educativa.

Según su propuesta, este organismo estaría compuesto por el secretario de Educación y representantes de la academia, las uniones magisteriales, la Legislatura, organizaciones sin fines de lucro y otros sectores.

Este grupo, agregó, evitará dejar inconcluso el plan y que la administración gubernamental de equis color se adjudique los  logros. “Sería un producto nuestro, no les pertenecería a los penepés, a los populares o al sector privado”, expresó.

A su vez, sería el grupo encargado  de desarrollar la política pública, aunque sería el secretario de Educación  el encargado de implementarla.

Sobre ese plan estratégico, sostuvo, se iría sobre la marcha, descartando aquello que no funcionó o ejecutando eso que no se conceptualizó desde un principio. Esos tachones, dijo,  no serían sinónimo de fracaso sino  de la madurez de  reconocer aquello  que no es efectivo.

El lugar que se merecen

Por años el magisterio ha sido una de las clases trabajadoras más atropelladas. Los sueldos no son competitivos ni las condiciones laborales son las mejores, lo que ha llevado a los educadores a la desmoralización, dijo Lúgaro.

Los que llegan nuevos, por su parte, se topan con un sistema que los atropella al no proveerles las herramientas para obtener esos resultados que les exigen.

Aun así, si hay algo de lo que Lúgaro no tiene ni un ápice de duda es que existe la capacidad para  tener una fuerza magisterial de clase mundial con los recursos humanos y fiscales existentes.

A tales efectos, propone –entre otras cosas– devolverles a los maestros la  libertad creativa dentro del salón de clases. Dejar a un lado su limitación   a impartir aquellas materias o asignaturas que forman parte de las pruebas estandarizadas que ofrece Educación para medir el aprovechamiento académico de los estudiantes y el desempeño de los educadores.

“En la creatividad es donde está la innovación, donde está la clave para el desarrollo económico. Si les enseñamos  solo destrezas de rutina… esas destrezas eventualmente van a ser reemplazadas por una máquina y esos muchachos no van a tener las herramientas para conseguir un empleo”, sostuvo.

Hay que sustituir esos parámetros restrictivos que limitan el proceso de enseñanza a uno de memorizar la información por uno que promueva  la creación, la investigación y el pensamiento crítico. “Ahí es donde están las destrezas reales que les van a permitir a nuestros estudiantes poder enfrentar los retos del  futuro”, planteó.

Dijo que no se opone a la aplicación de pruebas estandarizadas pero sí tiene reparos con el  fin que tienen sus resultados. “Los mejores sistemas educativos  las usan como  insumo para obtener información de dónde están parados  y cómo pueden mejorar; y no como un mecanismo punitivo como lo quieren utilizar en Puerto Rico”, mencionó.

Lo que funciona

Aunque es algo que muchos darían por sentado y que probablemente no responderían ante la interrogante de qué es aquello que  es efectivo en el sistema educativo local, para Lúgaro se trata de algo que algunos dan por sentado: que todas las fichas lleguen al tablero.

O sea, el que cada mañana lleguen a cada plantel escolar los estudiantes, maestros y directores a cumplir con su responsabilidad. “Sin embargo, lo que pasa de ahí en adelante no se mueve hacia mejorar el desempeño académico de esos estudiantes”, denunció.

Los directores, sostuvo,  están cargados con los problemas  de la convivencia diaria  y no tienen tiempo  para realizar las funciones para las que fueron contratados. A esto se suma que muchas veces están solos, sin el apoyo de trabajadores sociales, psicólogos y personal administrativo.

No a la privatización

El sistema de enseñanza, apuntó, debe permanecer en manos públicas y es el Departamento de Educación quien debe asumir toda la responsabilidad de su éxito o fracaso.

Para ella, sin embargo, el Departamento, “sin que la gente se diera cuenta”, fue privatizado hace ya mucho tiempo cuando puso en manos privadas varias de sus funciones, específicamente aquellas de obtención  y medición de data.

“El Departamento básicamente se convirtió en un centro de documentación… ellos solamente se dedican a recopilar los papeles que las compañías brindan”,  dijo.

Tampoco, sostuvo, cree en el concepto de escuelas chárter, uno que se ha intentado infructuosamente de establecer desde la Legislatura. Pensar que el sistema privado es mejor no es una premisa que tiene que ser correcta, dijo.

No consiente etiquetar a los niños de educación especial al separarlos de la corriente regular sino, por el contrario, integrarlos con los demás estudiantes.  Apunta a la tecnología y a que la escuela asuma un rol activo en la vida de aquellos padres con nivel bajo de escolaridad y que no tienen cómo ayudar a sus hijos en su desempeño. “Las escuelas están  ahí para educar una comunidad”, sentenció.

“Hay muchas personas que se pueden concentrar en que el País va a colapsar, en que el sistema de salud va a colapsar, en que no  tenemos dinero suficiente para pagar la deuda y a la vez rendir servicios públicos, pero esto pinta un cuadro más aterrador porque si nuestros estudiantes no  tienen las competencias, en diez años  vamos a tener una población de personas que no van a poder obtener un empleo que les permita sufragar el costo de vida en Puerto Rico y una emigración masiva de jóvenes”, advirtió.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/politica/nota/laeducacioncomoentedecambiosocial-2239305/

Comparte este contenido:

Centroamérica se envejece a dos velocidades

Centro América / 18 de septiembre de 2016 / Por: Laprensa.com
Centroamérica se envejece a dos velocidades. Mientras Nicaragua y Guatemala aún tienen margen para aprovechar lo que se conoce como bono demográfico, Costa Rica y Panamá se encuentran en la fase de agotamiento de este proceso, el que culminará en ambas economías en el 2020 para luego acelerar la tasa de envejecimiento en el istmo.
Según el informe Estado de la Región, Nicaragua tiene hasta el 2035 para sacar provecho al denominado bono demográfico, conocido así al aumento de manera sostenida y rápida de la población en edad productiva respecto a la proporción de personas dependientes (menores de 15 años y mayores a 65).
_dsc5678
Las estimaciones apuntan a que Guatemala es la economía que más chance tiene para aprovechar este periodo demográfico, el que se agotará hasta 2050. Le sigue Honduras, que al igual que Nicaragua, se prolongará hasta el 2035.
En tanto en El Salvador el crecimiento de mano de obra en su edad  de mayor nivel productiva se extenderá hasta en 2030. Y a medida que avance este proceso, se prevé que “en los próximos tres lustros, la población centroamericana mayor de 65 años  aumentará del seis por ciento actual a un ocho por ciento. El peso relativo de este grupo seguirá creciendo, sobre todo en naciones más avanzadas en la transición demográfica”.
En este contexto, los investigadores señalan que los beneficios que las economías puedan obtener del bono demográfico dependerá de los esfuerzos que hagan en materia educativa y laboral, lo que permitirá que “las personas en edad de trabajar se conviertan en económicamente activas y altamente productivas”.
Estos esfuerzos deben estar encaminados a que la fuerza laboral en edad productiva se pueda incorporar al mercado del trabajo con empleos de calidad,  para que pueda haber flujos crecientes de ingresos, consumo y ahorro, “y por ende mayor crecimiento económico”.
_dsc5680
En caso de que no hayan mejoras en las habilidades de la fuerza de trabajo y los niveles de educación, alertan a la región de que “el envejecimiento de la población ocasionaría una reducción de los ingresos laborales y el consumo, que de no ser compensada con ingresos no provenientes del trabajo, como el ahorro, tendría efectos negativos en el bienestar económico”.
Pero además, señala, una vez que finalice el bono demográfico habrán mayores presiones financieras sobre los sistemas de pensiones y de salud. En este sentido, se prevé que en Centroamérica el gasto en salud de las personas mayores respecto al gasto total se triplique en 2070 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá.
En tanto, en Nicaragua y Honduras se cuadruplicará respecto al 15 por ciento que hasta 2015 tenía la región en gasto de salud en adultos mayores, con relación al gasto total en salud.
REGIÓN QUE EXPULSA  SU POBLACIÓN
Y pese a las mejoras económicas y a la oportunidad que representa el bono demográfico para impulsar el crecimiento, hasta el 2015 la migración centroamericana aún se mantenía dinámica. Al término del año pasado, el ocho por ciento de la población del istmo (equivalente a cuatro millones de personas) residía en el exterior, el 82 por ciento de estos en Estados Unidos.
_dsc5684 _dsc5700
Después de El Salvador (21.1 por ciento), Nicaragua es la nación en Centroamérica con la segunda tasa  porcentual de migrantes con respecto a su población más alta de la región. En el 2015, los 618,774 nicaragüenses residentes en el exterior equivalían al 9.9 por ciento de la población total. Costa Rica, con 116,627 migrantes, solo el 2.3 por ciento de su población reside en el exterior.
Y si bien Honduras con 631,872, tiene similar proporción de personas en el extranjero en términos absolutos, como porcentaje de su población esta se reduce a 7.5 por ciento.
Por su parte, Guatemala y El Salvador tenían a 989,072 y 1.35 millones, respectivamente, en el exterior, equivalentes a 6.1 y 21.1 por ciento de sus poblaciones.
_dsc5751
65,000,000
ascenderá la población centroamericana en el 2080, la que luego iniciará un proceso de descenso, según el informe de Estado de la Región, basado en cifras del Celade.
Jóvenes mal
El informe Estado de la Región revela que el 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 años (5.4 millones) en Centroamérica está fuera del sistema educativo y el 36 por ciento de ellos está en puestos de trabajo de baja calidad.
Alrededor de una cuarta parte de (23 por ciento) no estudia ni trabaja y tan solo el 29 por ciento se dedica al estudio a tiempo completo.
Se alerta de que todavía los niveles de inversión en educación siguen bajos en Centroamérica. Y muestra de eso es que mientras en Costa Rica y Panamá la inversión es de 1,053 y 926 dólares anuales por persona, en Guatemala y Nicaragua es cercana a 200 dólares, revela el estudio.
_dsc5686
Este aumento (de la población centroamericana) acrecentará la demanda de empleo, alimentos, vivienda y servicios básicos, y generará mayores impactos ambientales asociados al incremento en el consumo de agua, las emisiones de gases y la producción de desechos”.
Informe Estado de la Región.
Fuente: http://www.laprensa.com.ni/2016/09/17/economia/2101502-2101502
Comparte este contenido:
Page 90 of 102
1 88 89 90 91 92 102