Page 1400 of 2424
1 1.398 1.399 1.400 1.401 1.402 2.424

Tecnología de punta en colegios de Ciudad Bolívar

22 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Javier Pombo

El programa de Robótica para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en el tiempo extraescolar en colegios distritales de esta zona de Bogotá, Colombia.  

Los avances de la tecnología en el mundo y la globalización han hecho que en un país como Colombia, se lleven a cabo proyectos con estudiantes de colegios oficiales ubicados en zonas cuyos habitantes son de escasos recursos económicos, con tecnologías de punta que permiten formar niños y jóvenes con excelentes recursos tecnológicos.

Fue así como en Bogotá, durante los años 2014, 2015 y 2016 en las instituciones educativas distritales Sierra Morena, Manuela Beltrán, Guillermo Cano, entre otras, se desarrolló por parte de la Secretaría de Educación, el programa de Robótica para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en el tiempo extraescolar en Colegios Distritales de Ciudad Bolívar.

En el desarrollo de este proyecto participó el profesor Rittner Eduardo Castro, quien trabajó en la Fundación Compartir durante los años 2000, 2001 y 2002 en la Institución Educativa Compartir Bochica, en el área de Tecnología.

Él cuenta, que niños y jóvenes de diferentes colegios de Ciudad Bolívar gracias a este proyecto, tuvieron contacto con sistemas electrónicos, software, mecánicos y robóticos para tratar de solucionar problemas comunes en la sociedad colombiana ya que el objetivo era dar a conocer la tecnología moderna y sus aplicaciones básicas a  niños y jóvenes que desean innovar y desarrollar tecnología en nuestro país, brindándoles las herramientas necesarias para hacerles entender que en Colombia también se puede desarrollar tecnología y crear dispositivos que mejoran  la calidad de vida, a pesar de las dificultades económicas y sociales que se pueden tener.

“Entendieron que la tecnología no solamente son computadores y sus  programas, sino todo aquello que conlleve a una sociedad a mejorar su diario vivir y comodidad”

De esta manera se desarrolló un programa de ocupación del tiempo libre con educación de calidad previniendo que estos niños y jóvenes desarrollen malos hábitos de convivencia y generen focos de violencia en la localidad.

Es así como la robótica, electrónica, programación y desarrollo mecánico fueron abordados por los muchachos, quienes entendieron que la tecnología no solamente son computadores y sus  programas, sino todo aquello que conlleve a una sociedad a mejorar su diario vivir y comodidad. Es así como se desarrollaron, ensamblaron y fabricaron diversos dispositivos a nivel grupal e individual, un robot futbolista, un evita obstáculos, un seguidor de línea, un seguidor de luz, un robot guiado por ultrasonido, manos robóticas, recoge basura, exprimidores de latas, entre otros, los cuales se mostraron en una feria local donde ellos explicaban sus desarrollos y metas logradas a los asistentes.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/tecnologia-de-punta-en-colegios-de-ciudad-bolivar

Comparte este contenido:

20 sugerencias para crear tu periódico en el aula

22 de noviembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Ingrid Mosquera Gende

Una vez hemos hablado de cómo llevar el periódico al aula para trabajar con él, es importante analizar el otro elemento de la ecuación: cómo crear un periódico con los alumnos. Realizar actividades y manipular los periódicos será un primer paso para que los estudiantes experimenten, se habitúen y puedan crear ideas para su propio diario. En todo caso, hay más pasos básicos que deberemos tomar en consideración, como se puede ver en la siguiente imagen:

infografía 10 pasos básicos periodico escolar

Según lo comentado, estar en contacto con periódicos reales ayudará a responder a diferentes estilos de aprendizaje, al igual que servirá el hecho de elegir secciones o roles en el periódico. Igualmente, todas las decisiones que hay que tomar, que deberán ser consensuadas,  así como el trabajo en grupos cooperativos, suponen el desarrollo de la empatía, de la capacidad para debatir, escuchar, convencer, reflexionar, ceder, acordar o explicar nuestro punto de vista de un modo constructivo, además de implementar el uso de diferentes competencias sociales.

Pero son más las ventajas y posibilidades que ofrece la creación de un periódico en el aula, entre muchas otras, que se recogen en las siguientes sugerencias:

  1. Elección del nombre del periódico: Elegir el nombre del periódico puede ser una tarea motivadora para los alumnos y una primera ocasión para llegar a un acuerdo de forma dialogada.
  2. Variación en  los roles asumidos para no fosilizarse, atendiendo a diferentes estilos de aprendizaje y personalidades: Los alumnos podrán hacer fotos, dibujos, escribir en diferentes secciones, preparar la edición, dirigir el periódico, realizar labores de corrección, preparar anuncios, titulares, crucigramas, reseñas literarias o cinematográficas, horóscopos, el tiempo o la programación televisiva. Todo este tipo de secciones darán pie a que puedan participar desde diferentes asignaturas y que no solo se practique el estilo periodístico, sino también la escritura creativa, entre muchos otros aspectos.
  3. Proyectos trasversales entre asignaturas: Derivado de lo que acabamos de comentar, se puede trabajar y participar desde diferentes asignaturas, como lengua, historia, ciencias naturales, plástica o dibujo, lengua extranjera o matemáticas, por poner algún ejemplo.
  4. Números monográficos sobre el medio ambiente, los animales, la navidad, el verano, entre otras. Puede suponer una ocasión especial para trabajar la diversidad cultural. También podría estar dedicado a un autor o un país.
  5. Secciones diversas: Se pueden incluir noticias sobre el centro educativo, noticias locales, noticias nacionales e internacionales, deportes, música, cultura, entrevistas, biografías, reseñas literarias o cinematográficas, cartas al director, horóscopos, recetas de cocina, crónica social, un espacio literario u otro dedicado a pasatiempos, rompecabezas o juegos de lógica.
  6. Infografías: Además de fotografías, se pueden incluir dibujos originales e infografías, como conexión, también, con las nuevas tecnologías.
  7. Periódicos digitales: Se promovería la creación de material audiovisual y la incorporación de competencias distintas. Existen diferentes plataformas gratuitas para poder editar los periódicos escolares digitales, algunas creadas específicamente con fines educativos.
  8. Desarrollo del pensamiento crítico mediante el debate y la búsqueda de información en la red y fuera de ella: La información está ahí, hay que saber buscarla, encontrarla, discernir, valorar y trabajar con ella.
  9. Evaluación del trabajo realizado: Se valorará el resultado, el propio periódico, pero también el proceso y los posibles aspectos mejorables en el mismo. Se deberán preparar rúbricas que sirvan para anotar nuestras observaciones durante la preparación de la edición, tanto a nivel individual como grupal. Y no debemos, en ningún caso, olvidarnos de ser autocríticos con nuestra labor supervisora y de guías.
  10. Punto de salida: Antes de comenzar, consulta otras experiencias para emplear y crear el periódico en el aula. Te ofrecerá ideas para tus propias propuestas.

En Infantil, se puede montar un rincón para pequeños periodistas, donde las familias pueden colaborar para llegar a confeccionar un periódico propio o traer una hoja realizada de casa junto a sus padres, juntándolas todas en la escuela. En Primaria, se pueden trabajar diferentes secciones dependiendo de la asignatura y, en Secundaria, podemos tener un taller y un espacio propio para futuros periodistas. Son solo ideas, el límite está en nuestra imaginación y, sobre todo si les dejamos… ¡en la de nuestros alumnos!

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/20-sugerencias-crear-periodico-aula/

Comparte este contenido:

Desde Argentina con pies firmes para erradicar el trabajo infantil

Por: Maylín Vidal

La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, trazó metas concretas y una ruta a seguir para erradicar para siempre un flagelo que aún hoy golpea a 152 millones de niños en el mundo.
El foro, que reunió del 14 al 16 de noviembre últimos a más de mil 500 delegados de 193 países en Buenos Aires, llamó a no tolerar más el trabajo infantil y forzoso.

La exhortación fue formulada por el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el británico Guy Ryder, quien destacó en su discurso de apertura el compromiso histórico de esa organización desde su nacimiento en 1919 por acabar con este flagelo.

Hemos avanzado mucho en este empeño, solo en el período desde la primera conferencia hace 20 años en Noruega, el trabajo infantil se redujo en casi 100 millones en todo el mundo, señaló.

Sin embargo, remarcó, esta es la realidad que nos trajo a Buenos Aires, todavía existen 152 millones de niños y niñas víctimas del trabajo infantil, casi uno de cada 10 en el mundo y de ellos la mitad realiza labores peligrosas.

Con el reto imperioso y el objetivo 8.7 de la agenda 2030 de Naciones Unidas de poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025, y al trabajo forzoso antes de 2030, los delegados vertieron iniciativas y compromisos de todos los sectores para combatir este flagelo.

Las metas no pueden ser más claras, ni tampoco la incómoda realidad de que si no hacemos más y si no lo hacemos mejor no lo vamos a conseguir, advirtió el director de la OIT en su llamado.

Para el alto directivo hay cuatro pilares esenciales para ello: la plena aplicación de las normas internacionales de trabajo relevante, políticas del mercado del trabajo bien concebidas y centradas en los ámbitos donde se encuentran la mayor parte del trabajo infantil, la protección social contra la pobreza y seguridad, y la educación universal de calidad accesible a todos.

Que no existan niños trabajadores ni esclavos en el futuro, que todos los jóvenes en edad laborar tengan acceso a oportunidades de trabajo decente, expresó.

Buenos Aires congregó a disimiles voces y activistas que año tras año han combatido este flagelo que desgraciadamente hoy, en siglo XXI, persiste, con cifras impactantes.

De los 152 millones de niños y niñas en estas condiciones, 73 millones lo hacen en sus peores formas. Además 25 millones de personas siguen siendo objeto de trabajo forzoso, entre ellos cuatro millones de niños mientras que en todo el mundo hoy existen al menos 71 millones de jóvenes desempleados.

Al tomar la palabra, el premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, una de las varias figuras invitadas a la cita, apuntó que si la infancia está en peligro, la humanidad no tiene futuro.

En su brillante discurso significó que cuando se habla de trabajo infantil no se habla de cifras sino de personas, de seres humanos con sueños de estudiar, de ser mejores cada día, de nuestros niños.

Satyarthi pidió dejar de lado la retórica y pasar a la acción, ‘globalizando la compasión que está en cada uno de nosotros’, para que ningún menor de edad se vea forzado a trabajar.

Para Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de esta cuarta conferencia, se hace necesario dar un paso decidido y efectivo para terminar con este flagelo. El directivo hizo un llamamiento a la comunidad internacional para encarar esta problemática.

En tanto, el también vicepresidente del encuentro, Gerardo Martínez, consideró que hay que volver a poner en la mesa de debate internacional esta temática trascendente para los derechos humanos laborales y civiles.

Aspiramos a una sociedad que no sea cómplice de estas prácticas, empresarios que deben honrar su accionar procediendo en el marco de la ley y respetando los derechos humanos laborales y civiles y gobiernos que cumplan con su rol, expresó.

De igual forma resaltó que las estadísticas de 2017 sobre esclavitud moderna no son solo una metodología para contar esta injusticia. Son un reconocimiento del fracaso del sistema en la globalización, afirmó.

Jornadas enriquecedoras de debates con metas muy claras fue el saldo de esta conferencia internacional donde hubo una gran representación de la región.

Cuba, por ejemplo, trajo sus experiencias sobre cómo erradicar el trabajo infantil.

En declaraciones a Prensa Latina, la directora de Relaciones Internacionales y Comunicación Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Miriam Lau, significó la importancia de que su país estuviera presente en esta cita.

El gobierno cubano, dijo, concede especial importancia a la participación en esta cuarta conferencia.

Nuestra isla tiene compromisos asumidos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en virtud de la ratificación de los convenios 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y el 182 sobre las peores formas del trabajo infantil y lo relativo al trabajo forzoso.

Además, explicó, es miembro de la iniciativa regional América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil.

La funcionaria subrayó que la nación caribeña tiene logros que mostrar en este sentido y pone a disposición de los países que lo soliciten sus experiencias acumuladas durante todos estos años de Revolución.

La aplicación práctica del principio de eliminación de erradicación del trabajo infantil, además de las normas jurídicas vigentes que conceden derechos y protegen las garantías establecidas, se fundamenta en las medidas que adopte el Estado para garantizar la educación gratuita hasta los más altos niveles educativos, consideró. A eso se suma la formación de la familia en el principio y responsabilidad de los padres en el cuidado y atención de sus hijos y la formación de los valores sociales de los ciudadanos, entre otros.

La Declaración de Buenos Aires (subtítulo)

Con las miradas puestas en redoblar los esfuerzos para erradicar de una vez el trabajo infantil, la Conferencia concluyó con la Declaración de Buenos Aires y la presencia del presidente argentino Mauricio Macri.

Nos sentimos muy orgullosos de que hayan elegido nuestro país para seguir ratificando el compromiso que tenemos todos en la lucha por la erradicación del trabajo infantil y forzoso y a la vez generar empleo de calidad para los jóvenes, apuntó el mandatario.

En su discurso, Macri resaltó que actualmente hay un único camino para erradicar esta problemática que, señaló, solo trae más pobreza, desempleo y destrucción de oportunidades.

La declaración recoge casi un centenar de ‘promesas’ con medidas concretas para avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil y forzoso y la generación de empleo de calidad para los jóvenes.

En el documento se trazaron las metas para eliminar de manera definitiva este flagelo y se insta a gobiernos, interlocutores sociales, organizaciones de la sociedad civil y a las partes interesadas a adoptarlas.

Las acciones están divididas en tres áreas: política y gobernanza; conocimientos, datos y supervisión; y alianzas e innovación, partiendo por ratificar los compromisos internacionales de erradicar el trabajo infantil para 2025.

Entre los principales acuerdos adoptados se señaló la necesidad de respetar, promover y proteger los derechos humanos, en particular los principios y derechos fundamentales en el trabajo y los derechos del niño.

A eso se añade la necesidad de ser sensibles a las cuestiones de género, edad, discapacidad y origen, según proceda y garantizar que los niños.

Por otro lado los participantes declararon el compromiso de varias acciones e instaron a la comunidad internacional a comprometerse con ellos.

En el caso de la política y gobernanza insistieron en la necesidad de acelerar los esfuerzos encaminados a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas de aquí a 2025.

También generar las condiciones que propician el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para los jóvenes, y erradicar el trabajo forzoso de aquí a 2030, abordando al mismo tiempo las causas profundas del trabajo infantil y del trabajo forzoso.

Además, trabajar para armonizar, con carácter de urgencia y a los niveles correspondientes, las políticas, estrategias y planes de acción con plazos precisos que sean pertinentes para la erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso, en consonancia con la Agenda 2030.

En el punto tres dedicado a las alianzas e innovación se insiste en la necesidad de promover la participación activa de todos los Estados, de los interlocutores sociales y de otras partes interesadas, en la Alianza 8.7, con miras a desarrollar enfoques colaborativos para la erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso.

El encuentro en Buenos Aires reafirmó el rumbo, pero sobre todo la necesidad de aunar alianzas y crear un gran frente combativo que entrelace a gobiernos y sectores de la sociedad civil para poner fin a un fenómeno que hoy lacera el sano crecimiento de los menores de edad en el mundo.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=133100&SEO=desde-argentina-con-pies-firmes-para-erradicar-el-trabajo-infantil
Comparte este contenido:

TI, educación y motivación

22 de noviembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Rafael Orduz

Las oportunidades de educarse crecen a diario en Internet. Sin embargo, solo con motivación y disciplina se pueden obtener los beneficios.

La conectividad a Internet avanza a pasos de gigante y, con ella, plataformas y aplicaciones que transforman la vida diaria. El mundo de Internet de comienzos de los noventa poco tiene que ver con las oportunidades que individuos, comunidades, empresas y todo tipo de organizaciones tiene en la actualidad.

La ubicuidad, es decir, la posibilidad de comunicarse cómo, dónde y cuándo se desee, es una realidad al menos para cerca del 40% de la humanidad. En países como Colombia prácticamente 30 millones de personas tienen acceso a la red.

Internet móvil, computación en la nube, redes sociales, las maravillosas plataformas para realizar transacciones de todo tipo, para adquirir conocimientos y competencias, están a la orden del día. El mundo está al alcance de la mano.

Las oportunidades de educación se han multiplicado. Los llamados MOOC (cursos masivos abiertos en línea) permiten a cualquiera que tenga acceso adquirir competencias de manera puntual. Centenares de universidades ofrecen, de manera gratuita, miles de cursos gratuitos en línea en todos los ámbitos del saber.

Como cualquier emprendimiento, la adquisición de competencias en el mundo global de hoy requiere motivación y disciplina. Es cierto que las oportunidades están al alcance de cualquiera que cuente con acceso a la red. Sin embargo, también es verdad que los individuos se enfrentan a un mundo exigente en competencias que cada vez están más homologadas en los mercados. Ello obliga a la actitud de actualización, al esfuerzo personal, a la necesidad de buscar las mejores opciones para adquirir aquellas. Al mundo le interesa cada vez menos dónde y qué se ha estudiado; el mercado se interesa ahora en qué es lo que se sabe hacer.

En tal sentido, en el campo de la educación las tecnologías de la información están hechas para quien se encuentre motivado y esté dispuesto al esfuerzo. De lo contrario, juegan en contra, en la medida en que los estándares asociados a las competencias se vuelven más exigentes.

Los distintos actores de la educación, estudiantes y maestros, pueden verse beneficiados de los MOOC, o perjudicados si permiten que les deje el tren.

Contenido publicado originalmente en Colombia Digital.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/opinion-y-analisis/columnas/ti-educacion-y-motivacion

Comparte este contenido:

Desaprender a investigar para desaprenderlo todo

Por: Maria Acaso

Empezar una charla (que parecía teórica, pero no lo era) invitando al público a observar un trozo de una planta no es un acto banal. Es un acto que detona, desde el formato, todo lo que se pretende decir desde el contenido; es un acto de honestidad epistemológica que conecta dos sistemas que han sido separados: lo que decimos de cómo lo decimos, los temas que hemos seleccionado de la metodología para transmitirlos.

Invitar al público a observar un trozo de planta y que nadie se levante para observarla desde cerca (para tocarla, para olerla), que nadie modifique la postura oficial de ser oyente (que consiste en estar sentado sin moverte), tampoco es banal. Nos han educado para que admitamos que no se piensa con el cuerpo, sino exclusivamente con la cabeza, así que resulta embarazoso atreverse a romper esa norma implícita, atreverse a ser el único en hacer ruido, captar todas las miradas, acercarse a la planta y utilizar otro sentido que no sea la vista para observar.

Observar, un proceso estructurado desde la antropología, un proceso al que dio forma la ciencia, el método científico, y desde el que se producen verdades, esas verdades que a su vez estructuran nuestras creencias, nuestras vidas y, por lo tanto, nuestros cuerpos, esos cuerpos que rehúsan levantarse para tocar.

Los pasados días 6 y 7 de octubre tuvo lugar, en el MUSAC, el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental 2017. Coordinado por Belén Sola (responsable del Departamento de Educación del MUSAC), Chus Domínguez(http://www.chusdominguez.com/) y La Rara Troupe(http://raraweb.org/), problematiza la salud mental utilizando la creación audiovisual como sistema de autorrepresentación y narración en primera persona. En esta edición, Montse Romaní, Mafe Moscoso y yo misma (http://laav.es/encuentros-laav_-17-octubre-2017/) fuimos invitadas para contextualizar desde lo audiovisual, lo antropológico y lo educativo.

Si en algo estábamos de acuerdo los allí presentes, era en la necesidad de desaprender no solo a investigar, sino de desaprenderlo todo.

En el terreno de la antropología, y más en concreto de la etnografía, la planta que detonó el encuentro nos sirvió para denunciar la exclusión de la retórica, de la ficción y de las subjetividades en sus procesos, específicamente en el proceso de observar y en los procesos etnográficos que se han articulado como el modo correcto y normativo de hacerlo. Una observación que prescinde de lo especulativo, de lo poético, de lo sensorial y del cuerpo, mientras que abraza lo objetivo, lo divergente y una mente disociada de la fisicidad, consolidando modos de investigar coloniales, patriarcales y elitistas que rellenan folios alejados de la transformación social.

Por lo tanto, desaprender a investigar implica no solo preguntarnos cómo investigamos, sino también a qué decidimos prestar atención, a qué dirigimos nuestros tiempos y a qué no, y que nuestro investigador sombra nos recuerde que quizá sea más importante aquello que no consideramos importante investigar que aquello que decidimos que lo es.

Modos de observar que se prohíben a sí mismos la posibilidad de ser colectivos, perpetuando el imaginario del investigador (o del artista o del profesor) como un agente individual que, desde la genialidad innata, realiza su trabajo exento de todo lo indispensable para vivir: los cuidados y los afectos, las negociaciones en torno al poder y al conflicto y los placeres.

Desnaturalizar la mirada, mirar con ojos libres de la carga euro y falocéntrica que nos construye, es un ejercicio de desaprendizaje urgente.

Desaprender a investigar puede llevarnos a experimentar modos de observar que unan lo científico con lo mágico, que recoloquen lo exótico como cotidiano y que, definitivamente, no hagan distinciones entre el proceso y el resultado, demostrando la importancia de cómo dar forma a la información que tienes en bruto…

En el terreno de la salud mental, quizá sea necesario replantearse quiénes ejercen la investigación y quiénes son investigados, desaprender el término experto desde la potencia de lo biográfico y repensar quiénes somos o dejamos de ser los raros. Aceptar que esos momentos extraños, cuando el llanto irrumpe como un río que lo cambia todo, son los momentos clave de cualquier investigación, porque solo desde la pasión, el valor y el autoconocimiento podemos aprender de nuestros traumas, abrazarlos en lugar de ignorarlos, y migrar hacia la salud, repensando el significado de este término no desde una óptica médica ni farmacológica, sino desde ópticas que están por construir.

Y, para terminar, desde el terreno de la educación (que forma parte de los dos contextos anteriores, y que he separado porque la linealidad de la escritura me obliga a ello), debemos denunciar prácticamente lo mismo: ¿cómo puede ser que sobrevivamos en las aulas sin retórica, sin placer, sin ficciones?, ¿cómo puede ser que el cuerpo escolar solo se tenga en cuenta en un constructo espacio-temporal denominado Educación Física?, ¿cómo puede ser que se cuente la historia sin entenderla como el relato de quienes la escribieron? Tenemos que desaprender a aprender; incorporar el pensamiento divergente, lo sexi, lo procesual y las colectividades también en las aulasy entender los procesos pedagógicos como las producciones culturales que son; desaprender que las maestras son meras custodias, puesto que sus quehaceres desembocan en saberes indispensables para las sociedades que deben ser resignificados y tenidos en cuenta.

Debemos tener claro que la voz visual es una herramienta que también pertenece a la oralidad de las educadoras, pero, a la vez, perdernos y confundirnos al preguntarnos si una investigación científica podría ser artística, si una producción artística podría ser pedagógica o si un trabajo antropológico podría ser sexual.

Porque el qué y el cómo son importantes, pero, al tener en cuenta que la pregunta más importante es el para qué, soy consciente de una única certeza: tenemos que desaprender para nosotras.

* He decido hacer un ejercicio de reconstrucción comunitaria de lo acontecido, por lo que he borrado los nombres de las personas concretas que enunciaron los conocimientos que se generaron, en un ejercicio de archivo y autoría colectiva que pretende ser honesto con los presupuestos del LAAV2017.

Fuente: http://www.mariaacaso.es/desaprender-investigar-desaprenderlo/#more-1841

Comparte este contenido:

La tensión entre la escuela pública y la concertada se aviva por las cartas de Educación.

Fecaparagón recurre a la Agencia de Protección de Datos por un posible uso ilegal de la información de los alumnos, mientras Fapar defiende la «transparencia» que traslada la misiva a las familias.

Por: Heraldo.

Las cartas enviadas por la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, a las familias de los alumnos escolarizados este año en los centros educativos aragoneses siguen generando polémica.

El último paso dado en este conflicto se produjo ayer y lo protagonizaron Fapar y Fecaparagón, las federaciones de asociaciones de padres y madres de la enseñanza pública y de la concertada.

Por separado, ambas organizaciones avivaron la tensión al mantener y hacer públicas sus opiniones discrepantes en cuanto a la consideración e interpretación que hacen de las misivas remitidas a las familias por Educación.

Desde Fecaparagón se anunció el envío de un escrito a la Agencia Española de Protección de Datosinformándole del malestar que ha generado en la comunidad educativa de Aragón el envío de las cartas y pidiéndole que aclare si Educación podría haber hecho un uso ilegal de los datos privadosde los alumnos incumpliendo la Ley de Protección de Datos.

En opinión del presidente de Fecaparagón, Miguel Ángel García Vera, «la transparencia es buena», pero dado «el contexto» en el que se remiten las cartas y » la intencionalidad» que desprenden creen que la finalidad de las mismas «no ha sido informativa». Más bien, explicó García Vera, las familias las consideran «ofensivas».

«Creemos que los datos de nuestros hijos –explicaron desde la asociación de la escuela concertada– los custodian los centros y no pueden ser usados más que para la función docente y orientadora. Y entendemos que con la carta que ha remitido la consejera se ha traspasado este fin educativo».

Información a las familias

Por su parte, Fapar (la asociación de ampas de la escuela pública) colgó ayer un comunicado en su página web en la que defendió la misiva de Educación. Una iniciativa que la asociación calificó de»inusual», pero que confió en que se convierta en «hábito».

Asimismo celebró la apuesta del Departamento por la escuela pública y alabó «la transparencia e información que desprenden las cifras que se han trasladado a las familias».

Fapar aseguró que no quiere entrar en polémica con la red concertada, pero reflexionó que Educación informó a estas familias «que no se les pueden hacer cobros por recibir enseñanzas de carácter gratuito, que sirven, en ocasiones, como discriminación económica para el acceso de determinadas familias a estos centros».

Una información que apoyó, ya que «la red concertada se queja reiteradamente de la insuficiencia de las asignaciones presupuestarias para cada módulo concertado, como justificación de los cobros que exigen a sus familias», explicó.

Por último, pidió que no se caiga en la tentación «de comparar costes de la red pública y de la red concertada», ya que la primera llega a todos los rincones de Aragón, un territorio rural y disperso, «donde hasta la fecha no tiene interés alguno en asentarse la red concertada; quizás porque allí no le suponga un negocio», afirmó.

Fuente: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2017/11/18/la-tension-entre-escuela-publica-concertada-aviva-por-las-cartas-educacion-1208721-300.html

Imagen: https://ep01.epimg.net/ccaa/imagenes/2017/05/19/valencia/1495200176_020152_1495200317_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Hasta un finlandés se da cuenta.

El derecho a una educación de calidad para los más vulnerables es infinitamente más importante que el mantenimiento de una paz sindical que, por más renuncias que se realicen en su nombre, igual será quebrada.

Por: www.elpais.

El contrato suscrito entre el gobierno y UPM incluye una condición por demás significativa: «luego de la fecha de la DFI (Decisión Final de Inversión), ROU deberá organizar y financiar programas para brindar apoyo a las personas de la región de influencia, para mejorar su capacidad de completar los estudios educativos básicos».

Resulta involuntariamente humorístico que una multinacional exija algo que no es más que una obvia y elemental función de cualquier Estado democrático.

El problema no radica, como se ha dicho, en que UPM reclame contraprestaciones. Lo grave es que entre estas se haya colado una que revela la renuncia del Estado a cumplir con una de sus funciones básicas.

Como ha escrito Martín Aguirre en su columna del domingo pasado, «que un presidente uruguayo necesite que vengan empresarios extranjeros a decirle que tiene que invertir en rutas y en educación porque así el país no funciona, puede ser triste. Pero en todo caso, la culpa es nuestra, no de ellos».

Es una culpa compartida por autoridades de gobierno, omisas en sus más elementales responsabilidades, y por corporaciones que se oponen a la equidad educativa y ejercen presión para obstaculizarla.

El viernes pasado, el presidente del Codicen, Wilson Netto, declaró a radio Espectador que en su visita a Finlandia apreció similitudes entre las políticas educativas de ese país y el nuestro. Ante una falta de autocrítica tan inquietante y bochornosa, no es de extrañar que tenga que venir una multinacional a exigir que las cosas cambien.

En tanto, la iniciativa ciudadana Eduy 21 realizó una nueva presentación de sus aportes al futuro «Libro blanco» para el cambio educativo. Allí, el experto argentino Bernardo Blejmar realizó atinadas advertencias sobre el tema.

Dijo entre otras cosas, que dicho cambio solo será posible si se emprende a partir de un liderazgo fuerte, que necesariamente deberá ser polémico: «donde el líder no es conflictivo, pasa a ser un mero administrador de la realidad».

La verdad es que no podía definir de mejor manera la actual conducción educativa del país. Blejmar citó la célebre frase de Maquiavelo, tan sorprendentemente actual: «Nada hay más difícil de emprender ni más peligroso de conducir que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden de cosas. Porque la innovación tropieza con la hostilidad de todos aquellos a quienes les sonrió la situación anterior y solo encuentra tibios defensores en quienes esperan beneficios de la nueva».

Hay sectores reaccionarios de una mal llamada izquierda que son hostiles al cambio, porque el inmovilismo actual los beneficia. Ya sabemos quiénes son y los padecemos todos los días. Son los que prefieren que la gente joven haga cola en las farmacias para comprar porros, en lugar de evitar que deserte de secundaria.

Pero también hay que cuestionar la defensa tibia de los otros, los que pregonan la necesidad del cambio pero nada hacen para concretarlo. Los que en plan de conseguir votos, recorrieron el país mostrando a Fernando Filgueira y a Juan Pedro Mir como sus expertos en educación, pero al llegar al poder, no dudaron en sacarlos del medio por minúsculos, mezquinos acuerditos sectoriales. Los mismos que embarran el debate con retórica anticapitalista pero, a la hora de defender su gestión, se ufanan del crecimiento del consumo.

El sistema político tendrá que jugársela de una vez por todas: la reforma pasa inevitablemente por irritar a las corporaciones. El derecho a una educación de calidad para los más vulnerables es infinitamente más importante que el mantenimiento de una paz sindical que, por más renuncias que se realicen en su nombre, igual será quebrada.

Resulta revelador contrastar la mesura con que en este aspecto se expresan los técnicos de Eduy 21, en comparación con el calibre grueso que se emplea para atacarlos desde la trinchera contraria. Un docente ha escrito en el diario La Juventud que «si algo hay que reconocerle a Eduy 21 es su gran capacidad para haber podido articular orgánicamente a todas las derechas en un único programa educativo». Algunos pueden pensar que esta es una expresión marginal y de escasa influencia. No es así. Refleja un estado de opinión que está plenamente vigente en un sector movilizado del gremio docente, que privilegia sus derechos por sobre los de los estudiantes y alimenta el complejo de culpa de las autoridades, más preocupadas por no lucir «de derecha» que por cumplir su función. Así, la combinación entre un gobierno prescindente y un sindicalismo corporativo, conduce al peor de los resultados. No es necesario ser finlandés para darse cuenta.

Fuente: https://www.elpais.com.uy/opinion/editorial/finlandes-da-cuenta.html

Imagen: http://edudemic.com/wp-content/uploads/2012/08/finland-education.jpg

Comparte este contenido:
Page 1400 of 2424
1 1.398 1.399 1.400 1.401 1.402 2.424