Page 13 of 23
1 11 12 13 14 15 23

Qué es microaprendizaje y por qué esta técnica que hace que los segundos cuenten está cada vez más de moda.

América del Norte/Estados Unidos/09.05.2017/Autor y Fuente:http://www.bbc.com/

¿Estás esperando a que se descargue un video o a que te respondan un mensaje? ¿Qué tal si puedes hacer algo de provecho en esos micromomentos? ¿Tal vez aprender una lengua?

Pues los expertos del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por susu siglas en inglés), en Estados Unidos, que no parecen perder nunca el tiempo, desarrollaron una serie de aplicaciones que te van presentando pequeñas tareas para que las vayas haciendo en esos segundos.

Si eres de los que se asustan con este tipo de innovaciones, recuerda todas esas ocasiones en las que te sacó de casillas esa espera que te pareció una eternidad; o acuérdate de las veces has escuchado decir o has dicho que no tienes tiempo para aprender nuevas cosas.

En eso pensaron los investigadores, y aprovecharon esa forma de aprendizaje tan acorde con el siglo XXI que se llama microlearning o microaprendizaje: impartir educación en fragmentos pequeños, activos y frecuentes en vez de largos monólogos.

A ver… ¿cómo funciona?

DescargandoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionMientras esperas… aprendes.

«Imagínate que te levantas por la mañana, abres tu laptop y estás esperando a que se conecte tu wifi», le dice a la BBC Carrie Cai, la directora del proyecto de la app de MIT a la que llamaron Waitsuite.

«WaitSuite puede detectar que estás esperando y te alertará que hay una palabra que podrías estar aprendiendo mientras tanto».

«Más tarde, quizás estás esperando por el ascensor para bajar a almorzar, y WaitSuite te recordará que puedes seguir aprendiendo lo que empezaste esa mañana y continuar desarrollando esa lección».

La aplicación refleja la característica de esta estrategia de aprendizaje que le ofrece al alumno pequeñas píldoras de información para que pueda ir adquiriendo poco a poco pero rápidamente habilidades y conocimientos.

En la vida cotidiana, es posible que tú lo hayas experimentado, si alguna vez has buscado instrucciones en internet para saber cómo arreglar algo en tu casa o recurriste a Google para llenar uno de tus vacíos de saber.

En la educación formal, aunque no ha sido adoptado por muchos colegios, las instituciones que lo practican dicen estar logrando muy buenos resultados.

En Irlanda, los pupilos de colegios en Galway se divirtieron aprendiendo matemáticas con videos cortos, mientras que los colegios de Finlandia, redujeron el tiempo de las clases a 45 minutos y después de cada una hay un recreo de 15 minutos, lo que al parecer ha aumentado la productividad de los estudiantes.

robot estudiandoDerechos de autor de la imagenISTOCK
Image captionEl término fue introducido por J. Nielsen en 1998 y es hijo de la tecnología, así como el eLearning (aprender con ayuda del computador) y la gamificación (enseñar incorporando estrategias de juego).

Volviendo a los segundos…

Mientras los colegios experimentan con minutos, la tecnología portátil se presta para aplicaciones como la de MIT y sus creadores tuvieron en cuenta, además del contenido, la discreción.

«Una de las claves de WaitSuite fue diseñar la manera de que las tarjetas mnemotécnicas y las pequeñas tareas aparecieran de manera que fueran de muy fácil acceso pero también que fueran fáciles de ignorar», explica Cai.

«No queremos que su aparición en pantalla te distraiga de lo que te ocupa».

Sin embargo, ¿no desconcentra ponerte a traducir una o dos palabras mientras esperas a que se cargue un documento? Uno supondría que es mejor enfocarse en lo que se está haciendo en vez de distraerse con otra tarea.

«Lo que arrojó nuestro estudio fue una interesante inversión de hechos pues el grupo de gente que estaba usando WaitSuite fue capaz de continuar con lo que estaban haciendo, mientras que los que no tenían la app tendían a irse a hacer otras cosas», señala Cai.

«Eso no sorprende pues la gente tiene una cantidad de hábitos compulsivos, como abrir Facebook, jugar Candy Crush, chequear Buzzfeed, y todo tipo de cosas», agrega.

«En el futuro, sería interesante explorar la posibilidad de que aplicaciones como WaitSuite sean una forma de combatir las conductas de multitarea, creando cortas y sencillas tareas que puedas responder mientras esperas, para que no te distraigas».

Sabiduría fragmentada

El método, señala la investigadora, se ajusta mejor al aprendizaje de cosas que puedan dividirse en pedazos, como palabras, desde aquellas en otros lenguajes como terminología especializada como la médica o legal, o fechas históricas.

«Cosas que sean cortas, sencillas y que necesiten relativamente poco contexto».

Y es precisamente por eso que hay educadores que tienen sus reservas respecto al microaprendizaje.

Señalan que reduce el significado pleno del aprendizaje.

Les parece que minimiza la importancia del hecho de que al aprender con compañeros, internalizamos las estrategias que vemos que otros utilizan.

Aunque no lo desestiman como una ayuda para el aprendizaje, les preocupa que depender de ese método de instrucción puede llevar a la falta de perspectiva y síntesis.

En otras palabras, si quieres saber cómo se escribe una frase en inglés, el microaprendizaje es ideal; si quieres usar esa frase correctamente, necesitas de contexto: qué significa exactamente y cómo su significado puede cambiar según la situación, por ejemplo.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-39746825

Imagen: https://ichef-1.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/114BB/production/_95834807_gettyimages-516002718.jpg

Comparte este contenido:

UNICEF Refugee and Migrant Crisis in Europe: Regional Humanitarian Situation Report #22, 18 April 2017

Abril de 2017/Fuente: Reliefweb

Entre enero y marzo de 2017, uno de cada cuatro de los 29.758 refugiados y migrantes ingresados ​​en Europa por mar eran niños. Durante el mismo período de tiempo, cerca de 25.000 niños han solicitado asilo en Europa, mientras que alrededor de 24.600 permanecen varados en Grecia y los Balcanes.

Hasta la fecha, en 2017, con ayuda del UNICEF, se han identificado y apoyado un total de 1.803 niños en situación de riesgo mediante actividades de difusión en Turquía, Grecia, Italia, Serbia y la ex República Yugoslava de Macedonia, mientras que 1.856 niños siguieron teniendo acceso a educación regular estructurada en Grecia, Bulgaria, Serbia y la ex República Yugoslava de Macedonia. Además, el UNICEF capacitó a 768 trabajadores de primera línea en toda Europa.

En marzo se adoptó una nueva ley progresiva en Italia para impulsar el apoyo y la protección del número récord de niños extranjeros no acompañados y separados que llegaron a Italia. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar condiciones de acogida adecuadas, servicios e información en un idioma que los niños entiendan no sólo en Italia, sino también en toda Europa. Por otra parte, los derechos de los niños deben ser protegidos y sus intereses deben ser evaluados adecuadamente al hacer cumplir las decisiones de retorno en un contexto de retornos en toda Europa.

Highlights

  • Between January and March 2017, one in four of the 29,758 refugees and migrants entered Europe by sea were children. During the same period of time, close to 25,000 children have claimed asylum in Europe, while around 24,600 remain stranded in Greece and the Balkans.
  • So far in 2017, with UNICEF support a total of 1,803 children at risk have been identified and supported through outreach activities in Turkey, Greece, Italy, Serbia and the former Yugoslav Republic of Macedonia, while 1,856 children continued accessing regular structured education in Greece, Bulgaria, Serbia and the former Yugoslav Republic of Macedonia. In addition, UNICEF trained 768 frontline workers across Europe.In March, a progressive new law was adopted in Italy to boost support and protection for the record number of foreign unaccompanied and separated children who arrived in Italy. Yet, more needs to be done to ensure appropriate reception conditions, services and information provision in a language that children understand not only in Italy, but across Europe. Moreover, children’s rights should be protected and their best interests properly assessed when enforcing return decisions in a context of returns across Europe.

Situation In Numbers

29,758
# of arrivals in Europe through Italy, Greece and Spain in January-March 2017 (UNHCR, 6 April 2017)

1 in 4
Of all arrivals in January-March 2017 are children (UNHCR, 10 April 2017)

24,785
# of child asylum-seekers in Europe between January and March 2017 (Eurostat, 10 April 2017)

24,614
# of estimated stranded children in Greece, Bulgaria, the former Yugoslav Republic of Macedonia, Serbia, Croatia and Slovenia in February, 2017(UNICEF, 7 April 2017)

UNICEF Appeal 2017 US$ 43,452,000

Situation Overview & Humanitarian Needs

Between January and March 2017, 29,758 refugees and migrants entered Europe by sea, including 12,327 new arrivals in March. While this is three times lower compared to March 2016, there is a steady increase of arrivals from January to March mainly through the Central Mediterranean, marked by the improved weather conditions. Overall, children make one in four of all arrivals by sea (16 per cent in Italy and more than 27 per cent in Greece). During the same period of time, 24,785 refugee and migrant children claimed asylum across Europe (one in every three asylum seekers), while 24,614 remained stranded in Greece and the rest of the Balkans .

March saw the adoption of a very progressive new law (so called Zampa Act) in Italy, which aims to boost support and protection for the record number of foreign unaccompanied and separated children (UASC) who arrived through the Central Mediterranean Route. It is the first comprehensive act for refugee and migrant UASC in Italy, guaranteeing the principle of non-refoulement and banning returns against the child’s best interests; reduced time in first-line reception centres; improved guardianship system and alternative care solutions; stronger protection standards in all reception facilities; and recruitment of additional qualified cultural mediators to support communication with children at risk.

Nevertheless, reception conditions, access to services, and information in a language that children understand, remain major challenges across Europe. A recent study “Childhood on Hold”, released by UNICEF-Germany, suggests that refugee and migrant children spend too much time in refugee reception and accommodation centres with limited implementation of protection standards and access to services. They are disadvantaged compared to their German peers, for example in terms of accessto health, education, social protection and other services. There are also serious inequities among refugee and migrant children themselves, increasingly depending on which federal state they have been allocated to, their country of origin, and their legally-confirmed prospects of permanent residence in Germany. Children from so-called “safe countries” (such as Western Balkans States) or countries with low asylum recognition rate have extremely limited access to services. According to the EU’s Fundamental Rights Agency, other EU member states experience similar challenges in responding to the needs of refugee and migrant children, leading to psychosocial distress, mental health issues and further exposure to risks of abuse and exploitation.5 In Greece, for example, reports of deep levels of distress and frustration among children and their families have been multiplying since the beginning of the year. Despite recent improvement in living conditions, some unaccompanied children in shelters suffer psychosocial distress, with high levels of anxiety, aggression and demonstrating high risk behaviour such as drugs and prostitution.

Overall, one year after the EU-Turkey statement, the political situation remains volatile, with increased focus on speedy enforcement of returns (especially Afghans) to both countries of origin and first EU countries of arrival, under Dublin regulations. These, however, may put children’s rights at stake when taking place without proper best interests determination procedures.

Fuente: http://reliefweb.int/report/greece/unicef-refugee-and-migrant-crisis-europe-regional-humanitarian-situation-report-22-18

Comparte este contenido:

Lo que el ‘big data’ sabe de las mujeres

23 Abril 2017/Fuente: El país/Autor:GLÒRIA PALLARÈS

Satélites, móviles y redes sociales visibilizan los problemas con un nivel de detalle sin precedentes. Así lo revela el primer estudio global sobre macrodatos y género

Poner medios, no excusas. También cuando se trata de rellenar los enormes vacíos de información sobre el bienestar de las mujeres a escala global para diseñar políticas y programas de ayuda eficaces. Si hace falta, recurriendo al torrente de datos digitales —anonimizados— que ofrecen las imágenes por satélite, las redes sociales y el uso de móviles y tarjetas de crédito. Con esta filosofía, expertos internacionales bajo el paraguas de la Fundación ONU han puesto a prueba durante dos años el potencial de los macrodatos para arrojar luz sobre el estatus social, económico y de salud de las mujeres en cuatro continentes. De aquí han emergido unos retratos en tiempo real y con un nivel de detalle geográfico sin precedentes. ¿Cuánta precisión es esta? Tanta, que «nos preguntamos si los responsables de la toma de decisiones serán capaces de aprovechar el nivel de granularidad que ofrecen los mapas”, apunta Rebecca Furst-Nichols, vicedirectora de la iniciativa de la Fundación ONU para los datos de género —Data2X—.

El estudio se inició en 2014, en vista de que «nadie estaba investigando de qué modo el big data puede aumentar el rango, cantidad y calidad de los datos sobre las vidas de las niñas y mujeres», explica Furst-Nichols, al frente de los programas de macrodatos de Data2X. Con este objetivo, pusieron en marcha cuatro proyectos piloto para evaluar las grandes categorías de macrodatos. «También seleccionamos cuestiones con una falta de datos persistente y que suponen un riesgo desproporcionado para las mujeres». Por ejemplo, problemas de salud mental y acceso a la educación. La premisa era sencilla: las fuentes de datos convencionales, como las estadísticas oficiales y encuestas de hogar, no cubren todo el territorio y se realizan con poca frecuencia —a menudo, cada cinco años—. Los datos digitales pueden complementar a los tradicionales porque se generan de forma continua y se recolectan pasivamente, cubriendo zonas, temas y grupos de población que a día de hoy son invisibles para sus propios Gobiernos.

El big data también es útil para comprender grandes conmociones —desde desastres naturales hasta recesiones, pasando por vuelcos en políticas macroeconómicas—. «Por definición, los choques son imprevisibles. Planificar y realizar encuestas convencionales con presteza para evaluar sus impactos es difícil, tanto desde un punto de vista logístico como financiero», señala el economista de salud pública y coordinador de la investigación, Bapu Vaitla. «Además, la posibilidad de desglosar los macrodatos permite analizar el impacto en diferentes territorios y sub-grupos de población». Un matiz fundamental, puesto que los efectos de una inundación, por ejemplo, pueden ser moderados en el conjunto de un país, pero devastar sus comunidades más marginalizadas.

Paisajes de desigualdad

Cuatro de cada cinco países sí producen de forma más o menos periódica estadísticas desglosadas por sexo, apunta el informe Big data y el bienestar de mujeres y niñas de Data2x. Sin embargo, estos datos no tienen la precisión geográfica suficiente para orientar políticas o planes de ayuda a escala local —programas sobre cuestiones de tanto calado como el analfabetismo y el acceso a contraceptivos por parte de las mujeres—. Los encuestadores gubernamentales no llegan a todas las aldeas de Kenia, Tanzania, Nigeria, Bangladesh y Haití, pero las imágenes de satélite sí. ¿Y qué tienen que ver el clima, la producción agrícola o la distancia a carreteras que muestran estas capturas con el estatus social y de salud de las mujeres? Lo suficiente para inferir su bienestar en territorios que nunca ha pisado un funcionario.

De hecho, los mapas generados en el estudio para cuestiones como el analfabetismo revelan paisajes de desigualdad —tanto de género como entre regiones de un mismo país— que estaban ocultos hasta la fecha, y abren la puerta al diseño de intervenciones dirigidas a las mujeres más vulnerables. Aunque la correlación entre fenómenos geoespaciales y el estatus de las mujeres varía en cada país, ya hay resultados prometedores. En Nigeria, se han visualizado zonas de clara desigualdad entre niños y niñas en cuanto a retraso en el crecimiento. «Lo revelador es que esta desventaja de las niñas frente a los niños en Nigeria no se puede generalizar», remarca Vaitla. «Lo que se observa es un complejo patchwork de desigualdades relacionadas con la zona geográfica, la densidad de población, los sistemas agrícolas y otros factores geoespaciales».

Otro hallazgo destacado parte de los datos sobre uso de móviles y tarjetas de crédito —en concreto, de las gestiones anonimizadas de 150.000 usuarios en México D.F.—. Los investigadores analizaron el tipo de compras, en qué orden se hacían y cómo eran los patrones de movilidad de los usuarios. Ello permitió identificar siete grupos diferentes según el estilo de vida económico. Los que se ocupan del hogar, por ejemplo, realizan la mayoría de sus compras en verdulerías, tienen menos movilidad, disponen de una red social menos diversa y gastan menos con tarjetas de crédito. Las mujeres no solo están sobre-representadas en este grupo, sino que tienen peores indicadores que los hombres en la misma categoría. Las «fuertes diferencias de género» se repiten en todos los grupos, destaca Vaitla. En el caso de Los que viajan para ir al trabajo, los hombres se desplazan a más lugares y viven mucho más cerca del centro de la ciudad, lo que indica un mayor acceso a oportunidades económicas. En el grupo Jóvenes, «las mujeres tienen un radio de movimiento mucho menor, lo que vuelve a evidenciar un mundo social y económico reducido».

Este conocimiento tiene aplicaciones prácticas porque los subgrupos tienen necesidades sociales y económicas diferentes. Identificarlos «permite analizar los costes y beneficios relativos de las políticas dirigidas a mejorar el acceso a comida, transporte o servicios de información», apunta el estudio. Analizar el comportamiento de la población en tiempo real también puede alertar del deterioro en la calidad de vida de algunos sectores, y ayudar a diseñar sistemas de protección social efectivos. El desplome de la movilidad en un grupo con niveles bajos de gasto, por ejemplo, podría indicar que los más pobres ya no pueden costearse el transporte necesario para acceder a los mercados y a los servicios gubernamentales. «A largo plazo, este enfoque podría revelar cómo las mujeres enfrentan factores de estrés como desastres ambientales y recesiones».

Ideas y emociones

Interesa saber cómo subsisten las mujeres, pero también qué piensan y cómo se sienten —empezando por su salud mental—. Las mujeres se ven afectadas por condicionantes sociales y psicológicos diferentes a los de los hombres y sufren un mayor riesgo de trastornos vinculados a la pobreza, desigualdad y expectativas culturales. La mayoría de datos sobre salud mental no están desglosados por sexo, sobre todo en países en vías de desarrollo. Las consecuencias son graves: abundan los diagnósticos y tratamientos erróneos, y las pacientes carecen de apoyo para buscar ayuda. Frente a esta realidad, los expertos han desarrollado un método basado en el aprendizaje computacional automático: el sistema ha aprendido a rastrear actualizaciones de Twitter en busca de indicios de trastorno mental como la propensión al suicidio. ¿Índice de aciertos?: del 96%.

Este método, que se ha probado en medio millón de usuarios y 1,5 millones de actualizaciones de India, Sudáfrica, Reino Unido y EE UU, tiene aplicaciones a dos niveles. En el plano individual, la propia red social podría conectar automáticamente a la usuaria con servicios de apoyo psicológico. A nivel de población, el sistema permite seguir tendencias de salud mental en tiempo real y ver el impacto diferencial que las grandes crisis tienen en mujeres y hombres.

Un último proyecto explora las prioridades e ideas de las mujeres a través de Twitter de mano de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y Global Pulse ONU, iniciativa dedicada al aprovechamiento de macrodatos para el desarrollo y acción humanitaria. Sus expertos han desarrollado una herramienta que infiere el sexo de los usuarios de la red social con una precisión del 74% —cifra que confían en aumentar—. Para probarla, rastrearon 50 millones de cuentas en busca de 25.000 palabras clave. El objetivo era cuantificar las preocupaciones de las mujeres en materia de desarrollo sostenible y comprender como difieren de las de los hombres. En Nepal, por ejemplo, ellas hablaban más sobre igualdad de género y ellos, sobre protección ambiental.

Cuestión de voluntad

Los firmantes del estudio hacen ciencia, no magia. Por ello, admiten las limitaciones de los métodos testados: los proyectos basados en redes sociales se centran en los usuarios anglófonos de una sola plataforma; los pagos con tarjeta de crédito excluyen a los individuos de menor poder adquisitivo, y no siempre se dispone de datos de telefonía desglosados por sexo. En este último caso, tampoco existen algoritmos que predigan con fiabilidad el sexo del usuario —menos aún en países en desarrollo en los que se comparten aparatos y tarjetas SIM—.

La mayoría de datos sobre salud mental no están desglosados por sexo, sobre todo en países en vías de desarrollo

La falta de acceso a tecnologías digitales también puede sesgar los resultados, de modo que «es crítico utilizar fuentes de datos convencionales para validar las conclusiones», subraya Vaitla. «No obstante, los móviles y otras tecnologías digitales son cada vez más vitales para el sustento de los hogares empobrecidos. Por ello, pueden ser fuentes de datos valiosas para comprender su bienestar». Los avances científicos son un paso adelante, pero no bastarán para mejorar la calidad de vida de las mujeres en el mundo.

«La invisibilidad de las mujeres en las colecciones de datos es un problema político, no solo técnico», advierte el informe, y aboga por reformas que incluyan a las féminas en todas las esferas de la vida económica y social. «Queda mucho trabajo por hacer en torno a la gobernanza de datos, la privacidad y la protección de los usuarios más vulnerables», constata la vicedirectora de Data2X. Por este motivo, su equipo trabajará con socios públicos y privados «para garantizar que los diálogos sobre privacidad tienen en cuenta las cuestiones que atañen a las mujeres —como una voz o libertad de acción limitadas en muchos contextos—». La colaboración público-privada es imprescindible porque buena parte de los macrodatos y de los métodos para analizarlos tienen propietario. Para Furst-Nichols, se deben acordar fórmulas para proteger la innovación, al tiempo que se permite el uso de estos recursos para el bien social.

Los expertos han demostrado el potencial de los macrodatos para visibilizar los problemas y prioridades de las mujeres. «Ahora debemos asegurarnos que los responsables de la toma de decisiones y los profesionales del desarrollo utilizan estos recursos para promover la igualdad de género», señala la participante en el informe y especialista en comunicación de Global Pulse ONU Felicia Vacarelu. Para lograrlo, Data2X se centrará en explorar cómo los macrodatos se pueden aplicar al diseño de políticas concretas. «Nuestro próximo paso será concentrarnos en un país. Queremos ver si es posible montar un sistema basado en datos para monitorizar el bienestar de las mujeres en tiempo real», informa Furst-Nichols. Vaitla contempla un futuro en el que las agencias nacionales de estadística incorporen estas técnicas en sus procedimientos habituales. Un futuro en el que se pongan medios y voluntades —no excusas— para que esta mitad de la población mundial que son las mujeres afronte la vida en igualdad.

Fuente de la noticia: http://elpais.com/elpais/2017/04/19/planeta_futuro/1492612509_753999.html

Fuente de la imagen:

http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2017/04/19/planeta_futuro/1492612509_753999_1492613706_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:

América Latina a la cabeza de la privatización educativa mundial

Por: Internacional de la Educación 

Un informe reciente indica que América Latina ha sido la región con el mayor crecimiento continuo de la privatización en el sector educativo de las últimas décadas.

El nuevo informe titulado La privatización educativa en América Latina: Una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias muestra que, en las últimas décadas, América Latina ha sido la región con un mayor crecimiento continuo de la privatización en el sector educativo. La zona destaca tanto por presentar la tasa más elevada de matriculaciones en educación primaria privada del mundo como por el crecimiento más significativo en la oferta del sector privado. Este punto también se aplica a la educación secundaria; de hecho, América Latina encabeza junto al África subsahariana los porcentajes de mayor nivel de alumnos en el sector privado.

Un informe único

A pesar de la magnitud de este fenómeno, la información relevante publicada al respecto es escasa. Por este motivo, el estudio actual adquiere una especial relevancia, ya que los investigadores consiguen identificar una tipología de trayectorias de privatización de la educación a nivel regional.

Entre los ejemplos se incluyen la supresión de los derechos educativos fundamentales como consecuencia de la «libertad de elección» característica de la privatización como reforma estructural que se observa en Chile, que cuenta actualmente con uno de los sistemas educativos más desiguales del mundo por este motivo (OCDE, 2014). En Argentina, las antiguas relaciones entre lo público y lo privado que se establecieron entre en 1940-1960 han favorecido la liberalización de las escuelas privadas.

A través de estos y otros ejemplos, el informe analiza este fenómeno en el contexto político de cada país concreto. La enorme diversidad de enfoques representada por estas trayectorias revela que América Latina es una región especialmente apta para reflexionar y participar en un diálogo teórico y social sobre la economía política de las reformas educativas.

Sobre los investigadores

El informe La privatización educativa en América Latina: Una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias es obra de los investigadores Antoni Verger, Mauro Moschetti y Clara Fontdevila, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este año, Fontdevila y Verger han recibido un premio de la prestigiosa Comparative International Education Society (CIES) por un estudio similar sobre la economía política de las reformas educativas mundiales.

Haga clic Privatizacion para descargar el informe completo (en español).

 

Comparte este contenido:

El nuevo Atlas electrónico sobre desigualdad de género en la educación muestra progresos y obstáculos en países del mundo entero.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2017 (8 de marzo), el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS, por sus siglas en inglés), presenta una nueva edición del Atlas electrónico sobre desigualdad de género en la educación, para poner de manifiesto dónde las niñas y las mujeres realizan progresos y dónde se quedan rezagadas en los distintos niveles educativos. Un conjunto de mapas y gráficos interactivos da vida a un extraordinario volumen de datos sobre unos 200 países, elaborados por el UIS, que es la fuente oficial de estadísticas para los objetivos mundiales de la educación.

América del Norte/Estados Unidos/04.04.2017/Autor y Fuente: http://es.unesco.org

“El Atlas electrónico es un recurso indispensable para los esfuerzos encaminados a suprimir las desigualdades de género de aquí a 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, declaró Silvia Montoya, Directora del Instituto de Estadística de la UNESCO. “Proporcionamos datos a los encargados de formular políticas, los activistas y los ciudadanos comprometidos que tratan de eliminar los obstáculos que impiden a las niñas y las mujeres aprovechar la capacidad de transformación de la educación”.

Las estadísticas indican que hay progreso, pero también obstáculos tenaces

A pesar de todos los esfuerzos realizados y los progresos logrados en los dos últimos decenios, sigue siendo más probable que las niñas queden totalmente marginadas de la educación, en comparación con los niños. Según datos del UIS, si se mantienen las tendencias actuales, unos 15 millones de niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 10 años nunca asistirán a la escuela, en comparación con unos 10 millones de niños marginados.

En el Atlas electrónico figuran los puntos álgidos, donde las niñas afrontan dificultades para iniciar los estudios. En Sudán y Afganistán, apenas hay 70 niñas matriculadas en primaria por cada 100 niños, mientras que también persisten brechas importantes en países como el Chad (77 niñas por cada 100 niños), Yemen (84 niñas por 100 niños) y Pakistán (85 niñas por 100 niños). Además, en muchos países la brecha tiende a ampliarse a medida que aumenta el nivel de enseñanza.  

La buena noticia es que las niñas que logran ingresar en la escuela tienden a persistir en los estudios, incluso cuando tienen que repetir curso. En 2014, aproximadamente el mismo número de niñas y niños repitieron curso en la educación primaria (unos 14 millones), según el Atlas electrónico. Pero en ese año 20 millones de niños abandonaron los estudios, en comparación con unos 17 millones de niñas que también lo hicieron.  

Al examinar las tendencias regionales a lo largo del tiempo, se percibe un notable progreso en Asia meridional, donde una niña que comience hoy la escuela tiene la perspectiva de recibir instrucción durante 11 años, en comparación con los 6 años de 1990. En contraste, una niña del África subsahariana sólo puede esperar unos 9 años de escolaridad, mientras que los niños pueden esperar 10 años (comprendido el tiempo que pasan repitiendo cursos).

Conectar los datos con las políticas

Numerosos estudios apuntan a los efectos positivos que ejercen las maestras sobre el aprendizaje de las niñas. Pero la región que afronta mayores problemas, -el África subsahariana- es la única que tiene un profesorado predominantemente masculino. En países como Liberia, apenas el 13 por ciento de los docentes de nivel primario son mujeres, mientras que más de la mitad de las niñas se encuentran  sin escolarizar.

Las estadísticas subrayan también la necesidad de alentar a las niñas y las mujeres a que prosigan los estudios hasta los niveles superiores del sistema educativo.  Se han logrado progresos considerables y el balance se inclina a favor de las jóvenes en numerosos países de ingresos medios y altos. Pero estas tendencias han de examinarse con más detalle. Aunque actualmente hay en el mundo más mujeres que hombres cursando estudios de Licenciatura, los datos indican la persistencia de los obstáculos de género en los niveles académicos superiores, lo que se traduce en que las mujeres representan menos del 30 por ciento de los investigadores del mundo.

El Atlas electrónico de desigualdad de género de la UNESCO pone estos datos al alcance de los promotores de la educación y los encargados de formular políticas, con el fin de asegurar que las niñas y las mujeres perciban todos los beneficios que prometen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/new_eatlas_of_gender_inequality_in_education_shows_progress/

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/87568041e5.jpg

Comparte este contenido:

‘Cooperación Genuina’ como Paradigma Vital-Esencial una base sólida para una pedagogía desde el Sur

Este artículo resulta de una investigación por el interés de fundamentar el Paradigma Vital-Esencial ‘Cooperación Genuina’ como base para la construcción colectiva de experiencias de cooperación, tanto de tipo ‘Sur-Sur’, a nivel local, nacional o internacional, como también con la integración de terceras opciones.

Se trata de una investigación diseñada desde el paradigma cualitativo, es descriptivo y analítico, integrando el enfoque sistémico autopoiético.

Entre los métodos aplicados se encuentran: la sistematización de experiencias; el método vivencial; el método histórico y lógico; también el método de modelación.

Los resultados permiten saber ¿cuál es el sustento histórico de la propuesta ´Cooperación Genuina´? ¿en qué teorías psico-pedagógicas y sociales se fundamenta? ¿por qué hablar de Educación Alternativa Popular? Se logró perfilar, caracterizar, interpretar, comprender y proyectar esta propuesta pedagógico-metodológica.

Los aportes novedosos se visualizan en la comprensión de la Cooperación Genuina como paradigma vital-esencial que integra experiencias, sueños, hipótesis, valores y saberes compartidos desde el contexto nuestroamericano, orientando enfoques y prácticas en la cooperación sur-sur. Este paradigma implica una nueva opción y posición vital que deriva en acción en la diversidad de entornos: personal, comunitario, sectorial, gremial, sindical, productivos, socio-educativos, ya que aporta y se integra en los procesos socioculturales que van configurando la identidad y prácticas de vida con sus múltiples facetas. Lo novedoso es precisamente la visualización integrada de los referentes Ético y Pedagógico-Metodológico desde un enfoque de Educación Alternativa Popular en el paradigma vital-esencial de la Cooperación Genuina.

El aporte teórico-práctico de la investigación se construye desde la reflexión crítica al concebir la Cooperación Genuina desde su esencia educativa y relacionar nuevas construcciones teóricas de amplia proyección.

La investigación invita a comprender la relación entre un sueño compartido, en construcción permanente, y el quehacer actual de distintas/os autoras/es que participamos en espacios de cooperación sur – sur.

Seguir leyendo en el siguiente link:

‘Cooperación Genuina’ como Paradigma Vital-Esencial una base sólida para una pedagogía desde el Sur

 

Comparte este contenido:

Guatemala, un país en el que los niños y jóvenes no han sido la primera prioridad.

Centroamerica/Guatemala/28.03.2017/Autor: Grecia Ortíz  Fuente: http://lahora.gt/

Miles de niños viven a diario entre la pobreza y la violencia, expuestos a la desnutrición, la falta de servicios de salud y sin acceso a la educación, a merced de la violencia en sus hogares y en las calles. Algunos, por haber sido violentados en el seno de sus familias han tenido que ser institucionalizados como el caso de los niños albergados en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, lugar que fue el foco de atención mundial cuando 40 adolescentes murieron calcinadas en un incendio.

Para expertos consultados, este caso es una muestra de cómo la niñez se encuentra desprotegida, sin que el Estado logre cumplir su rol de protección hacia la población más vulnerable del país.

A diario más de cien niños deambulan en el interior de un terreno que alberga un basurero ubicado en Valle Escondido de Marxcó, Chiquimula. Ahí, los menores buscan artículos que puedan consumir o reutilizar, una situación que se repite en muchos puntos del país.

William Lemus, encargado de un proyecto humanitario en el lugar, relató que su intención es dar un respiro a los menores que se ubican en ese lugar y que con frecuencia acuden a recibir alimentos que preparan personas que colaboran con la causa, acción que realiza desde 2011.

Según Lemus, las edades de los menores que se encuentran en el basurero de Valle Escondido van desde 1 a los 15 años. Algunos de los menores sí reciben estudios, por lo que las actividades que realizan se hacen en los períodos en que puedan participar todos.

De acuerdo con el entrevistado, en el lugar sabe que existen algunos casos de desnutrición y los problemas de salud más frecuentes son los que se presentan en la piel de los menores y decoloración en el pelo que se lo atribuyen a la exposición solar, así como problemas respiratorios.

“Pasan bastante tiempo con gripe, con tos, esos son los problemas de salud que hemos observado”, refirió Lemus, sobre los padecimientos de salud más frecuentes en los menores.

Para apoyar la situación de los niños organizan algunas jornadas médicas que consisten en desparasitación, entre otros aportes.

Ese mismo panorama se replica en otros sectores del país donde muchas veces los servicios de salud y educación no llegan y las carencias son más evidentes, principalmente en los sectores rurales, aunque los urbanos no son la excepción y prueba de ello es el relleno sanitario de la zona 3, en donde decenas de niños de todas las edades conviven en un ambiente insalubre.

Y aunado a esto, otra serie de factores, como la inseguridad y la falta de protección, hacen que la niñez viva sin un rumbo definido y expuesta a sufrir las consecuencias de un Estado de corrupción a decir de analistas.

LA CORRUPCIÓN DISMINUYE LOS RECURSOS A LA NIÑEZ

Cada quetzal que se roba un funcionario de una institución pública representa recursos que se le quitan a las acciones enfocadas en políticas públicas y por lo tanto los recursos que terminan en bolsillos particulares son recursos menos, dirigidos a cualquier acción de protección y garantías a la niñez, señala el economista Jorge Santos.

“Hay una íntima relación entre la corrupción y los niveles de garantías de los derechos humanos en cualquier país. Los países más garantes o que velan el bienestar de la sociedad, son en donde menos niveles de corrupción hay, o viceversa, en países como en Guatemala en donde la corrupción e impunidad han sido el ejercicio de generar privilegios a un pequeño sector”, aseguró.

Santos señala que los indicadores socioeconómicos en el país son graves porque se manifiestan en mayor grado en la niñez, “entre los 0 y 14 años hay una condición de pobreza mucho mayor que en el resto de otros grupos”.

Otro aspecto que afecta, a decir de Santos, es el acceso a servicios de salud porque se estima que un 20 por ciento de familias no tiene acceso.

“Esto tiene un nombre y un apellido, tiene responsables, es esa élite económica la tradicional más la élite política de este país quienes idearon un modelo de Estado y desarrollo que hoy mantiene a la niñez en esas condiciones y por lo tanto diría yo, son en última consecuencia los grandes responsables del deterioro no solo de la niñez sino de la sociedad en su conjunto”, aseveró.

Lo dicho con anterioridad opinó que puede ser sustentado con la tragedia ocurrida en el Hogar “Seguro”, porque estaban a cargo del Estado.

ESTADO DEBE EVALUAR

Gloria Castro, de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), explicó que los menores están expuestos a ser utilizados para trabajos que los colocan en vulnerabilidad al ser utilizados por adultos.

Castro considera que es el momento en que el Estado debe girar su atención para revisar el tema presupuestario y verificar que las instituciones puedan cumplir con sus funciones preventivas de protección especial y atención.

Señala que cuando se habla de trabajo infantil se refiere, en mayor parte, a la niñez que proviene del área rural.

SE NECESITA RENOVAR EL SISTEMA DE PROTECCIÓN

El experto en políticas públicas, Ronalth Ochaeta, enfatiza al igual que Santos, que lo ocurrido en el centro de Corrección Juvenil Etapa II y la tragedia del Hogar “Seguro”, solo evidencian el colapso de protección del Estado hacia la niñez y adolescencia, porque existen focos de corrupción en las instituciones designadas a su cuidado.

Para Ochaeta los tomadores de decisión deben crear intervenciones que sean efectivas para que los niños y niñas sean atendidos de la mejor manera.

Ochaeta señala que es triste y lamentable que la protección a la niñez esté “quebrada” porque el Estado no parece tener la capacidad de garantizar los derechos mínimos.

“Debemos ponernos la mano en la conciencia y obviamente sentarnos a trabajar de manera conjunta y colaborativa para poner soluciones al respecto”, que permitan renovar el sistema de protección, pero que implica trabajo en políticas públicas, señala.

Finalmente considera que la razón por la que los hogares y correccionales registran un alto número de menores de edad se atribuye a causas estructurales, porque no existen acceso a oportunidades y sus familias están expuestas a la vulnerabilidad.

“Los papás no tuvieron acceso a educación y salud, ellos tampoco lo están teniendo, no tuvieron acceso a vivienda a calidad de trabajo, entonces volvemos al mismo ciclo de atención vulnerable que es importante de atender”, apuntó.

ARTICULAR ESFUERZOS

En tanto Lizando Acuña, del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac (Ipnusac), considera que es lamentable la cantidad de niños que muere en el interior del país a causa de la desnutrición crónica.

“Los esfuerzos no solo deben centrarse en un suceso, o en las instituciones que prácticamente están a cargo de esta responsabilidad, que es parte de la función del Estado, sino que articular los esfuerzos, y de alguna u otra manera ya empezar a trabajar en el beneficio de la niñez y adolescencia en Guatemala. De generar oportunidades de desarrollo para que sean autosuficientes y que se sientan útiles”, comentó.

La violencia intrafamiliar es también otro aspecto que afecta a los menores en el hogar, porque en ocasiones hay situaciones precarias que no se saben manejar lo que repercute en este sector, que es considerado como el más vulnerable.

EN CIFRAS

2 millones 518 mil 249 niños y niñas quedaron excluidos de la educación el año pasado.

1 millón 600 mil niños y jóvenes de 13 a 18 años, son los más afectados por la deserción escolar.

79 menores habrían muerto de forma violenta de enero a octubre de 2016, de acuerdo con la PDH.

Casi 7 de cada 10 menores de 18 años, habitan en hogares pobres de acuerdo con el INE.

70.2% de niños menores de 10 años vive en pobreza.

ACCESO A EDUCACIÓN

Datos del Ministerio de Educación (Mineduc) estiman que 2 millones 518 mil 249 niños y niñas quedaron excluidos de la educación el año pasado, por motivos relacionados a falta de centros educativos, inaccesibilidad a escuelas, pobreza e inseguridad.

Las cifras de esa cartera también detallan que al menos 1 millón 600 mil niños y jóvenes de 13 a 18 años son los más afectados por la deserción escolar.

ALARMA POR MUERTE Y MALTRATO DE MENORES

El informe circunstanciado de la PDH de 2016 señala que dentro de las víctimas de homicidios de menores se encuentran niñas y niños de 0 a 12 años y enfatiza que de enero a octubre del mismo año 79 menores murieron de forma violenta; 12 de ellas ni siquiera habían cumplido un año de edad.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) señaló que la mayoría de necropsias se determinó asfixia como causa de muerte.

Sobre el maltrato a la niñez y adolescencia, la PDH agrega en su informe circunstanciado que “en niños, niñas y adolescentes es la vejación que abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia, o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad”.

POBREZA

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) de 2014 señala que se contabilizaron 9 millones 373 mil guatemaltecos en situación de pobreza, el 59.3 por ciento de la población. Ocho años antes, en 2006, la pobreza alcanzaba al 51 por ciento del país, lo que representaba entonces a 6 millones 625 mil individuos.

Si bien ese aumento de más de 8 puntos en los indicadores de pobreza, que suponen un incremento de 2 millones 474 mil guatemaltecos en esa condición tiene repercusiones para todo el país, quienes resultan más afectadas son las poblaciones indígenas y los menores de edad.

Por otro lado, la Encuesta expone que casi siete de cada diez menores de 18 años (68.2 por ciento) habitan en hogares pobres. Al desagregar por rangos de edad, se observó que el 70.2 por ciento de los menores de 10 años vive en pobreza, mientras que un 65.9 por ciento de los menores 10 y 17 años son pobres.

En 2014, los departamentos de Alta Verapaz, Sololá y Totonicapán registraron los niveles más altos de pobreza (83.1 por ciento, 80.9 por ciento y 77.5 por ciento, respectivamente), mientras que los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla registraron los más bajos (33.3 por ciento, 41.1 por ciento y 52.9 por ciento, respectivamente).

LANZAN DIÁLOGO

La Comisión del Menor y la Familia del Congreso de la República lanzó recientemente el Diálogo Nacional por la Niñez y Adolescencia, que contará con la participación de los tres poderes del Estado, a través de 24 encuentros, y que finalizará en agosto con la presentación de un proyecto de políticas públicas integrales.

Al diálogo también se sumó la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), iglesias, sociedad civil, sector privado, sector público, organizaciones, colectivos, cuerpo diplomático, organismos internacionales y pueblos indígenas.

Fuente: http://lahora.gt/guatemala-pais-los-ninos-jovenes-no-la-primera-prioridad/

Imagen: http://lahora.gt/file/2017/03/1-29.jpg

Comparte este contenido:
Page 13 of 23
1 11 12 13 14 15 23