Page 1365 of 2656
1 1.363 1.364 1.365 1.366 1.367 2.656

Book: The State of Innovation in Higher Education: A Survey of Academic Administrators (PDF)

USA / April 22, 2018 / Autor: Dr. Jill Buban / Source: onlinelearningconsortium

The State of Innovation in Higher Education: A Survey of Academic Administrators
This report explores the drivers and barriers to innovation at U.S. higher education institutions. The report, which is based on a survey of more than 100 U.S. academic administrators, reveals what an innovative culture looks like and how higher education institutions define and employ innovation.

Download:

The State of Innovation in Higher Education: A Survey of Academic Administrators

Source:

The State of Innovation in Higher Education: A Survey of Academic Administrators

Comparte este contenido:

Desafíos para el aprendizaje autónomo, con énfasis en la aplicación de competencias comunicativas que propicien resultados de aprendizaje significativos en la educación superior, con o sin apoyos tecnológicos de internet

Ecuador / 22 de abril de 2018 / Autor: Olga L. Aguilar Ramos / Fuente: Centro de Investigaciones y Servicios Educativos

Ponencia presentada en el Congreso IKASNABAR en la Universidad de Deusto-España 

ABSTRAC

Keywords: authonomous learning, communicative skills, linguistic skills, mental operations.

Education is a phenomenon, process and outcome» (Castillejo,1998); Indeed, from this understanding, educational interventions at all levels of implementation oriented his practice in the need to explain what changes are proposed to the subject of learning, linking with teleológicas reflections macro and mesocurriculares of different educational models. Planning underlies the theories of learning that legalize actions reflected in designs instructions of microcurriculares levels, which are intended to describe the processes that allow to reach learning outcomes.

This analysis will explain how the level of communicative competence of students and teachers, making it possible to form people reflective, critical, creative, in the context that the purposes or educational patterns require, according to the context in which it becomes autonomous learning influences the effectiveness of learning processes.

Enhance the process of thinking through the learning of basic mental operations and superiors will allow students to assume prominence to achieve significant autonomous learning in the process of human configuration, such as professional people – socially responsible citizens.

 

————————————————————————————————————————————————————————-

“La educación es fenómeno, proceso y resultado “ (Castillejo,1998); efectivamente, desde esta comprensión , las intervenciones educativas en todos los niveles de ejecución orientan su práctica en la necesidad de fundamentar qué cambios se proponen para el sujeto del aprendizaje,  relacionándolos  con las reflexiones  teleológicas macro y mesocurriculares de los diferentes modelos educativos. Subyace en la planificación,   las teorías del  aprendizaje que legalizan las acciones reflejadas en los diseños instruccionales de los niveles microcurriculares, que tienen como objetivo describir los procesos que permitirán  alcanzar los resultados de aprendizaje.

El presente análisis explicará de qué manera influye en la efectividad de los procesos de aprendizaje el nivel de competencias comunicativas de los estudiantes y de los profesores, logrando que el aprendizaje autónomo sea posible para formar personas reflexivas, críticas, creativas,  en el contexto que  los fines  o patrones educativos demandan.

Potenciar el proceso de pensar a través del aprendizaje de  operaciones  mentales básicas y superiores permitirá que los estudiantes asuman  protagonismo para alcanzar aprendizajes autónomos significativos en su proceso de configuración humana, como personas-profesionales-ciudadanos-as  socialmente   responsables.

Los desafíos para la educación superior en documentos como el de J Delords (1997), Gibbons (1998) y Brunner (2000)  coinciden al mencionar como eje transversal  el dominio de competencias comunicativas  que permitan a los que aprenden  asumir protagonismo inteligente para transformarse de consumidores de información en reconstructores o constructores de conocimiento, lo que permitirá el logro de la pertinencia descrita  en los fines educativos  mencionados en los marcos legales  que rigen el macro currículo de los  sistemas educativos.

Sin embargo, avanzamos en el siglo XXI y  las instituciones de educación superior identifican como problema el que la mayoría de los estudiantes  no logran los estándares  mínimos para asegurar éxito en su proceso de formación académica, generándose altos índices de deserción y reprobación,   con afectación  en la autoestima de los estudiantes, al mismo tiempo que atrasando su inserción laboral, con alto riesgo de fracaso, y haciendo más compleja su participación ciudadana.

Entre los estándares mencionados como críticos están los referidos a la carencia de dominio de competencias comunicativas que les permita asumir su protagonismo en los procesos de aprendizaje, actualmente vinculado con el uso de tecnologías. En este contexto,  el aprendizaje autónomo planteado como finalidad ulterior de la educación para potenciar la educación permanente, se afecta porque los estudiantes deben procesar información a través de sus capacidades cognitivas, las que muchas veces no superan la elaboración de paráfrasis, dificultando el  alcanzar otros niveles de trabajo intelectual como los ubicados en las taxonomías   de Bloom (1956) , posteriormente revisados por  Anderson y Krathwohl (2000) , y actualizados para la era digital por Churches (2009).

El desarrollo del aprendizaje autónomo permite la adquisición del hábito del YO EJECUTIVO, que requerirá el uso creativo del lenguaje,  más allá de la corrección idiomática.

El aprendizaje de este hábito puede interpretarse como la edificación de la voluntad, que no es una facultad innata. Es el resultado de un proyecto del ser  humano, elaborado por la sociedad para conseguir que el hombre adquiera un nuevo grado de autonomía que le haga responsable, le permita controlar sus emociones , aprovechar la experiencia propia y la de los demás, y crear nuevos modos de convivencia. El lenguaje va a colaborar de modo asombroso a ejecutar el proyecto (Marina, 1997).

El YO EJECUTIVO, autónomo,   requiere de competencias, aquellas que fueron planteadas inicialmente por  Chomsky (1972 ) y que se concretan para nuestro estudio con Hymes (1980) al proponerlas como competencias comunicativas en las que el papel del contexto es sustancial, hoy entendido además como entorno virtual, obligando al que aprende a observar más allá de su propio entorno físico , comprender el entorno global del que es parte y con el que tiene que interactuar participando de su transformación para responder desde una moral socialmente responsable.

Habermas (1989) en una explicitación más amplia incorpora las competencias interactivas, aquellas que permitirán “entenderse con alguien…, acerca de algo, para dar significado desde presupuestos universales, a los cuales se llegan desde las operaciones mentales básicas y superiores, no sólo para persuadir sino para discutir en una relación éticamente dialógica. Desde esta visión, el procesamiento de la información para la conversión de la información en conocimiento será  posible a través de funciones cognitivas, que permitan  realizar tareas o resolver problemas (Tobón, 2004).

Los programas educacionales que promueven el aprendizaje autónomo, y más aún los que se desarrollan con apoyo de tecnologías,  deben incorporar en su diseño un proceso de aprendizaje previo o simultáneo  que empodere  a los sujetos de la educación con estas operaciones, dando prioridad a la lectura crítica con la  correspondiente incorporación de términos  cuyo uso esté orientado a consolidar el vocabulario activo, en relación a lo que se aprende.

Las guías de estudio constituyen una herramienta  de apoyo al ofrecer información al estudiante de los resultados de aprendizaje que se buscan y las actividades que deben realizar solos, con apoyo de tecnologías, incorporando en las plataformas notas técnicas sobre cómo hacer lo solicitado, de tal manera que se pueda consultar las veces que sea necesario hasta adquirir las habilidades identificadas como pertinentes, de acuerdo al modelo educativo y pedagógico que se tenga como referente.

El aprendizaje autónomo requerirá que el desarrollo de las competencias comunicativas sea parte sustancial de los resultados que se buscan, esto es, no se aprenden contenidos sino formas de construir la información en conocimiento, de manera significativa para lograr incorporarlos en la memoria de largo plazo, garantizando las transferencias debidas.

A continuación el cuadro que menciona las operaciones mentales básicas y superiores, como habilidades cognitivas indispensables para profesores y estudiantes de todas las asignaturas, debiendo ser los trabajos de titulación una demostración de lo alcanzado, inclusive.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (www.espol.edu.ec ) asumió en el presente año la revisión curricular demandada por la nueva Ley de Educación Superior (2011)  y el Reglamento de Régimen Académico vigente (2013) , destacando entre varias acciones, el rediseño de la materia que en las mallas curriculares de la ESPOL se denomina TÈCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA  para identificarla como COMUNICACIÓN, de conformidad con los fundamentos antes mencionados.

     Art. 8 Serán fines de la Educación Superior

  1. a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas;
  2. b) Fortalecer en los las estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico. LOES, 2011

————————————————————————————————————————————————————————-

Art. 15.

3. Componente de aprendizaje autónomo.- Comprende el trabajo realizado por el estudiante, orientado al desarrollo de capacidades para el  aprendizaje independiente e individual del estudiante. Son actividades de aprendizaje autónomo, entre otras: la lectura; el análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales; la generación de datos y búsqueda de información; la elaboración  individual de ensayos, trabajos y exposiciones. Reglamento de Régimen Académico ,2013

Los resultados de aprendizaje no están referidos solamente al cumplimiento de un sílabo de una materia sino que es uno de los ejes transversales compatible con la pertinencia descrita en los fines de la educación superior en el Ecuador , y con los indicadores exigidos en las acreditaciones nacionales del Consejo Nacional de Educación Superior ( CEASSES) y la Accreditation Board for Engineering and Technology ( ABET )   en las que trabaja actualmente la institución, habiendo logrado en ésta ,  la acreditación de las carreras de Ingeniería Mecánica e  Ingeniería Eléctrica.

El área de la materia de Comunicación Oral y Escrita tiene un grupo de 10 profesores-as  que están  en taller permanente  desarrollando  la nueva propuesta bajo el liderazgo de la MSc Paquita Calderón , especialista en desarrollo de la inteligencia, educadora con formación y experiencia sólida en este campo. Los talleres incluyen la revisión del sílabo y la planificación del trabajo diario, seleccionando los materiales instruccionales, de acuerdo a los ámbitos de las diferentes carreras. En este proceso se identificarán también los términos del vocabulario activo de los estudiantes, en relación a las carreras que siguen.

La propuesta incluye la capacitación de los profesores de toda la institución, al mismo tiempo que mantener el examen que se ha aplicado en el proceso de selección de profesores durante las últimas tres convocatorias en 2013 y 2014. Los resultados alcanzados por los aspirantes han sido críticos por lo que las políticas siguen siendo firmes para exigir calidad en el perfil de los docentes, con énfasis entre otros, en el dominio de las operaciones mentales básicas y superiores, sin excluir la necesaria corrección idiomática. Al respecto,  la reforma no desestima esto último pero lo considera un prerrequisito para la admisión a la educación superior. Por otra parte, la transferencia incluye el área de aprendizaje del inglés, con igual fundamentación y prácticas como parte de la reforma.

Finalmente, el aprendizaje de las competencias comunicativas dotará a los sujetos de la educación el fortalecimiento de su desarrollo cognitivo, base sobre la cual será posible la metacognición como proceso autor regulador de sus procesos de pensar, con o sin apoyos tecnológicos, en educación formal, no formal e informal, así como presencial, semipresencial, o totalmente virtuales.

¿Sirve el lenguaje para expresarnos o comunicarnos? Responde  Savater (2000) al referirse al animal simbólico “ la principal tarea del lenguaje  no es revelar al mundo mi yo, sino ayudarme a comprender y participar en el mundo….es objetivar un mundo comunicable  de realidades determinadas en el que otros participan conjuntamente con nosotros “.

 

Referencias bibliográficas

Castillejo, José Luis y otros (1993). TEORÌA DE LA COMUNICACIÒN. Madrid: Taurus Universitaria.

http//: sincronía.eucsh.udg.mx. (2002). Cisneros, José. EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÒN: El cristal con que se mira.

Ley de Educación superior del Ecuador ( 2010 ).

Marina, José Antonio ( 1997 ). EL MISTERIO DE LA VOLUNTAD PERDIDA. Barcelona Editorial   ANAGRAMA.

Reglamento de Régimen Académico del Ecuador (2013)

Savater, Fernando (1999).  LAS PREGUNTAS DE LA VIDA. Colombia: Ariel.

Tobón, Sergio ( 2005 ). Formación basada en competencias. Colombia: ECOE EDICIONES.

ww.eduteka.org/ TaxonomìaBloomDigital.php  Churches,  Andrew ( 2009 ) Taxonomía de Bloom para la era digital.

Fuente del Artículo:

http://www.cise.espol.edu.ec/es/desaf%C3%ADos-para-el-aprendizaje-aut%C3%B3nomo-con-%C3%A9nfasis-en-la-aplicaci%C3%B3n-de-competencias-comunicativas-que

Comparte este contenido:

Dinamización en el aula: una forma de conseguir que el alumnado esté más activo

España / 22 de abril de 2018 / Autor: Ángel Fidalgo / Fuente: Innovación Educativa

Al comienzo de cada curso, y tras explicar algún concepto, suelo preguntar a mi alumnado si alguien tiene alguna duda. Ante su pasividad les pregunto si han entendido algo y con esto consigo que alguno sonría, pero tampoco hablan. Tras unos segundos de silencio pongo cara de preocupado y les digo que vamos a hacer una prueba que consiste en levantar un brazo. Tras ello les digo “me quedo más tranquilo, no hay problema físico, sino que realmente no hay dudas”

El alumnado suele ser pasivo durante una lección magistral, no suele preguntar, no suele responder cuando el profesorado hace una pregunta en clase. Sin embargo suele ocurrir algo curioso cuando se lanza un pregunta para que la contesten a través de un foro, o mediante una consulta a través del móvil, en ese caso mayoritariamente suelen participar. Lo mismo sucede si se les pide que incluyan todas sus dudas.

Se puede utilizar esta circunstancia para dinamizar la clase; es decir, para que el alumnado participe con su opinión o reflexión. Para ello basta utilizar un cuestionario, un foro, un grupo de Whatsapp, una red social o mediante Kahoot (encuestas a través del móvil)

Podemos crear un pequeño debate sobre un tema y utilizar los resultados del mismo para explicar ese tema. Siempre es posible encontrar alguna opinión que sirva como punto de partida para lo que deseamos explicar. También podemos utilizar los resultados de una encuesta para conocer los conocimientos previos del alumnado antes de explicar un tema, o para comprobar el grado de adquisición del mismo.

Es importante realizar estas micro-dinamizaciones en el aula y especialmente durante una lección magistral. Con ello conseguiremos varias cosas en el alumnado:

  • Que reflexionen sobre un determinado tema.
  • Que tengan una foto general sobre el conocimiento relacionado con un tema.
  • Que puedan crear conocimiento.
  • Que adquieran el hábito de participar en el proceso de aprendizaje.
  • Que tengan un descanso cognitivo activo (algo parecido a contar un chiste, pero sin desconectar del tema).

Es fácil, rápido, barato y muy eficaz. Así que ya sabe, en su próxima clase pruebe una micro dinamización, le gustará a usted y a su alumnado.

Fuente del Artículo:

Dinamización en el aula: una forma de conseguir que el alumnado esté más activo

Comparte este contenido:

Sverige: Ny utbildning med lön ska locka fler till läraryrket (Audio)

Sverige / 22 april 2018 / Författare: Annika Nordin / Källa: sverigesradio

 

 

För att fler ska vilja studera till lärare startar Mälardalens högskola en ny grundlärarutbildning. Studenterna får lön och slipper ta studielån.

Utbildningen, som startar till hösten, är för blivande lärare som ska arbeta i förskoleklass och grundskolans årskurs ett till tre.

Studenterna studerar på 75 procent och jobbar samtidigt på en skola ett par dagar i veckan.

– Man kan ansöka om ett bidrag på 9 000 kronor och också få en lön då på 9 000 kronor i månaden, säger Caroline Sandberg, studievägledare vid Mälardalens högskola, till P4 Västmanland.

Nyhetskälla:

https://sverigesradio.se/sida/artikel.aspx?programid=112&artikel=6930198

 

Comparte este contenido:

G-20 Educativo: Otro impulso a la mercantilización de la educación y el conocimiento

Argentina / 22 de abril de 2018 / Autor: Matías Caciabue / Fuente: Insurgencia Magisterial

Propuestas educativas respondiendo a criterios propios de la mercadotecnia.

La Sociedad del Conocimiento, con el saber cómo eje vertebrador de la acumulación de riquezas y la dominación política, se construye en base a la producción, circulación y apropiación privada del denominado conocimiento estratégico.

El conocimiento estratégico es el segmento del saber humano que logra acortar los tiempos sociales de producción y extracción del valor económico en cada momento histórico, el que puede realizar un rotundo cambio en la composición orgánica del capital, el que mejor consigue construir la organización de lo social, la hegemonía política o imponer, en su defecto, la dominación armada (militar, policial, paramilitar).

Lenin, en el prólogo de su libro sobre el Imperialismo como fase superior del capitalismo de 1917, le otorga ese atributo a los trenes y la industria ferroviaria. Perón, en sus reflexiones sobre la defensa nacional en los días previos al 17 de octubre de 1945, otorga esta singularidad al desarrollo de la industria pesada (maquinaria agrícola, transporte terrestre, aéreo y marítimo, entre otros).

En este siglo, podríamos afirmar que las industrias de la información y la comunicación digital, la nano y la biotecnología, la robótica, la inteligencia artificial, y ciertas ramas del sector energético (nuclear, algunas renovables, petróleo de esquisto) son algunas de las áreas asignadas como de conocimiento estratégico.

Este debate está siendo tomado por el G-20, a pedido de Argentina, con la conformación del Grupo de Trabajo Educativo (GTE). Mercedes Miguel, la actual Secretaria de Innovación Educativa de la Nación sudamericana, es quien la está coordinando.

Formada en la Universidad Católica Argentina y en el ‘Institute for the Future of Learning’ de la Universidad de Harvard, “Michi” Miguel fue coordinadora del área de Educación de la Fundación Grupo Sophia, un think-tank argentino articulado a la aristocracia financiera global que aportó la primera línea de cuadros de la Alianza Cambiemos: Horacio Rodríguez Larreta (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), María Eugenia Vidal (Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires), Marcos Peña (Jefe de Gabinete de la Nación), Gustavo Lopetegui y Mario Quintana (responsables de la administración presupuestaria de la misma).

Miguel es la responsable de la implementación del programa gubernamental de inclusión digital denominado “Escuelas del Futuro”, muy controvertido entre actores institucionales y gremiales del sistema educativo.

Dicho programa prescinde de un diagnóstico actual de lo que pasa en la Escuela, sobrevalora la función de la tecnología digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desdibuja los roles de docentes y estudiantes en el uso de las TIC´s en el aula, y formula una propuesta educativa respondiendo a criterios propios de la mercadotecnia.

La matriz de éste programa es la que pareciera estar guiando la discusión educativa del G-20. Al menos es la agenda que la presidencia argentina impulsa en las reuniones de “sherpas” de los días 12 y 13 de abril, 11 y 12 de junio y 3 y 4 de septiembre, que culminarán con una reunión de ministros de educación el día 5 de septiembre. La agenda de la globalización y la digitalización de la sociedad ordenan el debate educativo de este foro de países. La producción y la apropiación del conocimiento estratégico de la llamada “Cuarta Revolución Industrial” está reiteradamente explicitado en el G-20.

Se sabe que el G-20 es un espacio promovido como una especie de poder ejecutivo del Estado Global, ese difuso y líquido entramado institucional que la aristocracia financiera está construyendo junto con tratados económicos transcontinentales como el TPP-11, el TISA, el TIPP o el TLC del Mercosur con la Unión Europea.

De la poca información que circula, dada la ausencia de documentos públicos y de convocatorias a organizaciones de la sociedad civil, sorprende como se plantea la promoción de políticas de financiamiento internacional al sistema educativo, en sintonía con lo planteado en los mencionados TLC Globales en el área de servicios, donde se incluye, sin excepción, al sector educativo.

En una nota auspiciosa de las reuniones educativas G-20 del diario La Nación se afirma el impulso gubernamental a “políticas de gasto e inversión educativa más eficiente, que podrán ser acompañadas por mecanismos de financiamiento internacional”. Otro tanto se informa en una entrevista a Mercedes Miguel por parte del portal Infobae.

¿Qué parte de la educación necesita financiamiento internacional? ¿Qué se ofrecerá como contraparte? ¿Cuáles políticas se impondrán y cuáles no? ¿Cuál es el modelo de educación, ciencia y tecnología que se busca implementar? ¿Se convocará a los actores del sistema educativo y universitario a su implementación? ¿El G-20 sostendrá a la educación y al conocimiento humano como derechos de los pueblos o cómo servicios transables en un mercado mundial que tiende a concentrarse más y más? Éstos y muchos más interrogantes están abiertos a la espera de respuestas.

La presión por mercantilizar la educación y la creciente apropiación privada del conocimiento estratégico, es parte del torbellino planetario de centralización y concentración del capital, y de extracción de la mayor tajada de plusvalía por parte bancas de inversión, fondos financieros, bolsas, y empresas transnacionales en un súper nodo donde las 28 corporaciones financieras sistémicamente importantes trabajan con un activo consolidado de U$S1,82 millones cada una, es decir, mayor al PBI nominal de Argentina (0,54 millones de dólares), e incluso de Brasil, la novena potencia mundial (1,76 millones).

Estas corporaciones, protagonistas del control en la red financiera global, pueden llegar a tener al menos 7 escalones inferiores de empresas multinacionales subsidiarias controladas a partir de deudas y acciones. Al mismo tiempo, no escapan de su radio de influencia los propios Estados Nación a partir del control extorsivo de sus bonos de deuda (los llamados “fondos buitre”).

Discutir la propiedad, la producción, la circulación y la apropiación del conocimiento estratégico, así como la visión que orienta la educación en tanto proceso social, es discutir la posibilidad de una región y un mundo distinto. Los Pueblos de Latinoamérica debemos impulsar un debate en éstos temas y obligar a nuestros gobiernos a abrir a la sociedad su agenda de debate.

Fuente del Artículo:

http://insurgenciamagisterial.com/g-20-educativo-otro-impulso-a-la-mercantilizacion-de-la-educacion-y-el-conocimiento/

Comparte este contenido:

¿Qué puede aprender Finlandia de Asia en educación?

 

Encontré este Ted Talk titulado «What the Finnish education system could learn from Asia» (Lo que el sistema educativo finlandés podría aprender de Asia, 2015). Valoro el sistema finlandés y no me atraen demasiado los sistemas educativos asiáticos, pero estuve dispuesta a sorprenderme, así que abrí el video.

La expositora, Hannamiina Tanninen, una muchacha finlandesa, dice que fue educada en dos de los mejores sistemas educativos del mundo: el de Finlandia, donde estudió los primeros doce años de su vida, y el de Hong Kong, donde estudió la universidad.

Hannamiina está preocupada con el descenso de Finlandia en el ranking de las pruebas PISA (el dibujo que acompaña el video, como se ve, muestra la torre Pisa diciendo: «Me estoy cayendo, como los resultados de Finlandia en PISA») y considera que, para que su país vuelva a «ocupar el lugar de mejor sistema educativo del mundo», le vendría bien aprender algunas cosas del modelo de Hong Kong.

Hannamiina recorre algunas de las grandes diferencias entre la educación de ambos países. Explica que:

En Finlandia
a) los estudiantes no la pasan muy mal
b) no tienen presión
c) toman pocas pruebas
d) hay baja jerarquía en las relaciones.

Los profesores son los mejores del mundo. No hay miedo al fracaso. No se agrupa a los alumnos según su desempeño o aptitud. No hay presión para ir a la universidad o para volver a tomar un examen.

En Hong Kong
a) los estudiantes deben esforzarse mucho
b) tienen gran presión
c) toman pruebas todo el tiempo
e) hay alta jerarquía en las relaciones.

Muchos suicidios. Largas jornadas de estudio. Abundantes deberes. Lo que cuenta es el esfuerzo. Los estudiantes empiezan la escolaridad antes que en Finlandia y trabajan duro.

¿Cuáles son las cuestiones que Finlandia debería aprender de Hong Kong, según Hannamiina? Ella las organiza en cuatro temas:

Problemas
– Finlandia clasifica los problemas en más dificiles y menos difíciles; los estudiantes que trabajan menos reciben los menos difíciles.
– En Hong Kong todos los estudiantes deben ser capaces de resolver problemas, los fáciles y los difíciles.


Talento

– Finlandia considera que el talento viene dado.
– Hong Kong ayuda al talento con esfuerzo y trabajo duro.

Competencia

– Finlandia desalienta la competencia y promueve la cooperación. No se propone ser el primero.
– Hong Kong promueve la competencia y dice abiertamente que quiere ser el primero.

Diversión y creatividad

– Finlandia considera que el aprendizaje debe ser entretenido, una experiencia agradable.
– Hong Kong entiende que no todo aprendizaje tiene que ser entretenido, que para obtener satisfacción en el largo plazo hay que sacrificar en el corto plazo.
Hannamiina concluye que: «Para que Finlandia vuelva a donde pertenece, deberíamos valorar el trabajo duro, dejar de dividir los problemas en menos difíciles y más dificiles, cambiar la manera en que vemos el talento (el talento es 99% trabajo duro), reconocer que estamos en una competencia y no tener miedo de que el aprendizaje no sea siempre divertido».

En otras palabras: Hannamiina quiere que Finlandia deje de ser Finlandia. Quiere eliminar del modelo educativo finlandés aquello que lo hace especial, admirable, único. Y todo, ¿para qué?. Para que vuelva a ubicarse en la cúspide de PISA.

El público le aplaude, algunos con gran aprobación. Y, como ellos, seguramente muchos en el mundo, aquellos que consideran que estar en el primer o en los primeros lugares de PISA es cuestión de vida o muerte, que la calidad de un sistema educativo se juega en el ranking de PISA, que no basta con estar entre los primeros.

Yo, por mi lado, sigo celebrando la poca importancia que le da Finlandia a las pruebas estandarizadas, a los rankings y a estar en el top, y la mucha importancia que le da al aprendizaje, a la motivación de los alumnos, y al bienestar de las familias. Sin duda hay cuestiones que Finlandia podría aprender de Hong Kong, pero no son éstas. Más bien, para alegría de sus niños y jóvenes, Hong Kong necesitaría relajarse un poquito y contagiarse del ethos finlandés.

Fuente del Artículo:

http://otra-educacion.blogspot.mx/2018/04/que-puede-aprender-finlandia-de-asia-en.html

Comparte este contenido:

USA: Corey Robin: Striking Teachers Are “Real Resistance” to “Incoherent” Republicans and “Gutted” Dems (Audio)

USA / April 22, 2018 / Democracy Now

 

 

In the continuing teachers’ rebellion sweeping the U.S., dozens of Oklahoma teachers have completed a 7-day, 110-mile march from Tulsa to the state capital Oklahoma City. Public schools across Tulsa and Oklahoma City remain closed as thousands of teachers continue their strike for education funding into a ninth day. The strike comes as the Supreme Court is considering Janus v. AFSCME, a case that could deal a massive blow to public unions nationwide—and as President Trump is successfully appointing right-wing judges to federal courts, reshaping the judiciary for decades to come. We continue our conversation with Corey Robin, a professor of political science at Brooklyn College and the Graduate Center of the City University of New York. Robin calls the conservative movement “weak and incoherent” and the Democratic Party “a gutted machine,” and says labor organizing like the teachers’ revolt are the “real resistance” in the U.S. today.

Transcript
This is a rush transcript. Copy may not be in its final form.

AMY GOODMAN: This is Democracy Now!, democracynow.org, The War and Peace Report. I’m Amy Goodman, with Nermeen Shaikh, as we continue with our guest, from Paul Ryan to what’s happening around the country in the conservative movement and those that are challenging it. Nermeen?

NERMEEN SHAIKH: Well, in Oklahoma, dozens of teachers have completed a 7-day, 110-mile march from Tulsa to the state capital Oklahoma City, where they will now meet with lawmakers to demand they pass legislation to fund education in Oklahoma. Public schools across Tulsa and Oklahoma City remain closed as thousands of teachers continue their strike into its ninth day.

AMY GOODMAN: Our guest Corey Robin recently wrote on Facebook, “In West Virginia, Oklahoma, Kentucky, and Arizona, we’re seeing the real resistance, the most profound and deepest attack on the basic assumptions of the contemporary governing order. These are the real midterms to be watching, the places where all the rules and expectations we’ve come to live under, not just since Trump’s election but since forever, are being completely scrambled and overturned.”

Professor Corey Robin, can you talk more about these teacher rebellions? I mean, you had the stoppage in Kentucky. You had West Virginia, and they won. You have now—you have now Oklahoma and then Arizona. We’re talking about Trump land here.

COREY ROBIN: I think it’s really important for a couple of reasons. Beyond the specific issues of teacher pay and classrooms and quality of public education, which is in such a parlous state, what these teachers are really doing is raising the question about the low-taxes, low-public-services politics that we have been living with in this country for a very long time.

I just want to bring this back for an historical analogy. If we went back to 1978—and this is why the midterm question is important—if you had looked at the midterm elections in 1978, you would have seen that the Democrats were still firmly in control of the House of Representatives, in the House, and the Senate, and in control of many state legislatures across the country. You would had very little inkling, just looking at the midterms, of the very profound right-wing counterrevolution that was coming in two years, in the election 1980. If, however, you had looked at what happened in California with Proposition 13, which was a public ballot initiative that basically made it very difficult to raise taxes anymore, there you would have have seen the future of American politics for the next half-century.

Likewise today, I think if you’re looking at what’s happening in Oklahoma, really, as you said, in the heart of Trump country, these teachers are saying—are saying something that is such a challenge to the Republican Party about taxes and spending, but also to the Democratic Party. I think it’s very important. Democrats have been terrified of being tagged as the tax-and-spend party, really since Walter Mondale. And what are these—and the only times Democrats are willing to raise taxes is to deal with the deficit or the debt. What are these teachers saying? They’re saying raise the capital gains tax, not to cut the debt or the deficit, not to be good government people, but instead to deliver vital public services that the public needs and wants. And I think that’s the real challenge that they’re posing.

AMY GOODMAN: I mean, this is such an astounding story that’s happening in Oklahoma. You have schools that are only operating four days a week, because they don’t have enough money for the fifth day, and the teachers don’t have enough money to teach for the fifth day, because they need second and third jobs. We had a teacher who taught—what—for 20 years, and so had her husband, and her husband, on his day off, he sells his own blood products.

COREY ROBIN: I mean, it’s horrible. But in a way, it’s just a very extreme version, I think, of what happens in a lot of states. I mean, I teach at the City University of New York. It used to be one of the crown jewels of the city and of the state. It has also been—systematically been underfunded and defunded, by both Republicans and Democrats alike. This is a national problem. What’s so amazing is that it’s being confronted in the place where you would think there would be the most support for it. And not only are they doing this—

AMY GOODMAN: You’re talking about Governor Cuomo, Democratic Governor Cuomo, here in New York.

COREY ROBIN: Yes, Democratic governor. And going way back to his father, as well, defunded CUNY, but—Mario Cuomo. But in Oklahoma, you know, these teachers are doing this, and they’ve got—it’s amazing to me, is that they’ve got overwhelming public support with what they’re doing.

NERMEEN SHAIKH: Well, has there been any precedent, is there any precedent, for this number of teachers’ strikes, or even public sector workers, in general, in the U.S.?

COREY ROBIN: I think, oh, there definitely have—I mean, public sector workers have really been in the forefront for the last 50 years—

NERMEEN SHAIKH: Right.

COREY ROBIN: —of leading strikes. In the 1970s, particularly women and people of color were in the vanguard of a lot of these efforts, in organizing public sector workers. And, in fact, one of the reasons you could say that the Republican right has been so—pushing so hard on this Janus decision, which would basically make it very hard for public sector unions, the Supreme Court decision, is precisely because they feel like that’s the last bastion of unionized workers, and they are workers that tend to be, compared to the rest of the workforce, overwhelmingly women and people of color.

AMY GOODMAN: And this is why judges are so important right now, and as you have Mitch McConnell saying, “The fight should be in the Senate. We’re going to lose the House,” he said—

COREY ROBIN: Yes.

AMY GOODMAN: —apparently this weekend, according to The Washington Post, that the fight is around the judiciary. And they are packing these courts.

COREY ROBIN: Yeah.

AMY GOODMAN: I mean, they do take this extremely seriously, for anyone who thinks that President Trump isn’t getting anything accomplished.

COREY ROBIN: I mean, this has been very clear from the early part of the Trump administration. They were—they bungled so many other things. But the one thing that, from the get-go, they knew how to do was to get the courts, the judges appointed. In fact, he’s been appointing judges at a faster rate than Barack Obama did, I think faster than George W. Bush did. But that tells you something, though, I think, not about the strength of the conservative movement and the Republican Party, but about its weakness. McConnell is very clear about this: “If we can just hold on to the Senate, we can have a lock on the courts, not just the Supreme Court, but the courts, for 30 to 40 years.” And remember, the judges they appoint, these are people who are, you know, in their fifties, in their forties, who will be with us for a very, very long time.

AMY GOODMAN: I mean, you have this judicial nominee, Vitter, Wendy Vitter—

COREY ROBIN: Yes.

AMY GOODMAN: —who worked for the archdiocese in Louisiana, who, when confronted by Senator Blumenthal yesterday about whether she supports this landmark Supreme Court decision, Brown v. Board of Education, challenging desegregation, she demurred. She said she wouldn’t say.

COREY ROBIN: Yes. Well, this is their—this is the big strategy all the conservative justices and nominees have been pioneering, really going back to Judge Bork in the 1980s, which is: Say nothing, make no statements whatsoever about your points of view. And you can present yourself as if you’re—you know, remember, Clarence Thomas said he had no opinion whatsoever on Roe v. Wade. He had never—he claimed he had never even had a conversation about Roe v. Wade, even though he was in law school when Roe v. Wade was decided. So this is a long-standing strategy, to say nothing about what your opinions are, and to get you in that way.

AMY GOODMAN: And you have Stephen Reinhardt now, who has just died, 9th Circuit Court of Appeals, a huge deal, was the last of President Jimmy Carter’s federal judicial appointees. Trump can now remake the 9th Circuit.

COREY ROBIN: Yeah. I mean, and this is—and this is really the goal. I mean, it’s been really astonishing, again, given the dysfunction and the disorganization that we’ve seen throughout this administration, their inability to pursue things on so many fronts, but when it comes to this, this is something that they’ve been very focused on, you know, almost maniacally so.

NERMEEN SHAIKH: Well, can you talk about, Corey, the rise of someone like Bernie Sanders and all the movements—the Occupy Wall Street movement, Black Lives Matter—in the context of what you were saying earlier, that these strikes are geared towards not just Republicans, or opposed not just Republican policies, but also Democrat policies?

COREY ROBIN: Yeah. So, you know, the—as I’ve said, the conservative party—the conservative movement in the Republican Party is quite weak, I think, and in part the reason why it’s so weak is because conservatism, you know, as a historical project, really was overwhelmingly successful. The fundamental target of conservatism, number one, was the labor movement, and, compared to what—the heyday of American labor, completely succeeded in destroying it. And the second target was the black freedom struggle, and they were very successful in destroying that struggle, as well. So, conservatism, I think we have to realize, has been very successful.

And what you’re seeing now, I think, on the left, in both Occupy, Bernie Sanders, the teacher strikes, Black Lives Matter, is a growing confrontation, within the left, a growing reckoning of how successful, in fact, conservatism has been, and how feckless and ineffective the Democratic Party and traditional liberalism has been in opposing this. And I think, frankly, the real story in American politics right now is not so much what’s happening with the Republican Party and the conservative movement, which, as I’ve said, is, by any historical measure, quite weak and incoherent, precisely because it was so victorious over the last several decades. I think the real story, the real question is: Is there going to be a force on the left, not just movements in the street, but an organized force that’s able to tip this house of cards over?

AMY GOODMAN: So, talk about that further, what exactly you mean, where you feel the Democratic Party is failing right now.

COREY ROBIN: Well, I mean, first of all, you can just look at the numbers. I mean, Bernie Sanders pointed this out in Mississippi the other day and got actually attacked for it. But the fact of the matter is, over the last 10 years the Democrats have lost nearly a thousand legislative seats. That’s, I think, the highest proportion of seats lost under a Democratic—a two-term Democratic president since at least maybe Dwight David Eisenhower. I mean, it’s—you oftentimes lose seats, but the proportions were just tremendous. And the Democratic Party as a whole is really a kind of gutted machine. I mean, the mere fact, I might say, that Bernie Sanders was able to get as far as he did in those primaries tells you how weak and sort of structureless and rudderless the Democratic Party is.

But I think the real question is, on the left: Do you have an ideology, a theory, a kind of set of accounts, similar, frankly, to what Ronald Reagan did in 1980 or FDR did in 1932? These are these two great realignment presidents—”great” not in the sense that I support Reagan, but, you know, powerful. And what they did was articulate a really profound, completely countervailing set of ideas and institutions, and were able to shatter the existing dispensation. I think that’s the question that’s on the table and that Bernie is sort of slowly pushing towards.

AMY GOODMAN: Well, Corey Robin, we thank you for this very interesting discussion, one we will continue, professor of political science at Brooklyn College and Graduate Center of the City University of New York, author of The Reactionary Mind: Conservatism from Edmund Burke to Donald Trump.

A very happy birthday to—a landmark birthday to Anna Özbek!

https://www.democracynow.org/2018/4/12/corey_robin_striking_teachers_are_real

Comparte este contenido:
Page 1365 of 2656
1 1.363 1.364 1.365 1.366 1.367 2.656