Page 1406 of 2661
1 1.404 1.405 1.406 1.407 1.408 2.661

44 Años de Promesas para la Educación Rural: Insumo para debates presidenciales

Colombia / 18 de marzo de 2018 / Autor: Hernando Bayona Rodríguez / Fuente: La Silla Vacía

Este texto recoge de manera extensa las alusiones a educación rural que aparecen en los planes nacionales de desarrollo (1974-2014). Este documento NO contiene ningún tipo de análisis, sin embargo, es un excelente insumo para el debate presidencial.

“¿Por qué, entonces, la dinámica social ha sido relativamente lenta? ¿Por qué no se han logrado resolver viejos problemas? ¿Por qué en muchos subsectores cada nuevo plan de desarrollo retorna a la misma problemática y repite sus buenos propósitos?”

Turbay Ayala, 1978-1982

 

Nota: Este texto recoge de manera extensa las alusiones a educación rural que aparecen en las introducciones y secciones de educación de los planes nacionales de desarrollo (1974-2014). El documento fue elaborado por Diana Rodríguez Gómez, profesora de educación de la Facultad de los Andes, con la asistencia de Camila Hernández, Alejandro Baquero y Juliana Córdoba en el marco del proyecto Del dicho al hecho, hay mucho trecho:
Análisis de las promesas de gobierno a través de los planes nacionales de desarrollo y la legislación educativa en Colombia (1974-2014) realizado con Hernando Rodríguez Bayona, profesor asistente de la misma Facultad. Los resultados preliminares de este estudio serán presentados el mes de marzo en la ciudad de México en el marco de la Conferencia anual de la Sociedad de educación comparada e internacional (CIES). Este documento NO contiene ningún tipo de análisis, por lo pronto es un ejercicio de recopilación de información que se divulga con el fin de informar los debates sobre educación que adelantan actualmente los candidatos presidenciales.  Invitamos a nuestros lectores a analizar los patrones de repetición en los objetivos y estrategias planteadas; también a revisar con ojo crítico las metas alcanzadas y la forma como hasta el momento se han planteado las posibilidades de una educación de calidad para el campo colombiano. Si tienen preguntas, comentarios o sugerencias no duden en comunicarse con nosotros a

Agradecemos a la Facultad de Educación de la Universidad de Los Andes por financiar este estudio.

 

 

Alfonso López Michelsen (1974-1978):

Como objetivos plantea:

La capacitación y perfeccionamiento del personal docente en servicio

Producción y distribución masiva de materiales educativos que sirvan de apoyo al maestro y de refuerzo al aprendizaje de los alumnos

Adecuada utilización de la tecnología educativa y de la capacidad instalada de acuerdo con las necesidades y recursos del país

Empleo de todos los medios masivos de comunicación tanto para la capacitación del personal docente como para la extensión de los servicios educativos

Incremento de la participación de la comunidad en la dirección y ejecución de las actividades del sistema educativo

Aumento progresivo de la participación del sector educativo en la distribución del gasto público total; y

Coordinación de esfuerzos del sector educativo con otros programas del Gobierno, como el Plan nacional de Alimentación y Nutrición y el Programa de Desarrollo Rural Integrado

Como metas concretas propone:

Extensión de la educación pre-escolar a la población marginal urbana y rural mediante el Programa de “Centro de Atención Integral al Preescolar” del ICBF, programa que tendrá la participación técnica del Ministerio de Educación Nacional

Universalización de la educación básica primaria para la población de áreas urbanas y rural

Disminución de la deserción escolar en la escuela primaria, a través de programas de nutrición y la adaptación de los métodos de enseñanza a las condiciones locales

Creación de estímulos profesionales y económicos para atraer a los maestros más capaces y preparados a las escuelas rurales

Reestructuración de la educación media, aprovechando la experiencia en enseñanza diversificada de los Institutos Nacionales de Educación Media, de los Institutos Técnicos Agrícolas y de las Concentraciones de Desarrollo Rural para ofrecer carreras intermedias

Incremento de las oportunidades de capacitación laboral y vados[sic] y reorientación del crédito educativo para estimular el acceso y la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes carentes de recursos

Nacionalización progresiva del pago de la enseñanza secundaria y descentralización administrativa de los planteles nacionales

Hay otros – no dirigidos a educación rural

Políticas del sector educativo:

La educación básica se impartirá en las escuelas primarias, en los planteles de secundaria y en las Concentraciones de Desarrollo Rural, previa una evaluación de las mismas; la educación media e intermedia en los Institutos de Educación Media Diversificada, en los Institutos Técnicos Agropecuarios, en los Centros Auxiliares de Servicio Docente, en los Institutos Técnicos, Politécnicos y Escuelas Industriales, según reglamentación que para el efecto dicte el Ministerio de Educación Nacional.

Se recomienda el establecimiento de una red nacional de capacitación de docentes en servicio […] Se deberá dar prioridad para este servicio a los maestros de los rincones más apartados del país que se ven abocados a dirigir la enseñanza, en una misma aula, con un grupo heterogéneo de estudiantes de diferentes grados de escuela primaria, in poseer un entrenamiento adecuado en técnicas de Escuela Unitaria, y sin disponer de materiales apropiados. Es necesario establecer mecanismos que garanticen que la acción de capacitación y los materiales lleguen efectivamente a los maestros, especialmente a los de las zonas rurales.

 

Políticas de educación básica primaria:

“Se buscará establecer un programa de incentivos económicos y de promoción profesional para los maestros rurales. Tales incentivos podrían ser en forma de sobresueldos, posibilidades de beca de estudio en las universidades públicas después de un determinado tiempo de servicio en la escuela rural y créditos para adquisición de tierras.

Se estimulará la organización de las huertas escolares en las escuelas primarias, particularmente en las rurales. Estas huertas servirán como campos de experimentación y de enseñanza tanto para los niños como los adultos de la comunidad y al mismo tiempo serán la base para el estable cimiento o fortalecimiento de los restaurantes escolares.

Se buscará la adopción de un calendario y un horario escolar flexible para las zonas rurales que permita por ejemplo, la coincidencia de las vacaciones escolares con el periodo de cosechas, eliminando así una de las principales causas para la deserción de los niños campesinos. Esta medida tendrá su principal aplicación en las zonas cafeteras, algodoneras, tabacaleras, etc. El Ministerio de Educación estudiará la manera de reglamentar el calendario escolar e introducir diferentes modelos curriculares que tengan en cuenta la vocación de las regiones y la combinación de periodos de enseñanza con periodos de práctica y con periodos de capacitación de docentes.

Es importante insistir sobre la conveniencia de una integración de servicios entre la escuela y los otros sectores del Gobierno que prestan servicios en el área rural. La centralización física de estos servicios contribuirá, sin lugar a dudas, al mutuo fortalecimiento de tales servicios al igual que a una mayor racionalidad en la utilización de los recursos disponibles.

Políticas de educación básica secundaria:

También se contempla el diseño y producción de textos para distribución a precio de costo en los planteles oficiales; la ampliación y fortalecimiento del bachillerato radial

Políticas de educación media vocacional e intermedia profesional:

No hay alusión directa a educación rural

Políticas de educación superior:

No hay alusión directa a educación rural

Políticas de educación no formal e informal:

Los esfuerzos por extender la escolaridad primaria deben favorecer no sólo a la población en edad de asistirá a la escuela (7-14 años) sino también a toda la población mayor de 15 años, particularmente la que habita en las áreas rurales y que se encuentra en estado de analfabetismo puro o funcional.

 

Turbay Ayala (1979-1982):

Situación del menor:

Bajos niveles de retención y escolaridad en la población de 7 a 14 años, a pesar de la significativa expansión de las oportunidades educativas. Este grupo se encuentra a su vez expuesto a la explotación y al abandono por parte del adulto, situaciones que alcanzan su más aguada expresión en el gaminismo y en la utilización de mano de obra infantil

Reducida cobertura del aparato educativo que presionan sobre los mercados de trabajo, deficiencias éstas que favorecen la aparición de ciertas patologías sociales como la drogadicción y la delincuencia

Proceso de socialización:

En los últimos años la familia colombiana ha sido afectada por los procesos de urbanización e industrialización, de tal manera que se han modificado las formas de satisfacción de las necesidades básicas del infante y de socialización primaria. La situación de la familia tradicional campesina y artesana, caracterizada por la plena integración entre unidad familiar y unidad productiva, ha sufrido grandes modificaciones. En las áreas urbanas y aún en buena parte de las zonas rurales la actividad laboral se adelanta en forma totalmente desligada de la unidad familiar, en lugares geográficamente distantes de la vivienda y absorbiendo una buena parte de la jornada del adulto.

La ampliación del ámbito vital que resulta de las demandas propias de este grupo [7-14 años) plantea nuevas perspectivas de desarrollo para el niño, pero también genera nuevos riesgos, especialmente en las zonas urbanas. La exposición frecuente de accidentes, la delincuencia, la explotación por parte del adulto bien sea a través del usufructo de su trabajo, de la mendicidad forzada, o de la prostitución, son algunos de los riesgos que afectan gravemente al grupo de 7 a 14 años.

Una visión retrospectiva de la situación educativa de los niños de 7 a 14 años demuestra avances significativos. En la actualidad el sistema escolar ofrece oportunidades al 80% de los menores en este grupo de edad; su infraestructura física se ha extendido considerablemente con relación a la década pasada, y los maestros presenta mejores niveles de calificación. Sin embargo, la deserción escolar es aún elevada, lo cual se traduce en una baja escolaridad. Se estima que solo 32 de cada 100 niños que inician el ciclo de primaria lo culminan, problema que se hace más agudo en las áreas rurales.

La mayor parte del estudio está dedicada [sic] a la descripción del sistema educativo formal en lo referente a cobertura, capacidad del sistea, eficiencia interna y calidd de la educación en los niveles primario, secundario y superior. Se analizan indicadores de escolarización, retención, escolaridad, oferta de grados, rendimiento académico, y calidad y dedicación del personal docente. Finalmente, se consiera el impacto que el sistema escolar ha producido en el nivel educativo de la población colombiana y se analiza la evolución del gasto en educación. El periodo consideraodo cubre catorce años, de 1964 a 1977 que se estima suficiente para detectar las tendencias actuales del sistema educativo colombiano. El análisis se hace para el nivel nacional, y la mayoría de los aspectos estudiados se desagregan según sectores oficial-privado, zona urbana-rural y sexo.

En educación primaria existen diferencias significativas en cobertura y retención entre las zonas rural y urbana, las cuales se manifiestan en que la población rural que ingresa al sistema sólo alcanza a cursar, en promedio, un grado y medio en tanto que la urbana supera ligeramente, en promedio, los 3 grados. En secundaria los servicios ofrecidos en el área rural son mínimos en tanto que la educación superior es inexistente en esta área. Lo anterior es consecuencia de la concentración de los servicios del Estado en los centros urbanos.

La inadecuación del sistema educativo tiene efectos negativos en dos campos fundamentales del país: el cultural y el científico y tecnológico. En cuanto a lo primero, se observa una creciente pérdida dela identidad cultural, al tiempo que el desarrollo de la cultura autóctona se da al margen del sistema educativo formal. Paradójicamente, el acceso a los bienes de la cultura se ve limitado solo a una parte de la población puesto que la gran mayoría carece de los instrumentos básicos que debiera entregar el sistema educativo para asimilarla, como son el conocimiento de la lectura y oportunidades reales de utilizarla. El problema es particularmente agudo en el caso de las masas trabajadoras de la zona rural en donde el analfabetismo absoluto o funcional es muy elevado.

Sin embargo, todavía se está lejos de resolver los problemas que afectan a este nivel, tales como la baja calidad educativa y la alta deserción, particularmente en las zonas rurales.

El crecimiento de la matrícula en el periodo 1964-1977 ha sido mayor en la zona urbana (101%) que en la rural (77%)

Cuadro No. 1 de Educación

El personal docente oficial se incrementó entre1964 y 1977 en un 118%, pasando de 50.250 maestros en el primer año a 109.500 en el segundo; en la zona urbana el incremento fue de 127% en el mismo periodo, y en la rural del 106%. Las aulas aumentaron, en el mismo lapso, en un 82% en el total nacional, correspondiendo a la zona urbana un crecimiento del 57% y a la rural del 120%.

Conviene señalar que, a pesar del mayor incremento de la matrícula urbana, el crecimiento de la escolarización rural ha sido más acentuado dado el menor aumento de su población en edad escolar. Esto hace que la diferencia entre las tasas de escolarizaión urbana (90.8%) y rural (65.0%), aunque todavía muy amplia, tienda sin embargo a disminuir. Así, en 1964 la tasa de escolarización rural alcanzaba solamente un 590/0 [sic] de la correspondiente tasa urbana, y en 1977 un 72%.

Al comparar la matrícula del primer grado de educación primaria con la población de siete años se encuentra que la primera es considerablemente mayor, lo cual se traduce en tasas de ingreso al sistema educativo superiores al 100% tanto en la zona urbana como en la rural y para hombres y mujeres. […] Para zonas y sexo se observa que, en todos los casos, la tasa de ingreso es superior al 100%, con un mayor incremento en el periodo para la zona rural y para los hombres.

La proporción de estudiantes que termina el ciclo de primaria, si bien se ha elevado en los últimos años, continúa siendo baja. Al tomar dos cohortes – una entre 1961 y 1966 y otra entre 1969 y 1974 – , se encuentra que la retención entre una y otra se elevó de un 25% a un 32%, lo cual significa que, a pesar de la mejoría, la deserción se halla todavía en un nivel elevado: 68%. La diferencia entre zonas urbana y rural es notable (53.1% y 109% respectivamente en la cohorte 1969-1974), y pan[sic] las mujeres la retención es levemente superior a la de los hombres.

Los niveles actuales de escolaridad son aún preocupantemente bajos, especialmente en la zona rural. Los estudiantes que ingresaron en 1969 a las escuelas urbanas cursaron en promedio 3.11 grados, mientras que aquellos que ingresaron a las escuelas rurales solo cursaron en promedio 1.55 grados. Es necesario destacar que los anteriores son promedios nacionales que no reflejan, por consiguiente, la grave situación de desequilibrio que existe entre las regiones del país. A manera de ejemplo de este desequilibrio pueden señalarse, en la zona urbana, los casos de Valle con una escolaridad promedio de 3.81, y la Guajira con una de 0.94.

Entre las causas internas (falta de eficiencia interna) debe señalarse el déficit en el número de grados ofrecidos por las escuelas en los cursos superiores y la deficiente preparación de los maestros. Con respecto a la primera causa, en 1977 solamente el 31.9% de las escuelas rurales ofrecía los cinco grados, mientras que en las zonas urbanas, el 72.1% ofrecía la primaria completa. En cuanto al personal docente, para el mismo año, el 76.1% tenía formación académica y pedagógica completa en la zona urbana, mientras que en la rural esta proporción sólo era de 49.4%.

El crecimiento de la matrícula, discriminado según las modalidades de educación secundaria, presenta notables diferencias, siendo agropecuaria, industrial y bachillerato académico las de mayor crecimiento en el período […]Las que tienen mayor participación femenina son: enfermería, comercial y normalista. Las predominantemente masculinas con industriales y agropecuarias.

La matrícula de secundaria es casi en su totalidad urbana. Solamente un pequeño porcentaje, que no es significativo, corresponde a matrícula rural. Este dato sirve para identificar uno de los problemas más graves de la educación secundaria e ilustra el abandono del sector rural en cuando a servicios educativos para este nivel.

Se observa que un número casi igual al de egresados de quinto de primaria (94.8%) se matricula al año siguiente en primero de secundaria, lo cual señala que no existe una apreciable deserción entre los dos niveles. Sin embargo, esta afirmación, que tiene validez a nivel nacional, no tiene en cuenta las desigualdades que se presentan entre los grandes centros urbanos y la población rural o de centros poblaciones menores, dada la concentración de la oferta de los primeros.

Al comparar los resultados de ;as pruebas ICFES de 1975 con los de 1976 se puede apreciar una disminución casi general en el rendimiento académico, lo cual es indicativo de pérdida de calidad en la educación secundaria. Por modalidades educativas, llama la atención el bajo rendimiento de los normalistas, lo que repercute directamente en la calidad de la primaria.

Es de suponer que el analfabetismo rural también haya disminuido en forma considerable en razón de los programas educativos desarrollados en el campo en los últimos años. No obstante, debe mencionarse que en 1973 el nivel de analfabetismo rural era de 34.4%.

Por sector rural y urbano, se aprecia el resultado de la desigual distribución de los servicios educativos. En efecto, mientras que en el sector urbanos sólo un 8.5% de la PEA no había ingresado nunca a la escuela, en el rural esta proporción alcanzaba el 30.5%. Además, en los centros urbanos el 41.2% había alcanzando a cursar algún grado de educación secundaria o superior, en tanto que en la zona rural sólo se había logrado el 6.3%.

DRI: Desarrollo Rural Integrado: en los social, aumentar la oferta de servicios públicos que solucionen las necesidades básicas de los sectores campesinos, contribuyendo en forma decisiva al mejoramiento del ingreso y de la distribución de las oportunidades económicas. / Elevar el nivel de vida de los campesinos, a través de la prestación de los servicios básicos de salud, educación, nutrición, mejoramiento de viviendas y suministro de agua potable. / Sub programa de Educación, a cargo del Ministerio de Educación Nacional (Proyecto de investigación socio-educativa y capacitación de maestros) y el Instituto colombiano de construcciones escolares – ICCE – (proyecto de construcción y dotación de infraestructura escolar).

La concentración de la oferta de cupos en las áreas urbanas reduce las posibilidades de formación de los jóvenes de zonas rurales.

Aumentar la retención del nivel primario en el área rural y lograr un mejoramiento cualitativo de la educación, en general

Ampliar la cobertura del nivel secundario e impulsar la diversificación de los programas buscando que los contenidos y las metodologías den una educación para el trabajo

Ejecutar programas educativos para minorías indígenas

Adelantar programas educativos especiales para niños y jóvenes con problemas de aprendizaje

Dar un mayor énfasis a programas intensivos de educación no formal e informal especialmente en lo relacionado con actividades recreativas y culturales.

Las acciones hacia el menor deben diferenciarse según las necesidades específicas de cuatro grupos de edad: infantil, preescolar, escolar y juvenil. Los elementos que caracterizan estas acciones deben ser: dar prioridad a las poblaciones marginales urbanas y rurales, definidas como de alto riesgo; integrar los servicios de las distintas entidades del Estado; lograr modalidades flexibles de atención que consulten las realidades socio-culturales a nivel regional, así corno[sic] una eficiencia utilización de los recursos humanos y financieros.

Los programas del sector educativo buscan dar un mayor énfasis al sector rural y se basan en un planteamiento integral que abarca los distintos nivele del sistema educativo. La formación profesional debe orientarse a facilitar un mayor acceso de los jóvenes al empleo en condiciones aceptables. En el sector rural se canalizarán los servicios a través del Programa DRI, los Programas Móviles Rurales del SENA, las concentraciones de Desarrollo Rural y los programas corrientes del Ministerio de Educación.

No obstante ese evidente progreso, subsisten en el sistema educativo colombianos graves problemas hacia cuya solución será necesario dirigir en el futuro los esfuerzos del Estado. No sólo la tasa de analfabetismo es aún elevada, sino que la retención escolar, a pesar de haber mejorado, sigue siendo baja, lo cual hace que en muchos casos se subutilice la inversión inicial. Así, aunque de cada 100 niños entre 7 y 14 años 80 se matriculan en primaria, sólo el 32% de los que inician logra terminar ese ciclo. Por otra parte tanto la cobertura como la retención en el nivel de primaria son sustancialmente inferiores en las zonas rurales, en comparación con las zonas urbanas.

Hacen necesario un notable aumento en la oferta de cupos, en particular en las modalidades ocupacionales y en los centros poblacionales menores.

La particular situación de desventaja de algunos grupos hace necesario desarrollar acciones específicas destinadas a las minorías indígenas, a las comunidades de colonos y a los niños con problemas de aprendizaje.

Educación primaria: El objetivo central es el aumento de la retención en la zona rural y el mejoramiento cualitativo mediante una mayor adecuación de la educación a las condiciones económicas, sociaes [sic] y culturales de la población y a las necesidades de desarrollo de las mismas.

Educación secundaria y media: El objetivo es la expansión de este nivel y el impulso a la diversificación mediante una racional distribución de planteles y modalidades de acuerdo con la vocación productiva de las diferentes regiones del país. Se dará particular atención a los centros poblacionales menores.

Para el logro de los objetivos señalados se ha diseñado una política cuyo eje es la descentralización, entendida como medio para lograr la autonomía regional. Los mecanismos para ejecutar esa política se sitúan en el terreno de los financiero, lo administrativo y lo académico, como se explica a continuación. El deporte y la recreación tendrán un nuevo carácter masivo para los cual el Estado, a través de Coldeportes, creará la infraestructura necesaria, especialmente en las zonas rurales y centros poblacionales menores.

Se buscará una mayor participación de las regiones y las localidades, especialmente de las más desarrolladas, en el financiamiento de los programas educativos. En particular, el mantenimiento y la reparación de los planteles serán responsabilidad de la comunidad y las autoridades locales, y el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares, ICCE, estimulará la auto-construcción de planteles por parte de las comunidades, a las que prestará su asistencia técnica y financiera; de esta forma podrá dirigir una mayor proporción de sus esfuerzos hacia la dotación de los planteles.

El Ministerio de Educación llevará a cabo acciones que permitan mejorar la eficiencia y la calidad del servicio, tales como transporte escolar (especialmente rural), experimentación de alternativas educativas como la escuela sin grados, y ampliación de los programas de escuela unitaria y concentraciones de desarrollo rural. Así mismo, en coordinación con otras entidades desarrollará programas conjuntos como el de salud escolar integral con el Ministerio de Salud, restaurantes y huertas escolares con el ICBF, y sistemas de educación a distancia con el Fondo de Capacitación Popular, INRAVISION, y entidades del sector privado. Además, el Ministerio de Educación ampliará e intensificará su participación en los programas DRI, PAN e IPC de modo que las actividades del sector se integren con el resto de la acción social.

Para el logro de los objetivos del Plan, el sector educativo adelantará los siguientes programas

Educación en el área rural y en centros poblacionales menores. Programa dirigido por el Ministerio de Educación Nacional

Educación para el trabajo

Desarrollo cultural

Desarrollo científico y tecnológico

Dentro de los programas mencionados se plantean algunas acciones específicas que contarán con recursos de financiamiento externo y cooperación técnica internacional, como complemento de los recursos internos:

Creación y dotación en forma gradual de 2.500 núcleos y distritos de desarrollo educativo de acuerdo con los estudios de mapa escolar

Mejoramiento de las condiciones generales de la educación rural mediante acciones coordinadas de transporte escolar y adecuación de vías, obras sanitarias, alimentación y nutrición, capacitación de maestros, materiales educativos, etc.

Establecimiento de una red nacional de 800 centros populares de cultura y bibliotecas comunales. Ellos permitirá una mayor integración de los diversos modos de educación

Establecimiento de un modelo de educación para los Territorios Nacional que tenga en cuenta las características de los grupos humanos de indígenas y colonos, y la adecuación de los contenidos y métodos al medio ecológico social

Organización de la educación media diversificada alrededor de los 23 centros auxiliares de servicio docentes, los 19 INEM y otros planteles seleccionados por el Ministerio de Educación en centros poblacionales menores

 

Belisario Betancourt (1983-1986):

A su vez desde el punto de vista de la política social y de la soberanía nacional, preocupa el abandono en que se encuentran vastas zonas rurales del país, donde virtualmente no existe presencia del Estado. Varias de estas regiones ofrecen alto potencial ganadero. Para modificar estas circunstancias, el Gobierno ha diseñado el Plan Nacional de Rehabilitación, a través de cual se canalizarán recursos del sector público para proporcionar servicios de educación y salud y para proveer una red de infraestructura básica. En este contexto se enmarcan los programas de atención a los Territorios Nacionales y zonas de frontera.

La población rural, que constituía casi la mitad del total en 1964 (48%), ha llegado a ser poco más de la tercera parte (35%). Si bien la migración del campo a la ciudad dista mucho de haber concluido, su magnitud no será tan considerable como en el pasado. No es deseable seguir sustentando la falsa dicotomía entre campo y ciudad, entre agricultura y producción industrial. De hecho, el aumento en el nivel de vida no hubiera sido posible sin mejoras tecnológicas y ampliación de la frontera agrícola que compensaron la disminución relativa de población rural. En verdad, como se ha demostrado atrás, la reactivación y consolidación de la economía agraria constituyen de suyo una estrategia social, porque de ellos dependen la provisión de alimentos para la población urbana y la estabilidad del crecimiento económico.

Para promover el bienestar campesino, la estrategia se orientará a reducir la inequidad que separa al campo de la ciudad en la provisión de servicios básicos; a encauzar los flujos migratorios en función de una ampliación racional de la frontera agrícola; a garantizar la eficaz transferencia de tecnología con base en una educación más extensa y más vinculada con las realidades y las necesidades rurales; y, en fin, a crear una conciencia social que permita conciliar los aumentos de la productividad agraria con la conservación del medio ambiente.

De otra parte, si bien la educación básica primaria alcanzó en 1980 un nivel nacional de matrícula de 88%, en las áreas rurales fue sólo de 67%. A su vez, en 1982 la retención a nivel nacional fue del orden del 40%, discriminado en 60% para áreas urbanas y sólo 17% para las rurales. La baja calidad de la educación, la deficiencia en la preparación de los maestros y su escasa disponibilidad para trabajar en zonas rurales, con fenómenos característicos.

Las políticas del Gobierno dirigidas a elevar el bienestar campesino se concentran entonces en los siguientes aspectos: […] fomento de la educación en áreas rurales para asegurar la educación básica primaria completa y mejorar su calidad.

Política educativa:

La campaña de instrucción nacional, CAMINA, llevará educación formal y no formal a infantes, adultos, ancianos y limitados

CAMINA permitirá también enseñar a leer y escribir a los analfabetas, para brindarles oportunidades de promoción social.

Se expandirá el sistema denominado Escuela Nueva, con un plan de estudio flexible, que permite ofrecer los 5 grados de primaria, operando con un número mínimo de profesores

EL ICCE hará énfasis en la construcción, reparación y dotación de escuelas en zonas afectadas por la violencia

No se ha garantizado el cumplimiento de la norma constitucional que establece la enseñanza primaria como obligatoria y universal […] Sin embargo, en muchas regiones marginales del campo carece el niño de toda opción, dado que la tasa rural fue sólo del 67%. De otra parte, existe mucha deserción: en las ciudades sólo había terminado en 1979 la mitad de quienes se habían matriculado en 1976, y en el campo sólo 17 de cada 100. […] En el campo se añade como limitación el hecho de que una alta proporción de escuelas no ofrece los cinco grados. Es poco frecuente que las escuelas integren a los padres en la misión educativa. A la vez, enseñanzas a menudo divorciadas de la vida comunitaria y falta de medios auxiliares desestimulan al niño.

No se han consolidado, de otra parte, las modalidades de educación media vocacional agropecuaria o industrial como ciclos terminales. Para cerca del 30% de los bachilleres está cerrado el acceso a la educación superior por falta de cupos.

Garantizar la equidad en el acceso a opciones educativas y la permanencia de los individuos en el sistema hasta lograr alcanzar niveles que permitan su desarrollo integral. Para este efecto se mejorarán y consolidarán las instituciones educativas existentes y se adoptarán nuevas estrategias para ampliar los servicios y mejorar la calidad, beneficiando del [sic] acceso y permanencia en la educación básica primaria a aquellas poblaciones y regiones tradicionalmente desamparadas.

Mejorar la calidad de la educación, mediante acciones orientadas a elevar la formación de los docentes y a adecuar la dotación escolar y los instrumentos para la enseñanza. En este sentido, se orientarán los programas educativos a los requerimientos de la comunidad y a las necesidades regionales.

Desarrollo de un sistema nacional de educación que no menciona al sector rural

Educación en áreas rurales: como se ha indicado, todas las estadísticas educativas demuestran que existe una profunda brecha en calidad, variedad y extensión de oportunidades educativas entre campo y ciudad. Las políticas diseñadas para llevar más y mejores servicios sociales al campo serán fundamentales para aumentar el bienestar de la población campesina y para elevar su capacidad productiva. Fuera de toda duda, puede afirmarse que una mejora en la calidad educativa garantizará en el futuro mayor eficacia en la transferencia de la tecnología. Para contribuir a la equidad regional y al fortalecimiento del sector agropecuario, el Ministerio de Educación llevará a cabo el programa de Fomento de la Educación Básica en áreas rurales y centros menores de población. En una primera etapa, el programa se desarrollará en los Departamentos de Nariño, Cauca y Norte de Santander, para extenderse luego al resto de las zonas rurales del país. El programa es complementario de los sub-proyectos de educación del programa de Desarrollo Rural Integrado – DRI – y del proceso de Concentraciones de Desarrollo Rural. Son sus objetivos el progreso de la educación primaria rural y el fortalecimiento de la administración del sector educativo en los niveles nacional, departamental y local. Con la ejecución de sub-proyectos locales se buscará la extensión de la Escuela Nueva como técnica de enseñanza multigrada [sic], mediante un plan de estudios flexibles que permite ofrecer la primaria de cinco grados en escuelas rurales pequeñas, con un máximo de tres salones y tres profesores. La evaluación permanente y sistemática del currículo y la incorporación de los correctivos necesarios será una actividad importante y el medio para mejorar la calidad y el contenido del plan de estudios en las escuelas. La aplicación efectiva de la descentralización administrativa del sector educativo, a través de los núcleos y distritos de desarrollo educativo, garantizará la adecuación de la enseñanza a las condiciones ambientales y sociales. Se complementará el proyecto con el diseño, impresión y distribución de textos y materiales educativos; con la dotación de las escuelas; con el adiestramiento del personal administrativo, con la mejor sustancial de las escuelas normales y con la formación de los docentes en la metodología de la Escuela Nueva. De otra parte, las Concentraciones de Desarrollo Rural y las Unidades de docentes de educación intermedia profesional del Ministerio de Educación servirán como centros para experimentar y extender modalidades de educación a distancia y de prestación de servicios de extensión agropecuaria a las comunidades circundantes, de modo que garanticen la estrategia de transferencia tecnológica que se ha propuesto el Ministerio de Agricultura. El Ministerio de Educación y el Programa CAMINA desarrollarán dos proyectos piloto para extender los servicios educativos a las fronteras y a los Territorios Nacionales, con empleo de elementos móviles de distribución terrestre y fluvial que se adecuen al carácter disperso de la población y a las condiciones geográficas. El ICCE, por su parte, se integrará al Plan Nacional de Rehabilitación de Zonas Afectadas por la Violencia con la construcción, adecuación y dotación de aulas escolares.

“La vida urbana que predomina en Colombia”

 

Virgilio Barco (1987-1990):

Plan de Desarrollo Integral Campesino

La pobreza está asociada con bajos ingresos, dificultades de acceso a los mercados, privación de los servicios básicos que deben ser provistos por el Estado, obstáculos para vincularse a la actividad productiva y falta de canales de participación en la gestión de la vida ciudadana. En algunas regiones del país, la falta de convivencia, el deterioro de las condiciones de producción y la debilidad de la presencia del Estado se han sumado a la pobreza, haciendo aún más difíciles las condiciones de vida de la población.

Políticas para el desarrollo social: Ampliar el acceso a los activos sociales que fortalecen el capital humano, logrando la universalización de la atención primaria en salud, nutrición, educación básica primaria, seguridad social y administración de la justicia.

Brindar Educación Básica para Todos: En las últimas tres décadas, el páis ha logrado un significativo crecimiento del sistema educativo. Sin embargo, existen aún notables limitaciones de cobertura, calidad y eficiencia en la educación pública. Parte de la población no ha recibido educación básica y un alto número de niños carece de posibilidades de acceso y mecanismos de retención que les permitan concluir el ciclo de educación primaria. Las acciones prioritarias del Gobierno Nacional se orientan a la universalización de la cobertura y al mejoramiento de la calidad de la educación básica primaria, así como a brindar educación básica a los adultos que carecen de ella y deseen recibirla.

Plan Nacional de Rehabilitación: El Plan nacional de Rehabilitación crea oportunidades de desarrollo para los hogares, las comunidades y las actividades económicas localizadas en las regiones afectadas por la falta de convivencia y por la ausencia del Estado. Sus acciones se orientan a erradicar la pobreza y, a la vez, recuperar e impulsar el crecimiento económico regional y establecer las condiciones necesarias para el desarrollo democrático, mediante la reconciliación del Estado con la comunidad y la normalización de la vida ciudadana.

Plan de Desarrollo Integral Campesino: La población objetivo del Plan de Desarrollo Integral Campesino es de 4 millones de colombianos, que derivan su subsistencia de aproximadamente 600.000 minifundios y proveen cercan del 30% de los alimentos básicos de la dieta nacional. La mayoría de estos campesinos tienen acceso limitado a los servicios sociales y no obtiene ingresos suficientes para el sostenimiento familiar y el mejoramiento de la producción, debido a la sobre utilización de los suelos, los obstáculos de acceso a los demás factores productivos y dificultades de comercialización […] Las acciones públicas previstas se orientan, en consecuencia, al aumento de la cantidad, calidad y productividad de los activos sociales de los campesinos. Dicho objetivo se logra mediante la provisión de servicios básicos, la transferencia de tierras, recursos financieros y tecnología, así como la remoción de obstáculos a la comercialización de sus productos, de manera que pueda lograrse, a la vez, elevar la manera sustancia de calidad de vida rural e incrementar la oferta alimentaria del país.

En los últimos años, Colombia ha logrado avances importantes en la cobertura de los sectores sociales y, en muchos casos, en la calidad de los servicios brindados. Sin embargo, subsisten notables deficiencias de cubrimiento poblacional, particularmente en la educación primaria rural, en la salud básica, en la atención nutricional y en la seguridad social […] A las deficiencias de cobertura se suman limitaciones en la calidad de los servicios. El crecimiento de la oferta educativa no ha sido apoyado por un avance equivalente en la eficiencia interna del sector […]Los procesos de descentralización administrativa para una mejor prestación de los servicios en salud y educación no están acompañadas de una redefinición concomitante de las responsabilidades financieras.

No obstante los avances de las últimas décadas, Colombia todavía tiene 2.120.000 analfabetas absolutos y subsisten notables diferencias por niveles educativos, regiones geográficas y grupos de ingreso. El analfabetismo está claramente asociado con las condiciones de pobreza y con el grado de desarrollo económico y social de las diferentes regiones del país […] El analfabetismo rural en su conjunto (23.8%) es aún superior al analfabetismo urbano de la población en condiciones de pobreza (23.1%). Los niveles más altos de analfabetismo (superiores a 15%) corresponden a zonas geográficas con indicadores menores en la calidad de vida, como Nariño, Chocó, Cauca, Caquetá, Costa Atlántica, Las Intendencias y las Comisarías. Esta situación está asociada a la menor cobertura de las escuelas de primaria en el área rural, a las altas tasas de deserción y a la falta de adecuación de los contenidos y metodologías de la escuela con las necesidades y expectativas de las comunidades.

Educación primaria: En las zonas rurales se atiende a menor del 40% y sólo el 20% de los que se matriculan en primer grado llegan a quinto año, por causa de una repitencia excesiva y una alta deserción. La enseñanza primaria tiene baja calidad docente, rigidez de programas y contenidos, poca integración con la comunidad y espacios físicos inadecuados. La ineficiencia general del sistema se refleja en el grado de escolaridad de los alumnos de la zona urbana, que corresponde a 3.7 años, y a los de la zona rural, que apenas alcanza 1.7 años.

Al diferenciar las entidades territoriales para observar por separado un conjunto de indicadores especializados, se identifican tres grupos que permiten establecer líneas de políticas diferenciadas para atender los problemas más apremiantes de cada uno de ellos:

Los departamentos que conforman el primer grupo son los del centro del país (Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Boyacá y Cundinamarca). En comparación con el promedio nacional se caracterizan por […] una mayor atención a la población infantil de las áreas rurales […] Las secciones territoriales, incluidas en el tercer grupo, son costeras o fronterizas: Bolívar, César, Córdoba, Guajira, Magdalena, Sucre, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander y las Intendencias y Comisarías [no mencionan ruralidad]. Este grupo presenta las mayores carencias educativas y no cuenta con recursos previsibles para afrontarlas, constituyéndose así en el que exige la mayor atención para la extensión de sus coberturas en primaria.

Básica Secundaria y Media Vocacional: La educación básica secundaria y media vocacional creció proporcionalmente más que la básica primaria en los últimos años y cubre un poco más del 50% de la población en edad de entrar a este nivel, pero es muy baja en las áreas rurales. Las diferencias regionales son aún más amplias que las señaladas en primaria.

Políticas: Garantizar la educación básica a toda la población, como fundamento de la organización ciudadana, de la acción social y política y del crecimiento productivo, cultural y científico / Elevar la calidad de la educación en los niveles básicos, como condición esencial para el desarrollo del hombre artífice del desarrollo económico, social y político / Aumentar la eficacia y eficiencia del aparato educativo estatal a través de una mejor administración y una reasignación equitativa de los recursos

Programas:Educación Básica para Todos:Universalización de la Educación Básica Primaria

El programa prevé la extensión de la escolaridad primaria rural a los cinco años, mediante la incorporación de la totalidad de las escuelas rurales a la metodología Escuela Nueva. Esta metodología perite adecuar la educación a las condiciones propias del campo y a las variaciones en los ciclos de producción, a la vez que suscita y aprovecha de modo eficiente la participación autogestionaria de la comunidad. La universalización de la primaria básica rural a través de la metodología de Escuela Nueva implica, además: dotación gradual de textos a todos los alumnos de las escuelas públicas y de mobiliario y bibliotecas: capacitación de docentes: y construcción y/o mejoramiento de la infraestructura física en las regiones con mayores carencias educativas.

Tanto en las áreas rurales como en las urbanas, se estudian acciones tendientes a integrar a los padres de familia y las comunidades a la orientación y control administrativo de los establecimientos educativos, para estimular la labor del docente, controlar las condiciones como se ofrece el servicio y colaborar con su experiencia en la labor educativa, de tal forma que se aumente la utilidad social de los contenidos educativos y se amplíe sustancialmente la relación escuela-hogar y escuela-comunidad.

Promoción automática

Para contribuir al incremento de la asistencia y retención escolar en las escuelas primarias localizadas en las regiones rurales y en los asentamientos urbanos más pobres del país, se han previsto acciones de desarrollo nutricional y mejoramiento en las condiciones de aprendizaje, a través de la distribución de alimentos a los niños en estado de desnutrición.

Educación básica continuada (alfabetización)

Etnoeducación: Los requerimientos educativos de las comunidades indígenas y de las etnias minoritarias del país son atendidos mediante programas específicos dentro de un Plan de Etnoeducación. Las acciones incluyen investigaciones en etnolingüística, desarrollo de contenidos curriculares adecuados, elaboración y diseño de textos bilingües, capacitación de docentes bilingües, asesoría técnica, perfeccionamiento de la infraestructura educativa y comunitaria y fomento de la vinculación activa entre la escuela y la comunidad – “zonas indígenas”

Organización y Modernización Administrativa: A nivel regional se busca fortalecer las Secretarías de Educación tanto en su capacidad de dirección, administración, planeación y supervisión y control, como en sus mecanismos de detección de necesidades en las comunidades, con base en los lineamientos del Programa de Planeación Educativa Regional en Colombia – PLANER –. Los Consejos Regionales por su parte, serán estructurados para permitir una eficaz coordinación administrativa regional. Así mismo, se reglamentarán las normas aplicables a los Fondos Educativos Regionales para devolverles su carácter exclusivo de entes pagadores, concentrando en esta función el papel de las Juntas Administradoras.

Financiación: La prioridad del gasto público en educación es la atención básica primaria y dentro de ésta el sector rural […] Finalmente, se busca una mayor y mejor utilización de los recursos provenientes de la Cooperación Técnica Internacional y del Crédito Externo, orientándolos en su mayor parte a la universalización de la educación básica primaria. El programa de Inversión para el sector educativo durante el cuatrienio 1987-1990 se presenta en los cuadros Nos. 11 y 12.

Políticas de modernización de la administración pública / Descentralización a partir de 1983 / Descentralización / Eficiencia Interna / Fortalecimiento de planeación / Gestión del personal /Drogadicción

 

César Gaviria (1990 – 1994):

Por su parte, en el campo social, aún después del enorme impulso de los años sesenta y setenta, los problemas no son inferiores: la educación rural es muy baja y la secundaria en las ciudades tiene una cobertura que sólo alcanza el 48% de la población.

En el campo de la infraestructura social se plantean metas ambiciosas. En Educación, se busca un cubrimiento completo en primaria, especialmente en el área rural, y elevar la cobertura en secundaria del 46% al 70% en el periodo de este gobierno.

Incluye tema ambiental

En lugar de gastos corrientes compensatorios asignados a ciertas acciones puntuales, realizadas por instituciones débiles, la política social se orienta a fortalecer las capacidades de la población para aprovechar las mayores oportunidades creadas por los programas económicos, regionales y sociales, emprendidos por el gobierno. La apertura de nuevas oportunidades y el impulso a la construcción de capital humano son dos elementos necesarios para el desarrollo equitativo del país.

Con un impulso adicional en el nivel educativo de la población – que significa fu[sic] mayor acceso a la educación primaria para la población rural y mejor cobertura de la educación secundaria para la población urbana – la desigualdad del acceso tenderá reducirse rápidamente, contribuyendo sustancialmente a mejoras adicionales en la distribución del ingreso en el decenio.

De cada 100 niños en edad de estudiar, 16 no están asistiendo a la escuela. Este desarrollo educativo se ha dado de manera desigual: mientras que en las capitales el 13% de los niños no estudia, en las zonas rurales la inasistencia escolar alcanza el 22%. Los perdedores en este proceso fueron las zonas rurales, los municipios de las dos costas y los grupos humanos ubicados en las zonas marginales de las cuatro ciudades más grandes.

En las zonas rurales la oferta de cupos en secundaria es prácticamente inexistente.

El analfabetismo hoy en día es del 23.4% en las zonas rurales y el 7.3% en las zonas urbanas, con grandes variaciones regionales, siendo los departamentos de las Costas Atlántica y Pacífica, los que presentan más altas tasas.

El 70% de los docentes oficiales trabaja en las zonas urbanas y el 30% en las escuelas rurales. De los 80 mil docentes en la educación privada, 62% enseña en colegios de bachillerato y prácticamente todos en (95%) en zonas urbanas.

El traslado de los docentes de áreas urbanas a rurales es complicado por la falta de instrumentos jurídicos.

Las políticas educativas centrales del presente gobierno son:

Lograr la cobertura total de la educación primaria y expandir masivamente la educación secundaria, a la vez que elevar la calidad de la educación en todos los niveles educativos

Avanzar en la descentralización y modernización del sector educativo

Establecer nuevos mecanismos de financiación de la educación que garanticen:

Orientar el gasto público y los subsidios a las personas más pobres, a las zonas geográficas más necesidades de educación básica ya[sic] los programas de desarrollo científico en las universidades

Esta política se traduce en los siguientes objetivos específicos:

Lograr la cobertura total en la educación primaria y expandir masivamente la educación secundaria. Esto significa:

Promover un esfuerzo del Estado dirigido a que, entre 1991 y 1995, el 22% de los niños campesinos y el 12% de los niños pobres de las ciudades que en la actualidad no asisten a la escuela, se integren y permanezcan en ella durante todo el ciclo primario.

Combinar esfuerzos privados y públicos para lograr que el 100% de la población urbana estudie secundaria completa en el año 2000.

Elevar la calidad de la educación en todos los niveles educativos, lo cual significa:

Capacitar a los docentes de las zonas rurales en la metodología “Escuela Nueva” y a los docentes de las zonas urbanas en la renovación curricular.

Proveer gratuitamente a todos los estudiantes de la primaria pública texto y material pedagógico y a los docentes guías didácticas y material de apoyo. Dotar a los establecimientos educativos oficiales con laboratorios básicos, bibliotecas y material pedagógico.

Redistribuir el gasto del Gobierno Central en educación hacia las regiones geográficas con menor oferta de cupos en el nivel de educación básica

Programas Prioritarios del Sector Educativo:

Ampliación de la cobertura de la Educación Secundaria en las zonas urbanas y ampliación de la oferta en las zonas rurales

Este programa concentrará su acción inicial en las áreas urbanas donde la cobertura de primaria es prácticamente universal. A medida que se cumplan los objetivos de cobertura en la primaria rural, se adelantarán acciones para incrementa la escolaridad en secundaria en esas áreas.

En todos los grados, se introducirá en los currículos la educación ambiental, la educación para la paz y la participación, la educación en tecnología y se fomentará la eliminación de estereotipos de género.

Se desarrollarán metodologías pedagógicas similares a “Escuela Nueva”, basadas en la flexibilidad y adaptación curricular, en el logro de objetivos al ritmo individual, la apertura, el trabajo en grupo, la capacitación docente, la participación comunitaria y en la dotación física, para atender las zonas urbanas

Reorientación del Programa de Universalización de la Educación Básica Primaria: Se garantizará el acceso y, sobre todo, la permanencia en la primaria a todos los niños en edad de estudiar en este nivel, lo cual significa ampliar en cerca de 200 mil los cupos actuales entre 1990 y 1995. Esta meta se logrará mejorando la eficiencia de las actuales escuelas (aumentando la calidad y disminuyendo repitencia y deserción) y construyendo escuelas adicionales en los sitios donde se ha identificado su necesidad (en las entidades territoriales de las costas Atlántica y Pacífica especialmente). El mejoramiento de la calidad y el aumento de la escolaridad se lograrán con la extensión del programa Escuela Nueva a todas las zonas rurales del país.

Para garantizar la permanencia de los nuevos docentes en las zonas rurales, se establecerá un sistema de incentivos compuesto por un seguro privado de salud para el maestro y su familia y el acceso expedito al programa de vivienda social.

Acciones: Solicitar a la Caja Agraria el diseño de un expedito sistema de acceso al crédito de vivienda para los docentes que permanezcan en el sector rural

 

 

Ernesto Samper (1994 – 1998):

Un modelo que regrese al campo como base del desarrollo de largo plazo.

La primera política se refiere a la educación. La universalización de la educación básica y el mejoramiento de la calidad de la educación son nuestros dos retos principales para los próximos años.

Entre los gastos más redistributivos se encontraron todos aquellos asociados al sector rural, la educación primaria y el ICBF, seguido por los gastos en salud, educación secundaria y las tarifas de acueducto y alcantarillados.

Cualquier política redistributiva pasa, por tanto, en primer término, por una mayor igualdad en el acceso a la educación, lo que en la actual etapa de desarrollo del país significa garantizar el acceso universal a una educación básica de calidad.

La persistencia de niveles alarmantes de pobreza, de desigualdades de género, la ampliación de la brecha de ingresos rural-urbana son síntomas de la necesidad de volcar los esfuerzos del conjunto del país hacia un gran salto social que acelere la propagación de los avances económicos al conjunto de la población.

La estrategia social incluye, además, dos tipos de acciones que inciden decisivamente en la generación de empleo. En primer término, una estrategia para elevar el nivel educativo de toda la población, condición esencial para mejorar la calidad del empleo y para garantizar el acceso de los colombianos, en especial de los más pobres, a las oportunidades que genera el proceso de desarrollo.

La educación, el segundo elemento articulador del Plan, establece también estrechas relaciones entre lo económico y lo social, y entre estas dimensiones y la ambiental. Gracias a la educación, la cultura se vuelve parte de la vida cotidiana, se desarrollan las capacidades creativas, se aprenden los patrones de comportamiento necesarios para una mejor vida en sociedad y se difunden los valores de respeto a la naturaleza. La educación transmite y produce conocimiento que, a su vez, genera ventajas especiales a los pueblos y posibilidades permanentes de desarrollos sólidos y versátiles; por ello, las diferentes propuestas de El Salto Social contemplan la educación como componente fundamental, no sólo en su dimensión escolar, sino en los logros planteados en temas como el ambiente, el empleo, el desarrollo productivo, científico y tecnológico, la participación ciudadana, la equidad entre hombres y mujeres, la protección y desarrollo infantil, la paz. [nótese ausencia de educación rural].

La información suministrada por los censos de población de 1973 y 1985 y la encuesta de caracterización socioeconómica de 1993 indican que, a lo largo de las dos últimas décadas, el país ha experimentado una disminución sustancial de la pobreza, medida a través del indicador de necesidades básicas insatisfechas. Aunque tanto las áreas urbanas como rurales se han beneficiado de esa tendencia, ésta ha sido mucho más notoria en las primeras, con lo cual se ha ampliado la brecha rural-urbana. Así, la proporción de familias con alguna necesidad básica insatisfecha se redujo del 58,9% al 20,6% entre 1973 y 1993 en las cabeceras municipales, en tanto que en las rurales cayó del 87,9% al 58,9% en estos dos años. La diferencia es más notoria cuando se consideran los hogares en miseria (más de una necesidad básica insatisfecha): en las zonas urbanas la proporción de dichos hogares disminuyó del 13 al 6% entre 1985 y 1993, en tanto que en las zonas rurales solo se redujo del 44 al 31%. Ello evidencia no sólo la dificultad para dotar de infraestructura y de servicios áreas extensas con bajas densidades de población, sino también una mayor orientación del gasto público y de los servicios del Estado hacia las zonas urbanas del país […] En el sector rural la pobreza, así medida, se redujo del 70,0 al 68,2% en los primeros dos años señalados, pero aumentó nuevamente al 69,5% en 1992. La brecha entre áreas urbanas y rurales es nuevamente mayor cuando se analizan los índices de indigencia o extrema pobreza. En 1992, mientras 3,7 de cada diez habitantes rurales eran indigentes, en las áreas urbanas esta relación era de 1,3 a 10.

En el caso de la población pobre, dicho indicador (número promedio de años de estudio) sólo alcanzó, en 1993, 3,3 años: 4, en las áreas urbanas y 2,3 en las rurales.

La universalización de la educación básica y el mejoramiento de la calidad de la educación constituyen los retos principales del sector en los próximos años. Este propósito sólo se alcanzará mediante esfuerzos sostenidos encaminados a transformar las instituciones educativas, el modelo pedagógico y los procesos de planeación, administración y evaluación.

La educación básica, como servicio público de carácter universal, debe buscar equidad, tanto en las oportunidades de acceso como en la calidad. Dadas las diferencias que aún persisten en el acceso a la educación, se pondrán en marcha programas para mejorar la situación de los más pobres. [nótese ausencia de educación rural].

Los campesinos contarán con acceso creciente a los servicios sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda, agua potable y saneamiento básico, con el fin de elevar sus posibilidades de progreso, integración social y participación.

 

Andrés Pastrana (1998 – 2002):

La Paz, con mayúsculas, es el meollo del asunto. La paz es el hilo conductor de todo el proyecto, es la estructura fundamental que posibilitará la realización de todos los demás sueños. La construcción de la paz es asunto de todos los colombianos y es el empeño mayor del gobierno, así como el alma del Plan de Desarrollo.

Objetivos: Ofrecer incentivos para la promoción social y económica de la población e igualdad de condiciones para la expansión de las oportunidades sociales y de las capacidades que la población necesita para aprovecharlas libremente. Esto en particular para la que se encuentra en condiciones de especial vulnerabilidad, por sus características socioeconómicas, culturales, étnicas, territoriales, religiosas o de género.

En el campo educativo la cobertura total será el resultado de una combinación de mejora en eficiencia, redistribución del situado fiscal entre municipios para favorecer los más pobres, donde la falta de cobertura es mayor, y aportes adicionales de las ciudades con más capacidades, las cuales contribuirán así directamente al compromiso social en torno a la educación.

Cobertura universal en educación

Las causas de la inasistencia escolar son diversas. Por un lado, se encuentran restricciones de la oferta, como la falta de cupos y la distancia de la escuela a la población demandante. Por otro, las restricciones de la demanda, derivadas de la necesidad de trabajar, los costos educativos, la falta de pertinencia de los contenidos educativos y los problemas sociales causados por el conflicto armado […] Cuando se mira la situación por departamentos y zonas es igualmente preocupante. La escolaridad promedio en la zona rural, para la población mayor de cinco años de edad, en 1997, es de 3.2 años y la urbana de 6.8 años; en las siete principales ciudades es de 7.5 años en 1997. Casi toda la oferta de cupos en preescolar se concentra en el sector urbano. La cobertura de la primaria en las siete ciudades más grandes es prácticamente universal. En cambio, en algunos departamentos, especialmente en aquellos de las dos costas, en las áreas rurales y en los municipios más pobres, tanto la cobertura como la promoción en la educación primaria se sitúan muy por debajo del nivel nacional. En términos territoriales, la asistencia a la escuela secundaria es todavía más inequitativa que en la primaria. La oferta de cupos de secundaria en las zonas rurales es prácticamente inexistente. La educación secundaria está mucho más extendida en los departamentos y municipios más desarrollados, al tiempo que se concentra en las familias de ingresos medios y altos.

La escolaridad promedio en la zona rural, para la población mayor de 5 años de edad, en 1997, es de 3.2 años y la urbana de 6.8 años; en las siete principales ciudades es de 7.5 años en 1997. Casi toda la oferta de cupos en preescolar se concentra en el sector urbano. La cobertura de la primaria en las siete ciudades más grandes es prácticamente universal. En cambio, en algunos departamentos, especialmente en aquellos de las dos costas, en las áreas rurales y en los municipios más pobres, tanto la cobertura como la promoción en la educación primaria se sitúan muy por debajo del nivel nacional. En términos territoriales, la asistencia a la escuela secundaria es todavía más inequitativa que en la primaria. La oferta de cupos de secundaria en las zonas rurales es prácticamente inexistente. La educación secundaria está mucho más extendida en los departamentos y municipios más desarrollados, al tiempo que se concentra en las familias de ingresos medios y altos. [repite el mismo párrafo dos veces en lugares diferentes]

La eficiencia del gasto definida como la calidad alcanzada, medida por las pruebas de Saber, en relación con los recursos financieros invertidos, gasto por alumno, muestra que los resultados de la Escuela Nueva son mejores que los de la escuela tradicional rural.

El objetivo de la política es ofrecer a todos los niños de 5 a 15 años las oportunidades de acceder a nueva años de educación básica en el primer quinquenio del próximo siglo. Esto se logrará con la ampliación de la cobertura con base en mejoras en la eficiencia, mediante la reforma del actual esquema de asignación de recursos, aumentando progresivamente la relación de alumnos por docente, de acuerdo a los criterios establecidos por el Conpes Social, hasta un promedio del orden de treinta; para la zona urbana esta relación podría ampliarse hasta treinta y cinco y para la zona rural tendrá un mínimo de quince. Dado que el problema de cobertura se origina en parte en restricciones de demandas asociadas con los altos costos educativos se podrán crear programas focalizados de subsidios a la demanda, dirigidos a la población más pobre, bajo la responsabilidad de los departamentos y municipios, que en el caso de los más pobres recibirán mayores recursos en virtud de la reforma de la descentralización. Se movilizarán, así mismo, recursos de las personas naturales y jurídicas que se comprometan a costear una canasta escolar; se reglamentará el servicio social obligatorio en zonas rurales para los estudiantes de programas de educación y relacionados con la docencia; se ampliará el acceso a la población dispersa en las zonas rurales y a la población adulta a través de modelos educativos cuya calidad se haya probado. En las zonas de población dispersa en que no sea posible llegar a una relación de alumnos por docente del orden de quince se podrán adoptar modelos educativos alternativos. De otra parte, se ofrecerán desayunos y almuerzos a los alumnos más pobres que lo requieran, para lo cual se estudiarán los mecanismos institucionales y financieros más idóneos para el cumplimiento y eficacia de esta estrategia. Además, se buscará el apoyo para la formación de población con necesidades educativas especiales y para los grupos étnicos. En particular, se considerarán el trabajo agrícola y doméstico, las formas de trabajo infantil, y se promoverán experiencias de reconocido valor que hagan compatibles el trabajo, la recreación y la educación, como la Escuela Nueva y el Sistema de aprendizaje tutorial, SAT.

En segundo lugar, el proyecto de educación rural buscará fortalecer la educación básica, sistematizar y promover experiencias de educación media y técnica formal, así como otras modalidades no formales de atención a jóvenes y adultos en estas zonas. Con el propósito de que la educación rural contribuya al desarrollo económico y social del país se adaptarán sus contenidos y organización a las condiciones de producción rural y se desarrollarán programas que generen aprendizajes tanto de la educación básica como de la educación técnica, a partir de la construcción y experimentación de proyectos educativos institucionales innovadores en diversas regiones del país.

Uno de los objetivos de este Plan es que la institución educativa tenga una autonomía real que mejore su gestión, permitiéndole tomar decisiones y ejercer control efectivo sobre todos los recursos para el cumplimiento de sus funciones. Se buscará la fusión, en zonas urbanas y rurales, de establecimientos de primaria y secundaria. Se removerá una nueva organización escolar, el Nuevo colegio, a partir de instituciones ya existentes. Este podrá tener diversas modalidades institucionales y para su constitución se flexibilizará el actual estatuto de las instituciones públicas. Los Nuevos colegios certificarán el cumplimiento de varias condiciones: ofrecer todos los grados de la educación básica y media, tener un mismo gobierno escolar, un mismo presupuesto y un mismo proyecto educativo institucional. La conformación de Nuevos colegios será voluntaria, de tal forma que pueden existir diferentes modalidades de establecimiento. Se fomentará la participación de todos los estamentos sociales en la gestión del Nuevo colegio. Dicha participación se materializará en la concertación y vigilancia del cumplimiento de metas expresadas en un convenio de logro educativo entre el municipio, el establecimiento y los padres de familia, en el cual se determinarán las competencias y aprendizajes que el estudiante desarrollará durante el período escolar. El apoyo financiero al establecimiento dependerá de la calidad de la gestión y los incentivos se otorgarán por vía de asignación directa de recursos de las participaciones municipales y de otras fuentes de financiamiento educativo. Existirán incentivos para los Nuevos colegios certificados. Se les otorgará la competencia de manejo de sus recursos humanos, físicos y financieros, se les darán incentivos vinculados a las mejoras de calidad y se les transferirá directamente recursos de las participaciones municipales y del gobierno central.

Caminante: El programa se propone lograr una cobertura neta del 90% en educación básica para niños en edad escolar. Para ello, se exigirá al sistema una mayor eficiencia, se reformará el actual esquema de asignación de recursos y se aumentarán progresivamente las relaciones de docentes y administrativos por alumno, hasta lograr al menos en promedio una relación de treinta para la zona urbana y de mínimo quince para la zona rural. Dado que el problema de cobertura se origina en parte en restricciones de demanda asociadas con los altos costos educativos se podrán crear pro gramas focalizados de subsidios a la demanda16, dirigidos a la población más pobre, bajo la responsabilidad de los departamentos y municipios que en el caso de los más pobres recibirán mayores recursos en virtud de la reforma de la descentralización. Se movilizarán, así mismo, recursos de las personas naturales y jurídicas que se comprometan a costear una canasta escolar; se reglamentará el servicio social obligatorio en zonas rurales para los estudiantes de programas de educación y relacionados con la docencia; se ampliará el acceso a la población dispersa en las zonas rurales y a la población adulta a través de modelos educativos cuya calidad se haya probado. En las zonas de población dispersa en que no sea posible llegar a una relación de alumnos por docente del orden de quince se podrán adoptar modelos educativos alternativos. [otro párrafo repetido]

Superar las restricciones a la oferta educativa en cada municipio, mediante las razones técnicas del uso de la infraestructura educativa oficial y comunitaria y la redistribución de los recursos humanos y financieros, frente a sus necesidades de cobertura sostenible, en zonas urbana y rural, generando por lo menos un millón ochocientos mil cupos en las zonas rural y urbano-marginal.

Atender población dispersa por medio de modelos educativos proba dos. El nivel central analizará y difundirá estas metodologías en todos los departamentos del país.

Brindar una educación básica de calidad para todos los colombianos y colombianas, entendida ésta como la formación del estudiante en competencias universales básicas en el mundo de hoy y como ciudadano ético, autónomo y solidario en su entorno familiar, local y nacional.

Mejorar la calidad de la educación básica y media en las zonas rurales.

Sistematización y difusión de las experiencias educativas en zona rural.

 

Álvaro Uribe (2002 – 2006):

La cobertura en salud ha disminuido su dinamismo como reflejo del desempleo y la informalidad creciente. Igual sucede con la deserción escolar, proporcional a la expansión de la oferta de trabajo de los hogares, que intenta proteger los menguados ingresos familiares. El deterioro de las condiciones sociales contrasta con el aumento del gasto social ocurrido a lo largo de la década de los noventa. Esta pasó de 8% del producto en 1991 a 13% en 1999. Pero tal aumento no se vio reflejado en un crecimiento paralelo de las coberturas educativas, y mucho menos de la calidad de la educación.

El Gobierno está comprometido con una estrategia social integral que conduzca a generar equidad en varios frentes. Se pretende, en particular, cerrar la brecha no sólo entre ricos y pobres, sino también entre la ciudad y el campo, entre hombres y mujeres, entre regiones, generaciones y grupos étnicos.

La construcción de equidad gira en torno a tres estrategias principales. La revolución educativa que considera incrementos sin precedentes en las coberturas para todos los niveles de instrucción, así como un programa integral de mejoramiento de la calidad.

Cobertura: En 2001, 1,8 millones de niños y jóvenes entre 5 y 17 años (16% del total) estaban por fuera del sistema escolar. De estos, 970 mil (12%), eran de zonas urbanas y 889 mil (25%) de zonas rurales […] Si bien las cifras muestran un avance respecto a los años anteriores, la cobertura es aún insuficiente. La tasa neta en primaria está 43 puntos por encima de preescolar y 21 por encima de secundaria. Este atraso se presenta a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para aumentar cobertura, mediante diversos programas, a saber: a) educación rural; b) reorganización educativa; y c) subsidios a la demanda en educación primaria y secundaria. […] Las tasas más elevadas de repitencia y deserción escolar se presentan en el primer grado de primaria: 10% y 18%, respectivamente. Las tasas son mayores en el sector oficial y en las zonas rurales. En las áreas rurales, cerca del 50% de los estudiantes abandonan el sistema al finalizar su formación básica primaria.

Calidad: [ausencia de lo rural]

Eficiencia: Ley 715 de 2001

Programas: La política de ampliación de cobertura en preescolar, básica y media está dirigida a elevar la cobertura bruta de 82% a 92% a partir de la creación de 1,5 millones de cupos educativos. La ampliación de la cobertura dará especial atención a la población más vulnerable y buscará una mayor equidad en la prestación del servicio.

Adicionalmente, se crearán 60.000 cupos para la población rural, con atención prioritaria a la población más vulnerable, incluida la población desplazada. Para lograr este objetivo se continuará con el programa de Educación Rural[1], el cual busca la ampliación del acceso a la educación de la población en áreas rurales mediante la aplicación de metodologías pedagógicas que reconozcan sus condiciones y particularidades. El desarrollo de este programa está basado en la aplicación de modelos educativos ya probados (Escuela Nueva, Posprimaria Rural, SAT[2] y SER[3]) y en algunos modelos más novedosos (Telesecundaria y Aceleración del aprendizaje).

Pertinencia: En el sector rural se desarrollará modelos educativos exitosos ya implementados en el proyecto de Educación Rural. En coordinación con las entidades territoriales, el Ministerio de Educación promoverá el diseño y puesta en marcha de planes regionales.

El Ministerio de Educación apoyará a las entidades territoriales en la consolidación de los procesos de certificación de los 42 municipios con poblaciones superiores a 100.000 habitantes que, de acuerdo con la ley, asumieron la gestión y administración de sus sistemas educativos a partir del 1 de enero de 2003. Con posterioridad a este fecha, el Ministerio apoyará la gestión de los municipios menores de 100.000 habitantes, para asegurar la continuidad de los procesos de certificación.

 

Álvaro Uribe (2006 – 2010):

Su diseño se basa en otros documentos donde Uribe Vélez plasmó su visión (Visión Colombia 2019).

Durante la crisis de finales de la década pasada y comienzos de la presente, la pobreza en Colombia aumentó del 51% al 57,5%, es decir, el número de pobres aumentó en 3,7 millones de personas. Tal situación fue más crítica en las áreas rurales, donde la pobreza aumentó del 70% al 78%.

Fomento y aseguramiento de la calidad para la educación básica, media y superior. Partiendo del convencimiento de que la implementación exitosa del ciclo de calidad depende de la capacidad de las instituciones educativas para formular, ejecutar y hacer seguimiento a los resultados de sus planes, durante el siguiente cuatrienio se continuarán implementando estrategias de aseguramiento de la calidad y de mejoramiento continuo en las instituciones educativas. En este sentido, los entes territoriales seguirán ejerciendo su función de acompañamiento y asistencia técnica para el mejoramiento de la calidad de las instituciones. Para ejercer esta función de manera acertada deberán elaborar un mapa educativo del territorio que contenga información acerca de los proyectos educativos rurales y urbanos así como de las instituciones educativas oficiales y privadas, que permita definir los diferentes énfasis educativos del territorio y las características poblacionales del mismo. La información contenida en el mapa educativo servirá como criterio para la distribución de la planta docente y de los recursos con que cuenta el ente territorial y será el insumo fundamental para la elaboración de los Planes de Apoyo al Mejoramiento de las Secretarías.

Adicionalmente, el Ministerio de Educación establecerá un sistema de aseguramiento de la calidad de los servicios educativos prestados por las instituciones oficiales y privadas de básica y media, así como por operadores de modelos flexibles, instituciones formadoras de docentes y oferentes de asistencia técnica a los centros. Para ello, se apoyará la conformación de una oferta certificada de servicios y programas de apoyo al mejoramiento de la gestión dirigidos a las instituciones educativas, con participación de organizaciones especializadas, universidades y empresas del sector productivo. La meta es que para el 2010, 30 entidades territoriales estén apoyando procesos de certificación de calidad de Instituciones Educativas.

Un segundo elemento esencial en el tema de la calidad de la educación es el mejoramiento sistemático de la pertinencia de la educación, por esta razón se seguirán políticas que conduzcan a lograr una educación acorde con las necesidades del sector productivo, los sectores estratégicos, el desarrollo de la ciencia y tecnología y la conservación y transferencia de los aspectos más destacables de nuestra cultura[nótese ausencia de lo rural]

Evaluación para el mejoramiento de la calidad de la educación. En el próximo cuatrienio se realizarán evaluaciones, constantes, de los resultados alcanzados por los estudiantes para ir ajustando los campos de acción y las estrategias para mejorar la calidad y en el caso del grado de transición se describirá el nivel de desarrollo de las competencias básicas con que los niños inician el proceso escolarización. Estos resultados deberán ser difundidos a la sociedad con el fin de que esta participe en la formulación de estrategias para el mejoramiento continuo. Las herramientas con que se mida la evolución de los resultados deberán ser comparables año a año y responderán a los estándares establecidos en los procesos de aprendizaje y Así mismo, se fortalecerá la cobertura de las pruebas para todos los alumnos de 5º, 9º y 11º. Adicionalmente, los estudiantes participarán continuamente en pruebas internacionales de evaluación de competencias. [nótese ausencia de educación rural].

Para este propósito, debe intensificarse la capacitación de alumnos y docentes en estas tecnologías, así como el acceso de los estudiantes a los equipos de cómputo y herramientas de conectividad. Igualmente, debe intensificarse el uso de la televisión, radio y materiales educativos, principalmente en las zonas apartadas del país para el desarrollo de competencias básicas.

Inglés [no hace alusión al sector rural]

Para complementar la estrategia de construcción, mantenimiento, mejoramiento y uso eficiente de la infraestructura y dotación educativa se desarrollará un programa de adquisición y renovación de la dotación escolar como laboratorios, talleres, bibliotecas, y tecnologías de informática. Este programa priorizará la inversión en las zonas con menor acceso a este tipo de herramientas y con presencia de población en condición de desplazamiento

 

 

 

Juan Manuel Santos (2010 – 2014):

Ejes transversales: innovación, buen gobierno, relevancia internacional, sostenibilidad ambiental. El Plan Nacional de desarrollo se basó en los siguientes pilares: crecimiento sostenido, igualdad de oportunidades, consolidación de la paz a través de convergencia regional. La prosperidad debe llegar a cada uno de los colombianos, y a cada uno de los municipios, departamentos y regiones donde viven.

– El sueño de un país seguro y en paz, con bajos índices de pobreza y con una población educada y trabajando. El sueño de un país con empresas pujantes, social y ambientalmente responsables, que conquistan los mercados internacionales con bienes y servicios de alto valor agregado e innovación. Un estado que procura la convergencia de las capacidades de desarrollo regional y abre y consolida espacios en que los ciudadanos participan en la construcción del bienestar de la sociedad.

– Un gobierno que prioriza las políticas que maximizan el impacto social, independientemente de su origen ideológico. Políticas que conducen a una mayor cohesión social a través de la generación de empleo, la educación y la igualdad de oportunidades, y que también promueven la participación ciudadana y la responsabilidad social.

-Un plan nacional de desarrollo con enfoque regional parte de reconocer las diferencias regionales como marco de referencia para formular políticas públicas y programas acordes con las características y capacidades de cada región, teniendo en cuenta las particularidades de sus diversos grupos poblacionales

-La estructura actual de la oferta de educación superior aún no responde adecuadamente a las necesidades del sector productivo. la cobertura de la educación superior –actualmente cercana al 35%–, promover una mayor participación en la educación técnica y tecnológica, y fortalecer la pertinencia de la educación y la enseñanza de competencias laborales específicas, tales como el conocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones o los idiomas

-la cobertura de la educación superior –actualmente cercana al 35%–, promover una mayor participación en la educación técnica y tecnológica, y fortalecer la pertinencia de la educación y la enseñanza de competencias laborales específicas, tales como el conocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información y lascomunicaciones o los idiomas.

1. Desarrollo de competencias y formalización para la prosperidad

Mejoramiento de la calidad de la Educación y desarrollo de competencias

Una formación de capital humano soportada en la pertinencia, que apunte al desarrollo continuo de las competencias y que genere espacios de articulación, coordinación y diálogo permanente entre el sector educativo y el sector productivo, permitirá a la población ser más competente y competitiva para alcanzar los objetivos de cerrar las brechas e impulsar el desarrollo nacional.

El propósito fundamental de los próximos cuatro años será mejorar la calidad de la educación, considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad. La formación de capital humano, basada en el mejoramiento de la calidad, la pertinencia y el desarrollo de las competencias, tiene el propósito de disminuir las brechas para que los colombianos en general puedan ser ciudadanos con las competencias necesarias que les demanda el mundo hoy, innovadores, creativos, comprometidos con la sociedad, que valoren su identidad y desde ella ejerzan sus derechos fundamentales.

Lineamientos y acciones: 1.Fortalecer el nivel de desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas en los niños y jóvenes: Niños y niñas menores de 5 años vinculados a una educación inicial, con el desarrollo apropiado de las habilidades físicas, sociales, cognitivas y afectivas, Jóvenes, estudiantes de educación media, con un alto nivel de desarrollo de competencias básicas, suficiente para enfrentar los esquemas de formación de educación superior- Fortalecer los  programas transversales – Producir material virtual para el desarrollo de competencias y procesos de autoformación de los estudiantes de educación preescolar, básica y media- Gestionar un proceso intersectorial que lleve a la formulación de un documento CONPES para la promoción de la convivencia escolar y la ciudadanía- promover la educación para el ejercicio de los derechos humanos en el ámbito escolar- adelantar un plan nacional de competencias lectoras 2. Uso y apropiación de las TIC  y bilingüismo. TIC: servicios educativos de calidad que respondan a necesidades específicas de la población a atender; se consolidarán los proyectos de investigación que incluya metodologías flexibles y el uso de las TIC en las regiones, infraestructura tecnológica adecuada para desarrollar el trabajo entre pares y los procesos de innovación. Bilingüismo: desarrollo de un programa de inglés masivo; incluir en las pruebas SABER en grados 5.° y 9.° la evaluación de competencias en inglés, promover en las en las instituciones de educación superior proyectos que permitan que los estudiantes alcancen al menos el nivel B1; acompañar los procesos de mejoramiento de programa de licenciatura, promover la implementación de soluciones de enseñanza a distancia con modalidad tutoriada. Competencias científicas y actividad investigativa: realizar un diagnóstico inicial de las capacidades de investigación de las IES y de su articulación con las estrategias de desarrollo regional y establecer estrategias de actualización continua; generar una oferta de programas de maestría y doctorado para la formación de capital humano en las regiones.3. Fomentar la actualización y el fortalecimiento de competencias de los docentes: fortalecer las competencias básicas y laborales: se formará a los directivos, docentes y agentes educativos en el desarrollo de   competencias digitales y en el diseño    de ambientes virtuales de aprendizaje;   formación presencial y virtual en competencias comunicativas y pedagógicas a los docentes de inglés, competencias científicas y capacidad investigativa, en especial en las zonas rurales y urbanas marginales en áreas que respondan a las necesidades del contexto, acceso a programas de maestría y doctorados.4.Fortalecimiento de un sistema de evaluación en todos los niveles educativos: rutas de acompañamiento de pares – estrategias de mejoramiento y acompañamiento a partir de los estándares de competencias -alineación de las tres evaluaciones nacionales de educación básica (SABER 5.° y 9.°), educación media (SABER 11.°) y superior (SABER PRO) –difusión y uso de los resultados de las evaluaciones. –se  reestructurará la oferta de exámenes de educación superior- se diseñarán las aplicaciones en los grados que no han sido evaluados- Articular los resultados de las investigaciones del campo pedagógico y educativo. -se premiará a través de distinciones públicas a los docentes

 

2. Infra estructura para la competitividad

El Gobierno nacional consolidará a las TIC como plataforma tecnológica para mejorar la cobertura, la calidad y la pertinencia de los procesos educativos, fortalecer la fuerza laboral en el uso de las TIC y promover la generación y uso de contenidos educativos

– contribuir a la capacitación del personal de oficiales, suboficiales y civiles mediante la implementación de educación virtual en zonas de difícil acceso

Apoyos transversales a la competitividad Implementar acciones que garanticen educación económica y financiera de calidad para toda la población.  – promoción del diseño de nuevos productos de seguro dirigidos a reducir la vulnerabilidad de la población. El Gobierno y el Banco de la República con la participación del sector privado crearán una estrategia nacional para brindar educación económica y financiera de calidad a la población colombiana de todos los estratos socioeconómicos y niveles de bancarización.

Locomotoras para el crecimiento y la generación de empleo. Las cinco locomotoras de crecimiento identificadas por el gobierno e incluidas en esta sección del Plan Nacional de Desarrollo son: (1) nuevos sectores basados en la innovación,   (2) agricultura y desarrollo rural (3) vivienda y ciudades amables, (4) desarrollo minero y expansión energética y (5) infraestructura de transporte.

Agricultura y desarrollo rural: as zonas rurales tradicionalmente han sido el escenario de los principales problemas sociales y de violencia del país. A pesar de la mejoría que se ha presentado en los últimos años en las condiciones de pobreza, la brecha urbano-rural se ha incrementado, lo que indica una mayor incidencia de la pobreza en las zonas rurales. El sector agropecuario debe transformarse en un sector más competitivo, productivo e innovador. Desafíos: restitución de tierras, extinción de dominio, posibilidad de desarrollar proyectos a gran escala, el acceso a crédito y a nuevas tecnologías, la ausencia de una cultura para la gestión de los riesgos climáticos y la educación y apoyo a los emprendedores del campo. Lineamientos: 1.Incrementar la competitividad de la producción agropecuaria: (1) aumentar la productividad y reducir los costos de producción; (2) promover el uso eficiente del suelo, del agua, de los recursos pesqueros y de la biodiversidad; (3) mejorar la disponibilidad de infraestructura para el riego; (4) fomentar la producción y uso de semilla y material reproductivo de calidad; y (5) incrementar la productividad de la mano de obra rural: programas específicos que mejoren las competencias laborales de la población y faciliten la innovación en los sistemas productivos y la empleabilidad de la población rural. Se debe mejorar el nivel de escolaridad, el acceso a programas de capacitación en coordinación con el SENA y el MEN, y la prestación de servicios de asistencia técnica integral (Escuelas de Campo, entre otros). 2. Promover los encadenamientos y la agregación de valor en la producción agropecuaria, forestal y pesquera incrementar la productividad de la mano de obra rural. 3. Ampliar y diversificar el mercado interno y externo con productos de calidad. 4. Promover esquemas de gestión del riesgo y mejorar las condiciones para las inversiones en el campo. 5. Mejorar la capacidad para generar ingresos por parte de la población rural: se fortalecerán los esquemas de atención educativa en la zona rural en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional. Se promoverá la educación financiera de la población rural, de forma que ésta pueda vincularse al sistema financiero tomando como punto de partida el micro ahorro y el microseguro. 6. Promover la equidad en el desarrollo regional rural. 7. Adecuación de la institucionalidad para el desarrollo rural y la competitividad

Infraestructura de transporte

Tratamiento  diferencial para cada modalidad, y en particular para el transporte escolar. El MIT, en coordinación con el Ministerio de Educación, evaluará la conveniencia de un programa de ayudas que garanticen el transporte escolar rural en zonas aisladas, que asegure condiciones mínimas de cobertura y seguridad para el transporte escolar. Se deberá asegurar la vinculación de vehículos accesibles para toda la población, incluida la población con movilidad reducida, y que cumplan con la vida útil definida en la ley.

3. Gestión ambiental

Incorporar la educación ambiental como un eje eficaz de la gestión ambiental de la población.

4. Gestión del riesgo de desastres: buen gobierno para comunidades seguras

Plan Nacional de Formación y Capacitación en Gestión del Riesgo, con el fin de incorporar dicho concepto en la educación formal y no formal y un sistema de capacitación a funcionarios en esta temática, en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional

*Respuesta a la Ola Invernal 2010-2011

Prestación del servicio a través de aulas flotantes, containers, carpas y alquiler de espacios alternativos. La prestación del servicio requiere la implementación de jornadas escolares complementarias, adquisición de baterías sanitarias, compra y dotación de kits escolares, garantizar el transporte escolar y la provisión de chalecos salvavida

Educación, en el mantenimiento correctivo y la reparación estructural de las instalaciones educativas afectadas. Esto incluye el acondicionamiento, mejoramiento y la dotación de las infraestructuras educativas, no solo de las afectadas por el invierno sino las utilizadas como albergues.

 

Juan Manuel Santos (2014-2018)

La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad educada cuenta con una fuerza laboral calificada, que recibe los retornos a la educación a través de oportunidades de generación de ingresos y de empleos de calidad, y cuenta con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. La paz requiere presencia del Estado en todas sus formas, con vías de comunicación, escuelas y hospitales, en todos los rincones de Colombia.

Una población educada puede aprovechar las oportunidades económicas que se le presentan, y tiene mayores capacidades para participar en el sistema político, en la economía de mercado y en la defensa del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país sus propios derechos. Las grandes revoluciones sociales observadas en los países en desarrollo han estado asociadas con grandes transformaciones educativas.

I Colombia en paz: En el campo se concentran los principales problemas de pobreza, falta de educación y falta de infraestructura. La necesidad de pensar en estrategias que apunten a un desarrollo rural integral, orientado a la adopción de políticas más comprehensivas, multisectoriales y territoriales para brindar mejores condiciones de vida, oportunidades y desarrollo para todos los habitantes del campo. Para ello, es necesario lograr un aumento en el acceso a la tierra. En especial, el sector empresarial está llamado a participar de manera proactiva y sostenida como un agente destacado para una paz estable y duradera en Colombia:  enfoques básicos: el enfoque de derechos, el enfoque territorial, que implica la atención diferenciada de los territorios con el fin de cerrar las brechas existentes entre los ámbitos urbano y rural, especialmente en aquellos que se han visto más afectados por los efectos del conflicto armado interno y que tienen un mayor rezago en su desarrollo; el enfoque participativo y la reconstrucción de la confianza entre los ciudadanos y entre la ciudadanía y el Estado como base para la reconciliación.

Objetivos: 1. Integrar el territorio y sus comunidades, para contribuir al cierre de brechas poblacionales y sociales, potenciando la conectividad para la inclusión productiva y el acceso a bienes públicos, servicios sociales e información. 2. Reducir las desigualdades sociales y territoriales entre los ámbitos urbano y rural, mediante el desarrollo integral del campo como garantía para la igualdad de oportunidades: El bienestar de las comunidades rurales debe ser uno de los enfoques fundamentales de la política pública, mediante estrategias como el desarrollo rural integral que busquen corregir los desequilibrios regionales en la provisión de bienes públicos y servicios sociales, promover la igualdad de oportunidades para los pobladores rurales y el aumento significativo de la competitividad sectorial sobre la base de la agricultura familiar como principal fuente de ingresos en las áreas rurales, especialmente en territorios con alto riesgo de conflictividad social y económica. El desarrollo rural integral requiere además estrategias para facilitar la comunicación entre las personas, acceder a la información sobre servicios como la salud, justicia y educación

II Colombia equitativa y sin pobreza extrema: reducir la pobreza y lograr una mayor equidad requiere mejorar la conexión de las poblaciones con los circuitos del crecimiento económico, y su acceso a bienes y servicios que mejoran sus condiciones de vida. Esto es, una vivienda digna, con acceso adecuado a agua y saneamiento básico, con facilidades de transporte y acceso a tecnologías de información y comunicaciones, servicios adecuados de salud y una educación pertinente y de calidad, entre otros

Objetivo: Erradicar la pobreza extrema en 2024 y reducir la pobreza moderada.  2. Reducir las brechas poblacionales en materia de ingresos.  Reducir las brechas poblacionales y territoriales en la provisión de servicios de calidad en salud, educación, servicios públicos, infraestructura y conectividad: se asegurará el acceso en igualdad de condiciones a servicios fundamentales como la atención integral a la primera infancia, la salud, la educación y la vivienda para toda la población ampliación de coberturas con calidad en todos los niveles educativos. En particular, aumento sustancial de la cobertura en educación media y el cierre de brechas entre zonas urbanas y rurales. Plan Nacional de Infraestructura Educativa que permita adecuar y construir los espacios físicos necesarios para la ampliación de coberturas y la implementación de la jornada única, con especial atención a las necesidades en zonas rurales. Promover el desarrollo económico incluyente del país y sus regiones

III Colombia la más educada: aumento del 72 % en el número de niños y niñas menores de 5 años con educación inicial en el marco de la atención integral; la implementación del Programa Todos a Aprender para la transformación de la calidad educativa en básica primaria, beneficiando a 2,4 millones de estudiantes en 878 municipios; la expansión de la aplicación de las pruebas de calidad Saber al grado 3°, y el aumento de frecuencia de aplicación de estas pruebas en los grados 5° y 9. La tasa de deserción en educación básica y media se redujo de 4,9 % en 2010 a 3,6 % en 2013, y la brecha urbano rural en cobertura neta de transición a educación media disminuyó 7 p. p., pasando de 15,5 en 2010 a 8,5 puntos en 2013. Estos logros se debieron en gran parte a la expansión de la gratuidad educativa, así como al Programa de Alimentación Escolar (PAE). En educación superior, el avance fundamental fue el acelerado crecimiento en la cobertura que pasó de 37,1 % en 2010 a 45,5 % en 2013. El aumento en cobertura estuvo acompañado de una caída de más de 3 p. p. en la tasa de deserción de la educación superior, la cual se ubicó en 10,4 % en 2013. Las últimas mediciones internacionales de la calidad educativa en las que participó Colombia (pruebas PISA 2012) muestran al país ocupando los últimos lugares entre los 65 países que participan en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias. La fragmentación de las jornadas escolares, las falencias en los incentivos para profundizar la profesionalización docente, la insuficiente infraestructura y el reducido acceso a la educación media en zonas rurales, se convierten en elementos críticos para consolidar una formación de calidad e integral en todos los niveles y a lo largo de la vida. La educación básica y media muestran, por su parte, varias limitaciones. Primero, las coberturas netas en la educación básica primaria apenas superan el 80 %, y se presenta aún una baja cobertura de la educación media, especialmente en zonas rurales (26,5  %). Colombia debe formar los ciudadanos que requiere para la construcción de una paz duradera, de una sociedad más equitativa, y para el desarrollo económico sostenible. La educación de calidad permite a las personas adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para participar en actividades productivas, accediendo a ingresos y activos que permiten su movilidad social. De esta forma, la educación se convierte en la herramienta más poderosa para promover la equidad y la paz.

De manera complementaria, se fortalecerán las competencias básicas como matemáticas y lecto-escritura, se promoverá el aprendizaje de una segunda lengua, se buscará la declaratoria del país como una nación libre de analfabetismo, y se propenderá por una mejor articulación de la educación superior con la formación para el trabajo y el desarrollo humano.

Objetivo. Cerrar las brechas en acceso y calidad a la educación, entre individuos, grupos poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos:  Potenciar educación inicial, alcanzar la calidad educativa en educación básica y media, hacia la excelencia docente, implementación de la jornada única: fase D(última fase de implementación de jornada única) implementación en los establecimientos donde se utilizan modelos educativos flexibles (MEF) y programas de etnoeducación, mayor cobertura y permanencia en el sistema educativo, desarrollo de estrategias para la cobertura y permanencia, con énfasis en la educación media y zonas rurales. las pruebas PISA 2012 subrayan que para Colombia, al igual que para varios países de América Latina, las escuelas vocacionales son especialmente beneficiosas para estudiantes desfavorecidos y/o de zonas rurales (Avendaño et al., 2015b). Las acciones deben estar orientadas a generar un modelo de educación rural que responda a la dispersión de la población, a la oferta y necesidades de servicios complementarios (ej., transporte y alimentación) y a las necesidades de desarrollo del campo colombiano, lo cual implica no solo formación académica sino también la formación en competencias transversales y técnicas, con esquemas de enseñanza flexibles que respondan a las dinámicas de la población rural. La definición de este nuevo modelo deberá tener en cuenta los aprendizajes obtenidos por el país en múltiples experiencias recientes (ej., evaluaciones de los MEF o del Programa de Educación Rural). Plan Maestro de Infraestructura Educativa incluirá un componente para la construcción de infraestructura escolar para el campo colombiano, acorde con las densidades poblacionales. y buscar la articulación de diversos sectores para su diseño e implementación. Se diseñará una estrategia para la construcción de colegios agrícolas, los cuales contarán con unidades productivas para el autoconsumo y servirán como medio de promoción del emprendimiento rural con la enseñanza de técnicas de producción pertinentes que luego podrán ser replicadas por los estudiantes en sus hogares, programa de educación rural y la implementación de MEF acordes con las necesidades del campo colombiano, fomentando la pertinencia mediante la articulación con la formación técnica y tecnológica, y la formación para el trabajo del Sena. Así mismo, se incrementará la oferta de programas de alimentación y transporte escolar, con el fin de contribuir a la permanencia y el acceso de la niñez y la juventud al sistema educativo rural, ón de la gratuidad educativa, beza extrma:

constituir la mesa intersectorial de educación rural con el objetivo de diseñar y evaluar los planes, programas y proyectos de educación rural con enfoque territorial; consolidar la información de la inversión en educación rural por temas y regiones, para la identificación de prioridades en inversión y programación a mediano y largo plazo en el sector; sistematizar, caracterizar y replicar las experiencias exitosas de formación agropecuaria postsecundaria con aliados nacionales e internacionales; y diseñar estrategias de articulación entre la formación profesional del Sena y las políticas de intervención del MADR en coordinación con las de desarrollo local para la construcción de programas educativos pertinentes para el sector. En busca de mejorar la permanencia en el sector educativo y combatir la deserción escolar, se diseñará y se pondrá en marcha la política integral de alimentación escolar. En desarrollo de los acuerdos con las organizaciones de los pueblos indígenas se ha expedido el Decreto 1953 de 2014, en el cual se incluye el título III: “Sobre la administración del Sistema Educativo Propio Indígena (SEIP)”. En este sentido, el Gobierno nacional deberá realizar las acciones necesarias para la socialización, estructuración administrativa e implementación de sus disposiciones.

IV Competitividad e infraestructura estratégica: Objetivo: Promover las TIC como plataforma para la equidad, la educación y la competitividad: Consolidar las capacidades de los colombianos para aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC para educarse, informarse, emplearse, generar contenidos y aplicaciones, generar conocimiento, aumentar la productividad, garantizar la cobertura de internet banda ancha y TV digital para la totalidad del territorio nacional y garantizar su sostenibilidad, se implementará una estrategia  nacional de apropiación en TIC con énfasis diferenciado para la población vulnerable, con el fin de avanzar en el cierre de la brecha digital, y enfocado en el desarrollo de capacidades TIC para profesionales y trabajadores de los sectores salud, agro, justicia y educación, se garantizará la sostenibilidad de la infraestructura desplegada para el acceso y servicio universal, y el impacto de esta en el desarrollo de las comunidades en el mediano y largo plazo, se incentivará el uso de los Puntos y Kioscos Vive Digital a partir de la provisión de tele-servicios (ej. telesalud, telejusticia y educación virtual, entre otros) en las zonas urbanas y rurales.

V. Movilidad social: La educación es una de las dimensiones más importantes para la movilidad social dado que permite formar el capital humano y construir competencias para el desarrollo social y productivo de las personas y la construcción de convivencia ciudadana.  De acuerdo con el IPM, una de cada dos personas mayores de 15 años tienen menos de 9 años de escolaridad, siendo un reflejo de las bajas tasas de cobertura en educación media, con 41,3 % de cobertura neta en media para el total nacional y 26,5 % para las zonas rurales en 2013. A este rezago en la cobertura de educación formal, se suman los altos niveles de deserción y la baja calidad de la educación. La tasa de cobertura neta se reduce considerablemente cuando se compara el nivel de básica con el nivel de media. En la zona urbana se reduce 31,1 p. p. y en la zona rural 29,9 p. p. Por otra parte, la tasa de absorción para el 2013 fue de alrededor del 70 %, lo que indica que uno de cada tres jóvenes no logra concretar el tránsito entre la educación media y la superior. Para incentivar la permanencia en educación superior, el MEN con el apoyo de las IES, ha implementado acciones para reducir la deserción en este nivel educativo. El resultado ha sido la reducción de la deserción interanual en 2,5 p.p. en los últimos 3 años, al pasar del 12,9 % en 2010 al 10,4 % en 2013 (MEN).

Objetivo: Garantizar los mínimos vitales y avanzar en el fortalecimiento de las capacidades de la población en pobreza extrema para su efectiva inclusión social y productiva (Sistema de Promoción Social):  Consolidar condiciones equitativas que permitan, dentro del marco de la protección integral, alcanzar y sostener el  desarrollo integral y el ejercicio efectivo de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el territorio nacional: Primera infancia, se beneficiará a 2 millones de niños y niñas menores de 5 años con educación inicial en el marco de la atención integral en 2018 se dará prioridad a la atención de niños y niñas con discapacidad, pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales, al Pueblo Rrom y habitantes de zonas rurales dispersas. Infancia y adolescencia, el MEN garantizará que en los establecimientos educativos se incorporen atenciones y actividades relacionadas con la educación sexual integral, la promoción de la salud, la recreación, la actividad física, la formación deportiva, la expresión artística y cultural y el ejercicio de los derechos a la información, la asociación, la participación y la libre expresión. Ampliar la cobertura de la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva y derechos sexuales y reproductivos (SSAAJ —Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes—; Iniciativas Juveniles; PESCC —Programas de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía—; Generaciones con Bienestar; entre otros) en aquellas regiones con mayor incidencia de maternidad temprana y se definir lineamientos y abordajes que permitan una mayor cobertura en las zonas rurales del país.  Acceso con calidad y pertinencia a la educación básica, media y superior: Disminuir barreras de acceso a la educación superior a partir de transferencias monetarias condicionadas Como una estrategia de movilidad social que dé continuidad a los esfuerzos de educación media de la población vulnerable, y dando respuesta a las necesidades en términos de formación superior de los jóvenes de este grupo poblacional, el programa Jóvenes en Acción continuará incentivando el acceso y permanencia en procesos de formación tecnológica y universitaria. De esta forma, se espera incrementar las posibilidades de enganche laboral que permitan más y mejores empleos para los jóvenes vulnerables del país. Cerrar la brecha en el acceso y la calidad de la educación, para mejorar la formación de capital humano, incrementar la movilidad social y fomentar la construcción de ciudadanía. Se diseñarán e implementarán rutas diferenciales de atención para garantizar que la atención brindada a los pueblos indígenas sea consistente con sus cosmovisiones, su organización institucional y sus sistemas propios de educación y salud, conforme al Decreto 1953 de 2014. De igual manera, se entablarán diálogos con comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales y con el Pueblo Rrom, para el pilotaje de rutas específicas para estas poblaciones. El Gobierno nacional buscará aumentar la cobertura en todos los niveles educativos. En este sentido, la política educativa deberá estar orientada al cierre de brechas en la cobertura urbana y rural, entre regiones y subregiones, poniendo especial énfasis en la educación media y superior, se ampliará y hará más eficiente el acceso al crédito financiero por parte de las instituciones de educación superior para lo cual, entre otros, se definirá y estimará una canasta de educación superior integral per capita que deberá ser actualizada periódicamente y deberá tener en cuenta las diferencias entre aglomeraciones, ciudades intermedias, zona rural y zona rural dispersa. Formación de ciudadanos integrales para la convivencia pacífica a través del fomento a la lectura, la construcción de proyectos de vida en torno a la cultura y el deporte y el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas,  Música para la convivencia y la reconciliación, fomento del deporte, la recreación y la actividad física para  desarrollar entornos de convivencia y paz: Consolidación de la política del deporte, recreación y actividad física: las orientaciones y lineamientos de esta política se orientará a la contribución de la prevención, solución y reparación del conflicto, priorizando los territorios más afectados e impactados, por el conflicto armado en Colombia.

VII Transformación del campo; Objetivo: Cerrar las brechas urbano-rurales y sentar las bases para la movilidad social mediante la dotación de bienes públicos y servicios que apoyen el desarrollo humano de los pobladores rurales: Implementar planes de acceso y mejoramiento de calidad de los servicios de educación y salud rurales. Es necesario mejorar la cobertura en educación básica, promover el ingreso y permanencia en la educación media, y apoyar el tránsito hacia carreras universitarias, técnicas y tecnológicas acordes a las actividades económicas de las regiones. Así mismo, se debe avanzar en la formación para el desempeño de actividades agropecuarias de acuerdo con las necesidades del sector productivo.

VIII Seguridad, justicia y democracia para la construcción de paz: Retornos y reubicaciones urbanas y rurales de las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia y restitución judicial de tierras Acompañamientos e intervenciones a los hogares y comunidades que se reubican o retornan en territorios determinados, garantizando el goce efectivo de derechos tales como salud, educación, atención psicosocial y lo que permita la consolidación de un patrimonio para los hogares, como vivienda digna y generación de ingresos. Educación en riesgo de minas

 

 

 

[1] Este programa se encuentra en ejecución desde 2001.

[2] Sistema de aprendizaje tutorial. Este método posibilita la integración de la educación con el trabajo, a través de proyectos productivos con la comunidad.

[3] Servicio de educación rural. Programa que adecúa las áreas fundamentals de la educación a las necesidades específicas de la region.

 

 

Fuente del Artículo:

http://lasillavacia.com/silla-llena/red-de-la-educacion/historia/44-anos-de-promesas-para-la-educacion-rural-insumo-para?platform=hootsuite

Fuente de la Imagen:

http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/reconocimiento-a-la-educaci-n-rural-de-risaralda1511.html

Comparte este contenido:

¿Cómo educar a la ciudadanía en el marco de una escuela digital?

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: Iván Ávila / Fuente: Docente del Siglo XXI

La Competencia Digital

Una de las competencias destacables de la sociedad actual es la denominada Competencia Digital, entendida como algo más complejo que el hecho de saber manejar aparatos tecnológicos y aplicaciones informáticas. La Unión Europea ha publicado un informe donde identifica cinco grandes áreas o dimensiones que debe saber y dominar cualquier ciudadano de la sociedad digital. A partir de dicho documento europeo, el INTEF ha desarrollado una propuesta destinada a identificar los descriptores de la Competencia Digital Docente, el Marco Común de la Competencia Digital Docente.

competencia difital.jpg

Para la formación de esta ciudadanía del nuevo siglo XXI es necesario replantear la educación o, si se prefiere, reinventar la escuela, adaptándola y dando respuesta a las nuevas exigencias y retos que implica la sociedad digital.

El primer reto de la escuela del siglo XXI es replantear el modelo de organización del conocimiento y del tiempo escolar para hacerlos más flexibles y menos rígidos. Necesitamos un CURRÍCULUM que organice y presente el conocimiento de forma interdisciplinar al alumnado, y no separado en materias y asignaturas independientes tal y como ocurre actualmente. Los agentes educativos debemos desarrollar un currículum que ponga el acento en los aprendizajes competenciales y no en la mera adquisición de contenidos nocionales. Y, evidentemente, apostar por un currículum inclusivo que responda a las necesidades de todos los individuos y sectores sociales, que integre y no excluya a ningún estudiante.

Otro reto para la escuela del siglo XXI es apostar más por el centro educativo para que funcione organizativamente como una unidad de cambio y menos como un sumatorio de aulas ubicadas en el mismo espacio escolar, pero separadas pedagógicamente unas de otras. En otras palabras, el reto no es solo usar didácticamente las TIC en las aulas, sino también integrarlas pedagógica y organizativamente por el conjunto de la comunidad escolar del centro.

el docente del siglo 21.jpg

Otro reto muy relevante es replantear el papel o funciones del profesorado. Frente al docente que explica el contenido o gestiona el uso de los libros de texto, los nuevos modelos docentes, apoyados en el uso de las tecnologías digitales, implican que el profesor o profesora tenga que:

  • Organizar y gestionar las actividades a desarrollar por su alumnado en entornos digitales.
  • Ser capaz de seleccionar y/o elaborar recursos o materiales digitales para su alumnado.
  • Saber comunicarse e interaccionar de modo permanente con su alumnado, con las familias y con sus colegas a través de la Red.

Estas nuevas funciones docentes cobran sentido si se desarrollan dentro de nuevas tecnologías educativas o metodologías didácticas, entre las que podemos citar: el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje por proyectos, las webquest, la flipped classroom o aula invertida, las simulaciones y juegos de rol y el aprendizaje basado en problemas o en tareas.

Estas metodologías implican también una nueva concepción del aprendizaje y del papel que deben desarrollar los estudiantes. Las denominadas pedagogías emergentes nuevas o innovadoras, se caracterizan porque sitúan al estudiante en el centro del aprendizaje, convirtiéndolo en el protagonista de la acción educativa. En ese sentido, el modelo didáctico a desarrollar implicaría un proceso de aprendizaje basado, primero, en que el alumno actúe, luego reflexione y, a partir de la misma, construya el conocimiento o saber.

La escuela digital y las nuevas metodologías requieren también nuevos materiales didácticos. Estos no solo deben transformarse en su naturaleza o formato (es decir, pasar de soporte papel a soporte digital), sino que también tienen que innovar pedagógicamente de forma que presenten el conocimiento de forma multimedia, info aula virtualreclamen mayor interacción o actividad a los estudiantes, sean personalizables y favorezcan el aprendizaje colectivo y social.

El gran reto de la escuela digital es que cambie el paradigma pedagógico dominante. Hasta la fecha, la mayor parte de las prácticas docentes consisten en enseñar a través de una pedagogía basada en la exposición del conocimiento y en la recepción pasiva del mismo por los estudiantes. De forma minoritaria se desarrollaban prácticas docentes de innovación pedagógica basadas en una enseñanza de metodologías activas.

metodologias activas.jpg

Desde hace casi cien años, los grandes expertos y pedagogos nos dicen que el aprendizaje debe ser autónomo, que debe ser construido a partir de la experiencia, que debe ser colaborativo, que debe enseñarse a través del desarrollo de proyectos y que los estudiantes sean quienes elaboren el conocimiento y no sean meros receptores del mismo. Ahora, con la llegada de la tecnología digital y de todos los recursos de la red, tenemos la gran oportunidad de llevar a la práctica del aula todos estos principios educativos de la pedagogía activa.

Para profundizar y saber más de las ideas abordadas en este post te recomendamos que consultes los siguientes enlaces:

Este documento recoge las opiniones y síntesis de los debates celebrados durante más de un año entre expertos de distintos países donde se presentan las principales ideas de debieran guiar a la educación para el siglo XXI.

Documento de la UNESCO que ofrece una prospectiva de la educación a nivel planetario con miras al año 2030 en el que figuran conceptos clave como desarrollo sostenible, mundo global, bien común mundial, educación humanista, ciudadanía para un mundo interconectado y móvil, entre otros.

En este documento se recogen las principales tendencias que se van a implantar a corto, medio y largo plazo en los centros de Primaria y de Secundaria.

Artículo de interés sobre los contenidos de la unidad que te ayudarán a profundizar y comprenden los nuevos procesos de socialización relacionados con la innovación tecnológica, en los que estamos inmersos.

Fuente del Artículo:

¿Cómo educar a la ciudadanía en el marco de una escuela digital?

Comparte este contenido:

Los retos de César Bona para los maestros de ahora (+Audio)

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: J. M. Aguilera / Fuente: La Voz de Cádiz

Define las redes sociales e internet como «un océano en el que puedes encontrar latas oxidadas o un tesoro»

Durante su extensa e interesante conferencia en El Centro Inglés (El Puerto de Santa María), César Bona lanzaba cinco retos para los maestros de ahora. El docente, premio Global Teacher y considerado uno de los mejores de España y de los más influyentes, defiende la evolución de la educación y la conveniencia de adaptarse y no colocar barreras.

Los retos de César Bona:

1.- Resistencia al cambio. Hay que alejar esta expresión. Todo evoluciona: la medicina, transportes, comunicación, y la educación debe estar en vanguardia. Porque educamos niños que deben estar preparados para el futuro. Por fin se da importancia a las emociones. Se puede aprender con miedo y con alegría, pero los resultados son radicalmente distintos.

2.- Escuela tradicional vs innovación. Desterrad esta lucha. Hay cosas que funcionaban, que funcionan y que funcionarán. Innovar no es arrasar con todo lo anterior.

3.- Admiración por lo lejano. Cuanto más lejos está lo que admiro, mas lo admiro. El cole que está a 800 kilómetros es mucho mejor. Y ya si nos alejamos… pues está Finlandia. Dejemos de admirar y vamos a traer cosas. Y a valorar lo que tenemos cerca. Aprender es algo esencial en los docentes.

4.- Antes que innovar… Cada movimiento ha de ser una reflexión, y es necesario trabajar en equipo.

5. Digerir lo que significa vivir en esta era. Las redes sociales nos invitan a tener amigos. Cuanto más nos abren las puertas, mayor es la necesidad de mirar hacia dentro y encontrarnos a nosotros mismos. Para muchas personas es más importante un ‘like’ que el concepto que se tiene de sí mismo. Hay que hacer un uso apropiado de las redes. Internet es como un océano en el que puedes encontrar latas oxidadas o un tesoro.

Fuente del audio:

http://descargarmusica-mp3.com/download/LcNWYNp2MSw/los-nuevos-retos-de-la-educaci%C3%B3n-c%C3%A9sar-bona-tedxbarcelona.html

Fuente de la Reseña:

http://www.lavozdigital.es/cadiz/el-puerto/lvdi-retos-cesar-bona-para-maestros-ahora-201803132136_noticia.html

Comparte este contenido:

Reforma administrativa y fiscal más que educativa

Puerto Rico / 18 de marzo de 2018 / Autor: Gabriela Ortiz Díaz / Fuente: Claridad

Recientemente, el Movimiento Unión Soberanista (MUS) auspició un foro, titulado La Reforma Educativa y la realidad de la Escuela Pública en Puerto Rico, a cargo de tres expertos en el tema: Emilio Nieves, presidente del sindicato magisterial UNETE; Alexandra Lúgaro, abogada y excandidata independiente a la gobernación; y Justo Méndez, cofundador de Nuestra Escuela y coordinador general del movimiento Vamos.

Un resumen de lo allí planteado, realizado por el moderador del evento, el profesor Ángel Villarini, identificó las coincidencias entre lo expuesto por los tres recursos. En primer lugar, el moderador subrayó que la Reforma no debe implementarse si no es “en función de un proyecto de país. Aquí, se ha enfatizado sobre el rol decisivo que la educación juega en elaborar y desarrollar ese proyecto de país. Es precisamente ese proyecto el que establecerá cuáles son las necesidades de aprendizaje y desarrollo que deben tener los seres humanos para impulsarlo. Esas necesidades no se pueden satisfacer sin estudios o datos científicos que definan con precisión cuáles deben ser las metas y los objetivos de dicho plan de país”.

Como parte de la recapitulación de las tres intervenciones, Villarini enfatizó que el centro de esa Reforma Educativa no debe ser lo administrativo, sino el proceso educativo mismo, la dinámica de enseñanza-aprendizaje. Dentro de ese proceso, los ponentes subrayaron la importancia que tiene la formación de los(as) maestros(as), el valor que ellos(as) se den y que la sociedad les dé. “Todo el proceso de reforma depende de que se reestructure la relación entre maestros, estudiantes y el resto de la comunidad escolar”, acotó el profesor.

 

Treinta años de lucha contra el sistema 

El líder sindical y maestro de Física en el Departamento de Educación (DE) por 30 años, Emilio Nieves, inició su intervención diciendo que pasó los años del servicio en el DE – desde el 1983 hasta el 2014 – luchando constantemente “no tanto con el estudiantado, sino con y contra el sistema”. Según él, el magisterio tiene que internalizar que ser maestro en el país es estar en una constante lucha porque no se puede confiar en las promesas que hace el gobierno cada cuatro años.

Precisamente, basó sus palabras en un resumen de cómo se ha manejado la educación desde el gobierno hace varias décadas. La reforma educativa comenzó con una comisión nombrada por la Asamblea Legislativa en el 1985, la cual desembocó en la Ley 68 de 1990.

Luego, en 1999 se creó la Ley 149 o Ley orgánica del DE. En 2002, se añade la ley “Not Child Left Behind” del gobierno federal, la cual comenzó un proceso de federalización del sistema educativo del país y de implementación de escuelas chárter.

Cuatro años después, Aníbal Acevedo Vila planteó públicamente las escuelas chárter como una alternativa, tema que continuó en los años siguientes. En 2018, el plan privatizador salió del propio gobernador y se han dado unas condiciones que favorecen desde el punto de vista del Gobierno el que se impulse la propuesta de escuelas chárter, aseguró Emilio Nieves.

A juzgar por Nieves, la Reforma Educativa de Ricardo Rosselló tiene implicaciones para las comunidades y el magisterio, pues no garantiza la participación de estos sectores en la gobernanza de las escuelas, como propone la Ley 149. Con este proyecto se pretende quitarle la escuela a la comunidad y entregársela a un privatizador.

Para esos fines, desde el gobierno se ha impulsado por décadas una estrategia de mercado con la que han querido enfrentar los conceptos “escuela tradicional”, entendida como el modelo antiguo, al de “escuela chárter” o lo moderno, la salvación del sistema de instrucción puertorriqueño. Sin embargo, el modelo chárter lo copian de Estados Unidos, país en el que por más de 25 años se ha promovido ese modelo y sólo ha llegado acaparar el 7 por ciento de la totalidad de escuelas públicas.

Este proyecto de 2018 le permite al Gobierno y a la “empresaria Keleher” eliminar todo lo que representa un obstáculo para los planes de privatización, además, los autoriza a quitarle dinero a las escuelas de la comunidad para dárselo a las chárter.

 

“Reforma Administrativa y Fiscal del DE”R

La licenciada Alexandra Lúgaro planteó que una reforma educativa debe proponer “innovar o mejorar el cúmulo de conocimientos adquiridos mediante la enseñanza. Esa ley no es nada de eso. No hay ningún tipo de exposición académica o docente. Por eso, le deben cambiar el nombre a Reforma Administrativa y Fiscal del DE”.

“El Gobierno gira toda esta reforma en torno al tema de la crisis fiscal. Habla de la devastación de los huracanes Irma y María, de cómo nos llevaron a necesitar esto, aun cuando todo estaba comprendido en el plan de la secretaria desde antes de la formulación de este proyecto”, continúo Lúgaro.

Para la excandidata a la gobernación los grandes inconvenientes para el desarrollo de un sistema educativo eficiente son la alta politización existente en el DE, el que se quiera examinar la educación como un asunto de negocio, que no se involucra verdaderamente a la comunidad en la gobernanza escolar y que no hay un plan de país cimentado en la educación como ente necesario para la transformación social.

Sobre la politización, Lúgaro amplió que con la sugerencia de una nueva región educativa compuesta de una serie de superintendentes cuya especialidad sería de índole administrativa y no académica, lo que pasará es que “un montón de politiqueros estarán sembrados en el tope de la jerarquía del DE tomando decisiones que inciden en el aprovechamiento de nuestros estudiantes sin tener competencias para eso”.

Los sistemas educativos a nivel mundial se han tardado décadas en transformarse. Sin embargo, para la licenciada, en Puerto Rico, del año 2000 hasta el presente, los estándares y expectativas por grado y materia del DE han cambiado cuatro veces porque cada cuatrienio llega un secretario de educación distinto que destituye cualquier medida previa sólo porque pertenece a otro partido político.

Por otro lado, Alexandra Lúgaro reconoció que en Puerto Rico se examina la educación como un modelo de negocio en vez de evaluarse en términos de rendimiento: con qué capacidad salen los estudiantes de la escuela, cómo la educación recibida les permite competir en los mercados laborales, fortalecer industrias, disminuir la desigualdad social, la corrupción, la contaminación.

Según Lúgaro, la improvisación característica de la manera de gobernar en este país se presta para no definir un plan de país en el que se entienda la función esencial del magisterio para la transformación social. También, es una herramienta para justificar el gasto de dinero sin parpadear en publicidad y en personalidades como Jaresko, Donahue, Keleher y Pesquera.

 

Modelos educativos exitosos como referente

“Creo positivo buscar referentes en modelos educativos exitosos. Con cualquier búsqueda rápida, Estados Unidos quedaría descalificado de esos referentes”, dijo el co fundador de Nuestra Escuela, Justo Méndez.

Por otro lado, el modelo educativo de Corea del Sur, país que ha visitado Méndez en varias ocasiones en representación de Nuestra Escuela, tampoco es digno de emular por lo esclavizante que puede llegar a ser: “nos hemos dado cuenta que cónsono con el primer lugar mundial en las pruebas estandarizadas también tuvieron el primer lugar en suicidios en adolescentes”.

En Puerto Rico, según Méndez, se debe ‘copiar’ la experiencia de Finlandia, que como sociedad acordaron un proyecto de país dentro del cual propusieron un modelo de desarrollo e integraron un currículo de enseñanza que se utiliza en la única escuela que existe en Finlandia, que es la pública.

“Mucho hacen nuestros maestros y maestras sin un norte, sin un proyecto, sin un para qué o por qué. Desde Vamos, hemos trabajado un proyecto de país con una transformación curricular basada en seis posturas no lineales, no políticas, integradas y contextualizadas con las realidades de cada comunidad”, añadió el también coordinador general de la organización política Vamos.

Fuente del Artículo:

http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=D74DA84EEF9162D152C70A421FC34F74

Comparte este contenido:

Tutoría a los nuevos docentes. Otro fracaso de la Reforma Educativa del PRI

México / 18 de marzo de 2018 / Autor: Miguel Ángel Pérez Reynoso / Fuente: Impulso Informativo

La nueva ley del Servicio Profesional Docente (SPD) ha sido el instrumento legal en los cambios de la regulación laboral, entre la SEP como autoridad educativa y los docentes que solicitan empleo a través del concurso de oposición, léase evaluación de ingreso.

Dentro de dichas reglas se incluye la tutoría a los nuevos docentes, son aquellos que han pasado el examen y fueron tipificados como idóneos, que se han enlistado en un buen lugar de la lista de prelación y que por fin se les ha dado una asignación, dicha asignación no es su plaza definitiva, para ello deberán pasar muchos años más y avaluarse nuevamente en los dos años siguientes, después del ingreso cuando aun están a prueba.

El compromiso es que el Estado debería otorgar un tutor para cada maestro de nuevo ingreso, el perfil de dicho tutor sería un docente preparado y experimentado con prestigio y solvencia profesional que acepta dicho compromiso, para ello hay dos reglas que deben cumplir los docentes que aceptan dicha condición, por un lado cursar un Diplomado que ha sido diseñado por algunas instituciones formadoras de docentes y, por otro, recibir un estímulo económico de 3 mil pesos mensuales. Con respecto al Estado éste debería de cumplir con dos requisitos básicos: capacitar a los tutores en un programa de diplomado y garantizar el estímulo económico en muchas entidades federativas no logró cumplir con ninguno de los dos compromisos.
Las funciones del tutor consisten básicamente en garantizar un espacio de contención pedagógica y de acompañamiento a los nuevos docentes, es una fusión generacional entre los nuevos que llegan y los viejos que ya casi se van, el encuentro está mediado por el intercambio de saberes surgidos de la experiencia en el servicio.
Tengo conocimiento de algunos estados del país, en donde el gobierno le otorgaba el estímulo a docentes que nunca cumplieron con el papel de ser tutores y otros que si lo hicieron, pero jamás recibieron el estímulo.
El gobierno mexicano no ha cumplido en esta parte como tampoco lo ha hecho en muchos otros rubros, la capacitación en el servicio y la preparación para ser docente-tutor son otros de los rubros en donde la reforma sale reprobada.

Juan Rulfo
El horizonte que une y que fusiona a los nuevos y los viejos docentes es especialmente sugerente, véase al respecto el cuento de Luvina de Juan Rulfo para entender todo lo que se pone en juego en dicha fusión, la pregunta sería aquí: ¿qué es lo que necesitan escuchar los nuevos docentes y que es lo que pueden aportan los docentes experimentados?
El valor de la experiencia, tal como lo enfatiza Jorge Larrosa no se explotado satisfactoriamente en nuestro medio, la experiencia es un saber acumulado que debería circular de mejor manera, y después de que éste pueda ser sistematizada, entonces habremos la clave del encuentro. Y en esto el gobierno no tiene nada que hacer porque no sabe, ni tampoco tiene autoridad para querer entrometerse en asuntos que sólo competen a la regulación administrativa y nada más. El intercambio de saberes docentes entre docentes es asunto exclusivo de las y los profesionales de la educación.

Fuente del Artículo:

http://impulsoinformativo.net/2018/03/06/tutoria-a-los-nuevos-docentes-otro-fracaso-de-la-reforma-educativa-del-pri/

Comparte este contenido:

Desde la innovación a la incertidumbre en las políticas de inserción de tecnologías digitales en el aula. Así, no avanzamos.

España / 18 de marzo de 2018 / Autor: Pablo Rivera Vargas / Fuente: AIKA

Los rápidos avances tecnológicos experimentados durante las últimas dos décadas, provocaron un interés creciente por la utilización de ordenadores portátiles como una herramienta de instrucción para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Tanto agentes públicos y privados, y en países desarrollados como en vías de desarrollo, apoyaron activa y compulsivamente iniciativas One Laptop per Child en educación. Esto, debido a que la modalidad se visualizaba como la primera transformación esencial para realzar el potencial de la computación como soporte del aprendizaje y los procesos educacionales. De este modo, los países apostaban por contribuir a salvar la brecha digital mientras transformaban la educación, y así ajustarse mejor a las necesidades de la sociedad del conocimiento en red.

En los principales sistemas escolares de Norteamérica, Europa, Oceanía e Iberoamérica (principalmente España, Portugal, Uruguay y Argentina), las iniciativas impulsadas apuntaron a cumplir las siguientes metas: mejorar los aprendizajes del estudiantado; adquisición de habilidades relacionadas con la tecnología; reducción de la brecha digital y, también en algunos casos, desarrollo de una fuerza de trabajo para el siglo XXI. Por esta razón, la mayoría de estos países apostó por la llegada masiva de tecnologías digitales a las escuelas a través de políticas educativas a gran escala con una importante inversión pública. Este fue el caso que representó el Programa ESCUELA 2.0 en España, BECTA en UK, CEIBAL en Uruguay, Conectar Igualdad en Argentina, entre otros. Algunos de los atributos comunes, en la mayoría de este tipo de programas, es que se dotaba, tanto al estudiantado como al profesorado, de un ordenador portátil, así como de conexión a Internet, proyectores multimedia y de pizarras digitales a las aulas. Algunas de estas experiencias han resultado sustantivamente exitosas; otras, en su mayoría, no lo han sido tanto. Este último es el caso de España, con la ejecución fallida del programa Escuela 2.0.

«Una escuela sin ordenadores y sin conectividad a Internet es incompatible con las necesidades educativas actuales»

Escuela 2.0 fue una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación de España en colaboración con distintos Gobiernos de las Comunidades Autónomas del estado. Sin embargo, como ya es de conocimiento general, por temas financieros y presupuestarios, pero también por encontrar un escaso respaldo de la comunidad de docentes, el programa finalizó a comienzos del año 2012. Ante este escenario, los centros educativos que adoptaron esta iniciativa, debieron evaluar su continuidad de manera autogestionada, quedando en el aire un conjunto de iniciativas en materia de innovación organizativa, gestión y curricular.

Pese a su inesperado cierre, no hay que desconocer los aportes que dejó el programa ESCUELA 2.0 en las escuelas españolas. En primer lugar, se reconocen las mejoras en cuanto a infraestructura y conectividad. En segundo lugar, se valora el hecho de que, a partir de este programa, emerja una visión más crítica y reflexiva en torno al uso de las tecnologías digitales en educación. Sin embargo, hoy en día también podemos apreciar algunas consecuencias nefastas provocas por su cierre.

Como era de esperar, solo algunos centros pudieron continuar con la estructura organizativa, además de las innovaciones y transformaciones que proponía el programa. El resto no, lo que en el tiempo terminó por acrecentar la brecha educativa, económica y social entre escuelas con financiamiento público.

En la mayoría de los casos, las escuelas que pudieron aprovechar este impulso dado por Escuela 2.0 (o EDUCAT 2.0 en el caso de Catalunya), se han transformado en centros educativos de referencia en materia de innovación e inclusión digital. Por el contrario, aquellas que no pudieron continuar, se situaron en una línea progresiva de marginalidad social y digital.

«Lo que resulta nefasto e indignante es que aquellas políticas públicas que apuntan a reducir la brecha social y a otorgar más oportunidades a la población menos privilegiada, terminen generando totalmente lo opuesto»

A seis años del cierre del programa, apreciamos que la responsabilidad de esta creciente estratificación social entre centros educativos, no es necesariamente de aquellos que no pudieron apostar por continuar con la ejecución de las iniciativas que conllevaba la Escuela 2.0. Más bien lo que realmente resulta nefasto e indignante es que aquellas políticas públicas que apuntan a reducir la brecha social y a otorgar más oportunidades a la población menos privilegiada, terminen generando totalmente lo opuesto. El fracaso de una iniciativa como Escuela 2.0, no hace más que cuestionar la eficiencia de lo público –y situarlo en desmedro de lo privado– a la hora de enfrentar y resolver las distintas problemáticas sociales que emergen en la sociedad digital y en la globalización.

Finalmente, es posible afirmar que una escuela sin ordenadores y sin conectividad a Internet es incompatible con las necesidades educativas actuales, por lo que la emergencia de políticas públicas facilitadoras en este sentido, sigue siendo esencial y necesaria. Sin embargo, como ya está establecido, ni tecnología digital es suficiente, ni estas iniciativas deben estar supeditas a los distintos vaivenes económicos que se presenten. Esta puede tener un impacto positivo y sostenible en la educación solo si se produce un diálogo constructivo entre los docentes, los estudiantes y sus familias, y sobre todo, si el objetivo de otorgar mayores oportunidades de inclusión social a quienes más lo necesitan, se transforma en una prioridad política y cultural en cualquier tipo de sociedad.

Fuente del Artículo:

Desde la innovación a la incertidumbre en las políticas de inserción de tecnologías digitales en el aula. Así, no avanzamos.

Comparte este contenido:

Reforma educativa o tóxico del conocimiento

Por: Darío Balvidares

Si todos los caminos conducen a Roma, entonces destruyamos Roma”

(aforismo implicado)

Alfredo Grande

De lo que vamos a tratar aquí es de la continuidad tóxica de la reforma educativa, de la macropolítica y desposesión de la educación pública, en el marco de las políticas que organizan la acumulación por desposesión. Del flujo permanente hacia la privatización del conocimiento y la estandarización de las subjetividades sociales y colectivas.

Hace varias décadas, por lo menos tres, tomando como referencia la Cumbre de Jomtien, Tailandia 1990, “Educación Para Todos”, en que la avanzada reformista se hace visible con las leyes de educación y sus propuestas transgénicas.

La utilización del término “transgénico” aplicado en una interpretación sobre la reforma educativa está asociado, de manera metafórica (tal vez, no), a los organismos modificados genéticamente, no por su evolución natural, sino por la intervención de las corporaciones extractivistas. Especialmente, por las necesidades de esos “nuevos” productos que requieren la paradójica intervención de venenos para subsistir. Así que toda alusión a los componentes tóxicos del agro-negocio, son directamente aplicables al proceso reformista de la educación.

Todos sabemos para qué se desmontan territorios y la consecuente modificación de su ecosistema; el proceso de sojización creciente, el monocultivo que necesita de los agrotóxicos para vivir. ¡Curioso! El veneno como fuente de vida y devastador al mismo tiempo. La palabra griega φαρμάκων (fármakon) resume que es toda sustancia que altera la naturaleza de un cuerpo, remedio y veneno, lo saludable y lo perjudicial al mismo tiempo.

No se ignora lo que provoca el glifosato (uno de los venenos letales utilizados en las fumigaciones) en la tierra y en sus nutrientes; no se ignoran los efectos en los humanos y los seres vivos en general. En nuestro caso, las pruebas están en los Pueblos Fumigados con el crecimiento en los índices de cáncer y enfermedades respiratorias y en la piel (probados con informes científicos). La reciente mortandad de peces en el río Paraná y afluentes, que los funcionarios gubernamentales adjudicaron al “intenso calor”, pero que no fue la interpretación de los ambientalistas, que adjudican el fenómeno a la cantidad de agrotóxicos que se encuentran en las aguas.

Una prueba de esto es que “un estudio del Conicet publicado en la revista internacional Environmental Pollution reveló que el peligroso herbicida glifosato se acumula en los campos argentinos, sobre todo en Entre Ríos y más precisamente en Urdinarrain (…) El equipo de científicos también ubicó rastros del herbicida en aguas de superficie… 1 El resultado es que esa localidad entrerriana está entre las primeras más contaminadas del mundo.

Similares efectos provoca la mega-minería; de hecho en el marco de las protestas se realizó una extensa marcha en bicicleta, con el lema “Jáchal No Se Toca”, desde la provincia de San Juan (“provincia minera”) hasta la Ciudad de Buenos Aires, para culminar en el Congreso de la Nación el 27 de febrero. A propósito de los reclamos de los habitantes de la ciudad de Jáchal por la contaminación de sus ríos producto de las actividades y derrames de cianuro provocados por la empresa Barrick Gold y por sobre todo en defensa de los glaciares, para que la actual ley, poco respetada por las mineras, no sea, además, modificada con un proyecto del gobierno para ampliar, aún más, los beneficios a esas corporaciones de manera que además del pasivo ambiental que provocan sus actividades, también intervengan en los glaciares, reservorios del agua pura del planeta.

En este sentido, los procesos de acumulación capitalista a gran escala no sólo aseguran mayor concentración de la riqueza, sino que, además, funcionan como un eficaz instrumento de dominación y desposesión territorial.

Las continuas represiones a toda forma de protesta y la etiqueta del enemigo interno adjudicado al pueblo mapuche2, son la exposición del paradigma político en el que también ingresa la reforma educativa.

Los despidos masivos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); en los Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT); en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); en ministerios y distintas dependencias gubernamentales; en el Hospital Posadas.

La reforma del cálculo en los haberes de los jubilados, que les quita 100 mil millones de pesos y que pone las históricas y paupérrimas jubilaciones, que percibe la mayoría, en peores condiciones; los aumentos obscenos de las tarifas en favor de las corporaciones que obtienen millonarias ganancias por servicios que deberían ser públicos y no privatizados: luz, gas y agua.

El aumento de los medicamentos y los combustibles en manos de las corporaciones, que tienen sus CEO en el gobierno.

A todo esto y mucho más (que por economía del artículo es necesario que los lectores completen con lo que seguramente ha quedado implícito, no omitido en esta breve descripción de la coyuntura), sumemos la decisión del cierre de escuelas en la provincia de Buenos Aires; la decisión de cierres de los Institutos de Formación Docente (IFD) son más que marcas de las políticas de desposesión. En este sentido cabe recordar que la política de “desaparición” de las paritarias nacionales está en el proyecto de Ley, llamado “Plan Maestro” (2017)

El último acuerdo marco nacional, se acordó que el salario mínimo de un docente será siempre un 20% mayor al salario mínimo, vital y móvil definido anualmente por el consejo del salario y la Nación garantizará esto, con fondos del nuevo Fondo Compensador. Por otra parte, el Ministerio del Interior negoció con las provincias beneficiarias del antiguo Fondo Compensador la disminución gradual de los fondos girados por este concepto según la siguiente escala: 2016 mismo monto que en 2015; 2017 = 75% de este monto; 2018 = 50%; 2019 = 25% de este monto y en 2020 desaparece este concepto” Plan Maestro (pág. 30)

El decreto del ejecutivo 52 / 2018 lo que hace es adelantar, en época de (des) negociaciones paritarias, lo que ya estaba escrito en el proyecto de ley que el ejecutivo envió al congreso para su discusión este año, para legalizar el final de las paritarias nacionales, aunque sin legitimidad puesto que no había necesidad, ni urgencia de adelantar compulsivamente lo que está en un proyecto para debatir en el parlamento, salvo en la “necesidad” y la “urgencia” de los mandatos estandarizados que suscriben.3

Pero… mientras vastos sectores sufren la desposesión…

Por el contrario, la avanzada de las universidades privadas, fundaciones y ong corporativas aparecen como la contraparte emergente de las políticas que ellas mismas diseñan, bajo el influjo de instituciones transnacionales como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el propio FMI, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las corporaciones empresariales que formulan sus mandatos y el gobierno ejecuta como parte de la trama.

Lo que “informa” (recomienda–afirma-impone) el Banco Mundial4

Uno de los últimos informes del BM, inscribe, literalmente, las políticas que se llevan a cabo en la reforma. La constante del documento es, luego de señalar las diferencias en los desarrollos de “aprendizaje” entre “países pobres” y “países ricos” y de aclarar que: “El equipo se basó en el análisis, investigaciones y revisiones bibliográficas de investigadores y especialistas de todo el mundo” (pág.10); con lo que nos encontramos es con más de lo mismo: “la crisis educativa”, “la ‘mala’ formación de los docentes”, etc. etc.

En las siguientes citas no seguimos el desarrollo lineal del documento, puesto que intentamos rastrear las definiciones ideológicas del Banco que aparecen diseminadas en todo el libelo que no hace más que reorganizar sus posiciones respecto de lo que viene expresando desde los comienzos de la reforma mercantilista de la educación.

El objetivo internacional es generar desprestigio en los docentes como causa de lo que llaman “crisis educativa” al mismo tiempo que los ponen como pieza fundamental del sistema y del cambio ¡fármacon!, es decir que aquellos que se adapten al proceso de desposesión serán considerados “saludables” y los que no, “perjudiciales”. Por supuesto que esto lo venimos escuchando de nuestros funcionarios vernáculos, en este proceso de reorganización escolar.

El Banco Mundial en lo que pretende ser un documento actual, actualiza lo mismo que hace 30 años ya expresaba: “…En el aula, los docentes no están lo suficientemente capacitados para evaluar el aprendizaje de manera eficaz, sobre todo cuando las evaluaciones se enfocan en destrezas más complejas (…) No hay una manera eficaz de integrar los resultados de la evaluación formativa que los docentes realizan en el aula con este tipo de información confiable sobre todo el sistema…” (pág. 30)

Con “información confiable” remite a la recogida en las pruebas estandarizadas, para asegurar el negocio de la estandarización y la reingeniería de las subjetividades individuales, primero; sociales después. Como se verá más adelante (o atrás en el libelo).

La segunda parte de la cita refuerza la poca credibilidad de la “evaluación formativa docente”: “No hay una manera eficaz de integrar los resultadosde la evaluación formativa que los docentes realizan en el aula con este tipo de información confiable sobre todo el sistema…” (pág. 30)

Parece ser que lo que los docentes hacen en el aula no es confiable, puesto que la única información confiable es la estandarizada (que los docentes no construyen, ni diseñan); sin embargo la evaluación de los docentes es formativa, tal vez porque se funda en saberes y no en competencias, como la “información confiable”.

“…las evaluaciones nacionales pueden ayudar a controlar la calidad de las evaluaciones subnacionales poniendo de relieve los casos en que las tendencias o los niveles de los logros de los estudiantes difieren de un tipo de evaluación a otro”. (pág.30)

El control es la categoría utilizada en la reforma, nunca se habla de, por ejemplo, mirada pedagógica. Puesto que la calidad, sólo es la calidad de los resultados estandarizados.

¿Por qué? Porque la única mirada es la de la pedagogía instrumental, la de rendición de cuentas y los resultados.

Las evaluaciones internacionales también suministran información que ayuda a mejorar los sistemas. Las evaluaciones internacionales (como las del PISA, el TIMSS y el PIRLS) y las regionales (como las del PASEC en África occidental y central, y la del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación [LLECE]) brindan una perspectiva adicional sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes. (…) Además, pueden ser herramientas poderosas desde el punto de vista político: dado que a los dirigentes de los distintos países les preocupan la productividad y la competitividad a nivel nacional, las comparaciones internacionales pueden generar conciencia sobre el nivel de retraso que experimenta un país con respecto a otros en la promoción del capital humano.”(pág. 30)

¿Acaso, es el neo darwinismo social el que genera la era de la posverdad, o al revés?

Una interesante reflexión, tomada de un dicho popular, que aparece en el documento mundial dice: “… ‘sólo se puede gestionar lo que se puede medir’ y ‘no se engorda a un cerdo pesándolo más veces’, encierran algo de verdad” (pág.28)

Por supuesto que en el apartado documental, el “dicho popular” lo relaciona con otro remanido concepto reformista que es la “rendición de cuentas”, que en el tóxico campo semántico de los reformadores se asocia a vigilancia. Pero, claro que no están hablando de vigilancia epistemológica, sino de “vigilar y castigar” en el sentido más foucaultiano de la significación. Porque el proceso de reforma ha descalificado el “saber” y lo ha sustituido por las “competencias” y ha anulado los tiempos pedagógicos y los ha transformado en una carrera estandarizada hacia su objetivo común, la “rendición de cuentas”.

Todo el reformismo educativo, pletórico de estándares y resultados, es un proceso de toxicidad permanente, en el que el eslogan (“el sistema educativo no sirve más”, afirmó el entonces ministro de educación – hoy senador por la provincia de Buenos Aires – Esteban Bulrrich y reafirmó la gobernadora, María Eugenia Vidal) y el campo semántico de la crisis, los maestros mal formados, las escuelas del siglo XIX, la necesidad de conocimientos socialmente productivos y las bondades de la competencia entre escuelas y docentes han manipulado hasta el hartazgo a la población y vulnerado la subjetividad social para producir el desplazamiento continuo hacia el mercado privado de la educación, incluso la propia gobernadora de la provincia de Buenos Aires lo reivindica utilizando esas operaciones lingüísticas en su discurso de apertura de sesiones de la legislatura bonaerense.

Pero, volvamos al documento para verificar la neoliberal concepción bancaria (mundial) de la educación: “La educación debe equipar a los estudiantes con las competencias que necesitan para llevar una vida saludable, productiva y significativa. (…)Tienen que saber hacer cuentas, de modo de poder comprar y vender productos en los mercados, elaborar presupuestos familiares, interpretar convenios de préstamo o escribir códigos de ingeniería de software. (…) Y necesitan las competencias socioemocionales (como la perseverancia…) el aprendizaje que se supone debería garantizar la escuela (ya sea que esas expectativas se basen en los programas académicos formales, en las necesidades de los empleadores o simplemente en el sentido común) a menudo no ocurre”. (Pág. 16).

Al parecer esta cita resume todo el pensamiento reformista; lo que debe ocurrir, no ocurre.

¿Entonces los docentes no están capacitados para formar a sus alumnos en matemática aplicada para que aprendan a comprar y vender productos en los mercados? Lo que desde el punto de vista del Banco sería enseñarles a llevar una vida saludable.

¿Tampoco tienen las competencias necesarias para que sus estudiantes sean capaces de interpretar convenios de préstamo o escribir códigos de ingeniería de software o para adiestrarlos en la perseverancia de adaptarse a las necesidades de los empleadores?

¿Cuál es el rol de la nueva educación bancaria?

Equipar a los estudiantes con competencias

Ya no se trata de saber, no se trata de formar en conocimientos, entonces, de qué aprendizaje se trata.

Se trata de adiestramiento, de “aprender” una secuencia de “instrucciones” para estar disponible para el mercado, para lo que los “empleadores necesitan”, mano de obra adaptable y flexible, incluso capaz de “escribir códigos de ingeniería en software”, pero no de pensarlos.

Tal vez, la nueva concepción bancaria de la educación sirva para diseñar los “escribientes” del siglo XXI, incluso capaces de diseñar una ojiva nuclear o un motor de licuadora, pero incapaces de saber los alcances de cada diseño, puesto que la nueva concepción bancaria anula el desarrollo del pensamiento crítico.

Y como no lo va a anular, si no hay contenidos, si lo que nos proponen los reformadores es una educación pública carente de contenidos, incluso carente de docentes. La propuesta de la “Nueva Escuela Secundaria” sobre tiempos de enseñanza – aprendizaje distribuye un 30 por ciento a cargo del docente y el 70 restante desde plataformas digitales.

¡Celebración de la educación Mario Bros!

Otra prueba de los componentes tóxicos de la reforma remite a algunos de los participantes del documento bancario: “En las reuniones de consultas estuvieron representadas, entre otras, las siguientes OSC: Action Aid, la Campaña Mundial por la Educación, Education International, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación LEGO, la Fundación MasterCard, ONE Campaign, Oxfam, Save the Children, Teach for All, y World Vision. Asimismo, un grupo diverso de OSC participó en la sesión del Foro de las OSC realizado durante las Reuniones de Primavera de 2017 del Banco Mundial y el FMI, así como en un foro virtual que tuvo lugar en marzo de 2017…” (Pág. 10)

No valen mayores comentarios, el lector sabe otorgarle la significación a las organizaciones que allí aparecen como aportantes de “ideas” reformistas, muchas de ellas subvencionadas por el propio Banco Mundial o por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Reino Unido.

Sin embargo es importante destacar que dos de las organizaciones5, “preocupadas por la educación”, que figuran en el documento bancario, Oxfam Save The Children, fueron protagonistas cuando contrataron servicio de prostitutas, incluso menores de edad, mientras prestaban “servicios humanitarios” en Haití, así como incidentes de acoso.

Así las cosas, cabe preguntarse por el dicho que cita el documento bancario: “…no se engorda a un cerdo pesándolo más veces…” ¿De qué cerdos habla?

¡No más tóxicos!

Es imprescindible salir de la reforma que desde hace 30 años ha puesto en crisis la educación pública, con sus toxinas capitalistas, para convertirla en un activo financiero y de generación de recursos humanos para servir a los intereses de las corporaciones empresariales, fundaciones y ong, dispositivos que se expanden como los agrotóxicos en el proceso de fumigación.

La neoliberal concepción bancaria de la educación es un decálogo contra lo público, lo común y un ariete contra las subjetividades individuales y colectivas, a eso, algunos intelectuales, cooptados por la colonialidad del poder, lo llaman “la educación del siglo XXI”.

Parafraseando el epígrafe de Alfredo Grande, si todos los caminos conducen a la reforma, entonces destruyamos la reforma, antes de entrar en la era del pospensamiento.

Notas:

1 http://www.eldiaonline.com/segun-conicet-urdinarrain-la-tierra-mayor-indice-glifosato/

2 Tipificado en el lonko encarcelado, Facundo Jones Huala, juzgado, por segunda vez (en la primera había sido sobreseído) para ser extraditado a Chile. De hecho, fue en el marco de la protesta por su liberación en la que se produjo la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado en el contexto represivo llevado a cabo por la gendarmería en el PuLof Resistencia Cushamen (provincia de Chubut – agosto de 2017). Y unos meses después el asesinato del joven mapuche, Rafael Nahuel, perpetrado por el grupo “Albatros” de la Prefectura Naval Argentina (Lago Mascardi – provincia de Río Negro 25-11-2017)

3 Incluso, el incentivo ofrecido en provincia de Buenos Aires en la paritaria es, además de, del todo inaceptable, 15%, la incorporación del presentismo escalonado, para aquellos docentes que no hagan uso del derecho a la licencia, que por estatuto le corresponda. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, es del 12%; en ambos casos sin “cláusula gatillo”, es decir, el reacomodamiento salarial según el aumento de la inflación.

4 Banco Mundial 2018, Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación, cuadernillo del “Panorama” General”, Banco Mundial, Washington DC: Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CCBY 3.0 IGO.

5 “El escándalo de Oxfam en Haití destapa otras 120 denuncias de abuso en ONG británicas” en www.eldiario.es/desalambres/ 11/02/2018

Comparte este contenido:
Page 1406 of 2661
1 1.404 1.405 1.406 1.407 1.408 2.661