Page 1412 of 2661
1 1.410 1.411 1.412 1.413 1.414 2.661

Reforma protestante, educación y ética evolucionista

Por: Álvaro Espina Montero

Mandamos que de aquí en adelante ninguno de nuestros súbditos y naturales, eclesiásticos o seglares…, ni ningún otro pueda ir ni salir de estos reinos a estudiar, enseñar ni aprender, ni a estar o residir en Universidades, Estudios o Colegios fuera de estos reinos… Y que las personas que incumplan lo mandado en esta carta… caigan e incurran en perdimiento de todos sus bienes y en destierro perpetuo de estos reinos. Y que los grados y cursos que en las tales Universidades hicieren no les valgan para ninguna cosa ni efecto alguno.

Pragmática de Felipe II. Aranjuez, 22-XI-1559

Si buscamos la causa general que da a la Reforma protestante su carácter esencial encontramos que se trata de un gran impulso de libertad del espíritu humano, de una insurrección contra el poder absoluto en el orden espiritual…, resultado de la acumulación de medios de instrucción y del rejuvenecimiento del espíritu humano producido por el renacimiento de la antigüedad.

Alberto Jiménez Fraud, Historia de la Universidad española, Alianza, 1971, p. 231

Nadie puede disputar a Alberto Jiménez Fraud la condición de gran reformador de la universidad española, como secretario de la Junta para la Ampliación de Estudios —con que se trató de revertir definitivamente la prohibición de estudiar fuera dictada por Felipe II 350 años antes— y de director de la Residencia de Estudiantes, verdadera cuna de la intelectualidad y la elite cultural más innovadora con que contó España durante el siglo XX, declarada Patrimonio Europeo tras su restauración en 2007.

Aunque la Pragmática de Felipe II pretextaba otras razones para prohibir estudiar fuera, resulta obvio que trataba de atajar el peligro de contagio de la herejía y de la revolución religiosa, que es el fundamento mismo de la quiebra del absolutismo monárquico, ya que sin reforma protestante el sentido de la responsabilidad individual en que se basa todo el constitucionalismo moderno —cuyo punto de partida es la persona, la libertad, la autonomía y los derechos individuales—, no sería lo que hoy es, como señalaba recientemente en El PaísFernando Rey Martínez.
Su trabajo me ahorra extenderme en el papel desempeñado por la Reforma en la quiebra del absolutismo político y el totalitarismo doctrinal. Baste para ratificarlo constatar que en el navío con que invadieron Inglaterra los nuevos reyes protestantes Guillermo III de Orange y María II, tras la revolución gloriosa de 1688, viajaba John Locke, padre del gobierno representativo con separación de poderes y quien estableció definitivamente el principio de Tolerancia, que se inscribiría en el Bill of Rights de 1689, matriz de todas las declaraciones de derechos fundamentales de la modernidad.

Aquí deseo ocuparme del impacto del protestantismo sobre la educación y la ética. Al romper la subordinación de la conciencia individual respecto de toda autoridad política o religiosa —haciendo del individuo su propio sacerdote-mediador con el ser supremo—, la Reforma adquirió el compromiso histórico de dotar al creyente de los medios para acceder directamente a la interpretación de las escrituras, estableciendo el imperativo categórico de generalizar la educación para todos. Esa fue la gran diferencia entre la Europa protestante y la Europa católica, ya que en esta última la educación del pueblo se consideró más bien como un factor de disolución del orden social absolutista, mientras se entregaba la educación de las elites a los jesuitas, tras neutralizar el concilio de Trento su aliento revolucionario, como señaló Jiménez Fraud.

El modelo educativo protestante lo había establecido cincuenta años antes Jon Ámos Comenius, obispo y líder protestante de la iglesia de Moravia, tras subir al trono de Bohemia Fernando de Austria en 1618 y expulsar a los pastores protestantes. Para suplir su ausencia Comenio diseñó un sistema universal de enseñanza de la lectura y la escritura —inventando la cartilla y el libro de texto—, con el fin de que todo individuo pudiera acceder directamente a la lectura de la Biblia. En su obra La Reforma de la Escuela fue mucho más allá, fundando la tecnología educativa moderna, que combina la educación de la razón y el espíritu con la de los sentimientos, las emociones (base de la moral), el aprendizaje a través de la práctica y la facultad de comunicación con los demás.

Comenio estableció también la pauta protestante de la sabiduría, basada en la integración de tres fuentes de verdad: la revelación, conocida a través de la Escritura; la naturaleza, conocida inductivamente a través de los sentidos, y la razón, conocida a través de la lógica, que constituye todavía el ideal fundacional de la enseñanza superior norteamericana pluralista y cosmopolita, que anticipa la Ciencia Nueva de Vico, que afirma: «Buscamos un tesoro universal de sabiduría para el interés común y el beneficio de toda la humanidad y es justo que todas las naciones, sectas, edades e ingenios puedan contribuir a formarlo».

Por otra parte, al romper con el dictado exterior y centralizado de los imperativos éticos, la Reforma hizo responsable únicamente al individuo de sus decisiones morales (ayudado en muchas ocasiones por la lectura bíblica colectiva y los comentarios del pastor, elegido por la congregación), de modo que la elaboración de la ética se convierte en una tarea común, no impuesta de manera autoritaria, capaz de evolucionar y adaptarse al tiempo presente.

Como afirmó Max Weber tal cosa permitió establecer pesos y contrapesos entre la ética de los fines y convicciones y la ética de la responsabilidad —como hicieron antes F. C. S. Schiller, C. S. Peirce, John Dewey y los otros grandes pragmatistas norteamericanos, hasta hoy, para quienes el significado de nuestras creencias debe buscarse en sus consecuencias sobre los demás.

No es extraño, pues, que la gran reforma cultural y educativa en la España de finales del XIX y primer tercio del XX la llevaran a cabo los discípulos de Julián Sanz del Río, quien introdujo en España el Krausismo, una doctrina —elaborada por K.C.F. Krause, discípulo de Fichte y Schelling— cuyo idealismo panteísta (el de Spinosa y Giordano Bruno) combinó con la consideración de que el mundo no es otra cosa que el desarrollo de la intuición que el Ser supremo tiene de sí. Según Sanz del Río esta concepción guardaba armonía con el «alma española», por su tendencia ascética, por la identificación entre ciencia, filosofía e imperativo religioso, y por la mezcla de misticismo y racionalismo. Ahí es donde Jiménez Fraud asentó las raíces de la gran reforma cultural de España.

La exposición conmemorativa del V centenario de la Reforma protestante en la Biblioteca de Universidad Complutense plantea con gran acierto el nexo de aquel gran proyecto de renovación con la lucha por la libertad de cultos y creencias, que no se admitió en España hasta fines del siglo XIX, y que dio pie a las grandes reformas educativas, de las que somos deudores.

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/alvaro-espina-montero/reforma-protestante-educacion-y-etica-evolucionista_a_23381466/

Comparte este contenido:

Los contenedores virtuales, un avance en el aprendizaje ‘on line’

Por: Alberto Corbi

Utilizar las mismas estructuras académicas que se aplicaban hace 20 años impide aprovechar las nuevas y personalizadas formas de aprender que ofrecen los avances tecnológicos. Además, la implementación de nuevas fórmulas en el ámbito educativo está yendo por detrás de las habilidades tecnológicas de la sociedad. Por esta razón, investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja plantean aplicar lo que han denominado un enfoque de “aprendizaje transgénico”, que permite alterar el ritmo de evolución de la educación con la introducción de cambios significativos en momentos seleccionados.

Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) exploran en un experimento el concepto de “aprendizaje transgénico”, un acercamiento disruptivo al aprendizaje on line mediante el cambio de métodos convencionales de distribución de software por contenedores virtuales, una tecnología que permite el desarrollo de aplicaciones en cualquier infraestructura con un mínimo de soporte.

Los investigadores realizaron el experimento con esta tecnología –concretamente con una implementación específica llamada Docker– en una asignatura de física en la Escuela de Ingeniería de UNIR. Los contenedores fueron utilizados para distribuir a los estudiantes las tareas propuestas.

El estudio muestra que aumentó la satisfacción de los estudiantes, así como su participación durante el tiempo que estuvo disponible el contenido

Los contenedores estaban “enriquecidos” con las herramientas necesarias de software, así como con ejemplos y manuales complementarios de soluciones. El estudio muestra que aumentó la satisfacción de los estudiantes –un 80% indicó estar satisfecho o muy satisfecho– así como su participación durante el tiempo que estuvo disponible el contenido, que fue tratado como un Recurso Educativo Abierto al que los estudiantes pudieron acceder libremente durante seis meses.

El estudio, publicado en la revista Distance Education, concluye que la combinación de los recursos educativos en contenedores virtuales con canales de distribución abierta puede ser uno de los ejes principales para el aprovechamiento de la Educación Abierta en las áreas STEAM (acrónimo de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, por sus siglas en inglés).

“La utilización de los contenedores virtuales representa un acercamiento disruptivo para enseñar y aprender física, y sigue el principio de aprendizaje transgénico: hemos seleccionado y extraído una pieza de la cadena de aprendizaje para modificarlo y mejorarlo, poniéndolo de vuelta en el proceso”, indica Daniel Burgos, coautor del trabajo.

La tecnología ofrecida por los contenedores virtuales, a pesar de contar con grandes ventajas gracias a la simplificación que permiten y a su capacidad de adaptación (tanto en escenarios de desarrollo como de producción), no ha sido hasta el momento utilizada en el ámbito académico ni en el del aprendizaje on line.

“Están considerados como la mejor solución para asegurar que el software funcione cuando se transfiere de un entorno a otro; de hecho, estos contenedores están atrayendo la atención de grupos de investigadores, ya que aseguran la reproductibilidad de los resultados de experimentación”,

Fuente: https://laflecha.net/los-contenedores-virtuales-un-avance-en-el-aprendizaje-on-line/

Comparte este contenido:

Don Quijote pone en su sitio a las “Nuevas Pedagogías»

Por: Pedro Hermosilla Zamora

Uno de los errores imperdonables de muchas de las nuevas pedagogías, a mi modesto entender, es que infravaloran y no le sacan el suficiente rendimiento a lo vivido – y enseñado – en educación a lo largo de la historia de la humanidad. Tienen estas modernidades, paradójicamente, cierto “Complejo de Edipo”. No se han parado a analizar que nuestros mayores, los que tuvieron la suerte de poder estudiar, dominan geografía, historia, uso del idioma, latines, griegos, matemáticas y demás con una eficacia que ya nos gustaría a nosotros, docentes de hoy en día, siquiera asemejar.

Esto viene a colación porque en ciertas instituciones educativas de la Gran Bretaña se está implantando un sistema de valores consistente en la lectura, análisis e interiorización de ideales caballerescos a través de personajes tan dispares como Don Quijote o Ivanhoe. Las leyes de la caballería (adaptadas y quitándoles el heno de la dehesa del machismo, por supuesto) hacen proteger al débil, luchar por unos objetivos, respetar lo propio y, mucho más, lo ajeno; “desfacer entuertos” y “enmendalla y no mantenella”. Curioso cómo recetas del Medievo han conseguido paliar, si no hacer desaparecer, algo tan rabiosamente actual como el tan cacareado”Bullying”.

Si no pensara que esto de las nuevas estrategias docentes – en muchos casos –  no son  más que un sacacuartos para ingenuos, tendría esperanza en la necesaria simbiosis entre métodos exitosos y tiempos modernos.

Fuente: https://www.informavalencia.com/2018/03/03/don-quijote-pone-en-su-sitio-a-las-nuevas-pedagogias/

Comparte este contenido:

El nuevo ataque a la educación sexual

Por: Ricardo Baruch

La agenda actual de los ultraconservadores en América Latina es muy amplia. Va desde detener el avance del matrimonio entre personas del mismo sexo así como la adopción, pasando por la prohibición total del aborto, e incluso temas nuevos como la limitación del uso de tecnologías para la fertilización y la subrogación de vientres solo para parejas heterosexuales casadas. Otro de los asuntos más recurrentes que se han visto bajo ataque es la educación sexual, a la que han culpado recientemente de «hipersexualizar» a la niñez y promover la homosexualidad. Nada más lejos de la realidad, ya que a estas alturas del siglo XXI, la educación sobre sexualidad en México apenas toca temas que vayan más allá de aspectos básicos de la prevención del embarazo y del VIH en la mayoría de las escuelas.

Hace algunas semanas, la UNESCO lanzó las Guías Técnicas Internacionales para la Educación en Sexualidad, las cuales muestran, con una gran cantidad de evidencia científica, que brindar este tipo de educación ayuda a niños y adolescentes a tomar mejores decisiones sobre su cuerpo y su sexualidad. Además, ayuda a disminuir la violencia de género y retrasa el inicio de la vida sexual. Las guías se elaboraron por cifras tan alarmantes como el hecho de que 2 de cada 3 mujeres adolescentes en el mundo no saben qué les está pasando cuando tienen su primera menstruación, o el hecho de que solo un tercio de jóvenes de 15 a 19 años tiene información adecuada sobre cómo prevenir el VIH.

De acuerdo a la iniciativa Mira Que Te Miro, que monitorea el avance del cumplimiento de los compromisos en derechos sexuales y reproductivos, México está por debajo de la media regional en cuanto al marco normativo necesario para que se brinde educación integral en sexualidad (EIS) en las escuelas. Esto muestra en parte la falta de compromiso de la SEP con el tema, ya que muy poco se ha avanzado desde que en el año 2008 se firmó la Declaración Ministerial Prevenir con Educación, la cual tenía por objeto comprometer a todos los países de América Latina a implementar una mejor EIS desde el nivel primaria.

2 de cada 3 mujeres adolescentes en el mundo no saben qué les está pasando cuando tienen su primera menstruación.

El problema no ha sido solo la falta de voluntad política, sino la oposición a la EIS por parte de organizaciones ultraconservadoras que consideran que es perjudicial hablar de sexualidad en las escuelas. ¿Quién no recuerda que hace poco más de un año la Unión Nacional de Padres de Familia y diputados del PAN proponían quemar los libros o arrancarles las páginas con contenido sobre sexualidad? El enfoque de solo-abstinencia promovido por estos grupos no solo es inútil, sino que incluso es perjudicial para las y los adolescentes. El discurso de que «a mis hijos los educo yo» queda rebasado por el hecho de que son muy pocos padres y madres que hablan abiertamente sobre sexo con sus hijos e hijas. De cualquier manera, de ninguna manera se pretende quitarle a las familias la posibilidad de que sean ellas la fuente primaria de formación de sus hijos.

México es el país con la tasa de embarazo adolescente más alta de entre los países de la OCDE. Un cuarto de las nuevas infecciones de VIH en el país se dan entre menores de 24 años, según CENSIDA. La violencia hacia las mujeres repunta y se hace cada vez más visible. El país tiene el segundo mayor número de crímenes por homofobia y transfobia en el mundo, de acuerdo a ONU-DH. La educación integral en sexualidad no es la llave mágica que abatirá todos esos problemas, pero puede contribuir enormemente a combatirlos.

No hay que olvidar que la familia o los profesores no son la única fuente de información sobre sexualidad: la era digital ha permitido que las y los adolescentes accedan a millones de páginas de internet con contenido sexual a través de dispositivos electrónicos, por lo que resulta ingenuo pensar que si el o la joven no recibe EIS en la escuela, no se tendrá contacto con datos, imágenes y videos eróticos.

Rumbo a las elecciones del 1 de julio es urgente que las y los candidatos se comprometan a impulsar la EIS en todos los niveles de gobierno. No solo porque es lo correcto para la juventud de México, sino también porque es parte de los compromisos internacionales firmados por el gobierno, tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Fuente: https://www.huffingtonpost.com.mx/ricardo-baruch/el-nuevo-ataque-a-la-educacion-sexual_a_23378783/

Comparte este contenido:

«La educación es tarea de todos, no solo de docentes»: Daniela Leiva Seisdedos

Argentina / 11 de marzo de 2018 / Autor: Daniela Leiva Seisdedos / Fuente: Youtube

Publicado el 17 dic. 2017
Columna sobre educación. Titulo «La educación es tarea de todos, no solo de docentes». Domingo de 6 a 9 AM, junto a Daniel Revol, Mirta Cardelo, Juan Carlos Fola, Gustavo Michienzo, Fanny Vega, Elizabeth Ocampo, Sergio Alfonzo y la actualidad de noticias y servicios del SIC con Juan Pablo Zanotto… Gente de Radio.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5M_Ta9iGjic
Comparte este contenido:

Pobre Escuela

México / 11 de marzo de 2018 / Autor: Mario de Marchis / Fuente: E-Consulta

Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía,

sino hacer de él alguien que no existía.

John Ruskin (1819-2000)

La escuela está sufriendo un proceso de transformación profundo en todo el mundo occidental. Esta transformación, lamentablemente, es para empeorar.

A la escuela han sido atribuidas varias funciones, a través del tiempo: la primera fue aquella de educar a los jóvenes, entregándoles, junto a los valores morales y cívicos fundamentales, una cultura general de base, suficiente para la función que deberán, en el futuro, desempeñar en la sociedad.

En la escuela europea de la primera mitad del siglo XX, que sobrevivió hasta la mitad de los años setentas del siglo pasado, se encontraban dos grandes grupos, divididos por rango de edades: el primero para los más jóvenes, obligatoria y gratuita, era para toda la población y tenía como función, alfabetizarla. Se transmitían también los valores cívicos y morales, considerados como básicos y algunos elementos de aritmética, es decir, principalmente el uso las cuatro operaciones.

Luego, para aquellos que iban a ser la elite técnica o dirigencial de la sociedad, existían las escuelas superiores y la universidad. Se pensaba que la “cultura” tuviese una sólida base unitaria, sin la cual no era posible adquirir conocimientos especializados. El conocimiento de la historia, la geografía y las bases de la cultura occidental, es decir, un conocimiento profundo de la antigua cultura griega y el estudio de la literatura nacional, era parte integral de la formación del joven.

Entre estos instrumentos era importante el análisis gramatical, la lógica y la capacidad de hablar correctamente, junto con el estudio de los elementos de geometría euclidea. Esto provenía de la preparación que en la Edad Media y que se había heredado del mundo clásico, se necesitaba para poder ingresar a la universidad: el Trivium (gramática, dialéctica y retórica) y el Quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y la música).

Ortega y Gasset, lo ejemplificaba perfectamente, analizando el modelo inglés de educación para la elite, en su trabajo de 1966:

“La historia es inquietud y cambio constante. De tal forma si se educa un muchacho preparándolo concretamente para la vida como es ahora, cuando llegará a ser adulto encontrará que la vida cambió y, cuanto más fuera preparado prácticamente a enfrentar aquella de un tiempo, tanto más será desadaptado para aquella en la que tiene que vivir y en la cual tiene que obrar. Es lo que llamé “anacronismo constitutivo de la pedagogía actual”. La nueva generación dispara a una diana que, cuando es alcanzada, se movió y se encuentra en otro lugar. Por lo tanto, Inglaterra, no sé si por clara conciencia de este fenómeno o gracias a la aproximación del instinto, resuelve esta contradicción volteándola: hacen que sus mejores hombres transcurran unos años en Atenas en el siglo de Pericles; es decir, en lugar de prepararlos para el tiempo presente, los proyecta afuera de todo tiempo, dado que el siglo de Pericles es una fecha irreal, una fecha imaginada y ejemplar, que se separa de cualquier momento histórico determinado. En esta Grecia irreal los jóvenes vienen educados en las formas esenciales del vivir, aprenden a adaptarse a las más diversas situaciones concretas, gracias a que no están predestinados a ninguna en particular. Los biólogos nos habían enseñado que un organismo muy especializado, con una estructura adecuada para un solo ambiente, queda desprotegido si el ambiente cambia; mientras que un organismo informe, sin órganos, como las amibas (o las células madres, n. del a.)  tienen el poder de crear, en cada ambiente, los órganos que necesitan. A mí esta solución ingles me parece genial en comparación de la contradicción constitutiva de la pedagogía actual”.

El ejemplo paradigmático de este ideal educativo es la exclusiva public school británica de ETON, que, con sus 600 años de existencia, crea las elites de la isla, y ha producido de sus aulas 19 primeros ministros ingleses, los más grandes escritores y la nobleza del país. La misión de la escuela es formar “Gentleman”, el “Caballero”, que seguirán su educación en las aulas de Cambridge y de Oxford, con la crema de la crema intelectual y caracterial.

Otro producto de esta filosofía de escuela es la Dra. Fabiola Gianotti, directora general del CERN, (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear), con un presupuesto anual de 1,000 millones de dólares, y la participación de más de 10,000 físicos de 105 naciones. Cursó el “Liceo Clásico”, estudiando griego y latín, literatura clásica en sus idiomas originales y luego se doctoró en física en la Universidad de Milán.

Sin embargo, a partir de hace tres décadas, la escuela secundaria europea, siguiendo el modelo americano, se ha “democratizado”, en el sentido que se ha vuelto enteramente obligatoria y gratuita. Y también la escuela superior y la universidad, en lugar de seguir formando la futura clase dirigente y técnica especializada, tiene que preparar, hoy en día, más que nada a “futuros consumidores”. Un “futuro consumidor” puede fácilmente ignorar los procesos productivos y mucho más cualquier tipo de cultura general. Por consiguiente, una escuela con la función de preparar consumidores tiene que cambiar fundamentalmente su modelo educativo. Lo que interesa a la nueva escuela, no es la organización del futuro trabajo, sino de la organización del futuro tiempo libre. Una escuela masiva, tendrá que proporcionar una serie de prescripciones, de recetas de cocina, en el cual, el futuro ciudadano-consumidor, tendrá que controlarse y guiarse en los varios momentos de su vida. Los instrumentos conceptuales teóricos, son considerados ahora demasiado difíciles y son eliminados del plan de estudio, que es reducido a la descripción de meros “hechos” y a un elenco de prescripciones. Por lo tanto, es suficiente que el alumno universitario entienda que la ciencia es algo misterioso, muy alejado de su capacidad de entendimiento, y que, de ella, salen a raudales muchos milagrosos productos tecnológicos, que pueden hacerle la vida mejor. Así, se “deconceptualizan” los contenidos que se enseñan en las clases, eliminando todos los instrumentos intelectuales teóricos. Naturalmente la escuela para consumidores no necesita profesores con particulares competencias, dado que los contenidos de las asignaturas son largamente intercambiables y pueden ser escogidos por los estudiantes, dado que, como en los Estados Unidos, todas las materias son opcionales. Ya no se requieren buenos profesores, sino “scholar operators”, con una preparación socio-pedagógica, es decir, unos “entretenedores académicos”, que principalmente estimulen la socialización de los estudiantes.

Es obvio que ya no es necesario seleccionar a los estudiantes, porque tendría el mismo sentido de seleccionar a los clientes que entran en un supermercado. Así nació la concepción moralistica que para aprobar y poder obtener un título de estudio, es suficiente la ausencia de gravísimas culpas o la presencia de causas atenuantes y no tener la mala suerte de morir en el proceso por una enfermedad o una desgracia vehicular. La nueva escuela se presenta totalmente democrática, al restarle toda autoridad a los enseñantes y a convertir el estudiante en un “cliente” de un servicio académico. Una de las tareas principales de esta escuela es su autopromoción publicitaria. Rectores y profesores son invitados a desarrollar nuevas iniciativas promocionales, que mejoren la “imagen” del “ateneo”, siendo esta atractiva para nuevos estudiantes-clientes. La competencia entre las diferentes escuelas es casi puramente a nivel de “mercadotecnia”.

Mucho marketing, mucha publicidad y “empaques”, pero muy, muy poca sustancia.

 

mariodemarchisp@gmail.com

Fuente del Artículo:

http://www.e-consulta.com/opinion/2018-02-27/pobre-escuela

Fuente de la Imagen:

https://elitealasanjabarbariealpoder.blogspot.com/2014/09/Escuela-primaria-Primera-servil-al-sistema-capitalista.html

Comparte este contenido:

Colombia: 24° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Educación Rural III)

Colombia / 11 de marzo de 2018 /Autor: El abecedario La educación de la A a la Z / Fuente: Youtube

Publicado el 3 dic. 2017
En el abecedario, la educación de la A a la Z. Nuestro Tema: Educación Rural. En huellas de maestros, tendremos a Sergio Augusto Echeverri, docente de la IE Josefina Muñoz González de Rionegro y, en El palabrero, estará Luz Verónica Vargas, docente de la IE La Aurora del Carmen de Viboral. En la nota informativa, Bernardo Barragán continuará presentado datos del informe PROANTIOQUIA para su análisis crítico.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=2iH6CLoz31I
Comparte este contenido:
Page 1412 of 2661
1 1.410 1.411 1.412 1.413 1.414 2.661