Page 1631 of 2660
1 1.629 1.630 1.631 1.632 1.633 2.660

«El cofre mágico del tesoro’: dinámica de Inteligencia emocional y yoga para desarrollar la autoestima

Por: Susana Velasco

Seguimos apostando por la educación emocional en los centros educativos desde las primeras edades. Sólo poniendo nombre a las emociones y ayudando a los niños a identificarlas, será posible formar jóvenes y adultos emocionalmente inteligentes, que sepan regular sus emociones y procesar sus sentimientos de forma satisfactoria para sí mismos y para relacionarse con los demás.

Os ofrecemos la actividad ‘El cofre mágico del tesoro’, una dinámica de grupo que combina educación emocional,mindfulness yoga con el objetivo de enseñar desde el corazón, el cuerpo y la mente. Objetivo: desarrollar la autoestima. ¿Preparados?

Lugar: realizar la sesión en el gimnasio o patio del colegio.

Duración: 1 hora

1. Sintonización y presentación del tema: la autoestima

Nos sentamos en círculo (10 mins)

(Resumen y expectativas) Bienvenidos a esta clase en la que nos vamos a ir de aventura, vamos a tener oportunidad de conocernos un poquito más a nosotros mismos y también a nuestros compañeros. Vamos a recibir un tesoro, un premio mágico y maravilloso que os podréis llevar a casa, hay para todos… y también podremos relajarnos un rato.

Frotamos las manos para calentarlas y ponemos la derecha en el corazón y la izquierda encima. Le damos así un poco de calor a nuestro corazón. Nos quedamos en silencio y pensamos en alguien a quien queremos mucho: una mascota, un amigo, un primo o quizá a vuestra mamá o vuestro papá.  Observar qué os hace sentir. Puede ser cariño, ternura, amistad, confianza, agradecimiento… un montón de emociones positivas ¿verdad?

Respiramos sintiendo cómo el aire entra por la nariz de color azul y sale de nuevo de color naranja, más calentito.  Ahora imaginaos vuestra propia cara, vuestro cuerpo, vuestro ser como si estuviérais en un espejo. Observar la ropa que lleváis puesta, vuestro peinado. Ahora ofrecerle el mismo amor, ternura y cariño que antes le habíais dado a otra persona.  Quedaos ahí respirando suavemente de forma natural y conectando con vosotros mismos. Concentraos en esa música mágica que es vuestra respiración y si surge otro pensamiento, no pasa nada, lo tratáis como una nube: la dejamos pasar y ya está.

  1. Presentación tema (20 mins)

¿A quién le gusta viajar? ¡Vamos de viaje a la selva! (música de tambores)


2.1- Juego pelota hinchable con forma de bola del mundo.
 De pie y en círculo se van lanzando la pelota: el que la coge debe decir un elemento necesario para echar a la maleta/mochila (cantimplora, brújula, gorra, botas…). Después, una cualidad necesaria para ese viaje (valentía, ganas de aventura, conocer los animales…)

Música de tambores

autoestima

2.2- Aterrizamos en la selva de Perú que está llena de árboles altísimos y preciosos cuyas ramas llegan hasta el cielo: la mitad de los niños hace un círculo de árboles (postura del árbol). La otra mitad son exploradores (asana del guerrero) y deben pasa entre ellos con cuidado de no rozarlos para que no se caigan. Al final de la aventura, los exploradores se sientan y hacen de mariposas (postura yoga mariposas).

Música de sonidos de la selva

2.3- Se acerca la noche y hay que construir cabañas para dormir. Por parejas uno hace de explorador y otro de tronco y se abrazan, pero se encuentran un río y tienen que cruzarlo con los troncos. Actividad troncos rodantes: la mitad de los niños se tumba en el suelo muy juntos. El resto va pasando por encima (troncos) mientras los de abajo ruedan para ir desplazándolos (ver imagen).

2.4- Una vez que han cruzado, los SIERRAN por parejas (postura paschimottanasana -imagen-)

2.5- Se quedan con esa pareja y se les da un papel que tienen que dividir por la mitad. En la parte superior deben escribir ‘Me gusto porque…’ y apuntar 3-4 cosas que les gusten de sí mismos. En la parte de abajo escriben ‘Me gustas porque…’ y apuntan las cualidades que les gusten del compañero. Se leen algunos ejemplos de forma voluntaria.

Reflexión:

¿Qué te ha parecido lo que ha escrito sobre tí? ¿te ha sorprendido? ¿estás de acuerdo con todo? ¿en desacuerdo en algo? ¿has descubierto algo? ¿qué pensáis los demás? ¿Es así vuestro compañero?  ¿Os ha costado escribir sobre vosotros mismos? ¿Creéis que sois valiosos? 

yoga emociones

 

 

 

 

3-Creo que habéis sido unos aventureros muy valientes y que os merecéis el tesoro. Está aquí dentro de este cofre y es muy valioso. ¡¡Aquí vais a encontrar un tesoro y hay para todos!! Se acercan uno a uno y lo van viendo… Dentro del cofre mágico, hay un espejo en el que se ven reflejados. Uno a uno, se les va repitiendo:

¿Has visto qué tesoro tan maravilloso tienes?

¡Es el tesoro más bonito del mundo!

autoestima

5. Relajación

Ya es hora de dormir en la selva, nos ponemos en círculo de pie y nos sentamos con las piernas abiertas haciendo un tren. Encendemos el fuego (vela en el centro del círculo) y comenzamos a darnos masaje en la espalda del compañero en forma de lluvia que les cae sobre el pelo, hormiguitas que suben por la espalda, etcétera. Les va entrando el sueño y se apoyan sobre la espalda del compañero durante unos minutos.

Música para relajación

autoestima

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/educacion-emocional/el-cofre-magico-del-tesoro-dinamica-de-inteligencia-emocional-y-yoga-para-fomentar-la-autoestima/46982.html

Comparte este contenido:

Los niños e internet: como los educadores y los padres deben lidiar con la generación Y

Por: Zaron Braga

Observamos con sorpresa el total dominio que los niños pequeños muestran en el manejo de las tabletas y teléfonos móviles. Con agilidad y facilidad, ellas conectan el aparato, realizan el desbloqueo – muchas veces por medio de contraseñas – y liberan el acceso a una infinidad de aplicaciones, con los que se divierten con juegos para dibujar, armar rompecabezas o simplemente navegar por un laberinto de atracciones. Experimentan el YouTube para seleccionar y ver videos; sin mencionar que acceden con tranquilidad fotos, videos, audios y demás medios disponibles en los propios dispositivos electrónicos.

En razón de la tecnología, el perfil de los alumnos se viene modificando gradualmente. De este modo, es fundamental que la escuela y los maestros se actualicen constantemente y se replanteen su papel en la Educación, con el fin de promover un aprendizaje interesante para los estudiantes.

El desafío de los educadores en relación al proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos es encontrar el equilibrio entre la enseñanza tradicional y de las diversas atracciones disponibles en el teléfono celular de los niños. El tiempo consumido en las redes sociales domina las horas de ocio y la interacción digital invade los salones de clase, compitiendo por la atención de los alumnos y compitiendo con las actividades más dinámicas. Después de todo, los estudiantes quieren estar cada vez más presentes en el Facebook, en los diversos grupos con sus programas de mensajería instantánea WhatsApp y en los más de 1,43 millones de aplicaciones disponibles en la Play Store o la App Store.

Aunque están conscientes de las leyes institucionales o municipales que sustentan la prohibición del celular en el ambiente escolar, la realidad es que muchos alumnos insisten en utilizar el aparato durante las clases, lo que acaba ocasionado acentuado los problemas de la relación con los profesores. Por otra parte, la prohibición está rodeada de polémica. Entre los estudiosos de la educación, algunos consideran un absurdo que los estudiantes pueden usar el teléfono celular en el aula, mientras que otros defienden la utilización y ya dieron inicio al movimiento de presentar los recursos disponibles a favor del aprendizaje. El hecho es que no se puede ignorar que, muchas veces, los dispositivos provocan distracción, pero también pueden promover la construcción de modos de aprendizaje significativas.

Entre los muchos profesores que se han incorporado a la práctica de la utilización de los recursos tecnológicos, el relato es de que es preciso practicar las habilidades con estos recursos, pero siempre mediando contenidos pedagógicos y tecnología. De esta forma, es posible apropiarse de la variedad de aplicaciones y recursos disponibles para favorecer la metodología y contribuir con el aprendizaje, además de facilitar la participación de los alumnos.

Sugerencias innovadoras para combinar el uso de la tecnología en el aprendizaje pueden ser ancladas en la creación de discusiones por medio de mensajería, como WhatsApp, Twitter, Facebook, Messenger. Después de la organización de los grupos, los contenidos utilizados en el aula pueden ser debatidos, mediante textos cortos, imágenes y videos. Así, es posible trabajar junto a los alumnos de los diferentes géneros textuales, como viñetas, memes, parodias; además de hacer que el contenido muy atractivo para los alumnos, especialmente para los más tímidos, que muchas veces no tienen el coraje de exponer sus ideas y opiniones.

Es importante que el educador establezca reglas y hacer acuerdos con la clase, ya que cuando hay consenso, los problemas pasan a ser puntuales y más fáciles de resolver, no comprometiendo la calidad de la clase y el rendimiento del alumno. Así, el educador se transforma en el “enemigo” – el celular – en aliado para atraer la atención de los alumnos y obtener éxito en sus objetivos, alcanzando los resultados educativos significativos.

La actualización del educador no es el único factor determinante para garantizar el éxito en el aprendizaje. Los padres también deben ser responsables de estimular el aprendizaje del alumno, participando activamente de la vida escolar, además de fomentar el uso de los recursos tecnológicos de manera consciente. Vale la pena mencionar que estimular y dar autonomía al niño también significa controlar los accesos y poner límites. Los padres deben hablar con los educadores para comprender y apoyar esta integración tecnológica y así, todos juntos, encontrar el equilibrio para garantizar un aprendizaje dinámico y atractivo.

Fuente: http://pysnnoticias.com/los-ninos-e-internet-como-los-educadores-y-los-padres-deben-lidiar-con-la-generacion-y/

Comparte este contenido:

¿Por qué nadie habla de las «escuelas en peligro de extinción»?

Por: Érika Montañés

Más del 66% de los niños que no van al colegio viven en países ricos en recursos naturales, con una abrumadora riqueza y, sin embargo, las cifras son alarmantes: el conflicto ha devastado 30.000 escuelas públicas en Kenia; 500 en El Congo…

En el mundo hay 264 millones de niños que no van al colegio, dos tercios de ellos, aproximadamente 175 millones, viven en países ricos en recursos naturales, según informa la ONG Entreculturas antes de lanzar una campaña que lleva por membrete «Escuelas en peligro de extinción». Con motivo de la vuelta al cole, la ONG jesuita advierte de la fuerte presión que existe sobre los recursos minerales, fósiles, pesqueros, forestales y agrícolas y la lucha por su control, que generan, además de degradación ambiental, tensión, conflictos y violencia. «Donde impera la violencia, hay escasez de escuelas, de docentes, desigualdad de género y un empobrecimiento de la población que hace que el derecho a la educación se vea vulnerado, lo que nos hace pensar que efectivamente, hay escuelas en peligro de extinción», dicen en la organización no gubernamental.

Según los responsables de la entidad, el objetivo de la iniciativa es «analizar las relaciones entre el derecho a la educación y la explotación de los recursos naturales; una relación que no suele plantearse de manera directa, ni ser objeto de un estudio específico», afirmó el director de Entreculturas, Daniel Villanueva.

La campaña va acompañada del informe «Educación en tierra de conflicto. Claves para la paz y el desarrollo sostenible», ya que según explicó la responsable en Estudios e Incidencia de Entrecultura, Valeria Méndez de Vigo, «diez de los países con indicadores educativos más bajos son ricos en recursos naturales y ocho de ellos están siendo o han sido asolados por conflictos». En esos 8 de los 15 países más violentos del mundo los recursos naturales han desempeñado un papel clave en el conflicto. Según los datos facilitados por la ONG, de los 40 conflictos que entre 1999 y 2013 han conllevado ataques directos  a la educación (destrucción de escuelas, asesinatos, agresiones o amenazas a estudiantes y a docentes), más de la mitad estaban vinculados con los recursos naturales. Los acaparamientos de tierra para proyectos extractivos, agrarios, madereros o hidroeléctricos, también amenazan la educación. En Kenia, por ejemplo, 30.000 escuelas públicas están en riesgo de desaparecer por esta causa.

En la República Democrática del Congo, por poner otro caso, desde 2013 el conflicto ha vapuleado al menos 500 escuelas y afectado a más de 200.000 niños, niñas y adolescentes. Hay que encuadrar esos datos en un contexto de «abrumadora riqueza natural y de recursos minerales», donde la mayoría de la población vive en situación de «extrema pobreza, inseguridad y conflicto armado latente», explicó, por su parte, la directora de Proyectos del Servicio Jesuita de refugiados en Grandes Lagos, Elisa Orbañanos.

«Sin duda, las mujeres son el colectivo más vulnerable. Ellas han visto sus cuerpos convertidos en campos de batalla a través de la utilización de la violación como arma de guerra. Reconocemos su sufrimiento pero también sus luchas y por eso vamos más allá de la ayuda de emergencia puntual buscando vías para el desarrollo integral y la autonomía de estas mujeres», indicó.

Vías como a las que se dedica Hombeline Bahati, coordinadora de las actividades de medios de vida del Servicio Jesuita a Refugiados en Masisi, Congo. «Nuestros proyectos ponen a la persona en el centro para atajar desde ahí las dificultades sociales y económicas. Por eso apoyamos la escolarización de las niñas desplazadas por la guerra, garantizamos su permanencia en la escuela secundaria, acompañamos a las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad de los campos en el aspecto psicosocial y ofrecemos formaciones profesionales que les permitan lanzar actividades económicas rentables, sostenibles y duraderas», añade.

La educación es esencial para la adecuada gestión de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente, la construcción de la paz y el cumplimiento de los demás derechos humanos, asevera con rotundidad la ONG Entreculturas y sus responsables.

Fuente: http://www.abc.es/sociedad/abci-nadie-habla-escuelas-peligro-extincion-201709141855_noticia.html

Comparte este contenido:

El fracaso de la educación pública en Argentina: sin responsabilidad no hay calidad

Por: María Marty

Empiezo esta columna con una frase muy antipática o, como dicen ahora, políticamente incorrecta.

“Dime cuántas escuelas públicas tiene un país y te diré cuánto ha fracasado y continuará fracasando su sistema.

En Argentina, la escuela pública siempre es noticia, no por sus cualidades, sino como protagonista de algún hecho conflictivo. Demandas, protestas en las calles, huelgas de docentes, alumnos sin clases durante medio año, adolescentes tomando las escuelas.  El historial que tiene sobre sus hombros es largo y su reputación ha venido decayendo en las últimas décadas a pasos agigantados.

¿Cuántas veces los colegios privados son protagonistas de este tipo de noticias?  Dejo al lector para que recorra su memoria.

Si bien en Argentina ni siquiera las instituciones educativas privadas están fuera del dominio de la agenda educativa estatal (la cual les impone impartir determinados contenidos y textos), son, al menos, mucho más eficientes por una simple razón: están obligadas a competir para atraer a sus clientes y para poder mantenerse en el mercado. Por ello, necesitan ofrecer un producto con cierto atractivo y calidad. ¿Qué padre estaría dispuesto a pagar por un colegio en donde no sabe cuándo su hijo tendrá clases?

Nada de eso ocurre con las escuelas públicas.  Su supervivencia en el mercado está asegurada porque están los mecenas anónimos (alias, los pagadores de impuestos), quienes están obligados a mantenerlas bajo pena de transformarse en delincuentes si se negaran a hacerlo.

¿Cuál es la solución entonces?  ¿Hay alguna salida decorosa?

corto plazo, una buena solución es hacer competir a las escuelas públicas con las privadas por ganar el voto de los padres que actualmente envían a sus hijos a instituciones estatales. ¿Cómo?

El Estado de Nevada en Estados Unidos parece haber encontrado un buen programa para lograr esto. Se trata del “Nevada’s Education Savings Account Program” (Programa de Cuenta de Ahorros Educativos de Nevada), que consiste básicamente en abrir a los padres una cuenta en el banco, donde el Estado deposita la suma que un estudiante le cuesta anualmente en materia de educación pública.  Con ese dinero, los padres pueden elegir qué tipo de educación ofrecer a sus hijos, abriendo un gran abanico de opciones.  Los padres pueden optar por continuar enviando a sus hijos a la escuela pública, o pueden elegir una escuela privada, o un programa de educación a distancia, o educarse en sus casas (homeschooling) con alguno de sus padres o con tutores.  Si el monto anual depositado no se utiliza completamente, el joven puede acumular ese dinero y sumarlo al monto del siguiente año. Vale aclarar que ese dinero no puede ser utilizado con otros fines.

¿Qué es lo más probable que suceda con la implementación de un programa de este tipo?

Que los padres opten por la mejor educación que puedan obtener para sus hijos por el dinero que ahora tienen en sus cuentas. Al contar los padres ahora con varias alternativas, el único modo que tendrá la escuela pública de obtener esos fondos, será convenciendo a los padres de ser la mejor opción, y no podrán hacerlo al menos que ofrezcan un producto de calidad.

¿Qué ocurrirá si las escuelas públicas no logran atraer alumnos y los padres optan por alguna de las otras alternativas? Deberán cerrar sus puertas; del mismo modo que cualquier empresa, cuyos productos nadie desea comprar, termina cerrando sus puertas. Pero los estudiantes no quedarán sin educación, sino con la educación que ellos eligieron.

Algunos presienten que esto podría ser el fin de la escuela pública y lo ven como un verdadero drama. Pero hay varias consideraciones a tener en cuenta.

Primero, algo desaparece del mercado cuando ya nadie lo quiere.  Si nadie lo quiere, para que mantenerlo por la fuerza agobiando a los ciudadanos con impuestos para lograrlo?

La educación pública es, hoy en día, consecuencia y síntoma de un fracaso: el de no haber implementado un sistema capaz de generar las condiciones necesarias para que la gente pueda hacerse cargo de su vida y de adquirir aquello que valora con el fruto de su propio trabajo.

Más aún. No sólo es síntoma y consecuencia de un fracaso, sino que también se ha transformado en causa, al perpetuar una educación deficiente, politizada, colectivizada que poco prepara a los jóvenes para transformarse en individuos independientes y responsables de su propia vida y más los prepara para continuar bajo el ala del Estado de bienestar.

Nevada ha dado un paso hacia delante, al hace competir a la escuela pública con otras opciones educativas.  Es un primer paso que podríamos analizar y reproducir en Argentina y el resto de los países de América Latina que sufren la misma problemática.

A largo plazo, y con las medidas políticas y económicas acertadas, la escuela pública tenderá a desaparecer y sólo existirán opciones privadas entre las cuales la gente podrá elegir y pagar con el sudor de su propia frente.  Y para los casos puntuales donde haya verdadera imposibilidad de pagar por este servicio, siempre existirán alternativas de becas, colaboración voluntaria, o un sistema como el de Nevada que podrá atender las excepciones que merezcan ser consideradas.

Fuente: https://es.panampost.com/maria-marty/2017/09/25/el-fracaso-de-la-educacion-publica-en-argentina-sin-responsabilidad-no-hay-calidad/

Comparte este contenido:

¿Por qué un tercio de los alumnos que estudian ‘online’ fracasan?

Por: Ángel Perianes

Una mala gestión del tiempo o contenidos poco adaptados a la formación en línea motivan que un gran número de estudiantes abandonen desmotivados o defraudados

El aprendizaje online encabeza la actual revolución educativa con cifras que abruman por su gran tendencia al alza. En el último año, el número de alumnos que ha optado por cursar este tipo de formación (también conocida como e-learningha aumentado un 72% según datos de Plataforma Virtual. Su comodidad, su flexibilidad y el ahorro económico que supone respecto a la enseñanza presencial la han convertido en la opción favorita de miles de españoles, tanto de personas en búsqueda de trabajo como de empleados que desean mejorar su estatus profesional.

Sin embargo, la moda de empezar a estudiar por Internet con las mejores intenciones acaba, en numerosas ocasiones, en saco roto. No son pocos los alumnos que fracasan en su empeño y terminan abandonando hastiados o desmotivados, bien por su situación personal, o bien por su decepción ante el contenido con el que se encuentran.

Aunque no hay datos detallados acerca de la deserción online, expertos e investigaciones recientes como la realizada por la Escuela Europea de Dirección de Empresa (EUDE) calculan que más de un tercio del total que se aventura a estudiar másteres o posgrados en línea desisten pese a haber invertido dinero en ellos. Las estadísticas son mucho más acusadas en el caso de los denominados MOOC (Cursos abiertos masivos en línea, de acceso gratuito), en los que un 90% de sus usuarios claudican al inicio o a mitad de camino.

Las universidades y centros de formación a distancia son conscientes de la paradoja que se produce entre el éxito de su oferta formativa y el abandono de una parte de sus estudiantes. Por eso, incrementan cada vez más sus esfuerzos en identificar las causas y en poner soluciones para paliar el problema. El profesor y director del eLearn Center de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), Lluís Pastor, apunta a un factor clave: el tiempo. El perfil medio del alumno que estudia en línea es el de un adulto con titulación de entre 30 y 40 años. «Una mayoría suelen ser profesionales que compaginan su formación con su vida laboral. En el mundo del aprendizaje de los adultos hay un punto de mejora muy claro, pero su ritmo de vida no da para estudiar», dice Pastor.

Exceso de optimismo

Las responsabilidades laborales y familiares suponen para el estudiante a distancia una rémora que, a diferencia del alumno presencial, acaba por menguar la euforia inicial y el exceso de optimismo que lleva a algunas a matricularse, incluso, en varios programas a la vez. La vicerrectora de alumnos de la UNED, María Ángeles González Galán, considera que «esta gente se matricula a tiempo completo y luego se da cuenta de que el tiempo que necesitan para rendir al nivel de exigencia que requiere una carrera universitaria es muy superior del que disponen. Hablamos de personas que suelen trabajar ocho horas, llegan a casa con su familia y tienen que dedicar horas de estudio por la noche. Están cansados y, entonces, sus expectativas luego pueden verse reducidas». En este sentido, si bien es cierto que reconoce una serie de motivos personales, enfermedades o un revés económico que puede llevar al abandono, añade que «cuando pasan unos años suelen volver».

A esa falta de gestión en la que se suele caer se suma la ambigüedad con la que se ofertan algunos programas formativos que acaban defraudando al usuario. El vicerrector de Investigación e Innovación Educativa de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Vicente Gabarda, afirma que la flexibilidad que ofrecen los procesos de formación online puede convertirse en un arma de doble filo: «Por un lado, permite al estudiante avanzar a un ritmo mucho más personalizado, pero también implica que, si el estudiante no le dedica el esfuerzo y el compromiso necesario para seguir el título, se vaya poco a poco desvinculando del mismo hasta terminar abandonándolo«.

La misma desmotivación genera el corta y pega de contenidos presenciales que algunos programas e-learning incluyen en su material y la falta de acompañamiento de un profesor hábil que el usuario, con o sin tiempo para asimilarlos, busca para continuar navegando sin miedo en la plataforma o en los campus virtuales.

Comunicación efectiva

Por eso, los centros y universidades insisten, cada vez más, en una tutorización individualizada y metodologías que permitan atender diferentes necesidades, así como en una comunicación efectiva desde el mismo momento en que el estudiante decide matricularse, tal y como explica Gabarda. La ausencia o la pérdida de esa comunicación entre el alumno y el profesor se traduce, en muchos casos, en falta de perseverancia y en desesperación a la hora de acceder al contenido y de intervenir en foros de la plataforma para resolver dudas.

Al respecto, el vicerrector de la VIU asegura que su institución intenta abordar el problema con «un feedback casi inmediato«, y «dejando de lado el modelo de educación a distancia tradicional, donde solamente hay un envío de materiales y un proceso formativo del estudiante vinculado apenas con un tutor académico, que sin duda interfiere directamente en la motivación del alumno».

Hay muchos estudiantes que ni siquiera llegan a ese contacto con el tutor porque abordan su formación sin una orientación previa y se descabalgan en los primeros días. La vicerrectora de la UNED asume este problema y explica que, para evitar este error, su institución cuenta con un curso de iniciación de estudios a distancia llamado Mis primeros pasos que los nuevos alumnos realizan al inicio «para que sepan de qué van a disponer, qué ayudas tendrán, qué foros van a tener o dónde va a poder ponerse en contacto con los compañeros», comenta González Galán.

De la misma forma, subraya la importancia de huir de una atención meramente virtual y ofrecer una asistencia presencial. Por eso, explica la existencia de los 61 centros asociados de los que dispone su universidad en todo el territorio nacional.

Desde el punto de vista de Lluís Pastor, muchas universidades y centros no hacen caso a los cambios que reclama la sociedad. Se refiere a aspectos como clases grabadas, desfasadas para él, o a la falta de orientación al alumno sobre lo que se va a encontrar. Por eso -añade- «hay que hacer una reingeniería de la universidad«. El profesor de la UOC cree que eso pasa, entre otras soluciones, por ayudar al estudiante a que él pueda planificar su agenda indicándole el tiempo mínimo de lectura y comprensión del contenido. «En el caso de nuestra universidad, intentamos que cada contenido tenga una asignación temporal orientativa para que cada uno pueda gestionarse mejor».

A esas causas de deserción se suma el material pobre, desactualizado o poco atractivo con el que muchos se encuentran en algunos programas. Tal y como lo ven en la VIU, «la diferencia está en el background metodológico y tecnológico al margen de los contenidos y enfoques innovadores». En ello coincide Lluís Pastor, quien opina que enganchar al estudiante de principio a fin pasa por una óptima combinación de diseño entre la tecnología y el propio material. Con este fin, explica por qué su universidad ha convertido el contenido educativo y académico en programas de televisión, tertulias y documentales. «Es la forma de que todo sea mucho más agradable y placentero», asevera.

No obstante, la diversidad de perfiles que buscan ampliar su aprendizaje obliga a centros educativos a mantener sistemas tradicionales para no provocar frustración en quienes se desenvuelven con menos soltura digital. Así lo defiende María Ángeles González Galán, que explica por qué la UNED intenta tener en cuenta este aspecto: «Los contenidos abordan todo tipo de formatos, en papel y digital, porque no toda la gente se maneja en el mundo tecnológico con facilidad. Hemos llegado a tener un alumno de 95 años«. Aunque admite que su universidad no saca un libro nuevo cada año, asevera que todo el material que ofrece está enriquecido con vídeos, programas de radio o con contenidos electrónicos complementarios.

Fase de incógnita

En todo el proceso de formación onlineel momento en el que más abandonos se producen es en el primer semestre. Una fase de incógnita, «bien porque el alumno creía que el programa era más fácil o porque no tiene una buena planificación del tiempo. Ahí está el punto débil», tal y como reconoce Lluís Pastor, quien también considera que estas deserciones son más acusadas cuanto más tiempo requiere la formación elegida. En concreto, los grados acumulan el mayor número de renuncias.

Aunque el fenómeno e-learning no deja de crecer, las cifras y los propias instituciones revelan una realidad poco reconocida que Pastor apostilla sobre el aprendizaje a distancia: «el alumno online tiene más exigencias que un estudiante presencial».

Fuente: http://www.elmundo.es/extras/formacion-online/2017/09/26/59ca9905468aeb441d8b464f.html

Comparte este contenido:

Una aplicación permite crear una partitura a través del pensamiento

Por: Tendencias 21

Científicos austriacos han creado una aplicación basada en una interfaz cerebro-ordenador que permite trasladar música desde el encéfalo a una partitura a través del pensamiento. Se trata del primer paso hacia un sistema de composición musical para personas con discapacidades severas, útil también para uso profesional y de entretenimiento.

La idea se basa en un método ya afianzado en el sistema interfaz cerebro-ordenador (BCI), mediante el cual se puede trasladar el pensamiento a un papel. Este método se denomina potencial relacionado con eventos (PRE) P300.

Se trata de un patrón bien conocido en las electroencefalografías (EEG) que se usa en muy diversas aplicaciones de la BCI, por ejemplo, para controladores medioambientales, navegadores web o también para pintura. El equipo adaptó el patrón P300 con el fin de componer música.

El sistema de «composición encefálica» creado por estos investigadores consta de tres elementos: el sistema de adquisición de EEG, el software de control de P300 y el software de composición musical.

El equipo empleó un sistema de adquisición de bioseñales sin gel. Además, conectó un sistema universal de control de BCI basado en P300 a un software potente y de código abierto de composición musical llamado MuseScore 1.3.

A continuación se enseñó a usar la aplicación a diecisiete participantes (todos capaces de tocar algún instrumento en mayor o menor medida) y a un compositor profesional. Seguidamente, realizaron una tarea de deletreo, otra de composición según copia y otra de composición libre, es decir, pensar en melodías para plasmarlas sobre una partitura.

Siguiendo unas directrices de diseño centradas en el usuario, los investigadores estudiaron la eficacia, la efectividad y criterios subjetivos (satisfacción, gozo, frustración y atractivo).

Los músicos participantes consiguieron un grado de exactitud elevado: 88,24 % (deletreo), 88,58 % (composición según copia) y 76,51 % (composición libre). El compositor profesional rindió aún mejor: 100 % (deletreo), 93,62 % (composición según copia) y 98,20 % (composición libre).

La evaluación de los criterios subjetivos indicó que los usuarios quedaron muy satisfechos con la aplicación, cuyo funcionamiento se puede ver en el vídeo adjunto.

En el citado artículo se explica que se trata del primer paso hacia un sistema de composición musical para personas con discapacidades severas. El equipo ha perfeccionado su software conforme a las valoraciones proporcionadas por los participantes.

Composición encefálica

Los autores aseguran asimismo que se avanza hacia «un sistema de «composición encefálica» que sirva como entretenimiento y, lo que es más importante, como medio de expresión para personas que padezcan un grado elevado de discapacidad».

Anteriormente ya se han utilizado interfaces cerebro-ordenador (BCI) para ayudar a personas que sufren discapacidades físicas a controlar prótesis especiales con el pensamiento, por ejemplo, para navegar por Internet y redactar mensajes de correo electrónico. Pero este sistema va mucho más allá.

Desarrollado en el marco del proyecto MOREGRASP y de la beca de investigación «Feel Your Reach» (ambos apoyados por la Unión Europea), este sistema ha ampliado los hallazgos anteriores merced a un equipo de investigadores dirigido por el experto en BCI Gernot Müller-Putz, del Instituto de Ingeniería Neuronal de la Universidad Técnica de Graz, según se explica en un comunicado.

La finalidad del proyecto MOREGRASP (Restoration of upper limb function in individuals with high spinal cord injury by multimodal neuroprostheses for interaction in daily activities) es crear una interfaz de usuario multimodal, multiadaptable y no invasiva que cuente con una interfaz cerebro-ordenador y que haga posible un control intuitivo de una neuroprótesis de control motor y sensorial semiautónoma que sea de utilidad en las actividades cotidianas de las personas que padezcan una lesión grave en la médula espinal.

Referencia
Composing only by thought: Novel application of the P300 brain-computer interface. PLOS One. DOI:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0181584
Fuente: http://www.tendencias21.net/Una-aplicacion-permite-crear-una-partitura-a-traves-del-pensamiento_a44193.html
Comparte este contenido:

Hijos de padres con deserción escolar usualmente repiten ese modelo

Por: El Siglo de Torreón

Un estudio de la Universidad del Valle de México (UVM) reveló que 76 por ciento de las familias en las que el padre tiene como grado máximo la secundaria enfrentan la deserción escolar de al menos un hijo.

En tanto, si el padre de familia cuenta con bachillerato o un grado más avanzado, el porcentaje de deserción de uno de los hijos baja a 24 por ciento, señalan los resultados de la investigación del Centro de Opinión Pública de esa casa de estudios.

El trabajo consistió en mil 002 encuestas en casa habitación, a nivel nacional, a 501 padres de familia y a uno de los hijos que estuviera cursando secundaria.

Los principales motivos que citan los padres para no haber terminado sus estudios son no haber contado con recursos económicos (53 por ciento), no les gustaba estudiar (13 por ciento), necesidad de trabajar (12 por ciento), dedicarse a apoyar labores del hogar (siete por ciento), no eran prioridad los estudios en su familia (seis por ciento) y mal desempeño académico (cinco por ciento).

El sondeo arrojó que 81 por ciento de los padres que sólo estudiaron la secundaria dicen que, de haber tenido la posibilidad, les habría gustado seguir con su formación escolar; 46 por ciento considera que la mayor ventaja de haber continuado habría sido un mejor empleo, 31 por ciento piensa que tendría más ingresos, y 10 prociento que habría adquirido más conocimientos.

Los padres que terminaron licenciatura y llegaron a posgrado, dijeron, 27 por ciento, que su principal motivación fue el deseo de superarse; 22 por ciento, tener una carrera; 16 por ciento, tener mejores oportunidades de ingresos; 16 por ciento, mejores oportunidades de empleo; ocho por ciento, poner el ejemplo a su familia, y seis por ciento, apoyar a su familia.

En el análisis dado a conocer por la UVM en un comunicado, en las familias en las que existen hijos que han desertado de la escuela es más probable que sus padres hayan tenido una formación deficiente en habilidades básicas como escritura, compresión de textos, incluso historia.

De 26 por ciento de los padres que dicen haber tenido poca o ninguna habilidad de escritura, tienen hijos que han desertado; 24 por ciento de los que dicen haber tenido poca o ninguna habilidad en lectura, reportan lo mismo, y 60 por ciento de los padres que dicen haber aprendido poco o nada de historia, tienen hijos desertores.

En general, los padres encuestados están de acuerdo en que su familia se involucraba en las actividades escolares: 64 por ciento está de acuerdo en que su familia los apoyaba con tareas de la escuela, mientras que 70 por ciento acepta que su familia los motivaba para continuar con sus estudios.

Para la mayoría de los padres de familia desertores la educación universitaria del país es de calidad regular, sin embargo, mientras los padres tienen escolaridad más alta, tienden a considerar que la educación universitaria es de muy buena calidad en México (44 por ciento).

Los padres de familia consideran que el aspecto más importante que debe favorecer una institución universitaria es ofrecer carreras que respondan a las necesidades del país (50 por ciento), mantener actualizados los programas de estudio (37 por ciento), y tener vinculación con las necesidades de la industria (13 por ciento).

De los encuestados, 74 por ciento cree que quienes tienen una carrera universitaria cuentan con más oportunidades para conseguir buen empleo, 41 por ciento admite no tener planificada la educación de su hijo, 27 por ciento dice haberla planificado parcialmente y sólo 32 por ciento dice haberla planificado.

La educación superior es vista como un vehículo para lograr movilidad social, sin embargo, el acceso de los hijos a ese nivel parece estar delimitado por los estudios con que sus padres cuentan.

Hijos de padres con deserción escolar usualmente repiten ese modelo

En general, los padres encuestados están de acuerdo en que su familia se involucraba en las actividades escolares: 64 por ciento está de acuerdo en que su familia los apoyaba con tareas de la escuela, mientras que 70 por ciento acepta que su familia los motivaba para continuar con sus estudios. (ARCHIVO)

Fuente: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1386771.hijos-de-padres-con-desercion-escolar-usualmente-repiten-ese-modelo.html

 

Comparte este contenido:
Page 1631 of 2660
1 1.629 1.630 1.631 1.632 1.633 2.660