Page 1692 of 2661
1 1.690 1.691 1.692 1.693 1.694 2.661

En Venezuela: Declaración de Sanare de la Coordinación Regional de Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores

“Luchado y trabajando por la vida transformaremos nuestra realidad”

Nosotros niños, niñas y adolescentes trabajadores de Venezuela nos hemos reunido entre el 1
y el 4 de septiembre del año 2017 en el marco de la celebración de los 14 años de nuestra organización. Este encuentro organizado por los grupos de base, FRUTINATS, EPS (Empresa de Propiedad Social Directa Comunal) SERIGRAFINATS, Conuco colibrí Sanare, NNATS trabajadores campesinos de Boconó (estado de Trujillo), NNATS del Mercado Municipal (estado de Valera), NNATS trabajadores por cuenta propia, además contando con la participación como invitados de las instituciones Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), Universidad Politécnica Territorial de Merida (UPTM) “Kleber Ramírez” Programa de Estudios Abiertos y con la participación internacional de la ONATSCOL (Colombia) y Comunalidades de México como parte del plan de acción 2015-2019 del MOLACNATS.

Durante nuestro encuentro se han desarrollado una serie de actividades formativas y organizativas las cuales consistieron en la elaboración y presentación de los rincones culturales con el objetivo de mostrar las realidades, problemáticas e inquietudes desde las voces y experiencias de nosotros los niños, niñas y adolescentes trabajadores; en otro momento se presentó el taller acerca de los medios de comunicación y las redes sociales sobre sus usos correctos y adecuados, además de analizar los peligros que tiene el no saber a cerca de los mismos. Durante esos espacios se desarrollaron actividades recreativas, deportivas y culturales junto con todos los participantes para promover espacios de integración y paz, además realizamos un análisis de la situación actual del país partiendo de los contextos a nivel de la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Esto nos permitió elaborar estrategias y propuestas para transformar o cambiar nuestra realidad, por tal motivo consideramos:
1. Reconocimiento económico social y político de nosotros los NNATS que día a día contribuyen a un mejor país
2. Retomar y fortalecer la vinculación con las instituciones del gobierno venezolano con el fin
de construir políticas públicas dirigidas hacia la infancia en general y particularmente hacia
la infancia trabajadora manteniendo nuestra autonomía.
3. Desde el ámbito internacional y nacional reafirmamos nuestro compromiso y convicción
para seguir impulsando espacios para el fortalecimiento de la comunicación con el
objetivo de enfrentar el asedio contra Venezuela
4. Manifestamos nuestro apoyo para que la empresa FRUTNATS sea registrada como
empresa de propiedad social directa comunal para no depender de otras instituciones sino
de nosotros y nosotras mismas.

5. Las niñas construiremos el reconocimiento y la valoración desde el estatus político
económico y social para proponer una equidad de género y una cultura de no violencia
hacia nosotras
6. Continuar con la participación activa y protagónica de nosotros y nosotras en el proceso
de la Asamblea Nacional Constituyente
Agradecemos a todos y todas por el apoyo para realizar este encuentro
¡¡CORENATS y MOLACNATS lo dicen y tiene la razón, sí al trabajo
digno y no a la explotación!!

Fuente: nota enviada a la redacción de OVE

Comparte este contenido:

Tener un huerto escolar es posible

09 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

En la actualidad, los maestros/as están llevando la educación en la línea de la investigación, la manipulación, el trabajo cooperativo y todas esas líneas metodologías que forman parte de las pedagogías alternativas y que cada vez más se están trasladando a los colegios públicos y concertados.

Basta poner en el gran “sabelotodo” Google la palabra huerto infantil y vemos como aparecen miles de páginas basadas en este tipo de actividad en los colegios con millones de ideas sobre qué plantar, dónde y cómo hacerlo con niños. La posibilidad de tener un huerto en el colegio o en el aula aporta una serie de oportunidades y experiencias a los niños para construir muchísimos aprendizajes y no sólo aprendizajes de jardinería, horticultura y botánica.

Pero no sólo podemos realizar esta actividad en colegios o actividades extraescolares, también podríamos plantearnos tener un huerto en casa para trabajar con nuestros hijos y utilizar esto para tener la posibilidad de comer alimentos cultivados por nosotros. ¿Sabéis de que modo sube esto el autoestima y la motivación de los más pequeños?

¿Qué nos puede aportar un huerto escolar?

El huerto escolar es un recurso que nos facilitará la consecución de objetivos, entre otros muchos, tales como:

  • Aportar a los niños la experiencia de obtención de productos que consumen en la vida diaria.
  • Favorecer hábitos de cuidado, respeto y mantenimiento.
  • Conocer experimentalmente el proceso de crecimiento de las plantas.
  • Favorecer la autonomía, la motricidad y la observación a través del uso de herramientas necesarias para el cultivo.
  • Dar importancia a los alimentos naturales cultivados en relación con el medio ambiente.
  • Valorar el trabajo en equipo y aprender de los errores (cuando una planta no germina).

La creación de un huerto escolar es un recurso motivador y altamente estimulante que nos aporta de manera global otros muchos conocimientos: aprendemos vocabulario relacionado con el huerto y leemos información sobre la plantación de unas u otras plantas (lengua), contabilizamos semillas y plantas (matemáticas), nos relacionamos con el entorno, desarrollamos actitudes de cuidado medioambiental, elaboramos actividades relacionadas con el consumo, la alimentación, el reciclaje, etc.

Además de todo esto, el huerto fomenta la actitud investigadora de los más pequeñoshaciendo que los alumnos propongan dudas, pregunten, comprueben si algo funciona o no, conecten ideas, resuelvan problemas y saquen sus propias conclusiones. Dependiendo del nivel serán preguntas, dudas y conclusiones más o menos elaboradas.

Así mismo, podemos ver cómo favorece el trabajo colaborativo y cooperativo: se irán rotando las actividades (regar, plantar, limpiar las malas hierbas, recoger verduras, etc.), solucionando las problemas que surjan, consiguiendo que los alumnos sean los verdaderos protagonistas.

Ya tenemos claro que es altamente motivador y muy útil en el ámbito educativo, pero ¿es fácil tener un huerto escolar? ¿Y si no tenemos espacio? ¿Y si no tengo conocimientos sobre huertos?

Actualmente tenemos la suerte de tener internet y esto nos aporta la posibilidad de tener toda la información a nuestro alcance y encontrar un millón de páginas y recursos, pero yo me quedo con los siguientes por la utilidad que aportan al tema:

  • El huerto de Pelo y Tola: Sergio Moreno Delgado y Maite Fernández del Olmo nos han diseñado este cuento para empezar un huerto infantil en casa o en el cole. En primer lugar encontramos un cuento para poder ubicar a los más pequeños en lo que vamos a hacer para poder pasar a la segunda parte formada por actividades para jugar en el huerto. Así mismo cuenta con una serie de consejos para cultivar teniendo en cuenta la ubicación (interior, exterior, etc.) y la época del año.
  • El huerto en casa al estilo Montessori: Cristina Tébar, conocida por su libro Montessori en casa. El cambio empieza en tu familia, nos trae esta guía práctica e ilustrada que te muestra actividades para cultivar un huerto urbano dispongas o no de un espacio grande en el patio, da opciones para plantar en macetas para colocar en la ventana e incluso en el interior. Así mismo, aporta una guía de hortalizas, verduras y plantas aromáticas con fotografía y sus características para que sea cual sea tu ubicación geográfica puedas elegir qué plantas son más adecuadas por las características ambientales de las que dispongas (humedad, luminosidad, etc.)

Libros huerto escolar | TichingEstos dos recursos nos muestran que no es necesario poseer un gran espacio, ni una situación ambiental idílica, ni unos recursos exagerados… Sólo hacen falta ganas de trabajar y mostrar a tus alumnos que con la propia experiencia podemos aprender cosas maravillosas.

Además de estos recursos, encontramos en la red muchísimas experiencias realizadas en colegios, donde nos cuentan cómo lo han llevado a cabo, consejos para ponerlo en práctica, en qué han fallado y cómo podemos mejorar esa experiencia.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/tener-un-huerto-escolar-es-posible/

Comparte este contenido:

Cómo actuar ante ciberacoso o problemas en redes sociales

Por: Daniel Comin

Los peligros de las redes sociales son cada vez más evidentes, estar preparados nos ayudará a reducir la probabilidad de tener problemas. Este texto no está realmente dirigido a nuestros hijos, sino a nosotros mismos. Ya que este aspecto se está volviendo tristemente habitual, así que hemos recopilado las mejores estrategias de actuación ante este tipo de situaciones, así como recomendaciones para evitar pasar por este tipo de situaciones.

Hemos revisado un gran número de fuentes, consultado a diversos especialistas, y curiosamente TODOS coinciden en las recomendaciones y estrategias a seguir.

Proteger nuestra privacidad e intimidad

Quizá, la primera y más importante recomendación que hay que considerar es que las redes sociales, ese mundo on-line y virtual, no son distintas al mundo real, y deberíamos aplicar al mundo virtual muchas de las precauciones que, normalmente, tenemos en el mundo real. Por ejemplo, no vamos por la calle repartiendo fotografías personales a desconocidos, ni salimos con un cartel que hable sobre nosotros, donde vivimos, donde vamos de vacaciones, cual es nuestro empleo,…

Otra conducta muy normal es el hecho de poner puertas blindadas en nuestros domicilios, instalar alarmas, poner rejas, …, en fin, una serie de medidas de seguridad para evitar que nos roben, o por lo menos, para ponerlo lo más difícil posible. Tampoco pasearíamos por determinados lugares a determinadas horas, por una cuestión de prudencia y de sentido común.

Bien, podemos aplicar ese sentido común a las redes sociales también. Es una buena idea dedicar un tiempo a revisar las configuraciones de privacidad, todas las redes sociales disponen de formas de proteger o al menos resguardar nuestra privacidad, o limitar el acceso a determinados contenidos.

Algunas personas publican muchos detalles de su vida, empleos, horarios, cuando van y vienen de vacaciones, donde estudian sus hijos, fotos de todos, incluso se da información de terceras personas. Bien, en determinados lugares esto no tendrá mayor relevancia, pero si por ejemplo vives en un país donde el secuestro y la violencia están a la orden del día, es una buena idea no dar esa información. Los delincuentes y gente de mala calaña, se van a alimentar de la información que nosotros ponemos a su disposición.

Si en nuestra casa ponemos alarmas y puertas blindadas, quizá sea también una buena idea aplicar el mismo principio a nuestra difusión en redes sociales. No es necesario ser rico para ser objetivo de un secuestro (Sea este en modalidad exprés o tradicional), en México (Por poner solo un ejemplo de inseguridad) te pueden secuestrar y reclamar solo 100 euros, de hecho es más seguro secuestrar a pobres que a ricos, los ricos usan escoltas armados y vehículos blindados. Recuerden, usen el sentido común, prudencia, y si desean compartir sus experiencias con sus amigos y viven en entornos peligrosos, pueden quedar en su casa de forma real o compartir mediante vías privadas, evitando exponerse de forma abierta.

En 2013 se realizó un interesante experimento para reflexionar sobre lo que publicamos en las redes sociales y la importancia de la privacidad.

Diferenciando lo legal de lo ilegal

El “anonimato” de las redes sociales hace que se traspasen muchas barreras, algunas solo son barreras de la educación o del buen gusto, pero muchas de esas barreras constituyen también delitos. Básicamente nos envalentonamos ya que al no tener al otro enfrente pues todo parece más fácil, pensamos que el insulto sale gratis.

Otro de los problemas que nos encontramos es la transnacionalidad, es decir, hay gente de muchos países confluyendo en un solo punto, cada uno desde su propia ciudad.

Pero a pesar de todo, las leyes siguen existiendo. Debemos tener claro que NO somos anónimos. Incluso si borramos todo nuestro perfil de Facebook (Por ejemplo), toda nuestra información sigue almacenada durante un mínimo de cinco años, con absolutamente todos los datos de acceso (Dirección IP, dispositivo de acceso, navegador, hora, etc, etc, incluyendo todo lo que vimos), todas las cosas que publicamos y luego borramos, es decir, no es visible, pero si puede ser solicitado a Facebook por vía judicial. Si deseas saber como descargar tu propia información en Facebook, puedes averiguarlo AQUÍ.

Los delitos más habituales en redes sociales son el ciberacoso y amenazas, delito de odio, delitos contra el honor como calumnias y/o injurias, suplantación de identidad, pirateo de cuentas y, curiosamente, actividades de justicieros. Este tipo de delitos se denuncian cada vez más, la propia Fiscalía General del Estado, en su informe del 2016, revela el ascenso continuado de este tipo de delitos, así como el aumento y endurecimiento de las condenas. La información legal que se ofrece a continuación se basa en la legislación Española y es referida a adultos, aunque prácticamente, todos los países tienen contemplados este tipo de aspectos en sus legislaciones nacionales.

El delito de calumnias según el artículo 205 del Código Penal, es: “la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”.

El delito de injurias se incluye en el artículo 208 del Código Penal y consiste en: “la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación”.

El delito de odio viene previsto en el Código Penal, artículo 510, su descripción es amplia, pero los tribunales cada vez actúan con más dureza ante este tipo de delito.

En cuanto al ciberacoso y amenazas, y aunque no existe el ciberacoso como entidad explícita, sí se contemplan otros aspectos concurrentes, el ciberacoso es aquél que se da entre personas adultas con la finalidad de dañar, difamar, intimidar o chantajear. Siendo tipos penales ya contemplados.

Relativo a la suplantación de identidad “virtual”, cuanto se apoderan de tu cuenta de Facebook, o Twitter por ejemplo, en cuanto a la tipificación penal es exactamente la misma, sobre este aspecto concreto hay un estupendo artículo en la web de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) con recomendaciones.

Los justicieros, son grupos, más o menos organizados, que pretenden ayudar a las víctimas, aunque en muchas ocasiones se acaban convirtiendo ellos en acosadores también, de hecho, la ley también puede caer sobre estas personas. Han sido muy renombrado el caso del hacktivista Deric Lostutter, quien se enfrentó a una pena mayor que la de los violadores a los que denunció. O las actividades del grupo OpAntiBully que también fueron fuertemente criticadas, ya que -aunque a priori- lo que pretenden es ayudar a las víctimas, acaban convirtiéndose en vengadores justicieros, y -paradójicamente- violan muchas de la leyes (Y a veces hasta más) de las que viola el “presunto delincuente” al que se pretende castigar.

En el caso de la pornografía infantil, este es quizá el delito con mayor nivel de persecución internacional, da igual si estás en México o en Singapur, si se denuncia y actúa de forma adecuada, atraparan a esas personas, y, generalmente, de forma bastante rápida.

Entendiendo el marco real que hay en lo virtual

Se estima que el 1% de la población mundial son psicópatas, eso según los datos de la OMS, aunque muchos especialistas elevan este porcentaje incluso al 2%. La probabilidad de topar con uno de ellos en Internet varía también en función de nuestra actividad. A más activos seamos en redes, y más seguidores tengamos, mayor probabilidad de tener algunos entre nuestros seguidores, o incluso de toparnos con ellos “virtualmente”. Y si a eso le sumamos sociópatas, psicóticos, …, y otros perfiles de personas con alteraciones de la personalidad, pues realmente el peligro está ahí.

Hay un efecto curioso que se da en redes sociales y que ha generado mucho interés entre sociólogos y psicólogos y que están relacionados tanto con el sesgo cognitivocomo con la disonancia cognitiva, y es algo que es fácil ver. Por ejemplo, si en un lugar determinado aparece un pedófilo que se dedica ha realizar fotografías de niños para su solaz personal, y la población es consciente de que este tipo está ahí, lo más probable es que escondan a sus hijos y salgan a armar barullo ante la policía, para que se lleven a ese tipo bien lejos. Si por el contrario, esto sucede en redes sociales, donde avisas de que un pedófilo va a usar las fotografías que tú publicas libremente en Internet, sucede el efecto contrario, actuamos de forma opuesta ante situaciones muy similares. El navegante se puede sentir juzgado, cuando en realidad le están avisando del peligro. En vez de aplicar medidas de protección, pues pones más fotografías, como forma de rebeldía. Y pensamos que somos más valientes, sobre todo, porque aún no nos ha pasado a nosotros y pensamos que estamos ejerciendo nuestra libertad y que el malo es quien usa de forma inadecuada las imágenes. Cosa que es cierta, el malo es el otro, pero nunca debemos olvidar los principios de prudencia, ya que nos pueden evitar disgustos.

Esta forma de conducta defensiva solo la tiene -como es lógico- quien habitualmente publica imágenes y actividades de su vida en redes sociales, ya que siente que se realiza un juicio directo con culpa incluida. Y por tanto, traslada el juicio y la culpa a quien avisa y al “criminal o delincuente real”, exonerándose de toda culpa. Es como si dejamos nuestro vehículo con las puertas abiertas, y ponemos material valioso a la vista, y lo dejamos descuidado. Si alguien nos roba, lógicamente el culpable será quien nos robó, pero nuestra candidez y extrema confianza en la bondad humana se lo puso bien fácil. La idea es no ponérselo fácil a estas gente de mal vivir, pero a la vez, ejerciendo nuestra libertad. Pero podemos ejercer nuestra liberta de forma plena y contender a la vez con la prudencia y el buen juicio. Tener puertas en casa no limita nuestra libertad.

No es una buena idea enfrentarnos a personas con perfiles poco claros, que no sean identificables, no sabes quién o quiénes pueden estar detrás de ese perfil. Si no lo tienes claro, pero crees que está haciendo algo mal, lee las recomendaciones de cómo actuar.

En ocasiones, personas que tienen mucho seguidores e influencia en redes, han denunciado públicamente a perfiles (de esos poco identificables) y les han dicho cuatro cosas bien dichas y con toda la razón del mundo. Hay cierta sensación de poder, que pensamos que nos dan las cifras de seguidores, el problema es que a quien le hemos podido decir esas cuatro cosas bien dichas, quizá sea un psicópata, con elevados conocimientos de informática, y te puede liar tremendo problema en cuestión de minutos. No es lo mismo el hacerlo con el político, periodista, cómico, …, o personaje público de turno, que contra alguien “misterioso”. Esto ha sucedido muchas más veces de lo que podamos pensar, es algo -tristemente- habitual.

Ante perfiles sospechosos y actividades sospechosas, prudencia, sentido común y acudan a la autoridades y/o organizaciones especializadas en la materia, infórmenles con todo lujo de detalles y ellos actuarán.

¿Cómo actuar?

Si por algún motivo nos vemos involucrados en una situación de este tipo, ya sea porque nos acosan, alteran nuestras fotografías o las de nuestros familiares, nos insultan, o cualquiera de las situaciones aquí descritas, las recomendaciones de actuación son las siguientes:

  1. Cambie sus contraseñas y refuerce su seguridad en redes sociales, revise también la privacidad de sus contenidos. Active los sistemas de doble autenticación. No use contraseñas fáciles, y hágalo también con sus accesos a su correo electrónico.
  2. Nunca responda a provocaciones, nunca les diga nada, no caiga en su trampa. Al igual que con los famosos Trolls de Internet, nunca entre a debatir ni a discutir nada. A más interactúe peor, es como echar gasolina a un fuego. No haga nada que pueda poner en alerta al presunto delincuente.
  3. Guarde todas las pruebas posibles, haga capturas de pantallas, recopile enlaces, también puede usar el servicio de E-Garante, que certifica el contenido de los enlaces para usarlos como prueba judicial. También puede notarizar los contenidos, aunque deberá asumir el coste del servicio notarial. A más pruebas tenga, mejor.
  4. Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil (España) tienen unidades especializadas en este campo del “ciberdelito”. Puede realizar denuncias en Guardia Civil AQUÍ o en la de la Policía Nacional AQUÍ. Acuda a ellos, son especialistas, además disponen de todas las herramientas posibles para actuar, es posible, que en algunas situaciones, y siempre con todas las garantías jurídicas, ellos le pidan permiso para usar su cuenta, normalmente habrá un fiscal involucrado y un proceso de investigación. Esto último se dará solo en situaciones de mucha gravedad. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Español son profesionales muy bien formados y preparados, confíen en ellos.
  5. Si es necesario, lleve su denuncia también a un juzgado o comisaria de forma presencial. Recuerde aportar TODA la documentación, hoy en día ya podemos ir con un lápiz USB lleno de datos.
  6. Una vez realizada la recopilación de datos, puede denunciar contenidos ofensivos en redes sociales, casi todas las redes sociales tienen activados este tipo de mecanismos.
  7. Pero hágalo de forma discreta, NO recurra a grupos de vengadores y justicieros, conseguirán el efecto contrario, la expondrán mucho más, aunque tener personas a quien convertir en víctimas públicas genera mucho efecto en redes sociales y puede ser muy “solidario”, en este asunto, es mejor pasar lo más inadvertido posible, ya que en ocasiones puede no saberse quién fue el autor de los delitos cometidos hacia usted, y si armó mucho ruido, al delincuente le va a parecer un reto perfecto para su disfrute en sus posteriores campañas para hacerle más daño aún. Y además será mucho más cuidadoso. Recuerden, firmeza, determinación, pero sobre todo, discreción.
  8. Si desea que otros le apoyen, use la mensajería privada, u otras formas discretas de comunicación, de forma que bajo esa consigna, puedan ir a denunciar esos enlaces de forma masiva.
  9. No se culpe, no pierda la calma, no se hunda. Es fácil que cuando nos pase algo así, nos sintamos culpables y nos hagamos las típicas preguntas de: “Si no hubiera dicho esto o aquello; Si no hubiera subido esas fotos;…”, Usted no es un psicópata, no ha hecho nada malo, no es culpable de nada, pero debe tener serenidad y calma para resolver lo antes posible. Aprendió una fea lección de la peor manera, y es que hay mucha gente mala en el mundo, pero ni usted creó a la gente mala, ni es responsable de los actos de esas personas, sí sufre las consecuencias, pero no es responsable de ellas. Le hicieron daño, actuó de manera firme, y ya está, rasgarse las vestiduras y autoculparse no le va a servir de nada.
  10. Procure recuperar la calma y la estabilidad lo antes posible, no se deje llevar por paranoias, ni limite su vida a consecuencia de un incidente así, eso hará ganador al malo. Si le resulta muy difícil recuperarse, pida ayuda, eso no lo convierte en más débil, sino todo lo contrario. Ponga punto y final lo antes posible a este tipo de situaciones.

Conclusiones

Hemos visto que hay mucha gente peligrosa por ahí suelta. Es importante que podamos actuar de forma que no veamos nuestra vida limitada por el miedo, pero que tampoco actuemos de manera desafiante. Normalmente en el punto medio solemos encontrar el equilibrio.

Sean cuidadosos con las cosas que comparten, y si viven en lugares peligrosos, extremen la prudencia.

Compartir es una forma bonita también de concienciar, pero nunca olvidemos realizar siempre esa pequeña reflexión previa a la publicación de nuestra vida privada, es gratis, nos lleva un instante, y nos ayuda a contender con las realidades de forma serena. Tampoco hay que volverse paranoicos, o cada vez que queramos publicar algo realizar un juicio privado sobre las consideraciones y efectos de nuestra acción, bla, bla, bla, usen el sentido común, es así de simple.

Si tienen un blog, hay muchos recursos gratuitos -y de pago- con fotos de banco de imágenes, que dado que no son personas “identificables”, se convierten en seres anónimos. Puede usar esos bancos de imágenes para ilustrar sus post, es lo que hacen casi todos los medios de comunicación. Si usa fotos personales, que no sean muy grandes (Con baja resolución), o incluso puede darles un pequeño toquecillo, ponga también una marca de agua, así de paso evitará que alguien la use en algún cartel o a saber qué.

Recuerden, buen juicio, sentido común, serenidad, esas son las cosas que nos ayudarán a mantener nuestra libertad y seguridad en unos niveles más que aceptables. Nadie está exento de que le suceda algo así, pero si podemos aplicar medidas preventivas nos será más fácil minimizar riesgos y efectos.

Fuente: https://autismodiario.org/2017/08/02/actuar-ante-ciberacoso-problemas-redes-sociales/

Comparte este contenido:

Fortalecimiento de capacidades forestales en perspectiva de pensamiento complejo

Por Rodrigo Arce Rojas

En una perspectiva de socioecosistemas el bosque es entendido como un sistema único en el que se producen interacciones entre los elementos biofísicos y los elementos socioculturales. Esta misma perspectiva es compartida por los servicios ecosistémicos que reconoce no sólo servicios de apoyo, de aprovisionamiento y regulación sino también servicios culturales que en conjunto interactúan con los componentes del bienestar humano tanto a nivel individual y colectivo (seguridad, salud, buenas relaciones sociales, libertad de elección y acción, entre otros).  En buena cuenta, los socioecosistemas están conformados por materia/masa, energía, información y sentido y su gestión sostenible debe considerarlos en su totalidad y en sus interacciones.

Hasta ahora ha predominado en el sector forestal una visión de pensamiento simplificante que se caracteriza por ser positivista, disyuntivo, reduccionista, lineal, y determinista. Ello se sustenta tanto por la formación disciplinaria en la que todos los profesionales nos hemos educado pero también por la propia estructura administrativa del Estado y de la organización privada que enfatiza en las funciones, competencias, y en casilleros rígidos del organigrama que refuerzan la fragmentación. Esfuerzos como Comités, Comisiones Multisectoriales, Comisiones Intersectoriales, entre otras modalidades de trabajo conjunto, no necesariamente logran recuperar una visión sistémica si es que cada una de las partes se sigue encerrando en sus perspectivas particulares con esquemas de pensamiento simplificante. De ahí la necesidad de incorporar el pensamiento complejo como una de las formas de enriquecer el pensamiento simplificante que no se desdeña pero que sí se fortalece al abrirse a la complejidad.

Arce (2016: 5) ha planteado un núcleo conceptual del pensamiento complejo que tomamos como base:

Pensamiento complejo es una filosofía, estrategia, método, actitud y práctica orientada al abordaje de problemas de frontera que se encuentran entre los comportamientos regulares y predecibles y los comportamientos irregulares e impredecibles con el propósito de entender y dar explicaciones de la realidad de manera totalizadora, integradora, dialogante con el entorno, constructiva y transformadora a partir de la comprensión de las estructuras complejas en las que se verifican la emergencia de nuevos comportamientos y la auto organización.

Pensamiento complejo por lo tanto puede plantearse como una nueva forma de entender la realidad, explicarla y transformarla a partir de nuevas formas de pensamiento que no se reducen a una racionalidad o lógica clásica sino que se abre hacia las múltiples manifestaciones de la realidad, incluyendo la incertidumbre, lo raro, lo extraño, las ambigüedades, las turbulencias, entre otras expresiones de la complejidad de la realidad. En este marco cobra especial relevancia la interdisciplinariedad y aportes no convencionales que vienen desde las lógicas no clásicas, matemáticas discretas, teoría de redes, sistemas dinámicos complejos adaptativos, teoría de la información, entre otros.

Aplicado al fortalecimiento de capacidades en el sector forestal pensar de manera compleja implica tomar en cuenta los siguientes factores (Núñez, 2013; Osorio, 2012; Solana, 2011; Pereira, 2010; Morin et al. 2002; Morin, 1998):

Totalidades: Todos los tipos de ecosistemas forestales, toda la diversidad biológica forestal, todos los actores forestales, todos los sectores involucrados, toda la cadena productiva. También implica considerar todas las jerarquías, todas las dimensiones, todas las categorías, todos los significados, todas las valoraciones y todos los sentidos. Esta es una perspectiva que da cuenta de las redes y el reconocimiento del policentrismo o acentrismo.  Ahora bien, esto no significa en caer en el reduccionismo del holismo sino tener la capacidad de reconocer los elementos estratégicos o catalizadores para entender la dinámica de los sistemas complejos.  El enfoque sistémico u organizacional alude al hecho de la dialogicidad con el entorno.

Dinámicas complejas adaptativas: No sólo se trata entonces de reconocer la diversidad de elementos heterogéneos sino también las interacciones, las interdependencias, la interdefinibilidad, retroacciones y retroalimentaciones. Este conjunto de relaciones dan cuenta de los principios de retroacción, recursividad, dialogicidad, emergencia, autonomía/dependencia (auto-eco-organización) que caracterizan al pensamiento complejo.

Cambios y transformaciones: Un sistema complejo adaptativo refleja la capacidad de aprendizaje, adaptación, evolución y regeneración. Esta es una forma de visualizar la gestión de la entropía en el sistema.

Incertidumbre: Correspondiente a los fenómenos como volatilidad, irrupciones, cambios súbitos, ambigüedades, brumas, contradicción, paradoja, caos, orden-desorden. Refiere al principio de borrosidad en el que las fronteras no son rígidas y son más bien permeables y no continuas

La aplicación del pensamiento complejo al fortalecimiento de capacidades forestales nos lleva a tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Asumir la totalidad de la diversidad biológica forestal y no restringirse únicamente a productos de valor comercial conocido, emblemáticos o carismáticos.
  • Abordar todas las cadenas y redes de valor
  • Valorar la diversidad de actores vinculados a la diversidad biológica forestal o servicios ecosistémicos, incluyendo la propia diversidad de cada actor y la perspectiva etárea, de igualdad y equidad de género.
  • Valorar todos los conocimientos y no solo los oficiales, oficiosos, académicos u occidentales.
  • Generar activos procesos de interacción dialógica en la construcción de políticas públicas y no sólo quedarse en esquemas de transmisión de información o conocimientos.
  • Reconocer que los problemas forestales no sólo se resuelven desde los profesionales forestales sino que se requiere verdaderos enfoques y prácticas interdisciplinarias y transdisciplinarias.
  • Reconocer que el bosque es parte integrante de sistemas mayores como paisajes y de ahí la necesidad de enfatizar en la mirada de territorios.
  • Acabar con la falsa paradoja entre desarrollo y conservación porque ambos enfoques deben tratarse de manera dialógica y recursiva.
  • Reconocer que los bosques juegan un papel fundamental en lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible no sólo a partir de una mirada de aporte al crecimiento económico sino también a partir de su contribución al bienestar.
  • Cambiar la posición de forestales reactivos a forestales propositivos con capacidad de diálogo con todas las dimensiones, planos, escalas, temporalidades, significados y sentidos de la realidad.
  • Reconocer que el socioecosistema es afectado por el entorno por lo que la historia y el contexto importan mucho.
  • Revisar los marcos epistemológicos y paradigmas de desarrollo forestal que han reforzado la endogamia y la desconexión con el entorno nacional y global.
  • Abordar los fenómenos de informalidad e ilegalidad desde una perspectiva de complejidad para superar enfoques que privilegian sólo lo punitivo pero que no logran comprensiones estructurales de estos grandes problemas de frontera.
  • No quedarse únicamente en los promedios, en las soluciones conocidas o convencionales. Tener la capacidad de mirar y abordar todo el espectro de la campana de Gauss para poder atender lo raro, lo extraño que hasta ahora había sido minimizado o subestimado.

Atreverse al fortalecimiento de capacidades desde la perspectiva de pensamiento complejo es asumir con responsabilidad, creatividad, innovación y osadía nuevas formas de pensar aunque ello sea doloroso, signifique perder cuotas de poder o reconocer que varias de las cosas que hemos estado haciendo han sido inefectivas en tanto no hemos resuelto esos grandes problemas de frontera que nos retan.

Referencias bibliográficas:

Arce, Rodrigo. (2016). Aportes del pensamiento complejo a la facilitación de grupos. Ponencia presentada a: Congreso Mundial por el Pensamiento Complejo. Los desafíos en un mundo globalizado. París, 8 y 9 de diciembre de 2016

Morin, Edgar; Ciurana, Emilio; Motta, Raúl. (2002). Educar en la era planetaria: el pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Salamanca: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial Universidad de Valladolid.

Morin, Edgar. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa.

Osorio, Sergio. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión [en línea] 2012, XX (Junio-Sin mes): [Fecha de consulta: 14 de agosto de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90924279016> ISSN 0121-680

Pereira, José. (2010). Consideraciones básicas del pensamiento complejo de Edgar Morin, en la educación. Revista Electrónic@ Educare Vol. XIV, N° 1, [67-75], ISSN: 1409-42-58, Enero-Junio 2010.

Solana, José. (2011). El pensamiento complejo de Edgar Morin. Críticas, incomprensiones y revisiones necesarias. Gazeta de Antropología, 2011, 27 (1), artículo 09 · http://hdl.handle.net/10481/15241

*Fuente: Ecoportal.net

Comparte este contenido:

Si ya no espera un futuro mejor, le robaron la esperanza.

Por: Frei Betto

Si ya no avista perspectivas de futuro, desprecia a los políticos y la política, se retira a su esfera privada, es señal de que le robaron la esperanza. Si ya no soporta el noticiero, cree que la especie humana fue un proyecto fallido y que todas las liberaciones terminan en opresiones, sepa que le robaron la esperanza. Si destila odio en las redes digitales, desconfía de todos los que pronuncian discursos sobre la ética y la preservación del medio ambiente y solo confía en su cuenta bancaria, no le quepa duda, le robaron la esperanza.

Si ya no alberga sueños de un futuro mejor, no se inyecta utopía en vena y no asume su protagonismo como ciudadano, sino que prefiere aislarse en su redoma de cristal, es señal de que le robaron la esperanza. Los amigos de Job utilizaron todos los argumentos para que abandonara la esperanza. ¿Cómo se obstinaba en mantenerla si había perdido tierras, riquezas y familia? Job no introyectó la culpa, no arrojó sobre hombros ajenos los males que lo afligían, no abominó de los reveses que le ocurrían.

Reza el poema de Franz Wright, inspirado en la plegaria del poeta persa Rabi’a al-Adawiyya: “Dios, si proclamo mi amor por ti por miedo al infierno, incinérame en él; / si proclamo mi amor porque ansío el paraíso, ciérramelo ante la cara. / Pero si hablo contigo porque existes, deja / de ocultar de mí tu / infinita belleza”.

Fue en esa gratuidad de la fe, la esperanza y el amor que Job se sintió recompensado al contemplar la infinita belleza: “De oídas te había oído; mas ahora mis ojos te ven” (42, 5).

Como escribió Spinoza en su Tratado teológico-político: “Un pueblo libre se guía por la esperanza más que por el miedo; el que está oprimido se guía más por el miedo que por la esperanza. El uno ansía cultivar su vida. El otro, soportar al opresor. Al primero le llamo libre. Al segundo le llamo siervo”.

Usted, como yo, es víctima de promesas que se transformaron en espejismos y desembocaron en frustraciones. Ni aun así admito que me roben la esperanza. ¿El secreto? Sencillo. No me aferro al aquí y ahora. Miro las contradicciones del pasado, marcado por retrocesos y avances. ¿Cuántas batallas perdidas no terminaron en guerras victoriosas? ¿Y cuántos emperadores, señores de la vida y de la muerte, desde los césares hasta Atila el huno, desde Napoleón hasta Hitler, no acabaron deshonrados por la historia?

Encaro el futuro a largo plazo. Sé que no participaré de la cosecha, pero me empeño en morir semilla. No creo en discursos ni ato mi esperanza al paracaídas de algún ser superior que promete salvación a corto plazo. Exijo programas y proyectos, y juzgo a sus portadores según criterios rígidos. Trato de conocer su vida pasada, su compromiso con los movimientos sociales, su ética y sus valores. Sé que el futuro será lo que hagamos en el presente. No espero milagros. Me arremango la camisa, convencido de que “quien sabe hace ahora, no espera lo que acontezca”.

Me gusta el verbo esperanzar: desenrollar el hilo de Ariadna que nos conduce a todos hacia afuera del laberinto.

Como dice Mario Quintana en ‘Das utopias’: “Si las cosas son inalcanzables… ¡caramba! /No es motivo para no quererlas… / ¡Qué tristes los caminos, si no fuera / Por la mágica presencia de las estrellas!”. (O)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/si-ya-no-espera-un-futuro-mejor-le-robaron-la-esperanza
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Comparte este contenido:

Perú entre la huelga de maestros y la crisis del relato oficial

Por: Nicolás Lynch

Una poderosa huelga de maestros comienza a quebrar el consenso neoliberal en Perú. Las elites políticas intentan desconocer su potencial.

Por primera vez en varios años, un movimiento social provoca una grieta de proporciones en la hegemonía política y cultural que el neoliberalismo ha impuesto a la sociedad peruana. Desde hace más de dos meses se desarrolla una huelga de maestros de la educación pública en Perú. La huelga, que empezó en el sur con varias manifestaciones regionales, continúa hasta hoy en la mayor parte del territorio nacional. Desde el año 2003 no había una huelga de estas proporciones en el magisterio. La medida de fuerza cuenta con una adhesión de aproximadamente 250.000 maestros de un servicio público total de 340.000 docentes. Esto lo hace el movimiento social más grande y con más tradición de lucha que han debido enfrentar algunos de los gobiernos de derecha que se han sucedido en los últimos 15 años.

El movimiento huelguístico llega además en un momento de drástica reducción del auge económico de la década pasada por la caída de los precios de las materias primas en el mercado mundial, que señala un crecimiento del PIB que apenas superará el 2,5% este año, frente al 6% de los años anteriores. Por otra parte, encuentra a la derecha dividida, con el presidente Pedro Pablo Kuczynski en control del Ejecutivo y el partido de la familia Fujimori, Fuerza Popular, en control del Congreso y en pugna constante con el primero.

En este contexto, los maestros han procedido a derrotar varios aspectos del relato dominante difundido por la buena parte de la elite política y los principales medios de comunicación. Primero, la invisibilización de la huelga cuando sucedieron los primeros conatos en el sur. Segundo, que la huelga era un invento de Sendero Luminoso, cuando aquella llegó a la capital trayendo la voz de miles de maestros del interior. Tercero, que como sus dirigentes estaban ligados a grupos terroristas, no había con quién negociar, por más que ya existía un Comité Nacional de Lucha y sus dirigentes se paseaban por los medios de comunicación y el Congreso de la República. Y cuarto, que como no había dirigentes confiables, había que negociar por la vía de intermediarios, sin sentarse a la mesa con los verdaderos interlocutores. Estos sucesivos momentos señalan un desprecio por el otro –por parte de las autoridades y los medios— por ser pobre, provinciano y maestro, como pocas veces se ha visto en nuestra historia reciente.Todo ello tiene el corolario de un Poder Ejecutivo que ha dado por finalizada la huelga y miles de maestros que continúan movilizándose y acampando en el centro de Lima.

A contrapelo de este relato, el movimiento magisterial ha demostrado a lo largo de dos meses que es un movimiento real, constituido abrumadoramente por maestros de base, con una plataforma justa y que atiende a los problemas de fondo de la educación peruana. Un movimiento que, además, ha repercutido en casi todas las ciudades del Perú y ha despertado la simpatía y solidaridad de los estudiantes, padres de familia y sociedad en general porque ven reflejada su propia situación de carencia. Todas estas cuestiones le han dado legitimidad a la huelga entre la población. Sin embargo, a diferencia de otras grandes huelgas magisteriales de décadas pasadas, su dirección ha sido fragmentada, en buena medida espontánea y sin reconocimiento legal, lo que le ha quitado fuerza en la resolución del conflicto. Paradójicamente, la dirección nacional del sindicato más reconocido, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP), dice que no hay huelga. Este otrora sindicato radical, dirigido por el partido de izquierda Patria Roja, ha sido definitivamente rebasado por sus bases. Asimismo, esto ha permitido la influencia de sectores más radicales ligados a Sendero Luminoso que, a pesar de ser minoritarios, han dado pie para la satanización de la huelga por los poderes políticos y mediáticos.

El movimiento, con una diversidad de reclamos y amplias dimensiones, expresa el fracaso de una política educativa que se ha presentado en la última década como una «reforma de la educación», clave en la hegemonía neoliberal, que le permite pasar del asalto a los bolsillos al asalto a las mentes de los peruanos. Esta política fracasa en un punto fundamental: la necesaria relación que debe existir entre el salario del docente y la evaluación a la cual se lo somete. Desde la famosa frase del dúo Alan García-José Antonio Chang, el primero presidente de la República y el segundo su ministro de Educación en el quinquenio 2006-2011, «no habrá aumentos sin evaluación», se llega a la radicalización de esta política que se lleva a cabo en la gestión ministerial de Jaime Saavedra, tecnócrata de la filas del Banco Mundial, que abarca tres años (2013-2016) y alcanza dos gobiernos. La experiencia nos ha señalado que no se puede evaluar al maestro sin tomar en cuenta las condiciones materiales, el salario y las condiciones de trabajo en las que desenvuelve. Evaluar a quien no puede reproducir su fuerza de trabajo lleva a una explosión como la que hemos visto en las últimas semanas.

Esta es la «teoría del maestro barato» que llevó a Saavedra, en la práctica enviado del Ministerio de Economía y Finanzas en el Ministerio de Educación, a multiplicar varias veces el número de maestros contratados y adjudicar menos de la mitad de las plazas que tuvo a disposición para nombrados. En otras palabras, multiplicar a los contratados que cuestan menos y evitar a los nombrados que cuestan más. La teoría del maestro barato con una evaluación por encima de sus posibilidades tiene como objetivo tener asustado al magisterio para controlarlo políticamente. Esta es una cuestión clave en un gremio con gran capacidad de protesta como el de los maestros. Ahora bien, ¿por qué se produce esta huelga en junio-julio de este año? Por la amenaza de una evaluación de desempeño para el segundo semestre de 2017, que junto con la ausencia de aumentos a la vista, los maestros interpretan como un procedimiento masivo de despido de la carrera docente. Esto hace que la combinación de bajos sueldos y evaluaciones llegue a su punto de ebullición.

Empero, está también la negativa magisterial –casi de principio– a someterse a cualquier evaluación que tenga consecuencias, en caso de no aprobarla en tres oportunidades, en su salida de la carrera docente. Este es un debate tan antiguo como el inicio de las evaluaciones a principio del siglo XXI. Aquí chocan el interés corporativo del gremio interesado en la estabilidad laboral con el interés social interesado en la calidad de la educación. El mal tratamiento de esta contradicción puede llevar a una radicalización sin salida de los docentes y a su aislamiento del resto de la comunidad educativa y de la sociedad en general. Por ello, es de fundamental importancia un manejo adecuado de la cuestión, que incluya el aumento de las remuneraciones y las pensiones, las capacitaciones necesarias y, finalmente, la participación de los profesores en las evaluaciones.

Pero no solo se trata de salarios y evaluaciones. Los maestros señalan también la necesidad de revisar la Ley General de Educación de 2003 y la Ley de Carrera Pública Magisterial de 2012, así como de aumentar el porcentaje de la riqueza nacional que se dedica a educación en el presupuesto nacional. En este punto plantean una cifra quizá inviable, 10% del PIB, pero si erran en el número no lo hacen en el tema, ya que la meta de 6% se planteó en el Acuerdo Nacional hace 15 años y solo hemos llegado a 3,8% del PIB como presupuesto educativo en la actualidad. Aunque el poder lo niegue, existe una preocupación de estos maestros por la educación en su conjunto, solo que abordar el problema supone revisar leyes y presupuestos y la política educativa ya fracasada, a lo que tercamente se oponen las elites neoliberales, ya que es uno de los pilares de su hegemonía actual.

Todo esto se produce en un contexto de división del sindicato magisterial. Una división que no es nueva y tiene ciertamente como ingredientes la disputa de grupos como Sendero Luminoso y Puka Llacta con Patria Roja, tradicionalmente el partido de mayor influencia sindical en el magisterio. Hoy se observa que la dirección nacional, el Comité Ejecutivo Nacional del SUTEP, en manos de Patria Roja, ha sido largamente rebasado por sus bases, en una magnitud que no puede ser explicada solo por la disputa con los grupos radicales. Es indudable que el efecto de la política neoliberal en los maestros ha sido subestimada por la dirigencia nacional, y esa es la clave de su desplazamiento. No sabemos aún cuál será el futuro del sindicato magisterial, pero la solución corresponde solamente a los maestros y ojalá el resultado sea un sindicato nacional unitario y democrático.

Queda por ver cuál será el resultado de la huelga actual. Ante la fuerza del movimiento social y la falta de alternativas del gobierno de Kuczynski, este parece haber tomado la decisión de liquidar la huelga, es decir, de aparecer derrotándola más allá del acuerdo o el desacuerdo al que se llegue. Esta opción es clara cuando se descalifica a la dirigencia que conduce a la mayoría de las regiones a través del llamado Comité Nacional de Lucha. Primero se anuncia que no se negociará con ella y luego, ante la presión de la opinión pública, se decide hacerlo de manera vergonzante, mediante intermediarios, estableciendo una distancia entre maestros y funcionarios del sector que es resentida por los primeros. En este punto, con la ministra del sector educación Marilú Martens en el sexto piso del Ministerio de Educación y los dirigentes magisteriales en el primero, la negociación lógicamente fracasa. El espectáculo de una negociación que en realidad ha sido una no negociación ha indignado a los huelguistas y los ha llevado a continuar su lucha, recordando el desprecio de la elites de este Perú, en muchos sentidos todavía colonial, por las mayorías populares.

Los gestos hablan por sí solos. Ojalá que los próximas días deparen algo mejor.

*Fuente: http://nuso.org/articulo/peru-maestros-en-huelga-gobierno-en-silencio/

Comparte este contenido:

Por la lectura, desde la escuela

Por: Manuel Valdivia Rodríguez

En el presente artículo comparto una propuesta para la enseñanza y desarrollo de la lectura durante toda la educación básica de los estudiantes, sin limitarla a los primeros grados ni reducirla solo a las sesiones del área de Comunicación o Lenguaje. estoy convencido de que la lectura, especialmente la que se ejecuta con textos funcionales, solo puede ser cabalmente formada si se la integra a las actividades de aprendizaje de otras áreas del currículo y si colaboran los docentes especializados en otros campos.

 Pido disculpas a los lectores y suscriptores de este blog porque estuve alejado del mismo durante casi un año. Ya mejor de salud, estoy decidido a recuperar el tiempo, aprovechando la amable paciencia de quienes lo abren regularmente.

— oo —

En los últimos años,  en nuestro país ha cundido una razonable preocupación por la calidad de la lectura de los estudiantes de educación básica regular, que no alcanzan el grado de solvencia que esperamos. La consciencia de este problema se despertó cuando conocimos los resultados del Primer Estudio Regional Comparativo realizado por la UNESCO en 1997 con pruebas de lectura y matemática a aplicadas a alumnos de tercer y cuarto grados. Se recordará que esta evaluación nos fue tan mal que el gobierno del Presidente Fujimori se opuso a que  se publicaran los resultados del Perú, que recién fueron dados a conocer en el 2001, ya con otro gobierno.

Desde entonces, han sido puestas en marcha varias medidas: se difundió la idea de que las instituciones educativas tuvieran un Plan Lector y muchas en efecto lo tienen;  diversas organizaciones de la sociedad civil levantan campañas de promoción de la lectura; de parte del Ministerio de Educación se ha reforzado las acciones de capacitación y acompañamiento de los docentes; cada año se realiza una evaluación CENSAL, y muchos maestros, en número crecido, ponen empeño especial para que sus alumnos mejoren en lectura. Son esfuerzos plausibles, sin duda, pero lo que se está logrando no tiene la dimensión ni la profundidad que se quisiera. No podemos cejar, sin embargo; más bien parece ser necesario emprender otros pasos, algunos de los cuales, los de mayor potencia, corresponden a las instituciones educativas, que son los lugares “donde se juega el partido”.

ACCIÓN DE LA ESCUELA COMO CONJUNTO

Las instituciones educativas tienen un papel decisivo en la tarea. Lo que se pueda hacer desde fuera es más bien complementario de lo que se haga en ellas.  Pero al hablar de instituciones  nos estamos refiriendo a la totalidad de su plantel docente, a los maestros de todos los grados de la EBR. No se puede esperar mucho del trabajo de docentes aislados, por mucho empeño que quieran poner: la educación de la lectura –como en general la educación del lenguaje- es producto de un programa de intervención, duradero y bien coordinado, en el cual cada uno de los integrantes del cuerpo docente hace lo que debe hacer porque tiene claro lo que se espera de su labor. Para este efecto, para que cada uno cumpla con su responsabilidad, conviene asumir un plan explícito para la adquisición y desarrollo de las capacidades de lectura  de los niños y adolescentes[1], idealmente asumido como parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

UNA TAREA DE LA EBR EN TODOS SUS CICLOS

Es preciso reconocer que los once grados de la EBR constituyen un trayecto demasiado largo para ser visto como una línea sin interrupciones desde el primer grado de primaria hasta el quinto de secundaria. En este largo camino se puede distinguir tramos en gran parte correspondientes a los niveles, ciclos y grados en que está organizada la EBR,  e indicar para cada tramo propósitos y deberes claramente definidos.

Tomando en cuenta solo la lectura funcional, aquella que se requiere para fortalecer los procesos de aprendizaje durante la vida escolar y cubrir las necesidades de la vida social y laboral ya fuera de la escuela (sin tocar por ahora la lectura de textos literarios, de similar importancia para el desarrollo de la persona) se puede levantar un cuadro de lo que se debiera conseguir en cada momento de la escolaridad. Un resumen de este cuadro es el siguiente: Es responsabilidad del Ciclo III de la EBR (1° Y 2°) conseguir que los niños aprendan a leer y que logren lo que podríamos llamar una lectura inicial que los deje a punto de proseguir en los ciclos IV y V (3° a 6°) con una lectura  intermedia, de manera que en los ciclos VI y VII (ya en la educación secundaria) se pueda apuntar a una lectura avanzada (Decir experta es por ahora excesivo; en todo caso esta es lo que se debería atender en la educación post secundaria o conseguida por el esfuerzo individual de quienes lo deseen).

EL TRABAJO EN EL CICLO III DE LA EBR 

Primer grado

El tercer ciclo de la EBR tiene dos grados. En el primero, los niños deben aprender a leer, en un nivel todavía básico pero suficiente para constituirse en el primer piso de un edificio cuya construcción durará varios años. Es enteramente posible que los niños de primer grado consigan una lectura inicial. Si se hace uso de una metodología que se oriente a la comprensión de textos todavía sencillos pero portadores de un contenido significativo para los niños, sin pasar por alto lo que se debe hacer con las palabras y unidades menores de la palabra, es posible sentar buenas bases para el desarrollo posterior de la lectura infantil. El castellano[2] es una lengua con una ortografía[3] bastante transparente, y esa característica allana mucho el camino hacia la lectura y la expresión escrita. Por lo general, la escritura en castellano refleja con bastante fidelidad las formas orales del habla (lo que no sucede en inglés o francés, lenguas cuya ortografía es tan opaca que crea problemas incluso a lectores de buen nivel)[4].

Es factible, en consecuencia, que al término del primer grado los niños consigan una lectura aceptablemente fluida sobre la base de un vocabulario visual bien asentado aunque mostrando todavía vacilaciones que pueden resolver aplicando habilidades de desciframiento (decodificación, predicción, atención al contexto, etc.) adquiridas de modo explícito en el trabajo de aula. Pero la lectura que se espera de los niños de primer grado va más allá de reconocer palabras, pues los alumnos deberán estar iniciados en habilidades para el procesamiento del texto y con una lectura oral bastante bien entonada, capaz de apoyar la comprensión y al mismo tiempo dar prueba de ella.

Segundo grado

Lo conseguido en el primer grado es, naturalmente, todavía feble,  y requerirá de un proceso de afianzamiento que ocupará todo el segundo grado. La lectura –junto con la escritura- deberá ser objeto de un trabajo específico, sistemático, desarrollado con actividades de reforzamiento con propósitos muy claros. No se debe creer que los niños ya aprendieron a leer y que con ello ya pueden enfrentar cualquier texto. Aquello de que “se aprende a leer leyendo” no es cierto. La escuela puede –y debe- hacer mucho más orgánicamente para que la lectura se desarrolle con solidez. En segundo grado es preciso enriquecer el vocabulario visual de los niños para que recurran menos a la decodificación. Las palabras que descifraban trabajosamente deben pasar a ser reconocidas globalmente, con lo cual avanzarán hacia una lectura fluida de la que depende mucho la comprensión. Ya sin tener que ocuparse de tareas de desciframiento, pues el reconocimiento de las palabras se ha hecho automático, el niño podrá concentrarse en lo que se dice. Existen procedimientos que ayudan en este paso, y que contribuyen conocimiento de significados, al reforzamiento de procesos de categorización y aun a la ortografía individual. En el segundo grado hay que trabajar con mayor ahínco en la formación de habilidades para el procesamiento del texto, principalmente la atención a las frases integrantes de la oración y a la lectura oral con una entonación funcional a la comprensión. El análisis textos, por muy sencillos que sean, iniciará a los niños en la mecánica de identificar  el tema y lo que se dice sobre él, estrategia esta que seguirá actuando a lo largo de su formación posterior como lectores. ¿Cómo hacer todo esto? Trabajando la lectura en forma sistemática, en sesiones específicas consideradas en la programación curricular. De ese modo, los niños culminarán el aprendizaje de la lectura inicial, y estarán listos para avanzar en los grados subsiguientes hacia un nivele más alto de lectura, pero esta vez de manera integrada al desarrollo de las diversas áreas del currículo.

EL CUARTO Y QUINTO CICLOS

Al llegar al tercer grado, los niños y niñas comenzarán a hacer uso de la lectura en mayor profundidad empleándola como un instrumento para obtener información requerida para el uso cotidiano y sobre todo para el aprendizaje de los contenidos de las diversas áreas del currículo. Ello no significa que los alumnos quedarán librados a su suerte.  Tienen todavía mucho que aprender mediante una lectura acompañada de los textos que se examina para el desarrollo de las áreas de contenido (Ciencia y ambiente, Personal social, Matemática). En otras palabras, la lectura se desarrolla en el curso de actividades que correlacionan el desarrollo del lenguaje (lectura, escritura, comunicación oral) con el tratamiento de las áreas curriculares distintas de Comunicación.

Comienza entonces un periodo que muy bien puede extenderse hasta el término de la Educación Primaria, con tareas que no son pocas. Los alumnos deben aprender a procesar textos que obedecen a estructuras distintas: narrativas, descriptivas, expositivas, básicamente. Esto implica prestar atención a elementos de cohesión (conectores, relaciones anafóricas, párrafos con funciones distintas, etc.). Además, comenzarán a enriquecer explícitamente su caudal léxico y a manejar mejor las palabras con función gramatical (pronombres, preposiciones). Como son niños, todavía se moverán en el mundo de lo literal, pero avanzarán hacia la inferencia y la extrapolación, y comenzarán a formar su capacidad crítica para distinguir lo verdadero, lo verosímil o factible, lo útil, lo bien sustentado, lo aceptable. Apoyados por sus maestros, se iniciarán en el manejo de estrategias para discriminar lo principal de lo accesorio, para construir esquemas, para esbozar y analizar mapas conceptuales, escribir resúmenes de textos asequibles, etc.

Pero el trabajo del cuarto y quinto ciclos (todavía en la Educación Primaria) tan amplio como parece, constituye una primera vuelta, un primer acercamiento al complejo mundo de la lectura. Esto lo harán los alumnos de la mano de su profesor o profesora de primaria, que atiende todo el currículo. Los profesores de este nivel no son especializados por áreas y por eso lo que hagan por la lectura no estará concluido.  Se avanzará hacia la conclusión en el nivel subsiguiente, en la Educación Secundaria, con profesores por áreas, especializados en su campo, pero que deberán estar preparados para atender la lectura específica para sus áreas.

LA RESPONSABILIDAD CON LA LECTURA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

En la educación secundaria la estructura docente cambia: está el profesor de Comunicación y están los profesores de las otras áreas. En el esquema actual, la lectura, la producción de textos y el desarrollo del habla oral está dejado en manos del profesor de Comunicación; los profesores de las otras áreas se ocupan del aprendizaje de los contenidos respectivos y el desarrollo de las capacidades de sus campos, entre las cuales no se halla la lectura y mucho menos la producción de textos.

Sin embargo, las cosas no deben ser de ese modo: todos los profesores de secundaria tienen responsabilidad respecto de la lectura desde sus áreas y desde sus enfoques. El profesor de Comunicación se ocupa de ciertos aspectos teórico-prácticos referentes a la lectura y la escritura, pero no es el único responsable del perfeccionamiento de las capacidades de los alumnos. Esta tarea debe ser asumida también por los profesores de las otras áreas, porque cada uno tiene que orientar la lectura de textos especializados: un texto que describe, por ejemplo, el proceso de emancipación de los países americanos es distinto, por su estructura y por el uso del léxico, de un texto que describe el proceso de desglaciación en la Cordillera de los Andes. Y el análisis y procesamiento de cada uno es tarea del profesor correspondiente.

Si vamos a dejar la metodología tradicional de la secundaria, basada en la exposición del profesor (y sustituida a veces por un video o una presentación tipo Power Point, tan de moda hoy), si vamos a pasar, como se debe, a otro tipo de accionar en el aula, la lectura y la producción de textos tendrán un lugar de privilegio. Siguiendo con los ejemplos anteriores, para conocer el proceso de emancipación americana los alumnos tendrán que leer textos de historiadores, consultar mapas, construir líneas de tiempo, analizar declaraciones, escribir y leer sus comentarios, etc.; y para tomar consciencia de la desglaciación deberán leer imágenes y mapas, examinar cuadros estadísticos, consultar artículos periodísticos, analizar entrevistas, etc. En medio de todo eso aparecerán una y otra vez la lectura y la escritura; pero no será el profesor de Comunicación quien se ocupe de ellas, sino los docentes de cada especialidad. Así, su trabajo tendrá una doble ganancia: los estudiantes conocerán mejor la realidad que estudian y aprenderán más vivamente los contenidos pertinentes, pero al mismo tiempo pondrán en juego sus capacidades de lectura, afinarán el léxico, conocerán mejor las estructuras textuales, y estarán listos para nuevos retos.

FINAL

Como se puede apreciar, la formación de los estudiantes para la lectura toma tiempo y resulta de la contribución de muchos. Podría parecer que se exige demasiado a la escuela, pero es lo menos que se puede pedir si se desea estudiantes con destrezas lectoras bien formadas  y con base para continuar  ya por su cuenta con su perfeccionamiento personal. Aun así, faltará algo más. En el mundo actual, si se quiere jóvenes que se encuentren con herramientas suficientes frente la amplitud y densidad de información que se vuelca a través de los textos impresos, de la TV o de la Internet, se tendrá que trabajar en el manejo del hipertexto, en la consulta de fuentes, en la realización de síntesis, en la extrapolación de contenidos, en la inferencia supra textual, campos estos en los que se tendrá que insistir en los grados finales de la secundaria o en los estudios post secundarios.

La formación de la lectura es, pues, una tarea de postas en primaria, y después, en secundaria, un trabajo distribuido entre varios. Difícil, sí, pero no queda más que asumir el reto. De otro modo, nuestros adolescentes seguirán con malos puntajes en las evaluaciones internacionales – que es lo que menos importa-  y seguirán siendo candidatos a una formación profesional endeble y a un desempeño ciudadano a merced de aires poco saludables. El reto es, como se dijo al comienzo, para toda la escuela.

[1] Por ahora abordamos el asunto de la lectura, pero no ignoramos que este campo tiene vinculación estrecha con el de la escritura y el de la comunicación oral. Es nuestra intención exponer primero lo de la lectura dejando para poco después el abordaje de los otros campos.

[2] Lo que digamos en este documento se referirá a lo que debiera suceder en las escuelas donde el habla materna de los niños es el castellano. Otro tema es del de las escuelas EIB, donde el tránsito por la lectura es más complejo, pero felizmente enteramente posible y hasta con mejores resultados.

[3] En la investigación lingüística, el término ortografía es empleado para referirse a la forma como los signos escritos representan lo oral. Este uso es distinto del uso común, referido a la calidad de la escritura  individual es decir, la manera como cada uno cumple con lo establecido para su lengua.

[4] Hago uso de una diferenciación ya difundida entre lenguas con ortografía transparente (en las cuales la correspondencia entre letras y sonidos es estrecha: vg. castellano, alemán, quechua, etc. ) y lenguas con ortografía opaca, en las cuales dicha correspondencia es bastante débil: vg. inglés, francés, etc.). Ya en 1994, los investigadores Leonard Katz y Ram Frost probaron cómo esta diferencia se manifestaba en la facilidad/ dificultad para la lectura: The Reading process is different from different ortographies: The ortographic depth hypothesis,http://www.haskins.yale.edu/sr/SR111/SR111_11.pdf

*Fuente: https://gacetadeeducacion.wordpress.com/2016/11/30/por-la-lectura-desde-la-escuela/

Comparte este contenido:
Page 1692 of 2661
1 1.690 1.691 1.692 1.693 1.694 2.661