Page 1728 of 2661
1 1.726 1.727 1.728 1.729 1.730 2.661

Nuestras heroínas las Kellys

Por: Lidia Falcón

El día 16 de agosto las kellys convocan a toda la ciudadanía a apoyarlas en su lucha, manifestándonos en las calles. Las kellys, un acrónimo de la expresión “las que limpian”, han logrado ser tema de noticias publicadas, reportajes escritos y televisivos. Y de la admiración del Movimiento Feminista. Nosotras, como Partido Feminista, estaremos allí con ellas.

Estas mujeres, desde su extrema modestia y anonimato comenzaron a reunirse, a organizarse, y a alzar sus voces en protesta por la situación de extrema explotación que estaban sufriendo, en Lanzarote, esa isla perdida en el Atlántico que tenía como únicos méritos ser totalmente volcánica y haber dado cobijo a José Saramago.

En marzo de 2016 se registraron como asociación, porque sus demandas no habían sido atendidas ni por los sindicatos ni por los partidos políticos. Ellas, tan humildes, solamente limpian. Limpian habitaciones de hoteles, apartamentos, casas rurales, escuelas, hospitales. Solamente limpian…y nada menos.

En su manifiesto dicen: “Nos llaman las mujeres de verde porque sudamos una camiseta que grita “Organízate si no quieres que te organicen”. Y ellas lo han hecho. Se han constituido en una asociación independiente. Para reivindicar sus derechos de trabajadoras,  continuamente conculcados.

En este último ingenioso invento del capital -y como tiene el poder y el dinero siempre se nos adelanta en crear nuevas formas de esquilmar a los trabajadores- las limpiadoras de habitaciones, de cuartos de baño, de suelos de hospitales, ya no son proletarias ni empleadas. Ahora son emprendedoras. Esta preciosa terminología que se ha descubierto en la época de la posverdad, con la que pretenden engañar a sus víctimas, y a veces lo consiguen. Ellas son sus propias empresarias que se pagan la seguridad social y los impuestos y contratan en términos de igualdad con los empresarios de hostelería o las empresas externalizadas –otro eufemismo- que contratan a su vez los servicios de limpieza. ¡Qué bonita cadena de subcontratas que desde el primer empresario hasta la limpiadora va reduciendo el salario y los derechos de la obrera!

-No cumplen el contrato, me decía una de las dirigentes de Las Palmas, Olga, hace unos días. Dicen que tenemos una jornada de seis horas pero en ese tiempo no puedes limpiar el número de habitaciones que te exigen. Acabas haciendo jornadas de 8 y de 10 horas.

-¿Por qué no te vas a tu casa a las seis horas de trabajo?

Olga me miró con compasión y reproche a la vez.

-Porque me despedirían inmediatamente.

-Podrías recurrir a los juzgados para que cumplieran el contrato…

Nuevamente la sonrisa conmiserativa ante mi ignorancia.

–Te contratan por un día…

         Y les pagan 2,50 euros por cada habitación limpiada.

Han trabajado hasta ahora empujadas por la necesidad -muchas tienen hijos pequeños- hundidas en la desesperanza, a base de analgésicos, para ganar 700, 800 euros mensuales, pagándose ellas la seguridad social y los transportes.  Plantearon sus problemas a UGT, a CCOO, a abogados laboralistas, sin que ninguno de sus dirigentes y expertos les dieran solución a sus problemas.

Hasta que en Lanzarote unas cuantas se reunieron y decidieron organizarse, antes de que los demás las organizaran. Y se dieron nombre, Las Kellys. Las que limpian. Y escribieron un manifiesto que todos ustedes pueden leer. Después de Lanzarote otras compañeras se unieron a ellas, en Tenerife, en Las Palmas, en Sevilla, en Barcelona, en Madrid. Cada mes se crea una asociación más. En septiembre estarán en la asamblea nacional en Madrid para decidir si se constituyen en sindicato.

Ellas han llevado sus reivindicaciones al Congreso, al Senado, a Ayuntamientos, a Juntas de Distrito, a diversas instituciones autonómicas. Su persistencia y resistencia, la legitimidad de sus reivindicaciones, las reclamaciones judiciales que comenzaron a ganar en los tribunales, las llevaron a las pantallas de las televisiones y las portadas de los periódicos.

Ellas hablan de Derechos, Salud y Dignidad. Y saben cómo reclamarlos. Porque tienen la razón y ahora son conscientes de que también tienen la fuerza.

Sin ellas no solo los hoteles sino todo el país no funcionaría. Cómo no funcionaría sin amas de casa que limpian cada día. Pero éstas ni siquiera tienen el mísero sueldo de las camareras de piso.

Me decía Olga que si consiguieran convencer a las compañeras de que es imprescindible plantear una huelga coordinada, aunque solo fuera de un día, tendrían la batalla ganada. Porque sin limpiar las habitaciones de los hoteles no hay clientes. Y si no hay clientes no hay turismo y si no hay turismo iremos todos los españoles a pedir limosna, incluidos los empresarios.

Porque sea el que sea el ramo de producción de que hablemos la limpieza es imprescindible, siempre más cuando se trata del alojamiento de personas. Sin ellas, sin las kellys, la patronal no puede seguir adelante en su frenética carrera de acumular capital. Sin ellas, sin las humildes, anónimas y hasta ahora tratadas despectivamente, camareras de piso, no se pueden habitar los hoteles, ni entrar en los bares y restaurantes, ni atender a los enfermos ni enseñar a los niños. Por tanto, el país no funciona. Y ellas son las dueñas de la llave.

Como en todos los sectores, el proletariado, esa categoría que algunos sabios latiniparlos que crean opinión, dicen que no existe, tiene el poder de paralizar el país. Lo estamos viendo en el conflicto de los estibadores, en los guardas de seguridad del aeropuerto del Prat y se puede asistir a la paralización del sector turístico si las kellys se lo proponen.

Para ello hace falta que muchas más limpiadoras, esos miles y miles de mujeres que se levantan a las 6 de la mañana sin haber apenas descansado, y cogen autobuses y metros para acudir a las empresas a limpiar la suciedad, recoger la basura y dejar en condiciones habitables, dormitorios, baños, despachos, vestíbulos, pasillos, escaleras, hospitales y colegios, y regresan destrozadas diez horas más tarde a su casa, para seguir limpiando y cuidando niños, después de haberse tomado varios analgésicos, sepan el poder que tienen. Porque ellas mantienen el país por la base, permitiendo que cada día podamos subsistir en un entorno habitable. Porque ellas son las heroínas anónimas de nuestro tiempo.

Este tiempo que la derrota del socialismo en Europa ha llevado a la máxima soberbia al capital y permitido que la legión de trabajadores vuelva a ser esclava. Con la anuencia de partidos políticos y partiditos y sindicatos y medios de comunicación y legisladores y ejecutivos, que han ido cediendo rápidamente ante el enemigo la pérdida de los derechos tan dura y sangrientamente conquistados  por los y las trabajadoras en los dos siglos anteriores.

Pero hoy las kellys tienen el destino del país en sus manos, esas manos tan trabajadas, tan cansadas, tan deformadas de tanto limpiar, y deben ser conscientes de ello. Ha llegado el momento de que se unan todas y planten cara a la reforma laboral, a la externalización, a los emprendimientos, a los contratos de un día, a las tarifas de miseria, a los horarios extenuantes. Porque ellas sí que pueden.

Y todas las personas bien nacidas tenemos que estar con ellas, apoyándolas, manifestándonos, gritando sus razones y exigiendo sus derechos. Porque su triunfo es el de todas las mujeres explotadas, porque su victoria es la de todos los trabajadores, porque sin que sus derechos, su salud y su dignidad sean respetados, ni habrá turismo ni habrá futuro. Porque es preciso que ya de una vez el mundo cambie de base.

En definitiva, en pie a vencer, compañeras.

Fuente: http://blogs.publico.es/lidia-falcon/2017/08/15/nuestras-heroinas-las-kellys/

Comparte este contenido:

Alianza por una niñez sin violencia

Por: Jaime Valls

La situación sobre la violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes (NNA) en México es preocupante. Según el diagnóstico del Plan de Acción de México Alianza Global para poner n a la violencia contra niñas, niños y adolescentes, en nuestro país mueren por homicidio 3 NNA diariamente, siendo la segunda causa de muerte en esa cohorte; 6 de cada 10 NNA han experimentado recientemente algún tipo de castigo físico o psicológico, donde 80% de esos castigos es provocado por sus padres; 4 de cada 10 violaciones ocurren a NNA, entre otros datos reveladores de esa triste realidad.

Es por esa razón que, derivado de la Ley General de Derechos de NNA, se constituye en diciembre de 2015 el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), que ha formulado el Plan de Acción y las estrategias para erradicar ese flagelo.

Una de esas estrategias corresponde a la creación de la Alianza por una niñez sin violencia, que se formalizó el pasado 2 de agosto, en la cual la ANUIES fue invitada a participar, en razón del gran potencial académico que las instituciones aliadas a nuestra organización cuentan para coadyuvar en esas tareas.

La ANUIES participará a través de las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior aliadas: la formación ciudadana y ética de los estudiantes, la constitución de redes y programas de investigación para profundizar en el conocimiento y propuestas de intervención sobre el desarrollo integral de la niñez, apoyar en la formación continua y capacitación de profesores, asesores y funcionarios, y atender a la población objetivo en clínicas y centros universitarios especializados y en programas de servicio social, para concientizar, apoyar e intervenir en casos de violencia.

Luchar contra la violencia infantil y adolescente significa preservar los derechos de nuestros estudiantes, pues si bien en las instituciones de educación superior se atiende mayoritariamente a jóvenes mayores de 18 años, en 49 de las instituciones asociadas se imparten estudios de educación media superior, que involucra a cerca de 800 mil adolescentes, que representa 15% de la matrícula nacional de ese nivel. En ese sentido, promoveremos entre nuestras asociadas y sus comunidades información y programas para la construcción de una cultura universitaria de paz y de respeto.

Como evidencia de esa convicción social, la ANUIES ha suscrito convenios de colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con la Secretaría de Gobernación, a partir de los cuales se impulsan acciones para fomentar una cultura de la legalidad en nuestras asociadas y promover el respeto de los derechos humanos.

Del mismo modo, la ANUIES elaboró un Modelo para el Desarrollo Profesional Integral de Docentes de Educación Básica, que comprende las dimensiones humanas, los saberes profesionales y la organización escolar del docente, aspectos que le permitirán realizar un acompañamiento adecuado en los aprendizajes de sus estudiantes.

En la ANUIES estamos convencidos de que, en un mundo tan convulsionado y violento como el que nos ha tocado vivir, el respeto a la integridad de la niñez y de la adolescencia continúa siendo una tarea pendiente que nos involucra a todos, pues la violencia, como otros males sociales, tiene un proceso ascendente y transversal que empieza en la familia y se manifiesta crudamente en la sociedad. Para concluir, como bien decía el filósofo Umberto Eco, “nosotros, la gente de la universidad, estamos llamados a librar, sin armas letales, una infinita batalla por el progreso del saber y de la compasión humana”. Una de esas batallas pendientes es conocer y aprender a vivir en paz, convivialmente, respetar los derechos humanos y erradicar toda forma de violencia.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/alianza-por-una-ninez-sin-violencia/

Comparte este contenido:

¿Más tecnología, mejor educación?

Por: Fander Falconí

Seguimos insistiendo en la importancia de incentivar la lectura, desde los primeros años. La razón es clara: esos jóvenes lectores serán un día adultos y aportarán más a la sociedad, siendo buenos lectores de las noticias locales y del mundo. Por ejemplo, quienes han leído un estudio reciente de la Universidad de California en Santa Cruz (Handbook of the Economics of Education: Technology and Education: Computers, Software, and the Internet, 2016), escrito por los expertos G. Bulman y R.W. Farlie, se dan cuenta de la importancia que tiene la tecnología en la educación, más allá de los fríos números. Se invierten grandes sumas para dotar de tecnología a las escuelas y los padres de familia también invierten en tecnología para sus hijos. ¿Qué impacto tienen estas inversiones en mejorar la calidad educativa para estos niños y niñas? A primera vista, la respuesta podría parecer ambigua.

Los gastos y el tiempo que se dedican a dar computadores, programas, internet y otras tecnologías pueden ser más o menos eficientes que otras inversiones. Las nuevas tecnologías pueden a veces distraer al estudiante. En otros casos, optimizan el aprendizaje medido en evaluaciones escolares. Sin embargo, cuando hay una implementación de computadoras con provisión de sistemas de aprendizaje informáticos, los resultados son positivos, en especial en los países del Sur.

Además, está claro que la computadora sola no trae innovación. La interacción entre docente y estudiante, usando programas probados, es la clave del éxito. También existen otros beneficios que indican que necesitamos más tecnología. Por ejemplo, los computadores no solo sirven al alumnado para adquirir mayor información. Sirven a los maestros para informarse de su trabajo y hasta para conocer el mantenimiento de la nueva tecnología.

Pero lo más importante es que la inversión en más tecnología es un paso al futuro, a la educación en línea. Bueno, un futuro que ya ha llegado, pues ya existen universidades en línea, con lecciones y exámenes que llegan al correo electrónico. La educación en línea nos permite vencer obstáculos, como la distancia y el transporte. Hace 50 años, Australia hizo lo mismo con las escuelas radiofónicas. Los programas ‘remediales’ y el bachillerato acelerado (una buena propuesta, por cierto) pueden beneficiarse de las nuevas tecnologías.

Aparte de lo dicho, hay un doble valor agregado en el uso de la tecnología más avanzada en el aula. Primero, tanto maestros como estudiantes están en primera línea, recibiendo la misma información que sus pares reciben en todo el mundo. Esto permite superarse al maestro y al alumno le permite cuestionar su entorno. En segundo lugar, hay un tema de percepción que involucra nuestra autoestima como personas y como país. La tecnología más avanzada en el aula es señal de no estar marginados, de participar en el futuro planetario, algo que es difícil de medir, pero que acarrea altos beneficios.

Unos apuestan demasiado a la tecnología, como si fuera la panacea de los problemas educativos. Otros corren al otro extremo y añoran el polvo blanco de la tiza. La verdad está a medio camino.

Fuente noticia: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/mas-tecnologia-mejor-educacion

Fuente imagen: http://channelnewsperu.com/wp-content/uploads/2016/03/sp11.jpg

Comparte este contenido:

Educación de adultos: la más inclusiva de todas

Por: Rosa María Torres

Contribución solicitada para Educación de Adultos y Desarrollo No. 83, agosto 2017, DVV Internacional

Si entendemos inclusión en su acepción más amplia, ninguna educación es más inclusiva que la educación de adultos. Lo que falta en infraestructura y condiciones generales para la enseñanza y el aprendizaje, sobra en empatía, resiliencia, flexibilidad, compañerismo y solidaridad. Retos difíciles de lograr en el sistema educativo formal se dan casi naturalmente en la educación de adultos: aprendizaje colaborativo, aprendizaje inter-generacional, educación familiar, educación comunitaria.

La edad continúa siendo el factor de mayor discriminación en educación, pese a la retórica del Aprendizaje a lo Largo de la Vida; educación, derecho a la educación e incluso aprendizaje siguen fuertemente asociados a infancia. Los centros de educación de adultos quiebran esta lógica aunque por sí solos no logran tumbar el prejuicio. Desde adolescentes de 15 años – o menos – hasta personas de más de 90 años pueden compartir el mismo espacio y aprender juntas, a menudo desafiando a las propias políticas que restringen la edad de los educandos. La rigidez del aula organizada por edad,  propia de la educación formal, se libera en la educación de adultos.

Los centros de alfabetización en todo el mundo se caracterizan por la alta presencia de mujeres. Mujeres que ven en la alfabetización no solo una oportunidad de aprender sino de socializar, de encontrarse con otras mujeres, de escapar por unas horas a la agobiante esclavitud de las tareas domésticas.

Los espacios de educación de adultos son generalmente espacios de aprendizaje intercultural en los que confluyen personas de diferentes lugares, etnias y culturas. Muchas veces no son solo entornos multiculturales sino también multilingüísticos.

La educación de adultos acoge a personas con todo tipo de discapacidad. Las ‘soluciones’ que he visto desplegadas en muchos centros me han mostrado lo mejor del ser humano y las borrosas fronteras entre lo posible y lo imposible.
Adolescentes y mujeres embarazadas, a menudo mal vistas y hasta rechazadas en las aulas formales, son bienvenidas en las aulas de adultos. El multirepitentepuede encontrar aquí un lugar para volver a intentar, sin miedo. He visto a personas LGBTI plenamente integradas al grupo y a extranjeros sentirse como en casa. Hasta las diferencias religiosas, ideológicas y políticas pueden pasar desapercibidas o ser activamente toleradas en estos centros.

Los centros de educación de adultos son laboratorios vivos de resolución de problemas económicos, sociales y culturales, en condiciones de precariedad material y de gran riqueza humana y creativa. Es injusto que la educación de adultos, que aporta y enseña tanto, siga siendo tan incomprendida, discriminada y poco valorada en nuestras sociedades.

Para saber más

» Adult Education for Inclusion and Diversity, Conference Proceedings 2017, Centre for Research in Education Inclusion & Diversity (CREID), University of Edinburgh, 4-6 July 2017. 

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
» Sobre aprendizaje de jóvenes y adultos | On youth and adult learning(compilación)

Fuente: http://otra-educacion.blogspot.com/

Comparte este contenido:

Los abuelos, esos “magos” que crean recuerdos maravillosos para sus nietos

Por: Jennifer Delgado Suárez

El amor perfecto a veces no llega hasta el primer nieto”, dice un proverbio galés. Y lo cierto es que cuando un abuelo o una abuela ve por primera vez a su nieto experimenta una serie de emociones indescriptibles.
El amor tiene muchas facetas y es fantástico descubrir en esa etapa de la vida que todavía se pueden experimentar nuevas emociones con gran intensidad. Ese descubrimiento les infunde nueva energía. Y muy pronto ese pequeño niño descubrirá que tiene en su abuelo o abuela su mejor aliado y maestro de vida. Entonces se crea una relación muy especial que deja huellas que marcan para siempre.

Entusiasmo, agradecimiento y una pizca de preocupación

Cuando los abuelos tienen en sus brazos por primera vez a su nieto, lo primero que suelen experimentar es una profunda gratitud. Gratitud porque todo haya salido bien y porque pueden abrazar a esa pequeña criatura que ya saben de que revolucionará su mundo.
Con la sabiduría que les ha dado la vida, saben que deben mantenerse en un segundo plano porque para los padres la llegada del bebé también es un momento muy especial. Pero aún así se las ingenian para estar disponibles por si les necesitan, para apoyar cuando haga falta y aconsejar cuando sea necesario.
Con la alegría y el entusiasmo también llega una pizca de preocupación. Los abuelos son conscientes del desafío que representa criar a un niño, por lo que es normal que se preocupen por todos los retos que tendrán que afrontar los recién estrenados padres. Sin embargo, también les tranquiliza saber que sus hijos pueden contar con su apoyo, guía y sabiduría.
De hecho, se ha apreciado que la relación madre-hija mejora cuando nace un bebé ya que la abuela deja un poco de lado su papel como madre para asumir un nuevo rol, el de amiga y mentora de su hija, lo cual lleva la relación a otro nivel de intimidad. De repente, la hija comienza a darse cuenta de todos los sacrificios que ha hecho su madre, y comprende el enorme amor que experimenta, por lo que normalmente su relación mejora, se vuelve más estrecha y se consolida.

Tendrán que reinventar su identidad

La nueva generación de abuelos se aleja bastante de la clásica imagen de la abuela que se queda en casa horneando y el abuelo que recoge a los nietos en el colegio. Los abuelos de hoy son mucho más activos, pero aún así este nuevo rol les plantea la necesidad de reconstruir su identidad.

La llegada del primer nieto supone que a partir de ese momento también serán abuelos, lo que conlleva a una reestructuración de su “yo”. Algunas personas pueden sentirse más “viejas” de repente y pueden tener dificultades para asumir su nuevo papel.

No obstante, aquellas que asumen ese cambio de manera positiva reconstruyen una identidad más rica, de manera que tienen una mayor sensación de bienestar, desarrollan un nuevo propósito en sus vidas y comienzan a experimentar una mayor sensación de autorrealización. Incluso hay muchos abuelos que se sienten renovados con la llegada del nieto, sienten que tienen más fuerza y energía.

De hecho, hoy la mayoría de las personas se convierten en abuelos cuando están cerca de los cincuenta años, un momento de la vida en el que muchos han dejado atrás la “tiranía del deber” que describió Karen Horney para seguir sus deseos. En esta etapa normalmente ha quedado atrás el deseo de impresionar a los demás y se comienza a vivir con mayor plenitud, por lo que muchos abuelos asumen de buena gana su nuevo rol, con una actitud mucho más relajada, sabia y abierta que cuando fueron padres.

Los nietos, una segunda oportunidad que se disfruta con calma y a conciencia

La magia de los abuelos consiste en que no necesitan asumir el rol de padres. Saben lo que significa criar a un niño, pero también son conscientes de que su rol es el de acompañar a los pequeños durante el crecimiento, transmitiéndoles su sabiduría y apoyándoles en los momentos más complicados.
Los abuelos escuchan y dan buenos consejos, siempre tienen tiempo para escuchar los problemas de los nietos, les permiten ser ellos mismos sin castigarles, cultivan la ilusión y alimentan la complicidad. Su tarea es construir un vínculo afectivo que le sirva de ancla a los nietos, por lo que a menudo también interceden ante los padres, sabiendo que no hay nada tan grave que no se solucione con amor y comprensión.
Los abuelos saben que cada momento cuenta, son conscientes de que el tiempo que pasan con sus nietos es limitado, por lo que intentan que sea lo más agradable posible. Los abuelos saben, como nadie más, aprovechar el aquí y ahora. Y los niños lo perciben, por lo que también disfrutan de esa presencia plena.

Abuelos y nietos: Un vínculo beneficioso para ambos

El contacto de los abuelos con los nietos es muy beneficioso para los ancianos ya que no solo disminuye el riesgo de sufrir depresión sino también enfermedades neurodegenerativas como las demencias. Un estudio desarrollado en la Cowan University en el que se analizaron a 500 adultos mayores descubrió que los abuelos que se involucraban activamente en el cuidado de sus nietos solían vivir, como media, cinco años más que quienes no tenían nietos.
Esto se debe a que los nietos no solo mantienen activos físicamente a sus abuelos sino también mentalmente. Además, el hecho de tener que “ocuparse” en determinados momentos de sus nietos también les anima a cuidarse a sí mismos.
Por supuesto, los nietos también se benefician de esta relación tan especial. Una investigación desarrollada en la universidad de Oxford descubrió que de los 1.515 niños y adolescentes encuestados, quienes tenían tienen una relación cercana con los abuelos reportaban una mayor sensación de bienestar.
Los psicólogos descubrieron que la clave era que los abuelos en muchos casos amortiguaban el impacto de los sucesos negativos en la vida de sus nietos, ayudándoles a calmarse y ver los problemas desde otra perspectiva. Esto nos india que los abuelos son una fuente de estabilidad y resiliencia, que los niños y adolescentes no siempre encuentran en sus padres.
Fuentes: 
Hilbrand, S. et. Al. (2017) Caregiving within and beyond the family is associated with lower mortality for the caregiver: A prospective study. Evolution and Human Behavior; 38(3): 397–403.
Moorman, S. M. & Stokes, J. (2016) Solidarity in the Grandparent–Adult Grandchild Relationship and Trajectories of Depressive Symptoms. Gerontologist; 56(3): 408-420.
Burn, K. F. et. Al. (2014) Role of grandparenting in postmenopausal women’s cognitive health: results from the Women’s Healthy Aging Project. Menopause; 21(10): 1069–1074.
Buchanan, A. et. Al. (2009) Grandparenting and adolescent adjustment in two-parent biological, lone-parent, and step-families. J Fam Psychol; 23(1): 67-75.

Fuente: http://www.rinconpsicologia.com/2017/07/abuelos-crean-recuerdos-nietos.html

Comparte este contenido:

“Confían en sus profesores”: un docente revela el secreto de la educación finlandesa

Por: Héctor G. Barnés

Aunque en Reino Unido no le iba mal, John Hart decidió mudarse junto con su mujer a Finlandia. Allí descubrió cómo entiende la sociedad la educación y por qué les importa.

Desde hace años, Finlandia es el país referencia para la educación global. No se trata tan solo de sus buenos resultados en PISA, sino que al contrario de lo que ocurre con otros países como los asiáticos, donde los buenos resultados se traducen en una presión desmesurada para los alumnos, el alto nivel educativo va acompañado de políticas sociales que favorecen la conciliación laboral y el bienestar de alumnos y padres. Como suele decirse, el dinero que se destina a educación no es un gasto, sino una inversión.

La distancia que nos separa del país escandinavo y la creación de un mito que, como todos, idealiza ciertos aspectos, nos hace dudar de dichos parabienes. De ahí que el testimonio de un profesor inglés llamado John Hart, que emigró a Finlandia junto a su mujer, de dicho país, resulta particularmente útil para entender las diferencias en dicho país, no solo en cuanto a políticas sociales, sino como él mismo explica, en lo que concierne a la actitud que la sociedad mantiene frente a la educación.

«La idea de que un profesor debería proporcionar evidencias para demostrar lo que ha hecho es ridícula».

“Mucho de lo que se escribe sobre ellos, evidentemente, se ha centrado en las políticas, pero es reduccionista entenderlo tan solo en dichos términos”, ha explicado en una columna en ‘The Guardian‘. “Los valores de los colegios y de la sociedad a la hora de implantar dichas políticas son igualmente importantes”. Aunque reconoce que, en comparación con otros países, Finlandia lo tiene relativamente fácil (su población es de algo más de cinco millones de habitantes y sus niveles de inmigración son muy bajos), su apuesta por reducir la inequidad ha sido clave. Pero hay algo aún más importante: el papel de los profesores.

“Gran parte se debe a la estricta selección de profesores y a la formación de primer nivel que los candidatos reciben”, explica el profesor, que imparte Aprendizaje Digital en la Escuela Europea de Helsinki. “Pero al mismo tiempo que la entrada en la profesión es altamente competitiva, las condiciones en las que los profesores trabajan y los valores de las escuelas también tienen una gran importancia a la hora de que los profesores y sus estudiantes florezcan”. Es una gran diferencia: desde 1979, en Finlandia los profesores estudian y hacen prácticas durante cinco años y, debido a su buena consideración social y reconocimiento económico, es una profesión prestigiosa.

La evaluación no es lo más importante

El testimonio desmiente otro de los grandes tópicos relacionados con la innovación educativa más reciente: que la evaluación del profesoradosea esencial para mejorar el sistema. Más bien al contrario, señala Hart: “A los docentes finlandeses se les otorga una gran responsabilidad y se les permite una flexibilidad sin restricciones en qué enseñar y cómo”, explica. “Su rendimiento no es observado y medido”. La única forma de evaluar su rendimiento es a través de discusiones con los directores del centro sobre sus fortalezas y debilidades.

«Nadie utiliza los datos para hacer ‘rankings’ o presionar a los colegios que saquen peores notas».

«La idea de que un profesor debería proporcionar evidencias para demostrar lo que ha hecho es ridícula”, prosigue el profesor inglés. ¿Por qué? Porque la clave se encuentra en la personalización del proceso educativo, y por lo tanto, el docente es el experto que mejor sabe lo que cada uno de sus alumnos necesita, por lo que cada una de sus decisiones, aunque puedan parecer chocantes, tienen como objetivo el beneficio del estudiante, “no el de otros actores”. Trabajar para los alumnos, y no para el inspector.

La clave, por lo tanto, se encuentra en la plena confianza en el profesor, que es el que dispone de una libertad absoluta a la hora de elegir sus métodos de evaluación y horarios. “Nadie, ni dentro ni fuera de la escuela, les obliga a hacerlo de determinada manera y a adaptarse a esos horarios”, explica el profesor. “Y nadie utiliza los datos para construir ‘rankings‘ o presionar en los colegios”. Esa es la gran diferencia con otros sistemas educativos, como el británico o el español, donde la programación debe reflejar cada una de las lecciones que se imparten, un gasto de tiempo y dinero innecesario, en opinión de Hart.

Un colegio finlandés. (iStock)

“Comparadlo con el Reino Unido, donde los colegios tienen jefes de datos, donde se dice a los profesores qué colores de bolígrafo deben utilizar para corregir, y donde los libros son revisados a menudo para asegurarse de que siguen utilizándose para aprender”, lamenta Hart. No es que se trate de un mal modelo, de todas formas, ya que el profesor reconoce que sus compañeros le ayudaban y el director le concedió cierta libertad en su segundo año. Pero nada que ver con lo que se puede aprender a la sociedad finlandesa, en la que “todos se cuidan, valoran y confían mutuamente”.

El rol del ‘profe’

Lo explicaba a ‘El Confidencial’ Hanna Sarakorpi, la directora de la Escuela Saunalahti en Espoo, considerada como la mejor del mundo: “El profesor, el niño y los padres tienen que cooperar todo el tiempo, ya que el rol de la escuela no es solo enseñar, sino también educar”. Esa visión del colegio como centro de la sociedad es uno de los rasgos diferenciales del sistema finlandés.

Lo de que se seleccione a los más brillantes es un mito, pero no es problema: los mejores profesores no siempre son los que tienen notas más altas.

Tan solo el 10% de los candidatos a profesores pasan el corte y terminan siéndolo. En la Universidad de Helsinki, por ejemplo, el examen se realiza a través de dos pruebas: en primer lugar, un examen escrito, y más tarde, un test de aptitud diseñado por la propia institución. También cuentan las notas del instituto. Sin embargo, como recordaba un reportaje de ‘The Guardian‘, eso de que solo se selecciona a “los mejores y los más brillantes” es un mito. Lo cual es, paradójicamente, una ventaja, porque puede haber profesores potencialmente muy buenos entre estudiantes con mejores notas: “Es preferible diseñar su educación para sacar lo mejor de los jóvenes que tienen pasión por enseñar”.

No es oro todo lo que reluce, claro, y no existe sistema educativo perfecto. Durante los últimos años han emergido voces críticas como las de Gabriel Heller Sahlgren, que en su informe ‘Real Finnish Lessons: the True Story of an Educacion Superpower‘ revelaba que los buenos resultados del sistema finlandés no se deben a las últimas reformas basadas en la igualdad, la ausencia de exámenes estandarizados y los pocos deberes, sino que es una herencia del sistema centralizado y donde las escuelas eran poco independientes de los años setenta. En resumen, todo lo contrario del discurso que suele mantenerse sobre Finlandia. Sea como sea, Hart lo tiene claro: “El verdadero éxito es el nivel de responsabilidad y autonomía otorgado a los profesores para que hagan su trabajo”.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-08-16/profesores-finlandia-exito_1427879/

 

Comparte este contenido:

La Evaluación del Desempeño: de lo absurdo a lo ridículo

Por: Abelardo Carro Nava

¿Por qué el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) invalidaron la evaluación del desempeño al término del segundo año del personal que realiza funciones de Asesoría Técnico Pedagógica (ATP)?, ¿qué pasó con la evaluación que ya había sido aplicada a estos APT?, ¿por qué dicha evaluación no cubrió con los criterios técnicos a los que fueron sometidos los ATP si, en los hechos, el propio Instituto de Evaluación es quien fija esos criterios para realizar la evaluación?, ¿por qué no se otorgaron las plazas o bases definitivas prometidas?, ¿por qué se tuvo que posponer y, en consecuencia, por qué serán nuevamente evaluadas esas figuras educativas?, ¿cuál es la verdadera razón por la que de nueva cuenta la SEP y el INEE se equivocaron es la aplicación de estos exámenes?, ¿qué ley o a qué instancia legal pueden recurrir los evaluados para que se amparen ante la falta de obligaciones administrativas que cometió la SEP y el INEE?

Éstas, fueron algunas de las interrogantes que muchos docentes nos realizamos el pasado fin de semana, después de que la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), mediante un escueto comunicado (CNSPD/0797/17), informó de la decisión “conjunta” que habían tomado la SEP y el INEE, relacionada al proceso de evaluación al que fueron, insisto, sometidos los ATP en el territorio mexicano. Información que bien a bien, no despeja las inquietudes de quienes fueron participes de un proceso “evaluador” plagado de inconsistencias e irregularidades administrativas, mismas que van desde el uso de la plataforma a través de la cual se llevó a cabo dicha valoración, hasta la calificación del referido proceso.

Menuda situación fue ésta, así como también, el que una vez más, la mal llamada reforma educativa, en manos de sus operadores, haya hecho el ridículo y haya dejado en suspenso, el futuro laboral de cientos de trabajadores de la educación de mi México querido.

Y es que mire usted, como en reiteradas ocasiones lo he afirmado en éste y otros espacios, la evaluación a la que han sido sometidos cientos de maestros y maestras que forman parte del Sistema Educativo Mexicano (SEM), ha sido el fracaso de este sexenio. Para nadie es desconocido su carácter meramente político y no educativo. Para nadie es desconocido que en los hechos, ésta poco colabora en la mejora del Sistema Educativo. Para nadie es desconocido, que éste es un mero sueño guajiro de quien despacha en Los Pinos porque, a fuerza de ser sincero, así se lo ha hecho cree quien por el momento habita en las calles de República de Argentina en la Ciudad de México.

Lo que el pasado 11 de agosto vivieron muchos ATP en la República Mexicana, puede interpretarse de diversas formas; sin embargo, la que desde mi perspectiva causó y ha causado mayor revuelo y fastidio, es precisamente la que refiero en cada una de las interrogantes que arriba planteo. La falta de seriedad que se observa en tal comunicado, la forma en que se redactó el mismo, y la increíble falta de sensibilidad humana y política ante ese proceso, genera y ha generado, esa falta de credibilidad de las instituciones que, en el papel, son las encargadas de asegurar una sustancial mejora educativa.

Hasta el cansancio, el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, ha vociferado a los cuatro vientos, que solamente con la evaluación se contará con las y los mejores maestros y, como parece lógico, con una educación de calidad que permita a los niños y jóvenes, contar con el personal “idóneo” que favorezca los procesos de aprendizaje en los alumnos que integran alguno de los niveles educativos. Nada más falso que ello, porque como es sabido, en el proceso de evaluación al que son sometidos los docentes, las inconsistencias son muchas y muy variadas. Los testimonios ahí están. Varios colegas, investigadores, académicos, profesores y/o agentes externos, nos hemos dado a la tarea de rescatar cada una de esas experiencias. Sin embargo, para la autoridad educativa o bien, para los integrantes de la junta de gobierno del INEE, éstas son nada comparadas con el “logro” que este gobierno ha conseguido: evaluar a los maestros.

Una evaluación que a ojos vistos y oídos sordos, es punitiva; simplemente porque atenta los derechos adquiridos por cientos y cientos de maestros que, a diario, brindan lo mejor de ellos en las diversas comunidades y en las miles de escuelas en las que prestan un servicio educativo.

Sobre los procesos de evaluación, mucho se puede decir al respecto; más por falta de espacio que de ganas, me limitaré a decir que éste ha sido inconsistente, porque como varios analistas lo hemos afirmado, éste se centra en el ámbito cognitivo/cognoscitivo y muy poco en el desempeño. Cierto, habrá quien me diga que un examen es parte de un proceso formativo; sin embargo y como bien sabemos, el desempeño de quien coordina, dirige, orienta, o facilita un aprendizaje, es fundamental cuando de educación estamos hablando. Cierto, el examen arroja una calificación que, por más que se diga lo contrario, termina asignado y/o ubicando en una ambigua clasificación al docente que, en términos concretos, puede o no puede ser idóneo para ejercer su quehacer profesional.

No, no se confunda mi estimado lector. No pretendo con estas palabras demeritar los puntajes que cientos de maestros han obtenido en pasadas evaluaciones; por el contrario – también lo he escrito y publicado en éste y otros espacios –, a ellos les he expresado mi reconocimiento y admiración por dicho logro. No obstante, considero importante seguir insistiendo en que esta evaluación, es incompleta, puesto que no valora lo que en el aula sucede entre los maestros y los alumnos. En los seres humanos, para acabar pronto.

En días pasados escuché a un colega expresar que él había sido evaluado sin que se hubiese preparado o estudiado para dicho examen tal y como debería haberlo hecho y que su resultado fue extraordinario; sin embargo, ese mismo docente, se cuestionaba el por qué a una de sus colegas no le había favorecido el resultado, si él tenía conocimiento de que ésta se había preparado en demasía para hacer el examen que refiero.

Situaciones como éstas, sencillas si usted quiere, encierran una gran verdad de lo que en México acontece: una evaluación que no está evaluando lo que sucede en las aulas y con los maestros, porque, sin duda, el proceso que sigue la obtención de un aprendizaje es tan amplio y tan complejo, que estar sentado por más de 4 horas frente a una computadora, no asegura lo que el desempeño docente implica, más bien, esta evaluación, este examen, es parte de ese proceso. Así de simple, así de complejo.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/la-evaluacion-del-desempeno-de-lo-absurdo-a-lo-ridiculo/

 

Comparte este contenido:
Page 1728 of 2661
1 1.726 1.727 1.728 1.729 1.730 2.661