Page 237 of 454
1 235 236 237 238 239 454

Henry A. Giroux on Developing a Language of Liberation for Radical Transformation

By Mark Karlin, Truthout | Interview

What are the longer-term trends that gave rise to the presidency of Donald Trump? What will be the national and global impacts? And what do we need to do to resist? Henry A. Giroux tackles these questions in The Public in Peril: Trump and the Menace of American Authoritarianism. «This courageous and timely book is the first and best book on Trump’s neo-fascism in the making,» says Cornel West. To order your copy, click here and make a tax-deductible donation to Truthout now!

Confronted with the rise of an authoritarian society affecting all institutions and individuals, there is a need for resistance based on radical transformation, says Henry A. Giroux in this interview about The Public in Peril. This resistance is embodied in mass action and a vision to achieve the hope of a life beyond capitalism.

Mark Karlin: What is the impact of domestic terrorism and authoritarianism on young people?

Henry A. Giroux: Under the authoritarian reign of Donald Trump, finance capitalism now drives politics, governance and policy in unprecedented ways and is more than willing to sacrifice the future of young people for short-term political and economic gains, regardless of the talk in the mainstream media about the need to not burden future generations with heavy tuition debt and a future of low-wage jobs. American society has declared war on its children, offering a disturbing index of a social order in the midst of a deep moral and political crisis. Too many young people today live in an era of foreclosed hope, an era in which it is difficult either to imagine a life beyond the tenets of a market-driven society or to transcend the fear that any attempt to do so can only result in a more dreadful nightmare.

Young people are not only written out of the future … but are now considered a threat to the future.

Youth today are not only plagued by the fragility and uncertainty of the present, they are, as the late Zygmunt Bauman has argued, «the first post war generation facing the prospect of downward mobility [in which the] plight of the outcast stretches to embrace a generation as a whole.» It is little wonder that «these youngsters are called Generation Zero: A generation with Zero opportunities, Zero future,» and Zero expectations. Youth have become the new precariat, whose future has been sacrificed to the commands of capital and the financial elite. Moreover, as the social state is decimated, youth, especially those marginalized by race and class, are also subject to the dictates of the punishing state. Not only is their behavior being criminalized in the schools and on the streets, they are also subject to repressive forms of legislation aimed at removing crucial social provisions. At the same time, undocumented immigrant youth called Dreamers, brought to the United States by their parents as children, are now being threatened by legislation designed to expel them from the United States, the only home they have known since early childhood.

Henry A. Giroux. (Photo: Courtesy of the author)

Henry A. Giroux. (Photo: Courtesy of the author)

Beyond exposing the moral depravity of a society that fails to provide for its youth, the symbolic and real violence waged against many young people bespeaks to nothing less than a perverse collective death-wish — especially visible when youth protest their conditions. We live in an era in which there is near zero tolerance for peaceful demonstrations on the part of young and a willingness by the government to overlook the crimes of bankers, hedge fund managers, and other members of the corporate elite who steal untold amounts of wealth, affecting the lives of millions. How else to explain the fact that at least 25 states are sponsoring legislation that would make perfectly legal forms of protest a crime that carries a huge fine or subjects young people to possible felony charges?

The Trump administration needs education to fail because it fears the possibility of educated citizens developing the capacities necessary to meet the challenges of authoritarianism.

If youth were once the repository of society’s dreams, that is no longer true. Increasingly, young people are viewed as a public disorder, a dream now turned into a nightmare. Many youth live in a post-9/11 social order that positions them as a prime target of its governing through [the] crime complex. This is made obvious by the many «get tough» policies that now render young people as criminals, while depriving them of basic health care, education and social services. Punishment and fear have replaced compassion and social responsibility as the most important modalities for mediating the relationship of youth to the larger social order, all too evident by the upsurge of zero tolerance laws along with the expanding reach of the punishing state. When the criminalization of social problems becomes a mode of governance and war its default strategy, youth are reduced to soldiers or targets — not social investments. Young people are not only written out of the future … but are now considered a threat to the future. Too many youth are now removed from any discourse about democracy and increasingly fall prey to what I call the «war on youth.» The war on youth can best be understood through two concepts: the soft war and the hard war, [both] of which have been intensified under Trump’s presidency.

The soft war involves the temptation and manufactured seductions of desire, and refers to the unyielding depoliticization and commodification of youth, waged through the unrelenting expansion of a global market society. Partnered with a massive advertising machinery, the soft war targets all children and youth, treating them as yet another «market» to be commodified and exploited, and conscripting them into the system through relentless attempts to create a new generation of hyper-consumers. In this instance, young people are not only viewed as consumers but also as embodied brands. Caught in the intrusive new technologies of advertising and public relations, there is no space for young people to be free of the commercial carpet-bombing they are forced to endure. Hence, their subjectivity, desires and ways of relating to others are endlessly commodified so that their presence in the world is marked by the fact that they are either selling a product (which they inhabit) or buying one. The soft war is rooted in neoliberal disimagination zones, which makes it more difficult for young people to find public spheres where they can locate themselves and translate metaphors of hope into meaningful action. The dystopian dreamscapes that make up a neoliberal society are built on the promises of uncomplicated consumption, an assumption that is both dehumanizing and central to the war waged by an authoritarian society on critical agency, the radical imagination, and visions of a more just society. Agency and self-renewal are increasingly limited to a sphere of raw consumption and change to the empty vocabulary of fashion and lifestyles. In a society of mass consumption, shallowness becomes a strength and the mythology of American innocence becomes a blinding storm.

Under Donald Trump, the ideology and violence associated with white supremacy has been moved from the margins to the center of power in the United States.

The hard war is about coercion and is a more serious and dangerous development for young people, especially those who are marginalized by their ethnicity, race and class. The hard war refers to the harshest elements of a growing youth-crime-control complex that operates through a logic of punishment, surveillance and repression. The young people targeted by its punitive measures are often poor minority youth who are considered failed consumers and who can only afford to live on the margins of a commercial culture that excludes anyone who lacks money, resources and leisure time to spare. Or they are youth considered uneducable and unemployable, therefore troublesome. The imprint of the youth-crime-control complex can be traced to the increasingly popular practice of organizing schools through disciplinary practices that subject students to constant surveillance through high-tech security devices while imposing on them harsh, and often thoughtless, zero-tolerance policies that closely resemble measures used currently by the criminal [legal] system. In this instance, poor and minority youth become objects of a new mode of governance based on decisions made by a visionless managerial elite. Punished if they don’t show up at school, and punished even if they do attend school, many of these students are funneled into what has been ominously called the «school-to-prison pipeline.» If middle- and upper-class kids are subject to the seductions of market-driven public relations, working class youth are caught in the crosshairs between the arousal of commercial desire and the harsh impositions of securitization, surveillance and policing.

How does neoliberalism affect higher education?

Higher education in our politically desperate age is threatened by a legacy that it does not dare to name and that legacy with its eerie resonance with an authoritarian past asserts itself, in part, with the claim that education is failing and democracy is an excess. The Trump administration needs education to fail in a very particular way, because it fears the possibility of educated citizens developing the capacities, intellectual and ethical, necessary to meet the challenges of authoritarianism. Hostile to its role as a public good and democratic sphere, it is attempting to reshape education according to the market-driven logic of neoliberalism with its emphasis on privatization, commodification, deregulation, fear and managerialism. Under neoliberalism, the market becomes a template for all of social life and not just the economy. Commercial values are the only values that matter, and the only stories that matter are written in the language of finance, profit and the economy. Under such circumstances, higher education is threatened for its potential role as a public sphere capable of educating students as informed, critical thinkers capable of not only holding power accountable but also fulfilling the role of critical agents who can act against injustice and resist diverse forms of oppression. The criminogenic machinery of power has now reached the highest levels of the US government, and in doing so, it is changing not just the language of educational reform, but also making it difficult for faculty and students to resist their own erasure from modes of self-governance and a critical education.

The killing of people abroad based on race is paralleled by (and connected with) the killing of Black people at home.

New forms of exclusion, unbridled commodification, and exclusion rooted in a retreat from ethics, the social imagination, and democracy itself weakens the role higher education might take in an age of increasing tyranny. Against the force of a highly militarized mode of casino capitalism in which violence is at the center of power, higher education is being weakened in its ability to resist the authoritarian machinery of social death now shaping American society. Neoliberalism views higher education in strictly economic terms and rejects any notion of higher education as a democratic public sphere — as a space in which education enables students to be critical thinkers, learn how to take risks, hold power accountable, and develop a sense of moral and political agency through which they learn to respect the rights and perspectives of others. Under the regime of neoliberalism in the United States and in many other countries, many of the problems facing higher education can be linked to eviscerated funding models, the domination of these institutions by market mechanisms, the rise of for-profit colleges, the rise of charter schools, the intrusion of the national security state, and the slow demise of faculty self-governance, all of which make a mockery of the meaning and mission of the university as a democratic public sphere. With the onslaught of neoliberal austerity measures, the mission of higher education has been transformed from educating citizens to training students for the workforce. Students are viewed as clients and customers, and the culture of business replaces any vestige of democratic governance. At the same time, faculty are reduced to degrading labor practices and part-time contracts, administrators are reduced to a visionless managerial class, the college and university presidents inhabit the role of CEOs.

Rather than enlarge the moral imagination and critical capacities of students, too many universities are now wedded to producing would-be hedge fund managers and depoliticized workers, and creating modes of education that promote a «technically trained docility.» Strapped for money and increasingly defined in the language of corporate culture, many universities are now driven principally by vocational, military and economic considerations while increasingly removing academic knowledge production from democratic values and projects. The ideals of higher education as a place to think, to promote critical dialogue and teach students to cultivate their ethical relation with others are viewed as a threat to neoliberal modes of governance. At the same time, education is seen by the apostles of market fundamentalism as a space for producing profits and educating a supine and fearful labor force that will exhibit the obedience demanded by the corporate order. The modern loss of faith in the marriage of education and democracy needs to be reclaimed, but that will only happen if the long legacy of struggle over education is once again brought to life as part of a more comprehensive understanding of education as being central to politics, and learning as a vital component of social change.

What has been the impact of the political triumph of white supremacism and racial cleansing?

Under Donald Trump, the ideology and violence associated with white supremacy has been moved from the margins to the center of power in the United States. Trump not only courts the favor of white supremacists, neo-Nazis, militiamen and other right-wing racist groups, he panders to them as central elements of his base. How else to explain his racist travel bans, his unremitting attacks on Black athletes and his constant equating of Black communities with the culture of violence and criminality? Or, for that matter, Trump’s ramping up of the police state and his ongoing assertion that his presidency strongly endorses a platform of law and order. The current mobilization of fear and moral panics has its roots in and feeds off of a legacy of white supremacy that is used to divert anger over dire economic and political conditions into the diversionary cesspool of racial hatred. It might be best to understand Trump’s racism as part of a broader movement of white supremacy across the globe, with its attack on immigrants and its emulation of fascist ideology and social relations. Throughout Europe, fascism and white supremacy in their diverse forms are on the rise. In Greece, France, Poland, Austria and Germany, among other nations, right-wing extremists have used the hateful discourse of racism, xenophobia and white nationalism to demonize immigrants and undermine democratic modes of rule and policies.

Much of the right-wing, racist rhetoric coming out of these countries mimics what Trump and his followers are saying in the United States. One outcome is that the public spheres that produce a critically engaged citizenry and make a democracy possible are under siege and in rapid retreat. Economic stagnation, massive inequality, the rise of religious fundamentalism and growing forms of ultra-nationalism now aim to put democratic nations to rest. Echoes of the right-wing movements in Europe have come home with a vengeance. Demagogues wrapped in xenophobia, white supremacy and the false appeal to a lost past echo a brutally familiar fascism, with slogans similar to Donald Trump’s call to «Make America Great Again» and «Make America Safe Again.»

Fascism in its various forms is about social and racial cleansing.

Trump’s insistence on racial profiling echoes increasing calls among European right-wing extremists to legitimate a police state where refugees and others are viewed as a threat, unwanted and disposable. How else to explain Trump’s insistence on reintroducing nationwide «stop and frisk policies» after the demonstrations in Charlottesville, North Carolina over the police killing of an African American, Keith Lamont Scott, in September of 2016? Trump willingly reproduces similar right-wing ideologies such as those condemning and demonizing Syrian and other immigrants trying to reach Europe. He does so by producing panic-ridden taunts, tweets and executive orders whose aim is to generate mass anxiety and legitimate policies that mimic forms of ethnic and social cleansing. Trump joins a growing global movement of racial exclusion, one that is on the march spewing hatred, embracing forms of anti-Semitism, white supremacy and a deep-seated disdain for any form of justice on the side of democracy.

State-manufactured lawlessness has become normalized and extends from the ongoing and often brutalizing, and sometimes lethal, police violence against Black people and other vulnerable groups to a criminogenic market-based system run by a financial elite that strips everyone but the upper 1 percent of a future by stealing not only their possessions but also by condemning them to a life in which the only available option is to fall back on one’s individual resources in order to barely survive. At the national level, lawlessness now drives a militarized foreign policy intent on assassinating alleged enemies rather than using traditional forms of interrogation, arrest and conviction. The killing of people abroad based on race is paralleled by (and connected with) the killing of Black people at home. Trump is now a major player in shaping a world that has become a battlefield driven by racism and a stark celebration of apocalyptic nationalism — a zone of social abandonment where lethal violence replaces the protocols of justice, civil rights and democracy.

Fear is the reigning ideology, and war its operative mode of action, pitting different groups against each other, shutting down the possibilities of shared responsibilities, and legitimating the growth of a paramilitary police force that kills Black people with impunity. State-manufactured fear offers up new forms of domestic terrorism embodied in the rise of a surveillance state while providing a powerful platform for militarizing many aspects of society. One result is that [the US] has become a warrior society in which the state and civil society are organized through the practice of violence. One consequence is that Trump’s white supremacist attitudes have emboldened violence against minorities … and has given new life to neo-Nazi groups throughout the United States. As the culture of fear is racialized, compassion gives way to suspicion and a demonstration of revulsion accorded to those others who are demonized as monsters, criminals, or even worse, bloodthirsty terrorists. Under such circumstance, the bonds of trust dissolve, while hating the other becomes normalized and lawlessness is elevated to a matter of common sense.

Hannah Arendt once wrote that terror was the essence of totalitarianism. She was right, and we are now witnessing the dystopian visions of the new authoritarians who trade in terror, fear, hatred, demonization, violence and racism. Trump and his neo-Nazi bulldogs are no longer on the fringe of political life and they have no interests in instilling values that will «make America great» (code for white). On the contrary, they are deeply concerned with creating expanding constellations of force and fear, while inculcating convictions that will destroy the ability to form the formative cultures that make a democracy possible. Fascism in its various forms is about social and racial cleansing, and its end point is the prison, gated communities, walls and all the murderous detritus that accompanies the discourse of national greatness and racial purity. This will be Trump’s legacy.

What is the impact of a war culture on society?

War culture has been transformed in American culture — moving from a source of alarm to a celebrated source of pride and national identity. War has been redefined in the United States in the age of global neoliberal capitalism. No longer defined exclusively as a military issue, it has replaced democratic idealism and expanded its boundaries, shaping all aspects of society. Evidence of a war culture can be seen in the war on civil liberties, youth, voting rights, civic institutions, the poor, immigrants, Muslims and poor Black communities. The distinction between war and peace, the military and civil society, soldiers and the police, criminal behavior and military transgression, internal and external security, and violence and entertainment are collapsing.

As violence and politics merge to produce an accelerating and lethal mix of bloodshed, pain, suffering, grief and death, the US has morphed into a war culture and reached a point where politics becomes an extension of war and war culture the foundation for politics itself. The violence produced by a war culture has become a defining feature of American society, providing a common ground for the production of violence at home and abroad. Militarism now pervades American society and increasingly organizes civil society mostly for the production of violence. Entrenched militarism now exercises a powerful influence on schools, an expanding police state, airports, a ballooning military budget and a foreign policy saturated in war and violence. Even universities are now intimately linked through research with the military.

What Steve Martinot calls a «political culture of hyper punitiveness» serves not only to legitimate a neoliberal culture in which cruelty is viewed as virtue, but also a racist system of mass incarceration that functions as a default welfare program and the chief mechanism to «institutionalize obedience.» It should come as no surprise that many states, including California, spend more on prison construction than on higher education. The police state increasingly targets poor people of color, turning their neighborhoods into war zones, all the while serving a corporate state that has no concern whatsoever for the social costs inflicted on millions because of its predatory policies and practices.

At a policy level, a defense and arms industry fuels violence abroad, while domestically, a toxic gun culture profits from the endless maiming and deaths of individuals at home. Similarly, a militaristic foreign policy has its domestic counterpart in the growth of a carceral state used to enforce a hyped-up brand of domestic terrorism, especially against Black youth and various emerging protest movements in the United States. At the current moment, the United States is circling the globe with air bases and using its military power to bully and threaten other nations. War culture is the new normal, especially under Trump, and is sustained by media apparatuses that spectacularize the violence of a war culture while turning it into the defining feature of mass entertainment. At the same time, the extreme violence produced by a gun culture no longer becomes a source of alarm but is privileged as a source of profit for arms manufactures and the entertainment industries which extend from Hollywood films to the selling of violent video games to teenagers.

The US has morphed into a war culture and reached a point where politics becomes an extension of war and war culture the foundation for politics itself.

Americans are terrified by the threat of terrorism and its ensuing violence; yet, they are more than willing to protect laws that privilege the largely unchecked circulation of guns and the toxic militarized culture of violence that amounts to «58 people who die a day because of firearms.» Moreover, as the important distinctions between war and civil society collapse, contemporary institutions become more militarized. For instance, the prison becomes a model for other institutions in which the boundaries disappear between the innocent and guilty, and public safety is defined increasingly as a police matter. At the same time, policies are militarized so as to suggest that state violence is the most important way to address an increasing range of problems extending from drug addiction and homelessness to school truancy. The police are militarized and now function as soldiers; students are viewed as criminals; and cities are transformed into combat zones. Under a war culture, neoliberal society not only creates numerous spaces of repression, insecurity and violence, it also functions as a kind of delegated vigilantism policing both bodies of the Other and boundaries of thought, while limiting questions that can be raised about the use of power in the United States and its role in expanding the reach of a punishing state and domestic violence.

What do you recommend to instill courage in people who are dismayed and dejected in an age of full-blown state violence?

It is easy to despair in times of tyranny, but it is much more productive to be politically and morally outraged and to draw upon such anger as a source of hope and action. Without hope, even in the most dire of times, there is no possibility for resistance, dissent and struggle. A critical consciousness is the prerequisite for informed agency and hope is the basis for individual and collective resistance. Moreover, when combined with collective action, hope translates into a dynamic sense of possibility, enabling one to join with others for the long haul of fighting systemic forms of domination. Courage in the face of tyranny is a necessity and not an option, and we can learn both from the past and the present about resistance movements and the power of civic courage and collective struggle, and how such modes of resistance are emerging among a number of groups across a wide variety of landscapes. What is crucial is the need not to face such struggles alone, not allow ourselves to feel defeated in our isolation, and to refuse a crippling neoliberal survival-of-the-fittest ethos that dominates everyday relations.

Radical politics begins when one refuses to face one’s fate alone, learns about the workings and mechanisms of power, and rejects the dominant mantra of social isolation. There is strength in numbers. One of the most important things we can do to sustain a sense of courage and dignity is to imagine a new social order. That is, we must constantly work to revive the radical imagination by talking with others in order to rethink politics anew, imagine what a new politics and society would look like, one that is fundamentally anti-capitalist, and dedicated to creating the conditions for new democratic political and social formations. This suggests contending with and struggling against the forces that gave rise to Trump, particularly those that suggest that totalitarian forms are still with us. Rethinking politics anew also suggests the possibility of building broad-based alliances in order to create a robust economic and political agenda that connects democracy with a serious effort to interrogate the sources and structures of inequality, racism and authoritarianism that now plague the United States. This points to opening up new lines of understanding, dialogue and radical empathy. It means, as the philosopher George Yancy suggests, «learning how to love with courage.» A nonviolent movement for democratic socialism does not need vanguards, political purity or the seductions of ideological orthodoxy. On the contrary, it needs a politics without guarantees, one that is open to new ideas, self-reflection and understanding. Instead of ideologies of certainty, unchecked moralism and a politics of shaming, we need to understand the conditions that make it possible for people to internalize forms of domination, and that means interrogating forgotten histories and existing pedagogies of oppression. Recent polls indicate that two-thirds of Americans say this is the lowest point in American politics that they can recall. Such despair offers the possibility of a pedagogical intervention, one that provides a political opening to create a massive movement for resistance in the United States.

Rebecca Solnit has rightly argued that while we live in an age of despair, hope is a gift that we cannot surrender because it amplifies the power of alternative visions, offers up stories in which we can imagine the unimaginable, enables people to «move from depression to outrage,» and positions people to take seriously what they are for and what they are against. This suggests trying to understand how the very processes of learning constitute the political mechanisms through which identities — individual and collective — are shaped, desired, mobilized and take on the worldly practices of autonomy, self-reflection and self-determination as part of a larger struggle for economic and social justice.

How do we develop a new «language of liberation»?

First, it is crucial to develop a language in which it becomes possible to both imagine a future much different from the present. Second, it is crucial to develop a discourse of critique and possibility that refuses both to normalize existing relations of domination and control, and rejects the notion that capitalism and democracy are viewed as synonymous. It would be wise to heed the words of National Book Award winner Ursula K. Le Guin when she says, «We live in capitalism, its power seems inescapable — but then, so did the divine right of kings. Any human power can be resisted and changed by human beings.» Third, it is imperative to reject the notion that all problems are individual issues and can only be solved as a matter of individual action and responsibility. All three of these assumptions serve to depoliticize people and erase both what it means to make power visible and to organize collectively to address such problems. Fourth, there is a need, I believe, for a discourse that is historical, relational and comprehensive. Memory matters both in terms of reclaiming lost narratives of struggle and for assessing visions, strategies and tactics that still hold enormous possibilities in the present.

Developing a relational discourse means connecting the dots around issues that are often viewed in isolated terms. For instance, one cannot study the attack on public schools and higher education as sutured internal issues that focus exclusively on the teaching methods and strategies. What is needed are analyses that link such attacks to the broader issue of inequality, the dynamics of casino capitalism and the pervasive racism active in promoting new forms of segregation both within and outside of schools. A comprehensive politics is one that does at least two things. On the one hand, it tries to understand a plethora of problems, from massive poverty to the despoiling of the planet, within a broader understanding of politics. That is, it connects the dots among diverse forms of oppression. In this instance, the focus is on the totality of politics, one that focuses on the power relations of global capitalism, the rise of illiberal democracy, the archives of authoritarianism and the rise of financial capital. A totalizing view of oppression allows the development of a language that is capable of making visible the ideological and structural forces of the new forms of domination at work in the United States and across the globe. On the other hand, such a comprehensive understanding of politics makes it possible to bring together a range of crucial issues and movements so as to expand the range of oppressions, while at the same time, providing a common ground for these diverse groups to be able to work together in the interest of the common good and a broad struggle for democratic socialism.

Finally, any viable language of emancipation needs to develop a discourse of educated hope. Naming what is wrong in a society is important, but it is not enough, because such criticism can sometimes be overpowering and lead to a paralyzing despair or, even worse, a crippling cynicism. Hope speaks to imagining a life beyond capitalism, and combines a realistic sense of limits with a lofty vision of demanding the impossible. As Ariel Dorfman has argued, progressives need a language that is missing from our political vocabulary, one that insists that «alternative worlds are possible, that they are within reach if we’re courageous enough, and smart enough, and daring enough to take control of our own lives.» Reason, justice and change cannot blossom without hope because educated hope taps into our deepest experiences and longing for a life of dignity with others, a life in which it becomes possible to imagine a future that does not mimic the present.

 

MARK KARLIN

Mark Karlin is the editor of BuzzFlash at Truthout. He served as editor and publisher of BuzzFlash for 10 years before joining Truthout in 2010. BuzzFlash has won four Project Censored Awards. Karlin writes a commentary five days a week for BuzzFlash, as well as articles (ranging from the failed «war on drugs» to reviews relating to political art) for Truthout. He also interviews authors and filmmakers whose works are featured in Truthout’s Progressive Picks of the Week. Before linking with Truthout, Karlin conducted interviews with cultural figures, political progressives and innovative advocates on a weekly basis for 10 years. He authored many columns about the lies propagated to launch the Iraq War.

 

Comparte este contenido:

Entrevista a Antonio Gómez Movellán. «Urge establecer una escuela racional y libre de dogmatismos religiosos»

Entrevista a Antonio Gómez Movellán, presidente de Europa Laica
«Urge establecer una escuela racional y libre de dogmatismos religiosos»
Lara Carrasco
Infolibre

 

 Antonio Gómez Movellán fue uno de los fundadores de Europa Laica en 2001 y la preside desde hace tan solo dos meses, cuando abandonó el cargo Francisco Delgado, que estuvo al mando de la asociación durante una década. Según él mismo cuenta, les diferencia algo fundamental: «Francisco Delgado fue diputado constituyente y senador, yo estoy más vinculado a movimientos sociales» [es colaborador habitual de Rebelión.org]. Sin embargo, ambos están unidos por su deseo de conseguir, por fin, una sociedad laica en España. Con ese motivo nació la asociación, «que no recibe subvenciones públicas», destaca Gómez Movellán.

Este sábado, Europa Laica conmemoró el Día Internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia «con el propósito de que se celebre anualmente en entornos mundiales cada vez más amplios y reconocidos». Con este motivo, la organización quiere denunciar «la vulneración que, en todo el mundo, se hace de la libertad de conciencia, pensamiento y expresión, como fruto de la invasión de las creencias privadas en el ámbito público del Estado«.

PREGUNTA. Usted preside la organización Europa Laica desde hace dos meses, pero fue uno de los fundadores en 2001. ¿Qué ha cambiado desde entonces en España? 

RESPUESTA. La fundamos diferentes personas, entre ellos Gonzalo Puente Ojea, que fue un diplomático y un gran escritor sobre los temas de libertad de conciencia. Lo que ha cambiado desde entonces en cuanto a la relación de la Iglesia y el Estado y al secularismo estatal es muy poco, pues las relaciones entre la Iglesia y el Estado siguen teniendo el mismo marco a todos los niveles. Lo que sí ha cambiado de verdad ha sido la sociedad, en la que ha habido un proceso de secularización en estos 15 años muy importante, que se refleja en las encuestas que realiza el CIS. Por ejemplo, hay regiones donde el 70% de los jóvenes se declara «no creyente». Además, otro de los aspectos que han cambiado mucho ha sido los hábitos de la sociedad española en cuanto a los ‘ritos de paso’. Por ejemplo, en la actualidad hay muchos más ritos civiles que religiosos, y esto es un dato muy claro. En cuanto a los bautizos pasa exactamente igual, la mayoría no son religiosos. A pesar de que no haya una oferta por parte de los servicios públicos, excepto en el caso de los matrimonios, se están imponiendo las ceremonias civiles porque realmente ya empieza a ser demandado por una gran parte de la sociedad que evidentemente no tiene una creencia religiosa.

Es decir, lo que más ha cambiado ha sido la realidad de la sociedad aunque, sin embargo, la comunidad política sigue teniendo, más o menos, la simbología católica, que está presente en muchos actos oficiales. Además, los alcaldes y concejales suelen acudir a todo tipo de procesiones y rituales católicos. Por otro lado, yo creo que también ha cambiado el hecho de que nos encontramos alrededor de un millón de musulmanes practicantes en nuestra sociedad, lo que significa que hay un pluralismo religioso que antes no existía.

P. Hablando del aspecto político, ¿ha habido algún avance o retroceso hacia el laicismo con el Gobierno Mariano Rajoy?

R. El Gobierno de Mariano Rajoy ha significado un retroceso, sobre todo en el ámbito de la educación. La llamada ley Wert introdujo un marco normativo donde la asignatura de Religión católica, que más bien es una catequesis, tiene un planteamiento de adoctrinamiento religioso en los colegios, donde hay 18.000 delegados de las diócesis llamados profesores de Religión. El Gobierno le ha dado una mayor relevancia, la asignatura ahora es evaluable y es tratada como fundamental, al igual que cualquier otra. Sin embargo, cada día es menos demandada, pues hay que tener en cuenta que la reclama menos del 50% de los alumnos de toda la educación.

P. Eso está en consonancia con la secularización de la sociedad de la que hablaba.

R. Claro. Pero lo más grave ha sido la práctica, que ha hecho que en las grandes áreas metropolitanas de las comunidades que tienen transferidas las competencias de educación haya mayores conciertos educativos, es decir, han dado más dinero a la escuela católica. Si hace diez años se gastaban 4.000 millones de euros en la educación concertada, ahora se gastan 7.000. Esto es algo un tanto sorprendente porque, como digo, ha ido en paralelo a unos recortes muy fuertes en plantilla dedicados a pagar la factura de la austeridad. Esto es muy significativo porque, en ciudades como Madrid, cerca del 60% de los alumnos están escolarizados en escuelas católicas. Además, otro aspecto que creo importante señalar es todo el ámbito de la asistencia social. A raíz de la crisis económica hemos visto cosas que no veíamos desde hace muchos años, como las colas en los comedores sociales religiosos. Se ha dado un control de fondos públicos a organizaciones sociales de la Iglesia, como Cáritas, porque realmente no hay servicios sociales adecuados. Por ello, las administraciones inundan de dinero público a las organizaciones religiosas para que, de alguna manera, palien el asunto. Esto es como decir: «Bueno, como nosotros, el Estado, no podemos resolver los problemas sociales, damos un poco de dinero a la caridad y así nos sentimos un poco más contentos».

P. ¿Así lo justifican?

R. Así justifican la incapacidad de la sociedad pública para resolver los problemas sociales. Yo creo que esto también hay que tenerlo en consideración porque no es que sea una vuelta al siglo XX, sino al siglo XIX. Frente a la solidaridad social nos encontramos con la vuelta a la caridad. Ahí veo también un retroceso que quizá no tenga que ver directamente con el Partido Popular, pero sí con el sistema político, que se ha mostrado incapaz de resolver los problemas sociales de la crisis.

P. Volviendo al ámbito de la enseñanza, ¿habría que sacar completamente a la Iglesia de la escuela?

R. Por supuesto. Nosotros pensamos que la educación tiene que ser laica. En estudios que se han realizado sobre la situación escolar en España, el mayor elemento que influye en la segregación social, a parte de los ingresos económicos, es la educación. Por eso se ha incrementado mucho la enseñanza concertada en las regiones ricas. Hay menos escuela concertada en comunidades como Andalucía o Extremadura y más en el País Vasco, Cataluña o Madrid. España, dentro de Europa, es el segundo país con la tasa más alta de escolarización en colegios católicos. Esto no nos preocupa solo a nosotros, sino a todas las organizaciones que se han distinguido por defender la educación pública, como la marea verde. Nos implica a todos a los que nos preocupa la educación como un sistema de igualdad y de oportunidad, no de segregación, que también ha llegado al ámbito universitario.

P. ¿Por qué es necesario un movimiento laico en un país como España?

R. En primer lugar, para reclamar un Estado laico. Primero, para conseguir una separación estricta entre la Iglesia y el Estado, porque en nuestro país no la hay. Hay que tener en cuenta que la Iglesia, en España, se financia directamente por el Estado. Nosotros hemos hecho estimaciones y son cerca de 11.000 millones de euros lo que recibe la Iglesia católica cada año. Concretamente, el clero es financiado directamente a través del IRPF. Más allá de esto, el laicismo, desde el punto de vista histórico, significa los lemas de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad. En este sentido, la libertad es la libertad de conciencia y todo lo que ella supone: la lucha contra la censura, la defensa de la libertad de expresión, etc. A día de hoy, eso significa estar alerta sobre los monopolios de la información y la necesidad de una información veraz. La censura, ahora, ha tomado otros derroteros. Hemos visto cómo, en este año, en España se ha aplicado esta censura burda que en los países desarrollados ya no existe, pero que sin embargo aquí se ha utilizado. La entrada en vigor de la ley mordaza ha traído 30.000 sancionados, como Rosa María de Femen, que fue sorprendentemente condenada a un año por tirar un ejemplar de la Constitución al ministro del Interior. Este ámbito de la libertad de conciencia, la libertad de expresión y la libertad de pensamiento, evidentemente, forma parte de lo que es el laicismo.

El otro lema, la igualdad, significa el acceso sin discriminación a los derechos. Evidentemente, en España, el mayor problema es la falta de ingresos. Hemos visto los recortes que se han hecho a derechos tan básicos como la justicia, y eso es un problema. Por otro lado, están todas las discriminaciones por género, ideologías, orientaciones sexuales, etc. Toda la legislación española, hasta el Gobierno de Zapatero, durante el cual se conquistaron una serie de derechos, estuvo matizada por la influencia de la religión. Estoy hablando del aborto, del divorcio, de la igualdad civil de las personas homosexuales… En definitiva, siempre se intenta imponer una moral privada sobre la legislación pública.

Por último, la fraternidad es luchar por los servicios públicos esenciales y universales que, en la actualidad, están siendo amenazados por el mercado neoliberal, que está deteriorando lo que ha sido esta idea de lo común y de lo universal, que significa precisamente el laicismo.

P. Desde la organización habéis elegido el 9 de diciembre como Día Internacional del Laicismo y de la Libertad de Conciencia, ¿por qué ese día?

R. En realidad no es un tema de España, es un tema europeo. El 9 de diciembre de 1905, después de muchas guerras y revoluciones, Francia fue el primer país europeo que impuso una separación estricta de la Iglesia y el Estado en base a la ley que lo establece, que está todavía vigente. Por otro lado, en España, la Segunda República fue aprobada el 9 de diciembre de 1931. Esto es un hito en la historia del laicismo español porque la Constitución Española de aquel año también establecía la separación entre la Iglesia y el Estado y una garantía para la libertad de conciencia de los ciudadanos. Desgraciadamente, esta etapa duró muy poco porque la reacción de la Iglesia fue, desde el primer momento, contraria a la República. La Iglesia católica española, todavía hoy, en 2017, está orando y custodiando el alma del último dictador fascista de Europa en el Valle de los Caídos. Es una orden, la orden de los benedictinos, la que está al cargo de este monasterio. Y esto dice mucho de cuál es la situación.

P. ¿Por qué darle la categoría de internacional? ¿Es necesario seguir luchando por la libertad de conciencia a nivel mundial?

R. Eso lo impusieron las federaciones de organizaciones laicas europeas como ejemplo de lo que significó Francia, y concretamente la ley de 1905, en la lucha por la libertad de conciencia. La influencia que tuvo en Latinoamérica, por ejemplo, fue muy importante. Muchas repúblicas independientes americanas tomaron, en un primer momento, esta idea de laicismo, aunque luego se fue deteriorando. La influencia que tuvo el sistema laico aparecía como un principio de la democracia. Existe el principio de la separación de poderes, el principio de la representatividad de los ciudadanos e, igualmente, el principio laicista. No es una filosofía, es una práctica. En los años 50, muchos países que se acababan de descolonizar veían esto como un modelo, como Turquía, Egipto, Argelia, etc. ¿Qué ha ocurrido? Desgraciadamente, en los últimos años vemos cómo las teocracias, los regímenes que otorgan muchísimo poder a la religión, son principalmente estos países. La realidad es que vemos que la religión forma ya parte otra vez de la política internacional, y esto en los años 50 y 60 había acabado. Esto lo vemos hasta en el lenguaje. Por ejemplo, antes hablábamos de la población magrebí y no hablábamos de los musulmanes marroquíes; hablábamos de los israelíes, y ahora hablamos de los judíos. Se utilizan términos religiosos cuando antes utilizábamos términos civiles. ¿Por qué? Porque la religión empieza a tener una importancia muy seria en esos países que, además, hace que sus constituciones y sus leyes reflejen que son Estados religiosos.

P. Volviendo a España, ¿cuál es, a su juicio, el mayor privilegio que tiene la Iglesia católica? ¿El poder que tiene sobre la educación? ¿La exención del IBI?

R. Yo creo que el mayor privilegio que tiene la Iglesia católica es ser considerada como una religión oficial. En la Constitución, la única corporación privada que se nombra es la Iglesia católica. En el artículo 16 aparece nombrada de forma específica, es decir, que el Estado, la sociedad civil organizada, tiene una preferencia por una Iglesia, por una creencia. De ahí derivan todos los privilegios que tiene. Es decir, se hace estatal una cuestión que es de la sociedad. No es muy normal que los Estados financien directamente a las iglesias, como es nuestro caso. Las religiones tienen un ámbito público y pueden hacer sus manifestaciones como cualquier tipo de asociación, pero lo que no pueden tener es un reconocimiento oficial, que es diferente. Nosotros, cuando hablamos del ámbito privado, no nos referimos a que la Iglesia tiene que estar vigilada, simplemente decimos que no puede tener un estatuto de iglesia oficial. Es precisamente lo que decía el presidente de honor de Europa Laica, Gonzalo Puente Ojea, que sostenía que lo que hay en España es un criptoconfesionalismo católico. Esa expresión refleja bien lo que vivimos en España.

P. Se supone que es un Estado aconfesional, ¿cómo es en la práctica?

R. En la práctica no es así. La ley de separación de 1905 francesa, que es laica, establece lo siguiente: «El Estado, para garantizar la libertad de conciencia de sus ciudadanos, no reconoce a ninguna creencia de ninguna religión, ni tampoco la financia». ¿Qué dice la Constitución Española? Todo lo contrario: Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Y luego añade: No obstante, el Estado reconocerá la sociología religiosa de los españoles y mantendrá acuerdos especiales con la Iglesia católica y las demás religiones. Es decir, ya se habla de una cooperación con las iglesias. Por ejemplo, Estados Unidos también establece una separación de la Iglesia y del Estado. Allí, de lo que se trata es de que el Estado no se involucre en la libertad religiosa. En Europa, por la fortaleza que tenían las iglesias, es al contrario, es decir, que el Estado se tiene que proteger para que las iglesias no se entrometan.

P. En cuanto a la financiación de la Iglesia, hace años la institución se comprometió a autofinanciarse, ¿qué ha quedado de esa promesa?

R. Existe lo que llaman la financiación del clero diocesano, al que se paga a través de lo que recauda la Iglesia con el IRPF. Es decir, se puede decir que España todavía sigue pagando a los curas de las parroquias a través de la casilla de la renta, con la que el 0,75% de los impuestos va para ellos. Para edulcorar esto hicieron, en tiempos de Matilde Fernández, la casilla de asuntos sociales pero, en realidad, la mayoría de lo recaudado así también se lo llevan las organizaciones de las Iglesia. Nosotros pensamos que las asociaciones religiosas deben ser consideradas asociaciones como las demás y financiarse por sus propios medios.

P. La Iglesia entrega una memoria anual con el destino de los fondos que se recaudan a través de la casilla de donaciones de la declaración de la renta, ¿es suficiente transparencia?

R. No. La Iglesia estuvo mucho tiempo sin llevar memoria pero, por las presiones que ha habido de asociaciones como la nuestra, al final la ha presentado, pero tiene una gran opacidad porque, si se mira, no hay una auditoría de sus cuentas. Ellos presentan esta memoria, que es una obligatoriedad, y ahí mezclan todo tipo de ingresos diferentes a los casi 300 millones que reciben por IRPF. Mezclan, por ejemplo, la educación, por la que la Iglesia recibe casi 3.000 millones. Realmente no cumple todo lo que incluye el acuerdo con la Santa Sede. Además, como hemos dicho antes, estaba prevista la autofinanciación, pero tampoco se ha cumplido, porque no se autofinancian. De todas maneras, hay que tener en cuenta que el tema del dinero y la religión es verdaderamente complicado y, sobre todo, es una cosa bastante oscura. En España hubo un caso muy importante a principios de los años 2000, el Caso Gescartera. Esto era un chiringuito financiero donde estaba implicado el Gobierno de José María Aznar y el secretario de Estado de Hacienda. Lo que se descubrió es que buena parte de los inversores eran órdenes religiosas.

P. En el caso de las inmatriculaciones, ¿va ganando la Iglesia?

R. Las inmatriculaciones nos deben hacer reflexionar sobre el patrimonio de la Iglesia, es decir, hasta qué punto el patrimonio histórico tiene que ser de la Iglesia. Por qué la Mezquita de Córdoba, que es un patrimonio de la Humanidad, tiene que ser de la Iglesia católica, que incluso controla el dinero de las entradas. Las inmatriculaciones es aprovechar un resquicio legal para empezar a inmatricular todo tipo de cosas sin los requisitos que la ley establece, simplemente con un certificado de un obispo. Pero el problema de fondo es que esto nos puede llevar a reflexionar sobre la desamortización de los bienes que hoy son titulares de la Iglesia y que igual debían de dejar de serlo, máxime cuando están mantenidos con fondos públicos, porque la mayor parte de las obras de restauración de cierta importancia las hacen las comunidades autónomas.

P. De todo lo que falta por hacer, ¿qué es lo más urgente?

R. Ahora mismo hay una oportunidad. En España hay una demanda de una mayor democracia y, quizá, eso acabe con unas demandas de unos cambios constitucionales. Hay que aprovechar la brecha para que, a nivel constitucional, se cambien los artículos que hacen referencia a la Iglesia. En segundo lugar, yo creo que lo más importante desde el punto de vista de la sociedad y de su futuro es el tema educativo. Es necesario acabar con esta segregación social y establecer una escuela racional, crítica, inclusiva, libre de dogmatismos religiosos. Desde esta perspectiva, nosotros consideramos que lo ideal sería una ley educativa que pudiera imponer un nuevo modelo en España.

Fuente: http://www.infolibre.es/noticias/politica/2017/12/07/europa_laica_72766_1012.html

Comparte este contenido:

Entrevista a docente Alonso Rabí en Radio Nacional (Audio)

Perú / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Universidad de Lima

El programa El Informativo, de Radio Nacional, entrevistó a Alonso Rabí , poeta, escritor y conductor de Entre Libros (programa que emite TV Perú), quien, además, es profesor de la Universidad de Lima en el Área de Humanidades del Programa de Estudios Generales. La entrevista versó sobre el interés en la producción literaria de autores nuevos y en cómo, pese a ello, el crecimiento ha sido poco visible, por lo que, como señala nuestro docente, se mantiene el prejuicio de que en nuestro país no se lee.

El tema parte de cuáles son los sistemas de medición que se emplean, ya que la verdad es que en la actualidad, por ejemplo, son diversos los espacios radiales o televisivos dedicados a la lectura, y contamos con una considerable cantidad de autores jóvenes con mucho acercamiento hacia el público (tal es el caso de Jeremías Gamboa y de Renato Cisneros).

En los últimos años han aparecido nuevos autores que producen contenidos sumamente interesantes, además de la ley de las bibliotecas, que permite una mejor articulación con la población en este rubro. Aun así, “los chicos llegan a la universidad con un déficit de lectura bastante grave, aunque sería muy reduccionista decir que todo esto es producto de las computadoras y de la era digital”.

 

 

Fuente de la Entrevista:

http://www.ulima.edu.pe/pregrado/estudios-generales/noticias/entrevista-docente-alonso-rabi-en-radio-nacional

Comparte este contenido:

Marisol López Vicente: “Pasarlo bien no está en contra de aprender, sino todo lo contrario”

España / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Stefany Rodríguez Navarro / Fuente: Aika

La especialista en cultura digital comparte su opinión acerca de algunas cuestiones en el ámbito de los videojuegos para las nuevas generaciones

La directora de Cultura Digital del ICEC ( Institut Català de les Empreses Culturals) y creadora del blog de cultura digital es partidaria de potenciar la curiosidad y dejar el miedo atrás ante el nuevo escenario digital en el que nos encontramos.

En esta entrevista en AIKA, López Vicente reclama un salto generacional en la educación que nos lleve a dejar atrás la memorización y nos invite a trabajar por proyectos. Considera, además, que el videojuego puede introducir a los alumnos en una experiencia de aprendizaje placentera y divertida.

¿Cuál es la importancia de los videojuegos en la educación?

Marisol López Vicente.Marisol López VicenteMarisol López VicenteCreo que un día llegará el momento donde habremos perdido las líneas entre lo que es una cosa y la otra, entre los videojuegos y la educación. Es evidente que cuando uno experimenta o juega algo, no solamente lo lees, no solamente lo intentas racionalizar sino que realmente experimentas la emoción, la participación… Es mucho más fuerte la forma como incrustas esa información en ti.

“Cuando se juega algo, no solamente se intenta racionalizar, además se vive la emoción, es fuerte y significativa la forma en que se incrusta esta información en ti”

Por otra parte, en la educación llegará a el punto en el que vamos a entender que la memorización por la memorización ya no tiene sentido porque hoy en día podemos acceder a cualquier información o a datos del pasado en cualquier momento. No hace falta que te sepas la tabla periódica de los elementos de memoria, porque ya puedes saber cuales son las valencias del carbono mirándolo en cualquier lugar.

¿Cuál es el papel fundamental que desempeña el uso de los videojuegos para la sociedad?

El tema de los videojuegos sociales se encuentra muy presente. Algunos de ellos son más instrumentales, como los juegos que ayudan a niños que presentan problemas de salud, y les facilitan la vida de una manera gamificada. Estos juegos son llamados serious games, y tienen una finalidad un poco más seria que otros, por decirlo así. En adelante para los temas de salud funcionarán muy bien.

Me explicaban mis compañeros sobre un juego que habían diseñado para un grupo de personas con disminuciones psíquicas que trabajaban en un restaurante: habían creado un juego en el cual el restaurante era exactamente igual que el real y estos trabajadores tenían que hacer una serie de tareas que luego había que desarrollar en tiempo real; el resultado fue que al pasar del mundo virtual al mundo real todos los movimientos, el lugar de las cosas, lo que ya habían utilizado para pasar los niveles del juego, ahora lo ponían en práctica en el mundo real. De esta manera fue muy fácil la inclusión.

“Un videojuego traspasa la emoción, muchos de ellos acercan a la gente a pruebas sociales”

Por lo tanto existen muchos sistemas en los cuales los juegos pueden beneficiar mucho a los usuarios. Algunos son empáticos con las enfermedades, como That Dragon, Cáncer, que ha tenido muchos premios y que es la historia que escribió un padre que había perdido su hijo de cáncer. Es un videojuego donde se pone mucha emoción, y esta traspasa. Son juegos que socialmente acaban acercando a la gente a pruebas sociales. Sin embargo, parece que cuando se habla de videojuegos la gente no tiene en cuenta esta variante de los mismos.

¿Qué competencias digitales y audiovisuales consideras que serán necesarias para los ciudadanos del futuro?

Conocer muy bien un software ahora o tener una competencia, es posible que dentro de dos años sea obsoleto. Cuando me hacen preguntas sobre el futuro tecnológico, siempre digo que hace diez años no había Iphone. El otro día fui a una radio a hablar acerca de cómo serían los juegos en el futuro, y cuando piensas que algo que para nosotros hoy en día es tan habitual como son los smartphones y que hace 10 años no existía, cuesta saber qué será lo que pasará o cómo avanzaremos dentro de diez años.

“Es imprescindible no tener pánico a la tecnología”

Yo creo que es imprescindible no tener miedo. Es común el pánico a la tecnología, el pánico a lo desconocido en la tecnología. Lo más importante sobre todo es saber moverse conforme la tecnología va avanzando.

Decía Steve Bosnier hace poco en una entrevista que el cree que dentro de cuarenta años continuará existiendo Apple , Google y Amazon igual que existe IBM, que nació en 1911, ya que son tipos de empresas que van modificándose. Es importante no saber algo concreto sino tener siempre la curiosidad por seguir lo que está pasando y no tener miedo a probar cosas nuevas.

¿Qué tan importante es la cultura digital para las nuevas generaciones?

Las generaciones actuales todo lo consumen de una manera mucho mas rápida, todo es muy visual. Ahora, cuando tienen cualquier duda buscan un vídeo en Youtube donde alguien les explica cómo hacerlo, y eso es una diferencia generacional muy fuerte con la gente mayor. Yo, por ejemplo, prefiero leer las instrucciones paso por paso.

Actualmente para estas generaciones nuevas todo es muy inmediato. Realmente han nacido con la posibilidad de resolver cualquier duda en el segundo, sin tener que ir a una biblioteca, buscar en enciclopedias o en un libro lo que desean encontrar, en el momento pueden salir de cualquier duda.

A nivel de cultura pasa un poco lo mismo: cualquier cosa se ha de poder consumir en cualquier momento y eso nos llevará a lugares que ahora son insospechados. Por ejemplo, el libro en el cual tu puedes estar leyendo un libro físico en casa pero haces una foto a la última página y puedes seguir leyéndolo en digital en el metro en el móvil. Son mundos que se cruzan entre lo físico y lo digital: imagen en movimiento, música en streaming… También el concepto de poseer me parece que se esta perdiendo y ahora lo que nos interesa es utilizar, acceder a servicios mucho más que poseer cosas.

Cuesta pensar que mientras la gente se toma muy enserio los libros, no pasa lo mismo con los videojuegos. Cuando hablas con personas sobre sobre desarrolladores de videojuegos educativos es difícil incluirlos en temas de formación. Hace falta ser capaces de asumir que pasarlo bien no está en contra de aprender, sino justamente lo contrario.

¿Hay espacio para el desarrollo profesional femenino en el campo de los videojuegos?

La ausencia de las mujeres en el campo de los videojuegos es un problema que está pasando en todo el mundo. En los Estados Unidos existen proyectos para acercar a las mujeres a los videojuegos, así como asociaciones, no solo en el área del videojuego sino todo lo que se conoce como STEM (por sus siglas: Science, Technology, Engineering y Mathematics).

“Hay una frontera que no deja pasar a las mujeres en todo el tema del videojuego”

La idea es que hay una frontera que no deja pasar a las mujeres en todo el tema del videojuego. Creo que eso podría pensarse hace unos años, pero ya las generaciones de chicas que tienen 18 años han jugado a videojuegos como sus hermanos o como sus vecinos. En cambio, en las universidades hay clases de 30 personas de las cuales solo una es una mujer de 18 años, que encima es de una generación que ya viene creciendo con los videojuegos.

El otro día, en el Mobile World Congress, hicieron una sesión sobre mujeres y videojuegos y era curioso porque era sobre mujeres y videojuego,s las ponentes eran solo mujeres, y en el auditorio más de la mitad eran hombres.

Fuente de la Entrevista:

Marisol López Vicente: “Pasarlo bien no está en contra de aprender, sino todo lo contrario”

Comparte este contenido:

Entrevista a Sixto González Víllora: «El maestro es el centro de la sociedad del futuro»

10 Diciembre 2017/Fuente:lasnoticiasdecuenca /Autor: Gorka Díez

Más de 170 años lleva formando en Cuenca maestros la Facultad de Educación, cuyo origen está en la Escuela Normal de Maestros puesta en marcha en 1846, que en 1970 adquirió el nombre de Escuela Universitaria y, ya en 2010, con la reforma de los planes de estudio que supuso el Plan de Bolonia, el de Facultad de Educación. Hablamos con su decano desde junio de 2016, Sixto González Víllora (La Roda –Albacete–, 1978), maestro, licenciado y doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), institución en la que lleva trabajando desde 2004 tras haber ejercido un par de años de profesor de Educación Secundaria de Educación Física en Madrid, donde se sacó la oposición a la primera. “Esta Facultad y este Campus es para mí algo muy querido. Aquí me siento como en casa”, cuenta.

¿Cómo está la Facultad de Educación en cuanto a alumnos matriculados?

La Facultad de Educación goza de muy buena salud. Tenemos dos grados, uno de Educación Infantil y el otro de Educación Primaria, y los primeros cursos de ambos grados están completos. En algún curso más avanzado sí que hay alguna reducción de alumnos, bien porque alguno ha decidido dejar de estudiar, porque tienen problemas económicos o porque son de otras comunidades autónomas, especialmente de Valencia, y deciden seguir estudiando más cerca de su casa para reducir costes. Actualmente la Facultad alcanza los 800 estudiantes, datos similares a hace dos o tres años, con lo cual la demanda se mantiene. Y entre nuestras novedades hay que destacar el Máster en Investigación e Innovación Educativa, que este año celebra su segunda promoción.

Este nuevo máster, sumado al de Profesor de Secundaria y Bachillerato que se imparte desde 2010, permite que en esta Facultad se forme tanto a futuros maestros de colegio como a profesores de instituto y de Universidad…

El Máster en Investigación es un puente entre el Grado y el Doctorado que hasta ahora no teníamos, y que hacía que los alumnos que querían hacer esta formación se tuvieran que ir a otras universidades. Es una preparación oficial de gran calidad, para formar específicamente en innovación o investigación educativa, de ahí que tenga muy pocas plazas, diez, en el campus de Cuenca. Una característica muy positiva es que cualquiera puede formarse en investigación en cualquier área de conocimiento (Matemáticas, Lenguas Extranjeras, Música, Lengua Española, Educación Física o Educación Musical). Después, si a uno le satisface el mundo de la investigación, se puede matricular en el Doctorado, que tiene una duración a tiempo completo de tres años, y que también es posible cursar en la propia UCLM.

Supongo que en la Facultad primarán los alumnos de Cuenca…

Fundamentalmente son de la provincia, de la capital y de muchos pueblos próximos, pero también hay un número de alumnado bastante importante de Albacete, donde hay Facultad de Educación, pero las plazas que ofrece se quedan escasas, de ahí que muchos vengan a Cuenca. Y también tenemos alumnado de Valencia y Alicante por la cercanía geográfica e incluso de Madrid.

Cuenca es una ciudad que ofrece más tranquilidad para estudiar que Madrid o Valencia. ¿Qué destaca de ella?

Es una ciudad bonita, patrimonio de la Humanidad, tenemos cerca Madrid y Valencia, donde con el AVE es fácil llegar. Me gustaría destacar la Serranía, pues la naturaleza es uno de los muchos atractivos que tiene Cuenca.

¿Y qué es lo que destaca de la Facultad?

El trato personalizado, el estudiante no es un número o un apellido, sino que los profesores somos cercanos, conocemos sus nombres y sus gustos. Y eso creo que es algo muy importante junto a la calidad elevada que ofrecemos en los estudios. Por otro lado, el coste que tiene la ciudad para vivir no es alto, además sumado con que las matrículas de la UCLM son las más baratas de todas las universidades españolas para Grado, Postgrado y Doctorado, algo importante en los tiempos que vivimos. Y una de las áreas que ha potenciado la Facultad es la internacionalización. Hace tres o cuatro años solo eran diez-quince alumnos los que salían a otras universidades por convenios Erasmus, principalmente a Portugal, Italia, Inglaterra, Bélgica o Francia, mientras que hoy ya salen entre cincuenta y sesenta alumnos. También tenemos alumnos que nos visitan, principalmente de Portugal y de México.

Con un sistema educativo que tiende al bilingüismo, para los futuros maestros es fundamental aprender inglés…

El inglés es fundamental. Hoy es difícil que un maestro no esté familiarizado con lenguas extranjeras. A través de nuestros estudios, se puede salir con un B2 tanto en inglés como en francés. Y se favorece el aprendizaje de otras lenguas como alemán, portugués e italiano mediante las salidas Erasmus y los cursos que ofrece el programa Aprende Lenguas, que como novedad ha incluido el chino. Nuestra mención en Lenguas Extranjeras es una de las más elegidas por los alumnos, y la Facultad está acreditada por la Universidad de Cambridge para que los alumnos puedan optar a la acreditación en lengua extranjera de los niveles B1, B2 o C1, títulos especializados que luego a uno le pueden servir para concurso-oposiciones o acceder a colegios concertados o privados.

Se está avanzando mucho entonces…

Los idiomas siempre han estado presentes, aunque sí que tradicionalmente eran unos pocos los que elegían la especialidad de inglés para formarse específicamente. Y hoy todos los graduados en maestro de Infantil y Primaria necesitan inglés, francés u otros idiomas, además de la formación especializada en la mención elegida. Para obtener el título de Grado es obligatorio el nivel B1, aunque cada día son más los graduados que intentan obtener un B2 y con la idea de seguir aumentando el nivel.

Junto al inglés, ¿qué otras especialidades son las más demandadas en Cuenca?

Educación Especial (Pedagogía Terapéutica), a las que siguen Educación Física y Audición y Lenguaje.

¿Y son las que tienen más salida laboral?

Probablemente la elección está muy relacionada con la salida laboral, aunque también con los gustos de los estudiantes. Porque por ejemplo tenemos una mención de Música, muy interesante, y con una larga tradición en la Facultad, pero como se han reducido horas en Educación Primaria en el área de música, y se ofertan muy pocas plazas en el concurso-oposición, los estudiantes, no sé si por este u otros motivos, deciden no hacer esta especialidad. Pese a ello, ha salido este año en tercer curso y tiene seis alumnos. Sería una gran pérdida si desapareciera esta mención, muy relevante para el desarrollo integral del niño.

Las expectativas de encontrar trabajo, tras unos años sin casi oposiciones, ahora en cambio son mayores…

Ha habido un parón muy importante en educación en los últimos cinco años, pero sí que ahora parece que se van a abrir las puertas otra vez, especialmente porque la Unión Europea nos está diciendo que tenemos que reducir el número de interinos, con lo cual posiblemente se aumenten las plazas públicas que salen en Infantil y Primaria. Pero también hay otras salidas. Hay que pensar en colegios concertados o privados, trabajo en escuelas extracurriculares, escuelas infantiles, academias de idiomas, escuela de adultos, animación a la lectura u otros. Los colegios no deberían abrir solo por la mañana, sino también por la tarde con otras actividades educativas y culturales. Y también sería bueno que contaran con maestros en centros culturales y académicos, escuelas de enseñanzas de idiomas, escuelas deportivas, etcétera. Tenemos que abrir el prisma de los trabajos, algo que creo que se está haciendo, y que la sociedad valore el título de maestro para trabajar en otros ámbitos, no solo en el colegio público.

Ocurrirá con otros estudios, pero cuando alguien decide estudiar educación se entiende que es por vocación…

Principalmente es vocación. La mayoría de los estudiantes que tenemos han vivido una larga e intensa vida escolar, pasando por Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, y saben lo que es un maestro y un profesor. Así que el que viene a estudiar sabe a lo que viene. Yo, aunque luego hice un doctorado en Ciencias del Deporte, en su momento también estudié Magisterio y lo hice por vocación, porque quería ser maestro, enseñar a niños y jóvenes, y finalmente el camino me ha llevado a ser formador de formadores. Por otro lado, los estudios de maestro son también cercanos, se tienen en Cuenca y se pueden estudiar sin el coste económico que conlleva tener que salir de tu ciudad, lo que también compensa. Y, últimamente, al ser los estudios de cuatro años, se están abriendo las posibilidades porque ahora un maestro también puede estudiar un máster oficial, hacer un doctorado, irse al extranjero y formarse en idiomas o continuar estudios en otro tipo de Facultades.

Es un trabajo bonito pero también duro, a lo mejor más duro de lo que parece…

Creo que la sociedad debería valorar mucho más al maestro. El maestro es el centro de la sociedad del futuro. Al ingeniero, el que le enseñó a leer fue un maestro; y al médico, el que le enseñó a comprender y resolver problemas fue también un maestro. Está la idea de que el maestro del colegio solo trabaja de nueve a dos, o hasta las tres que es cuando salen de la hora exclusiva donde preparan las coordinaciones o algunas clases. Por ejemplo, mi mujer, Reme, es maestra y trabaja todas las tardes preparando las clases de las semanas siguientes, preparando materiales, corrigiendo trabajos o pruebas de evaluación. La labor del maestro no termina cuando sale del colegio. Aquellos maestros activos realizan habitualmente cursos de formación para actualizar sus metodologías de enseñanza o implementar un nuevo contenido de forma más atractiva para los estudiantes.

«Tenemos que abrir el prisma de los trabajos y que la sociedad valore el título de maestro para trabajar en otros ámbitos, no solo el colegio público, como centros culturales y escuelas deportivas»

¿Y cambia mucho ser profesor de colegio que de instituto o de Universidad?

Todos somos profesores. Y todos creo que tenemos una gran importancia social por lo que generamos. Dentro de eso, sí que cada uno es algo distinto. Educación Infantil es de tres a seis años y la psicología del niño y su evolución en ese periodo no tiene nada que ver con la de seis a doce años, de ahí que haya un grado de Educación Infantil y otro de Educación Primaria. Por otro lado, es difícil pasar de ser profesor de una etapa a otra porque hay concurso-oposiciones para Infantil, Primaria y para Secundaria y Bachillerato, así como para la Universidad. Incluso a veces sucede que la experiencia docente en otras etapas educativas, o no se cuenta en los concursos, o se cuenta en menor proporción.

Siempre se habla de la necesidad de una nueva ley de educación pero por consenso. ¿La cree necesaria?

Sí, considero que la nueva Ley de Educación debería estar consensuada, para ello se hace necesario que se plantee desde la moderación, y que no tenga carga ideología en su marco legislativo y práctico. Y que esa ley durase como mínimo diez años, tras lo cual se evaluara y se planteasen mejoras, y que con estas modificaciones se construyera una Ley de Educación para una nueva década. Para abordarlo, sería fundamental que los profesionales que la van a desarrollar e implementar participen activamente en su elaboración, y no sea impuesta desde fuera, por los altos estamentos políticos. Para este reto, propondría una comisión formada por maestros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Superior que hayan sido personas destacadas en las diferentes etapas educativas, asesorados por un grupo de legisladores expertos en la elaboración de este tipo de leyes. Muchas veces se habla del funcionamiento educativo de países como Finlandia o Noruega, que tienen sistemas que puntúan mejor en los rankings internacionales, pero no se pueden replicar directamente en el contexto español, porque ellos tienen un clima, una cultura, una forma de ser, y nosotros, dentro que somos países de Europa, tenemos otro clima, cultura u otra forma de convivencia. Se trata entonces de adaptar la educación a nuestro contexto.

¿Alguna propuesta que debería incluirse en esa futura Ley de Educación?

El alumno tiene que ser el centro de interés. Se tendría que analizar qué conocimientos y capacidades son importantes para las sociedades del presente y futuro, abordarlas desde diferentes puntos de vista, pero desde una orientación de aprendizaje mucho más interdisciplinar y buscando la resolución de problemas de forma autónoma. Considero que la variabilidad de metodologías activas, como el aprendizaje por proyectos, el aprendizaje basado en problemas o el aprendizaje cooperativo, enriquece el proceso de aprendizaje.

Si se gestionase la docencia en módulos de aprendizaje, todos deberían ser relevantes, y tener como mínimo tres o cuatro sesiones a la semana, pues se requiere tiempo para profundizar en las capacidades que se pretende que los alumnos aprendan. Todos los módulos deben ser evaluables, pues aquello que no se evalúa no se sabe en qué nivel se encuentra y cómo se puede mejorar, e incluso puede llegar a devaluarse. Aquellas áreas que no se consideren de especial importancia, quizás no deberían estar en el currículo oficial, y pasar a formar parte de una enseñanza de tipo informal o extracurricular. El concepto de evaluación innovador es diferente al de la educación tradicional, que se basaba en una evaluación del resultado, pues la evaluación debe ser formativa, es decir: que la propia evaluación le sirva al docente para aprender de sus aciertos y errores. La educación debe servir para que el alumno se sienta competente y capaz de realizar diferentes tareas, pues ello le dará la motivación para seguir aprendiendo. Si por el contrario un alumno que está estudiando se siente poco competente, su tendencia será a la desmotivación y al abandono. También sería interesante incluir algunas aportaciones basadas en la Ciencia, por ejemplo, la Neuroeducación, que entre otros consejos propone clases más cortas, más preparadas por los docentes, más impactantes y significativas para los estudiantes.

Fuente de la entrevista: http://www.lasnoticiasdecuenca.es/cuenca/maestro-centro-sociedad-del-futuro–31809

Fuente de la imagen: http://www.lasnoticiasdecuenca.es/storage/contents/mid_31809-773–maestro-es-centro-sociedad-del-futuro

Comparte este contenido:

Argentina: Paro Docente contra la Reforma Laboral y Educativa (Audio)

Argentina / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Mar en Coche

La Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS) realiza un paro de actividades de 24 horas contra el cierre de los 29 profesorados públicos de la Ciudad que impulsa el gobierno porteño. Además, se suman a la marcha multisectorial contra la Reforma Laboral que se realizará desde Congreso a Plaza de Mayo.

Amanda Martin, Secretaria Adjunta de ADEMyS, explica qué consecuencias tendrá la reforma que impulsa el Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta: “Van a sacar materias y van a reemplazar contenidos, la creación de la supuesta Universidad encubre un ataque a la formación docente”.

 

Fuente de la Noticia:

PARO DOCENTE CONTRA LA REFORMA LABORAL Y EDUCATIVA

Comparte este contenido:

Rafael Padilla. Joven director de escuela opina sobre necesidades educativas

 Autor: Carlos Zaragoza / Fuente: SDP Noticias

Te invito leer la entrevista que hice a un amigo ocupado en la reestructuración del sistema educativo básico.

¿Identificas en los alumnos de educación básica una brecha entre sus habilidades digitales y las maneras de adquirir conocimiento actuales?

Sin duda, existen diferencias reales entre como adquieren conocimiento y sus habilidades digitales, estas últimas potenciadas por padres que ven la tecnología como la oportunidad de controlar, tranquilizar y entretener al niño.

Es evidente que la manera de adquirir conocimiento, ha cambiado a lo largo de la historia hasta la actualidad es por esto que es pertinente que los sistemas educativos sean más agiles, actualizados y adaptativos a esta época donde el uso de la Tics es obligado y no podemos quedarnos atrás como directivos, docentes o padres de familia, donde el conocimiento está al alcance de la mano.

¿Cuáles son algunas de las habilidades que un docente innovador debe contener al momento de facilitar conocimiento?

El docente siempre tiene que ser innovador, en una era del conocimiento y la tecnología, el dominio de las TIC´S es más que necesario, dinamizar los conocimientos, tener interacción con los alumnos, crear estrategias para que los contenidos sean más atractivos y sean asimilados como algo útil. En sí, el docente de la época actual debe ser creativo, analítico, vanguardista, proactivo y estar al pendiente de los temas, tecnologías y actividades que los jóvenes dominan, evitando quedar rezagado.

¿Cuál podría el papel de las fundaciones en la promoción de un nuevo formato educacional en el sistema básico de educación?

Siempre las fundaciones y las instituciones de la sociedad civil, que se preocupan por la educación han alentado los cambios que pueden tener impacto en la sociedad. La educación como lo dijo Nelson Mandela, es el instrumento más poderoso para cambiar el mundo, es por esto que la colaboración que hagan y hacen las fundaciones, asociaciones y la sociedad civil en general es fundamental para lograr los cambios verdaderos.

¿Cómo concibes el nuevo modelo educativo y la nueva ficha curricular diseñada para los alumnos?

El nuevo modelo educativo no presenta cambios sustanciales, no presenta innovación, mejorar es solo hacer evidente, lo que ya estaba establecido, pero no en el papel, esto es, la autonomía curricular ya existía y eso se ve en los colegios que dan clases de religión y talleres extra, fomentar la asimilación y no la memorización es una tendencia, pero en México se siguen dando clases de manera tradicional y memorística en muchas instituciones. Cabe señalar que el nuevo modelo educativo dice fomentar la felicidad, pero no dice como, quedando en una subjetividad impresionante, que contraste con alumnos sin maestro, escuelas sin baños o cuotas que los padres no pueden pagar, entre muchos otros vicios, en conclusión, es solo pintar las cosas de otro color, sin cambiar la estructura.

¿Cómo fomentar la residencia en los alumnos de educación básica?

 

 

Considero importante que, para fomentar la resiliencia en los alumnos, sin duda el maestro tiene un papel fundamental en las aspiraciones, fracaso y sentimientos que van forjándose en el alumno, pero sin la labor de los padres de familia, por más motivación que el docente haga para superar conflictos escolares o en la convivencia, la residencia será letra muerta en la formación de la persona.

Un maestro puede fomentar la resiliencia desde la empatía que haga con el alumno, la filosofía que imprima en su labor, donde los problemas son solo situaciones que pasan y que nos pueden dejar un aprendizaje.

Un docente como lo he dicho en pláticas con mis profesores puede determinar el futuro de un alumno mucho más que sus padres, por eso la importancia de profesionales que sean sensibles a los alumnos para no solo aportar conocimientos, si no también inculcar valores y fortaleza ante las situaciones de la vida.

Fuente de la Entrevista:

https://www.sdpnoticias.com/nacional/2017/11/21/rafael-padilla-joven-director-de-escuela-opina-sobre-necesidades-educativas

Comparte este contenido:
Page 237 of 454
1 235 236 237 238 239 454