Page 244 of 454
1 242 243 244 245 246 454

Carlos Carmona: “Formamos seres humanos pacíficos, solidarios e inquietos por el conocimiento”

22 de noviembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Carlos Carmona

¿Cómo definiría la escuela en la que trabaja? 
La escuela La Cabaña se puede definir como un espacio abierto para que la comunidad llegue a buscar el conocimiento. Es un lugar agradable por encontrarse en medio de la naturaleza, donde los niños y niñas llegan con alegría diariamente a desarrollar sus actividades educativas. Igualmente el docente se siente muy feliz, ya que disfruta al máximo de su labor.

¿Qué características destacaría, tanto del centro educativo como del tipo de alumnos?
La sede cuenta con buenos recursos y espacios para la enseñanza y un ambiente muy alegre. En cuanto a los 6 niños y las 8 niñas que asisten en este momento (el mes pasado eran 20), algunos son hijos de campesinos que trabajan en las fincas vecinas, y dos de ellos vienen del casco urbano de Buenavista, nuestro municipio. Sus padres se motivaron a traerlos por la tranquilidad que se vive y la forma de trabajo con el Modelo Escuela Nueva. Las familias son gentes humildes y trabajadoras.

¿Cómo se integran las familias de sus alumnos en la comunidad educativa?
El modelo Escuela Nueva tiene un componente comunitario que cuenta con unos instrumentos para conocer a la comunidad como son: ficha familiar, que se diligencia al momento de recibir al estudiante; croquis de la vereda, donde aparece la ubicación de la vivienda de cada una de las familias; cuaderno viajero, donde cada familia consigna aspectos de su vida cotidiana; y monografía de la vereda, donde aparecen las características de la comunidad. Lo anterior hace que la comunidad estreche lazos fuertes con la escuela.

¡Qué interesante! ¿Y qué actividades destacables se realizan con este objetivo?
Se hacen reuniones para entregar calificaciones y allí se hacen talleres dentro del proyecto Escuela de Padres. Finalmente se hace el día de logros, donde se convoca a toda la comunidad para socializar los logros alcanzados, no solo en lo académico sino con distintas actividades que se ejecutan como la huerta, proyectos de investigación, gestiones realizadas para mejorar la escuela, donaciones recibidas, premios alcanzados a nivel externo, etc.

¿Qué metodologías implementan para poder trabajar con niños y niñas de edades tan diferentes?
Es importante destacar que el modelo Escuela Nueva, con el cual trabajamos en la sede, es un modelo flexible que permite que el trabajo se realice respetando los ritmos de aprendizaje de los estudiantes, que muchas veces llegan en distintas épocas del año. Hay que destacar que la población rural es altamente flotante, porque los padres cambian constantemente de domicilio buscando mejores opciones de trabajo o siguiendo la cosecha, entonces para atender los niños contamos con guías de aprendizaje a las cuales se les puede hacer adaptaciones acordes a las necesidades de los niños y niñas que llegan al aula de clase.

Sin duda, son unas circunstancias muy peculiares.
Se requiere mucha paciencia de parte del maestro y solidaridad de los demás compañeros, quienes a través de la estrategia del Plan Padrino, entran a colaborar para facilitar que quienes están un poco atrasados puedan avanzar con mayor facilidad. Muchas veces los niños con dificultades no alcanzan todos los desempeños esperados al finalizar el año escolar y por lo tanto quedan aplazados (no pierden el año) y al año siguiente pueden continuar su trabajo y ser promovidos.

¿Cómo les ha afectado el conflicto armada entre el gobierno colombiano y las FARC?
Aunque no tuvimos presencia armada en nuestro entorno, sí fuimos afectados. Los recursos que el Gobierno utiliza para la guerra recortan el presupuesto para la educación, lo que se ve reflejado en la calidad de algunos servicios como el restaurante escolar, recursos para pagar el transporte de niños que lo requieren o la inversión para el mantenimiento de las sedes educativas.

Los acuerdos de paz en Colombia incluyen un paquete de medidas destinado a intervenir y favorecer un desarrollo rural integral. ¿Cómo afecta esto a su escuela y a sus familias?
Nuestro municipio de Buenavista es eminentemente rural y empieza a abrirse paso al turismo, aprovechando la belleza de sus paisajes. Ya se vislumbra en el plan de desarrollo del municipio los resultados de los acuerdos, pues ya se están destinando recursos para fortalecer las juntas de acción comunal a través de proyectos de emprenderismo y apoyo a los productores de café, plátano, cítricos… Y algo muy importante para nosotros, estamos recibiendo apoyo de la Alcaldía y Gobernación para fomentar las huertas escolares y caseras y se realiza el mercado campesino para la comercialización de los productos, lo que indica que ya se están impactando positivamente tanto a la escuela como a la familia.

¿Con qué herramientas cuenta la escuela para gestionar situaciones de conflicto?
Nuestro modelo Escuela Nueva fomenta una serie de principios: el afecto, el trabajo en equipo, el cogobierno… Desde allí empezamos a cultivar en los niños y comunidad en general una cultura del respeto y los valores democráticos, que con el tiempo van formando una comunidad pacífica como alternativa para disminuir el conflicto.

¿Cómo cree que influyen valores como la participación, la democracia o el cooperativismo en el entorno en el que viven?
En nuestra sede La Cabaña vivimos plenamente dichos valores. Se hace la elección del Gobierno estudiantil tal y como lo hacen para elegir alcalde, gobernador y presidente, previa una fundamentación por parte del maestro. Se hace la campaña para defender un programa de Gobierno y se hace la elección utilizando el tarjetón. Un aspecto fundamental del trabajo en el aula de clase es que se trabaja en equipo, las guías que son interactivas invitan a los estudiantes a trabajar en parejas y en equipo. Es maravilloso ver cómo se ayudan los unos a los otros gracias a esos valores que promueve el modelo Escuela Nueva.

¿Y cómo cree que van a ser útiles a la hora de integrar las propuestas incluidas en el acuerdo de paz?
Todo lo bueno que se pueda enseñar tendrá un resultado positivo en este orden de ideas. Es posible afirmar que los principios y valores que impulsa el modelo Escuela Nueva son un bastión importantísimo para formar seres humanos pacíficos, solidarios, inquietos por el conocimiento y convencidos de que ¡nuestra escuela La Cabaña es la mejor escuela del mundo! Por lo tanto, considero que desde nuestro trabajo en la escuela se pueden construir propuestas interesantes para que se consoliden los acuerdos de paz.

¿Ha participado de alguna forma la comunidad educativa en las propuestas recogidas en los acuerdos de paz?
Aunque no estamos ubicados en las zonas donde se presentaron los conflictos directamente, tuvimos la oportunidad de recibir el documento sobre dichos acuerdos y consideramos que toda la nación está de alguna manera inmersa en dicha problemática. Nuestra comunidad fue convocada y tuvo la oportunidad de participar en las mesas de trabajo para la construcción del plan de desarrollo que incluye todos los aspectos para el bienestar de la comunidad.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/carlos-carmona-formamos-seres-humanos-pacificos-solidarios-e-inquietos-conocimiento/

Comparte este contenido:

Entrevista al historiador Alfredo López Austin: «Me interesan más los jóvenes que la academia»

Por: Mónica Mateos-Vega. La Jornada. 22/11/2017

El historiador Alfredo López Austin (Ciudad Juárez, 1936) recibirá este lunes en el Palacio de Bellas Artes el Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña que otorga la Academia Mexicana de la Lengua.

Ese reconocimiento sorprende al catedrático universitario, pues no se considera literato, aunque, afirma, me da mucho gusto que la obra que he realizado sea considerada así, porque es una lucha de toda la vida.

Sobre todo, añade en entrevista con La Jornada, este galardón lo satisface porque he pretendido establecer un diálogo con los jóvenes, y no limitar los conocimientos a la academia.

Rodeado de sus alumnos de posgrado, los que al concluir la clase que imparte en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo rodean para seguir debatiendo ideas, el maestro López Austin, a sus 81 años, escucha a todos con paciencia y la jovial sonrisa que siempre obsequia a sus interlocutores.

Recurrí a la libertad de escribir, sin notas ni citas, lo cual me ha permitido exponer en forma más asequible mi pensamiento. Creo que todos los universitarios debemos cumplir con este requisito: no hacer sólo investigación o docencia, sino dedicarnos bastante a la difusión. Lo hago con muchísimo gusto, añade.

López Austin, quien es investigador emérito de la UNAM y profesor de cosmovisión mesoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras, ha formado a varias generaciones de mesoamericanistas, sobre todo al replantear la noción de mito.

“Una de las ideas que me han guiado al escribir mis libros –continúa– es que el gran público no es infantil, sino totalmente adulto. Entonces, si uno presenta el pensamiento sin reducirlo a un lenguaje facilón, sino exponiendo directamente cuáles son los problemas a los que nos enfrentamos de manera cotidiana los científicos, el público en general lo entiende y aprecia perfectamente, como un público maduro.

“Existe la idea entre algunos medios de comunicación, principalmente la televisión, de que a las personas hay que darles ideas muy digeridas e infantiles. ¡Es totalmente absurdo! Al público hay que tratarlo como personas adultas, no como a gente infantilizada.

Por eso, una de mis pretensiones ha sido dirigirme a los jóvenes. Una vez traté también de dirigirme a los niños. Escribí un libro dedicado a una de mis nietas, pero se trató de un género que me costó muchísimo trabajo. Tal vez algún día lo vuelva a intentar, pero es demasiado esfuerzo dirigirse a los recursos lingüísticos que tienen los niños.

Autor de libros como Los mitos del tlacuache: caminos de la mitología mesoamericana (1990) y El conejo en la cara de la Luna: ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana (1994), López Austin ha abordado los relatos del México antiguo más allá de la cuestión narrativa o estética, “aspectos muy importantes, pero los mitos no son nada más eso –reitera–; mi obligación ha sido explicar el mito dentro de sus contextos social y cosmológico.

El Quinto Sol nos lleva al nacimiento del mundo. Es la instalación que hacen los dioses de toda una maquinaria de movimiento complejo, cuyos elementos son cuatro árboles en los cuatro extremos del mundo, de los cuales va a surgir un elemento nuevo, procedente del mundo de los dioses, que se llama tiempo, considera Alfredo López Austin (Ciudad Juárez, 1936), en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, durante la entrevista con La JornadaFoto Carlos Ramos Mamahua

“Otra cuestión que falla mucho en la difusión de estos temas es que se presenta a los científicos como personas que están declarando verdades. Hay que hacer a un lado esa idea, para hacer ver que la ciencia no es una exposición de verdades, sino de propuestas, con plena conciencia de que el día de mañana alguien dirá que esto no es verdad y lo comprobará.

La labor de los científicos no es ofrecer verdades infalibles, sino propuestas que tratan de ser inteligentes, racionales, pero que tendrán su tiempo de validez, siempre perecedero.

Palabras del tlamatini

El maestro Alfredo López Austin no llama a sus cátedras “clases’, sino diálogos, como el que sostuvo el miércoles con estudiantes de posgrado, a propósito del mito del Quinto Sol, que tan erróneamente se interpreta con frecuencia.

Los alumnos escuchan, deslumbrados, las palabras del tlamatini (hombre sabio, en náhuatl): “El Quinto Sol nos lleva al nacimiento del mundo. Es la instalación que hacen los dioses de toda una maquinaria de movimiento complejo, cuyos elementos son cuatro árboles en los cuatro extremos del mundo, de los cuales va a surgir un elemento nuevo, procedente del mundo de los dioses, que se llama tiempo.

El Quinto Sol se llama precisamente Cuatro Movimiento y es el definitivo porque es la etapa en la cual el Sol empieza a hacer que el tiempo surja de cada uno de los cuatro árboles, empezando por el este, en un movimiento levógiro, hacia la izquierda. Esto indica el Quinto Sol: la acción final, en el quinto momento, de un sol que, efectivamente, algún día desaparecerá porque este mundo, según las concepciones de los antiguos nahuas, es también perecedero, tiene un principio y un fin, como todo.

–¿Cómo enfrentaban los antiguos las catástrofes naturales?, ¿qué mitos tenían? –se pregunta al historiador.

–Más que mitos, había muchas acciones que trataban de impedir las catástrofes, rituales, algunos que incluyen sacrificios humanos.

–Sacrifiquemos a los políticos, entonces.

–¡Ay, sería muy bueno! Pero quién sabe si nos los reciban los dioses, porque no son ofrendas favorables ni muy gratas –y suelta la carcajada.

Luego, con seriedad, explica: Los mitos pertenecen a la época en la que son contados. Hay mitos muy antiguos, arraigados, pero en cada época las versiones de esos mitos son distintas, porque están adecuadas a los tiempos. Por eso no podemos simplemente transportar valores y experiencias de otros siglos, de otra historia, a nuestros días. Cada época tiene su propia forma de expresarse, porque somos diferentes cada día. Todo lo demás es artificial.

El jurado del Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, dotado con un millón de pesos, reconoció a López Austin como creador de una cosmovisión singular, cuya obra desencadena una incesante renovación de las formas literarias del ensayo al armonizar las diversas tradiciones que confluyen en la cultura moderna mexicana e hispanoamericana.

Fuente: www.jornada.unam.mx/2017/11/10/cultura/a03n1cul

Fotografía: El Universal

Comparte este contenido:

Ecuador: La educación, vital para prevenir el abuso sexual infantil

Ecuador/21 de noviembre de 2017/Fuente: http://andes.info.ec

Andes dialogó con María de los Ángeles Núñez, Psicóloga Clínica e integrante de la directiva de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, quien enfatiza en la necesidad de educar a los menores para prevenir el abuso.

Ecuador conmemora este 19 de noviembre el Día de Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, en medio de una ola de denuncias que salieron a la luz pública en las últimas semanas y que ubicaron a las autoridades de las instituciones educativas en el centro del debate.

Según informó en días pasados el ministro de Educación, Fander Falconí, entre 2014 y 2017, se  registraron 882 casos de violencia sexual en escuelas y colegios, de los cuales 561 casos y delitos sexuales están vinculados al sistema educativo y 321 corresponde a personas externas.

Uno de los casos más sonados fue el ocurrido en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Travesari (AAMPETRA), en donde 41 niños fueron abusados durante los años 2010 – 2011. El agresor fue sentenciado a una pena de 16 años y el colegio, obligado a pedir disculpas públicas.

Andes dialogó con María de los Ángeles Núñez, Psicóloga Clínica e integrante de la directiva de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES), quien más allá del ámbito judicial, enfatiza en la necesidad de educar a los menores para prevenir el abuso.

¿Cómo se puede identificar a un potencial abusador. Cuál es el perfil de estas personas?

Parte de la dificultad que afrontamos los psicólogos en esta situación, es que los abusadores sexuales pueden ser personas que en su trabajo o en su actividad de familia tienen un comportamiento, actitudes y desenvolvimiento bastante cercano a lo que se considera como “normal”. Sin embargo, internamente están pasando situaciones emocionales importantes, siendo la más relevante que su desarrollo psicosexual no pasó por los procesos adecuados que el resto de personas. Es decir, que se queda en un estadio en el cual no puede establecer vínculos afectivos y sexuales con personas de su misma edad y van a buscar a menores para poder estimularse y lograr el placer sexual.

Nos preguntamos ¿los abusadores sexuales nacen o se hacen? Según estudios recientes, se concluye que estas personas pueden tener un origen previo al nacimiento. Que (los recién nacidos) pueden venir con algún componente cerebral adquirido durante el proceso de la gestación y que al nacer estos componentes pueden desarrollarse más adelante las características de abusador sexual.

La mayoría de los abusadores sexuales son hombres, entre adolescentes y adultos, heterosexuales con problemas en su comportamiento de socialización y de frenar sus impulsos sexuales. Tratan de vincular el poder de ser autoridad en sus casas o el que les da ser profesores o directores de escuelas, para presionar a los niños para que sedan a sus deseos sexuales.

La sociedad pone en bandeja de plata (a los niños) a los abusadores, porque se les educa con la idea que ellos siempre deben obedecer al adulto.

Por otro lado, se debe considerar que esos abusadores tienen trastornos emocionales y necesitan hacer un trabajo terapéutico. No es suficiente que vaya a la cárcel, se debe realizar un trabajo integral para que al salir de la cárcel no vuelva a repetir el mismo comportamiento.

¿Desde que edad es recomendable hablar con los niños de sexualidad?

Se debe partir desde la adecuada definición de sexualidad, no solo son las relaciones sexuales, somos seres sexuados y al componente biológico se le añade el aspecto psicológico, social, cultural, educativo e histórico a través del cual se construye la personalidad e identidad de género, orientación sexual y sentimientos hacia las personas que nos rodean.

La sexualidad y la educación sexual deben ser integrales y empezar desde el nacimiento, dosificada acorde a la edad y al desarrollo de los niños, en donde los padres, por ejemplo, definan correctamente lo que son las partes íntimas. De esta manera los niños se van a defender de lo que conocen.

Las personas que trabajamos en el tema de la educación sexual integral partimos del hecho de dar una información adecuada de lo que es la sexualidad. La prevención es fundamental, no solo para disminuir el número de víctimas, sino para disminuir el número de victimarios.

¿Cómo identificar si un niño ha sido víctima de un abuso sexual?

Lastimosamente los niños van a presentar los mismos síntomas frente a cualquier problema que estén afrontando como un posible abuso sexual, el fallecimiento de un familiar, si se perdió la mascota, nació un hermanito o sus padres se divorciaron. Los niños van a cambiar su comportamiento, a presentar problemas en la escuela y no querer ir, a perder la atención, a modificar sus rutinas de sueño, a perder el apetito, se van a poner agresivos con otros niños, no van a cumplir con las reglas de los padres y maestros.

Estos problemas se dan a raíz que no existe un perfil psicológico establecido tanto para un posible abusador de menores y tampoco para los niños que han sido víctimas de los mismos. Por eso es importante prevenir un abuso sexual.

Lo más indicado para determinar si un niño fue o no abusado sexualmente es la denuncia, que el niño nos diga si el abusador está cerca de su ambiente: padres, abuelos, tíos, hermanos, maestros, que son quienes les pueden pedir tener relaciones sexuales.

Estamos ante un circulo vicioso que tiene que ser afrontado desde varios puntos de vista. La adecuada educación sexual tienen que ser no solo con niños y alumnos, se deben involucrar los padres y los maestros. Los padres son los que dan las bases a través de una adecuada educación sexual y la escuela toma la posta de lo que ya hizo la familia.

¿Cómo deben proceder los padres si uno de sus hijos ha sido abusado, hay posibilidades de que el niño pueda superar esta mala experiencia?

Depende de la experiencia vivida y de la respuesta del mundo que lo rodea. Lo primero sería escucharles y creerles, darles la certeza que les van a dar una solución al problema, e inmediatamente consultar al especialista. Lastimosamente cuando los niños son preguntados, cada adulto responde desde su experiencia, magnificando el problema, el niño va a responder lo que cree que el adulto está esperando que responda. Entonces, la respuesta va a llegar tan manipulada, que el rato que el especialista intervenga debe hacer un cuidadoso diagnóstico para definir con precisión cómo fue la experiencia que el niño vivió. Nos podemos topar con que el niño no sufrió el abuso pero estuvo cercano a esta experiencia.

Se debe evitar la revictimización del niño, para no agrandar la experiencia y solucionarla de la mejor manera posible e identificar quien fue el agresor.

Lo más importante es la prevención. Lo adecuado es hacer una educación sexual basada en el conocimiento científico, dosificada acorde a la edad y al nivel de educación, en donde se incluya a la familia para realizar una educación preventiva.

Fuente de la Noticias:

http://andes.info.ec/es/noticias/sociedad/1/la-educacion-como-herramienta-de-prevencion-al-abuso-sexual-en-centros-educativos

Comparte este contenido:

Agnes Heller: “Las autoridades controlan a los docentes”

Argentina / 21 de noviembre de 2017 / Autor: Gastón Godoy / Fuente: Página 12

Discípula de Lukács y exponente de la llamada Escuela de Budapest, Heller reflexiona sobre el antisemitismo, los derechos humanos, el lugar de los intelectuales en la sociedad y la creciente burocratización de las universidades.

La experiencia del genocidio nazi, el crimen de su padre en Auschwitz, el haber vivido bajo un régimen totalitario, marcaron “a fuego” a Agnes Heller y a las preguntas que la acompañarían toda la vida: “¿Cómo las personas pueden hacer eso? ¿Existen el bien y el mal? ¿Quién lo determina?”. A los 88 años, la filósofa húngara vino al país invitada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que ayer la homenajeó otorgándole el Doctorado Honoris Causa. Discípula del filósofo György Lukács, Heller es reconocida como una de las máximas exponentes de la Escuela de Budapest y una de las pensadoras más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. En diálogo con PáginaI12, habló sobre la continuidad del antisemitismo, de las dificultades para llevar a la práctica los principios de los derechos humanos y también sobre los problemas que enfrentan las universidades a nivel mundial.

–¿Cuál ha sido el devenir de la judeofobia o el antisemitismo desde el Holocausto hasta hoy?

–El antisemitismo ya estaba presente desde antes del Holocausto, pero no fue causa, fue una condición necesaria para llevarlo a cabo; también un régimen totalitario y una máquina moderna, la del gas. Esos fueron algunos de los elementos necesarios para perpetrar el genocidio. Después del Holocausto empezó a constituirse, a florecer en algunos lugares, una nueva forma de odio contra los judíos, contra el Estado de Israel, porque dicen que es genocida, algo que es mentira. Lo que ocurre es que hay una guerra que se está librando y es normal que haya odio entre dos facciones en guerra. Lo que hace ruido es que haya terceras partes que no se coloquen en un lugar de administrar justicia, sino que culpan a una sola parte, tiene que ver con esa corporización del odio contra los judíos. ¿Quién odia a Turquía? Nadie, aunque perpetró genocidios contra los armenios y los kurdos.

–¿Cómo se sostiene la universalidad de los derechos humanos?

–Tenemos que tener en cuenta que los derechos humanos son una declaración, un enunciado normativo. Pero empíricamente es otra la cuestión, a veces se dan y a veces no, donde siempre deben estar presentes son en la norma, eso es muy importante. Así como uno de los mandamientos dice “no matarás”, eso es una norma, aunque sea verdad que hay mucha gente que mata y asesina, de todas formas la norma de “no mataras” debe existir. Los derechos humanos como norma surgieron en el siglo XIX, y si bien hay muchos países que los violan, hay que mantenerlos por más que así sea. Nadie dice que no respeta los derechos humanos, como nadie dice “yo mato”, pero en la práctica no sucede así.

–Usted definió a los cambios conseguidos por las mujeres como la única revolución “totalmente positiva”. ¿Por qué?

–Es una revolución general, porque no implica el cambio de un orden social o político a otro, sino que tiene que ver con el orden completo de la historia tradicional de la humanidad, que siempre estuvo sujeto al sometimiento de la mujer por el varón. Con ‘totalmente positiva’ no quiero decir que no haya habido pérdidas, porque no hay ganancias sin pérdidas, pero ha habido muchas ganancias: que las mujeres sean consideradas iguales que los varones, somos seres humanos. Por eso, la esfera de la emancipación de la mujer está ligada a la de los derechos humanos. Antes no éramos consideradas ciudadanas y no teníamos derecho a votar.

–¿Cuál cree que es el rol central de los filósofos y los intelectuales en la sociedad actual?

–Cumplimos un rol especial como ciudadanos en Estados democráticos, obviamente en dictaduras no podemos ejercer ese derecho y nos volvemos súbditos de la tiranía. En general, los intelectuales pueden hacer uso del acceso a diferentes medios, donde podemos expresar nuestra opinión y activismo, y quizás tiene un efecto más profundo porque somos más conocidos, escribimos seguido o tenemos algún devenir filosófico que genera alguna influencia. El intelectual puede utilizar su potencia para encender, avivar o empezar un debate público o luchar contra dictaduras, pero no por eso cuentan con una posición privilegiada.

–¿Cómo observa, en ese sentido, la función que están cumpliendo en las universidades?

–El profesor es, por definición, un intelectual, y su tarea es permitir que el alumno desarrolle sus capacidades y naturalezas. Tenemos bastantes problemas con las universidades modernas, en el mundo en general hay una burocracia creciente, donde las autoridades controlan a los docentes y los docentes a los alumnos. Por otro lado, la movilidad ascendente a través de la universidad se ha visto muy afectada en los últimos años, los hijos de los más humildes, los más pobres, casi no pueden acceder a pagar las cuotas. Sé que en Argentina la universidad es gratuita, pero en muchas partes del mundo no es así.

Fuente de la Entrevista:

https://www.pagina12.com.ar/71276-las-autoridades-controlan-a-los-docentes

Comparte este contenido:

La lección de Finlandia es que la educación no es un arma para conseguir el poder”

Por: Hector G. Barnés

Hace unos años, el revolucionario programa de los colegios jesuitas de Cataluña se convirtió de la noche a la mañana en uno de los temas preferidos en los cenáculos de la innovación educativa. Ni Finlandia ni Singapur: había sido un programa piloto llamado Horizonte 2020 el que había recogido y aplicado en nuestro país algunas de las propuestas de cambio educativo más vanguardistas. Lo más importante, visto años después, es que su intervención era sistémica y los resultados, que presentaron este mismo año, convincentes.

Uno de los principales artífices de este cambio era Xavier Aragay, director general de la Fundación Jesuitas Educación (FJE) por aquel entonces, pero que ya arrastraba una larga experiencia en el mundo educativo. El economista abandonó el proyecto a principios de este mismo año para centrarse en sus próximas metas: Reimagine Education Lab, un equipo que asesora a instituciones educativas en su proceso de innovación educativa, y su libro ‘Reimaginando la educación’ (Paidós Educación), una guía práctica que recoge 21 claves para transformar la escuela.

No hay un modelo educativo que debamos imitar, porque si existiese, ya lo habrían aplicado en todo el mundo

“Es un libro que he escrito para ti”, recuerda a El Confidencial cuando se le pregunta a quién va dirigido. “Da igual que seas padre, profesor, directivo, sindicalista, estés en la escuela o no. Lo he escrito para que reflexiones y te prepares para ser protagonista del cambio”. Es como una mezcla de libro de texto para adultos y un manual de cambio organizacional. Aragay tiene muchas papeletas para convertirse, si no lo es ya, en uno de los nombres clave en la educación española del futuro, ya que ayudará a dinamizar y propiciar muchos de los cambios de los que habla en su libro y que ya testeó en Horizonte 2020. Con él nos internamos en lo que viene.

PREGUNTA. En su libro escribe “si aceptamos que la educación está en crisis, estaremos de acuerdo en que, en cierta forma, está enferma”. ¿Cuál es esa enfermedad?

RESPUESTA. Básicamente, que un modelo de enseñanza que nace tal como lo conocemos en el siglo XIX, y que consiste en un profesor que habla y transmitec onocimiento y un alumno sentado pasivamente que lo escucha, ha entrado en crisis. La buena noticia es que lo hemos hecho llegar a todos los sectores de la población, porque en el XIX era para una minoría. Está diseñado como una industria, con un currículo del XIX, el siglo del enciclopedismo. Todo está en crisis. Crisis quiere decir cambio, debemos transformarnos, esto no puede continuar de esta forma.

P. Si es una enfermedad, ¿cómo empezamos a curarla?

R. Lo primero, si sigo el orden del libro, es parar, porque en la escuela hay mucho activismo. Lo segunda es visualizar, soñar un futuro distinto. Y lo tercero es diagnosticar. Hablamos de la escuela pero muchas veces los equipos directivos no comparten un diagnóstico, cada uno tiene el suyo. Si hiciéramos esto en un hospital, el enfermo terminaría mal. Hay personas que dicen ‘lo arreglo con las TIC’, ‘yo con un poco más de orden y disciplina’ o ‘yo con teatro’… Llamo a compartir un diagnóstico, aunque nos lleve un poco de tiempo, porque todos vamos a trabajar en la misma línea.

¿Un modelo inútil en el siglo XXI? (iStock)
¿Un modelo inútil en el siglo XXI? (iStock)

P. Propone que cada caso tiene su solución, y que no se pueden aplicar recetas maravillosas ni copiar ejemplos de éxito.

R. No hay un modelo que copiar, porque si existiese, ya lo habrían copiado en todo el mundo. La crisis de la educación no es de nuestro país, es de todo el mundo. Todos andan buscando caminos de cambio. El reto es que no podemos ni debemos copiar. Lo hay que hacer es ver cómo estamos, realizar un diagnóstico y movernos, salir de la inercia y de la zona de confort, soñar, experimentar y aprender haciendo.

P. Se considera que la educación es tan solo cosa de padres, profesores y directivos, pero no de la sociedad en su conjunto.

R. Es un grave error. Ahí sí que Finlandia nos da una lección. La principal cosa que deberíamos copiar de Finlandia, y solo es una, es el hecho de que allí gobierno y oposición, todos los partidos políticos, sindicatos, empresarios y la sociedad en general fueron capaces hace 30 años de ponerse de acuerdo en que la educación era lo más importante del país, que no es un arma política para conseguir el poder. Gracias a esto hay un sistema que funciona y que mejora día a día. Esto sí lo podemos copiar, pero su realidad es muy distinta, y metodológicamente tampoco son muy avanzados.

P. ¿Son los medios materiales una necesidad o una excusa?

R. La educación necesita todos los medios posibles, y hay que revertir los recortes que se le han hecho con la excusa de la crisis económica. Se necesitan más recursos, evidentemente. La otra cara de la moneda es que con lo que tenemos podemos hacer muchas cosas. Por tanto, a mí me parece que a veces es una excusa decir que necesitamos más. Como tenemos dos manos, con una podemos pedir, pero con la otra ponernos en marcha. Por responsabilidad profesional, porque hay chicos y chicas a los que no podemos formar como nos formábamos tú o yo.

El principal freno para la innovación educativa y el que más cuesta cambiar son los marcos mentales de los directivos de los colegios

P. En el libro apela a menudo a los equipos directivos de los centros, que suelen dejarse de lado. ¿Son los grandes olvidados, cuando precisamente son muy importantes en la jerarquía?

R. He ido a más de 16 países y he visitado cientos de centros escolares, pero cuando me preguntan cuál es el principal freno que veo en el mundo para hacer un cambio, no son ni las leyes, ni las familias ni los profesores ni la falta de recursos. El principal freno y el que más cuesta cambiar son los marcos mentales de los directivos. He escrito este libro para todos los que aman la educación y desean transformarla, y uno de estos colectivos son ellos.

P. ¿En qué se traducen estos marcos mentales?

R. Empiezo el libro diciendo “párate”. Y, sobre todo, visualiza. Muchos directivos consideran la innovación un tema técnico: vamos a poner TIC, vamos a hacer una formación para fomentar el trabajo colaborativo… No se dan cuenta de que es una estrategia colectiva de transformación de una organización. Debemos desarrollar una estrategia de cambio. Cambiar una escuela o una universidad lleva entre dos y cinco años, y por lo tanto hay que diseñarlo, plantearlo, liderarlo… Como directivo debes tener la capacidad de poner en cuestión cualquier cosa. Hay directivos que me dicen “quiero hacer innovación, pero los horarios no puedo tocarlos”. Y yo pregunto: “¿por qué no?”

P. A menudo habla del activismo como un problema de la escuela, es decir, pensar que cuantas más cosas se hace mejor, cuando lo único que se consigue es estresar a los alumnos. Algo que también ocurre en otros entornos laborales.

R. La escuela muchas veces es un reflejo de los problemas que la sociedad en su conjunto ya tiene. Y creo que la sociedad tiene uno que llamo activismo: entras en una escuela y la obsesión de muchos maestros y profesores es hacer muchas actividades, como si el hecho de que un chico estuviese haciendo actividades nos garantizase mágica y automáticamente que 15 años después va a salir con una buena educación. Apuesto por rebajar el nivel de actividad de la escuela, que reine la calma y nos demos tiempo. Para educar personas lo más importante es que después de una actividad tengamos tiempo para reflexionar sobre ella. Debemos crear espacio y la única forma es bajar el nivel de actividad. Esto, que para la escuela es muy importante, puede aplicarse a todo. En el proyecto Horizonte 2020 estuvimos de hecho varios años bajando el nivel de actividad de un curso a otro, porque rebaja el estrés. Y sobre el estrés no puedes construir nada.

¿Será este el futuro? (iStock)
¿Será este el futuro? (iStock)

P. Hace poco especulaba con la posibilidad de que dentro de 10 años fuesen los robots los que diesen clase. ¿Qué es lo que nunca pueden sustituir de un profesor de carne y hueso?

R. Yo, que soy un gran defensor del importantísimo rol de los maestros y profesores, creo que para defender esta profesión debemos alejarnos de la mera transmisión de conocimientos y volver a centrarnos en el maestro, en la persona que es un referente, que se dedica a educar a los demás y que los ayuda a crecer y desarrollarse. Porque si nos quedamos en la mera transmisión de conocimientos, la propia profesión va a quedar obsoleta en 10 años. Va a haber inteligencias artificiales que hagan mucho mejor ese trabajo.

P. Hoy en día, hablar de Xavier Aragay es hablar de Horizonte 2020. ¿Qué es de lo que más orgulloso está del proyecto?

R. La experiencia de las ocho escuelas jesuitas de Cataluña –empecé en 2009 y acabé como directivo en 2016, pero es un proyecto que continúa– me enseñó dos importantes lecciones. La primera es que transformar la educación es posible. No solamente hay que hablar, hay que hacerlo, y en este caso ocho escuelas muy distintas socioeconómicamente han demostrado trabajando juntas que es posible hacerlo. Se han convertido en un punto de referencia mundial de cómo avanzar hacia un cambio: son más de 13.000 alumnos y casi 1.400 maestros y profesores.

La segunda lección es que se puede hacer con la comunidad educativa, es decir, cambiando los marcos mentales de los directivos, haciendo participar a los alumnos, a los profesores, a las familias, a los ‘stake holders’… Soñar es posible. Muchas veces se piensa que cambiar la educación es no tener sueños. Yo pienso que es lo contrario, hay que tener un gran sueño para movilizar las energías de todos los actores. Nosotros demostramos que eso es posible.

En los próximos cinco años va a venir un verdadero tsunami a las universidades que va a provocar que algunas incluso desaparezcan

P. Ha señalado que Finlandia no es metodológicamente tan innovadora. ¿En qué sentido cree que les han superado?

R. Lo que voy a decir me lo han contado los finlandeses, porque tuve la oportunidad de estar hace quince con el departamento de innovación de la Agencia Nacional de Educación de Finlandia. Finlandia es un modelo clásico que hasta ahora ha funcionado bien, pero el gran reto es innovar, a través de la interdisciplinariedad, el trabajo colaborativo y la co-docencia. Me dijeron que se habían inspirado en las experiencias que Horizonte 2020 había comenzado a integrar cuatro años antes. Se trata de poner en contacto a todos los países que están iniciando transformaciones para que las buenas prácticas se vayan diseminando.

P. Muchos de los cambios que se están promoviendo en España provienen de Cataluña. De hecho, usted ha acuñado el concepto “primavera pedagógica” para referirse a ello. ¿Tiene algún temor de que lo que pueda ocurrir próximamente lo frene?

R. No, ninguno. Cataluña tiene una tradición de renovación pedagógica e innovación, y el cambio se hace de abajo hacia arriba. En ese sentido no me preocupan ni las situaciones económicas, porque la crisis no mató a la primavera pedagógica, ni las políticas o sociales, porque la escuela catalana es fuerte y sabe que su misión es educar. Lo único que me cuesta entender es cómo algunos políticos pierden el tiempo en atacar directamente a maestros y profesores que están dando todo lo que pueden para mejorar la escuela día a día.

P. ¿Ha identificado esa influencia en otros colegios españoles?

R. Ha habido un contacto muy directo con las 60 escuelas jesuitas que hay en el resto de España, y me consta que otras comunidades autónomas están aplicando cambios muy interesantes. Cuando visito escuelas veo lo más importante: que lo que está pasando en Cataluña inspira. No se trata de copiar, sino de inspirar a otros, que dicen “si están aplicándolo en otros lugares, ¿por qué no lo vamos a hacer nosotros?” Es un proceso de contagio positivo muy interesante.

P. El cambio se empieza a ver con colegios e institutos, pero no en la universidad. ¿Hay posibilidad de cambio?

R. Ojalá esta primavera pedagógica llegue en algún momento a la universidad. Me preocupa mucho porque no veo que tenga esta preocupación de enfocarse hacia la innovación. Mi opinión personal es que en los próximos cinco años va a venir un verdadero tsunami a las universidades que va a hacer que algunas incluso desaparezcan. Se va a dar la tormenta perfecta. La globalización, la tecnología, la inteligencia artificial, nuevas generaciones de alumnos que ya habrán aprendido de otra forma y no se van a conformar con una universidad clásica… Tiene que hacer una transformación de su modelo de enseñanza, no pueden refugiarse en la inercia. La buena noticia es que sí hay algunas universidades con las que estoy trabajando codo con codo para replantear el proceso de enseñanza, el sentido y la organización.

Las facultades son más resistentes al cambio. (iStock)
Las facultades son más resistentes al cambio. (iStock)

P. ¿Cómo lo está replanteando?

R. Volvemos a enfocarnos en la persona, es decir, si tenemos un alumno o alumna 15 años en el sistema educativo y 4 o 5 en la universidad, no podemos pensar como antes que sale formada. Es una meta volante, estas generaciones van a vivir más de 100 años, tendrán que aprender a lo largo de su vida y reinventarse varias veces. Deberían volver a la universidad o no dejar de estar conectados con ella nunca. La misión de la universidad no será formar graduados, sino seguir en contacto con ellos para asegurar una formación permanente y continua.

P. Se está gestando una nueva ley educativa, o quizá una prolongación de la LOMCE. ¿Qué esperanza deposita en ella?

R. Voy a ser muy sincero. Pediría que se diese de una vez un pacto educativo en nuestro país y que no se utilice la educación como un arma arrojadiza para conseguir el poder. Lo segundo, que entiendan que los cambios no vendrán desde arriba, y que la legislación debe facilitar el cambio, pero no puede provocarlo. Debe observar lo que está pasando y facilitar que la innovación pueda fluir más, pero no dirigirla. Tenemos una tradición dirigista que no me gustaría que continuara. El protagonista no es el Ministerio de Educación, sino los miembros de la comunidad educativa.

P. Para terminar, una pregunta biográfica. ¿Cómo termina un economista en educación?

R. Yo siempre entendí la economía como una forma de humanismo. Debe estar al servicio de las personas, no las personas al servicio de la economía. Desde que acabé la carrera empecé a trabajar en temas de educación formal y no formal, como profesor y directivo en universidades (adjunto al gerente en la Universidad Politécnica de Cataluña, fundé la Universidad Oberta de Cataluña y fui el director general durante 12 años). Siempre he estado en puestos directivos intentando innovar. La economía bien entendida, al servicio de las personas, es una herramienta fundamental para promover mejoras sociales.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-10-22/xavier-aragay-innovacion-educativa_1463727/

Comparte este contenido:

Entrevista a Leonor Zalabata: La tierra es la madre y es la que tiene capacidad de dar vida

Ecofeminismo & Lucha Indígena
La tierra es la madre y es la que tiene capacidad de dar vida

Paola González Velosa
www.ecologistasenaccion.org

 

Leonor Zalabata, líder indígena colombiana del pueblo Arhuaco, habla en esta entrevista sobre los pueblos indígenas y la lucha ecofeminista.

 

Cuando se cumplen 10 años de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, hablamos con Leonor Zalabata, líder indígena colombiana del pueblo Arhuaco [1].

Zalabata, reconocida por su trabajo por los derechos de los pueblos indígenas, cuenta con 35 años de experiencia; ha participado en la Comisión de Diversidad Biológica de Naciones Unidas, en la Red de Mujeres por la Biodiversidad y el grupo de trabajo de los pueblos indígenas de Naciones Unidas en Ginebra. En 2007 el Primer Ministro de Suecia le entregó el Premio Internacional de los Derechos Humanos Anna Lindhs.

Leonor Zabalata hace una reflexión sobre la búsqueda de una sociedad intercultural y justa que reconozca los derechos de todos los seres vivos como principio de vida. Una sociedad similar a esa democracia de la tierra [2] de la que habla también la líder india Vandana Shiva en la que se ve el mundo en sus interrelaciones y a través de la cual podemos cooperar para ser creadores de paz, sostenibilidad y justicia. Los pueblos indígenas poseen un sistema de pensamiento estrechamente ligado a la tierra, principio que los diferencia de la sociedad occidental mayoritaria.
En la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, habitan los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, representativos por su resistencia histórica. Fundamentan su cosmovisión en la existencia de la “Ley de Origen” mediante la cual se relacionan y reconocen el valor primordial que tiene la naturaleza para la vida. A través de los usos y costumbres orientados por dicha ley, estos pueblos han pervivido por mucho tiempo ante distintas adversidades. Una de ellas, el conflicto armado en Colombia en el que se han vulnerado sus derechos, desde los diferentes escenarios de violencia hasta por los procesos de explotación de la tierra [3]. En este escenario, el territorio-naturaleza y las mujeres indígenas han sido víctimas.
Estas últimas desde su posición de indígenas, pobres y mujeres vinculadas a situaciones de explotación económica y opresión cultural que se ven agravadas por su condición de género [4]. Desde las miradas ecofeministas, las mujeres y la naturaleza sufren violencias paralelas al ser explotadas por el sistema patriarcal capitalista que las considera inferiores y apropiables. Esta misma relación la vemos reflejada en el vínculo de los pueblos indígenas con sus territorios, quienes, afectados por el mismo sistema desarrollista, luchan por la conservación de la naturaleza como medio de vida y equilibrio universal.

Un elemento diferenciador de los pueblos indígenas es lo que ustedes reconocen como Ley de Origen. ¿Cómo se explica esta ley? 

Las tradiciones de los pueblos indígenas han estado siempre arraigadas a la tierra, de ahí que la conservación de la naturaleza sea un tema de vida diaria. La Ley de Origen es un enfoque de vida, mediante él se establece una relación recíproca con la naturaleza, en esta medida todo tiene vida porque influye en los demás seres. Una ley donde todos los elementos de la naturaleza tienen sus padres y madres. Estos, según nuestra tradición existían antes de materializarse y hacerse tangible lo que hoy tenemos. Por tanto, la ley conduce nuestros usos y costumbres, recoge unos principios para relacionarnos y proyectarnos y se constituye como base para mantenernos dentro de la actualidad en reconocimiento de derechos sociales, políticos y económicos.

¿Cómo han pervivido haciendo uso de esta ley y por qué cree que los demás nos hemos distanciado esa visión?

 La solución de muchas cuestiones la encontramos dentro de la ley de origen con componentes que ahora son nuevos. En los últimos siglos nos hemos relacionado sin desaparecer, avanzado a la luz de las tradiciones indígenas y esto nos da la capacidad de ser modernos. Relacionarnos de igual a igual, porque somos diferentes y la igualdad está en esto, en que todos valoremos la diferencia. Considero esta ley como elemento que nos permite respetar y relacionarnos con los otros. Así, la cuestión es que los indígenas no estamos ni por encima ni por debajo de la naturaleza, nosotros somos un ser creado para conservarla. Pero ahora ya no nos dejan convivir con ella, somos un obstáculo para el desarrollo y lo peor es que la sociedad mayoritaria no avanza, su vida es el carro, la beca y la tarjeta de crédito. Esto nos ha ocasionado graves impactos, por ello la lucha y la resistencia de los pueblos indígenas se mantiene. Si no, no seguiríamos aquí.

¿Por qué dice que las mujeres simbolizan a la madre tierra, y los hombres a los árboles, y la mujer es el sostén físico y cultural de los pueblos indígenas?

No hay tema de desigualdad sino de reconocimiento a una misión que cumplen tanto los árboles como la tierra misma, las mujeres al igual que los hombres. En nuestras tradiciones la tierra es la madre y es la que tiene la capacidad de producir la vida de todo lo que hay en ella pero esta no es posible si no hay una protección. ¿Qué haríamos si la tierra no tuviera vegetación? La madre nos da la vida pero los árboles permiten que se den otras cosas importantes, como el oxígeno. Para los pueblos indígenas no es gratuito existir hoy. Ha habido una resistencia de la gente que hace diariamente cultura. Una mujer indígena tradicional es la que realmente sostiene esa manera de ser y de pensar de los que viven en el territorio. Hay muchas actividades donde ellas son el pilar y aparte de criar los hijos hacen también otras labores, de artes, agrícolas, sociales incluso; en reuniones organizativas y de autogobierno y desde niñas porque se instruyen para ello. Las mujeres están ligadas a lo que no se abandona nunca, por ejemplo el tejido, permanentemente por dónde va caminando va tejiendo es parte de su vida. Pero es necesario que haya mujeres que nos dediquemos a ser líderes para incluir esa visión y sentir de la mujer indígena dentro de nuestros procesos y espacios políticos.

Desde su vida como colectividad ¿En que se basan los conceptos de identidad y territorio?

El pueblo Arhuaco ha sido pionero para avanzar en los sistemas de salud y educación. Asimismo hemos logrado que se retiren las misiones y que no haya proselitismo religioso en nuestros territorios. Hacemos esto porque estamos convencidos de que las tradiciones y prácticas han hecho posible que tengamos una identidad que se mantiene cuando ha sido transmitida y comprendida por nuestras generaciones. Hoy contamos con profesionales en muchas áreas que profundizan en el conocimiento de afuera y regresan otra vez con más fuerza a su cultura. Ya no dependemos exclusivamente de personas no indígenas y aunque nuestra identidad evoluciona, la relación con la espiritualidad y la naturaleza es el fuerte que nos permite relacionarnos como colectividad. Cada uno de los órganos que tenemos los humanos descansa en un punto de la tierra, no podemos mantener las fuerzas que necesitamos si perdemos el territorio o parte de él [5]. En un encuentro internacional, el escritor Eduardo Galeano me pidió que mencionara cuatro cosas fundamentales para la permanencia de los pueblos indígenas Estas son: el espíritu, el pensamiento desarrollado en nuestra filosofía, la forma de dirigir políticas y el territorio. Estas líneas están supremamente relacionadas y dependen entre sí, haciéndonos permanecer individuales en una identidad colectiva.

 ¿Por qué construir una sociedad ecológicamente sostenible, socialmente justa y políticamente participativa? ¿En qué grado pueden influir las mujeres? 

La justicia no solamente se basa en unos derechos para los humanos, las plantas por ejemplo tienen sus derechos, entonces una sociedad justa es la que puede entender los derechos que tienen todos los demás. Es necesario comprender esa sencillez de los demás seres que nos rodean. Es un tema universal, tampoco podemos atribuir el desastre que tenemos de la naturaleza solamente a los hombres o creer que las mujeres solas podemos construir otro mundo. Lo que sí es necesario, como decía Gabriel García Márquez, es que las mujeres tomen las riendas, es vital probarlo pero al final el cambio depende de construir raíces. Hay que avanzar sin perder incluso los propios valores y formas para construir sociedades justas en donde la naturaleza sea un tema central en la vida de la gente. Los pueblos indígenas en el mundo somos como los pájaros: cambiamos de plumaje pero no de canto, de ahí que las culturas sean el pilar para la transformación de la humanidad y conservación de la naturaleza.
Leonor Zabalata

 Notas 

[1] Originariamente conocido como el Pueblo Ika, el término Arhuaco fue acuñado por los españoles para diferenciar el dominio con otras zonas de la región. El mismo se generalizó entre los indígenas que sobrevivieron a la conquista. ONIC, Pueblos Indígenas Colombianos.

[2] Shiva, V. Cambio del paradigma: la reconstrucción de una seguridad real en un tiempo de inseguridad. La democracia de la tierra.

[3] La Corte Constitucional de Colombia advirtió a través del Auto 004 de 2009 que al menos 35 grupos indígenas estaban en peligro de extinción a causa del conflicto armado y el desplazamiento.

[4] Hernández, T. y Murguialday, C. 1991. Mujeres Indígenas de Ayer y Hoy, Talasa, p. 90.

[5] En la misma entrevista, Leonor menciona la importancia de la biodiversidad ya que cada ser es fundamental para el equilibrio con la naturaleza. Más información: Mujeres Indígenas. Anuario Hojas de Warmi. 2012. Nº 17.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=234223&titular=la-tierra-es-la-madre-y-es-la-que-tiene-capacidad-de-dar-vida-

Comparte este contenido:

Argentina no es Finlandia

Argentina / 19 de noviembre de 2017 / Autor: ABC Universidad / Fuente: 103.3 Radio Universidad

Manuel Becerra mostró su preocupación ante la absurda idea de comparar el sistema educativo argentino con el finlandés

En el marco del  memorándum de entendimiento que firmó el Gobierno argentino con Finlandia, con énfasis en innovación y formación educativa, el reconocido docente e integrante del blog Fue la plumaManuel Jerónimo Becerra, analizó en ABC Universidad los dos sistemas educativos.

Explicó cómo es el diseño del sistema educativo, el desarrollo de la formación docente, el fortalecimiento de ambientes escolares inclusivos y el fortalecimiento de ambientes escolares inclusivos.

Y si bien dejó en claro que Argentina está muy lejos de copiar el modelo de Finlandia, reconoció que sí puede ir tomando algunas buenas prácticas educativas de ese o de otro país del mundo.

 

http://podcastcdn-19.ivoox.com/audio/2/5/8/6/abcmanuelbecerrasistemaeducativofin-radiouniversidadrosario-ivoox22046852.mp3?secure=P6qppnCEGwZSqhHqyTqYsA==,1510633181

 

Fuente de la Entrevista:

http://www.radio.unr.edu.ar/nota/3482/Argentina-no-es-Finlandia

 

Comparte este contenido:
Page 244 of 454
1 242 243 244 245 246 454