Page 267 of 454
1 265 266 267 268 269 454

Entrevista a Estela Fernández: “El centro es el que debe adaptarse a la diversidad de los niños y no al revés”

07 septiembre 2017/Fuente: Educación Tres Punto Cero

Graduada en Logopedia, máster en Autismo e Intervención Psicoeducativa, máster en Atención Temprana y máster en Neuropsicología Clínica, Estela Fernández es directora de un gabinete logopédico, docente universitaria y directora técnica del Máster Universitario en Psicopedagogía de CUNIMAD. En esta entrevista nos habla sobre los conceptos de inclusión, calidad de vida y educación inclusiva.

estela fernandez

¿Qué es la inclusión y cómo se debe abordar?

La inclusión es un concepto que hace referencia a cómo un colegio debe gestionar la heterogeneidad existente en las aulas, es decir, el propio centro es el que debe adaptarse a la diversidad de los niños y no al revés. Esto implica, además, que los profesionales tengan la formación y las capacidades necesarias para llevarlo a la práctica.

Es importante no centrarse exclusivamente en los aspectos técnicos ya que esto nos puede ayudar a trabajar a posteriori la discriminación, explicar que no hay segregación de grupos y aumentar así la calidad de vida de los alumnos mayores.

¿En qué punto se solapa la calidad de vida con la inclusión?

Hay diferentes dimensiones de calidad de vida como el bienestar, la toma de decisiones, el desarrollo personal o la aceptación por parte de nuestros semejantes que tienen una relación directa con la inclusión en la educación. Por ejemplo, en este último caso, si tenemos separados a adolescentes con necesidades especiales de los que no, ¿hasta qué punto les estamos dando la posibilidad de que se sientan aceptados si ni siquiera están en el mismo espacio físico? Y en cuanto a los chicos que no tienen estas necesidades, ¿les estamos enseñando a estar con ellos?

Si tenemos separados a adolescentes con necesidades especiales de los que no, ¿hasta qué punto les estamos dando la posibilidad de que se sientan aceptados?

Hablando específicamente de esta calidad de vida, ¿qué diferencia existe entre este término en personas con necesidades de aquellas que no las tienen?

No existe diferencia. Los pilares tanto para personas con necesidades especiales como para las que no las tienen son los mismos. Si bien es cierto que las personas con necesidades especiales tienen peculiaridades ya que, obviamente, pueden necesitar algún tipo de ayuda para poder alcanzar esa calidad de vida de éxito.

¿Qué profesionales se pueden beneficiar de una formación en inclusión?

Hay centros como CUNIMAD que ofrecen la posibilidad de hacer una formación específica en psicopedagogía inclusiva. Animo a todos los que se dediquen a la docencia y a la intervención con niños y mayores —con necesidades especiales o sin ellas— a formarse en la inclusión, en pedagogía inclusiva, en necesidades del lenguaje y del habla para poder ayudar a las personas con las que trabajamos.

Los profesionales tienen que trabajar de forma conjunta, tanto maestros y psicólogos, como pedagogos, psicopedagogos, logopedias, médicos y pediatras. En definitiva, todos los que trabajan en esta área necesitan formación especializada para colaborar en esta inclusión.

Fuente: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/estela-fernandez-centro-adaptarse-diversidad/52503.html

Comparte este contenido:

Larry Ferlazzo: “Ofrecer autonomía es clave para desarrollar la motivación”

06 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Larry Ferlazzo

¿Cuál es el rol del profesor en el contexto educativo actual?
Los profesores tenemos distintos roles. Uno de los más importantes es el de  ayudar a guiar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, en ocasiones mediante instrucciones directas y, en otras, con lo que algunos investigadores llaman el “descubrimiento asistido”. Además, los docentes debemos ser un modelo a seguir para los alumnos sobre cómo comportarse en la vida.

¿En qué aspectos?
Influenciamos a los estudiantes en la forma en la que nos vestimos, hablamos y nos relacionamos con los demás profesores y los alumnos. También es importante que nos preocupemos por descubrir qué sucede en sus vidas fuera del recinto escolar y cómo les podemos proporcionar consejos.

¿Destacaría algún otro rol?
Hay muchos otros roles que tenemos como profesores, pero el último que sugeriría es que los docentes debemos ayudar a desarrollar la motivación intrínseca de los estudiantes para que quieran seguir aprendiendo, por interés propio, lo que nosotros les estamos enseñando.

¿Cómo pueden los profesores ayudar a desarrollar su motivación?
Los investigadores han encontrado cuatro cualidades que son críticas para ayudar a los estudiantes a auto motivarse. La primera consiste en ofrecerles autonomía, dejándoles que tomen sus propias decisiones. Por ejemplo, permitiéndoles escoger el lugar en que se sientan en clase o con quien quieren trabajar en pequeños grupos.

¿Se trata de involucrar al estudiante en las actividades que se desarrollan en clase?
Sí, exactamente. Con ello no me refiero a que debamos darles opciones para tomar todas las decisiones, pero sí en los momentos en que tiene sentido. Otro elemento clave es el de promover competencia para que los estudiantes sientan que están mejorando en lo que están haciendo.

¿Qué estrategias sugiere para llevarlo a cabo?
Dando a los estudiantes feedback de calidad, no únicamente diciendo “¡buen trabajo!”, sino siendo muy específicos en resaltar lo que han hecho bien. Es muy importante que los estudiantes vean por ellos mismos sus progresos. Una buena manera de visualizar sus mejoras es comparando redacciones que escribieron al empezar el curso académico con otras que realizaron unos meses después.

¿En qué consiste la tercera cualidad?
Se trata de la importancia de las relaciones. Por una parte, pienso que es importante preguntar a los alumnos sobre cuáles son sus objetivos en la vida para poder conocerlos un poco más. También es fundamental permitir a los estudiantes trabajar en grupos pequeños para que puedan interactuar entre ellos y conocerse mejor.

¿Cuáles son los beneficios de esta cualidad?
Estas relaciones ayudarán a los alumnos a querer hacer más. Si ven que el profesor se preocupa por ellos, entonces estarán más abiertos a lo que el docente les pide para aprender. Finalmente, la última cualidad consiste en hacer ver a los estudiantes que lo que están haciendo en clase es relevante para su futuro y que les permitirá lograr sus objetivos más allá de las aulas.

¿Cómo se transmite esto en sus clases?
Al final de algunas clases les pido a mis alumnos que escriban sobre cómo creen que pueden aplicar lo que han aprendido en otras asignaturas o fuera de la escuela. Los estudiantes son como nosotros, es decir, estarán más dispuestos a querer aprender algo si les resulta de utilidad y pueden ponerlo en práctica en otros contextos y transferir el aprendizaje a situaciones no forzosamente académicas.

¿Cuáles son las ventajas de que los estudiantes sepan automotivarse?
En muchas ocasiones los estudiantes no siguen nuestras lecciones en clase, sus mentes están en otro lado pensando en cosas distintas. Pero si les ayudamos a motivarse, entonces aprenderán más y, al mismo tiempo, nuestro trabajo como docentes resultará más sencillo.

¿Cuáles son los factores que propician que los estudiantes estén menos motivados a aprender?
Todos nuestros estudiantes quieren aprender, pero no siempre les interesa lo que nosotros les queremos enseñar. A veces les puede costar entender que lo que les enseñamos les será de utilidad en su vida.

¿Cree que la falta de motivación también está relacionada con la habilidad del profesor para enseñar?
Este es un elemento más, ya que los conocimientos del profesor, su formación y lo que nos permiten enseñar las administraciones educativas y las políticas de cada escuela, acaban incidiendo en el estudiante. Según unos estudios desarrollados en Estados Unidos, los profesores sólo tienen una influencia aproximada del 30% en los logros académicos de sus estudiantes. El resto, tiene que ver con su contexto social, la relación con sus padres, los administradores, las instalaciones escolares… Por tanto, como profesores podemos hacerlo muy bien, pero no hacemos milagros.

¿Cuáles son los principales retos que afrontan los docentes?
Uno de los principales retos que tenemos actualmente está localizado fuera de la escuela y está relacionado con la realidad en la que crecen los estudiantes. Hay chicos que provienen de familias con bajos ingresos o con importantes problemas sociales y estos factores les acaban afectando en su concentración en el aula, y como docentes les debemos ayudar.

Finalmente, ¿añadiría algún otro elemento importante a tener en cuenta para ayudar a la motivación de los estudiantes?
Me gustaría añadir la importancia de que los docentes hablemos periódicamente con los padres. Pero no sólo cuando hay un problema sino, especialmente, cuando se pueden comunicar noticias positivas sobre sus hijos. Si sólo hablamos con ellos para decir cosas negativas, los niños no tendrán motivación para aprender, al contrario, tendrán miedo. Un sentimiento contraproducente para el aprendizaje.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/larry-ferlazzo-ofrecer-autonomia-es-clave-para-desarrollar-la-motivacion/

Comparte este contenido:

Randy Palisoc: “La falta de soltura con las matemáticas genera mucha ansiedad”

06 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Randy Palisoc

Frustración, ansiedad y confusión son emociones comunes entre los niños que aprenden matemáticas. ¿Por qué?
Principalmente por la falta de fluidez y de soltura con las matemáticas. Los alumnos que no consiguen realmente entenderlas, no progresan tan rápidamente como los demás estudiantes. Cuando esto sucede, tienden a pensar que algo va mal con ellos y se frustran. Por este motivo, creo que la falta de soltura con las matemáticas de nivel básico genera mucha ansiedad entre los estudiantes y les impide trabajar con facilidad los conceptos más avanzados.

¿Por qué acostumbra a ser la asignatura con los peores resultados académicos?
En la línea de lo que comentaba anteriormente, se debe a la falta de soltura de los estudiantes con los conceptos básicos, pero también a la limitada capacidad de los docentes para explicar de manera comprensible las matemáticas a sus alumnos. Se trata de un reto mucho más complejo de lo que puede parecer a primera vista. A menudo se debe a lo que llamamos “punto ciego de los expertos”, que son aquellos casos de personas expertas en alguna materia, pero que les resulta muy complicado transmitir sus conocimientos a los demás.

Usted ha afirmado que uno de los problemas de las matemáticas es que se ha enseñado como una lengua deshumanizada. ¿A qué se refiere?
Esta afirmación la hice en un momento en que estaba investigando sobre las matemáticas como lengua, ya que, como dijo Galileo “las matemáticas son el lenguaje del universo”. De lo que se trata es de humanizar las matemáticas. Es decir, de enseñarlas mediante un enfoque del lenguaje que resulte mucho más natural para los estudiantes. Además, al principio, se debe evitar abusar de tecnicismos que pueden ser comprensibles para un experto pero que confunden a los niños.

¿Podría poner un ejemplo práctico sobre cómo humanizar las matemáticas?
Uno de los ejemplos más ilustrativos son las fracciones, ya que en los libros de texto se explica que para poder sumar dos fracciones, éstas deben tener un denominador común. Esta es una explicación matemáticamente correcta, pero que carece de significado para un niño que aún está aprendiendo matemáticas básicas. Por lo que se trata de humanizar esta lección, de explicarla desde el enfoque del lenguaje.

¿Cómo?
Mediante una analogía de sumar manzanas con manzanas, por ejemplo. Tiene sentido sumar una manzana con una manzana y que el resultado sea dos manzanas. Entonces, trasladamos la explicación al terreno de las fracciones. Siguiendo el mismo ejemplo, resulta comprensible que si sumamos un tercio con un tercio el resultado sean dos tercios. Es una explicación más concreta para los estudiantes y que tiene más sentido que la del libro de texto.

¿Esta estrategia se puede utilizar con otros conceptos matemáticos?
Sí, también puede aplicarse para enseñar valores posicionales, exponentes… y fracciones más avanzadas. El concepto de denominador común resulta complicado de entender para los estudiantes, ya que les cuesta ver cómo sumar, por ejemplo, una mitad con un tercio. Por esta razón utilizo el mismo ejemplo de antes pero de forma un poco más avanzada.

Ilústrenos…
¿Qué pasaría si tuvieras que sumar tres lápices y dos coches? No tiene sentido ya que son objetos distintos. Pero, ¿y si tengo que sumar una manzana y un plátano? Tampoco son lo mismo, pero sí que tienen algo en común, son frutas. Por tanto, en vez de sumar una manzana y un plátano, lo renombramos, y sumamos una fruta con una fruta. Así, resulta obvio que la respuesta son dos frutas. De esta manera entendemos que es posible sumar si encontramos lo que los dos ítems tienen en común. Con esta explicación introducimos el concepto de denominador común de forma comprensible para los alumnos.

Usted afirmó que enseña matemáticas como un campeón de ajedrez. ¿En qué consiste esta estrategia?
Si observamos a los campeones de ajedrez, veremos que siempre piensan en el siguiente movimiento que van a realizar. Y este es el reto de los docentes, no se tratan únicamente de ir varios pasos por delante del estudiante, también han de saber cuáles son los mejores movimientos para llegar al objetivo final: que el alumno entienda un concepto.

Además de docente, usted lleva a cabo workshops de desarrollo profesional con profesores. ¿Cuál es el objetivo?
Hago formaciones a docentes para ayudarles a explicar matemáticas comprensibles para los estudiantes. Lo curioso es que los docentes con los que trabajo muy a menudo me preguntan: ¿dónde estabas cuando yo estudiaba primaria? El motivo de esta apreciación es que la mayoría de ellos creen que si hubieran aprendido matemáticas como yo las enseño, entenderían mejor los conceptos y tendrían un mayor aprecio por las matemáticas.

¿Los bajos resultados en matemáticas se deben a la formación del profesorado?
Así lo creo. Debemos mejorar la formación de los docentes para que aprendan a simplificar la explicación de un concepto matemático de tal forma que tenga sentido para niños pequeños. El reto que tienen a diario los profesores es analizar la explicación de un libro de texto, ponerse en la piel de un niño de 7 años, y darle una explicación que pueda entender. Cuanto más dominen los conceptos matemáticos, mejor los podrán explicar, por lo que debemos asegurarnos que los futuros docentes tienen una sólida comprensión de la materia.

¿Destacaría alguna habilidad especial que deberían tener los profesores de matemáticas?
El tener pensamiento flexible. Es una capacidad muy importante para poder explicar un mismo concepto de distintas maneras. Se trata de un pensamiento útil para los docentes, pero también para los estudiantes. Si el profesor es capaz de explicar un concepto determinado de distintas formas, no sólo ayudará a todos los estudiantes a comprenderlo, porque no todos aprenden igual, sino que también les estará enseñando implícitamente la importancia de desarrollar esta habilidad.

¿Algún consejo que daría a un profesor de matemáticas?
Les recomiendo preguntarse constantemente cómo explicar un concepto para que tenga sentido para ellos mismos, ya que de esta forma estarán un paso más cerca de que los estudiantes lo puedan entender. En mi caso particular jamás tiro la toalla cuando un estudiante no entiende una de mis explicaciones, ni acepto que se trata de un “fracaso del estudiante”, pienso que quizás hay algo que no he transmitido bien y me reto a buscar nuevas formas de explicarlo más claro. También recomiendo hacerse esta pregunta en voz alta frente a los alumnos.

¿Por qué?
Para que los estudiantes vean que el profesor, el adulto, no ha sabido explicar un concepto de forma comprensible para ellos y que no pasa nada, que se pueden buscar soluciones, nuevas vías. De esta manera también se aumenta la confianza de los estudiantes en ellos mismos porque se dan cuenta que si no entienden un concepto no es por falta de capacidad, si no que puede ser que el profesor no se haya explicado suficientemente bien o, simplemente, que lo entienden mejor con otra explicación.

¿Cuál es el rol de los padres en la enseñanza de las matemáticas?
Es una buena pregunta, ya que para mí juegan un papel fundamental. También hago workshops para padres y he podido comprobar que, muchas veces, la ansiedad que tienen los niños con las matemáticas también la sienten los padres. Cuando no están cómodos con la explicación que encuentran en los libros de texto, acaban trasladando esa ansiedad a sus hijos. La enseñanza de las matemáticas no se trabaja sólo entre el profesor y el estudiante, también entre padres e hijos.

Entonces, ¿para que los hijos entiendan matemáticas es importante que los padres también las dominen?
Conseguir que los padres estén más confiados con las matemáticas es muy importante. Por este motivo, decidí grabar todas las lecciones del currículum que diseñé, para que profesores y padres las puedan utilizar como referencia y puedan sentirse más cómodos al trabajar las matemáticas con sus hijos o alumnos. Enseñar a docentes y padres de la misma manera es una buena estrategia para que ambos coincidan a la hora de explicar los conceptos a los estudiantes, ya que de esta manera se evita la confusión que pueden generar distintas explicaciones.

Finalmente, ¿qué se puede hacer a nivel político para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en las escuelas?
Uno de los problemas en educación, al menos en Estados Unidos, es la responsabilidad que se exige a las escuelas para que sus estudiantes alcancen cierto dominio de los contenidos. Para ello, se les obliga a hacer un seguimiento del progreso para demostrar que están siendo efectivos. Si la evaluación que hace el gobierno de las escuelas se basa únicamente en los resultados de los exámenes, entonces todas las escuelas se centrarán en ellos como una fijación. Este enfoque puede dañar a la enseñanza porque si algún contenido no se examina, aunque sea muy importante para la formación de los alumnos, a menudo el profesor lo ignorará y no lo explicará en clase.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/randy-palisoc-la-falta-soltura-las-matematicas-genera-mucha-ansiedad/

Comparte este contenido:

“El poder usa las fronteras para limitar el acceso de los pobres a salarios más altos”

Entrevista a Recce Jones, geógrafo y autor de «Violent Borders»

Por: Álvaro Guzmán Bastidas

¿Por qué se han convertido en cementerios las fronteras del mundo? Tan incómoda pregunta rondaba la mente del geógrafo Reece Jones (Virginia, 1976) cuando escribía su penúltimo libro. Tras quince años estudiando el fenómeno migratorio, Jones terminaba un trabajo sobre tres fronteras concretas –las que separan EE.UU. de México, Israel de Palestina e India de Bangladesh– cuando se percató de que las muertes en esos y otros puntos fronterizos no paraban de aumentar. Decidió investigar por qué. El resultado, Violent Borderses una demoledora radiografía de la violencia en las fronteras de todo el mundo. A través de un minucioso análisis histórico, jurídico, sociológico y económico, trufado de historias personales de los migrantes que tratan de cruzar esas fronteras, Jones dibuja un siniestro panorama en el que las políticas diseñadas para limitar la migración fracasan en ese propósito, y en cambio desvían los flujos migratorios hacia rutas más violentas, llenando las fronteras marítimas y terrestres de cadáveres. Jones, profesor de geografía en la Universidad de Hawaii, atiende por Skype a CTXT para detallar las causas y consecuencias de la violencia fronteriza y exponer su propuesta para solucionarla: abrir las fronteras a las personas y ponerle coto al capital.

***

Dedica gran parte del libro a examinar las causas y efectos de la migración a nivel global. ¿Qué ha descubierto acerca de los motivos que llevan la gente a emigrar?

Varían mucho según el lugar de origen y las circunstancias. Por un lado, existe un gran grupo de sirios y eritreos que cruzan a Europa huyendo de la violencia o la represión estatal. Por otro, hay otra mucha gente que emigra por motivos económicos, al escasear el trabajo y las oportunidades en los lugares donde viven y existir estos en otros países. Por ejemplo, los sirios han sido mayoría entre quienes viajaban a Europa en los últimos años, pero hasta el momento en 2017 el país de donde más gente cruza el Mediterráneo es Bangladesh, donde no hay una guerra sino necesidad económica, y gente que toma la decisión de salir en busca de oportunidades.

Uno de los asuntos centrales de su trabajo es la erosión del derecho a la libre circulación de las personas. ¿Cómo se ha limitado ese derecho?

Existe una larga historia de Estados y gente en posiciones de poder que usan las restricciones a la libre circulación de las personas para limitar el acceso de los pobres a salarios más altos. En el libro, trazo una conexión entre el sistema actual y la esclavitud, la servidumbre, el feudalismo y las leyes de pobres, vagos y maleantes. Todos eran mecanismos para limitar la capacidad de los pobres de desplazarse para buscar salarios más altos y para obligarles a seguir viviendo en una zona concreta, y así acceder a su mano de obra y explotarla para lucrarse. Hoy en día vemos un proceso similar a mayor escala. Lo que antes sucedía dentro de cada país ahora sucede entre países, de modo que los pobres hoy están ‘contenidos’ por fronteras, pasaportes o el concepto de ciudadanía, produciendo una relación muy parecida a la de antaño. Desde hace cien años se está erosionando el derecho a la libre circulación. En EE.UU., por ejemplo, no hubo ninguna restricción sobre quién podía entrar en el país hasta la década de 1880, con la Ley de Exclusión China. Hasta 1924, el país no tuvo un sistema universal que regulase quién podía entrar en él o convertirse en ciudadano, y muchos de los pobres de Europa pudieron hacerlo a finales del XIX.

Dedica el primer capítulo del libro a la que llama “la frontera más mortífera del mundo”, en referencia a la que rodea a la UE. ¿Cómo pasó Europa de desmantelar las fronteras nacionales hace un par de décadas a convertirse en una fortaleza, y por qué es la frontera más letal del planeta?

En cierto modo, la narrativa de que la UE ha eliminado las fronteras es falsa. Más bien las movió de sitio. Aunque es cierto que la UE eliminó las divisiones entre sus países miembros, nunca deshizo las fronteras externas. Todo lo contrario. En los últimos veinte años, mientras aumentaba el número de migrantes, la UE ha dedicado gran empeño a restringir el movimiento, en especial en el Mediterráneo. España, por ejemplo, permitió el libre movimiento desde el Norte de África hasta que se unió al Tratado Schengen, en los noventa. Francia permitía sin restricciones reales la inmigración de África durante los ochenta. Tanto en la frontera Sur de EE.UU. como en las de la UE, se observa una tendencia clara: mientras se levantan muros, se endurecen los controles migratorios, se destinan más agentes a patrullar los espacios fronterizos, no se consigue el objetivo de frenar la inmigración, pero sí que se disparen las muertes. En 2017, mueren dos personas de cada cien que intenta cruzar el Mediterráneo. Esa cifra era de 0,3 en 2015. Hay muchísimos más barcos patrullando, y se han construido muros, por ejemplo en los Balcanes, cerrando una ruta de acceso relativamente fácil a la UE. Todo este endurecimiento empuja a la gente hacia rutas realmente peligrosas y hace que muera mucha más gente en los viajes.

Al describir la frontera entre México y EE.UU., relata una sorprendente historia: dicha frontera no se marcó con piedras hasta 1890, y no se empezó a patrullar hasta 1924.

La Patrulla Fronteriza de EE.UU. se creó en 1924, que fue el mismo año en el que se aprobó por primera vez una ley migratoria nacional. Ambos hechos están íntimamente relacionados. Había policía patrullando las zonas limítrofes antes de eso. No cabe duda de que hubo un proyecto coordinado de ‘anglicanización’ de esos espacios, de expulsar a los nativos americanos y a lo antiguos ciudadanos mexicanos que se habían quedado en Texas. Pero la línea fronteriza en sí misma no se patrullaba. La gente podía cruzarla libremente.

Describe cómo esa misma frontera se militarizó tras el 11-S. ¿Que llevó a su militarización y cuáles fueron las consecuencias de la misma?

Son tendencias que se remontan a finales de los noventa, pero que se aceleran tras el 11-S, cuando empiezan a llover los fondos gubernamentales. Entra una gran cantidad de dinero en la Patrulla Fronteriza y el Departamento de Seguridad Nacional, que lleva a la militarización de la frontera. Cuando hablo de militarización, me refiero a varias cosas. En primer lugar, al reciclado de tecnologías bélicas desarrolladas para Iraq o Afganistán, utilizadas ahora en la frontera. Luego está el creciente número de veteranos de esas guerras, que al dejar el ejército ingresan en la Patrulla Fronteriza. Hay una ley en el Congreso ahora mismo, impulsada por John McCain, que pretende agilizar ese proceso al facilitar la contratación de veteranos de guerra para hacer de guardas fronterizos. Luego está el cambio de mentalidad de los propios agentes. En los setenta y ochenta eran muy parecidos a la policía: buscaban a gente que infringía la ley migratoria o de tráfico de personas, a los que arrestaban y mandaban de vuelta a México. Desde el 11-S, se reimaginó la frontera como un lugar en el que detener el terrorismo, los agentes fronterizos hoy en día piensan, y actúan, en la frontera como la primera línea de batalla contra el terrorismo. Una vez que se produce ese cambio de mentalidad, cambia la manera en la que interactúan con la gente. Tienden a pensar en las personas como potenciales terroristas, y a recurrir a la violencia como primera opción, en lugar de respetar la presunción de inocencia.

Ha mencionado antes el papel de las fronteras para controlar el movimiento de los pobres. ¿Qué influencia tienen las diferencias de clase y el desarrollo desigual en la configuración de las políticas fronterizas?

Durante su campaña presidencial, Trump hablaba mucho sobre las fronteras, y su discurso se centraba en el impacto negativo de la globalización y la conexiones económicas transfronterizas en la clase trabajadora estadounidense. Pero esa narrativa obvia algo fundamental: que el mismo impacto negativo se ha producido al otro lado de la balanza. Lo que ha hecho la globalización ha sido abrir las fronteras para el capital. Se han levantado las barreras para las corporaciones mediante todos los acuerdos de libre comercio que permiten que las grandes empresas operen en múltiples jurisdicciones, buscando los salarios más bajos, pero no se han abierto esas barreras para los trabajadores, que se ven contenidos en bancos de mano de obra barata. También se ha levantado las barreras regulatorias. Las grandes multinacionales acceden a diferentes regímenes regulatorios en los que no hay salario mínimo, ni protecciones medioambientales ni laborales, lo que permite que las corporaciones se queden con todos los beneficios. La globalización ha producido esa competencia a la baja, que ha perjudicado a los trabajadores de EE.UU. y Europa, pero también a los del otro extremo del mundo. Los beneficios resultantes han ido a parar a las corporaciones, lo que exacerba las desigualdades.

En su relato, las fronteras realmente no sirven para proteger a las sociedades, sino que generan no solo desigualdad, sino violencia hacia las personas y el medioambiente. Escribe que “el endurecimiento de las fronteras es una fuente de violencia, no una respuesta a la misma”. ¿De qué manera generan violencia las fronteras?

Crear una frontera es un acto inherentemente violento, porque tras dibujar una línea en un mapa, uno tiene que imponer esa división sobre el terreno, estableciendo que un grupo de personas controla los recursos, la tierra y a la gente en ese espacio geográfico, lo que por definición excluye a otra gente del derecho a trasladarse a ese lugar. La única manera de imponer eso es, en último término, mediante el uso de la violencia. La violencia es producto de la frontera, no del movimiento de la gente.

Sobre su respuesta a la retórica de la campaña de Trump, y su argumento de que los controles fronterizos contribuyen a la desigualdad: ¿Cómo hacen las fronteras que aumenten las desigualdades?

Déjame que le dé la vuelta a la pregunta. Un gran número de economistas ha demostrado que la manera más fácil de aumentar la riqueza de la gente en zonas pobres es eliminar restricciones a su libre movimiento, porque esto les permite acceder a los salarios más altos trasladándose a donde están esos salarios. Es una forma de encuentro entre el capital y los trabajadores más eficiente. El actual sistema retiene a los trabajadores en ciertos lugares y permite que el capital se mueva libremente para aprovecharse de las concentraciones de mano de obra barata. Una de las formas más claras de ponerle freno a eso es abrir las fronteras al libre movimiento, permitiendo que los trabajadores se desplacen. Aunque parezca lo contrario, los estudios demuestran que el movimiento de las personas traspasando las fronteras resulta beneficioso a ambos lados de la balanza: no solo para los trabajadores que se trasladan, sino para las economías que los reciben. En EE.UU., por ejemplo, la inmigración ha tenido un impacto neto positivo en la economía del país.

Hemos hablado de Europa y EE.UU., pero la realidad de estas fronteras, y su militarización, se ha expandido por todo el planeta, desde Israel a Australia. Leyendo su libro aprendemos que la frontera entre India y Bangladesh es en la que más gente matan las fuerzas de seguridad, y que India es el país del mundo con más kilómetros de vallas y muros. Si los muros tienen que ver con la preservación de la riqueza y el privilegio, ¿cuál es su papel en el Sur del planeta?

Un colega francés y yo hemos cruzado el PIB per cápita de diversos países con los datos sobre dónde se construyen nuevos muros. La correlación es clarísima: se levantan muros allá donde hay un país más pobre que otro que hacen frontera. El PIB per cápita de la India es mucho más alto que el de Bangladesh, y hay veinte millones de bengalíes trabajando en India. El aspecto económico está clarísimo.

A menudo escuchamos a los gobiernos occidentales echar la culpa de las muertes de refugiados y migrantes a los traficantes. Y sin embargo, usted defiende que esas muertes son parte integral del régimen fronterizo, y que la responsabilidad última corresponde a los estados. ¿Qué hace que muera tanta gente en las fronteras?

Si la gente tuviera una forma segura de viajar de un país a otro, no recurriría a los traficantes. Les cuesta cinco, seis o siete mil dólares viajar de Bangladesh a Europa. Un billete de avión se consigue por mil. El que no existan vías seguras para el viaje arroja a los migrantes a los brazos de los traficantes. Su negocio se basa en esas restricciones fronterizas. La verdadera culpa recae en la UE y los gobiernos que implementan las políticas que obligan a la gente a tomar rutas cada vez más peligrosas.

Al analizar la actual crisis de los refugiados, dedica bastante espacio a examinar la Paz de Westfalia. ¿Qué papel juegan las fronteras del pasado en el desplazamiento de los refugiados del presente?

Un papel enorme. La historia del colonialismo pasa por el expolio de recursos de otras regiones para cimentar la riqueza de Europa y EE.UU. Y entonces, cuando termina el colonialismo tras la Segunda Guerra Mundial, las fronteras que quedaron habían sido dibujadas por las potencias europeas, a menudo los británicos. Esas fronteras no representan entidades políticas históricas, ni estados coloniales. Son fronteras coloniales superpuestas a los diferentes grupos culturales, lingüísticos, étnicos, que trajeron consigo grandes conflictos, porque los diferentes grupos pasan a competir por el control de esos espacios. Esa violencia luego hace que la gente cruce las fronteras camino de Europa. La gente que intenta entrar en Europa hoy huye en realidad de fronteras que dejó tras de sí el colonialismo europeo.

También escribe sobre la progresiva disolución de la barrera entre los Estados que controlan sus fronteras y el negocio privado que penetra un nuevo mercado. Por ejemplo, cita estudios que proyectan que la industria de las seguridad fronteriza alcanzará un astronómico volumen de ciento siete mil millones de dólares de facturación para 2020. ¿Cómo ha emergido esa industria y qué efecto tiene su desarrollo?

Toda esta industria ha surgido en los últimos treinta años. La gente a menudo piensa en el complejo industrial-militar, pero existe un nuevo complejo de seguridad-industrial, en el que toda una serie de empresas –a menudo de armas– produce equipamiento y tecnología orientada hacia el mercado de la seguridad fronteriza. Esto despegó de verdad tras el 11-S. Al tiempo que el terrorismo pasaba a ser la prioridad de los espacios fronterizos, toda una serie de empresas se lanzaron a aprovecharse de todo ese influjo de dinero público dirigido hacia las fronteras. Se creó un ciclo en el cual las empresas tienen grandes ingresos, que utilizan para hacer lobby y conseguir que los gobiernos gasten más dinero en seguridad fronteriza, aumentando sus ingresos. Cada vez que se produce un atentado terrorista, el miedo que se produce se canaliza en más gasto en medidas de seguridad, a menudo en las fronteras. Ha emergido todo un mercado para la seguridad en las fronteras, del mismo modo que emergió el complejo militar-industrial en los cincuenta, después de la Segunda Guerra Mundial. Y luego está la privatización directa, como ha sucedido con los centros de detención de inmigrantes en EEUU.

En el plano político, tanto el Brexit como la elección de Trump llegaron de la mano de un renovado énfasis en el control fronterizo. Lo mismo sucede con el avance de la extrema derecha en Occidente. ¿Qué le sugiere el que las llamadas a aumentar el control fronterizo movilicen a una parte tan importante del electorado? ¿Que espera la gente que logren las fronteras?

Tanto el Brexit como Trump se basaron en un miedo muy real entre el electorado. Lo hemos hablado antes: muchos trabajadores han perdido empleos estables, bien pagados y con planes de pensiones o acceso sanitario por culpa de la globalización. Se han deslocalizado a otros países, y no se han sustituido por puestos de trabajo con condiciones similares. Fue muy efectivo políticamente defender que una manera de mejorar su situación era cerrar las fronteras y crear la idea histórica de una América separada del resto del mundo. El segundo factor es que el racismo es una fuerza muy potente. Desgraciadamente, el miedo al otro, a la amenaza de una supuesta invasión de gente de otras culturas, de creencias diferentes o con otro color de piel, es una forma muy eficaz de lograr apoyos para estas políticas excluyentes.

Y, sin embargo, usted defiende que las fronteras no son eficaces para atajar los problemas reales que moviliza el racismo.

En absoluto. Pero son una narrativa muy potente. Trump fue capaz de crear una serie de símbolos –como la construcción del muro– que evocaban soluciones que la gente podía entender. Lo mismo sucede con el cierre de fronteras al comercio. Es un símbolo poderoso, que parece resolver problemas reales de la gente, pero en realidad no los solucionará.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, escribe, había sólo cinco muros fronterizos en el mundo. En 1990, tras la caída del Muro de Berlín, había quince, y hoy hay casi setenta. Si los muros son tan dañinos e ineficaces como ha descrito, ¿por qué no dejan de proliferar?

Hay un buen número de factores. Por un lado, el símbolo poderoso del que acabo de hablar: demuestran que el país está haciendo algo para resolver los problemas de la gente. Luego está la proliferación de esta industria, que presiona para que los Estados gasten más en seguridad. Una vez que se han construido unos cuantos muros, necesitan que se erijan más.

En su conclusión, reclama la apertura de fronteras para permitir la libre circulación de personas, y el establecimiento de una serie de condiciones laborales y protecciones medioambientales globales. ¿Cómo sería un mundo sin fronteras?

Es difícil de imaginar, porque aún no lo hemos probado. Pero lo fundamental es que esas medidas tienen que darse a la vez. No basta con abrir las fronteras. Aunque las abramos y permitamos la libre circulación de personas, si mantenemos las diferencias de derechos según la nacionalidad, los que tienen plenos derechos en un lugar concreto podrán abusar de quienes no los tienen. Se trata de abrir fronteras, pero también de generar igualdad de derechos en los territorios. También sugiero la idea de un salario mínimo global, que no sería el mismo en todo el mundo, sino más bien una serie de mínimos dependiendo de las circunstancias, que disminuyan los incentivos que tienen las grandes corporaciones para desplazar el empleo a los lugares con el menor salario posible. Si tuviéramos todo eso -igualdad de derechos en diferentes lugares, libertad de circulación entre esos lugares, un salario mínimo y regulaciones laborales similares a escala global- mejoraríamos drásticamente las condiciones de trabajo a ambos lados de la balanza. Sería bueno para los trabajadores de Europa y EE.UU., y también para los de los países pobres. La única parte que saldría perdiendo serían las corporaciones transnacionales, porque perderían la capacidad de aprovecharse de las divergencias en regulaciones y salarios.

Fuente: http://ctxt.es/es/20170823/Politica/14632/Ctxt-Reece-Jones-fronteras-violencia-entrevista.htm

Comparte este contenido:

La reforma educativa: estas ruinas que ves.

América del Norte /México/05.09.2017/Autor y Fuente: http://michoacantrespuntocero.com

Anunciada como una de las reformas “históricas” por el régimen de Enrique Peña Nieto, la reforma educativa naufraga prácticamente desde que fue aprobada y puesta en marcha oficialmente.

Bajo el apoyo de quienes integraron el Pacto por México para votarla mayoritariamente, PRD, PRI y PAN, la reforma educativa que fue uno de los principales baluartes de Peña para “mover a México”, presuntamente sacudiría inercias y llevaría la educación a niveles de calidad y competitividad en un mundo global.

Denostada desde sus inicios por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e incluso por una parte del oficialista Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la reforma peñista se encuentra en crisis en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, entidades con mayoría centista y donde prácticamente la norma ha sido burlada al cien por ciento, al rechazar la evaluación punitiva” –como lo definió Víctor Zavala, líder del magisterio democrático michoacano- en la que se basa desde el nuevo modelo la incorporación al Servicio Profesional Docente (SPD) y considerarla más que una reforma educativa, una laboral al implicar el acotamiento de los derechos sindicales de los trabajadores del sector, al condicionar a esta evaluación la permanencia de los docentes activos en el servicio, en demérito de su antigüedad y derechos creados.

Justo en el arranque del ciclo 2017-2018, la reforma educativa peñista plantea llegar a su punto más alto en cuanto a presuntos objetivos planteados en cuanto a maestros evaluados, aspecto en el que Michoacán ha rechazado a través de la CNTE todos los exámenes aplicados.

Al considerar también que las vacantes del SPD, lo pueden cumplir los llamados “idóneos” –vía que se abrió para que profesionistas de áreas no ligadas con la docencia puedan dar clases a través de su evaluación y contratación-, la norma federal abrió el hueco a otra problemática, el cómo satisfacer las necesidades ante escuelas sin maestros frente a grupo.

De acuerdo con la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), hay miles de planteles con esta problemática. Más preciso, Zavala dice son dos mil las aulas, sobre todo de educación primaria, las que carecen de profesores.

El nudo en satisfacer esta demanda se encuentra en la negativa de los mismos egresados normalistas a sujetarse a las pautas de la reforma sobre evaluación. Cero exámenes, plazas automáticas, han sido las consignas de los egresados normalistas y por ello su negativa a que los “idóneos” puedan ser considerados para enfrentar este déficit, en gran medida impulsado por jubilaciones y retiros de maestros.

Y es que maestros sí hay, dice Zavala. En rueda de prensa realizada este martes 29 de agosto, el dirigente señaló que a través de presión y negociaciones, plantearán al titular de la SEE, Alberto Frutis, la contratación “inmediata” de los egresados de las generaciones 2015, 2016 y 2017, movilizados en el estado desde hace casi un mes para demandar el otorgamiento de una clave y el pago de salarios una vez que fueron contratados sólo temporalmente, justo para tratar de dotar a las aulas de docentes.

Tanto el déficit docente, como la crisis institucional que no cubre compromisos ni adeudos, al igual que una infraestructura obsoleta en las mismas escuelas –aún hay aulas “de palitos”-, son para la CNTE reflejo del fracaso de la reforma.

“Las consecuencias de la mal llamada reforma educativa, y así la hemos puesto en blanco y negro, y en la falta de maestros, las consecuencias las vemos en la falta de presupuesto, en la falta de voluntad política para contratar a los egresados normalistas y van más allá, están llevando a cabo la imposición de un modelo educativo que para nosotros no es el adecuado, sólo la imposición y las consecuencias ya se están experimentando, por un lado quieren correr a los maestros y por otro lado hacen falta maestros, yo pongo en la balanza solamente este tema: si la reforma educativa le quita los derechos a los maestros y los está corriendo de los centros escolares, ¿cómo concibes la falta de maestros? Lo que se dice en el discurso es totalmente contrario a lo que está pasando en la vía de los hechos, por eso para nosotros, es que se pare la reforma educativa y que los planteamientos de cómo llevarla a cabo, nos pongamos de acuerdo”.

-¿La falta de maestros no tiene que ver también con la oposición a la reforma, a evaluarse, a negarse a que los idóneos suplan las vacantes?

“Las cosas como son, si hablamos de evaluación, tenemos una posición contraria, no podemos ir a una evaluación cuando por evaluación te quitan los derechos laborales, pierdes el contrato colectivo, no se concibe en ningún sentido que si un maestro tiene 20 años de servicio, con ser llamado a la evaluación su plaza base se va a un contrato de cuatro años, en ningún país pasa eso, es perder sus derechos laborales, es incorrecto, pero si nos vamos a los idóneos para cubrir los espacios vacantes, qué lamentable que insistan en eso, cuando hemos visto que los que son idóneos, tienen un contrato limitado, y lo peor, ni siquiera les pagan, ¿cómo vamos a decir que es una manera de avanzar en la reforma, si ni siquiera a ellos les pagan? Lo que vemos son puras consecuencias”.

-¿Esta situación se da en otros estados, la falta de maestros?

“En todos los estados tienen dificultades. Lo peor es que compañeros de otros estados, estaban yendo con otra convicción a la evaluación, y tienen dificultades, los que no fueron, fueron cesados, los que pasaron no les pagan. En varios estados los maestros fueron a la promoción, les quitaron su plaza base y no les pagan la nueva, o sea, se quedaron sin nada. Por eso exigimos la abrogación de la reforma educativa”.

Fuente: http://michoacantrespuntocero.com/la-reforma-educativa-estas-ruinas-que-ves/

Imagen: http://michoacantrespuntocero.com/wp-content/uploads/2017/08/Reforma-educativa-1300×731.jpg

Comparte este contenido:

“Si la sociedad exige seres íntegros debe saber valorar a los docentes”

España/ Autor: Mauro L. Muñoz / Fuente: El Litoral

El profesor español, quien saltó a la fama hace dos años por su nominación al denominado “Nobel de los maestros”, estuvo de visita en Santa Fe para compartir sus experiencias educativas.

César Bona, quien fuera finalista en 2015 del Global Teacher Prize, remarcó la necesidad de que la escuela “mire más a la sociedad” y que actúe como un factor de cambio. Fue en el marco de su conferencia “Escuchar para Educar”, durante el VIII Congreso de Educación de la Universidad Católica de Santa Fe. Y también en diálogo con El Litoral.

—Para quienes no lo conocen y que a través del diario pueden leerlo, ¿quién es César Bona?

—Es un maestro, creo que hay pocos titulares más bonitos que la palabra maestro. Ya, con sólo leerle en el titular, la gente debiera resonarle maestro, maestro, maestro… Soy maestro de España, llevo unos 15 años trabajando. Tengo la suerte de que un amigo me presentó en un concurso mundial (teacher prize) y a raíz de ello la gente me ha ido conociendo a través de ir compartiendo cosas obvias y que todos necesitamos recordar.

—Entiendo que su abuelo era argentino. ¿Se encontraría con algún cambio si tuviera que asistir a clase hoy?

—Es cierto, tengo ascendencia argentina, mi abuelo nació en Tandil. Creo que la pregunta lleva en sí misma la respuesta. La verdad es que necesitamos más cambios. Estaría bien que hubiese más cambios en las aulas. Pero, sobre todo, cambios pensando hacia donde nos dirigimos. Que se mire más hacia la sociedad. El compromiso social es, ahora mismo, fundamental.

—Su último libro habla de las escuelas que cambian el mundo. ¿Cómo debieran ser estas escuelas?

—Que inviten a los niños y niñas a participar tanto en la escuela como en la sociedad. Que se les escuche porque tienen mucho que decir. Y que se les vea como parte de la sociedad ya, no en un futuro sino ya. Es en este mundo cuando ellos pueden hacer un mundo mejor.

—Uno de sus proyectos de mayor notoriedad comprendía el trabajo con mascotas. ¿Cuál era el objetivo y la importancia del mismo?

—Sí, es cierto, es un proyecto que se basa en el respeto a los animales. El objetivo que se perseguía era el planteo de pensar que si un niño respeta a otro ser, obviamente, va a ser mejor como persona. Fue una experiencia maravillosa que contagió a miles de niños y niñas de todo el mundo. Incluso, sé que unos cuantos alumnos aquí en Bariloche se sumaron al proyecto.

Hace ya cuatro años que yo cambié de escuela, pero cuando me fui les dije a los niños que se lleven las enseñanzas, cuando crezcan, hacia donde vayan. Que los iban a acompañar en la vida.

—¿Nota que está un poco ausente la educación emocional en el marco escolar?

—Hay algunos que dicen que educar en emociones es una moda. Me parece inadmisible que se diga eso. Lo importante es que nos demos cuenta de que en la escuela debemos enseñar una gestión de esas emociones. Pero, para enseñar, nuestra formación tiene que estar preparada. Y no sólo para los docentes en actividad, sino para los futuros maestros y maestros para todas las universidades de magisterio.

—En ello influyen las políticas educativas por parte del Estado. En Argentina tuvimos un reciente cambio de gobierno a nivel nacional y otro partido político en la provincia, con distintas ideas entre sí. ¿Cómo se debe trabajar en este sentido?

—Mira, la educación debe estar por encima de cualquier gobierno. Punto uno. Y, los que se dedican a hacer política educativa, deben entender que no puede haber una parte sin la otra. Se debe comprender en qué estado se encuentra la educación, debes recorrer las escuelas, ver qué hace falta. Y, luego sí, se puede plantear una ley. Porque no se puede hacer una ley desde un despacho sin saber qué es lo que pasa realmente en las aulas.

Entonces, es más que necesario, diría obligatorio, escuchar. Escuchar a los docentes, a las familias y también a los niños y adolescentes que son los protagonistas y a quienes muchas veces es a quienes menos se escucha. Para eso necesitamos gente valiente. Que esté decidida a dar ese paso en el que seguramente recibirá muchas críticas. Pero es necesario que miremos a una educación mejor y lo primordial es valorar a los docentes. Porque si queremos una sociedad mejor tenemos que empezar en la escuela sin ninguna duda.

—Como sociedad solemos tener de referencia experiencias que “mientras más kilómetros nos separen mejor aún” según sostuvo. Un caso paradigmático es el de la educación en Finlandia. ¿Qué tiene de distinto la educación allí? ¿Por qué motivos no es posible imitar ese modelo?

—Es que no se puede imitar tal cual, principalmente porque los contextos son diferentes, partiendo de esa idea. Pero, sobre todo, hay un motivo que valida a todos los lugares con este nivel y es que la sociedad valora a los docentes. Con lo cual volvemos a lo mismo. Si la sociedad exige que de la escuela salgan seres íntegros debe saber valorar lo que hacemos los docentes. Por ello, es que esta profesión debe ser colocada en el lugar que merece. Y la cuestión es que allí está donde lo merece. No es imposible de hacer, sino que debe suceder un giro en la mentalidad como sociedad.

—Luego de haber realizado su exposición y de su paso por la ciudad. ¿Qué reflexión dejaría a los maestros santafesinos?

—Principalmente, que estuve aquí encantado. Que fue un lujo haber podido escuchar a otras personas y sentir la pasión que tienen estos maestros y maestras. Y que deben sentirse privilegiados. Además de insistir en que todas las experiencias se deben poder conocer. Y es allí donde los medios tienen un papel muy importante. El de dar a conocer las que siguen siendo anónimas, pero que, sin dudas, son extraordinarias.

Fuente de la Entrevista:

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2017/09/01/informaciongeneral/INFO-01.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Isabel Román: Recortar en materia educativa sería dispararnos en el pie

Entrevista a Isabel Román realizada por Daniela Cerdas.

El 22 de agosto se presentó el Sexto Informe del Estado de la Educación, en  el cual se dio a conocer que el país todavía tiene retos urgentes que atender en materia  de calidad educativa. Según la investigación, solo el 45% de los alumnos que entraron a sétimo llegan a undécimo. También que urge aumentar la cobertura en preescolar y que  se deben atender los bajos resultados de los estudiantes en pruebas de medición nacional e internacional, así como la baja calidad de los docentes debe atacarse con más capacitación.

Para Isabel Román, coordinadora del informe, aunque estemos en crisis fiscal,  recortar en educación no debería ser una opción. Ella considera que hacerlo sería un error histórico que  implicaría retrocesos que costarían caro, en un futuro, en materia de todas las aspiraciones que el país tiene y  en términos de su desarrollo humano.

Lea un extracto de la entrevista con la investigadora.

-¿Cuáles son los retos urgentes que el país debe atender en materia educativa?

 -En primer lugar nuestra preocupación debe ser mejorar los aprendizajes de los estudiantes y aumentar el logro educativo. No podemos seguir como país, teniendo resultados donde solo un 50% de nuestros jóvenes tienen probabilidad de ganar secundaria, esto nos pone un techo en materia de desarrollo nacional que debemos atender con sentido de urgencia. Este informe hace un llamado particularmente importante al tema de cambiar lo que ocurre en las aulas y darle un mayor seguimiento y acompañamiento a los docentes en esas prácticas de aula porque es ahí donde los próximos años se tiene que concretar la reforma de los programas de estudio y, si no estamos monitoreando con mayor diligencia y el sistema no se enfoca hacia este punto fundamental, no vamos apoder acelerar los resultados.

«Este informe da pistas muy claras de que tenemos que mejorar el aprovechamiento del tiempo, cambios radicales en la forma de enseñar, estrategias pedagógicas para fomentar ese trabajo más colaborativo y eso pasa por la calidad de los docentes, aquí tenemos varios frentes que atender: uno muy importante es garantizar que la formación inicial y la titulación sean sinónimos de calidad, afinar los perfiles de contratación y mecanismos de seguimiento del desempeño docente, pero hacerlo con un enfoque formativo que  busque conocer cómo se están dando esas prácticas docentes y cómo generamos información para mejorarlas. Desde el punto de vista de la formación inicial, debemos asegurar la acreditación obligatoria de las carreras de tal manera que el país tenga certeza de cuáles son los docentes que estamos formando y poniendo delante de las aulas de nuestros hijos».

-¿Por qué es tan necesario que el país vea como una prioridad la primera infancia?

-El preescolar es la puerta de entrada al sistema que es donde vamos a sentar las bases para el desarrollo futuro y su desempeño académico de los estudiantes; la mayor parte de los niños que entran al preescolar público vienen de climas educativos bajos, significa que hay hogares en donde   la estimulacion en una serie de habilidades para los niños como la comprensión lectora y  gusto por la lectura, no se da. ¿Dónde tenemos que hacer la diferencia? En esa puerta de entrada, para nivelar la cancha en niños de alto capital cultural y bajo capital cultural, cuando entran y hay que nivelarlos para que todos estén en un mismo nivel.

«¿Quien hace eso? El docente. Por eso tenemos que tener muy buenos docentes, ambientes de calidad, no se valen ambientes de calidad mínimos, como los hemos estado identificando, donde hay un mal manejo de rutina o no están los materiales o no se les lee o no hay disponibilidad de libros. La literatura dice que debe haber siete libros por niño, pero hay dos o no hay, o están guardados en las bodegas, todo ese tipo de cosas hay que ajustarlas y tenemos condiciones para hacerlo.

«Este nivel es muy importante porque se sientan las bases conceptuales; el concepto de número, se crea en preescolar; el amor a la lectura, se crea en preescolar. Lo que necesitamos es que los niños empiecen a desarrollar su habilidad de crear conceptos, de imaginar, de contar historias».

-¿Cuánto cree el Estado de la Educación que se deba aumentar la jornada en preescolar y por qué?

-Hay parámetros internacionales, lo tendrá que revisar el MEP (Ministerio de Educación Pública). Por lo menos (se debe aumentar la jornada), el tiempo que se va en el  sector privado, es el mínimo criterio de calidad que debemos garantizar, hasta las dos o tres de la tarde. Que por lo menos las jornadas que sean similares.

«Hay un tema de aprovechamiento de la jornada que ya está, porque encontramos que el manejo de las rutinas a veces hace que no sea tan efectivo el tiempo que se dedique, no es posible que vayan dos veces al comedor».  

-¿En qué áreas se determinó que la calidad en preescolar era mínima?

-En el tema de inmobiliario, recursos didácticos y en el manejo de las rutinas. En términos de las interacciones de calidad, entre docente y alumno, donde encontramos los menores puntajes fue en el tema del desarrollo cognitivo o sea la mediación pedagógica para promover el desarrollo cognitivo.

¿Cuál es la hipótesis de por qué bajó la cobertura en primaria?

-El último censo de población señalaba que tenía que ver con sectores pobres que no estaban accediendo a la escuela, pero es un tema a investigar. Puede ser que ahora tengamos una mejor medición, o que de repente se reportaba una cantidad de niños en las escuelas que no era la que había. Hay que investigar, no podemos bajar la guardia, es un logro histórico que no podemos dejar que se deteriore.

¿Qué está fallando para que los escolares apenas manejen lo básico en las asignaturas básicas?

-Hay una señal para ver qué es lo que está pasando en tercero y cuarto grado. Creo que nosotros lo que tenemos que fortalecer mucho es la capacidad lectora de los docentes; entre más docentes lectores, más niños lectores, ahí tenemos que trabajar mucho este tema. Si los docentes no leen, no podemos esperar que los niños lean y no siempre es una práctica recurrente. Aquí el tema es que este un resultado sobre el cual hay que investigar. ¿Qué es lo que esperamos que tenga un niño de sexto grado? Un niño que pueda tener una opinión un poco más propia, apropiarse de un texto, hacer una buena síntesis, relacionar ideas.

-El MEP está invirtiendo mucho dinero en dotar de tecnología a las aulas, pero el uso es básico. ¿Qué ocurre?

De la investigación que hicimos lo que identificamos es que los docentes deben avanzar hacia unos niveles de apropiación mayor de la tecnología.¿Qué es es lo que pasa? Que en la formación inicial tienen muy poca formación en el uso de las tecnologías, si acaso dos o tres cursos, cuando mucho, entonces, tenemos de partida que es una formación inicial pobre en el uso de las tecnologías. Cuando los docentes logran avanzar a esos niveles de apropiación, empieza a mejorar todo en el aula.

«El tema también es que tenemos un problema de fondo que es el ancho de la banda. Las velocidades del Internet son insuficientes. Se autorizó el uso del celular, lo cual es maravilloso como un recurso didáctico, pero si el Internet no les llega a los chicos. Imagínate el docente que quiere usar los recursos, mientras los chicos bajan cosas a la velocidad del cangrejo. El tema es dar las condiciones para que el Internet baje en velocidades adecuadas, la apropiación tecnológica de los docentes, esos son los temas en los que tenemos que estar. Creo que los docentes hacen su mejor esfuerzo».

-¿Qué relación tiene el hecho de que el 60% de los docentes en primaria y secundaria provengan de carreras no acreditadas, con los bajos resultados en ambos niveles?
-Uno no puede establecer causalidades porque eso hay que estudiarlo, pero sí, evidentemente, eso te está diciendo algo. Lo que estos resultados le están diciendo al país es que tenemos que tener más información de la formación que están recibiendo los docentes y la articulación de esa formación con las nuevas demandas de los programas curriculares. No puede ir una cosa por un lado y los programas por otro. Eso es un trabajo que implica mucho diálogo y acercamiento del MEP con las universidades.
¿Por qué si el MEP ha invertido en capacitación del nuevo programa de Matemáticas,  la metodología aplicada por el docente sigue siendo tradicional?
-Hay todo un tema de un cambio cultural, problemas en la formación inicial, resistencias a lo nuevo, el tema de la apropiación tecnológica, no es fácil. En un estudio que hicimos identificamos que muchos docentes están en un nivel básico de apropiación tecnológica, eso hay que fortalecerlo. Aclaro, hay una responsabilidad de los docentes, pero también una responsabilidad del sistema de no dejarlos solos y acompañarlos, es un trabajo tú a tú. Es muy fácil decir que toda la responsabilidad es de los docentes y que vean a ver. No. Sabemos que hay problemas en la formación inicial, tampoco es que los podemos dejar solos. Efectivamente, tiene que haber una mayor disposición al cambio y al compromiso de cada día hacerlo mejor.
¿El Estado de la Educación coincide con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en que la gran inversión en educación no se refleja en resultados?
-Yo creo que sí tenemos resultados, pero lo que estamos diciendo es que los resultados no se mueven con la velocidad que debían moverse. Obviamente, hay que mejorarlos. La inversión en los últimos años ha sido importante para mejorar las condiciones salariales de los docentes, las becas, para ir mejorando todos los deficiencias de infraestrutura que tenemos y seguimos teniendo. Esa inversión se ha aprovechado, pero podemos aprovecharla más para que los resultados se aceleren.
-El MEP ha impulsado una serie de programas para luchar contra la deserción, pero el 17% de los que ingresan a la escuela no la terminan y de los que se matriculan en sétimo, solo un 45% llega a undécimo. ¿Qué está fallando?
-Estamos frente a un problema estructural. No es los esfuerzos que hemos estado haciendo en exclusión no hayan sido efectivos ni estén en la dirección correcta, lo son. Cada vez hemos venido aprendiendo como sistema de que tenemos que desarrollar estrategias de atención diferenciadas porque en este camino nos empezamos a dar cuenta, por ejemplo,  que los colegios nocturnos eran una bomba de expulsión.
«El problema es estructural. Este país se acostumbró a ver normal lo que era anormal , nos acostumbramos a que era normal tener ocho sétimos y que era normal que terminaran dos quintos. Revertir eso implica que, efectivamente, nosotros no podemos dejar cabos sueltos entre ciclos porque los problemas se van a acumulando, la sobreedad se va acumulando. Los jóvenes y los niños no se van en un momento por arte de magia, hay todo un proceso que se va acumulando y, como nosotros no tenemos un expediente a nivel de estudiante que le dé seguimiento desde que entró al preescolar, entonces, cuando cambian de ciclo, los profesores no tiene información de ese estudiante y su trayectoria. Si afinamos ese tipo de instrumentos podemos tener mayor vigilancia y desarrollar estrategias preventivas en ese paso de los ciclos».
-El Estado de la Educación ha advertido que el MEP debería apelar a factores no financieros para el diseño de un nuevo programa de incentivos y recargos a la educación y de vincularlos con resultados. ¿Cómo debería funcionar ese sistema?
-De los hallazgos que encontramos es que el sistema de incentivos que tenemos no es muy distinto al de los demás países, la única diferencia es que no necesariamente esos incentivos están vinculados a resultados. El segundo hallazgo fue que los otros países han avanzado a incentivos no necesariamente monetarios, por ejemplo, mandar al docente a hacer uan pasantía, un incentivo en libros, en un curso  que esté interesado o una investigación que quiera hacer. Son incentivos no monetarios que los docentes agradecen.
«El otro resultado que encontramos es que algunos incentivos en términos de los criterios de asignación deben revisarse. Por ejemplo, el criterio del IDS (Índice de Desarrollo Social Relativo) es muy grueso, de repente podemos pensar en incentivos por centro educativo; los centros educativos que obtienen buenos resultados pueden ser acreedores a recibir un apoyo o una compensación adicional. En la asignación de incentivos encontramos que hay algunos criteriso que estpan desafasados».
-En momentos de crisis fiscal, en que el Gobierno ha pedido detener compras de bienes y servicios, contención del gasto y recortes  ¿Qué es prioritario en educación que se siga manteniendo?
-Este es un sector intensivo en mano de obra porque su principal recurso son los docentes , pero todavía necesitamos plazas docentes. Si queremos aumentar la cobertura en preescolar, hay que aumentar plazas; si queremos univerzalizar el currículum en primaria, necesitamos docentes en esas materias. Yo no diría que es un tema de recortar yo diría que, con los recursos que tenemos, hay que hacer un uso más eficiente de esos recursos, pero no contarlos. Eso sería incurrir en un error histórico. Yo creo que aquí el tema es que afinar los objetivos estratégicos, para recortar no estamso en el sentido que todavía tenemos muchas necesidades no cubiertas.
«Si no va a poder crecer,  llegar al 8% en el ritmo que inicialmente se habaía planteado, se debe hacer de los recursos disponibles un mayor aprovechamiento. Más que recortar, de  lo que debemos de estar preocupados es por mejorar la gestión por resultados, sería un error histórico recortar, sería como ponermos la soga al cuello. En este país de nuevo un retroceso en la inversión en educación, no nos recuperamos. Ya tenemos unos rezagos que hemos venido tratando de recuperar, un recorte implicaría que hagamos  retrocesos que nos costarían muy caro hacía futuro en materia de todas las aspiraciones que el país tiene y  en términos de su desarrollo humano. Hoy, cuando el barco está lleno de jóvenes de secundaria, cuando estamos en el último tracto del bono demográfico, recortar en educación sería dispararnos al pie».
Comparte este contenido:
Page 267 of 454
1 265 266 267 268 269 454