Page 277 of 454
1 275 276 277 278 279 454

Antonio Malagón: “El maestro es el referente más permanente”

09 de agosto de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Antonio Malagón

¿Cuáles son los principales pilares educativos de la metodología Waldorf?
La participación de los padres en la comunidad educativa, la formación permanente de los equipos de maestros y una comprensión ampliada de la etapa evolutiva de cada niño mediante el estudio de la antroposofía de Rudolf Steiner.

¿En qué se traduce esta comprensión evolutiva en las aulas?
Este conocimiento permite una atención personalizada de cada alumno y un acompañamiento permanente de los tutores, ya que éstos se mantienen durante seis años seguidos con la misma clase. Lo positivo es que crean vínculos. Los vínculos humanos fortalecen la confianza en sí mismos y en la vida.

¿Qué ventajas aporta la educación individualizada?
Tiene una ventaja muy importante que es el acompañamiento en situaciones de desarrollo, a veces difíciles, del alumno. De esta forma se sienten atendidos, respetados y sobre todo sienten que cuentan para el maestro. Es un apoyo a su autoestima, a su ser, una motivación para seguir trabajando y valorar su esfuerzo.

En este sentido, ¿qué papel juegan los padres?
El papel de los padres es fundamental, ya que  incluso participan en la gestión. Son escuelas auto-gestionadas por padres y maestros. Los profesores son los que llevan la pedagogía, los encargados de la metodología Waldorf, y los padres son los que soportan la administración y gestión de las escuelas de igual a igual con los maestros.

¿En qué consiste la formación de los docentes que comentaba anteriormente?
Consiste en una “Formación Permanente” en los Claustros Semanales de cuatro horas donde trabajamos aspectos psicológicos del ser humano. También hacemos reuniones de departamentos, de equipos, de materias y, sobre todo, reuniones de maestros que participan en una misma clase para hablar sobre la evolución de cada alumno y sus talentos y dificultades. Pero lo más importante es que nos enriquecernos juntos y, esta buena relación que tenemos entre los maestros, sirve de ejemplo para los alumnos.

¿En qué países está implantada la metodología Waldorf?
Actualmente la metodología Waldorf –que se creó en 1919– está establecida en 89 países de todo el mundo. Desde las favelas en Brasil hasta la rica Suecia, Asia, África e incluso en zonas de conflicto como la franja de Gaza.

¿Qué países cree que aplican un sistema educativo que es más parecido a la filosofía Waldorf?
Por ejemplo el centro y norte de Europa, ya que son países con una tradición educativa muy enfocada hacia la libertad. En otros países es más difícil implantar este tipo de educación, ya que requiere de una base social inquieta hacia este desarrollo humano verdadero.

¿Qué carencias tienen los modelos educativos de los demás países?
Actualmente, en muchos sistemas educativos se da mucha más importancia a los contenidos, abandonándose aspectos tan importantes como las relaciones humanas, el aprender a convivir o los aspectos artísticos y las habilidades artesanales. Debemos tener en cuenta que la formación humana completa requiere, no sólo el desarrollo intelectivo, sino también el emocional, el artístico y sobre todo el desarrollo de la voluntad con el fin de poder enfocar su vida futura con criterios propios y con confianza.

¿Qué valores y aptitudes desarrollan los niños que han sido educados bajo esta metodología?
Yo creo que el saber percibir al otro y el saber estar con uno mismo. Un refuerzo de lo individual, no egoísta, sino del ser humano para saber estar en cada situación. Nosotros estamos enfocados a la formación de seres humanos y no a enseñar únicamente contenidos.

¿Cómo se evalúa el progreso del alumno?
Mediante este acompañamiento del que hablábamos, donde el maestro está constantemente con los alumnos –cerca de la familia– para ofrecerle los refuerzos que necesite. Conoce la evolución real del niño y valora sus esfuerzos. Por eso mantenemos al Tutor permanente en una clase durante toda la primaria y a otro durante toda la Secundaria y Bachillerato.

Por lo tanto, es el profesor quién evalúa al alumno…
Es el equipo de profesores, ya que el tutor está acompañado por maestros especialistas en distintos ámbitos. No tenemos exámenes tal como los conocemos, pero utilizamos otros instrumentos de evaluación como sus cuadernos de cada materia, las pruebas de estudio, los trabajos de investigación individuales o en equipo, etc. Lo más importante es hacer un proceso de aprendizaje para lo cual hay que conocer, debatir, exponer y compartir.

¿Hasta qué punto es importante que los padres apliquen metodologías similares en casa?
En realidad tenemos que eliminar este abismo entre casa y escuela. Por este motivo, la buena relación con las familias es importantísima. Esta coherencia entre adultos da a los alumnos mucha fuerza. El maestro es el referente más permanente de los niños, pero estar en contacto con las familias y que nos aporten información sobre sus hijos es fundamental para nuestro trabajo pedagógico.

¿Cuál es el perfil de un profesor Waldorf?
Lo más importante es que le guste este trabajo, que tenga vocación verdadera, que sea autocrítico y que sepa que tiene que mejorar cada día. Es importante que piense en los niños sin juzgarlos y que sepa percatarse de lo que realmente necesitan.

Ustedes no son partidarios de la utilización de los ordenadores en las aulas hasta los once años. ¿Esta apuesta no puede suponer un riesgo de inadaptación de los niños al entorno actual?
No, porque todos los niños tienen ordenador en sus casas y los utilizan para buscar información. Nosotros defendemos que se debe cuidar el uso de estas herramientas y estudiar cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a cumplir los objetivos pedagógicos. El exceso de su uso priva a los niños del tiempo para uno mismo, para leer, para trabajar elaborando sus propios libros de texto, para sus actividades artísticas…y para jugar. Lo más adecuado es  utilizarlas a partir de la pubertad,  y como instrumento de apoyo al aprendizaje.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/antonio-malagon-el-maestro-es-el-referente-mas-permanente/

Comparte este contenido:

Director de Educación de la OCDE: ‘La calidad de la educación no excederá la de los maestros’

Por: DANIEL SALAZAR MURILLO / www.elfinanacierocr.com

OCDE aprueba políticas educativas del país, pero cuestiona eficiencia en gasto.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio el visto bueno a las políticas educativas de Costa Rica el pasado 31 de julio.

Andreas Schleicher (director de Educación de la OCDE y coordinador de las pruebas PISA) y su equipo, examinaron el perfil educativo de Costa Rica y evaluaron favorablemente al país, pero resaltaron extensos retos en la calidad docente, la oferta educativa y la equidad en el acceso.

Aquí un resumen de la conversación que EF mantuvo con el investigador.

¿Es cuantiosa nuestra inversión educativa? ¿Es suficiente?

—Hay áreas en las que la inversión todavía no es suficiente. En edades tempranas –niños de dos o tres años– ahí no se está haciendo el nivel de inversión necesaria.

“En la educación primaria creo que se gasta lo suficiente, pero deben encontrar vías para gastar mejor: atraer los maestros más talentosos a las zonas con más desventaja. Muchas escuelas son muy pequeñas, y eso hay que cuestionarlo. En educación superior, Costa Rica gasta mucho más que cualquier otro país: 1,5% del PIB. La pregunta es cómo encontrar más equidad. Si usted obtiene un buen título de colegio, tienes acceso a la universidad y el Gobierno te da más dinero. Si no lo logras, debes ir al sector privado y pagar enormes sumas”.

Los incentivos para estudiar se han multiplicado cinco veces en los últimos quince años. ¿Qué evaluación hace de ellos?

—En escuelas, las becas no están llegando a los niños más brillantes de las familias pobres. Se necesita más esfuerzo en asegurarse de que son los más brillantes, y no los más adinerados, los que tendrán las mejores oportunidades. Los niveles de becas son buenos, pero la forma en que se distribuyen debe pensarse más.

“En secundaria creo que ha sido un gran éxito. La participación ha mejorado muchísimo y ha ayudado mucho para avanzar a un acceso universal”.

Pero aún la deserción sigue siendo muy importante…

—Creo que no es una pregunta sobre becas sino sobre cómo diversificar mejor la educación secundaria. La gente aprende de forma diferente y, algunas veces, se aprende diferente en diferentes etapas de la vida.

“Hoy, la única ruta para el éxito es que obtengas todas las calificaciones de un bachillerato. Así que no es un problema de dinero, es que los colegios solo valoran un tipo de habilidades académicas. Tener un mejor grupo de estudiantes con potencial y talentos pasa por reconocer diferentes acercamientos para aprender.

“Sabes, la deserción es también un fenómeno sobre qué tan ‘relevante’ es, para mí, estudiar . La gente de los ambientes más desventajosos puede no encontrar el sentido de aprender muchas cosas para su futuro y sus vidas. Diversificar es clave”.

¿La educación dual y técnica sería clave?

Lo creo. Ofrecer a los estudiantes diferentes caminos. Hoy no hay mucho de dónde elegir.

Se gradúan 10.000 docentes por año y no hay mecanismos para conocerlos. No hay pruebas, entrevistas o perfiles de contratación. ¿Cuán grave es eso?

—La calidad de la educación no puede nunca exceder la calidad de los maestros. El problema es que la mayoría de las carreras no están siquiera acreditadas. No sabemos la calidad de los cursos que llevan. Sin embargo, antes de hablar de la evaluación de maestros, deberíamos hablar de la evaluación de los programas de enseñanza para maestros. Si lo logran, harán una mejora enorme.

“El segundo punto es que, aunque hay mejoras de competitividad, tiene que haber mejor retroalimentación para los profesores y más liderazgo. Los directores de los colegios y escuelas son administrativos y no son líderes sobre cómo enseñar”.

¿Hay mucha burocracia y control alrededor de los maestros? ¿Se necesita más autonomía?

Muchísima, lo creo. Pero más autonomía requiere de más capacidad. Si quieres que las escuelas sean más autónomas necesitas buenos directores. Costa Rica tiene que aumentar la autonomía y, tienes razón, el país está al final de la lista en eso. Pero también debe aumentar la capacidad de liderazgo en términos de enseñanza, no de administración.

Nuestros estudiantes no son buenos leyendo, no saben resumir y no les gustan las matemáticas, según PISA. ¿Qué nudos impiden mayor calidad educativa?

—Hay que responder a la pregunta sobre cómo hacer el aprendizaje un proceso más relevante. Uno de los pasos más grandes que han hecho es crear un currículo que pone énfasis en la aplicación y competencia del conocimiento. Eso está muy bien, pero es un pedazo de papel, y aún no se ha logrado transformar en una mentalidad de los profesores, que no deben transmitir conocimientos preconstruidos, sino que deben coconstruir el conocimiento con sus estudiantes. Aprender debe ser un proceso relevante.

Algunos candidatos presidenciales plantean eliminar las pruebas de bachillerato. ¿Qué impacto tendría hacerlo?

Eliminar el bachillerato será como cerrar los ojos: ustedes se quedarán ciegos si lo hacen. El examen es muy importante para decirle a los estudiantes qué es relevante y para enseñarle a los profesores qué pueden mejorar. Incluso los empleadores pueden conocer qué saben los estudiantes. Pero hablábamos antes de hacer la educación más amplia, para que si los estudiantes que tenían un gran éxito, pero solo en algunas materias, pudieran obtener un reconocimiento por eso. Hay que hacer el bachillerato más diverso, más abierto para que pueda reconocer diferentes fortalezas y debilidades, en lugar de decir que todos tienen que pasar el mismo examen.

La crisis de los años 80 tuvo unos efectos devastadores en nuestra educación. De esa generación, un 68% no logró graduarse del colegio. Ellos son la fuerza laboral de hoy en día. ¿Qué podemos hacer para ayudarles?

Creo que este es uno de los más grandes retos que Costa Rica enfrenta. La gente que tiene más años casi no tiene oportunidades. En teoría, el sistema permite a la gente volver a la secundaria, pero –de nuevo– el sistema es muy rígido y académico. Si, realmente, quieres incentivar que vuelvan a estudiar, tienes que darles las herramientas relacionadas con su vida, con su trabajo. Hay que traer más de ese aprendizaje en el espacio de trabajo, integrar el mundo del trabajo en el mundo del aprendizaje, e impulsar a los empleadores a incorporarlas.

Incluir a las mujeres en la economía es uno de nuestros mayores retos. ¿Qué hacemos bien y mal al respecto?

—Costa Rica tiene una de las tasas más bajas de participación estudiantil en niños de dos o tres años. Para cualquier mujer, eso es una barrera para participar en el mercado laboral. Proveer a las mujeres mejores oportunidades para avanzar en los empleos es importante, pero es más fácil proveer buenos espacios de educación temprana que permita combinar trabajo y familia.

¿Cómo nos evalúa en educación sexual, interpersonal y financiera? ¿Debería estar la educación sexual en manos de las familias o de las escuelas?

—La educación (y el sistema educativo) existe para que las personas tengan más éxito en la vida. Las habilidades para la vida son realmente lo que hace falta. Creo que hacer el aprendizaje relevante es incorporar las habilidades socioemocionales.

Hoy son centrales preguntas como: ¿puedes trabajar con otras personas que piensan distinto a ti? ¿puedes colaborar en un mundo cada vez más diverso?

La economía y el mundo de trabajo cambia y un país como Costa Rica no está inmune a ello. Así: ¿cómo pueden las personas lidiar y aprovechar los cambios?

“En sexualidad, aún no tenemos muchas comparaciones, pero las escuelas tienen una enorme responsabilidad. Si vienes de una familia rica, tendrás probablemente toda la educación que necesites y la escuela no será tan importante. Si vienes de una familia pobre, solo tienes una oportunidad y esa única oportunidad es la educación… Por eso, los retos de la vida no deben dejarse fuera de la escuela”.

Usted hablaba sobre el alto gasto en educación superior. ¿Qué tal lo hacemos en términos de equidad?

El sistema de ustedes trabaja así: tienes una buena nota en el colegio y accedes a las mejores universidades. Si puedes pagar por un colegio privado tienes muchas más probabilidades de llegar. El sistema está muy parcializado hacia los privilegiados. Las personas pobres no están logrando tener las oportunidades que merecen.

El segundo reto es, simplemente, la calidad. Las más prestigiosas universidades de Costa Rica están bien. Pero mire las universidades privadas: nadie sabe lo que ofrecen. Como persona joven no sabes cuán buena es una universidad. Como gobierno deberías saberlo y deberías asegurarte de que cada estudiante escoja lo mejor.

Por último, hay que hacer la educación universitaria más asequible. No creo que se requiera de más dinero para eso. No creo que esté mal darle préstamos a la gente, no es un mal sistema. ¿Quieres estudiar? Estudia, pero cuando tengas un buen salario, devuelve el dinero. Es una de las mejores formas para recortar la brecha financiera, pero la más importante es la de equidad.

¿Cuáles fueron las principales recomendaciones que dan a Costa Rica a corto y largo plazo?

—En el corto plazo, la educación superior tiene que acreditarse. Hay que asegurarse de eso. No es tan difícil. En el Congreso hay una propuesta para eso, debe hacerse rápido, tendrá un impacto enorme.

“En el mediano plazo, hay que verificar la eficiencia en el gasto, ver que el acceso es equitativo.

“En el largo plazo, ¿puede Costa Rica soportar escuelas tan fragmentadas?, ¿es sostenible, en términos de calidad, tener escuelas de un solo maestro?

“Por último, también, se necesita más inversión en la educación temprana. Al momento, la educación temprana no es el negocio de nadie, pero ese debe ser el negocio de todos”.

Fuente: http://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/educacion-OCDE-pruebas_PISA-MEP-escuelas-colegios-universidades-estudiar_0_1224477559.html

 

Comparte este contenido:

“La universidad está muy lejos de contribuir al desarrollo que el país necesita”

Miguel Ángel Solar es para muchos un emblema estudiantil: como presidente de la FEUC, hace 50 años encabezó la toma de la Casa Central de la Universidad Católica. Dejando un rato de lado su calmada “vida provinciana”, como él mismo la llama, habla no del pasado, sino de cómo ve el presente.

América del sur/Chile/08.08.2017/Autor y Fuente: http://www.latercera.com

“Es rico este aire frío”, dice el médico Miguel Ángel Solar mientras posa para unas fotos, en camisa manga corta, durante una noche invernal de Temuco. Tiene 73 años pero habla con la energía de un quinceañero. Algunas palabras salen tan rápido de su boca que casi no se le entiende.

Dice que ya nada queda del muchacho rebelde que lideró la toma en la Casa Central de la Universidad Católica el 11 de agosto de 1967, esa en que los estudiantes colgaron el lienzo “El Mercurio miente”, y que en 11 días provocó la renuncia de un rector y generó la intervención del Cardenal Silva Henríquez y el gobierno de Frei Montalva, pero que hasta hoy se lleva mejor con “la gente más joven”, la generación de sus hijos, que con la de sus contemporáneos.

Sin embargo, un tono conciliador y moderado aparece rápidamente: “No queríamos una ‘revolución’, eso no es así. Nosotros éramos democratacristianos, jóvenes de clase media acomodada que queríamos una universidad mejor”, dice, mientras come con calma unas tostadas con mantequilla.

¿Y qué significaba una universidad mejor para ustedes?
Una universidad para todos, cosa que era impensable en esos tiempos. La universidad era para pocos, estaba definido así, ese era el sentido común. El gran mérito de la reforma es haber transformado la universidad de unicultural a pluricultural, una universidad diversa, inclusiva. Que cualquier niño chileno, sin importar su condición social, religiosa, cultural o política, pueda entrar a la universidad si lo desea. Todo esto en el contexto de los procesos de democratización social que estaban sucediendo… viene Frei, el mismo Allende, incluso Pinochet no logra restaurar el pasado y al final tiene que hacer universidad para todos. Con privadas, con negocio para algunos, pero bueno, no niega el concepto, lo hace funcional a sus amigos. Un cuento que no se ha terminado.

¿No se ha terminado?
No. Soy de los que creen que la reforma nunca se interrumpió, que continuó y continúa todavía. Nosotros quebramos los vidrios y entró un nuevo aire, por decirlo de alguna forma, y ese nuevo aire es el que ustedes heredaron. El Chile nuevo al que nosotros aspirábamos ha avanzado muchísimo, pero falta.

¿La gratuidad, por ejemplo, es para usted un paso en ese proceso?
El acceso está. Hay que financiarlo y ahí existe toda una discusión de qué se paga o no se paga, pero esa es una discusión secundaria a mi modo de ver.

¿Cuál es la discusión principal entonces?
Hay un reclamo por la calidad. Ha habido una gran expansión en la cobertura, pero la calidad a la que aspiran los muchachos en su formación está muy lejos de lo que se ofrece. El mejor ejemplo de eso es que hacen huelgas de meses y no les afecta, porque no son tan importantes las clases. Nosotros hicimos una huelga de 11 días y estábamos locos, y yo le aseguro que hoy en día las clases son parecidas a las que yo recibía. Entonces, ¡por favor!, estamos con las mismas metodologías pedagógicas de hace 50 años. Incluso en investigación a lo mejor hemos retrocedido, nuestros investigadores del área de la medicina están ligados a las grandes farmacéuticas y no están respondiendo las preguntas a nuestros problemas de salud pública. Como padre yo he visto esto con mis hijas, como profesor en su minuto, como político, como demandante de ciencia y tecnología siendo parte de una empresa pública… la universidad está muy lejos de contribuir al desarrollo que el país necesita.

Política, de repente
Actualmente, además de su cargo como director del Departamento de Atención Domiciliaria del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, Solar es Consejero Regional (CORE) de La Araucanía (independiente, con apoyo de la DC). En 2012 fue candidato a concejal, pero perdió. “Yo no seguí la carrera de estudiante a político. Tuve la suerte de que mi madre me dijera que yo era más o menos como político. Y así fue, con toda sinceridad. Como político, más o menos; como dirigente estudiantil, bueno. Ser político es una cuestión de una complejidad mucho mayor”.

¿Qué le parece entonces que dirigentes estudiantiles como Gabriel Boric, Giorgio Jackson y Camila Vallejo estén en el Congreso?
Lo miro un poco con, la palabra exacta no sería envidia… les deseo que les vaya muy bien, pero si caen en un minuto dado ojalá que aterricen en sus profesiones y hagan la pega que les toca. Que Boric sea un buen abogado en Punta Arenas, por ejemplo. Creo más en el político que hace política de repente.

¿Y qué piensa de sus contemporáneos que siguieron carrera política?
Cuando se hacen críticas a mi generación, yo miro a cada uno de estos compañeros, que fuimos camaradas de lucha, y veo que cada uno en su trabajo, a su manera, ha hecho grandes aportes. Como he estado alejado de las peleas internas que han tenido, me doy el lujo de mirarlos con simpatía a todos. A Brunner, a Correa, Viera Gallo, a todos estos personajes.

¿Y usted, hace política?
Yo soy parte de ellos y del debate público, pero desde un área marginal. Mi trabajo es local. Yo estoy preocupado de cómo la reforma continúa aquí, en mi mundo local, en la provincia. Estoy preocupado de nuestras universidades, del bosque nativo, de los residuos domiciliarios, de la educación media, del hospital mismo y su autogestión.

28 Julio 2017 Retratos al doctor Miguel Angel Solar ex presidente de la Feuc (1967). Foto: Juan Farias / La Tercera.28 Julio 2017 El medico Miguel Angel Solar presidente de la Feuc en el año 1967 es retratado para el suplemento Tendencias en la region de la araucania. Foto: Juan Farias / La Tercera.

Eso es bien general, ¿me puede dar un ejemplo más concreto?
Por ejemplo en la formación de los médicos. Desgraciadamente las universidades hacen perder mucho tiempo al principio, llenándoles a los estudiantes la cabeza de papeles, cuando podrían desde el primer día, en alguna medida, practicar las competencias que tienen. Mis alumnos de medicina iban en primer año a la sala del hospital a ver enfermos, a escucharlos. ¿Cierto que eso le hace bien a un enfermo? ¿Pero los médicos saben escuchar? No mucho. Entonces, ahí usted ve que la reforma de la formación médica comenzaría con estudiantes que fueran a los hospitales a los 15 días de haber entrado a la universidad, un ejercicio más propio de un centro de formación técnica. Pero a mí el alumno me llega en cuarto año de medicina y ahí es el doble de trabajo hacerle entender el trabajo que realizamos, que vamos del cuerpo a la mente, de la mente a las relaciones sociales. Hacemos una medicina biosocial, por decirlo así, que es un invento nuestro.

¿Lo que se ha llamado medicina familiar?
Medicina familiar 2.0 diría, porque no es lo que los alumnos aprenden hoy en la universidad, que por cierto es una especialidad de segunda categoría, no tiene estatus. La medicina general no existe, porque ese estudiante egresado de la universidad ha tenido clases con puros médicos especialistas, su formación médica es una especie de colcha de retazos.

¿Y cómo es la medicina familiar 2.0?
Nosotros tenemos una concepción de la enfermedad como una reacción frente al mal, no como el mal en sí mismo. Hay que entender que la subjetividad de la persona es importante, porque detrás de toda enfermedad está la sobreexigencia y las interacciones sociales inadecuadas. Pero en vez de saber manejar el estrés y los procesos anímicos que llevan a eso para abrirse a mejores relaciones sociales, ¿qué hacemos? Apagamos el estrés y está todo el mundo tomando antidepresivos y ansiolíticos que apagan la mente. Lo mismo con los niños: yo he pasado 30 años enseñando a no bajar la fiebre, a entender que la fiebre es un mecanismo de defensa, ¿pero cuál es la norma cultural? Que el dolor es malo, que si usted ve a su niñito como un pollito, eso está mal. Entonces le da un paracetamol, un ibuprofeno, y ya está bien. Pero el niño se va al patio, se pone a saltar en la cama, se enfría, se moja, se cansa… y se complica.

¿Cómo le hace entender eso a una mamá o papá que ve a su niño decaído y afiebrado?
Por supuesto, es una cosa contracultural y esa es la profundidad de la reforma. Véalo en términos políticos: si mañana Bachelet me nombra ministro de Salud y yo saliendo de La Moneda digo “no le bajen la fiebre a los niños, no tomen paracetamol”, ¿cuánto duro como ministro? Por eso que las tareas de la reforma son muy grandes, cuando yo digo continuar la reforma estoy hablando de estas cosas.

Todos díscolos
En 1973, Solar se encontraba trabajando como médico recién egresado en Nueva Imperial. Como miembro del MAPU participó en el gobierno de la Unidad Popular y tras el golpe de Estado salió escoltado por los militares al exilio, después lo siguió su esposa y su primera hija, primero a Holanda y luego por 12 años a Venezuela, donde vivió y practicó la medicina en localidades rurales.

¿Y qué piensa de lo que está pasando en Venezuela?
Voy a Venezuela cada cinco años, la última vez fui a ayudar al embajador, para que conociera mejor lo que yo viví. Quienes no conocen al pueblo venezolano pueden pensar que soy demasiado optimista cuando digo esto, pero creo que se van a poner de acuerdo, porque es un pueblo muy unido y sociable, sin oligarquías. Es un país muy democrático.

Otros que también están en medio de un conflicto es la Democracia Cristiana. ¿Cómo la ve?
Sobre eso, sólo voy a decir que me gusta que la DC esté renaciendo con la Carolina Goic. Es necesario para Chile.

¿Estuvo de acuerdo con que no hubiera primarias?
Sí, yo era partidario de que todos compitieran en la presidencial, incluso Lagos.

¿Y tiene un favorito?
Es que todavía están corriendo los pingos, pues, no me pida que apueste ahora. Voy a votar por alguno de ellos, pero hay muchos corriendo. Mire, yo soy un último ejemplar de la Concertación ancha, esa que va de la DC al PC. Creo que la Concertación hizo la pega bien y que hoy todos son Concertación.

¿Cómo que hoy todos son Concertación?
Si usted lo piensa, que la derecha haya botado por la gratuidad en el Congreso refleja que las aspiraciones de equidad, democracia y desarrollo a las que nosotros teníamos están presentes en todos los partidos. Ahí perdió Piñera, para que vea que nadie manda mucho.

No ha sido fácil ser Nueva Mayoría, les ha costado ponerse de acuerdo.
Gobernar hoy es bien difícil porque cualquiera es rebelde. Ahora son todos díscolos, no hay mucha disciplina y a nadie lo echan de ninguna parte por llevar la contraria. Se van, pero ya a nadie lo expulsan de un partido.

Moral mapuche
Está en Temuco desde 1987 y dice que le gusta la vida pueblerina y que está orgulloso de eso. “Tengo tradición provinciana familiar (talquina y rancagüina). En Temuco hay una cultura de fluidez, es una ciudad de gran interacción social, de migrantes también, muy mapuche”.

¿Y cómo ve el conflicto de La Araucanía?
Estamos construyendo un acuerdo huinca-mapuche que le conviene a ambas partes y a Chile. Estoy trabajando en eso. Pero es un avance lento, piense que la Presidenta habló de que este es un problema de 500 años. Creo que estamos mucho mejor que hace 500 años, que hace 100 años. El tema es que a veces los problemas son muy locales. Hay cierto acuerdo, pero la cultura mapuche es muy local y cada sector tiene su autonomía. Cada lonko decide como quiere. Tenemos mucho que aprender de los mapuche. Yo he aprendido mucho de ellos.

¿Qué cosas?
De su medicina, por ejemplo. También podemos aprender de su respeto al medioambiente, de su organización democrática en las empresas, de sus familias extensas, de su respeto a los mayores. Hay también una moral mapuche que es muy respetuosa de la individualidad: A nosotros nos han enseñado que uno tiene que ser humilde, pero no orgulloso, y eso es falso. Usted en algunas cosas es la mejor y eso significa que debe ser respetada en eso, esto de que tengamos que ser humildes en todo es absurdo, como si la palabra orgullo fuera mala. Yo me quedo con las cazuelas que me comí, no con las que no me comí, y reconozco que me ha ido bien en la vida. Por eso les enseño a mis hijos que soy orgulloso de cuatro cosas y humilde de cuatro mil.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/la-universidad-esta-lejos-contribuir-al-desarrollo-pais-necesita/

Imagen: http://d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2017/08/04/Solarweb1-820×500.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista: «Los niños con talento matemático dicen que son foco de mofas»

Entrevistado: Antonio Viruel Arbáizar. Matemático.

Entrevistadora: Encarna Maldonado.

¿El talento matemático se tiene o se crea?

-Hay quien tiene esa capacidad, pero también quien con menos capacidad trabaja y lo desarrolla.

-¿Tenemos en España un problema con las matemáticas?

-No. A nivel científico somos muy buenos. Como país estamos en el top 10 en producción científica en matemáticas.

-¡Quién lo diría con los resultados de PISA!

-Parece que en enseñanzas medias la atención a la diversidad se hace a la baja. El profesorado se vuelca con los alumnos con problemas de aprendizaje. El sistema antiguo era al revés. Si eras listo, sobrevivías. Hemos seguido estándares anglosajones de una formación general más básica con la idea de que se especialicen más rápido cuando se gradúen. El problema es si la formación universitaria que damos completa eso o no.

-Parece poco convencido.

-No existe una visión objetiva de esta cuestión. Si quieres formación especializada o inviertes mucho dinero para que sea adecuada a cada grupo y nivel, o atiendes a los más débiles pero no a los más fuertes.

-Y se pierde talento.

-Una cosa lleva a la otra. Si no tienes dinero, tiempo o capacidad mientras dedicas la clase a atender a los alumnos con dificultades de aprendizaje, quien no las tiene se aburre.

-Desde la Real Sociedad de Matemáticas se habló de algo tan espinoso como segregar alumnos por capacidades. ¿Comparte el criterio?

-Se percibe mal porque se considera elitista. Si un niño juega a fútbol nadie piensa que es elitista, pero si se entrena en matemáticas, literatura o pintura, sí. ¿Por qué jugar a baloncesto es normal pero el ballet es elitista? Hay un sesgo que indica que la cultura es elitista pero estar en un club de atletismo que separa a los niños por capacidades, no. También veo que existen muchas sinergias entre los estudiantes de modo que si en un grupo hay dos o tres buenos tiran de todo el grupo. Separar por capacidades es aberrante. Es como separar niños y niñas, y cosas de ese tipo. Yo no soy pedagogo y de los pequeños sólo veo a chicos superlistos. Me imagino que esos chicos que leen literatura seria y hablan como mayores se tienen que sentir como bichos raros en clase. Ellos cuentan que son foco y objetivo de bromas y mofas.

-Eso es duro.

-Bueno, son diferentes y la sociedad no homogeneiza al que parece raro. En parte, la sociedad funciona porque homogeneiza a los individuos y estos niños a veces se sienten raros. Uno de los puntos fuertes de nuestro proyecto en Estalmat es crear grupos y cohesión social para que vean que no son raros, que hay otros iguales.

-¿Cómo seleccionan a los alumnos que entran en Estalmat?

-Llegan con el aval de un profesor. Nosotros les hacemos una prueba y después una entrevista. Se seleccionan a 25 en Andalucía oriental, que reciben clases en la Universidad de Granada, y otros 25 en Andalucía occidental, que acuden a la Universidad de Sevilla.

-¿Qué proceso siguen?

-Tienen 24 clases en el curso académico que intentamos que no interfieran en la vida familiar ni académica. Las clases se hacen en sábado, en dos sesiones de hora y media, reciben contenidos que no tienen nada que ver con lo que ven en el instituto o, incluso, en la carrera si algún día llegan a estudiar Matemáticas.

-¿Qué les enseñan?

-Yo, por ejemplo, les hablo de cómo funciona un GPS, cómo se lee un mapa, de teoría de grafos de redes de conexiones, probabilidad… Todo aderezado con historia y algo de literatura.

-¿Buscan talento?

-El fundador del proyecto, Miguel de Guzmán, decía que ofrecerle a estos jóvenes algo más allá de la educación estándar es una forma de revertir a la sociedad lo que la sociedad hace por nosotros porque los que hacemos matemáticas puras no salvamos vidas ni enviamos cohetes al espacio. Somos como los pintores, que crean belleza pero tampoco hacen nada que revierta específicamente en la sociedad.

-De pronto las matemáticas, con su pleno empleo, parecen haber captado la atención de los jóvenes y han subido las notas de acceso a la universidad para esta carrera.

-Tuvimos una temporada baja coincidiendo con el tope de desarrollo económico. Creo que cuando hay dinero la familia y la sociedad presiona a los estudiantes brillantes para que estudien, por ejemplo, ingenierías porque tienen más prestigio social y dan más dinero. Ahora, con las vacas flacas, las ingenierías ya no se ven tanto como una garantía, de modo que si haces Matemáticas y encima vas a tener trabajo…

-Parece también que ahora un matemático sirve para muchas cosas.

-Hace 30 años te dedicabas a la enseñanza, la investigación o la banca. Ahora muchos trabajan en informática, que apareció como una escisión de las matemáticas, y en consultoría. La Real Sociedad de Matemáticas ha hecho informes donde se ve que hay pleno empleo y un abanico de posibilidades muy amplio.

Fuente de la Entrevista:

http://www.diariodesevilla.es/entrevistas/ninos-talento-matematico-dicen-mofas_0_1161183937.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Fernando Santamaría González: “ La red social educativa debe ser flexible, abierta, diversa y heterogénea, centrada en el estudiante ”

07 julio 2017/Fuente: Educaweb

Las redes sociales facilitan la interacción entre usuarios, pueden convertirse en un canal para buscar empleo y pueden contribuir a la difusión de la formación continua y a la educación colaborativa. 

¿Qué potencial educativo tiene las redes sociales para los centros universitarios y pre-universitarios? ¿Cree que las redes sociales en un entorno educativo están por desarrollar?

Las redes sociales son un elemento esencial de nuestra sociedad, por la característica de conectividad que genera Internet. En el contexto educativo universitario son fundamentales. Deben estar desarrolladas en todos los procesos educativos para que emerjan las interacciones, y así poder extraer los datos significativos en la era de los datos masivos. En algunos países no hay todavía infraestructura ni una visión abierta para integrarlas.

Desde el punto de vista del marketing educativo, ¿qué acciones deberían realizar para sacarle el máximo rendimiento a las redes sociales?

Es importante crear unas estrategias de marketing en las redes sociales por medio de una selección de los sitios de redes sociales a utilizar; elegiendo las que sean más convenientes para su estrategia de acuerdo con sus objetivos, definir el plan de inversión y presupuesto, definir cómo es de permeables en las distintas secciones, etc.

Es todo un complejo ecosistema de muchos componentes y acciones a desarrollar para que funcione todo como un engranaje.

¿Cree que los centros deberían trabajar la imagen corporativa que proyectan en redes como LinkedIn?

Sí, estoy de acuerdo. se debe tener una visión y misión de extrapolarse más allá de los muros de los centros universitarios. Hay que configurar la imagen que se quiere mostrar y dar a conocer de manera abierta todos los contenidos que produzca la institución educativa. Esto suma valor, da transparencia y credibilidad.

¿Qué características debe tener una red social para que propicie el aprendizaje? 

Debe ser flexible, abierta, diversa y heterogénea, centrada en el estudiante, dándole el autocontrol y gestión de los procesos de aprendizaje. Se comete el error de poner tareas o actividades por parte del profesorado en las redes sociales. Se siguen haciendo las mismas metodologías transmisoras y dirigidas, que acotan la potencialidad de la comunicación todos-todos en las redes sociales.

¿Es necesario un cambio en las metodologías de enseñanza para poder utilizar las redes sociales en el aula con éxito?

Si, deben pasarse de una metodología centrada en el profesor a una metodología centrada en el estudiante. Son metodologías que se centran en el framework de Networked Learning (Aprendizaje en red) y se implemente con modelos activos de aprendizaje y participativas, basándose en un esquema de información-acción-reflexión. Otro de los aspectos es que las redes (en sentido general) son emergentes y dinámicas por naturaleza, con lo cual no podemos saber de manera sencilla su comportamiento, por ello tenemos que recurrir a la teoría de la complejidad para su explicación.

Una de sus especialidades es el análisis de redes sociales, ¿cuáles son las tendencias en este ámbito? 

Relacionándolo con la anterior pregunta, vemos que la emergencia de las redes y su «invisibilidad» debemos analizarla y medirla de manera visual, para ello es necesario el análisis de redes sociales. Actualmente no basta con un buen análisis, se deben utilizar otras técnicas analíticas para las interacciones y para lo textual (minería de texto con el análisis sentimental).

¿Cómo se utilizan las redes sociales en el contexto educativo en Colombia en comparación con España?

Las diferencias se pueden ver en el aspecto de uso y de manera de llevarlo a cabo. Desde aquí, desde Colombia, todavía ven los sitios de redes sociales como sitios para el chismorreo y la comunicación fácil, sin ver más allá las propuestas meteodológicas educativas con redes sociales. No hay mucha investigación en comparación a estudios realizados en España. Esto se debe a que los centros educativos en Colombia no tienen tanta autonomía para poder desarrollar investigaciones a este respecto. Hay cambios que se están percibiendo en este aspecto sobre el uso de las redes sociales.

Fuente noticia: http://www.educaweb.com/noticia/2014/12/01/entrevista-fernando-santamaria-gonzalez-redes-sociales-educativas-8562/

Fuente imagen: http://www.educaytransforma.org/wp-content/uploads/2013/03/redes1.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Carmen Pérez: “Esta es una de las agendas más radicales en la historia de Estados Unidos”

Entrevista a Carmen Pérez, directora ejecutiva de Gathering for Justice
“Esta es una de las agendas más radicales en la historia de Estados Unidos”

Carmen Pérez, directora ejecutiva de Gathering for Justice y co directora de la Marcha de las Mujeres, participó en la mesa de apertura del Global Media Forum, realizado en Bonn. Pressenza aprovechó para hacerle esta entrevista, que compartimos con nuestros lectores.

P: Carmen, el mundo se sorprendió el día que tanta gente y sobre todo tantas mujeres se movilizaron en Estados Unidos. Quizás no se entendió del todo qué fue lo que hizo que esa movilización fuera tan sorprendente, multitudinaria y poderosa. ¿Cuáles fueron los procesos que estuvieron detrás de esa marcha?

CP: Mucho de lo que ustedes vieron se debió a que habíamos intentado hablar con personas y crear un punto de entrada para que la gente empiece a involucrarse. Después de la elección de Trump, nosotros nos sentíamos como si alguien se hubiera muerto en nuestro país. Era un duelo. Sentí una responsabilidad por mi comunidad, como descendiente de mexicanos. Mi mamá es nacida en México, mi papá es nacido en los Estados Unidos. Pero lo que el presidente dijo de mi familia, de nuestros hermanos que son de allá, hizo que me decida a involucrarme en la organización de esta marcha. Nos unimos con Tamika Mallory, afroamericana y Linda Sarsour, palestina-musulmana y decidimos organizarla, hacer la agenda, traer a las personas., sumar a nuestros equipos y a muchas organizaciones.

Yo trabajo en la organización Harry Belafonte, desde la cual buscamos fomentar el compromiso cívico y organizar acciones políticas. Por ello pensamos que teníamos que ser parte de la marcha de las mujeres, centrándonos en musulmanes, LGBTQIA, indocumentados, afroamericanos, derechos de las mujeres, todos estos diferentes grupos, y teniendo como base nuestros principios de la noviolencia.

Teníamos claro que no iba a ser una marcha en contra de Trump, porque uno de los seis principios de la noviolencia es atacar las fuerzas del mal, no a las personas que hacen el mal. Así que, no se trata de Trump, sino de luchar contra las instituciones que empujan el racismo, el sexismo y cualquier tipo de discriminación.

P: Tú has mencionado varias veces la importancia de poner la agenda. ¿cuál es la agenda que pusieron en esa marcha y por la que ahora están trabajando?

CP: Nosotras creamos una plataforma en la que todos se sintieran incluidos. Fue un proceso transparente y muy participativo. Esa plataforma incluye 14 puntos relacionados con género, medio ambiente, justicia criminal, derechos indígenas, comunidades LGBTQIA. Es una plataforma política interseccional. Nuestra agenda no es únicamente de mujeres, porque como mujeres, somos interseccionales también: yo soy hija de una madre mexicana nacida en California, que creció con violencia en su comunidad, estudié psicología… No somos monolíticas. La plataforma que generamos es, sin duda, una de las más radicales plataformas políticas en la historia de los Estados Unidos.

El 21 de enero estuvimos 1.2 millones de personas, aunque el permiso que nos dieron (y solamente a nosotras nos exigieron contar con un permiso para organizar la movilización), era solamente para 200 mil. Queríamos que se movilizara mucha gente de color, que marchan también los inmigrantes e indocumentados. Eran 70 organizadoras a nivel nacional, 400 coordinadoras. Esta marcha se hizo con la participación de gente de todo el mundo, con mujeres que eran voluntarias, nadie recibió un cheque para organizar esta marcha. Había cinco millones de personas participando en todo el mundo y ningún incidente violento. Ese es el poder que nosotros vemos cuando la gente, cuando las mujeres se unen para hacer algo grande.

P: Has mencionado varias veces los seis principios de la noviolencia. ¿Cuáles son esos seis principios?

CP: No los tengo todos de memoria. Hay uno que dice, “Accept suffering without retaliation for the sake of the cause to achieve our goal” (Acepta el sufrimiento sin represalias por el bien de la causa, para alcanzar nuestro objetivo). Otro principio dice, “The Universe is on the side of justice” (El universo está del lado de la justicia). Otro es: “The Beloved Community is the framework for the future” (La Comunidad querida es el marco para el futuro). La comunidad querida es aquella en la que podamos vivir en armonía, sin violencia, con nuestros niños jugando, vivir en paz.

P: ¿Cómo podemos enlazar al movimiento de las mujeres de los Estados Unidos con los movimientos sudamericanos, como por ejemplo el Movimiento Milagro Sala, por la que venimos luchando de una manera no violenta en toda Sudamérica para su liberación, o ahora en Chile con la candidata a la presidencia, Beatriz Sánchez? ¿Cómo podemos crear vínculos entre los movimientos de Estados Unidos y los Sudamericanos?

CP: Creo que en realidad es una gran pregunta. Creo que lo que hemos venido tratando de hacer en Estados Unidos es convertirnos en ese vínculo para otros países, y creo en las continuas conversaciones y diálogos y construcción de relaciones que tenemos que hacer, creo firmemente que necesitamos construir solidaridad más allá del muro de Estados Unidos, de las fronteras que se crearon antes de nosotros.

P: ¿Si alguien de ustedes pudiera venir a Sudamérica, podríamos, por ejemplo, organizar una visita a Milagro Sala en su celda, o a la campaña de Beatriz Sánchez?

C: Sí, tenemos varias organizadoras de la Marcha que están en diferentes países, así que podemos conectarlos a ustedes con uno de nuestros coordinadores. Pero también pienso que es importante para nosotras, las mujeres de los Estados Unidos, que podamos tener un intercambio cultural para construir algo más allá de las fronteras que nos han impuesto, porque nosotros no creamos las fronteras. Somos gente que fluye y más allá de dónde provengas (algunas pueden ser de Marruecos, o de otros países), creo que las conversaciones, este tipo de interacción entre una y otra, demuestra que hay un gran movimiento. Nosotras, como mujeres de color en Estados Unidos, también somos oprimidas, y la única manera en que ganaremos es creando una solidaridad estratégica entre una y otra más allá de las fronteras que nos han impuesto. Pero todo empieza con las conversaciones.

P: Carmen, ¿cómo sigue ese movimiento? ¿Cuáles son los desafíos?

CP: Por ahora, regreso a mi organización, dado que tengo muchas responsabilidades. Pero la manera de continuar es que la gente se acerque a sus vecinos, en lugar que permanecer aislados. Necesitamos hablar uno con otro, necesitamos poder hablar cruzando las fronteras con gente que cree en nuestras mismas políticas. Necesitamos construir relaciones. También necesitamos formar a las nuevas generaciones.

Hay un gran salto generacional. Me he impresionado ver a alguien como Harry Belafonte, pero también tengo un padre de 94 años de edad. Por eso es importante tener esas relaciones. Pero la manera de continuar es que a través de la Marcha hemos construido nuestro Consejo, que es nuestro brazo político de la Marcha de las Mujeres, y estamos tratando de contratar personal, porque no podemos sostener un movimiento en base a voluntarios, tenemos que pagar a personas para que hagan este trabajo, tenemos que encontrar a los mejores, y tenemos que ser estratégicos.

Tenemos que defender el espacio, cómo atraemos a más mujeres. Tenemos estas delegaciones culturales cruzadas, pero se sostendrá cuando la gente crea y se haga cargo del cambio de las políticas de sus países, y no empieza cuando tú les dices a la gente qué es lo que tiene que hacer, porque hay muchas oportunidades para la gente. La gente piensa con frecuencia que no vale la pena o no saben cómo tomar las oportunidades. Es cuando piensan que se trata de su responsabilidad personal, y yo pienso que mi responsabilidad personal fue asegurar que nuestras comunidades estuvieran presenten en la marcha, y es por ello que la marcha tuvo tanto éxito.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229168&titular=%93esta-es-una-de-las-agendas-m%E1s-radicales-en-la-historia-de-estados-unidos%94-

Comparte este contenido:

Entrevista a Rodrigo Rey Rosa: “Nos hemos rendido a la tecnología acríticamente”

06 Agosto 2017/Fuente:elpais /Autor: JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS

Rodrigo Rey Rosa reedita ‘El material humano’, una aproximación a la vigilancia policial que enlaza con su última novela, ‘Fábula asiática’

En 2009 Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 1958) publicó uno de los libros más singulares de la literatura latinoamericana reciente: El material humano. Sus páginas eran fruto de los “curioseos” del autor en el archivo de la policía guatemalteca, un lugar en el que convivió con archiveros que escuchaban boleros y salsa mientras trabajaban y que terminaron por ponerle un mote: El Matrix. Lejos de molestarle, el escritor reconoce haberse sentido como “una oca entre águilas”. Publicado originalmente por Anagrama, Alfaguara acaba de reeditar aquel híbrido magistral en el que la vida del escritor —con el secuestro de su madre en el centro— se mezcla con la violenta historia de su país. También la narración se mezcla con la clasificación de cientos de sospechosos de cometer delitos políticos — sedición, plagio, asesinato, robo de cable telefónico— o comunes —brujería, bailar tango, desobedecer a su padre—. La recuperación de El material humano coincide en las librerías con la última novela de Rey Rosa, Fábula asiática. Si en aquella la vigilancia quedaba registrada en fichas de cartulina, en esta es totalmente virtual. En la fábula, una red de jóvenes científicos planea sabotear los satélites espías. Además de una inmersión en el control policial por otros medios, la novela supone la vuelta del escritor guatemalteco a Tánger, la ciudad en la que recaló hace décadas invitado por su amigo Paul Bowles.

PREGUNTA. De El material humano dice que es el único libro que le dio miedo escribir; en Fábula asiática un personaje afirma: “Pagamos a Google y a Facebook para que nos espíen”. ¿Se ha sentido vigilado?

RESPUESTA. Yo no uso las redes sociales, pero conozco activistas contra la sobreexplotación minera que viven paranoicos porque los siguen. Los siguen de verdad.

P. ¿La paranoia produce buena literatura?

R. Es un estado muy literario. Se asocia a la persecución y la huida, al thriller. Me interesa.

P. Aunque dice que en Guatemala es imposible la novela negra tradicional.

R. Claro, cuando la justicia deja de juzgar más del 90% de los asesinatos, ¿cómo vas a cerrar ningún caso? El final abierto es lo natural.

P. O sea, que no es una forma de distanciarse del género convencional.

R. Eso no me preocupa. No sé de qué género son los libros que escribo.

P. El último es una fábula, ¿no? ¿Cuál sería la moraleja?

«La novela como género puede aprovecharlo todo. El periodismo es actualidad sin digerir; la literatura, actualidad digerida»

R. Una pacifista: la decisión de los jóvenes que deciden actuar. Y pensar que sería sano distanciarse de la tecnología porque nos hemos rendido a ella acríticamente.

P. En el libro habla del primer astrofísico guatemalteco, ¿es real?

R. ¿Eduardo Rubio? Sí. Es amigo de unos poetas y lo conocí en una lectura. Le consulté las cuestiones técnicas. Hizo un recorrido parecido al personaje: Guatemala, Holanda, Estados Unidos… Es de origen muy humilde, pero se hizo amigo de la hija de unos millonarios que también estudió astrofísica. Eso les permitió trascender las barreras de clase, algo que en Guatemala es muy difícil.

P. También sale un estadounidense con los rasgos de Paul Bowles. ¿Era como el de la novela?

R. Sí, era muy generoso. Compartía con los musulmanes el respeto por la hospitalidad: nunca le negó la entrada a su casa ni una taza de té a nadie. Ayudaba a todo el que veía con talento.

P. En sus libros siempre está presente la actualidad: ya sea la violencia en Guatemala o el ISIS y los refugiados. ¿No teme que caduque?

R. La novela como género puede aprovecharlo todo. El periodismo es actualidad sin digerir; la literatura, actualidad digerida. En el siglo XX se ha hecho con frecuencia. Norman Lewis, por ejemplo, al que admiro mucho.

P. ¿También digiere la mezcla de lenguas? Hay muchas expresiones en árabe en Fábula asiática.

R. ¿Te molestó?

P. No, pero es un riesgo.

R. Lo asumí. Depurarla era falsearla, esa extrañeza es la que uno siente en Marruecos.

P. ¿El caos del mundo marca la forma de contar?

R. Sí, se refleja en la ficción inmediatamente. Te hace buscar formas distintas de ordenar el pulso de fuerzas de la realidad. No siempre sirve el relato lineal.

P. En la fábula cita la entrada de la Wikipedia sobre Jenofonte, que dice: “Tiene defectos notables, no es exhaustivo en la recolección de datos, es olvidadizo y margina hechos de primera importancia, cuenta las cosas desde su propia perspectiva”.

R. Parece una definición de la literatura moderna, ¿no? Aunque es una crítica a un historiador, incluso el modo en que se escribe hoy la historia también pide una perspectiva personal.

P. En Fábula asiática hay tensión entre el mundo moderno y el islam tradicional. ¿Cree que necesita su revolución laica, su Ilustración?

R. Necesitarían un Voltaire, sí, pero hay musulmanes completamente emancipados de ese pensamiento medieval, lo que sucede es que no se cuenta su historia. Además, Occidente elige como aliado a Arabia Saudí, un Estado integrista. ¿Cómo promover la apertura con esos aliados? Esa es otra de nuestras contradicciones.

P. ¿El mundo se está cerrando?

R. Es que también hay un fundamentalismo cristiano y democrático, como vemos en Estados Unidos.

P. ¿Democrático?

R. No como principio pero sí como sistema. La democracia no es infalible, no es un sistema a prueba de errores y tragedias. A veces se cuestiona la idea del voto y de cuándo debes recurrir a un referéndum, porque puede dar resultados catastróficos. Queda camino por recorrer en la evolución política.

«El ejercicio de leer es una especie de meditación conversada, es la meditación de los occidentales»

P. ¿Los libros tienen un papel ahí? En los suyos el yo está muy presente, pero no parecen un desahogo, buscan intervenir.

R. ¡Pero sí son un desahogo! Son una puesta en orden de las cosas para uno mismo. La literatura tiene un papel, pero no uno inmediato sino subterráneo. Desde la Ilustración, precisamente, sabemos que son las ideas las que cambian el mundo, aunque a un ritmo distinto de la política. Ese gran logro europeo fue una guerra de ideas.

P. ¿Qué idea cambió su vida?

R. La literatura funciona por sedimentación, pero para mí fue decisivo leer a Borges y pensar que quería dedicarme a esto. Nunca se me va a olvidar esa tarde en que dije: “Me olvido de la medicina y voy a tratar de escribir”.

P. ¿Ha cambiado?

R. No, ni mi idea de la escritura ni mi idea de la lectura. El ejercicio de leer es una especie de meditación conversada, es la meditación de los occidentales. De adolescente me interesaba la filosofía oriental y la meditación, ese desa­pego del mundo. Un día se lo conté a unos chicos en una escuela y me preguntaron si seguía meditando. Dije que no. Luego pensé: “Sí, al leer”. Casi no importa qué, pero leer te desconecta del mundo, te obliga a estar quieto, a concentrarte, a apartarte del resto.

P. ¿La industria editorial ha cambiado desde que empezó a publicar?

R. Todas las pruebas van en contra de esa idea del fin de la literatura, lo que pasa es que todo cambia y la gente se desconcierta. Lo que más cambia es el mercado. A los que no vendemos mucho no nos afecta. Es un gran momento para las editoriales literarias.

P. Roberto Bolaño dijo que usted era el mejor escritor de su generación.

R. Creo que me veía como un pariente pobre y quería ayudarme.

P. ¿Lo trató mucho?

R. No, pero hablábamos por teléfono ¡horas! Recuerdo una visita a Barcelona, me dio una gripe y él me mandaba todos los días con un amigo suyo un saco de naranjas. Todos los días.

Fuente de la entrevista: https://elpais.com/cultura/2017/08/01/babelia/1501604268_999139.html

Fuente de la imagen:

 https://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2017/08/01/babelia/1501604268_999139_1501604581_noticia_normal_recorte1.jpg

Comparte este contenido:
Page 277 of 454
1 275 276 277 278 279 454